ministerio de salud | argentina.gob.ar - presidenta de la nación · 2020. 9. 23. · este estudio...

80

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el
Page 2: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

Presidenta de la NaciónDra. Cristina Fernández de Kirchner

Ministro de SaludDr. Daniel Gustavo Gollan

Secretario de Promoción y Programas SanitariosDr. Federico R. Kaski Fullone

Subsecretario de Prevención y Control de RiesgosDr. Homero F. Giles

Director de Sida y ETSDr. Carlos A. Falistocco

AutoresGraciela Laplacette, Liliana Vignau, Vanesa Kaynar, Valeria Levite y Ariel Adaszko

EdiciónCecilia Dávila y Luciana Ruiz

Diseño y DiagramaciónGuadalupe Iglesias y Carolina Berdiñas

Agradecimientos

Los autores desean expresar su agradecimiento a todos los equipos de la Dirección de Sida y ETS y del Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales así como a todos los jefes de programas de sida que participaron de esta investigación.

Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el Ministerio de Salud de la Nación Argentina.

Dirección de Sida y ETS, Ministerio de Salud de la Nación. Argentina, 2015Está permitida la reproducción total o parcial de este material y la información contenida, citando fuente.

Page 3: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

Respuesta del Estado al VIH-sida, ITS y hepatitis virales en la Argentina

REPÚBLICA ARGENTINA, 2015

Page 4: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

4

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1. Estrategia metodológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. Acceso a los insumos de prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Distribución de preservativos, lubricantes y otros recursos preventivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Material comunicacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Consideraciones finales sobre el acceso a los insumos de prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Acceso al diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Oferta y realización de pruebas diagnósticas para VIH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Horarios, turnos y demoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Criterios para la realización de la prueba a niños/as y adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ofrecimiento de la prueba a embarazadas y sus parejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Dificultades en el horario del hospital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Oferta y realización de pruebas diagnósticas para sífilis y hepatitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Diagnóstico a nivel de los programas municipales de sida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Consideraciones finales sobre acceso al diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. Atención de personas con VIH, sífilis y hepatitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Estudios de seguimiento con carga viral y CD4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Medicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Atención a embarazadas con VIH y niños expuestos e infectados por transmisión vertical . . . . . . . . Profilaxis post exposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Atención de sífilis y hepatitis virales en hospitales y centros de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Consideraciones finales sobre acceso a la atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5. Los programas municipales de sida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6. Análisis comparativo de la línea de base 2007 y el relevamiento 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . .

Insumos de prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7. Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Participantes del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

568

1212192021212730313232343536394447505151535656575861636478

Índice

Page 5: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

5

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

AMBA Área Metropolitana de Buenos Aires

AHE Anticoncepción hormonal de emergencia

ART Aseguradora de Riesgos del Trabajo

ARV Antirretroviral

Bs.As. Provincia de Buenos Aires

CABA Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CEPAT Centro de Prevención, Asesoramiento y Testeo

CS Centros de salud

CV Carga viral

DSyETS Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual

ETS Enfermedades de transmisión sexual

FESP Programa Funciones Esenciales de Salud Pública

GBA Gran Buenos Aires

INBIRS Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida

ITS Infecciones de transmisión sexual

Ns/Nc No sabe / No contesta

OSC Organización de la sociedad civil

PCR Reacción en cadena de la polimerasa

PcVIH Persona con VIH

PM Programa Municipal de Sida

PNSSyPR Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable

PPE Profilaxis post exposición

RRHH Recursos humanos

RS Regiones sanitarias

TARV Tratamiento antirretroviral de alta eficacia

TR Test rápido

Trans Personas transexuales, travestis o transgénero

TS Trabajadoras/es sexuales

TV Transmisión vertical

UBA Universidad de Buenos Aires

VHB Virus de la Hepatitis B

VHC Virus de la Hepatitis C

VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana

WB Western Blot

Glosario

Page 6: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

6

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

La Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (DSyETS) llevó a cabo en 2012 un Estudio de evaluación y monitoreo del estado actual de la respuesta preventiva y asistencial al VIH-sida, ITS y hepatitis virales en la Argentina que describe la situación en el país durante el año 2011. Este estudio replica, en parte, una pesquisa similar desarrollada en 2008 (1) que relevaba el estado de situación durante el año 2007, que sirvió como línea de base para planificar las acciones de la DSyETS entre 2008 y 2011.

En el estudio de 2012 participaron los programas de VIH-sida de las 24 jurisdicciones provinciales, 10 de las 12 regiones sanitarias en que se divide la Provincia de Buenos Aires y 18 programas de VIH-sida de municipios con más de un año de antigüedad. Se relevaron también 191 hospitales y 348 centros de salud (CS) del sistema público de todo el país.

A diferencia del estudio de 2008, en esta oportunidad se incorporaron a la indagación las hepatitis virales y la muestra sumó una mayor cantidad de establecimientos. Además, la inclusión de programas municipales de VIH-sida permitió identificar experiencias que superaban desde el ámbito local situacio-nes de fragmentación entre prevención y asistencia.

La investigación se organizó en cuatro ejes: I. acceso a los insumos de prevención, II. acceso al diag-nóstico con asesoramiento, III. atención integral de las personas con VIH, ITS y hepatitis virales y IV. gestión de información epidemiológica.

Desde el inicio del proceso de investigación se desarrolló una modalidad participativa, lo que implicó que los distintos equipos de la DSyETS (áreas de prevención, comunicación y asistencia) y los jefes de los programas de VIH-sida participaran en la definición de objetivos, formulación de instrumentos de relevamiento de datos, propuesta de los encuestadores que realizarían el relevamiento a nivel local y selección de los efectores que se incluyeron en la muestra.

El estudio se propuso como un trabajo articulado para obtener información para la acción, ya sea para fortalecer lo que se realizaba o para generar nuevas prácticas sanitarias. La investigación así pen-sada fue una herramienta para la gestión, no solo en el sentido de que la información producida sirvió para tomar mejores decisiones, sino porque la propia investigación, como dispositivo, fue desencade-nando procesos en los ámbitos locales. Asimismo, la discusión del protocolo y de las herramientas de relevamiento con los jefes de programa, actores locales de la respuesta al VIH-sida, permitió consen-suar y priorizar agendas conjuntas de trabajo.

Este proceso de investigación fue la línea de base para la Planificación Estratégica 2013-2017 de la DSyETS, que cuenta a su vez con un Plan de Monitoreo y Evaluación. El estudio en cuestión permitió validar algunos indicadores de proceso y resultado centrales en el Plan de Monitoreo.

La investigación parte de algunos conceptos clave que es necesario compartir a fin de señalar dife-rencias con un proceso de monitoreo y evaluación tradicional. En primer lugar, se entiende que la salud

Presentación

Page 7: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

1. Introducción

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

7

y la enfermedad no son estados sino procesos complejos y variables con múltiples determinaciones. Asimismo, la atención no se reduce a la prestación u oferta de servicios profesionales sino que también implica procesos que involucran diversas prácticas, saberes y actores, con distinto nivel de articulación o institucionalización (2).

Estos procesos delimitan un campo en el cual el Estado, entre otros actores, interviene con el objetivo de producir salud y se observan en la configuración de respuestas específicas e históricas del subsector públi-co a la epidemia de VIH-sida, en las instancias de diagnóstico, atención de las personas y colectivos afecta-dos. En la resolución de estas instancias se integran prácticas, representaciones y saberes particulares de profesionales, trabajadores de los servicios de salud y del conjunto de la población que demanda atención.

La accesibilidad a los servicios de salud es un concepto relacional que involucra tanto a los miembros del equipo de salud como a la población que demanda atención. Por lo tanto, pensar la accesibilidad solo desde uno de estos dos términos (la oferta de servicios) implica parcializar la compleja realidad ya que invisibiliza el hecho de que la población que demanda atención también es constructora de accesi-bilidad, y se necesita que sus representaciones y prácticas de vida y salud sean tomadas en cuenta al estudiar el acceso al sistema (3).

En el caso particular de la respuesta a la epidemia de VIH-sida se observaron en las expresiones de los/as entrevistados/as barreras de distintos órdenes: burocráticas, de distancias, de demoras, de falta de presupuesto. No se pudo dar cuenta, por las limitaciones del instrumento de producción de datos, de la presencia de las barreras culturales que operan solapadamente al interior de los equipos de salud y en la población que demanda, sustentando actitudes de estigma y discriminación.

Así como en el estudio Evaluación y monitoreo de la respuesta al VIH realizado en el 20081 aquí también la investigación fue entendida como dispositivo de gestión y es por ello que se elaboró una metodología de trabajo que promovió la participación activa de los actores locales (referentes de los programas de sida) en la producción de la información sistematizada respecto de la respuesta preven-tivo-asistencial del sistema público de salud al VIH-sida, las ITS y hepatitis virales.

La gestión entendida como “gestión ampliada” (4) desencadena un proceso de democratización de las modalidades de atención en el que adquieren relevancia intercambios que permiten incorporar a nuevos actores que aportan miradas novedosas sobre los problemas que presenta el desarrollo de la epidemia. Por ejemplo, la incorporación de los municipios al estudio amplió la mirada desde lo local ya que se suponía la existencia de lógicas diferentes a las del nivel provincial y nacional.

Page 8: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

8

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Para el desarrollo del estudio se identificaron dimensiones de accesibilidad a la promoción y preven-ción, al diagnóstico, al tratamiento y seguimiento del VIH-sida, las ITS y las hepatitis virales.

Se definió como universo para el estudio al subsector público de salud. Las unidades de análisis fueron los programas de sida jurisdiccionales (provinciales, municipales y de las regiones sanitarias de la Provincia de Buenos Aires) y efectores de salud (los hospitales y CS).

En la muestra se incluyeron la totalidad de los programas provinciales y de diez regiones sanitarias (RS) de la Provincia de Buenos Aires (se excluyó la RS IX por falta de interés en participar y la RS VI por vacancia de jefatura). Las jurisdicciones municipales se seleccionaron en base al nivel de desarrollo de organización y actividades del programa de sida. Los hospitales y CS fueron seleccionados por los/as je-fes/as jurisdiccionales de listados actualizados de los efectores ya relevados en el estudio de Evaluación y monitoreo de la respuesta al VIH realizado en el 2008, de maternidades con más de 1.000 partos al año y centros de salud adheridos al Programa Remediar.

Es una muestra de tipo intencional ya que la selección de los efectores no responde a una represen-tación estadística sino que cada unidad de estudio fue seleccionada por otros criterios (los objetivos del estudio y la búsqueda de casos típicos), decidiéndose tomar entre 8 y 10 efectores (hospitales y CS) por jurisdicción.

Se tomaron como base para el diseño de los cuestionarios los utilizados en la investigación de 2008 (1) con las adaptaciones sugeridas por las distintas áreas de la DSyETS. El cuestionario para relevar los datos de los programas municipales incluyó preguntas dirigidas a obtener información local. Así, se construyeron cuatro cuestionarios: para programas jurisdiccionales, municipales, hospitales y centros de salud; con preguntas abiertas y cerradas sobre las distintas dimensiones del estudio.

Los jefes de programas provinciales y municipales y de regiones sanitarias de la Provincia de Buenos Aires fueron entrevistados por integrantes de los equipos de la DSyETS. Se realizaron entrevistas a los jefes de programas de VIH-sida de las 24 provincias, 10 de las RS de la provincia de Buenos Aires y 18 jefes de programas municipales.

Los cuestionarios para entrevistas de hospitales y CS fueron aplicados por 53 encuestadores locales. Se los capacitó previamente para la realización del relevamiento de datos de los 191 hospitales (de los cuales 13 fueron maternidades) y 348 CS.

Los datos de cada formulario fueron volcados a diferentes bases Microsoft Access. Se trabajó con los programas Excel y SPSS para el análisis de las preguntas cerradas y se realizó un análisis cualitativo de las preguntas abiertas.

Se organizó la información del país para el análisis en las siguientes regiones:

1. Estrategia metodológica

Page 9: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

9

1. Los hospitales incluidos en la muestra de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son: Álvarez, Argerich, Durand y Ramos Mejía, es decir que los datos que se presentan de la respuesta al VIH, ITS y hepatitis virales solo reflejan lo que ocurre en estos cuatro hospitales.

• AMBA: Ciudad Autónoma de Buenos Aires1, regiones sanitarias del GBA de la Provincia de Buenos Aires (V, VI, VII y XII) y los municipios de Avellaneda, Florencio Varela, Gral. Rodríguez, La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Martín, Tigre y Tres de Febrero.

• Resto de la Provincia de Buenos Aires: regiones sanitarias I, II, III, IV, VIII, IX, X y XI de la Provincia de Buenos Aires y municipio de La Plata.

• Centro: provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos y los municipios de Córdoba Capital, Rosario, Venado Tuerto y Gualeguaychú.

• NOA: provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca.• NEA: provincias de Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes.• Cuyo: provincias de Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja.• Patagonia: provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En la siguiente tabla se visualiza la cantidad de efectores por región y jurisdicción que conformaronla muestra.

Tabla 1. Cantidad de efectores por región y jurisdicción, año 2011.

Región Jurisdicción N° hospitales N° Centros de Salud

AMBA CABA 4 5

Avellaneda 3 5

Florencio Varela 1 11

General Rodríguez 3 5

La Matanza 2 5

Lanús 2 8

Lomas de Zamora 2 8

Moreno 2 8

Morón 2 8

Quilmes 2 6

RS V 4 2

RS VI 6 2

RS VII 3 5

RS XII 2 5

San Fernando 1 11

Page 10: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

10

Región Jurisdicción N° hospitales N° Centros de Salud

AMBA San Martín 3 5

Tigre 2 8

3 de Febrero 2 6

TOTAL AMBA 46 (24%) 113 (32%)

Resto de Buenos Aires La Plata 3 5

RS I 5 5

RS II 5 5

RS III 3 11

RS IV 3 11

RS VIII 5 5

RS IX 10 5

RS X 5 2

RS XI 3 2

TOTAL RESTO BUENOS AIRES 42 (22%) 51 (15%)

Centro Córdoba 3 5

Córdoba Capital 1 14

Entre Ríos 5 5

Gualeguaychú 1 11

Rosario 5 5

Santa Fe 5 5

Venado Tuerto 3 5

TOTAL CENTRO 23 (12%) 50 (15%)

Cuyo La Rioja 3 11

Mendoza 5 5

San Juan 3 11

San Luis 4 8

TOTAL CUYO 15 (8%) 35 (10%)

NEA Chaco 3 11

Corrientes 5 5

Formosa 2 11

Misiones 5 5

TOTAL NEA 15 (8%) 32 (9%)

Tabla 1 (continuación). Cantidad de efectores por región y jurisdicción, año 2011.

Page 11: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

11

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Región Jurisdicción N° hospitales N° Centros de Salud

NOA Catamarca 4 8

Jujuy 5 5

Santiago del Estero 5 5

Salta 5 5

Tucumán 5 5

TOTAL NOA 24 (13%) 28 (8%)

Patagonia Chubut 5 5

Neuquén 5 5

Río Negro 5 5

Santa Cruz 4 5

Tierra del Fuego 2 8

La Pampa 5 11

TOTAL PATAGONIA 26 (14%) 39 (11%)

TOTAL EFECTORES 191 (100%) 348 (100%)

Tabla 1 (continuación). Cantidad de efectores por región y jurisdicción, año 2011.

Page 12: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

1. Introducción

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

12

Para describir la oferta de recursos preventivos en servicios de salud del sistema público se anali-zaron las entrevistas a jefes/as de programas jurisdiccionales (provinciales, de regiones sanitarias de la Provincia de Buenos Aires y municipales), de los referentes de hospitales y CS. Las preguntas estaban dirigidas al conocimiento de la existencia, características y alcance de las políticas impul-sadas desde la DSyETS, e implementadas en las distintas jurisdicciones: distribución de insumos en todo el país, creación de puntos fijos de distribución y difusión de materiales comunicacionales para apoyar el proceso.

Se interrogó sobre las fuentes de provisión de los insumos, las cantidades recibidas y distribuidas, las dificultades en el proceso de distribución, los lugares de distribución, los requisitos para la entrega de los insumos. En el caso particular de los materiales comunicacionales se indagó además sobre la producción local y las necesidades a cubrir.

Distribución de preservativos, lubricantes y otros recursos preventivos

A partir de los resultados de la investigación de la DSyETS del 2008 (1) se trabajó fuertemente para la creación y sostenimiento de puntos fijos2 para el acceso por parte de la población a preservativos y otros insumos de prevención. Los datos del estudio realizado en el 2011 muestran que los preservativos se distribuyeron fundamentalmente en puntos fijos, ya que aproximadamente la mitad de las jurisdic-ciones utilizó esta modalidad para la entrega del 75% al 100% de los preservativos recibidos; le siguió la distribución en eventos y por último en otros espacios y momentos tales como talleres comunitarios, en escuelas, etc.

Durante el 2011 la cantidad de preservativos que se distribuyó en las jurisdicciones fue variado, desde 30.000 (RS X) hasta 7.800.000 (CABA). Hubo dos jurisdicciones que no pudieron brindar información respecto de las cantidades de preservativos distribuidos: Santa Fe y Santa Cruz. Las jurisdicciones que sí aportaron esta información distribuyeron 22.136.557 preservativos durante el 2011.

Uno de los indicadores del Plan de Monitoreo y Evaluación de la DSyETS en materia de prevención es el número de preservativos distribuidos por la DSyETS, sobre el total de personas de entre 15 y 64 años. Como puede observarse en la Tabla 2 esta proporción varió durante el 2011 significativamente entre las jurisdicciones, desde cuatro preservativos por persona (CABA) a menos de un preservativo por persona (Buenos Aires, Chaco, Formosa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Santiago del Estero, Salta, San Luis y Tucumán).

2. Acceso a los insumos de prevención

2. Espacios donde se puede encontrar el preservativo gratuito que el Ministerio de Salud pone a disposición de la población. Están promo-vidos por los jefes de programa de VIH, salud sexual, organizaciones gremiales, centros de jubilados, agrupaciones políticas e iglesias, entre otros. En los puestos fijos se utiliza un dispenser de preservativos que puede ser colocado sobre un escritorio o mostrador, o bien fijarse a la pared. Su ubicación es clave para que puedan estar visibles y accesibles al público usuario.

Page 13: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

13

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Tabla 2: Cantidad de preservativos distribuidos durante el 2011 y proporción de preservativos sobre población de 15 a 64 años por jurisdicción.

Jurisdicción Unidades distribuidas 2011

Preservativos/personas de 15 a 64 años

CABA 7.800.000 4,0

Buenos Aires c/RS3 2.204.283 0,2

Catamarca S/D S/D

Chaco 160.000 0,2

Corrientes 250.000 0,4

Chubut 429.312 1,2

Córdoba 3.582.112 1,6

Entre Ríos 1.000.000 1,2

Formosa 108.000 0,3

Jujuy 456.560 1,0

La Pampa 723.800 3,5

La Rioja 77.760 0,3

Mendoza 301.680 0,2

Misiones 259.200 O,3

Neuquén 308.994 O,8

Río Negro 500.000 1,1

Santiago del Estero 321.310 O,5

Salta 500.000 O,6

San Juan 581.760 1,3

San Luis 195.840 0,7

Santa Cruz 320.000 1,7

Santa Fe S/D S/D

Tierra del Fuego 265.946 3,0

Tucumán 220.000 0,2

Fuente: Encuesta a jefes de programa de sida jurisdiccionales.

El 100% de las jurisdicciones provinciales y RS (34 en total) recibieron preservativos de la DSyETS, un 41% (14) también fueron provistas por el PNSSyPR y 12 de ellas compraron preservativos, a partir de la tarea de incidencia al respecto realizada por la DSyETS. Las jurisdicciones que compraron preser-

3. Los datos de la Provincia de Buenos Aires son aproximados ya que las RS II,III,VI y IX no aportaron información sobre cantidad de pre-servativos distribuidos.

Page 14: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

14

vativos fueron: CABA, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Neuquén, Santiago, del Estero, Salta y Santa Fe.

Algunas jurisdicciones manifestaron problemas de recepción y distribución de insumos de preven-ción. Asimismo, en el caso de algunas de las RS manifestaron dificultades de abastecimiento por parte del programa provincial, con períodos de ausencia de entregas durante el 2011.

Otra dificultad señalada fue la insuficiente cantidad recibida de preservativos y la ausencia de re-cepción de material comunicacional en el mismo período, cuestión que adquiere mayor importancia cuando se trata de lugares densamente poblados (RS XII-La Matanza) o bien regiones alejadas como el caso del Programa de Sida de la Provincia de Santa Cruz.

En el caso del Programa de la Provincia de San Luis se informó sobre la distribución considerada “artesanal” de los insumos de prevención, ya que la provincia no contaba con logística de distribución. De esta manera, la responsabilidad quedaba en manos de agentes sanitarios y alguna OSC que permi-tieron mantener 24 puntos fijos de distribución sin apoyo del programa provincial, sumado a algunos obstáculos para que los materiales llegaran a manos de la población, como ser la rotura del material comunicacional por parte de personas que no estaban de acuerdo con su distribución.

Todas las jurisdicciones provinciales y las RS (34 en total) pudieron indicar localidades fuera de las capita-les y ciudades importantes en las provincias y municipios en las que se distribuyeron insumos de prevención y tuvieron coincidencias respecto de las instituciones que demandaban estos insumos: escuelas, OSC, sindi-catos, universidades, organizaciones con trabajo de género y servicios penitenciarios.

De acuerdo a los jefes de 34 programas, un promedio de 46 instituciones u organizaciones retiraron de cada programa preservativos en forma regular durante el año 2011. Sin embargo, hubo grandes di-ferencias: desde el programa de CABA retiraron 400 instituciones y desde la región sanitaria IV de la Provincia de Buenos Aires sólo dos. Dos jurisdicciones respondieron que no conocían el dato ya que la distribución estaba a cargo de los municipios o bien de los nodos donde se descentralizaba la entrega de los insumos en la provincia. Aproximadamente un 70% de las jurisdicciones tenían registro informá-tico de stock de preservativos y en el resto el registro era manual.

En el 2010, la distribución de medicamentos a las jurisdicciones comenzó paulatinamente a estar a cargo del Programa Remediar. Cuando se les preguntó a los programas sobre esta nueva modalidad, hubo acuerdo respecto de las ventajas de este sistema, aunque algunas jurisdicciones señalaron que subsistían obstáculos en la organización de la propia logística de almacenamiento y distribución

Los datos informados por los programas municipales, que fueron incluidos en la muestra del estudio 2011 respecto del eje “Acceso a insumos de prevención”, decían lo siguiente: la DSyETS proveyó de

Page 15: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

15

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

insumos de prevención a 17 de los 18 programas municipales sin especificar si se hacía esa distribución en primer término a los programas jurisdiccionales de los cuales dependían. Siete programas informa-ron recibir también del programa jurisdiccional (Gualeguaychú, Morón Venado Tuerto, Gral. Rodríguez, Quilmes San Fernando y Tigre) y otros 7 programas se proveyeron del PNSSyPR (La Matanza, Morón Moreno, Rosario, Florencio Varela, La Plata y Tigre). Tenían registro de stock informático la mitad de estos programas (9/18). No tenían ningún registro de stock casi una tercera parte de los mismos (6/18).

En el período en estudio, año 2011, en el 97% de los hospitales relevados se distribuían preserva-tivos (el 3% restante se corresponde con hospitales materno-infantiles y hospitales psiquiátricos). De acuerdo a los referentes encuestados en cada efector, la cantidad distribuida fue considerada suficiente para cubrir la demanda en el 67% de los casos e insuficiente en el 32%. Al agrupar a los hospitales por región, todos los de CABA consideraban que la cantidad distribuida era suficiente, mientras que los de Cuyo y NOA solo la consideraban suficiente en un 40% y el 50% respectivamente.

Se observaron dificultades para la dispensa en el 39% de los de hospitales que distribuía preserva-tivos. Estas dificultades se clasificaron en: dificultades de traslado, mencionadas por 42 hospitales; de abastecimiento en 23 hospitales y de almacenamiento en 7. En este último caso estos problemas se vieron resueltos por la existencia de diversos recursos físicos en las jurisdicciones que permitieron el almacenamiento de los insumos (depósitos centrales de secretarías, depósitos de hospitales, farmacias de hospitales). Sin embargo esta situación no garantizó que la logística de traslado a los distintos efec-tores tuviera lugar y que no se generaran dificultades en el abastecimiento.

De los 186 hospitales que distribuían preservativos, fue mínima la cantidad que exigía la presentación de algún requisito para la obtención de esos recursos de prevención. Los datos muestran que CABA y la región Centro fueron las regiones donde la dispensa se realizaba a libre demanda. En los hospitales de Cuyo y NEA se observaron altos porcentajes (20% y 36% respectivamente) de requerimiento de edad mínima para poder solicitarlos y en el NOA cerca del 20% de los efectores consultados requerían orden médica. En el 80% (149) de los hospitales la entrega de preservativos también se realizaba en los ser-vicios de Infectología dando cuenta de la necesidad de proveer este recurso a las personas infectadas.

De los 16 hospitales de las distintas regiones que tenían como requisito para la entrega de preserva-tivos una edad mínima, se observó que el criterio era diverso: 12, 14, 16 o 18 años. En cuanto al requisito de solicitud de una orden médica para la obtención de preservativos, se observó una escasa cantidad de efectores que las demandaban en las regiones GBA, NOA y resto de Buenos Aires.

Hubo efectores que distribuían preservativos con una cantidad máxima a entregar por persona, lo cual constituía otro obstáculo a tener en cuenta; esto ocurría en 36 hospitales (19%). Desagregado por región, en CABA ningún efector pautaba este requisito, pero sí se requería en la tercera parte de los hospitales de las regiones Patagonia y NOA.

Page 16: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

16

El 73% de los efectores (135) dijo haber entregado insumos de prevención a población vulnerable (gays, trans y trabajadoras sexuales) durante el 2011. El 25% que no lo hizo está compuesto en su ma-yoría por efectores del GBA, del resto de Buenos Aires y del NOA, pero también hay que tener en cuenta que entre ellos había hospitales pediátricos o materno-infantiles.

Tabla 3. Entrega de preservativos a población vulnerable en hospitales por región, Argentina 2011.

Región Sí No NC Total

N° % N° % N° % N° %

AMBA 30 66,6 14 31,1 1 2,2 45 100,0

CABA 4 100,0 0 0,0 0 0,0 4 100,0

GBA 26 63,4 14 34,1 1 2,4 41 100,0

Resto de Bs.As. 23 56,1 16 39,0 2 4,9 41 100,0

Centro 18 78,3 4 17,4 1 4,3 23 100,0

Cuyo 13 86,7 2 13,3 0 0,0 15 100,0

NEA 10 71,4 4 28,6 0 0,0 14 100,0

NOA 16 72,7 5 22,7 1 4,5 22 100,0

Patagonia 25 96,2 1 3,8 0 0,0 26 100,0

País 135 72,6 46 24,7 5 2,7 186 100,0

Fuente: encuesta a hospitales 2011.

Además de los preservativos se preguntó en los efectores sobre la distribución de otros recursos pre-ventivos tales como: lubricantes acuosos, campos de látex y preservativos femeninos. El 66% (122) de los hospitales respondieron que distribuían lubricantes. Algunos efectores en distintas regiones agrega-ron que también distribuían preservativos femeninos y campos de látex (2.2% y 0,5%, respectivamente, provistos por OSC).

La entrega de los insumos preventivos para la atención de usuarios de drogas solo fue mencionada por 10 hospitales. Siete entregaron kits de inyección segura (HIGA Vicente López y Planes de Gral. Ro-dríguez, Hospital Ostaciana B. de Lavignolle de Morón, Hospital Municipal de Pedro Luro, HIGA Dr. José Penna de Bahía Blanca, Hospital Nuestra Señora del Carmen de Chacabuco, HIGA Dr. Arturo Melo de Lanús y Hospital General Zonal de Agudos de Lobos), dos entregaron jeringas (HIGA Vicente López y Planes de Gral. Rodríguez y Hospital Lacoste de Eduardo Castex, La Pampa) y cuatro tuvieron disponi-bles jeringas (HIGA Vicente López y Planes de Gral. Rodríguez, Hospital Lacoste de Eduardo Castex, La Pampa, Hospital Municipal de Chivilcoy y Hospital Pirovano de Tres Arroyos). Ciento sesenta hospitales (84%) informaron haber tenido disponibilidad de kit de profilaxis post exposición (PPE). En el desagre-gado regional, en la mayoría de los efectores esta disponibilidad era mayor al 80%, con excepción de las regiones Centro y NOA que mostraban porcentajes algo menores aunque significativos. En cuanto

Page 17: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

17

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

al lugar donde se disponía del kit, la mayor cantidad de frecuencias de respuesta recayó en la guardia hospitalaria (70%), siguiéndole en orden la farmacia y otro servicio del hospital.

Tabla 4. Disponibilidad de kits de PPE en hospitales por región, Argentina 2011.

Región Sí No NC Total

N° % N° % N° % N° %

AMBA 40 86,9 4 8,7 2 4,3 46 100,0

CABA 4 100,0 0 0,0 0 0 4 100,0

GBA 36 85,7 4 9,5 2 4,8 42 100,0

Resto de Bs. As. 37 88,1 4 9,5 1 2,4 42 100,0

Centro 17 73,9 5 21,7 1 4,3 23 100,0

Cuyo 12 80,0 2 13,3 1 6,7 15 100,0

NEA 13 86,7 2 13,3 0 0,0 15 100,0

NOA 16 66,7 8 33,3 0 0,0 24 100,0

Patagonia 25 96,2 1 3,8 0 0,0 26 100,0

País 160 83,8 26 13,6 5 2,6 191 100,0

Fuente: encuesta a hospitales 2011.

Tabla 5. Lugar donde se encuentra el kit de PPE en los hospitales por región, Argentina 2011.

Región Guardia Farmacia Servicio del hospital

Otro hospital Total

N° % N° % N° % N° % N° %

AMBA 26 65 9 22,5 5 12,5 0 0 40 100,0

CABA 0 0,0 4 100,0 0 0,0 0 0,0 4 100,0

GBA 26 72,2 5 13,9 5 13,9 0 0,0 36 100,0

Resto de Bs. As. 33 89,2 1 2,7 2 5,4 1 2,7 37 100,0

Centro 14 82,4 3 17,6 0 0,0 0 0,0 17 100,0

Cuyo 7 58,3 3 25,0 1 8,3 1 8,3 12 100,0

NEA 5 38,5 1 7,7 7 53,8 0 0,0 13 100,0

NOA 10 62,5 1 6,3 5 31,3 0 0,0 16 100,0

Patagonia 17 68,0 4 16,0 2 8,0 2 8,0 25 100,0

País 112 70,0 22 13,8 22 13,8 4 2,5 160 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Page 18: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

18

Durante el 2011, de acuerdo con la información relevada con los referentes de CS, se distribuyeron apro-ximadamente 5.900.000 preservativos. En 110 CS -algo más del 30% de los 348 incluidos en el releva-miento- dijeron tener dificultades para la dispensa de preservativos en todas las regiones. Se clasificaron en: dificultades de traslado (7%), abastecimiento (22%) y almacenamiento (3%). Las mayores dificulta-des se encontraron en el “abastecimiento”, con porcentajes mayores al 20% de los CS de las regiones AMBA, Cuyo y Patagonia. Prácticamente no existían dificultades para el “almacenamiento” (Tabla Nº 5). En este nivel de los CS se observó escasísima existencia de requisitos para la obtención de estos insumos: 2% solicitaba orden médica, 1% orden de otro profesional y 3% edad mínima (Tabla Nº 6).

Tabla 6. Tipo de dificultad para la dispensa de preservativos en CS por región, Argentina 2011.

RegiónTraslado Abastecimiento Almacenamiento

N° % N° % N° %

AMBA 9 8.0% 34 30.1% 7 6.2%CABA 0 0.0% 2 40.0% 1 20.0%GBA 9 8.3% 32 29.6% 6 5.6%Centro 5 10.0% 9 18.0% 2 4.0%Cuyo 4 11.4% 10 28.6% 0 0.0%NEA 1 3.1% 2 6.3% 0 0.0%NOA 1 3.6% 2 7.1% 0 0.0%Patagonia 2 5.1% 10 25.6% 1 2.6%Resto de Bs.As. 1 2.0% 9 17.6% 1 2.0%País 23 6.6% 76 21.8% 11 3.2%

Fuente: encuesta a CS 2011.

Tabla 7. Requisitos para el acceso a preservativos en CS por región, Argentina 2011.

RegiónOrden médica Orden de otro

profesional Edad mínima

N° % (*) N° %(*) N° %(*)

AMBA 1 0,9% 1 0,9% 3 2,7%CABA 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%GBA 1 0,9% 1 0,9% 3 2,8%Centro 1 2,0% 0 0,0% 1 2,0%Cuyo 3 8,6% 1 2,9% 3 8,6%NEA 0 0,0% 0 0,0% 4 12,5%NOA 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%Patagonia 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%Resto de Bs.As. 1 2,0% 1 2,0% 1 2,0%País 6 1,7% 3 0,9% 12 3,4%

Fuente: encuesta a CS 2011. (*) Porcentaje sobre el total de centros de salud relevados.

Se observó que casi el 50% (169) de los CS entregaban preservativos en forma sistemática en las escuelas en todas las regiones, un poco por debajo en comedores y OSC. El 72% de los CS entregaban

Page 19: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

19

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

lubricantes acuosos y en mucha menor cantidad kits de inyección segura. La distribución de campos de látex y preservativos femeninos era insignificante ya que solo en 2 CS se distribuían preservativos feme-ninos; en 3, campos de látex; en 25, kits de inyección segura y en 24, agujas y jeringas. Tanto en los hos-pitales como en los CS se informó distribuir anticonceptivos asociados a la lactancia, DIU, y folletería.

Material comunicacional

La DSyETS transfirió durante el 2011 material educativo y comunicacional a las 24 jurisdicciones pro-vinciales, 2.697.499 unidades que insumieron para su producción $493.474. Durante el 2011 se distri-buyeron 19 tipos de materiales gráficos para la promoción y prevención del VIH e ITS elaborados por la DSyETS a los que se sumaron dispensers de preservativos para colocar en puntos fijos de distribución y penes de madera para ser utilizados en las actividades de aprendizaje del uso correcto de preservativos.

Se interrogó a los referentes de los programas de VIH respecto del conocimiento y distribución dentro de su jurisdicción de los 21 materiales que producía la DSyETS en ese momento, como ser: folletos, láminas, rotafolios, guías, entre otros materiales gráficos y dispensers de preservativos y penes de madera. Se observó que los más reconocidos y distribuidos en todas las jurisdicciones habían sido: afiches sobre test y preser-vativo, el folleto sobre embarazo, el folleto sobre ITS, el folleto sobre test positivo y el folleto con información general. También se hizo la consulta a los referentes de los hospitales y centros de salud. Los efectores de CABA mencionaron las guías Vivir en Positivo y de atención integral de las mujeres con VIH; los efectores de Patagonia pudieron reconocer a la mayoría de los materiales comunicacionales con altos porcentajes. Con excepción de los efectores que pertenecían a la región AMBA, en el resto de las regiones era muy reconocida la difusión de los dispensers de preservativos, herramienta de trabajo que se demandaba en mayor cantidad.

Se relevó información sobre la producción local de materiales comunicacionales, encontrando que los programas municipales de Rosario, Lanús, Morón y San Martín habían elaborado materiales propios. En el caso particular de Rosario, su coordinador informó que en los efectores municipales, OSC y otras instituciones dependientes del municipio solo distribuyeron este material.

Al ser interrogados sobre las necesidades de otros materiales comunicacionales y sus contenidos, los referentes de las jurisdicciones respondieron precisar materiales sobre las siguientes temáticas: 1) escuela y adolescencia; 2) hepatitis (B y C, coinfección con tuberculosis); 3) continuidad del uso de preservativos du-rante el embarazo en parejas con VIH para evitar la reinfección; 4) testeo a parejas, en puerperio y lactancia; 5) folletos para calle de tiradas masivas que promuevan el testeo; 6) pulseras y carátulas para adolescentes; 7) derechos de inmigrantes en folletos bilingües; 8) diversidad sexual e ITS para trabajaoras sexuales (TS).

Respecto de la cantidad de material comunicacional recibido para ser entregado a las instituciones, 18 de las 34 jurisdicciones (Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán y las RRSS II, IV,VII, VIII, X, XI, XII) consideraron que fue insuficiente. Se debe tener en cuenta que las jurisdicciones recibieron en promedio un 60% de la oferta de la

Page 20: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

20

DSyETS. Los materiales más mencionados como de entrega insuficiente fueron en primer término: boletines, dispensers, guía Vivir en Positivo, postales de diversidad, separata para población LGBT y rotafolio.

En los programas municipales el material comunicacional provisto por la DSyETS llegó a las pobla-ciones vulnerables entre “alguna vez” y “siempre”, y en algunos casos consideraron que se trató de una entrega insuficiente. También identificaron la necesidad de producción de materiales comunicacionales con los siguientes contenidos: 1) educación sexual integral para escuelas primarias; 2) lactancia para reforzar cuidados; 3) afiches para colegios; 4) hepatitis (mencionado por cuatro entrevistados); 5) cons-trucción de ciudadanía y embarazo adolescente y uso de preservativo; 6) promoción del testeo; 7) ITS, especificando cada una de las enfermedades; 8) usuarios de drogas y preservativos femeninos.

En los CS se observó un reconocimiento de las piezas comunicacionales distribuidas por la DSyETs similar a los hospitales. Los afiches para promoción del testeo y uso del preservativo y los folletos sobre embarazo e ITS, testeo, ITS e información general obtuvieron en todas las regiones porcentajes de co-nocimiento y difusión muy por encima del 50%, llegando en algunos casos al 100% en CABA. Similar porcentaje obtuvieron en esa misma región el rotafolio y el pene de madera.

Consideraciones finales sobre el acceso a los insumos de prevención

Si se compara la información registrada por el estudio del 2008 con la obtenida en el presente del 2012, se identificaron avances importantes en la respuesta del sector público de salud a la epidemia del VIH-sida en cuanto a la accesibilidad a los recursos preventivos por parte de la población. Los datos indican que la DSyETS distribuyó preservativos y geles lubricantes al 100% de los programas jurisdic-cionales y promovió la compra local de estos insumos. Se amplió la cantidad de materiales comunica-cionales y de contenidos ofrecidos por la DSyETS, y estos fueron distribuidos a los programas de VIH de todo el país. En cuanto a la distribución de preservativos en los efectores del sistema, a diferencia de lo observado en el estudio del 2008, los mismos se entregaban no solo en las consultas, sino que también estaban disponibles a libre demanda en dispensers ubicados en lugares accesibles para la población. Los requisitos establecidos para el acceso a los preservativos disminuyeron comparativamente: solo el 10% de los efectores los requerían en el 2011 en comparación con el 25% que los solicitaban en el 2007.

Cabe señalar que las respuestas que ofrecieron los jefes jurisdiccionales y los referentes de los hos-pitales y CS se basaron en experiencias de trabajo y conocimientos y no estuvieron respaldadas por documentación que avalara los datos aportados. El énfasis se colocó en lograr, a partir de formularios estandarizados, información sistematizada respecto de la accesibilidad a los recursos preventivos del VIH-sida en las distintas realidades locales e institucionales.

En la distribución de los insumos de prevención se observó una gran diversidad de actores sociales (es-cuelas, OSC, servicios penitenciarios, clubes, entre otros) que operaban más allá de los límites de las institu-ciones del sistema de salud colaborando en la concreción de la política preventiva impulsada por la DSyETS.

Page 21: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

21

Para el análisis del eje “Acceso al diagnóstico” se relevó información de provisión de insumos; labora-torios jurisdiccionales que realizan los distintos tipos de determinaciones y derivaciones necesarias a otros laboratorios y en otras jurisdicciones para completar el diagnóstico y/o confirmación; existencia de estrategias de promoción del testeo voluntario; criterios en cuanto al testeo a menores de edad, a embarazadas y sus parejas; actores participantes en el circuito de testeo; demoras en los distintos pa-sos para la obtención de resultados; circuitos de confirmación de resultados; uso de test rápidos; exis-tencia de equipos de asesoramiento de pre y post test; solicitud de estudios de ITS y hepatitis virales.

Dado que el relevamiento realizado durante el 2012 solicitaba a los entrevistados que dieran información del año calendario 2011, algunos cambios se operaron modificando, en parte, la situación definida a través de los datos del estudio. Por tal razón se describen a continuación las modificaciones ocurridas durante el año 2012:

• Se llevó a cabo una ampliación del acceso a un programa de control externo de calidad para los labo-ratorios que realizaban diagnóstico de VIH por serología a través del Laboratorio Central de Córdoba con el fin de mejorar la calidad de las prestaciones, identificar oportunidades de mejora y poner a disposición de los laboratorios efectores de asesoramiento técnico.

• Se amplió la instalación de juegos de equipos lectores y lavadores para ELISA en microplaca, aumen-tando la capacidad de procesamiento de muestras con reactivos de 4ta generación, avanzando con esta medida en la descentralización del testeo y el aumento del número de laboratorios que contaran con un método que permitiera disminuir el período de ventana.

• Se profundizaron las medidas de tecnovigilancia, a través del servicio de Tecnología Médica de la ANMAT.

Los nuevos algoritmos de diagnóstico de VIH -que mejoran los tiempos y el acceso al diagnóstico- fueron difundidos en el Boletín sobre el VIH-sida en la Argentina de diciembre de 2012.

Como se mencionó anteriormente, estos cambios no se ven reflejados en el relevamiento efectuado, ya que este es anterior a dichas innovaciones.

Oferta y realización de pruebas diagnósticas para VIH

Considerando la información brindada por los distintos referentes de los programas de VIH-sida del país, en todas las jurisdicciones se mencionó la existencia de efectores que, en su propio territorio o haciendo derivaciones a otra jurisdicción, resolvían pruebas diagnósticas para VIH. Sin embargo, los entrevistados observaron la existencia de problemas en relación con la oferta que se brindaba. En los casos en que las personas se tenían que trasladar para realizarse los estudios, este traslado implicaba gastos, pérdidas de días de trabajo e inconvenientes familiares. La derivación de muestras también era motivo de preocupación: manifestaron desarrollos desiguales en la logística de traslado dentro y en-

3. Acceso al diagnóstico

Page 22: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

22

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

tre las jurisdicciones y se mencionaron problemas de disponibilidad de insumos y de capacitación de RRHH para la preparación, conservación y traslado de las muestras.

Más del 86% (45) de los programas jurisdiccionales (34 provinciales y de RS a los que se sumaron 18 pro-gramas municipales) informaron que durante el año 2011 desarrollaron estrategias para promover el testeo de VIH. Si bien se preguntó a los jefes de programa si en la jurisdicción se había implementado alguna estrategia para promover el testeo de VIH, en las respuestas hubo más referencias a actividades que a una estrategia integral como por ejemplo acciones esporádicas para determinadas fechas (1° de diciembre; día del estu-diante u otra). El 92,3% (48) de los programas jurisdiccionales refirió haber tenido en su región lugares que facilitaban el testeo de VIH (Tabla 16 del anexo). Si se considera como “lugar que facilita el testeo” a aquel que cuenta con equipo para asesoramiento pre y post test, posee los insumos necesarios y tiene una oferta am-pliada en días y horarios para la realización de los test de VIH, este porcentaje disminuía considerablemente ya que, como se observó, se registraron barreras institucionales para el acceso al testeo. Los lugares mencio-nados por los jefes de programa eran hospitales, CS, CEPAT, centros especializados y, en menor medida, OSC, municipalidades, sindicatos, universidades, laboratorios móviles, entre otros. El 69% (36) de los programas acompañó y/o monitoreó estos lugares. Los referentes de los programas informaron que, además de facilitar el test de VIH, el 75% (39) también lo hacía para sífilis y el 44% (21) para hepatitis B y C.

El 61,5% (214) de los CS consultados realizaron actividades de promoción del testeo de VIH en la comunidad; siendo la región Centro la que tuvo mayor proporción de CS con actividades comunitarias y las regiones de NEA y resto de Buenos Aires las de menor proporción (Tabla 17 del anexo).

El 47% de los 191 hospitales y el 24% de los 340 CS mencionó que durante el 2011 funcionó un equi-po de asesoramiento de pre y post test (Tabla 18 del anexo): Patagonia, Centro y AMBA fueron nombra-das como las regiones con mayor presencia de equipos en hospitales; mientras NOA, NEA y Patagonia como las regiones donde existían menor cantidad de centros de salud con equipos de asesoramiento.

Al igual que en la investigación del año 2008, se observó que en los hospitales había una mayor pre-sencia de equipos de asesoramiento que en los CS. En la mayoría de los 89 hospitales que reconocieron que en el 2011 funcionó un equipo de asesoramiento, señalaron que este era de carácter multidiscipli-nario ya que se conformaba con al menos dos profesionales de diferentes disciplinas, mayoritariamente médicos, psicólogos y/o trabajadores sociales. Solo en algunos de ellos participaban miembros de OSC vinculados a la temática (Tabla 19 del anexo).

Tomando en cuenta lo dicho por los referentes encuestados en los CS, el 98% (340) solicitó la prueba diagnóstica para VIH. Ocho CS informaron que no solicitaron estas pruebas en el año 2011, por lo tanto no se los ha considerado para las preguntas referidas a este tema.

El 63% de los CS realizaba extracciones y el 22% además procesaba las muestras en el mismo lugar. Se observó que existía una buena capacidad de resolución en este nivel en cuanto a evitar la pérdida de oportunidades para la realización de la prueba. Sin embargo, hay diferencias regionales. En más

Page 23: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

de la mitad de los CS del resto de Buenos Aires y Patagonia las personas debían trasladarse a otros efectores para iniciar el proceso de diagnóstico. El 82% de los CS derivaba a los usuarios a hospitales de referencia, otros centros lo hacían a laboratorios centrales de las jurisdicciones. En algunos casos se referenciaba a otros CS que disponían de laboratorio. Los niños y/o las embarazadas eran remitidos a hospitales materno-infantiles o pediátricos. Si las personas tenían obra social o cobertura de medicina prepaga se hacía la derivación a los efectores correspondientes de esos sistemas.

Tabla 8. Capacidad resolutiva para pruebas diagnósticas de VIH en CS por región, año 2011.

Solicitud análisis VIH Extracciones Procesamiento

Sí No Sí % Sí %AMBA 112 1 77 68,8% 12 10,7%

Resto Bs As. 49 2 17 34,7% 5 10,2%

Centro 49 1 29 59,2% 6 12,2%

Cuyo 34 1 24 70,6% 21 61,8%

NEA 30 2 24 80,0% 11 36,7%

NOA 28 0 25 89,3% 19 67,9%

Patagonia 38 1 17 44,7% 2 5,3%

Total 340 8 213 62,6% 76 22,4%Fuente: encuesta a CS, 2011.

Se consultó a los referentes de los CS en qué circunstancias se sugirió la prueba de VIH: la gran mayoría respondió que se ofrecía en la consulta por embarazo y en menor medida a las parejas de las mujeres em-barazadas. Además se mencionó el ofrecimiento a beneficiarios de programas sociales, a adolescentes de escuelas y a niños cuyo padre/madre eran positivos. Algunas respuestas señalaron que se indicaba en situa-ciones de accidente laboral y a grupos vulnerables sin especificar a quiénes se incluía dentro de estos grupos.

De los 191 hospitales relevados, el 65% reconoció ser referente para el diagnóstico de VIH de otros efectores. Todas las regiones tenían hospitales de referencia.

Tabla 9. N° de hospitales que son referentes de otros efectores para la realización de pruebas diagnósticas por región, año 2011.

Región Sí No Ns/Nc TotalAMBA 65% 33% 2% 46 100%

Resto Bs As. 62% 33% 5% 42 100%

Centro 61% 39% 0% 23 100%

Cuyo 60% 40% 0% 15 100%

NEA 67% 33% 0% 15 100%

NOA 63% 38% 0% 24 100%

Patagonia 77% 23% 0% 26 100%

Total 65% (124) 34% (64) 2% (3) 191 100%

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

R E S P U E S TA D E L E S TA D O A L V I H - S I D A , I T S y H E PAT I T I S V I R A L E S E N L A A R G E N T I N A

23

Page 24: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

Tomando en cuenta los hospitales referentes para la prueba de VIH, al 37% de los mismos les deri-vaban personas, al 42% personas y/o muestras y al 19% solo muestras. A continuación se muestra el detalle por región (Gráfico 1).

Gráfico 1. Tipo de derivación a hospitales para pruebas de VIH según región, año 2011. N =124

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

En la mayoría de los hospitales (83,8%), la confirmación del diagnóstico de VIH se realizaba con una segunda muestra, en menor proporción (el 8,4%) lo hacía con la primera y el resto no brindó informa-ción sobre este tema (Tabla 10). La confirmación de sífilis en más de la mitad de los hospitales (58%) se realizaba con la primera muestra (Tabla 11).

Tabla 10. Hospitales que realizan confirmación de VIH con 1° o 2° muestra por región, año 2011.

Región 1º Muestra 2º Muestra Ns/Nc No corresponde TotalAMBA 9% 87% 2% 2% 46 100%

Resto Bs As. 5% 88% 7% 0% 42 100%

Centro 4% 96% 0% 0% 23 100%

Cuyo 20% 73% 0% 7% 15 100%

NEA 7% 80% 0% 13% 15 100%

NOA 17% 71% 4% 8% 24 100%

Patagonia 4% 81% 0% 15% 26 100%

Total 8% (16) 84% (160) 3% (5) 5% (10) 191 100%

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

50%

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

País

Centro

Cuyo

NEA NOA

Patag

onia

Resto

de

Bs.

As.

AMBA

Ns/Nc

Ambas

Muestras

Personas

R E S P U E S TA D E L E S TA D O A L V I H - S I D A , I T S y H E PAT I T I S V I R A L E S E N L A A R G E N T I N A

24

Page 25: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

Tabla 11. Hospitales que realizaban confirmación de sífilis con 1º ó 2º muestra por región, año 2011.

Región 1º Muestra 2º Muestra Ns/Nc No corresponde Total

AMBA 67% 24% 4% 4% 46 100%

Resto Bs. As. 24% 69% 7% 0% 42 100%

Centro 61% 39% 0% 0% 23 100%

Cuyo 60% 27% 7% 7% 15 100%

NEA 67% 33% 0% 0% 15 100%

NOA 88% 13% 0% 0% 24 100%

Patagonia 58% 42% 0% 0% 26 100%

Total 58% (110) 38% (72) 3% (6) 2% (3) 191 100%

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Con respecto al uso de los test rápidos, el 77% (40) de los jefes de programas de VIH respondió que en su jurisdicción se utilizaron para el periparto; el 56% (29) para postexposición por accidentes laborales, el 44% (23) para situaciones de violación y el 19% (10) para los casos de relaciones sexuales sin protección.

Ante la misma pregunta, el 88% de los hospitales (168) dijo que utilizaron test rápidos. De ellos, el 69,6% (117) lo utilizaba para situaciones de postexposición por accidente laboral; el 51,2% (86) para vio-laciones; el 20,8% (35) para casos de relaciones sexuales sin protección, el 47,0% (79) para pacientes críticos internados para orientación diagnóstica y el 81,5% (137) en periparto (Tabla 12). La utilización de test rápido en la mayoría de los hospitales puede deberse a una recomendación desde la DSyETS.

Tabla 12. Situaciones de uso de test rápido en hospitales según región, año 2011.

Accidente laboral

Violación Relaciones sexuales sin protección

Periparto Paciente critico inter-nado para orientación

Total hospitales relevados

N % N % N % N % N % N

AMBA 29 72,5% 21 52,5% 6 15,0% 37 92,5% 16 40,0% 40

Resto Bs. As. 18 50,0% 11 30,6% 5 13,9% 29 80,6% 20 55,6% 36

Centro 16 76,2% 11 52,4% 6 28,6% 16 76,2% 11 52,4% 21

Cuyo 13 92,9% 11 78,6% 7 50,0% 13 92,9% 9 64,3% 14

NEA 9 69,2% 4 30,8% 2 15,4% 11 84,6% 5 38,5% 13

NOA 15 68,2% 14 63,6% 2 9,1% 14 63,6% 9 40,9% 22

Patagonia 17 77,3% 14 63,6% 7 31,8% 17 77,3% 9 40,9% 22

Total 117 69,6% 86 51,2% 35 20,8% 137 81,5% 79 47,0% 168

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

EVALUACIóN y MONITOREO DE LA RESPUESTA DEL ESTADO AL VIH-SIDA, ITS y HEPATITIS VIRALES EN LA ARGENTINA

25

Page 26: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

En la pregunta sobre uso de test rápido, algunos entrevistados identificaron otras situaciones tales como: 1. Uso en algunos servicios como la guardia, la unidad de terapia intensiva y salud mental.

2. Para poblaciones especiales: personas privadas de la libertad, pacientes prequirúrgicos y personas que deseaban hacer el test voluntariamente.

3. Casos de muestras discordantes y a posteriori de un resultado positivo de aglutinación de partículas.

4. En campañas públicas de testeo.

Solo el 9,5% (33) de los CS respondió que utilizaba estas pruebas para situaciones de accidentes laborales, confirmación del diagnóstico de VIH o violación.

De acuerdo a la información relevada se observa una disparidad en la oferta de acceso a las pruebas diagnósticas en las distintas regiones del país. Las realidades locales muestran que, en algunas juris-dicciones, el acceso se ve dificultado por demoras en autorizaciones y turnos para extracción de sangre y/u obtención de resultados. Estas demoras en el proceso diagnóstico pudieron ocasionar deserciones que, en la opinión de los entrevistados, motivó abandonos de las personas en algún momento de la etapa diagnóstica.

Los efectores que no procesaban las muestras in situ garantizaban el acceso al test con una deri-vación de las personas o de la muestra a un efector de referencia. En la mayoría de los casos eran las personas las que se trasladaban para realizarse la extracción. Los jefes jurisdiccionales señalaron que las distancias suponían demoras y trámites burocráticos.

Algunos CS ofrecían el testeo en campañas comunitarias y a los usuarios que lo demandaban. Otros señalaron que ofrecían la prueba de VIH a “grupos de riesgo” y “a mujeres sin pareja estable”, deno-tando preconceptos estigmatizantes. La diversidad de respuestas aún en CS de una misma jurisdicción amerita pensar que no existía unificación de criterios al respecto.

Cabe aclarar que algunas de las pruebas diagnósticas, de confirmación y de seguimiento estaban centralizadas en laboratorios de referencia que no fueron incluidos en la muestra de efectores de salud como por ejemplo el Centro Nacional de Referencia para el Sida-Facultad de Medicina-UBA, hoy llama-do INBIRS.

R E S P U E S TA D E L E S TA D O A L V I H - S I D A , I T S y H E PAT I T I S V I R A L E S E N L A A R G E N T I N A

26

Page 27: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

27

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Horarios, turnos y demoras

De los 191 hospitales, el 75,9% (145) expresó que la extracción para la prueba de VIH solo podía realizar-se en horarios de mañana, el 15,7% (30) a la mañana y a la tarde y el 6,8% (13) en horarios extendidos (mañana, tarde y noche). En relación a este tema se destacó la región Centro con una mayor oferta de horarios para la extracción durante la mañana, la tarde y la noche (Gráfico 2).

Gráfico 2. Disponibilidad de horarios en hospitales para las extracciones de sangre para prueba de VIH por región, año 2011. N = 191

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

En el 57,6% (110) de los hospitales y el 62% de los CS se informó que se requerían turnos para ex-tracciones de las pruebas diagnósticas (Tabla 20 y Tabla 21 del anexo). En cuanto al tiempo de demora de los turnos, no se observaron diferencias entre los hospitales y los CS. En la mayoría de los efectores (70%), en el término de una semana se obtenía el turno para la realización del test de VIH. Sin embargo, sí existen diferencias dentro de cada región (Gráfico 3).

50%

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

País

Centro

Cuyo

NEA NOA

Patag

onia

Resto

de

Bs.

As.

AMBA

Ns/Nc

Mañana, tarde y noche

Mañana y tarde

Mañana

Page 28: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

28

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Gráfico 3. Demora en días de turnos para realización de pruebas de VIH en hospitales y en CS por región, año 2011. N: hospitales = 112 / CS = 132

Fuente: encuesta a hospitales y a CS, 2011.

En el 63% (121) de los hospitales, la entrega de resultados demoraba hasta 3 días y en el 92% (176) se obtuvieron los resultados en una semana. Algunos hospitales de las regiones AMBA (6), resto de Buenos Aires (4) y Centro (2), demoraron entre 8 y 15 días para la entrega de resultados (Tabla 22 del anexo).

En el 43,8% de los hospitales que realizaba la confirmación para el diagnóstico de VIH, la demora era de una semana, y si se suma el 25,6% que demoraba entre 8 y 15 días, se concluye que casi el 70% de los hospitales entregaba resultados confirmados hasta en 15 días. Cuyo, NEA y Patagonia son las regiones que registraron menor demora en la entrega de la confirmación, en cambio en AMBA y el resto de la Provincia de Bs. As. las demoras eran mayores.

En los CS la entrega de resultados confirmados presentaba una demora mayor que en los hospi-tales ya que solo un 30% lo resolvía en 7 días. En el Gráfico 4 puede observarse el detalle dentro de cada región.

50%

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Centro

Cuyo

NEA NOA

Patag

onia

Resto

de

Bs.

As.

AMBA

Ns/Nc

16 o más días

8 a 15 días

4 a 7 días

0 a 3 días

Page 29: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

29

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Gráfico 4. Demora en días para la confirmación del test de VIH en hospitales y CS por región, año 2011. N: hospitales = 176 / CS = 293

Fuente: encuesta a hospitales y CS, 2011.

Si bien los resultados indican que la cobertura del diagnóstico de VIH se ha ampliado en relación al 2007, subsisten barreras diferenciales por región para facilitar el acceso oportuno. Los datos epidemio-lógicos (5) señalan que alrededor de 30.000 personas todavía no conocen su situación serológica y que un 25% de los diagnósticos se producen en etapas avanzadas de la infección. Las barreras burocráticas para autorizaciones, otorgamiento de turnos, derivaciones de muestras y/o personas y demoras en la entrega de resultados permiten conjeturar la existencia de oportunidades perdidas y deserción en algu-na etapa del circuito.

Se consultó a los referentes de los hospitales cuáles eran los pasos que se seguían cuando una perso-na obtenía un resultado positivo al VIH. Las respuestas fueron variadas: en algunos casos la devolución la hacía el mismo médico que pedía el estudio, a veces con asesoramiento y contención y otras no. En ocasiones en la devolución participaba personal de servicio social o salud mental. En algunos efectores existía un servicio y/o consultorio que concentraba la recepción y entrega de los resultados positivos (por ejemplo, medicina preventiva). Si la persona provenía de un CS u hospital que no hacía confirma-ciones, el médico solicitante recibía y entregaba el resultado y hacía el seguimiento en coordinación con el servicio de infectología. Las respuestas también dieron cuenta de que en ocasiones, ante el no regreso del consultante, se hacía una búsqueda activa de la persona. En todos los casos luego del diag-nóstico se procedía a la derivación a servicios de infectología (en los casos en los que no estuvieran aún involucrados en la atención del paciente).

50%

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Centro

Cuyo

NEA NOA

Patag

onia

Resto

de

Bs.

As.

AMBA

Ns/Nc

más de 30

16 a 30

8 a 15

hasta 7

Page 30: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

Criterios para la realización de la prueba de VIH a niñas/os y adolescentes

Se consultó a los referentes de los programas a qué edad un niño/a o adolescente podía realizarse el test de VIH sin autorización de un adulto en su jurisdicción, y más de la mitad respondió que a partir de los 14 años (Gráfico 5).

Gráfico 5. Edad a partir de la cual un niño/a y/o adolescente se puede realizar el test de VIH sin auto-rización de un adulto según los jefes de los programas de VIH, año 2011. N = 52

Fuente: encuesta a jefes de programas de VIH, 2011.

Ante la misma pregunta, de los 176 hospitales que atendieron a niños/as y adolescentes, un 14,3% (25) señaló que lo hicieron sin autorización de adultos sin importar la edad, aunque algunos profesio-nales respondieron que ellos firmaban el consentimiento con la finalidad de que el niño/a no perdiera la oportunidad de acceder al test. El 32,4% tuvo como criterio no pedir autorización a partir de los 14 años y una proporción similar (29,5%) respondió que la prueba de VIH sin autorización de adultos solo se realizaba a partir de los 18 años, cuando ya se es adulto (Tabla 23 del anexo).

En los 298 CS que solicitaron la prueba del VIH a menores de 18 años, se observa que más de una tercera parte (36,9%) informó que no requirieron la autorización de un adulto para la realización del test a mayores de 14 años. El 18,1% de los centros no solicitó la autorización en ningún caso. Solo el 13,4% dijo requerirla a menores de 18 años.

Entrevistados de hospitales y CS aclararon que frente a un resultado positivo a un niño/a que se le realizó la prueba sin autorización de un adulto, solo se entregaba el resultado con la presencia de un mayor. Cuando se trataba de una adolescente embarazada, se eliminaban estas restricciones.

Se puede observar que al igual que en la investigación del 2008, no hay un criterio común ni dentro ni entre las jurisdicciones con respecto a la edad en que un niño/a o adolescente puede hacerse el test

9%A cualquier

edad

52%A partir delos 14 años

6%No sabe

10%A criterio de los profesionalesdel equipo

2%A partir delos 15 años

8%A partir delos 16 años

13%A partir delos 18 años

R E S P U E S TA D E L E S TA D O A L V I H - S I D A , I T S y H E PAT I T I S V I R A L E S E N L A A R G E N T I N A

30

Page 31: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

de VIH sin la presencia de un adulto. Incluso hubo referencias de algunos encuestadores sobre discre-pancias entre distintos profesionales de un mismo efector.

Ofrecimiento de la prueba de VIH a embarazadas y sus parejas

En los 175 hospitales incluidos en la muestra que atendían a mujeres embarazadas se ofrecía la prueba del VIH como parte del control prenatal. Sin embargo, ante la pregunta respecto a la circunstancia en la cual le ofrecieron la prueba a la pareja, el 71% lo hizo cuando la mujer resultó positiva; el 21% lo hizo siempre y el 7% nunca lo hizo. El detalle según región se puede observar en el Gráfico 6. Un 54% de los efectores de la región Patagonia ofrecían siempre el test de VIH a las parejas de las embarazadas, un porcentaje mayor que en el resto de las regiones.

En los CS que atendían a embarazadas, el 100% le ofrecía el test a la mujer; el 51,9% le ofrecía la prueba a la pareja solo si la mujer era positiva; el 33,5% respondió que siempre lo hacía y un 12% reco-noció que nunca le ofrecía el test a la pareja. Este último porcentaje, al desglosarlo por región, se eleva al 22% en la región Centro y al 14% en el resto de Buenos Aires (Gráfico 6).

Gráfico 6. Oferta de la prueba de VIH a las parejas de las mujeres embarazadas en hospitales y CS por región, año 2011. N: hospitales = 175 / CS = 338

Fuente: encuesta a hospitales y CS, 2011.

50%

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Centro

Cuyo

NEANOA

Patag

onia

Resto

de

Bs.

As.

AMBA

Ns/Nc

Nunca

Cuando la mujerera positiva

Siempre

R E S P U E S TA D E L E S TA D O A L V I H - S I D A , I T S y H E PAT I T I S V I R A L E S E N L A A R G E N T I N A

31

Page 32: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

Los efectores que ofrecían la prueba a las parejas de las mujeres embarazadas describieron las estrategias para lograr la concurrencia. La modalidad predominante era la citación por intermedio de la mujer. En las re-giones de NOA y NEA las citaciones las realizaba el agente sanitario. Otra forma era captar a la pareja cuando acompañaba a la mujer embarazada al consultorio, incluso al momento del parto (estrategia que consideraba la presencia de la pareja como una oportunidad, aunque tardía). Se utilizaban distintos argumentos para ofre-cer el test, poniendo énfasis en la importancia de realizar el test a fines de encarar un tratamiento a tiempo, o bien por el cuidado de la salud de ambos y del niño/a por nacer y también para evitar “reinfecciones”.

En los casos en que la embarazada resultaba positiva, una de las modalidades utilizadas era enviar la orden de laboratorio a su pareja para que directamente concurriera a hacerse la prueba y otra era enviar una nota de citación por parte del médico con carácter de “urgente”. Algunas observaciones identificaban a las trabajadoras sociales y a los agentes sanitarios como referentes del equipo de salud que hacían la búsqueda activa de las parejas sexuales de una embarazada positiva.

Existía un circuito diferenciado para la embarazada en el 47% de los hospitales (83) y el 38% (129) de los CS, que consistía fundamentalmente en realizar el test sin turno. Otras posibilidades dentro de este circuito diferenciado eran el uso de test rápido, la entrega de resultados en menor tiempo que a otras personas y los horarios extendidos (Tabla 24 y Tabla 25 del anexo).

Dificultades en el laboratorio del hospital

Los entrevistados de los laboratorios de los hospitales describieron dificultades que pueden organizarse en cinco áreas:

• Problemas con la derivación de muestras, de orden administrativo y procedimental. En relación a lo administrativo se señalaron dificultades en los trámites y la logística para las derivaciones. En cuanto a procedimientos se mencionaron problemas en la adecuada preparación de las muestras, en los insumos necesarios para su traslado y con el sistema de identificación de los tubos.

• Problemas de insumos y equipamiento que estaban referidos a falta de mantenimiento de los equi-pos y a falta de reactivos.

• Problemas institucionales por escasez de recursos económicos, falta de unificación de criterios diagnósticos entre los equipos y falta de programas de control de calidad de los laboratorios.

• Problemas vinculados a los RRHH tales como falta de estabilidad de profesionales y técnicos, falta de capacitación tanto en lo procedimental como en la superación de prejuicios y temores, e incum-plimiento de normativas para la derivación de pacientes.

• Problemas con el espacio físico.

R E S P U E S TA D E L E S TA D O A L V I H - S I D A , I T S y H E PAT I T I S V I R A L E S E N L A A R G E N T I N A

32

Page 33: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

Oferta y realización de pruebas diagnósticas para sífilis y hepatitis

Según los testimonios de los referentes de los hospitales, en todos ellos se ofrecía el test de sífilis a las embarazadas. Se repetía la pauta observada con la prueba de VIH en relación a la oferta del test a la pareja. De los 174 hospitales que atendían a embarazadas y contestaron esta pregunta, solo el 21% se lo ofrecía siempre, el 68% solo cuando la mujer era positiva y un 10% reconoció que nunca le ofrecía el test de sífilis a la pareja.

La situación en los centros de salud es semejante a lo que ocurría en los hospitales ya que el 57,7% solo ofrecía el test de sífilis a la pareja cuando la mujer tenía un resultado positivo. Un porcentaje levemente mayor (27,5%) que el observado en hospitales (21%) mencionó ofrecer siempre el test de sífilis a la pareja.

Los datos para hospitales y CS detallados por región se pueden observar en el Gráfico 7.

Gráfico 7. Oferta del test de sífilis a las parejas de las mujeres embarazadas en hospitales y CS por región, año 2011. N: hospitales = 174 / CS = 338

Fuente: encuesta a hospitales y CS, 2011.

En relación al test de hepatitis B, el 96% (168) de los 175 hospitales ofrecían la prueba a las mujeres embarazadas. Siguiendo la misma pauta que en el caso de VIH y de sífilis, el 66% solo le ofreció tes-tearse a la pareja si la mujer embarazada era positiva.

50%

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Centro

Cuyo

NEANOA

Patag

onia

Resto

de

Bs.

As.País

AMBA

Hta

les

CS

Ns/Nc

Nunca

Cuando la mujerera positiva

Siempre

R E S P U E S TA D E L E S TA D O A L V I H - S I D A , I T S y H E PAT I T I S V I R A L E S E N L A A R G E N T I N A

33

Page 34: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

34

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

En los CS la oferta del test de hepatitis B a embarazadas se observó en 331 (98%) de los 348 centros relevados y, de estos, la mitad solo le ofrecía el análisis a la pareja cuando la mujer era positiva, el 21% -un porcentaje mucho menor- se lo ofrecía siempre, y el 17% de estos centros no lo ofrecía nunca. El detalle según región se puede observar en el Gráfico 8.

Gráfico 8. Oferta del test de hepatitis B a las parejas de las mujeres embarazadas en hospitales y en CS por región, año 2011. N: hospitales = 168 / CS = 331

Fuente: encuesta a hospitales y CS, 2011.

Diagnóstico a nivel de los programas municipales de sida

De los 18 programas municipales de sida (PM), 15 promovían el testeo voluntario de VIH, hepatitis y sí-filis en diversos lugares: 13 desarrollaban el testeo en hospitales y CS; 6 realizaban testeo en los CEPAT, 1 en OSC y 9 realizaban las pruebas diagnósticas de hepatitis. Los 18 PM ofrecían la prueba de sífilis. La provisión de reactivos la realizaban la DSyETS, la provincia, el hospital y en un caso el municipio.

La capacidad resolutiva de los laboratorios del municipio estaba limitada al diagnóstico de VIH, de sífilis y de hepatitis, el resto se derivaban a laboratorios de otras jurisdicciones o a hospitales provincia-les o a laboratorios centrales de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

La mitad de los PM (9) facilitaban el testeo de VIH a partir de los 14 años; 2, a partir de los 16 años y 4, a partir de los 18 años. Tres programas respondieron que “depende qué hospital o cuál centro de salud”.

50%

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Hta

les

CS

Centro

Cuyo

NEANOA

Patag

onia

Resto

de

Bs.

As.País

AMBAH

tale

s

CS

Ns/Nc

Nunca

Cuando la mujerera positiva

Siempre

Page 35: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

35

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Nueve jefes de PM pudieron describir el circuito que recorre un niño/a nacido de madre expuesta al VIH; en seis casos no dieron cuenta del circuito sino de distintas situaciones tales como que no cuentan con maternidad, que el seguimiento no corresponde al nivel municipal, que solo realizan el seguimiento psicosocial en el domicilio de afectados o que el control se efectúa en el hospital. Hubo un jefe de pro-grama que no contestó a esta pregunta.

En cuanto los test rápidos (TR) los referentes de los PM refirieron que se utilizaban mayormente en situaciones de periparto, post-exposición laboral y violaciones.

Los PM tenían vinculación con los CS y con hospitales de sus jurisdicciones. Había municipios que no tenían hospitales de su dependencia, de allí que la información respecto de la capacidad resolutiva de la oferta de diagnóstico y atención del VIH-sida, las ITS y las hepatitis virales era limitada a las vin-culaciones efectivas que mantenía el PM con los efectores territoriales y con las RS que los integraban.

Consideraciones finales sobre acceso al diagnóstico

De la información relevada se puede concluir que una de las barreras para la accesibilidad del diagnós-tico de VIH está vinculada con la estructura y dinámica del sistema de salud que excede la problemática particular del VIH, ITS y hepatitis.

Respecto al “Eje Diagnóstico”, en el mediano y largo plazo será pertinente avanzar en la modificación de un sistema basado en turnos con demoras para el proceso diagnóstico (extracciones, confirmaciones y diagnóstico definitivo) que desalienta y produce abandonos en algún momento de dicho proceso. Un siste-ma de salud que funciona solo de mañana no propicia un acceso universal al diagnóstico oportuno. En el mismo sentido, deberá modificarse el sistema de las derivaciones, tanto de personas como de muestras, que apareció reiteradamente en el discurso de los entrevistados y generó un núcleo crítico de obstáculos tanto en el sistema de salud como en la población.

La fragmentación del sistema de salud, considerada una de las mayores debilidades del sistema sa-nitario argentino (7), se pone en evidencia en el proceso diagnóstico cuando se observan discrepancias de criterios entre los servicios y falta de retroalimentación entre los mismos que impiden respuestas oportunas. Cuando se habla de fragmentación no se alude solo a la multiplicidad de actores y roles que intervienen, sino a la no observancia de principios y criterios integradores que se expresan en la asunción de responsabilidades individuales y grupales en el cuidado de la salud.

La ampliación de la participación de actores e instituciones involucrados en la respuesta preventi-vo-asistencial del sector público de salud al VIH-sida, las ITS y las hepatitis virales, sostenida por la DSyETS en el período que media entre ambos estudios (2008-2012), ha producido algunos cambios significativos a nivel de trabajo compartido en las distintas jurisdicciones. Estos cambios se reflejan en

Page 36: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

36

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

las consideraciones que al respecto expresaron los jefes jurisdicciones entrevistados en el sentido de la provisión de insumos de prevención, diagnóstico y tratamiento, como así también el paulatino desarro-llo de soportes informáticos que permiten el monitoreo de los mismos.

Los encuentros de participación ampliada convocados por la DSyETS favorecieron intercambios ne-cesarios para la integración horizontal de distintos saberes y prácticas que es necesario transferir a ni-vel de los efectores, hospitales y centros de salud, a fin de generar condiciones de buen funcionamiento de equipos que reviertan las situaciones de fragmentación.

Page 37: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

37

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

En este eje se analizaron las respuestas brindadas por referentes de los programas de VIH provinciales y de las RS de la provincia de Buenos Aires y por referentes de hospitales y de CS. Se indagó sobre el seguimiento de las personas con diagnóstico de VIH, ITS y hepatitis virales, la atención de la mujer em-barazada con VIH, su pareja y niño/a, la existencia de recursos/dispositivos para las personas con VIH.

De los 191 hospitales relevados, el 82,7% (158) atendía a PcVIH y estaba distribuido en todas las regiones del país, la mayoría de los cuales eran hospitales generales (Tabla 13). Los referentes de estos efectores señalaron que en el 2011 tenían 40.875 PcVIH en seguimiento. Entre los 33 efectores que no hacían este seguimiento había maternidades y un hospital recientemente inaugurado sin servicio de infectología y la mayoría derivaba a las personas a hospitales de mayor complejidad dentro de la misma ciudad o a hospitales de referencia en la capital de su jurisdicción.

Tabla 13: Hospitales que atendían a PcVIH por región, Argentina 2011.

RegiónSí No Total

N° % N° % N° %

AMBA 42 91,3 4 8,7 46 100,0

CABA 4 100,0 0 0,0 4 100,0

GBA 38 90,5 4 9,5 42 100,0

Resto de BsAs 30 71,4 12 28,6 42 100,0

Centro 21 91,3 2 8,7 23 100,0

Cuyo 11 73,3 4 26,7 15 100,0

NEA 13 86,7 2 13,3 15 100,0

NOA 17 70,8 7 29,2 24 100,0

Patagonia 24 92,3 2 7,7 26 100,0

País 158 82,7 33 17,3 191 100,0

Fuente: encuesta a hospitales 2011.

De los 158 hospitales que atendían a PcVIH, el 62% (98), señaló que el equipo que hacía el segui-miento estaba conformado por médicos y otros profesionales de la salud tales como enfermeras/os, nutricionistas, psicólogas/os, trabajadores sociales, agentes sanitarios, entre otros. En el 23,4% (37) de los hospitales la atención de las PcVIH estaba a cargo solo de médicos (infectólogos, clínicos, pediatras u obstetras) y solo en 7 hospitales existían equipos multidisciplinarios que incluían miembros de OSC y/o PcVIH. En el 10% (16) de los hospitales en el caso de que existiera una demanda, la atendía un médico de la institución.

Al observar por región, en Cuyo y Patagonia predominan los hospitales que tenían un equipo interdisci-plinario para la atención de PcVIH (89% y 79% respectivamente) a diferencia de NEA, donde el porcentaje de hospitales con equipos conformados solo por médicos, era mayor que la media nacional (Gráfico 9).

4. Atención de personas con VIH, sífilis y hepatitis

Page 38: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

38

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Gráfico 9. Conformación de equipos que realizaban seguimiento de las PcVIH en hospitales por región, Argentina 2011. N = 158

Fuente: encuesta hospitales 2011.

El horario de atención más frecuentemente observado era durante la mañana, de lunes a viernes (30,4%) o alguno de esos días (25%). El 34,2% (50) de los hospitales atendía de lunes a viernes duran-te la mañana y parte de la tarde. La atención en horario extendido, es decir de lunes a sábados y/o de lunes a viernes pero en horario de 8 a más de 17 h, solo se encontró en 8 hospitales.

50%

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

País

Centro

Cuyo

NEANOA

Patag

onia

Resto

de

Bs.

As.

AMBA

Sin equipo especial

Médicos

Equipo de salud + OSC

Médicos + otra profesión

Page 39: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

39

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Gráfico 10. Horarios de atención a PcVIH en hospitales por región4, Argentina 2011. N = 158

Fuente: encuesta hospitales 2011.

La mayoría de los hospitales (65,2%) señaló que no tenía problemas con las interconsultas para PcVIH (Tabla 26 del anexo). Entre los que mencionaron haber tenido problemas con las interconsultas, se observó que en casi la mitad de los hospitales del GBA las dificultades se referían frecuentemente a: interconsultas con salud mental; con la guardia, porque cuando llegaba un paciente lo derivaban sin atender; a interconsultas vinculadas a la realización de biopsias de cerebro y estereotáxicas, puncio-nes lumbares y diagnósticos por imágenes (cuando estas prácticas no se realizaban dentro del mismo hospital).

Se consultó a los entrevistados de los CS si en esas instituciones se atendía a personas con VIH por motivos no vinculados con la infección y la mayoría contestó afirmativamente (75,3%), lo que muestra un panorama favorable para la respuesta del sistema público hacia el VIH. Sin embargo, se observó que un 22,7% de los CS señalaba que no atendía a PcVIH por otras patologías porque se las derivaba a otros efectores. En algunas regiones este porcentaje era mayor, como en el caso del resto de Bs. As. donde el 43,1% de los CS seguía este patrón, y NEA, Cuyo y Patagonia que también presentaban por-centajes más altos que la media en cuanto a la no atención de PcVIH por patologías no relacionadas con el VIH (Gráfico 11).

50%

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

País

Centro

Cuyo

NEA NOA

Patag

onia

Resto

de

Bs.

As.

AMBA

Ns/Nc

Sólo algunos díaspor semana

Sólo de mañana

Mañana y tarde

Horario extendido

4 Se consideró horario de mañana cuando la atención era hasta las 13 h. Horario de mañana y tarde, cuando la misma superaba ese horario y no era mayor a las 17 h, y horario extendido cuando se atendía durante todo el día superando las 17 h.

Page 40: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

40

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Gráfico 11. Atención de personas con VIH por patologías no relacionadas al VIH en CS según regiones, Argentina 2011. N = 348

Fuente: Centros de salud 2011.

El 93% de los hospitales no tenía una atención especializada para la población trans. Solo 9 seña-laron tener organizada una atención especial y pertenecían a las regiones de Cuyo (2), GBA (3) Centro (2) NOA (1) y Patagonia (1). La atención especializada consistía en tener un horario extendido, un con-sultorio especial sin turno o asistencia en hormonización, endocrinología y/o proctología.

Se consultó a los referentes de hospitales cuáles eran los servicios ofrecidos a las PcVIH en hospita-les, además de la atención médica (pregunta de respuestas múltiple) y el más mencionado fue la aten-ción social (78,5%), luego la atención psicológica especializada (65,2%), grupos o equipos de trabajo en adherencia (24,7%) y grupos de pares (19,6%) (Tabla 27 del anexo).

Los jefes de programas de VIH señalaron que en sus jurisdicciones se otorgaban distintas prestacio-nes a las PcVIH, algunos mencionaron las pensiones otorgadas por ANSES (29), otros se refirieron a refuerzo alimentario (24), subsidios (16), pases de transporte público (15) y vales o tickets (10).

Estudios de seguimiento con carga viral y CD4

Se consultó por el tiempo máximo de demora entre la orden médica para un estudio de carga viral (CV) y la recepción por parte de la persona de la autorización para la realización de la extracción y en la mayoría de los hospitales (40,5%) se señaló que en 2011 era entre 16 y 45 días. Si bien un 19,6% de los hospitales registró un tiempo máximo de hasta 15 días, se observó que hubo efectores que demoraron

50%

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

Centro

Cuyo

NEANOA

Patag

onia

Resto

de

Bs.

As.

AMBA

Ns/Nc

No

Page 41: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

41

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

mayor cantidad de tiempo: un 13,9% entre 46 y 75 días; un 10,8% entre 76 y 100 días y un 7% más de 100 días (Gráfico 12).

Desagregado por región, la mayor cantidad de respuestas se concentraba en hasta 45 días con Centro y NEA con porcentajes superiores al 50%. En el resto de Buenos Aires los tiempos eran me-nores ya que en el 47% de las unidades observadas tenían tiempos máximos de hasta 15 días (Tabla 28 del anexo).

A partir de la investigación del 2008 se detectaron obstáculos en el circuito para la autorización de CV, tales como la exigencia de confeccionar un informe social de las PcVIH y el requisito de revi-sar si tenían obra social para autorizarles la realización de los estudios. Desde entonces se crearon resoluciones que derogaban algunos de estos requisitos a los efectos de facilitar los estudios de seguimiento, así como otras estrategias para acelerar los tiempos de acceso. Por lo tanto llama la atención que todavía en 2011 existan efectores con tiempos de demora de más de 45 días, hallazgo que debiera ser monitoreado.

A partir del 2012, con la implementación del programa SVIH, cada jurisdicción -incluso en algunas de ellas lo hacían directamente ciertos hospitales o médicos- comenzó a otorgar la autorización para CV, con lo que se deberían haber agilizado los tiempos para acceder a los estudios de CV, evitando que el trámite pase por la DSyETS.

Gráfico 12. Tiempo máximo que transcurrió desde que el médico pidió una CV hasta que se autorizó en hospitales, Argentina 2011. N = 158

Fuente: Hospitales 2011

En cuanto a la frecuencia para la realización de las extracciones, un 39,2% de las unidades obser-vadas respondieron que lo hacían al menos una vez por semana y un 32,3% las realizaban en forma

20%hasta

15 días

40%16 a 45 días

8%Ns/Nc

7%más de 100 días

14%46 a 75 días

11%76 a 100 días

Page 42: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

42

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

quincenal o mensual. Un 13,9% de los entrevistados no pudieron responder a esta pregunta (Gráfico 13). El desagregado regional se encuentra detallado en la Tabla 29 del anexo.

Gráfico 13. Frecuencia para realizar extracciones para CV en hospitales, Argentina 2011. N = 158

Fuente: Hospitales 2011

El 43% de la muestra de hospitales respondió que para acceder a las extracciones de sangre se requerían turnos, mientras que en un 45% no existía este requisito. Observado por región, el Centro mostró el mayor porcentaje de unidades de atención (66,7%) donde las extracciones de sangre se reali-zaban sin turno, mientras que en el resto de Buenos Aires se registró el mayor porcentaje (57%) de los que requerían turnos. (Gráfico 14).

39%Al menos una

vez porsemana

14%Quincenal

14%Ns/Nc

18%Mensual

15%Otra

Page 43: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

43

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Gráfico 14. Requerimiento de turno para la extracción de sangre para la realización de la CV en hos-pitales, Argentina 2011.

Fuente: encuesta hospitales 2011.

Respecto de los tiempos máximos entre la extracción para CV y la devolución de resultados, la mayor concentración de frecuencias (36,7%) se daba entre 16 y 30 días, seguido por el 22,2% con una frecuen-cia de hasta 45 días. La región de NEA mostró altos porcentajes (23%) en “de 46 a 60 días” y en “de 76 a 100 días” (23%) (Tabla 30 del anexo).

Gráfico 15. Tiempo máximo transcurrido desde la extracción de sangre para CV hasta la devolución del resultado, Argentina 2011. N = 158

Fuente: encuesta hospitales 2011.

8,9%hasta 15 días

36,7%16 a

30 días

10,8%Ns/Nc

1,9%más de 100 días

5,7%76 a 100 días

0,6%61 a 75 días

22,2%31 a 45 días

13,3%46 a 60 días

50%

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

País

Centro

Cuyo

NEA NOA

Patag

onia

Resto

de

Bs.

As.

AMBA

Ns/Nc

No

Page 44: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

44

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Cuando se interrogó sobre el tiempo total que transcurrió desde el pedido del profesional de una CV y la devolución de los resultados en los hospitales, un 24,7% respondió hasta 30 días y el 46,8% de 31 a 60 días (Gráfico 16). Desagregado por región, se destacaron algunos porcentajes tales como las regio-nes de Centro (23,8%) y NEA (46,2%) con respuestas de 61 a 90 días (Tabla 31 del anexo).

Gráfico 16. Tiempo completo que transcurrió desde el pedido médico para una CV y la devolución del resultado en hospitales, Argentina 2011. N = 158.

Fuente: encuesta hospitales 2011.

También se consultó sobre demoras y obstáculos para el estudio de CD4. El 42,4% de los hospitales respondieron que la frecuencia para la extracción de sangre para CD4 era de al menos una vez por semana (Gráfico 17). Este dato desagregado por región mostraba el más alto porcentaje en el resto de Buenos Aires (53,3%), seguido por Centro con el 52,4%. En el otro extremo, un 17,7% de los hospitales realizaba extracciones una vez por mes (Tabla 32 del anexo).

Gráfico 17. Frecuencia de las extracciones para CD4 en hospitales, Argentina 2011. N = 158

Fuente: encuesta hospitales 2011.

17%Más de una vez

por semana

13%Quincenal

26%Una vez

por semana

13%Ns/Nc

18%Mensual

13%Otra

25%hasta 30 días

47%31 a 60 días

8%Ns/Nc

14%61 a 90 días

6%más de 90 días

Page 45: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

45

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Casi la mitad de la muestra requería turnos para la extracción de sangre. Desagregado por región, el resto de Buenos Aires requería de turnos en el 70% de los hospitales, a diferencia del 66,7% de los efectores de la región Centro, del 58,3% de Patagonia y del 46,2% de NEA que no requerían turnos (Tabla 33 del anexo).

Por otro lado, el tiempo transcurrido entre la extracción de sangre para CD4 y la recepción de los re-sultados por parte de la persona era menor a un mes en la mayoría de los efectores (63,3%), con algunas diferencias registradas por región (Gráfico 18). El tiempo máximo para recibir el resultado era menor, hasta en 15 días, en el 52,4% de los hospitales de la región Centro, en el 38,5% de NEA y en el 38,1% de AMBA. El mayor porcentaje de efectores con tiempos de más de 45 días estaba en AMBA (19,0%) y NOA (17,6%) (Tabla 34 del anexo). Cabe destacar que a diferencia de los estudios de carga viral, los de CD4 no requieren autorización y su gestión queda íntegramente dentro del ámbito jurisdiccional.

Gráfico 18. Tiempo máximo transcurrido desde la extracción de sangre para CD4 hasta la entrega del resultado, Argentina 2011. N = 158

Fuente: encuesta hospitales 2011.

Medicación

En el 2010, la distribución de medicamentos a las jurisdicciones comenzó paulatinamente a estar a cargo del Programa Remediar. Cuando se les preguntó a los programas sobre esta nueva modalidad, hubo acuerdo respecto de las ventajas de este sistema, aunque algunas jurisdicciones señalaron que subsistían obstáculos en la organización de la propia logística de almacenamiento y distribución.

Los hospitales relevados que hacían seguimiento a PcVIH tenían en el 2011 26.648 personas bajo TARV con medicación suministrada por la DSyETS. En casi las dos terceras partes, es decir el 72,2% (114) de los hospitales, las personas podían retirar la medicación de la farmacia; en el 10,8% (17) de los

31%hasta 15 días

32%16 a 30 días

11%Ns/Nc

13%31 a 45 días

13%más de 45 días

Page 46: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

46

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

efectores se retiraba en otras áreas o servicios del hospital; en el 9,5% (15) en el programa jurisdiccional de VIH y, en menor medida, en otros hospitales. La modalidad de retirar la medicación del programa jurisdiccional de VIH era más frecuente en las regiones de NEA, NOA y Cuyo (Tabla 35 de anexo).

En cuanto a los días y horarios para el retiro de medicamentos, en el 31,6% (50) de los hospitales de todas las regiones era solo por la mañana, sin embargo el 27,8% (44) tenía horarios extendidos (la mayoría entregaba de lunes a viernes de 7 a 19 h y el sábado por la mañana; y en menor cantidad, de lunes a viernes por la mañana y tarde) y en el 25,9% (41) de los efectores se podía retirar de lunes a viernes hasta las 17 h. Por otra parte, en 12 hospitales solo podía retirarse la medicación algunos días en la semana (Tabla 36 del anexo).

Los hospitales con horario extendido para el retiro de medicación se encuentran principalmente en la región Centro (71,4%). En el otro extremo, un 19% de los hospitales de AMBA solo entregan medicación algunos días en la semana (Gráfico 19).

Gráfico 19. Días y horarios para el retiro de medicación por región, Argentina 2011. N = 158

Fuente: hospitales 2011.

En el 29,7% (47) de los hospitales incluidos en el estudio se informó que se registraron problemas con la recepción de medicación ARV durante el año 2011. Los efectores de CABA y Cuyo no manifes-taron haber tenido problemas respecto a la recepción de la medicación, sin embargo el 42,9% (9) de los hospitales del Centro, el 47,4% (18) de GBA y el 16,7% (5) del resto de Buenos Aires sí lo hizo. Cabe aclarar que el 29,4% (5) de los hospitales del NOA no supo o no contestó la pregunta (Tabla 37 del anexo). Los problemas mencionados estaban vinculados con el transporte, demora en las entregas,

50%

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

País

Centro

Cuyo

NEA NOA

Patag

onia

Resto

de

Bs.

As.

AMBA

Ns/Nc

Sólo algunos díaspor semana

Lu-vi hasta las 13 hs.

Lu-vi hasta las 17 hs.

Lu-sáb todo el día

Page 47: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

47

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

entregas incompletas, faltante de algunos medicamentos (tenofovir, kaletra y truvada), reemplazo de medicamentos (no se entregaban los mismos medicamentos que se solicitaban), medicamentos que vencían en fecha próxima a la recepción, problemas de comunicación con los responsables de la entre-ga y problemas administrativos, entre otros.

Once de los 34 jefes de programas de VIH entrevistados expresaron haber tenido dificultades en la logística de entrega de medicamentos, 7 de las cuales pertenecían a la región Centro, lo que coincide con la versión de los referentes de hospitales de esta región.

Por otro lado, se consultó a los jefes jurisdiccionales si conocían la existencia de algún equipo o institución que haya trabajado sobre la adherencia al tratamiento ARV y 23 de ellos -de los cuales 10 pertenecían a la región Centro- respondieron afirmativamente (comentaron que estaban haciéndolo en hospitales, CS y OSC. De los entrevistados que dijeron no conocer equipos que trabajaban en adheren-cia, cinco son RS del interior de la provincia de Buenos Aires, tres provincias del NOA, dos del NEA y una de Patagonia.

Por otro lado, se indagó respecto del seguimiento especial a PcVIH con múltiples fallos terapéuticos y el 53,2% (84) de los hospitales hacía este seguimiento especial; en la región Centro este porcentaje trepaba al 81%, y en AMBA al 66,7%. Estos porcentajes disminuyeron significativamente en las otras re-giones, como el caso del NEA en el que solo el 30,8% realizaba este seguimiento, en el resto de Buenos Aires el 33,3%, en Cuyo el 27,3% y NOA el 47,1% (Tabla 14).

Tabla 14: Seguimiento a PcVIH con múltiples fallos terapéuticos en hospitales por región, Argentina 2011.

Región Sí No Ns/Nc Total

N° % N° % N° % N° %

AMBA 28 66,7 13 31,0 1 2,4 42 100,0

GBA 25 65,8 12 31,6 1 2,6 38 100,0

CABA 3 75,0 1 25,0 0 0,0 4 100,0

Resto de Bs As 10 33,3 20 66,7 0 0,0 30 100,0

Centro 17 81,0 4 19,0 0 0,0 21 100,0

Cuyo 3 27,3 6 54,5 2 18,2 11 100,0

NEA 4 30,8 9 69,2 0 0,0 13 100,0

NOA 8 47,1 9 52,9 0 0,0 17 100,0

Patagonia 14 58,3 10 41,7 0 0,0 24 100,0

País 84 53,2 71 44,9 3 1,9 158 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Page 48: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

48

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Cuando se consultó a los referentes respecto de las acciones que se realizaban con este tipo de pa-cientes, los entrevistados respondieron eligiendo entre varias opciones: el 38,1% mencionó el trabajo para reforzar la adherencia a través de apoyo psicológico y/o con grupos de contención; el 31,1% señaló que aplicaban el test de resistencia y modificaban el esquema terapéutico; el 14,3% refirió hacer inter-consultas con otros profesionales y un 6% derivaba a la persona a un hospital de mayor complejidad. En la mayoría de los hospitales se realizaban dos o más de estas acciones, tales como test de resistencia y cambio de medicación más un refuerzo de la adherencia (Gráfico 20).

Gráfico 20. Tipo de seguimiento a PcVIH con múltiples fallos terapéuticos en hospitales por región, Argentina 2011. N = 84

Fuente: Hospitales 2011

Llama la atención que varios jefes jurisdiccionales respondieron que en el 2011 no existía en su juris-dicción ningún abordaje particular para personas con múltiple fallo terapéutico, como es el caso de las provincias de la región NEA.

Atención a embarazadas con VIH y niños expuestos e infectados por transmisión vertical

De los 191 hospitales relevados, el 68% (130) realizaba seguimiento de mujeres embarazadas con VIH. El resto de los hospitales o no atendían a embarazadas o derivaban a las mujeres con VIH a otro efector. En Patagonia y AMBA el 87,5% y 85,7% respectivamente de los hospitales relevados, atendían a emba-razadas con VIH.

50%

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

País

Centro

Cuyo

NEA NOA

Patag

onia

Resto

de

Bs.

As.

AMBA

Ns/Nc

Derivación a hospitalde mayor complejidad

TR e interconsultas c/otros especialistas

Repetición CV y nuevoesquema ARV

TR y nuevo esquema ARV

Adherencia / Asist. psicológica

Page 49: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

49

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Gráfico 21. Porcentaje de hospitales con seguimiento de embarazo a mujeres con VIH por región, Argentina 2011

Fuente: Hospitales 2011

De los 130 hospitales que atendían embarazadas el 91,5% (119) informó disponer siempre de AZT du-rante el parto. Si se observa por región, en Cuyo y NEA la disponibilidad era del 100%, en AMBA del 97,3 % y las restantes regiones se encontraban en un rango entre el 86% y el 97%. Solo 4 hospitales de las regiones Centro y Resto de Bs.As., respondieron disponer de AZT “solo a veces” o “nunca”. Cabe aclarar que 7 hospitales respondieron no saber o no contestaron esta pregunta. Similares respuestas se dieron respecto de la disponibilidad de AZT en jarabe para el niño expuesto (Tabla 38 y Tabla 39 del anexo).

En el 94% (122) de los hospitales que hacían seguimiento a embarazadas, según la versión de los informantes, se ofrecía asesoramiento en anticoncepción (Tabla 40 del anexo). Respecto del momento de asesoramiento en anticoncepción la respuesta más frecuente (78%) era que se dio “durante el emba-razo”; en segundo lugar (66%) respondieron “durante la internación por parto” y en tercer lugar (61%) en el “posparto en ginecología” (Tabla 41 del anexo).

Una de las prestaciones ofrecidas a todas las mujeres en los efectores de salud fue el acceso a mé-todos anticonceptivos. Se consultó a los entrevistados de los CS si se ofrecían métodos anticonceptivos a las mujeres con VIH y la mayoría (77,9%) respondió afirmativamente. Casi un 20% no los ofrecía, y este porcentaje fue mayor entre los CS del NEA (56,3%), Patagonia (38,5%) y Cuyo (31,4%). Cabe destacar que en el 94,7% de los CS de AMBA y en el 92% de los del NOA se ofrecían anticonceptivos a las mujeres con VIH (Tabla 15). Todos los hospitales que atendían a mujeres embarazadas con VIH indicaban algún método anticonceptivo, salvo un hospital de Salta que señaló que no se sugería ningu-no. El método más mencionado por los entrevistados de los hospitales fue el preservativo: como único método, en 52 de los 144 hospitales (36%) o acompañado de otros métodos en el 43% de los efectores.

50%

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

País

Centro

Cuyo

NEANOA

Patag

onia

Resto

de

Bs.

As.

AMBA

No

Page 50: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

50

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Asimismo se mencionaron otros métodos como los hormonales, el DIU y la ligadura tubaria. En general se ofrecía más de un método y en algunos casos se aclaró que se ofrecían diversas alternativas para que la mujer pudiera elegir.

Tabla 15: Ofrecimiento de métodos anticonceptivos a mujeres con VIH en centros de salud según re-gión, Argentina 2011

RegiónSí No Ns/Nc Total

% % % Cant. %AMBA 94,7 4,4 0,9 113 100CABA 100 0 0 5 100GBA 94,4 4,6 0,9 108 100Resto de BsAs 76,5 13,7 9,8 51 100Centro 80 18 2 50 100Cuyo 68,6 31,4 0 35 100NEA 34,4 56,3 9,4 32 100NOA 92,9 7,1 0 28 100Patagonia 61,5 38,5 0 39 100País 77,9 19,3 2,9 348 100

Fuente: encuestas a centros de salud 2011.

Continuando con la prevención de la transmisión vertical (TV), el 91,5% de los hospitales proveía leche de inicio para los recién nacidos expuestos: el 88,5% suministró inhibidor de lactancia y el 86,2% ofreció a la madre asesoramiento para el uso correcto de dicho inhibidor (Tabla 43 del anexo). Algunos de los hospitales que no proveían estos insumos explicaron que derivaron a las embarazadas en el momento del parto a otro efector, mientras que otros refirieron no haber tenido casos en el año 2011.

Según los jefes de programas de sida entrevistados, 141 hospitales distribuidos en todo el país aten-dían en el 2011 a niñas/os con VIH. De ese total, el 42% estaba en la región Centro, el 19% en Patagonia, el 13% en NEA, el 11% en NOA y el 8% en Cuyo.

Casi las tres cuartas partes de los hospitales (70%) que realizaban seguimiento de embarazo a mu-jeres con VIH, manifestaron contar con profesionales o equipos que atendían a niños expuestos al virus. Al observar la situación por región, los porcentajes variaban: en las regiones Resto de Bs.As y NEA, se registró, respectivamente, un 37,5% y un 55,6% de hospitales que no contaba con profesionales que atendieran a niños expuestos (Gráfico 22).

La situación se modificaba para el seguimiento de niños que ya habían sido diagnosticados con in-fección por VIH, ya que solo el 52% de los hospitales relevados contaba con equipos para su atención. El resto de los hospitales derivaba a estos niños a otros efectores. Las regiones Centro y AMBA tenían una mayor oferta para el seguimiento de estos niños (81% y 62% de los hospitales, respectivamente).

Page 51: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

51

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Gráfico 22. Profesional o equipo que realizaba seguimiento de niños expuestos o con infección por VIH por región, Argentina 2011. N = 130

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Profilaxis post exposición

Una de las preguntas buscó indagar respecto del procedimiento seguido por los establecimientos de salud al presentarse una persona que había sufrido un accidente o una violación que podría haberla expuesto a una infección por VIH.

En su mayoría, cuando se presentaba un caso de accidente cortopunzante, los hospitales se contacta-ban con la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) para que realizara todo el proceso de atención o bien iniciaban el proceso en el hospital y luego se contactaban con la ART para que lo continuase. Solo algunos hospitales no mencionaron la ART y explicaron que resolvían todo el proceso de atención en el hospital.

Si bien en el 30% de los CS no se presentó esta situación, la mayoría de los 244 CS que se enfrentaron a ella refirieron haber derivado a la persona al hospital o a un centro de mayor complejidad; algunos realiza-ron la anticoncepción hormonal de emergencia (AHE) y luego derivaron al hospital; otros ofrecieron AHE y profilaxis post exposición (PPE) y algunos también consultaron a las ART cuando se trataba de un accidente laboral. En algunos casos se realizaba un asesoramiento a las personas y se ofrecía test de VIH.

Asimismo se consultó respecto del procedimiento que se seguía en los efectores en el caso de que llegara

50%

60%

70%

80%

90%

100%

40%

30%

20%

10%

0%

Exp

.

Infe

c.

Exp

.

Infe

c.

Exp

.

Infe

c.

Exp

.

Infe

c.

Exp

.

Infe

c.

Exp

.

Infe

c.

Exp

.

Infe

c.

Centro

Cuyo

NEANOA

Patag

onia

Resto

de

Bs.

As.

AMBA

Ns/Nc

No

Page 52: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

52

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

una persona que había sufrido una violación. En la mayoría se entregaba PPE y AHE y se solicitaba el test de VIH. Algunos mencionaron que se ofrecía atención psicológica a la víctima; se solicitaba médico forense; se hacía la denuncia y/o se derivaba a servicios de violencia familiar o Secretaría de la Mujer. Algunos CS derivaban a las mujeres a los hospitales.

Atención de sífilis y hepatitis virales en hospitales y centros de salud

El 93% de los referentes de hospitales respondió que las embarazadas con sífilis realizaban el tratamiento en el mismo hospital. Un 7% no respondió la pregunta porque no habían tenido casos durante el 2011.

La mayoría de los hospitales (87%) señaló que se atendía a niños con sospecha de sífilis en alguno de sus servicios, mientras que el 13% restante o bien puntualizó que derivaban a estos niños a otros hospitales porque solo atendían adultos o bien manifestó no haber tenido casos durante el 2011.

Más de la mitad de los hospitales (61,3%) iniciaba la administración de penicilina sin la realización del test de alergia previo (Tabla 44 del anexo).

El 64,4% de los CS no realizaba el seguimiento de los recién nacidos expuestos a sífilis y los derivaba a un hospital materno infantil o a hospitales generales; solo el 32,8% reconoció hacer este seguimiento. El porcen-taje más alto de CS que seguía a estos niños lo registró el NEA (78,1%) y la región con el porcentaje más alto de derivaciones era Patagonia, con un 82,1% (Tabla 45 del anexo).

Del total de hospitales relevados, el 62,8% (120) hacía seguimiento de personas con hepatitis B y C y de ellos, el 63,3% (76) disponía de gammaglobulina antihepatitis-B.

En el caso de niños con hepatitis, solamente 36 hospitales declararon atenderlos; el resto o bien los deri-vaba a otros efectores o bien manifestó no tener casos durante el 2011.

El 56,5% del total de la muestra de hospitales (191), derivaba niños con diagnóstico de hepatitis a otros efectores. Esta derivación superaba el 50%, alcanzando el 74% en las regiones AMBA, NEA, NOA, Cuyo y Resto de Bs. As.

El 37% de los hospitales (70) reconoció tener un equipo que atendía a las mujeres embarazadas con VHC o VHB; el resto señaló que o bien derivaba a las mujeres a otros efectores, o bien no tuvieron casos durante el 2011 o bien desconocían esa información.

Consideraciones finales sobre acceso a la atención

Todas las regiones contaban con efectores (hospitales y CS) que brindaban atención a personas con VIH.

Page 53: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

53

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Existían diferencias regionales y diversidad en la oferta entre un efector y otro. Todas las regiones garan-tizaban la atención de PcVIH en sus efectores al menos durante el turno de la mañana.

Con tres décadas de conocimiento de la epidemia de VIH-sida y considerando la amplia difusión de las normas de atención, sería esperable que todos los hospitales generales atendieran a PcVIH, sin embargo el 17% de los hospitales consultados las derivaba a otros efectores.

El seguimiento de las PcVIH en los CS es todavía un desafío a superar, sin embargo la mayoría de estos efec-tores (75%) señaló que atendía a estas personas por otras patologías, aunque con diferencias entre regiones.

La complejidad de la problemática del VIH exige una respuesta integral y multidisciplinaria. En este sentido, se observó que la mayoría de los hospitales ofrecía una atención en la que participaban médicos y profesionales del área psicosocial, ya sea porque formaban parte de los equipos organizados para la aten-ción de las PcVIH, o porque estas eran derivadas en algún momento del proceso terapéutico a las áreas de salud mental o servicio social. Los hospitales que en el 2011 no contaban con un equipo organizado para la atención eran aquellos que no habían registrado un flujo importante de PcVIH y, por tanto, eran atendidas por el equipo médico del hospital y luego, en algunos casos, se las derivaba a otros efectores.

Los horarios para la atención de las PcVIH eran más accesibles que los de extracción de sangre para la realización del test de VIH. Muchos hospitales ofrecían atención a las PcVIH de mañana y tarde mientras que las extracciones para el test de VIH se hacían en su mayoría durante la mañana. Incluso el retiro de la medicación ARV ofrecía un horario más amplio.

Si bien se observaron algunos signos de mayor accesibilidad para la atención de las PcVIH, (disponibi-lidad de reactivos para el seguimiento, medicación ARV, leche de inicio, inhibidores de lactancia y AZT en ampollas y en jarabe), todavía subsisten en algunos efectores barreras institucionales tales como demoras en los turnos y en la entrega de resultados de los estudios de seguimiento.

Se observó que tanto la atención de la mujer durante el embarazo, parto y post parto como la disponi-bilidad de AZT para el parto, la leche de inicio y los inhibidores de lactancia se encontraban resueltas en la mayoría de los hospitales. Por otro lado, un alto porcentaje de efectores (94% de los hospitales y 78% de los CS) ofrecían métodos anticonceptivos a las mujeres con VIH.

Algunos grupos que presentaban riesgo incrementado en relación al VIH y que requerían atención especializada -como en el caso de la población trans- no contaban con una oferta ampliada. Los escasos hospitales que habían iniciado esta atención especializada solo se encontraban en algunas regiones.

Un tercio de los hospitales reconoció haber tenido problemas con la recepción de medicación ARV durante el 2011: se reportaron inconvenientes con el transporte, demoras en la entrega y faltantes de algunas drogas.

Page 54: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

54

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Tomando como base el concepto de “gestión ampliada”, para el desarrollo de este estudio se incluyeron en la muestra 18 programas municipales de sida (PM) seleccionados desde la DSyETS, con el objetivo de identificar experiencias que ampliaran la mirada desde lo local en relación a la respuesta preventi-vo-asistencial del subsector público de salud al VIH, las ITS y las hepatitis virales. También interesaba observar la vinculación entre ellos y los programas de VIH provinciales, de las regiones sanitarias de la provincia de Buenos Aires, los hospitales y centros de salud del municipio.

Catorce programas municipales pertenecían a jurisdicciones de la Provincia de Buenos Aires: Avella-neda, Florencio Varela, General Rodríguez, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Moreno, Morón, Quil-mes, San Fernando, San Martín, Tigre, Tres de Febrero y La Plata. Los cuatro restantes fueron Rosario y Venado Tuerto en Santa Fe, Gualeguaychú en Entre Ríos y Córdoba Capital.

La mayoría de los PM dependían de áreas de secretarías o subsecretarías de Salud, tales como di-recciones de epidemiología, programas comunitarios o de medicina preventiva. También se señalaron dependencias de secretarías de Desarrollo Social o parte de áreas que integraban a varios programas, tales como Salud Sexual Integral o Promoción de la Salud.

Las situaciones observadas fueron de una notoria diversidad en cuanto a la capacidad resolutiva de los PM respecto de los ejes prevención, diagnóstico y atención de la población. Entre los datos más significativos incluidos en el informe se pueden mencionar los siguientes:

• Todos los PM (18) expresaron que recibieron preservativos y la mitad de las jurisdicciones (9 de 18) tenían registro de stock informatizado para los preservativos. Casi una tercera parte de los progra-mas no tenía ningún registro de stock. El material comunicacional provisto por la DSyETS llegó a las poblaciones entre “alguna vez” y “siempre”, y en algunos casos consideraron que se trató de una entrega insuficiente.

• La capacidad resolutiva de los laboratorios del municipio estaba limitada al diagnóstico de VIH, de sífilis y de hepatitis. El resto se derivaba a laboratorios de otras jurisdicciones, a hospitales provin-ciales o a laboratorios centrales de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

• Los PM tenían vinculación con los CS y con hospitales de sus jurisdicciones. Había municipios que no tenían hospitales de su dependencia, de allí que la información respecto de la capacidad resolutiva de la oferta de diagnóstico y atención del VIH-sida, las ITS y las hepatitis virales estuviera limitada a las vinculaciones efectivas que mantenía el PM con los efectores territoriales y con las RS que los integraban.

• Al momento de la realización de las entrevistas a PM entre septiembre y diciembre del 2012, solo la tercera parte de estos (6) tenía información epidemiológica registrada en algún tipo de archivo informá-tico, con posibilidad de compartirla con la DSyETS. Estos datos eran analizados con distinto grado de

5. Los programas municipales de sida

Page 55: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

55

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

rigurosidad y difundidos en boletines e informes de gestión. Los 12 PM restantes no tenían registros, o en algún caso se encontraban en los inicios de la implementación de una futura base de datos.

Los 18 PM se crearon en las últimas dos décadas. A fines del 2011, 13 de los 18 PM no tenían pre-supuesto propio y 7 compartían el espacio físico con otras áreas. La integración de los equipos era diversa. La mayoría estaban coordinados por médicos acompañados de psicólogos y/o trabajadores sociales. Cuatro PM incorporaron a su planta de personal a promotores que en ocasiones integraban redes comunitarias.

Todos los PM reconocieron tener vinculaciones intersectoriales con dependencias del estado munici-pal y con OSC y redes comunitarias.

Ante la pregunta sobre las dificultades observadas en la gestión, las respuestas más frecuentes fue-ron las dificultades con otras instancias del sistema de salud, problemas de presupuesto, de provisión de insumos y de personal.

Las actividades que desarrollaban los PM eran variadas: charlas y jornadas, especialmente en escue-las, CS y en la comunidad, con motivo de eventos conmemorativos tales como el Día Mundial del Sida (1º de diciembre), el Día de la Primavera (21 de septiembre) y el Día Internacional de la Mujer (8 de mar-zo). En estas actividades, los contenidos incluían siempre prevención del VIH y promoción del testeo.

Un objetivo del estudio fue identificar estrategias locales exitosas que garantizaran el acceso de las personas a los recursos preventivos asistenciales. En este sentido se pudo relevar que los PM asociaban su experiencia exitosa con diversas actividades vinculadas al testeo de VIH. Se mencionaron: campa-ñas de testeo; aumento de los testeos voluntarios; cogestión con redes barriales para incrementar el testeo; promoción del testeo de VIH en salas de espera en el municipio y CS; operativos mensuales de testeo con llegada a una cantidad importante de personas; 10 jornadas de testeo voluntario en el año; descentralización de testeos en CS e instalación de lugares de realización del test más cercanos a las poblaciones a fin de evitar traslados onerosos y deserciones.

Una experiencia considerada exitosa en muy pocos PM fue la de visibilización de poblaciones “clave”, entendidas como personas trans, grupos étnicos y otras poblaciones vulnerables.

Los datos relevados en los PM fueron interpretados en el marco de la gestión de un programa de salud con un alcance territorial definido. Se puede conjeturar que la creación de los PM tuvo que ver con la delimitación de un campo de saberes y prácticas que respondía a una necesidad percibida por la población local y que se contó para ello con la decisión política de poderes locales.

Los datos relevados mostraron una diversidad de actividades que, en síntesis, reflejan lo siguiente:

Page 56: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

56

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

• Los programas de Rosario y San Martín se destacaban por su capacidad resolutiva en cuanto al diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la epidemia de VIH-sida, comparados con otros PM que, al momento de la entrevista, reunían características similares en cuanto a: antigüedad de su creación; presencia de equipos interdisciplinarios compuestos por profesionales e inte-grantes de grupos y redes comunitarias; vinculación directa con los efectores de su jurisdicción; existencia de trabajo comunitario desarrollado por promotores; presupuesto propio para el total de sus prestaciones o parcialmente para alguna de ellas; vínculos intersectoriales y bases de datos de información epidemiológica que analizaban y difundían.

• Se observó que las RS ejercen una mediación entre los ámbitos municipal y provincial, y por lo tanto las funciones de los programas municipales están en parte influenciadas por el tipo de relación que mantienen con la RS. En un caso la RS consultaba y se reunía con los PM, al punto de promover la integración de una red de programas municipales; en otro caso la RS era prác-ticamente inexistente, con acefalía de su jefatura, y en un tercer caso la RS era unipersonal, con pocas posibilidades de abarcar el conjunto de actividades.

• La vinculación con los efectores radicados en su territorio era diferencial, según se tratara de efec-tores con dependencia de la provincia o efectores municipales. Esto afectaba la posibilidad de de-sarrollar datos epidemiológicos de alcance territorial y difundirlos. Había excepciones, como el caso del PM de San Martín, que mantenía vínculos estables con efectores provinciales y municipales.

• Los jefes de PM consideraron que su situación era mejor que en el 2008, en cuanto a provisión de insumos, acceso al diagnóstico y RRHH. En algunos casos consideraron estar igual que en el 2008 respecto de la gestión epidemiológica y la atención de la población.

• Respecto a las semejanzas, se puede concluir que, en su conjunto, los PM manifestaron tener di-ficultades de presupuesto y/o de provisión de insumos y/o de personal; la mayoría (16) coincidió en tener dificultades de “relación con otras instancias” del sistema de salud.

• A partir de lo expuesto y teniendo en cuenta las condiciones de la oferta preventivo asistencial al VIH, las ITS y las hepatitis virales del sistema público de salud, hacia fines del año 2011 los PM tenían como función principal el desarrollo de actividades tendientes a la prevención del VIH, las ITS y las hepatitis virales en su ámbito territorial, sin desmedro del desarrollo de otras acciones vinculadas a la participación en la gestión integral, que incluían atención y seguimiento.

Page 57: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

57

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

En este apartado se comparan los resultados obtenidos para algunos indicadores seleccionados de los ejes de prevención, diagnóstico y atención de personas con VIH en los relevamientos del 2008 (referido al año 2007) y del 2012 (referido al año 2011).

Insumos de prevención

En el año 2007 se distribuyeron 8.550.780 preservativos, cantidad que aumentó a 29.841.880 en el año 2011. En el 2007, la fuente de provisión de preservativos fue principalmente el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, que financió la compra de aproximadamente el 50% del total de insumos distribuidos (si bien la DSyETS aportaba estos insumos, no lo hacía de manera sistemáti-ca); en cambio en el 2011 el 100% de las jurisdicciones (52) recibían preservativos de la DSyETS y un 41.2% (14) además los recibían del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (PNSSyPR) y de compras de las propias jurisdicciones. Los 18 programas municipales de sida incluidos en el estudio del 2011 recibían preservativos de las jurisdicciones provinciales. Estas modificaciones respondieron a una política de la DSyETS para promocionar uso del preservativo, para lo cual garantizó la distribución de dichos insumos, promovió la creación de puntos fijos de distribución y difundió materiales comuni-cacionales para apoyar el proceso.

A nivel jurisdiccional y de los efectores de salud, el aumento en la distribución de preservativos en cuatro años fue mayor al 200%.

En ambos estudios los efectores manifestaron tener requisitos para la entrega de preservativos, tales como una prescripción médica o requerimiento de datos personales de los solicitantes. Pese a ello, en el 2011 se observó una disminución en el porcentaje de establecimientos que los requerían: del 25% en 2007 se pasó a menos del 10%.

Según la versión de las jurisdicciones, en el 2007 existía una gran variabilidad de situaciones en cuanto a las modalidades de distribución. Se observaba una tendencia a distribuir preservativos en eventos y acciones esporádicas. En el 2007 el promedio de cantidad de preservativos distribuidos en puntos fijos en las 21 jurisdicciones era del 37%, con variaciones que oscilaban entre el 10% y el 97%. En este sentido, la política de la DSyETS de instalar en las jurisdicciones puntos fijos de distribución de insumos de prevención se vio reflejada en los porcentajes obtenidos en el 2011, ya que las jurisdic-ciones distribuían entre el 80% y el 100% de los preservativos con esta modalidad. Los puntos fijos de entrega permiten una provisión regular en sitios próximos a los lugares en los que transcurre la vida cotidiana de la población, dentro y fuera del sistema de salud, tanto desde instituciones públicas como de la sociedad civil.

En cuanto a los materiales comunicacionales, la DSyETS produce una abundante variedad de piezas dirigidas a distintos públicos. En la primera investigación, el 79% de los establecimientos de salud contó

6. Análisis comparativo de la línea de base 2007 y el relevamiento 2011

Page 58: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

58

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

con material gráfico para promoción y prevención, sin embargo, la mayoría de los entrevistados informó que la llegada de ese material a los hospitales y centros de salud era esporádica. En este sentido hubo una línea de trabajo en la DSyETS que definió prioridades y desarrolló materiales gráficos para promo-ción y prevención que en el 2011 alcanzó las 21 piezas comunicacionales. La totalidad de los efectores relevados reconoció haber recibido estos materiales en forma sistemática.

Otro avance en la política de prevención fue lograr que los materiales suministrados a las jurisdic-ciones fueran distribuidos no solo en las ciudades principales sino en todo el territorio. En el 2007, 17 programas jurisdiccionales respondieron que los insumos de prevención llegaban a localidades fuera de la capital provincial, en tanto que en el 2011 esto ocurría en las 24 jurisdicciones (100%).

Diagnóstico

Hasta el año 2007 no existía una política activa de promoción del testeo a nivel nacional. La investi-gación 2007/2008 brindó una línea de base que fue utilizada en el diseño de una política y líneas de acción tendientes a promover el testeo de la población general. Esta política de la DSyETS se tradujo en la disponibilidad de insumos, la creación de Centros de Prevención, Asesoramiento y Testeo (CEPAT) y otros espacios para facilitar el acceso al testeo con asesoramiento. Para lograr esto se contó con apoyo financiero del FESP.

En el año 2007 el 25% de los efectores contaba con un equipo especializado para el asesoramiento pre y post test de VIH, porcentaje que aumentó al 32% en el 2011. En ambos relevamientos se observó que estos equipos seguían siendo más frecuentes en los hospitales que en los centros de salud. En los hospitales aumentaron del 39% al 47% en cuatro años, mientras que en los establecimientos del primer nivel de atención pasaron del 17% al 24%.

La oferta de la prueba de VIH a la pareja masculina de las mujeres embarazadas sigue siendo uno de los principales desafíos del sistema de salud. En este aspecto, el relevamiento del 2011 no encontró el aumento deseado. Si bien no se ha universalizado la oferta a todos los varones, sí aumentó para las parejas de las mujeres que resultaron positivas. En estos casos, en los hospitales la oferta aumentó del 36% al 71%, mientras que en los centros de salud la variación fue del 23% al 52%.

Otra de las políticas impulsadas por la DSyETS es la incorporación del test rápido de VIH. El estudio de 2011 reveló que fue incorporado por el 88% de los hospitales, lo cual representa un incremento res-pecto a lo reportado en el estudio previo (en 2007 lo utilizaba el 75%).

En relación al uso del test rápido, la situación ha variado entre el 2007 y el 2011: de ser un dispositi-vo de diagnóstico de VIH de uso casi exclusivo en el periparto, se extendió a otras situaciones. El 77% (40) de los jefes de programas de VIH respondió que en su jurisdicción se utilizaron test rápidos para

Page 59: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

59

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

el periparto; el 56% (29) refirió utilizarlos para post exposición por accidentes laborales; el 44% (23), para situaciones de violación y el 19% (10) lo destinó a los casos de relaciones sexuales sin protección.

Ante la misma pregunta, el 88% de los hospitales (168) dijo utilizar test rápidos. De ellos, el 69,6% (117) para situaciones de post exposición por accidente laboral; el 51,2% (86) para violaciones; el 20,8% (35) para casos de relaciones sexuales sin protección, el 47,0% (79) para pacientes críticos internados para orientación diagnostica y el 81,5% (137) en periparto. En la mayoría de los hospitales la utilización de test rápido puede deberse a una recomendación por parte de la DSyETS.

Atención

A nivel nacional, desde el 2007 al 2011 aumentó la cantidad de establecimientos que atienden a adultos, embarazadas y niños/as con VIH, evitando de esta forma la derivación a otro establecimiento. La mayoría de las jurisdicciones o bien mantuvieron el número de efectores que atendían a estas personas o bien los aumentaron. Así, por ejemplo, las 28 jurisdicciones que aportaron información en ambos relevamientos mostraron los siguientes incrementos: 21% más hospitales atienden a personas con VIH; 17% más atienden a embarazadas con VIH; 6% más atienden a niños y 25% más hospitales entregan medicación.

En 2007 los hospitales relevados atendían al 56% de las personas en tratamiento antirretroviral (TARV) provisto por la DSyETS, mientras que en 2011 atendían al 70%. En el 2007, 104 hospitales señalaron que tenían 26.670 personas en seguimiento y 14.343 personas en tratamiento antirretroviral (TARV). En el 2011, 158 hospitales dijeron hacer el seguimiento de 40.878 personas y tener a 24.386 individuos en TARV.

En cuanto a la calidad de la atención brindada, cabe señalar que los equipos compuestos solo por profe-sionales del área biomédica disminuyeron del 26% al 23%, a la par del aumento del porcentaje de equipos multidisciplinarios, que pasó del 58% al 62%. Por otro lado, en la última indagación aparecen equipos multidisciplinarios que incorporan a PcVIH y/o a miembros de OSC (un 7% del total de efectores).

Si bien se ha realizado un gran esfuerzo para difundir las vías de transmisión del virus y las normas de atención a las personas con VIH, todavía persisten actitudes de reserva y discriminación solapada en los servicios de salud, aun cuando se trata de patologías no vinculadas con la infección por VIH. En el estudio del 2011 se consultó a los entrevistados de los CS si en esa institución se atendía a PcVIH por motivos no vinculados con el VIH y la mayoría respondió afirmativamente (75,3%) lo que mostraba un panorama favorable para la respuesta del sistema público hacia el VIH. Sin embargo, un 22,7% de los CS señaló que no atendía a las PcVIH porque las derivaba a servicios especializados. En la misma línea se mencionaron problemas con las interconsultas, especialmente con salud mental y con la guardia (en esta última, cuando llegaba una persona con VIH la derivaban directamente, sin atenderla).

Durante el 2011 el principal horario de atención en los hospitales era durante la mañana, de lunes a viernes (30,4%) o solo alguno de esos días (25%). El 34,2% (50) de los hospitales atendía de lunes

Page 60: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

60

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

a viernes durante la mañana y parte de la tarde. La atención en horario extendido, es decir de lunes a sábados y/o de lunes a viernes pero en horarios que superaban la franja de 8 a 17 h, solo se encontró en 8 hospitales. Si bien en el estudio del 2007 no hay referencia específica al horario de atención, se puede inferir que ha habido una modificación en este sentido, en especial en los efectores que comenzaron a atender durante horarios vespertinos y aquellos que incorporaron horarios extendidos.

La oferta de estudios de carga viral (CV) para las personas con VIH fue otro indicador relevado. En el estudio del 2007, el tiempo que mediaba entre la solicitud de CV y la obtención del resultado era de entre 49 y 93 días. Los datos obtenidos en el 2011 no presentan demasiadas modificaciones ya que, en promedio, todo el proceso demoraba entre 45 y 75 días, el último valor para el 20% de la muestra. Incluso, se observaron demoras mayores en un pequeño número de efectores.

Comparativamente, las demoras para la obtención de resultados de CD4 son menores que para CV, ya que los datos del 2011 señalan que la mayoría de los hospitales relevados (63%) demoraba hasta 30 días entre la extracción de sangre y la entrega de resultados. Aquí también existían casos en los que la demora era mayor, aunque no llegaba a los plazos observados para CV. Al no existir datos sobre este ítem en el estudio del 2007, no es posible hacer un análisis comparativo. Cabe aclarar que los estudios de CD4 no requirieron nunca la autorización de la DSyETS. A fin de disminuir la demora en la realiza-ción de estudios de CV, también se ha suprimido el trámite de pedido de autorización.

En cuanto al suministro de antirretrovirales, en el 2007 existían problemas relacionados con la can-tidad insuficiente de lugares de dispensa en algunas provincias, lo que dificultaba el acceso de la po-blación. Para subsanar esta dificultad se incluyeron lugares de distribución de medicamentos que no necesariamente hacían atención de PcVIH, por ejemplo en áreas de Medicina Preventiva, los programas jurisdiccionales de sida, etc.

El número de establecimientos de salud que entregaban medicación aumentó un 30% en 2011 en re-lación con el 2007. La mayoría de los efectores (70%) reconocieron no haber tenido problemas para la recepción/entrega de medicación para VIH en el 2011. Los que sí las tuvieron mencionaron que estaban vinculadas con el transporte, demora en las entregas, entregas incompletas, faltante de algunos medica-mentos (se mencionaron el tenofovir, kaletra y truvada), reemplazo de medicamentos (no se entregaban los mismos medicamentos que se solicitaban), medicamentos que vencían en fecha próxima a la recepción, problemas de comunicación con los responsables de la entrega y problemas administrativos, entre otros.

Si bien se mantuvo la diversificación de los lugares de entrega de medicación, su número aumentó. En el 2011 las personas podían retirar la medicación de la farmacia en casi las dos terceras partes (114) de los hospitales; en el 10,8% (17) de los efectores la medicación se retiraba en otras áreas o servicios del hospital; en el 9,5% (15), en el programa jurisdiccional de VIH y, en menor medida, en otros hospi-tales. En este sentido, parece haber mejorado la accesibilidad de las personas a la medicación, lo que podría redundar en una mejora de la adherencia a los tratamientos.

Page 61: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

61

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Si bien la mayoría de los efectores solo entregaba medicación en el horario de la mañana (32%) un porcentaje importante de hospitales (38%) implementó horarios extendidos que incluyeron mañana y tarde y/o los sábados.

Según los datos proporcionados por los jefes de programa de sida jurisdiccionales, en el 2007 había 151 hospitales y maternidades que atendían a mujeres embarazadas con VIH y, este número aumentó a 218 en el 2011.

Del total de los hospitales y maternidades incluidos en la muestra del 2007 (127), el 57% (72) atendía a mujeres embarazadas con VIH; en el 2011, de los 191 hospitales y maternidades relevados, el porcen-taje que atendía a esa población había ascendido al 68% (130). Este cambio puede deberse en parte al esfuerzo sostenido desde la DSyETS en la difusión de normas de atención obstétrica para mujeres con VIH y al desarrollo de actividades de capacitación a los equipos de salud.

En los 175 hospitales que atendían a mujeres embarazadas incluidos en la muestra del 2011, la prue-ba del VIH se ofrecía como parte del control prenatal; sin embargo, el 71% solo ofrecía el test a la pareja cuando la mujer resultaba positiva. Como se indicó más arriba, esta situación no ha variado sustancial-mente respecto a lo observado en el 2007.

En cuanto al suministro de insumos para la madre y el niño expuesto al VIH, se han sostenido los por-centajes observados en el 2007 y 2011: disponibilidad de AZT en jarabe y ampollas (en el 90% y 92% de los hospitales, respectivamente); leche de inicio para niños expuestos (98% y 92%, respectivamente) e inhibidor de lactancia (87% y 89%, respectivamente).

Según lo informado por los jefes de programas jurisdiccionales de sida, 111 hospitales atendían a niños con VIH en el 2007, número que ascendió a 140 en las encuestas del 2011.

El 43% de los hospitales relevados durante 2007 refirió realizar atención pediátrica a los niños/as expuestos a partir del momento del parto. En el 2011 el 52% de los hospitales relevados contaba con equipos para la atención de estos niños (el resto de los hospitales los derivaba a otros efectores para su atención).

Page 62: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

62

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

En el año 2011, la situación respecto al acceso a los insumos de prevención, al diagnóstico y a la atención de PcVIH era mejor que en el 2007 de acuerdo a la evaluación de los jefes de programas jurisdiccionales. Esta opinión se fundamentó en que se cuenta con mayor cantidad de RRHH capaci-tados y especializados; mayor cantidad y mejor distribución de insumos preventivos, medicamentos y reactivos; aumento y diversificación de actividades para la promoción del testeo; eliminación de turnos, especialmente para las embarazadas; atención descentralizada y en mayor cantidad de lugares.

Otro dato significativo de la respuesta al VIH-sida y las ITS es que, además de la cobertura realizada por la DSyETS en medicamentos, reactivos e insumos de prevención en todo el país, se observó un mayor compromiso de programas y efectores en la disponibilidad de presupuesto para la compra de insumos de prevención y diagnóstico.

Los datos relevados muestran que ha habido un incremento sustancial en la compra y distribución de preservativos en todo el país, como así también la instalación de puntos fijos para garantizar una distribución sistemática y mayor accesibilidad. Asimismo, se observó un incremento en la cantidad y diversificación de materiales comunicacionales que incluyen no solo material gráfico (que era el que predominaba en el 2007) sino también material audiovisual y otras modalidades (llaveros, abanicos, etc.). Las 34 jurisdicciones y los 18 programas municipales reconocieron conocer y utilizar la Línea 0800, y una gran mayoría consultaba la página web de la DSyETS.

El acceso al diagnóstico de VIH ha mejorado en el caso de las embarazadas en relación al 2007, pero no así el testeo a sus parejas.

Si bien hubo un aumento en el porcentaje de equipos de asesoramiento pre y post test en los efecto-res de salud (en 2011 casi la mitad de los hospitales y un 25% de los centros de salud tenían dicho equi-po funcionando), no existe información suficiente para dar cuenta de la calidad de la tarea realizada. Se observa todavía que la integración de estos equipos es diversa y dista de cumplir con las característica expresadas en la definición de equipos de asesoramiento en el estudio del 2007 antes citado5.

De la información relevada se puede concluir que una de las barreras que dificultan la accesibilidad del diagnóstico de VIH está vinculada con la estructura y dinámica del sistema de salud, que excede la problemática particular del VIH, las ITS y las hepatitis, y que tiene que ver con los horarios de atención, la modalidad fragmentada de atención, las demoras en la entrega de los resultados y cuestiones de estigma y discriminación que aún persisten en la atención de las personas con VIH.

La ampliación de la participación de actores e instituciones involucrados en la respuesta preventi-vo-asistencial del sector público de salud al VIH-sida, las ITS y las hepatitis virales, sostenida por la

7. Consideraciones finales

5 Se entiende por equipo organizado y especializado al conjunto de personas de diferentes disciplinas y experiencias (y en lo posible que incluya a PcVIH) que orienta a una comunidad al acceso, oferta y asesoramiento para la realización del test de VIH. Weller S., Adaszko, A. et al: “¿Dónde estamos? ¿Adónde queremos ir?”, DSyETS, Ministerio de Salud de la Nación, pág. 50. 2009.

Page 63: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

63

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

DSyETS en el período que media entre ambos estudios (2008-2012), ha producido algunos cambios significativos a nivel del trabajo compartido en las distintas jurisdicciones. Estos cambios se reflejan en las consideraciones que al respecto expresaron los jefes jurisdiccionales entrevistados en el sentido de la provisión de insumos de prevención, diagnóstico y tratamiento, como así también el paulatino desa-rrollo de soportes informáticos que permiten el monitoreo de los mismos.

Al igual que en el 2007, en el 2011 se observó que todas las regiones contaban con efectores (hospi-tales y CS) que brindaban atención a PcVIH. Este número había aumentado a nivel país para la atención de adultos, embarazadas y niños/as con VIH, sin embargo, subsistían diferencias regionales, jurisdic-cionales e intrajurisdiccionales en cuanto a la calidad y diversidad en la oferta entre un efector y otro. Todas las regiones ofrecían la atención de PcVIH en sus efectores al menos durante el turno mañana. En este sentido no se observan mayores diferencias con los datos del 2007 ya que solo un número pequeño de hospitales ha implementado horarios extendidos para garantizar el acceso de toda la población.

Lo que se observa tanto hoy como ayer es una participación escasa de OSC, PcVIH y población de la diversidad sexual en los servicios de atención y apoyo a la población afectada.

Otro aspecto todavía no superado refiere a la atención en hospitales generales y centros de salud de las personas con VIH. Con tres décadas de conocimiento de la epidemia de VIH-sida y con la difusión realizada de las normas de atención y los recursos distribuidos por el Estado Nacional sería esperable que todos los hospitales generales atendieran a PcVIH, sin embargo 17% de los consultados las deriva-ban a otros efectores. El seguimiento de las PcVIH en los CS es todavía un desafío a superar.

Si bien se observaron algunos signos de mayor accesibilidad para la atención de las PcVIH, (dispo-nibilidad de reactivos para el seguimiento, medicación ARV, leche de inicio, inhibidores de lactancia y AZT en ampollas y en jarabe), todavía subsisten en algunos efectores barreras institucionales tales como demoras en los turnos y en la entrega de resultados de los estudios de seguimiento y actitudes de segregación y discriminación.

Los estudios del 2007 y 2011 analizaron lo expresado verbalmente por los referentes e informantes claves entrevistados sobre la respuesta que da el sistema público de salud al VIH-sida, las ITS y hepati-tis virales, pudiendo de esta manera solo dar cuenta de la oferta. Pero la accesibilidad también se com-pone por la demanda, por lo cual, la integralidad de la visión de la accesibilidad solo podrá alcanzarse completando esta versión con la información que pueda brindar la población que utiliza este sistema.

Page 64: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

64

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Bibliografía

1. Weller, Silvana; Adaszko, Ariel; et.al: “¿Dónde estamos? ¿Adónde queremos ir? Respuesta al VIH-sida desde el sistema público de salud”, DSyETS - Ministerio de Salud de la Nación; Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, UBATEC S.A.-, Buenos Aires 2009.

2. Menéndez, Eduardo: La enfermedad y la curación: ¿Qué es medicina tradicional? - Revista Alteridades, 1994 – Año 4- Nº 7 – México-UAM. Iztapalapa. p.71.

3. Stolkiner, A.; Sotelo, R. et al: El concepto de accesibilidad: la perspectiva relacional entre población y servicios. Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones, Anuario de Investigaciones- volumen XIV, año 2006, p. 201-209.

4. Campos, Gastao 2000 en Weller, Silvana; Adaszko, Ariel et.al: “¿Dónde estamos? ¿Adónde quere-mos ir? Respuesta al VIH-sida desde el sistema público de salud”, DSyETS - Ministerio de Salud de la Nación - Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, UBATEC S.A, Buenos Aires 2009, p. 15.

5. Dirección de Sida y ETS: Boletín sobre el VIH-sida en la Argentina Nº29 año XV, diciembre 2012.

6. Ramos, Silvina y Pantelides, Edith: “Prevención secundaria del cáncer de cuello de útero: determi-nantes de la deserción de pacientes”. Cuadernos Médico-Sociales 53, CESS - Asociación Médica de Rosario, septiembre de 1990, p. 37-50.

7. Tobar, F; Olaviaga, S, Solano, R: “Complejidad y fragmentación: las mayores enfermedades del sis-tema sanitario argentino”, Documento de Políticas Públicas, resumen ejecutivo, CIPPEC, 2012.- Dis-ponible en: http://bit.ly/1ArUo7q.

Page 65: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

65

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Anexo

Tabla 16. N° de jurisdicciones con lugares que facilitan el test de VIH por región, año 2011.

N° de juris-dicciones con lugares que facilitan el test de VIH

Tipo de lugares Hospital

Centros de Salud/ CEPAT/

especiali- zados

Otros lugares

AMBA 15 10 13 4Resto de Buenos Aires 8 7 7 0Centro 7 4 8 4Cuyo 4 2 3 3NEA 4 4 3 1NOA 5 4 5 1Patagonia 5 5 4 1Total 48 36 43 14

Fuente: encuesta jefes de programas de VIH, 2011.

Tabla 17. CS con actividades comunitarias de promoción de testeo, por región, año 2011.

Región Sí No Ns/Nc TotalN° % N° % N° % N° %

AMBA 75 66,4 35 31,0 3 2,5 113 100,0Resto de Buenos Aires 23 45,1 25 49,0 3 5,9 51 100,0Centro 38 76,0 11 22,0 1 2 50 100,0Cuyo 22 62,9 13 37,1 0 0 35 100,0NEA 14 43,8 15 46,9 3 9,4 32 100,0NOA 18 64,3 9 32,1 1 3,6 28 100,0Patagonia 24 61,5 15 38,5 0 0 39 100,0Total 214 61,5 123 35,3 11 3,2 348 100,0

Fuente: encuestas a centros de salud 2011.

Tabla 18. Efectores donde funcionó un equipo de asesoramiento para el test de VIH, por región, año 2011.

Región Hospitales con equipo de asesoramiento

Nº de hospitales Centros de salud con equipo de asesoramiento

Total centros de salud

N° % N° % N° % N° %AMBA 23 50,0 46 100,0 47 42,0 112 100,0Resto de Buenos Aires 16 38,0 42 100,0 9 18,4 49 100,0Centro 14 61,0 23 100,0 11 22,4 49 100,0Cuyo 7 47,0 15 100,0 11 32,4 34 100,0NEA 6 40,0 15 100,0 2 6,7 30 100,0NOA 5 21,0 24 100,0 0 0,0 28 100,0Patagonia 18 69,0 26 100,0 2 5,3 38 100,0Total 89 47,0 191 100,0 82 24,1 340 100,0

Fuente: encuestas a centros de salud 2011.

Page 66: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

66

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Tabla 19: Conformación del equipo de asesoramiento en hospitales, año 2011.

Conformación de equipo N° %Interdisciplinario 60 67,4Miembros del equipo de salud con voluntarios y/o miembros de OSC 6 6,7Médicos 8 8,9

Un profesional del equipo de salud no médico (enfermero/bioquímico/psicólogo/trabajador social) 7 7.8

Miembros de OSC 1 1,1Otro 2 2,2S/D 5 5,6Total 89 100,0

Fuente: encuesta jefes de programas de VIH, 2011.

Tabla 20. N° de hospitales que otorgan turnos para las extracciones de sangre para la prueba de VIH por región, año 2011.

Región Sí TotalN° % N° %

AMBA 30 65 46 100Resto de Buenos Aires 27 64 42 100Centro 10 43 23 100Cuyo 7 47 15 100NEA 8 53 15 100NOA 14 58 24 100Patagonia 14 54 26 100Total 110 58 191 100

Fuente: encuestas a centros de salud 2011.

Tabla 21. N° de CS que otorgan turnos para la extracción de sangre para pruebas de VIH por región,año 2011.

Región Sí TotalN° % N° %

AMBA 44 57,1 77 100,0Resto de Buenos Aires 9 52,9 17 100,0Centro 19 65,5 29 100,0Cuyo 14 58,3 24 100,0NEA 15 62,5 24 100,0NOA 20 80,0 25 100,0Patagonia 11 64,7 17 100,0Total 132 62,0 213 100,0

Fuente: encuestas a centros de salud 2011.

Page 67: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

67

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Tabla 22. Demora en días para obtener resultado de VIH en hospitales por región, año 2011.

Región 0 a 3 4 a 7 8 a 15 N /C Nº Total hospitalesAMBA 25 14 6 1 46Resto de Buenos Aires 20 17 4 1 42Centro 16 5 2 0 23Cuyo 9 6 0 0 15NEA 12 3 0 0 15NOA 16 8 0 0 24Patagonia 23 2 0 1 26Total 121 (63%) 55 (29%) 12 (6%) 3 (2%) 191 (100%)

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Tabla 23: Edad a partir de la cual un niño/a o adolescente puede realizarse el análisis de VIH sin autorización de un adulto en los hospitales que atienden niños, Argentina, año 2011.

Criterios Cant. de hospitales %A cualquier edad 25 14,3

A partir de los 14 años 57 32,4

A partir de los 16 años 32 18,1

A partir de los 18 años 52 29,5

No contesta 10 5,7

Total 176 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Tabla 24. Existencia de circuito diferenciado en hospitales para el acceso al test de VIH de la mujer embarazada, año 2011.

Tipo Sí No Ns/Nc TotalN° % N° % N° % N° %

Sin turno 59 71 21 25 3 4 83 100

Horario extendido 21 25 59 70 3 4 83 100

Test rápido 45 54 35 42 3 4 83 100

Resultados en menor tiempo que en otras situaciones

46 55 34 41 3 4 83 100

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Page 68: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

68

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Tabla 25. Existencia de circuito diferenciado en CS para el acceso al test de VIH de la mujer embarazada, año 2011.

Región Total Sí

N° % N° %AMBA 111 100,0 59 53,2

Resto de Buenos Aires 48 100,0 14 29,2

Centro 49 100,0 13 26,5

Cuyo 34 100,0 23 67,6

NEA 30 100,0 12 40,0

NOA 27 100,0 3 11,1

Patagonia 38 100,0 5 13,2

Total País 337 100,0 129 38,3

Fuente: encuesta a CS, 2011.

Tabla 26. Problemas con las interconsultas en hospitales por región, Argentina 2011.

Región Sí No Ns/Nc TotalN° % N° % N° % N° %

AMBA 18 42,9 23 54,8 1 2,4 42 100,0

CABA 1 25,0 3 75,0 0 0,0 4 100,0

GBA 17 44,7 20 52,6 1 2,6 38 100,0

Resto de Bs As 6 20,0 23 76,7 1 3,3 30 100,0

Centro 7 33,3 13 61,9 1 4,8 21 100,0

Cuyo 4 36,4 6 54,5 1 9,1 11 100,0

NEA 1 7,7 12 92,3 0 0,0 13 100,0

NOA 6 35,3 11 64,7 0 0,0 17 100,0

Patagonia 8 33,3 15 62,5 1 4,2 24 100,0

País 50 31,6 103 65,2 5 3,2 158 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Page 69: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

69

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Tabla 27. Servicios ofrecidos para PcVIH en hospitales por región, Argentina 2011 (pregunta de respuestas múltiples). N = 158.

Región

Grupos de pares Grupos de trabajo en adherencia

Atención psicológica

especializada

Atención social

N° % N° % N° % N° %AMBA 12 28,6 16 38,0 27 64,3 34 81,0

CABA 1 25,0 1 25,0 4 100,0 4 100,0

GBA 11 28,9 15 39,5 23 60,5 30 78,9

Resto de Bs As 4 13,3 4 13,3 19 63,3 25 83,3

Centro 5 23,8 9 42,9 18 85,7 17 81,0

Cuyo 1 9,1 2 18,2 5 45,5 9 81,8

NEA 4 30,8 3 23,1 7 53,8 7 53,8

NOA 2 11,8 1 5,9 11 64,7 12 70,6

Patagonia 3 12,5 4 16,7 16 66,7 20 83,0

País 31 19,6 39 24,7 103 65,2 90 78,5

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Tabla 28. Tiempo máximo que transcurrió desde que el médico pidió una CV hasta que se autorizó laextracción en hospitales por región, Argentina 2011.

Región Hasta 15

días16 a 45

días46 a 75

días76 a 100

díasMás de

100 díasNs/Nc Total

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %

AMBA 1 2,4 16 38,1 9 21,4 7 16,7 6 14,3 3 7,1 42 100,0

CABA 0 0,0 4 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 100,0

GBA 1 2,6 12 31,6 9 23,7 7 18,4 6 15,8 3 7,9 38 100,0

Resto de Bs As 14 46,7 8 26,7 4 13,3 2 6,7 1 3,3 1 3,3 30 100,0

Centro 3 14,3 11 52,4 4 19,0 1 4,8 2 9,5 0 0,0 21 100,0

Cuyo 2 18,2 5 45,5 1 9,1 0 0,0 0 0,0 3 27,3 11 100,0

NEA 0 0,0 7 53,8 3 23,1 1 7,7 0 0,0 2 15,4 13 100,0

NOA 1 5,9 7 41,2 1 5,9 4 23,5 1 5,9 3 17,6 17 100,0

Patagonia 10 41,7 10 41,7 0 0,0 2 8,3 1 4,2 1 4,2 24 100,0

Total 31 19,6 64 40,5 22 13,9 17 10,8 11 7,0 13 8,2 158 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Page 70: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

70

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Tabla 29. Frecuencia para realizar extracciones para CV en hospitales, por región, Argentina 2011.

Región

Al menos una vez por

semana

Quincenal Mensual Otra NS/NC Total

N° % N° % N° % N° % N° % N° %

AMBA 13 31,0 7 16,7 10 23,8 7 16,7 5 11,9 42 100,0

CABA 3 75,0 0 0,0 1 25,0 0 0,0 0 0,0 4 100,0

GBA 10 26,3 7 18,4 9 23,7 7 18,4 5 13,2 38 100,0

Resto de Bs As 16 53,3 1 3,3 6 20,0 5 16,7 2 6,7 30 100,0

Centro 9 42,9 6 28,6 2 9,5 4 19,0 0 0,0 21 100,0

Cuyo 3 27,3 1 9,1 4 36,4 0 0,0 3 27,3 11 100,0

NEA 5 38,5 1 7,7 2 15,4 1 7,7 4 30,8 13 100,0

NOA 6 35,3 3 17,6 2 11,8 0 0,0 6 35,3 17 100,0

Patagonia 10 41,7 3 12,5 3 12,5 6 25,0 2 8,3 24 100,0

Total 62 39,2 22 13,9 29 18,4 23 14,6 22 13,9 158 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Tabla 30. Tiempo máximo que transcurrió desde la extracción de sangre para CV a la devolución del resultado, por región, Argentina 2011.

Región hasta 15

días16 a 30

días31 a 45

días46 a 60

días61 a 75

días76 a 100

díasmás de 100 días

Ns/Nc Total

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %

AMBA 6 14,3 15 35,7 7 16,7 7 16,7 0 0,0 3 7,1 0 0,0 4 9,5 42 100,0

CABA 1 25,0 1 25,0 1 25,0 1 25,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 100,0

GBA 5 13,2 14 36,8 6 15,8 6 15,8 0 0,0 3 7,9 0 0,0 4 10,5 38 100,0

Resto de Bs As 1 3,3 16 53,3 6 20,0 2 6,7 0 0,0 1 3,3 1 3,3 3 10,0 30 100,0

Centro 1 4,8 8 38,1 5 23,8 4 19,0 0 0,0 1 4,8 2 9,5 0 0,0 21 100,0

Cuyo 0 0,0 2 18,2 5 45,5 1 9,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 27,3 11 100,0

NEA 0 0,0 0 0,0 3 23,1 3 23,1 1 7,7 3 23,1 0 0,0 3 23,1 13 100,0

NOA 1 5,9 5 29,4 4 23,5 3 17,6 0 0,0 1 5,9 0 0,0 3 17,6 17 100,0

Patagonia 5 20,8 12 50,0 5 20,8 1 4,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 4,2 24 100,0

País 14 8,9 58 36,7 35 22,2 21 13,3 1 0,6 9 5,7 3 1,9 17 10,8 158 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Page 71: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

71

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Tabla 31. Tiempo completo que transcurrió desde el pedido médico para una CV y la devolución del resultado en hospitales por región, Argentina 2011.

Región hasta 30

días31 a 60

días61 a 90

díasmás de 90

díasNs/Nc Total

N° % N° % N° % N° % N° % N° %

AMBA 11 26,2 18 42,9 7 16,7 4 9,5 2 4,8 42 100,0

CABA 0 0,0 4 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 100,0

GBA 11 28,9 14 36,8 7 18,4 4 10,5 2 5,3 38 100,0

Resto de Bs As 12 40,0 14 46,7 1 3,3 2 6,7 1 3,3 30 100,0

Centro 1 4,8 12 57,1 5 23,8 3 14,3 0 0,0 21 100,0

Cuyo 1 9,1 7 63,6 0 0,0 0 0,0 3 27,3 11 100,0

NEA 0 0,0 4 30,8 6 46,2 0 0,0 3 23,1 13 100,0

NOA 4 23,5 9 52,9 2 11,8 0 0,0 2 11,8 17 100,0

Patagonia 10 41,7 10 41,7 1 4,2 1 4,2 2 8,3 24 100,0

Total 39 24,7 74 46,8 22 13,9 10 6,3 13 8,2 158 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Tabla 32. Frecuencia de las extracciones para CD4 en hospitales según región, Argentina 2011.

Región

Al menos una vez por

semana

Quincenal Mensual Otra NS/NC Total

N° % N° % N° % N° % N° % N° %

AMBA 13 31,0 9 21,4 8 19,0 8 19,0 4 9,5 42 100,0

CABA 4 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 100,0

GBA 9 23,7 9 23,7 8 21,1 8 21,1 4 10,5 38 100,0

Resto de Bs As 16 53,3 0 0,0 5 16,7 6 20,0 3 10,0 30 100,0

Centro 11 52,4 6 28,6 2 9,5 1 4,8 1 4,8 21 100,0

Cuyo 3 27,3 1 9,1 4 36,4 0 0,0 3 27,3 11 100,0

NEA 6 46,2 0 0,0 4 30,8 0 0,0 3 23,1 13 100,0

NOA 7 41,2 2 11,8 2 11,8 1 5,9 5 29,4 17 100,0

Patagonia 11 45,8 3 12,5 3 12,5 5 20,8 2 8,3 24 100,0

País 67 42,4 21 13,3 28 17,7 21 13,3 21 13,3 158 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Page 72: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

72

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Tabla 33. Requerimiento de turno para la extracción de sangre para la realización de la CD4 en hospitales según región, Argentina 2011.

Región Sí No Ns/Nc TotalN° % N° % N° % N° %

AMBA 22 52,4 15 35,7 5 11,9 42 100,0

CABA 3 75,0 1 25,0 0 0,0 4 100,0

GBA 19 50,0 14 36,8 5 13,2 38 100,0

Resto de Bs As 21 70,0 8 26,7 1 3,3 30 100,0

Centro 7 33,3 14 66,7 0 0,0 21 100,0

Cuyo 5 45,5 3 27,3 3 27,3 11 100,0

NEA 5 38,5 6 46,2 2 15,4 13 100,0

NOA 7 41,2 2 11,8 8 47,1 17 100,0

Patagonia 9 37,5 14 58,3 1 4,2 24 100,0

País 76 48,1 62 39,2 20 12,7 158 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Tabla 34. Tiempo máximo que transcurrió desde la extracción de sangre para CD4 hasta la entrega del resultado por región, Argentina 2011.

Región hasta 15 días de 16 a 30

díasde 31 a 45

díasmás de 45

díasNs/Nc Total

N° % N° % N° % N° % N° % N° %

AMBA 16 38,1 12 28,6 2 4,8 8 19,0 4 9,5 42 100,0

CABA 2 50,0 1 25,0 0 0,0 1 25,0 0 0,0 4 100,0

GBA 14 36,8 11 28,9 2 5,3 7 18,4 4 10,5 38 100,0

Resto de Bs As 10 33,3 11 36,7 3 10,0 2 6,7 4 13,3 30 100,0

Centro 11 52,4 5 23,8 3 14,3 2 9,5 0 0,0 21 100,0

Cuyo 1 9,1 2 18,2 4 36,4 1 9,1 3 27,3 11 100,0

NEA 5 38,5 6 46,2 0 0,0 1 7,7 1 7,7 13 100,0

NOA 1 5,9 5 29,4 3 17,6 3 17,6 5 29,4 17 100,0

Patagonia 5 20,8 10 41,7 5 20,8 3 12,5 1 4,2 24 100,0

País 49 31,0 51 32,3 20 12,7 20 12,7 18 11,4 158 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Page 73: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

73

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Tabla 35. Lugar donde las PcVIH retiraban la medicación por región, Argentina 2011.

Región

Farmacia del hospital

Programa jurisdiccio-nal de VIH

Farmacia hospital + programa

jurisdiccio-nal de VIH

Otras áreas/

servicios del

hospital

Farmacia hospital

+ envío a domicilio

Otro hospital

Ns/Nc Total

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %

AMBA 37 88,1 1 2,4 0 0,0 1 2,4 0 0,0 2 4,8 1 2,4 42 100,0

CABA 4 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 100,0

GBA 33 86,8 1 2,6 0 0,0 1 2,6 0 0,0 2 5,3 1 2,6 38 100,0

Resto de Bs As 24 80,0 1 3,3 0 0,0 4 13,3 0 0,0 1 3,3 0 0,0 30 100,0

Centro 15 71,4 2 9,5 0 0,0 3 14,3 1 4,8 0 0,0 0 0,0 21 100,0

Cuyo 8 72,7 2 18,2 1 9,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 11 100,0

NEA 4 30,8 5 38,5 0 0,0 2 15,4 0 0,0 2 15,4 0 0,0 13 100,0

NOA 7 41,2 4 23,5 0 0,0 3 17,6 0 0,0 3 17,6 0 0,0 17 100,0

Patagonia 19 79,2 0 0,0 0 0,0 4 16,7 0 0,0 1 4,2 0 0,0 24 100,0

País 114 72,2 15 9,5 1 0,6 17 10,8 1 0,6 9 5,7 1 0,6 158 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Tabla 36. Días y horarios para el retiro de medicación por región, Argentina 2011.

Región

Lunes a viernes

hasta 13 h

Lunes a viernes

hasta las 17 h

Lu a Vi + sábados

todo el día

Algunos días de la semana

Ns/Nc Total

N° % N° % N° % N° % N° % N° %

AMBA 17 40,5 7 16,6 7 16,6 8 19,0 3 7,1 42 100,0

CABA 2 50,0 0 0,0 1 25,0 1 25,0 0 0,0 4 100,0

GBA 15 39,5 7 18,4 6 15,8 7 18,4 3 7,9 38 100,0

Resto de Bs As 13 43,3 9 30,0 7 23,3 1 3,3 0 0,0 30 100,0

Centro 4 19,0 2 9,5 15 71,4 0 0,0 0 0,0 21 100,0

Cuyo 4 36,4 4 36,4 1 9,1 0 0,0 2 18,2 11 100,0

NEA 6 46,2 3 23,1 3 23,1 0 0,0 1 7,7 13 100,0

NOA 5 29,4 2 11,8 6 35,3 2 11,8 2 11,8 17 100,0

Patagonia 1 4,2 14 58,3 5 20,8 1 4,2 3 12,5 24 100,0

País 50 31,6 41 25,9 44 27,8 12 7,6 11 7,0 158 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Page 74: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

74

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Tabla 37. Problemas de recepción de medicación ARV en hospitales por región, Argentina 2011.

Región Sí No Ns/Nc TotalN° % N° % N° % N° %

AMBA 18 42,9 22 52,4 2 4,8 42 100,0

CABA 0 0,0 4 100,0 0 0,0 4 100,0

GBA 18 47,4 18 47,4 2 5,3 38 100,0

Resto de Bs As 5 16,7 24 80,0 1 3,3 30 100,0

Centro 9 42,9 12 57,1 0 0,0 21 100,0

Cuyo 0 0,0 11 100,0 0 0,0 11 100,0

NEA 4 30,8 9 69,2 0 0,0 13 100,0

NOA 6 35,3 6 35,3 5 29,4 17 100,0

Patagonia 5 20,8 19 79,2 0 0,0 24 100,0

País 47 29,7 103 65,2 8 5,1 158 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Tabla 38. Disponibilidad de AZT en ampollas durante el parto en hospitales por región, Argentina 2011.

Región Siempre Solo a veces Nunca Ns/Nc TotalN° % N° % N° % N° % N° %

AMBA 36 97,3 0 0,0 0 0,0 1 2,7 37 100,0

CABA 4 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 100,0

GBA 32 97,0 0 0,0 0 0,0 1 3,0 33 100,0

Resto de Bs As 21 87,5 0 0,0 2 8,3 1 4,2 24 100,0

Centro 14 87,5 1 6,3 1 6,3 0 0,0 16 100,0

Cuyo 7 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 7 100,0

NEA 9 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 9 100,0

NOA 13 86,7 0 0,0 0 0,0 2 13,3 15 100,0

Patagonia 19 86,4 0 0,0 0 0,0 3 13,6 22 100,0

País 119 91,5 1 0,8 3 2,3 7 5,4 130 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Page 75: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

75

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Tabla 39. Disponibilidad de AZT en jarabe en hospitales por región, Argentina 2011.

Región Siempre Solo a veces Nunca Ns/Nc TotalN° % N° % N° % N° % N° %

AMBA 36 97,3 0 0,0 0 0,0 1 2,7 37 100,0

CABA 4 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 100,0

GBA 32 97,0 0 0,0 0 0,0 1 3,0 33 100,0

Resto de Bs As 21 87,5 0 0,0 2 8,3 1 4,2 24 100,0

Centro 14 87,5 1 6,3 1 6,3 0 0,0 16 100,0

Cuyo 7 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 7 100,0

NEA 9 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 9 100,0

NOA 12 80,0 0 0,0 0 0,0 3 20,0 15 100,0

Patagonia 18 81,8 0 0,0 0 0,0 4 18,2 22 100,0

País 117 90,0 1 0,8 3 2,3 9 6,9 130 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Tabla 40. Asesoramiento anticonceptivo a la mujer embarazada en hospitales por región, Argentina 2011.

Región Sí No Ns/Nc TotalN° % N° % N° % N° %

AMBA 35 94,6 2 5,4 0 0,0 37 100,0

CABA 4 100,0 0 0,0 0 0,0 4 100,0

GBA 31 93,9 2 6,1 0 0,0 33 100,0

Resto de Bs As 22 91,7 2 8,3 0 0,0 24 100,0

Centro 16 95,0 0 0,0 0 0,0 16 100,0

Cuyo 7 100,0 0 0,0 0 0,0 7 100,0

NEA 8 88,9 0 0,0 1 11,1 9 100,0

NOA 14 93,3 1 6,7 0 0,0 15 100,0

Patagonia 20 94,4 0 0,0 2 9,1 22 100,0

País 122 93,8 5 3,8 3 2,3 130 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Page 76: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

76

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Tabla 41. Momento de asesoramiento sobre anticonceptivos a la mujer embarazada en hospitales,Argentina 2011 (pregunta de respuestas múltiples).

Región Asesoramiento

durante embarazoAsesoramiento durante internación por parto

Asesoramiento turno gineco post parto

N° % N° % N° %AMBA 28 75,7 25 67,6 16 43,2

CABA 3 75,0 2 50,0 1 25,0

GBA 25 75,8 23 69,7 15 45,5

Resto de Bs As 20 83,3 18 75,0 17 70,8

Centro 13 81,3 12 75,0 14 87,5

Cuyo 6 85,7 7 100,0 5 71,4

NEA 4 44,4 7 77,8 5 55,6

NOA 12 80,0 7 46,7 7 46,7

Patagonia 18 81,8 10 45,5 16 72,7

País 101 77,7 86 66,2 80 61,5

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Tabla 42. Ofrecimiento de métodos anticonceptivos a mujeres con VIH en centros de salud según región, Argentina 2011.

Región Sí No Ns/Nc Total% % % Cant. %

AMBA 94,7 4,4 0,9 113,0 100,0

CABA 100,0 0,0 0,0 5,0 100,0

GBA 94,4 4,6 0,9 108,0 100,0

Resto de Bs As 76,5 13,7 9,8 51,0 100,0

Centro 80,0 18,0 2,0 50,0 100,0

Cuyo 68,6 31,4 0,0 35,0 100,0

NEA 34,4 56,3 9,4 32,0 100,0

NOA 92,9 7,1 0,0 28,0 100,0

Patagonia 61,5 38,5 0,0 39,0 100,0

País 77,9 19,3 2,9 348,0 100,0

Fuente: encuestas a centros de salud, 2011.

Page 77: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

77

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Tabla 43. Provisión de leche de inicio, inhibidores de lactancia y asesoramiento acerca del uso de losinhibidores en hospitales por región, Argentina 2011.

Región

Leche de inicio Inhibidores de lactancia

Asesoramiento acerca de

inhibidores de la lactancia

Total

N° % N° % N° % N° %AMBA 34 91,9 34 91,9 34 91,9 37 100,0

CABA 4 100,0 4 100,0 4 100,0 4 100,0

GBA 30 90,9 30 90,9 30 90,9 33 100,0

Resto de Bs As 22 91,7 21 87,5 20 83,3 24 100,0

Centro 15 93,8 13 81,3 13 81,3 16 100,0

Cuyo 6 85,7 7 100,0 7 100,0 7 100,0

NEA 8 88,9 7 77,8 8 88,9 9 100,0

NOA 14 93,3 13 86,7 12 80,0 15 100,0

Patagonia 20 90,9 20 90,9 18 81,8 22 100,0

País 119 91,5 115 88,5 112 86,2 130 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Tabla 44. Hospitales que realizaban test de alergia a la penicilina por región, Argentina 2011

Región Sí No Ns/Nc TotalN° % N° % N° % N° %

AMBA 22 47,8 21 45,7 3 6,5 46 100,0

CABA 3 75,0 1 25,0 0 0,0 4 100,0

GBA 19 45,2 20 47,6 3 7,1 42 100,0

Resto de Bs As 15 35,7 20 47,6 7 16,7 42 100,0

Centro 0 0,0 20 87,0 3 13,0 23 100,0

Cuyo 1 6,7 13 86,7 1 6,7 15 100,0

NEA 6 40,0 9 60,0 0 0,0 15 100,0

NOA 6 25,0 15 62,5 3 12,5 24 100,0

Patagonia 6 23,1 19 73,1 1 3,8 26 100,0

País 56 29,3 117 61,3 18 9,4 191 100,0

Fuente: encuesta a hospitales, 2011.

Page 78: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

78

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Tabla 45. Seguimiento en el centro de salud de recién nacidos expuestos a la sífilis según región, Argentina 2011.

Región Sí No Ns/Nc Total% % % Cant. %

AMBA 23,9 73,5 2,6 113,0 100,0

CABA 20,0 80,0 0,0 5,0 100,0

GBA 24,1 73,1 2,8 108,0 100,0

Resto de Bs As 25,5 70,6 3,9 51,0 100,0

Centro 42,0 58,0 0,0 50,0 100,0

Cuyo 22,9 74,3 2,9 35,0 100,0

NEA 78,1 21,9 0,0 32,0 100,0

NOA 57,1 39,3 3,6 28,0 100,0

Patagonia 10,3 82,1 7,7 39,0 100,0

País 32,8 64,4 2,9 348,0 100,0

Fuente: encuestas a centros de salud, 2011.

Page 79: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

79

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Participantes del estudio

Coordinación del estudioGraciela Laplacette

Equipo de coordinaciónLiliana VignauVanesa KaynarValeria LeviteAriel Adaszko

Equipo de coordinación de campoLiliana VignauGraciela LaplacetteValeria LeviteVanesa KaynarJuan SoteloIrene PriegueEleonora SaccoDiego Martínez MadridMaría Eugenia LatorreLucía Deluca

Jurisdicciones participantesJurisdicción (Programas provinciales de VIH)

Jefe de programa de sida Encuestador

Buenos Aires Sonia Quiruelas Fernando Barcos

CABA Fabián Portnoy Blanca Carrozzi

Catamarca Teresa Batisttini María del Valle Nieto

Chaco Carlos Quintana Mariela Fabiani

Chubut Teresa Strella Gladys Pérez

Córdoba Eduardo Cohen Diosnel Bouchet

Corrientes Claudia Campias Angelina Bobadilla

Entre Ríos Eduardo Elías Silvia Primo

Formosa Silvia San Miguel Marisel Parra

Jujuy Irma Norma Carrizo María Dora Gil

La Pampa Claudia Avagnale María Liliana Ottaviano

La Rioja Marcelo Ferrari Adrián Paredes

Mendoza Víctor Bittar Adriana Miranda

Misiones Fabián Zelaya Patricia Nielsen

Neuquén Ricardo Gaiser Gabriela Herczeg

Page 80: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - Presidenta de la Nación · 2020. 9. 23. · Este estudio fue financiado por el Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y el

80

r e s p u e s ta d e l e s ta d o a l V I H - s I d a , I t s y H e pat I t I s V I r a l e s e n l a a r g e n t I n a

Río Negro Marcia Sciuli María Silvina Agüero

Salta Laura Caporaletti Romina Loto

San Juan Sandra Basso Sandra Grillo

San Luis Analía Riboiza Hernán Farías

Santa Cruz Silvia Navarro Muriel Ojeda

Santa Fe Raúl Bortolozzi Gómez Alonso

Santiago del Estero Diego Mailard Ramiro Vallejo

Tierra del Fuego Ariana Benetucci María Laura Albers

Tucumán Claudia Lucena Mariana Grandiller

Jurisdicción (Programas de VIH- Regiones Sanitarias)

Jefe de programa de sida Encuestador

RS I Alicia de Dios Silvina Lezcano

RS II Alejandra García Ariel Trojaola

RS III María Elena Porte Liliana Zabala

RS IV María Elena Harper Norma Servedia

RS V Viviana Alonso Franco Moretti

RS VII Diego Laino María de los Ángeles Díaz

RS VIII Alexis Manso Elisa Sosa

RS X Juan Martín Jonsen Eduardo Abba

RS XI Marcela Toller Inés Roccia Rossi

RS XII María Fernanda Gómez

Jurisdicción (Programas de VIH Municipales)

Jefe de programa de sida Encuestador

Gualeguaychú Susana Villamonte Carolina Desantos

Córdoba (Ciudad) Adriana Comba Luis Emilio Kremer

Rosario Damián Lavarello Natalia Sabina Uzal

Venado Tuerto Miguel Pedrola Silvia Nogara

La Plata Belén Ozaeta María Gabriela Gutiérrez

Avellaneda Rosario Guitera Agustina Martín

Florencio Varela Laura Gamba Luciano Lozano

General Rodríguez Julieta Sordoni Deborah Falcón

La Matanza Jorge Pueyo Evangelina Didari

Lanús Silvina Briñon Alicia Cháves

Lomas de Zamora Sandra Rocco Verónica Santa Cruz

Moreno Cecilia Testa David Abramovici

Morón Pablo Aguirre Marcos Muollo

Quilmes Gustavo Cañete Adriana Marcela Anglese

San Fernando María Paula Palpebra

San Martín Claudia Petracca Diego Teruggi

Tigre Verónica Granda

Tres de Febrero Mercedes Vizgarra Maitén Aimé Garompolo