modelo de divulgación de resultados

25
Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza Encuentro de educadores Carmen Sallés, Nazaret Divulgación de resultados del Proyecto Aljibe

Upload: mariana-guinand

Post on 18-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Divulgación en Carmen Sallés

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de Divulgación de Resultados

Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza

Encuentro de educadoresCarmen Sallés, Nazaret

Divulgación de resultados del Proyecto Aljibe

Page 2: Modelo de Divulgación de Resultados

La siguiente presentación tiene como objetivo presentar a los Centros Educativos Concepcionistas los resultados de la prueba aplicada por CICE

2014-2015 y a partir de ellos generar con los educadores el plan de mejora tomando en consideración las sugerencias.

La presentación se enmarca en el perfil del Educador Concepcionista. Consideramos que este marco es una llamada a no conformarnos. A que, a

pesar, de que nos reconozcan como centros de calidad no debemos conformarnos con estos resultados.

La llamada del educador Concepcionista es a tener como referente a María Inmaculada, la mujer que vivió en plenitud y educó al Maestro. De ahí la

urgencia de seguir buscando caminos de mejora.

En concreto esta presentación corresponde al centro Carmen Sallés, Nazaret, Edo Bolívar

Page 14: Modelo de Divulgación de Resultados

PROYECTO ALJIBE 2014-2015Colegio Carmen Sallés

Resultados comparados de comprensión de la lectura y matemática del colegio Carmen Sallés Concepcionistas

  C.L.Matemátic

apre-test 2014 5,16 2,80post-test 2015 9,52 4,53

Page 15: Modelo de Divulgación de Resultados

PROYECTO ALJIBE 2014-2015Colegio Carmen Sallés

  Noviembre 2014 Junio 2015

C.L. Matemática C.L. Matemática1° 3,51 2,67 10,28 5,712° 4,40 3,21 12,14 5,973° 8,50 3,59 8,07 2,104° 4,44 1,94 11,67 3,355° 4,09 2,92 7,29 5,856° 6,00 2,44 7,65 4,18

Promedio 5,16 2,80 9,52 4,53

Page 16: Modelo de Divulgación de Resultados

Dominio Primer Grado Pre-test 2014

Post-test2015

Reconoce números naturales Parcialmente

Si

-Manifiesta capacidad para organizar la información, identificar la clave para responder y seleccionar la opción correcta. -Aplica el algoritmo de la adición.

No Parcialmente

-Muestra su capacidad de razonamiento lógico y conoce el algoritmo para calcular el sucesor de un número.

No parcialmente

-Resuelve problemas sencillos de adición y sustracción. No No-Manifiesta capacidad para organizar la información, identificar la clave para responder y seleccionar la opción que rompe la categoría a partir de 4 operaciones de suma.

No Si

-Construye series numéricas progresivas de 6 en 6. No No-Establece la relación “mayor que” “menor que” en números enteros y según el valor de posición.

No No aplica

-Muestra su capacidad de razonamiento lógico, resolviendo problemas sencillos de multiplicación.

No no

- Muestra su capacidad de razonamiento lógico resolviendo problemas con números de hasta dos cifras.

No No aplica

-Maneja el concepto de decena. No no

Proyecto Aljibe 2014- 2015

Page 17: Modelo de Divulgación de Resultados

Dominio Segundo Grado Pre-test 2014

Post-test2015

Reconoce números naturales hasta 4 cifras. No No aplica-Establece el valor de posición hasta la unidad de mil. No NoEstablece la relación “mayor y menor que” en números enteros y según el valor de posición No noMuestra su capa-cidad de razona-miento lógico, resolviendo problemas de sustracción y adición. No no-Resuelve problemas sencillos de multiplicación. No parcialment

e-Resuelve problemas sencillos de fracciones. No Si- Muestra su capacidad de razonamiento lógico, resolviendo problemas de valor de posición y sustracción.

No No-Resuelve problemas sencillos de sustracción. No noPosee noción de plano de coordenadas No Parcialment

e-Aplica el concepto de eje de simetría No Si

Proyecto Aljibe 2014- 2015

Page 18: Modelo de Divulgación de Resultados

Proyecto Aljibe 2014- 2015

Dominio Tercer Grado Pre-test 2014

Post-test2015

-Aplica sus conocimientos sobre el valor de posición en números decimales. No No-Construye series numéricas progresivas de 6 en 6. Parcialment

eNo aplica

-Manifiesta su capacidad para organizar la información, identificar lo que hay que averiguar, encontrar la clave para responder aplicando conocimientos de valor de posición.-Desarrolla el razonamiento lógico matemático a través de operaciones combinadas

No No

-Muestra su capacidad para organizar la información, seguir instrucciones e identificar claves para solucionar problemas.-Resuelve multiplicaciones.

No No

-Conoce el valor de posición. No No aplica-Resuelve problemas con medidas de tiempo. No No aplica-Conoce las figuras geométricas. No No-Interpreta la información presentada en tablas, diagramas y gráficos de barra. No No-Resuelve problemas combinados. No No-Resuelva problemas sencillos de división. No No

Page 19: Modelo de Divulgación de Resultados

Proyecto Aljibe 2014- 2015

Dominio Cuarto Grado Pre-test 2014

Post-test2015

Resuelve problemas aplicando noción de fracciones. No NoResuelve problemas con medidas de tiempo. No NoAplica conocimientos sobre números decimales. No NoPosee la noción de fracciones No NoEstablece la relación “mayor que” “menor que” en fracciones. No No-Resuelve problemas con medidas de peso y fracciones.-Aplica los términos “doble, triple, cuádruple” en la resolución de problemas.-Conoce la tabla de valor.

No No

-Maneja conceptos geométricos. 

No No-Conoce cuerpos geométricos y determina su número de caras, aristas y vértices.

No Parcialmente

Resuelve problemas de multiplicación. No NoMuestra capacidad para organizar la información, seguir instrucciones y resolver un problema con medidas de capacidad.

No No aplica

Page 20: Modelo de Divulgación de Resultados

Proyecto Aljibe 2014- 2015Dominio Quinto Grado Pre-test

2014Post-test

2015Aplica sus conocimientos sobre valor de posición en números decimales.

No No

Muestra capacidad de razonamiento lógico para resolver problemas matemáticos.

Si Si

Establece el valor de posición de números y divisibilidad.

No No

Maneja suma de fracciones con diferente denominador.

No No aplica

Resuelve problemas con medida de peso. No No aplica

Construye figuras geométricas sencillas. No No

Resuelve problemas con medidas de capacidad. No No

Resuelve problemas con medidas de capacidad No No

Maneja conceptos geométricos. No SiConoce el concepto de fracciones y relaciones de “mayor que” “menor que” en fracciones.

No No

Page 21: Modelo de Divulgación de Resultados

Proyecto Aljibe 2014- 2015

Dominio Sexto Grado Pre-test 2014

Post-test2015

Conoce el concepto de fracciones y relaciones de “mayor que” “menor que” en fracciones.

No Si

Aplica sus conocimientos sobre valor de posición en números decimales.

Si No aplica

Resuelve problemas con medidas de tiempo. No NoResuelve problemas con fracciones. No NoResuelve problemas con porcentaje. No NoMuestra su razonamiento lógico para la resolución de problemas sobre porcentajes.

No No

-Resuelve problemas de máximo común divisor. No No aplicaResuelve operaciones sencillas con fracciones. No NoResuelve problemas relacionados con figuras geométricas y cálculo de área.

No No

- Manifiesta su capacidad para organizar la información, identificar lo que hay que averiguar y encontrar la clave para responder.

No No

Page 22: Modelo de Divulgación de Resultados

Proyecto Aljibe 2014- 2015

En la escuela Carmen Sallés se contó con el apoyo de la coordinadora pedagógica Melania Afanador y de la directora Marisela, igualmente siempre atentas y colaboradoras. En las visitas se observó: En ambas escuelas un interés y motivación para lograr mejoras en el rendimiento de los alumnos.

En ambas escuelas una búsqueda de estrategias y actividades que condujeran hacia la meta establecida.

Los docentes de ambas escuelas iniciaron un cambio en las metodologías y actividades, el dictado y la copia quedaron de lado y se observaron clases más dinámicas.

Las docentes comenzaron a implementar el uso de material manipulable por los alumnos para lograr los aprendizajes. Sin embargo en algunos casos el material es usado más para adornar la actividad que para generar procesos de razonamiento.

Un cambio en el discurso de las docentes, lo que se evidenció en talleres con docentes de otras escuelas. Habría que enfocar los esfuerzos para que este cambio en el discurso se transforme en un cambio en el manejo de los conceptos y por ende, en la acción del docente. 

Page 23: Modelo de Divulgación de Resultados

Conclusiones y RecomendacionesConclusiones y Recomendaciones  Al cierre del segundo año del proyecto Aljibe se puede decir que:  •Se observa un grupo de escuelas movilizadas en torno al logro de unos resultados, tanto a personal directivo y coordinador como personal docente.

•Un grupo de docentes motivados a la implementación de cambios en las estrategias y sus estilos de generar aprendizajes.

•Algunos docentes parecen haber comprendido de qué se trata la diferencia entre un aprendizaje mecánico y memorístico vs. un aprendizaje comprensivo.

•Desde el inicio del proyecto se observa un modesto incremento, con sus altas y bajas, en los resultados alcanzados por los alumnos.

•Algunas sugerencias estarían centradas en profundizar las mejoras en ambas áreas, haciendo énfasis en la segunda etapa, partiendo de un análisis y reflexión de las acciones realizadas. Por ejemplo tenemos algunos cursos que logran buenos puntajes en comprensión lectora, entonces, promover el intercambio entre este docente y algún otro que no tenga tan buenos resultados, *Crear actividades para incentivar la comprensión de la lectura de los alumnos de la II Etapa durante todo el año escolar concursos, préstamo circulante, etc.  

Page 24: Modelo de Divulgación de Resultados

“Es importante educar, sí, pero más importante aún es preparar buenos maestros. Con ellos multiplicaremos agentes del bien”. “La instrucción sola no

basta; si queremos educar tenemos que entrar en el alma del niño”.“Seamos como aljibes que se llenan

por el estudio y la oración de ciencia y de virtud, para después repartirlas”.

Page 25: Modelo de Divulgación de Resultados

Adelante, siempre adelante.

Dios proveerá.

Santa Carmen Sallés, bendice nuestra labor educativa