minas de hoyo del manzanares

44
Cuadernos Ecológicos Nº 15 Minería en Hoyo de Manzanares “Cancho de las Cruces” Susana Simón Área de EcoDesarrollo Concejalía de Medio Ambiente, Y Desarrollo Local Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares

Upload: francisco-santos

Post on 29-Nov-2015

135 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Minas de Hoyo Del Manzanares

Cuadernos Ecológicos

Nº 15

MMiinneerrííaa eenn

HHooyyoo ddee MMaannzzaannaarreess

““CCaanncchhoo ddee llaass CCrruucceess””

Susana Simón

Área de EcoDesarrollo

Concejalía de Medio Ambiente, Y Desarrollo Local

Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares

Page 2: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 2

Este número de los Cuadernos Ecológicos editados por el Área de EcoDesarrollo de la Concejalía de Medio Ambiente y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares no pretende ser un estudio exhaustivo de la minería de Hoyo de Manzanares, ya que su finalidad es simplemente la de ser un texto divulgativo para dar a conocer una actividad poco conocida de este municipio.

Su origen es un trabajo que fue realizado por la autora en el año 2008 para la asignatura de Arqueología Industrial de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, siendo revisado

posteriormente para esta edición.

Este ejemplar de “Cuadernos Ecológicos” está impreso en papel ecológico

Page 3: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 3

A Isaías

Page 4: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 4

Índice

Introducción 5

El proceso de formación geológica de la Comunidad de Madrid 7

La minería del metal en la Comunidad de Madrid 11

Antecedentes mineros 11

Explotaciones mineras en el entorno de Hoyo de Manzanares 17

Explotaciones mineras de wolframio 25

Mina Cancho de las Cruces 31

Hipótesis de desarrollo de la actividad 32

Descripción de la mina 33

Anexo

Minerales encontrados en las minas de Hoyo de Manzanares 38

Bibliografía 42

Page 5: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 5

Introducción

Este Cuaderno de Ecología pretende ofrecer a los vecinos de Hoyo un estudio realizado por la autora para la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, sobre la actividad minera en la villa de Hoyo de Manzanares y sus alrededores, centrándose en los trabajos realizados en la mina situada en el paraje denominado Cancho de las Cruces. Aunque el pueblo, al igual que muchos municipios de la Sierra de Guadarrama, tiene una gran tradición cantera, la actividad minera, escasa pero constante, es una gran desconocida para los vecinos, especialmente para aquellos que han ido eligiendo a lo largo de estos últimos 20 años a Hoyo de Manzanares como su lugar de residencia.

Hoyo de Manzanares es un municipio con una extensión de 45,18km2. Situado a 38 km de Madrid, se encuentra aproximadamente a mitad de trayecto por la carretera M-618 entre los municipios de Colmenar Viejo que se encuentra a una distancia de 15 km y Torrelodones de la que nos separan algo menos de 8km. En la actualidad cuenta con una población empadronada de 7.778 habitantes 1.

1 Datos de Padrón Municipal a 12 de Noviembre de 2009

Page 6: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 6

Sus características geomorfológicas y naturales le han llevado a ser, junto a Manzanares el Real, el único pueblo cuyo término municipal se encuentra íntegro en el Parque Regional de la Cuenca Alta de Manzanares (PRCAM).

Creado en 1985 es el espacio natural protegido de mayor superficie de la Comunidad de Madrid y uno de los de mayor valor ecológico y paisajístico. En 1987 se creó un Plan Rector de Usos y Gestión (PRUG) que regula los distintos parajes y las actividades que se pueden desarrollar en ellos en función de las áreas de protección.

Así, nos encontramos con que según la clasificación de zonas del PRCAM, a excepción del suelo urbano o urbanizable, la mayoría del término municipal es zona B1, Parque Agropecuario Protector, mientras que la Sierra de Hoyo de Manzanares se encuentra en la zona A2, Reserva Natural Educativa, existiendo por último con una franja de terreno calificado como A1, Reserva Natural integral, concebida como una protección del Monte del Pardo.

Esto ha permitido que Hoyo de Manzanares sea uno de los pocos municipios que no ha sufrido los efectos de la especulación urbanística y de la burbuja y consiguiente crisis inmobiliaria. Sin embargo, la estricta regulación de actividades del PRUG ha hecho como consecuencia que desaparezcan definitivamente la cantería, la minería y otras actividades de tipo extractivo que se habían desarrollado tradicionalmente.

Page 7: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 7

El proceso de formación geológica de la Comunidad de Madrid

El perímetro descrito comprende una superficie de 7995 km2, correspondiente a dos partes topográficamente dispares: en primer lugar una banda de terrenos más montuosos y elevados: “la Sierra”, que se extiende a lo largo de todo el lado oeste, tiene una anchura aproximada de 18 a 35 km; en segundo lugar, al oeste y al sur, una zona de relieve más atenuada, “La Depresión”, de cotas más bajas, es donde se asienta la capital. Estas diferencias son consecuencia de las diferentes naturalezas de los suelos y de su historia geológica.

Hace 500 millones de años (m.a.), el espacio que ocupa la Comunidad de Madrid era una plataforma marina hacia la que llegaban sedimentos de la zona continental cercana. La base de la plataforma estaba constituida por rocas metamórficas, existían zonas donde se producía una sedimentación muy somera a base de arenas y gravas. Mar adentro, esta sedimentación era más profunda formando arcillas y carbonatos.

Durante el periodo Ordovícico, entre los 500 y 434 m.a., se produjo el emplazamiento de algunos cuerpos intrusivos subvolcánicos de composición granítica.

Aproximadamente hace 380 m.a. comienzan a producirse movimientos tectónicos importantes que afectaron a una gran parte de Europa. Como resultado de los esfuerzos, mientras unos materiales fueron empujados y elevados para formar nuevas cadenas montañosas, otros fueron hundidos hasta niveles más profundos, conformando lo que se conoce como la Orogenia Hercínica.

Los materiales hundidos quedaron enterrados a profundidades muy diversas, soportando los nuevos sedimentos que se apilaban

Page 8: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 8

encima. Estos materiales sufrieron una profunda transformación, desapareciendo los primitivos, inestables en esas condiciones de presión y temperatura, para dar paso a otros con distintas propiedades físico químicas. Se generaron, pizarras esquistos y gneisses.

Hacia final de esta orogenia se produjeron también cuerpos magmáticos. Estos cuerpos fueron empujados hacia niveles superiores de la corteza. Allí se fueron enfriando de manera lenta y pausada, permitiendo la ordenada cristalización de los minerales. Todos estos materiales, apenas afectados por la deformación hercínica construyeron los plutones. Después de la orogenia se sucedieron algunos ciclos erosivos más o menso importantes, se produjeron nuevas elevaciones y hundimientos formado cuencas marinas y continentales que se fueron rellenando con los materiales que se erosionaban del relieve hercínico.

A lo largo de la orogenia alpina, desde hace 65 m.a., se va conformando lo que hoy constituye el actual relieve de la Comunidad de Madrid. Se produce un juego de basculamiento de grandes bloques, de bastantes kilómetros cuadrados. Mientras que unos se elevan lentamente, formando la Sierra Madrileña, otros se hunden quedando cubiertos por los materiales erosionados. Durante esta orogenia, la progresiva erosión de los bloques elevados produce el arroyamiento de casi todos los niveles rocosos depositados después de la orogenia Hercínica. La denudación afectó a los materiales hercínicos, poniendo al descubierto zonas de terrenos metamórficos profundos y haciendo aflorar, además, numerosos plutones graníticos. Por otra parte, en zonas más bajas se formaron pequeños reajustes tectónicos y oscilaciones climáticas que se desecaron dejando depósitos de salmuera típicos de lagos poco profundos.

Page 9: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 9

Características geológicas del entorno

La banda occidental montañosa madrileña está compuesta fundamentalmente por materiales metamórficos e ígneos, que pertenecen geológicamente al Macizo Hercínico europeo. El resto de la Comunidad de Madrid, la zona más llana, se asienta sobre rocas sedimentarias que no han sufrido ningún tipo de metamorfismo y que fueron estructuradas por la orogenia alpina. El límite de ambos dominios viene configurado en la mayor parte del trayecto, sobre el terreno, por una línea NE-SO que marca el hundimiento de los bloques que formaron la cubeta del Tajo.El término municipal de Hoyo de Manzanares se encuentra en este límite. Este hecho ha podido ser determinante en la configuración morfológica del entorno, acentuando la presencia de mineralizaciones hidrotermales características de la Sierra de Guadarrama.

Las mineralizaciones hidrotermales son consecuencia de que todo el ámbito serrano está surcado por alineaciones de fracturas y fisuras. Estas fisuras tienen su explicación en la formación evolutiva de la Sierra Central, teniendo su origen en las dos orogenias Hercínica y la Alpina. La Hercínica de mayor intensidad, marca las principales direcciones estructurales de todo el conjunto rocoso. En esta orogenia tienen lugar cuatro fases de deformación compresiva, finalizando con otra de tipo distensivo en la que se intruyen los cuerpos graníticos que componen el relieve inicial de la Sierra. Son las fracturas distensivas las que permiten la circulación y almacenamiento de agua.

En el periodo comprendido entre ambas, tiene lugar una intensa fracturación que reactiva antiguas fracturas de las etapas hercínicas. Es precisamente esta Orogenia Alpina la que configura el relieve

Page 10: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 10

actual y que hoy vemos en los municipios de este borde del macizo cristalino de la Sierra.

La mayor o menor representación de estas fracturas, densidad, desarrollo, interferencia entre diferentes familias, reflejo en superficie, etc, estará directamente relacionado con la posibilidad de encontrar más o menos agua.

El agua circula por estas fracturas, disolviendo los minerales y transportándolos a lo largo del macizo montañoso. La presencia de sulfuros provoca que los minerales transportados precipiten formando concentraciones de mineral, mineralizaciones, a lo largo de las fracturas (filones). La sucesión temporal de los materiales que forman la paragénesis depende de su temperatura, empezando por los de temperatura más alta (wolframio, scheelita, cobre…) y terminado por los de más baja (cuarzo).

Page 11: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 11

La minería del metal en la Comunidad de Madrid2 Antecedentes mineros

La minería de los metales podría haber empezado en la Comunidad de Madrid durante el Calcolítico en los milenios III antes de Cristo en algunos filones de cobre en la zona de Colmenar Viejo. También aparecen vestigios de minería recolectora en la zona de Torrelodones, Colmenarejo y Collado Mediano. En 1944 apareció en este último el Dolmen de Entretérminos3, de ahí se recuperaron un hacha plana, un puñal y varias hojas de cobre.

La llegada de los romanos a la zona está evidenciada por numerosos vestigios. A principio de siglo se encontraron restos de galerías antiguas, probablemente romanas, en las minas de Colmenarejo; el vestigio más importante es la explotación de cobre de Otero de los Herreros, en Segovia. Las minas romanas fueron abandonadas totalmente en el siglo V después de Cristo. De los siglos que siguieron poco se sabe, aunque no parece lógico pensar que la minería se abandonase del todo.

Durante la Edad Media, la explotación minera sufre un gran retroceso; las técnicas de laboreo evolucionan lentamente y la producción parece quedar estancada.

Poco a poco la Corona irá tomando conciencia de la necesidad de fomentar la minería, principalmente para engrosar las arcas y tener disponibilidad de los metales para la industria bélica. Juan I establece en Briviesca los impuestos que han de pagarse: dos terceras partes,

2 Las descripciones de las minas y las citas de textos antiguos han sido sacadas del libro Minerales y Minas de Madrid de GONZÁLEZ DE TÁNAGO (2001) y del artículo “La minería metálica en Madrid” (JIMÉNEZ, 2004) publicado en la revista Bocamina.

3 El dolmen de Entretérminos, en el noroeste de la Comunidad de Madrid, fue una referencia megalítica casi olvidada hasta que ha sido recuperada en los últimos años.

Page 12: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 12

deducidos los gastos de explotación, serán para las arcas de la Corona.

Gracias a los archivos de Simancas se tiene una nutrida información sobre explotaciones mineras, sin embargo no se tiene datos de producción. En 1417 el rey D. Juan II encarga a Juan Sánchez, Fernando Robledo y varios maestros a recorrer una amplia zona con el fin de buscar en ellas minas y reconocer otros yacimientos de los que todavía no se tenían noticias. Inician el recorrido en Talavera y continúan por Arenas hasta San Martín en la ribera del Alberche. La expedición continúa por la Sierra hasta el Real del Manzanares, Colmenar Viejo, donde comunican el descubrimiento de un venero de cobre muy fino y otro de marcasitas argentíferas en Bustarviejo. La búsqueda finaliza por Hita, Atienza, Soria y la Sierra de Moncayo donde ya había explotaciones de hierro. De esta época son los veneros de cobre del Cerro de San Pedro, dos minas situadas en la vertiente sur de dicho cerro explotaban cobre marcasitas argénteas.

La minería en el siglo XVI

Es el comienzo a nivel peninsular de la segunda fase de apogeo de la minería. El comiendo está marcado por un tímido apoyo de los Reyes Católicos a la minería. En 1504 se dicta una Real Célula. A partir de ese momento se produce una ferviente demarcación de permisos mineros que coincide con la publicación en 1556 de De Re Metallica de Agrícola. En este periodo la minería de los metales de la Sierra del Guadarrama cobra gran importancia. A lo largo del siglo se van descubriendo y explotando los indicios minerales más importantes, y agotándose del todo los más pequeños. Existía dos centros de producción diferenciados. El de Colmenar Viejo-Torrelodones y el de Colmenarejo-Galapagar.

Page 13: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 13

El primero agrupaba las minas más importantes de la dehesa boyal, así como las de la ribera del curso medio-alto del Manzanares (San Marcelino o Peñalvento), algunas labores aisladas en Valtraviesa, la mina de Casa Blanca de El Pardo y Arroyo Trofas.

La segunda zona incluye las minas antiguas de cobre de Colmenarejo y Galapagar (los Quemados, Riosequillo y la Osera) y las próximas de Valdemorillo (mina Capitán). Paralelamente se realizan ensayos metalúrgicos y mineralúrgicos (como el Bocarate de Colmenar Viejo) y se instalan las primeras fundiciones: Colmenarejo, El Escorial, Bustarviejo, Colmenar Viejo…

Un buen número de las labores han permanecido intactas debido a su pequeño tamaño al no resultar rentables (se agotaron a finales del siglo XVII). A partir de este siglo se abandonaron gran parte de los yacimientos cupríferos, a lo sumo existen demarcaciones de permisos de investigación.

La angustiosa situación económica que se produce durante el reinado de Felipe II hace que se dedique atención a la minería. Por ello se dan las Pragmáticas de Valladolid (1559), Madrid (1563) y El Pardo (1584). Sin embargo, los súbditos no podían soportar los altos impuestos. Ello, unido a la falta de tecnificación de la mayoría de las minas, a los altos costos salariales y a la crisis económica las convertiría en empresas efímeras.

Esta época dorada finaliza en el siglo XVIII, aunque prosigue la actividad minera, sólo los yacimientos más ricos son explotados, quedando abandonadas las pequeñas labores.

La minería hasta el siglo XX

Las minas del Nuevo Mundo habían desbancado casi por completo a la minería Peninsular. Excepto en las minas de plata de Horcajuelo de la Sierra, la actividad en la provincia es muy reducida.

Page 14: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 14

El censo del Cardenal Lorenzana, de 1782, aporta noticias bastantes fidedignas del estado de la minería en el final del siglo XVII. En ellos se reflejan que pocas minas quedan en explotación. Las minas de Colmenar se citan como abandonadas. Por el contrario no se nombran explotaciones en Hoyo de Manzanares. El desarrollo de la actividad minera durante el siglo XIX se distingue en varios periodos:

• Hasta 1840 no existe casi minería de ningún tipo. La Guerra de la Independencia paralizó el sector minero madrileño hasta 1840.

• Entre 1840 y 1860 es la época de auge desmesurado. Se trata de una fiebre de los metales producido por la riqueza de las célebres minas de plata de Hiendelaencina, Guadalajara. Los buscadores de minas se lanzaban a la Sierra en pos de aquellas que ya se habían abandonado por la escasa riqueza o por el agotamiento del mineral. Los nuevos explotadores saneaban y profundizaban algunos metros pero las abandonaban al cabo de uno o dos años por la escasez de los recursos encontrados. La producción resultante en este periodo fue escasa.

• Entre 1860 y 1872 hay una considerable disminución de minas registradas. Aparecen las primeras sociedades mineras interesadas en las labores de mayor entidad.

• 1872-1886, periodo de decadencia con la paralización de la minería en la Sierra producida por la inestabilidad política y civil.

• Por último, entre 1887 y 1892 hay un tímido resurgir, aunque vuelven a abandonarse en el último decenio.

Page 15: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 15

En el Diccionario de Madoz, 1847, aparece un listado de las minas registradas en la provincia de Madrid entre 1842 y 1844. En Colmenar Viejo aparecen 70 minas: 2 de hierro, 30 de plomo; 31 de cobre; 3 de galena y 4 de plata. Torrelodones cuenta únicamente con 2 minas de cobre y 1 de plata.

En Hoyo de Manzanares son 14 las minas declaradas: 3 de hierro; 2 de plomo; 5 de cobre; 1 de estaño; y 3 de plata.

Las prospecciones se van a desarrollar siempre sobre labores preexistentes. Según el capital disponible se saneaban las labores, quitando los escombros que los atoraban, y continuando las rafas, pocillos y calicatas de los filones ya trabajados. En muchas ocasiones, fruto del azar, se encontraron continuaciones prometedoras. El esquema de trabajo seguía siendo muy primitivo, buscando las partes más ricas y explotándose en pocos años. La mayoría de las labores no tenían circuito de ventilación natural. El esquema básico de labor en una mineralización filoniana constaba de una galería a media ladera y un pocillo, ambos sobre el mismo filón. El sistema de drenaje sigue siendo un problema y solo algunas minas grandes construían galerías destinadas a este fin, como por ejemplo en Garganta de los Montes o Gargantilla.

La extracción del mineral fuera de los pozos era siempre manual, en el mejor de los casos había malacates movidos por caballerizas, la máquina de vapor apenas se utilizó en la provincia.

La minería en el siglo XX

El siglo comienza con la minería de los metales en un estado de casi abandono. Mucho de los yacimientos están agotados o sus leyes y tonelajes no interesan desde un punto de vista moderno. Sólo la mina de cobre de Colmenarejo está en explotación al cambiar el siglo.

Page 16: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 16

En 1914 el panorama en la provincia es mucho más halagüeño, tal vez impulsado por la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, 1917 será el último año en el que figurará una producción oficial de minerales metálicos en la Estadística Minera hasta 1953 porque a partir de 1920 y hasta 1940 desaparece la minería metálica casi por completo. Durante ese periodo tienen lugar labores esporádicas de reconocimiento de criaderos, que sin embargo no producirían nada. La Guerra Civil supondrá un abandono total de todo tipo de minería. Solo la industria de cemento sobrevive a duras penas en estos años. Una novedad respecto al siglo anterior va a ser la minería del estaño y del wolframio que si bien comienza en las primeras décadas, no es hasta la autarquía cuando tiene un mayor auge, sobre todo con la Segunda Guerra Mundial. Estas pequeñas labores se trabajaban mediante rafas, catas y pocillos y surcaran buena parte de los filones próximos al escalón tectónico meridional.

En la Estadística Minera de 1942 se señala que es probable que empiecen a explotarse algunos de los numerosos yacimientos de mineral de wolframio en los términos de Collado Mediano y Hoyo de Manzanares.

En 1943 se instalan las primeras fábricas de beneficio y fundiciones de estaño de Villaverde y de la calle Diego de León. La aparición de estas industrias propiciaría la activación de la minería de estos metales en un gran número de pequeñas explotaciones.

En 1957 hay una pequeña producción de 250 kilogramos de estaño en el permiso de investigación bautizado como Rosario, en Hoyo de Manzanares. Un año más tarde aparecería por primera vez la producción de 7,21 toneladas de casiterita en varias concesiones de Hoyo de Manzanares. La década de los sesenta va a ser de las más prosperas y, paradójicamente, la última. En 1961 están

Page 17: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 17

en producción pequeñas minas de casiterita en Hoyo de Manzanares, Lozoyuela, Guadalix de la Sierra y Colmenar Viejo.

A partir de allí, la minería metálica queda prácticamente estancada hasta la aparición de lavaderos de estaño en el Arroyo de Valtraviesa (Hoyo de Manzanares) y en la urbanización Molino de la Hoz (las Rozas).

Explotaciones mineras en el entorno de Hoyo de Manzanares Los veneros de cobre y marcasitas argénteas del Cerro de San Pedro (Colmenar Viejo)

Se trata de dos minas situadas en la vertiente sur del Cerro de San Pedro: una en el arroyo de los Maderones y la otra en el Cerrillo de los Lobos.

Arroyo de los Maderones

Es una sucesión de labores mineras de varios siglos. La mineralización principal es cuprífera (calcopirita/covellina), aunque en menor medida aparece arsenopirita-escorodita y galena. La mina se encuentra a ambos lados del arroyo de los Maderones, en la falda Sur del Cerro de San Pedro y a unos 3,3 kilómetros de la ermita de Nuestra Señora de los Remedios.

La parte más antigua está al norte, donde se llevó a cabo un zanjón y una calicata que han sido parcialmente tapados por trabajos posteriores y donde aparece malaquita y crisocola. En la margen oeste se encuentra un gran dique de cuarzo y las escombreras, así como unos restos de edificaciones que por las escorias dispersas podría haber sido empleado para una primera tostación del mineral. Estas labores son en su mayoría de la primera época, del siglo XVII. La parte sur es posterior, así como la fundición que hay entre ambas

Page 18: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 18

zonas. Madoz da profusión de detalles sobre la minería de Colmenar Viejo:

“ Un gran cerro cubierto de peñascos, los cuales forman algunas cuevas grandes y se llama el Castillejo, porque su figura es como un cast, Entendiéndose de él un ladera escarpada y habría en la que hay un mina de cobre, con ley de plata, titulada Diana, la que se está trabajando: otra mina de igual clase, llamada de Unión, se beneficia, cuyos trabajos van en el día muy adelantados: otra de cobre y plata cuya explotación ya adelantada se abandonó, y después aunque se ha vuelta a denunciar, nada se ha hecho. “ Otra de la misma ley a poca distancia de la anterior, que hace muchos años está abandonada, encontrándose en estas dos últimas señales de fraguas antiguas y tapias; otra de plata y plomo abandonada. Son dignos de notarse dos sitios llamados los pedreños poco separados uno del otro, un punto llamado Las Ventas por haber existido allí algunas en la antigüedad y conservándose los edificios que eran de piedras de sillería(…) y un fuente mineral en medio de un fragoso terreno y un sitio llamado la sima.”

Durante esta época se rescataron por tanto las labores realizadas en los márgenes del arroyo de los Maderones. Se construyeron instalaciones de tratamiento de mineral y una casa para los mineros. El pozo fue desaguado y fortificado en 1915 y se construyo la caseta contigua para albergar una sala de bombas. Posiblemente en esta última etapa tendría un pequeño malacate; junto al arroyo aparecen restos de un soporte en hormigón.

Pocito de los Lobos

La mayor parte de las labores observables son del siglo XVII. Consta de una galería inundada y un pozo muy antiguo encajado en un crestón intrusivo. El pozo cuadrado, de aproximadamente 3 metros de lado, se halla en el extremo sur del peñón. Unos 10

Page 19: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 19

metros ladera abajo está la entrada a una galería parcialmente cubierta por vegetación. Las escombreras de la mina corresponden a periodos muy diferentes, la mayoría de finales del siglo XVII. En uno de los laterales del peñón hay un bloque de piedra en el que está enclavada una cubeta perfectamente circular que podría servir para moler el mineral. Semienterrada a pocos metros hay una rueda de molino con un agujero en su centro. Existen restos cerámicos de una primera fundición.

Mina San Marcelino, alto del Peñalvento (Colmenar Viejo)

Las labores principales son dos galerías de 30 y 40 metros de recorridos junto al río Manzanares y otra de 20 metros sobre el nivel de éste en la falda del cerro de Peñalvento. Existen cuatro enormes molinos, denominados el Molino del Concejo, que canalizaban el agua desde el Puente del Grajal hasta las explotaciones. La mina situada más abajo es una galería prácticamente horizontal, mientras que la superior presenta trabajos de pequeños realces siguiendo el filón. La mina, debió de ser rica a la vista de la abundancia de minerales que se han hallado en las escombreras. Debido a su situación, nunca ha pasado desapercibida para los prospectores que la han vuelto a demarcar y trabajar durante los siglos siguientes, si bien los trabajos se limitaron a sanear y a tomar muestras. Así, en el siglo XIX, con la fiebre de los metales, se realizó el saneamiento de las viejas labores. Los nuevos propietarios se encontraron con las labores aterradas o con derrumbes que deciden sanear. Una vez saneada, la mina fue explotada durante muy poco tiempo. Se hicieron dos pequeños trabajos de realce en la galería superior, de donde provienen los minerales de cobre de las escombreras. Se cree que los minerales no pudieron ser transportados ya que existen restos con gran contenido en cobre en las antiguas escombreras de la mina.

Page 20: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 20

Mina del Arroyo de Trofas (Torrelodones)

La mina de cobre fue explotada en el siglo XVIII mediante un pozo del cual queda aún el emboquille.

En 1899 se encuentra una demarcación de mina de cobre en este paraje denominada Don Lope. Se trata de una pequeña labor de interior y una calicata que había sido explotada en el siglo XVI. La reactivación de la mina coincide con la instalación de la fábrica de beneficio en la estación. Sin embargo, la mineralización debía ser paupérrima porque no se vuelven a tener datos de la actividad.

En 1955 se demarca en el mismo lugar el registro Rosa María de cobre y otros. Se trata de una labor de interior de la que únicamente quedan restos de un pozo de sección cuadrada clausurado. Sin embargo desde el punto de vista mineralógico lo más importante es la aparición de compuestos de uranio: cristales de 1 milímetro de torbernita de color verde esmeralda, traslúcidos y de brillo nacarado. Se trata de una labor muy delicada de la que quedan solamente restos de lo que fue un pequeño pozo y una escombrera con una elevada lixiviación.

Mina Casa Blanca del Pardo (Hoyo de Manzanares)

Restos trabajados a martillo en el Arroyo Trofas

Page 21: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 21

En 1609 se constituyó una comisión para estudiar un posible delito de explotación ilegal de una mina de plata. Es una mina de cobres grises que podrían haber tenido algún contenido en plata.

“… y se traía á esta villa de Madrid y se fundía, de que procedía mucha plata, y se aprovechaba della el dicho Antonio Napolitano y otras personas: y porque él denunciaba y daba noticia de las dichas minas, me suplicó mandase hacer sobre ello las informaciones y averiguaciones necesarias, (…) y resultado de ello culpado el dicho Antonio Napolitano y Jerónimo, su hijo, los prendisteis y de sus confesiones han resuelto otros culpados que algunos han sido presos, y á mi servicio y buen recaudo de mi Hacienda conviene se lleven a cabo (…) apruebo las dichas informaciones, y mando las prosigáis, y hagáis de nuevo todas las que convengan: por manera que se sepa si hay las dichas minas, y en qué parte están, y si dellas se han sacado algún metal, y si se ha fundido, dónde y por qué personas, y la plata que ha procedido dello, y en cuyo poder ha entrado, y en qué se ha convertido; y haréis prender a las personas que resultasen culpadas, y procederéis contra ellas(…) y lo cumplan so pena de la mi merced y de la de cincuenta mil maravedís para mi Cámara y Fisco, y en todo lo susodicho entenderéis durante el tiempo que estuviéredes ocupado en la dicha vuestras comisiones; y de esta mi Carta se ha de tomar la razón por el contador del libro de caja y mis contadores de mina. Dado en Madrid á cuatro días del mes de mayo de mil seiscientos y nueve- Don Juan de Acuá- Bernabé de Pedroso- Don Pedro Megía de Tobar.-Diego de Herrera. Yo Marín de Pradeda, escribano de Cámara del Rey Nuestro Señor.”

La mina se encuentra a medio camino entre la mina de Arroyo Trofas y la mina de Peñalvento junto al escalón tectónico hacia el terciario.

La mina fue saneada posteriormente a su primer periodo de explotación. Tal vez estas labores sean de finales del siglo XVII

Page 22: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 22

mientras que las primeras serían de principios del siglo. La galería comienza en un filón, con abundante crisocola que abandona a los 15 metros para girar y buscar tres nuevos filones explotados por galerías transversales de menor tamaño.

Existe presencia de huellas de trabajo a martillo y punterola o cincel en todas las galerías secundarias así como arañaduras en los frentes. El techo esta completamente quemado, e incluso, en algunas zonas concretas existen trazas de fundidos, que pueden interpretarse como la aplicación del método Las Caldas. Hay un total de 100 metros cúbicos de escombreras.

Fundición de cobre de Torrelodones

Se tiene pocos datos sobre la fundición de cobre de Torrrelodones, construida hacia 1900. La fábrica de beneficio se ubica dentro de la actual Urbanización las Minas, en una parcela junto al río Guadarrama. Debido a que esta zona ha sido intensamente urbanizada es difícil encontrar vestigios de la actividad.

Minas de estaño y wolframio desde Hoyo de Manzanares a Colmenar Viejo

En la zona comprendida entre Torrelodones, Hoyo de Manzanares y Colmenar Viejo se explotaron numerosos filones de cuarzo ricos en casiterita y wolframita. Estas explotaciones tuvieron su época dorada en los años de la Segunda Guerra Mundial gracias al elevado precio que este material, utilizado para proteger la maquinaría bélica, llegó a alcanzar en la época de la anterior y posterior a la contienda ( en 1960 se cobraba aproximadamente 1.500 pesetas por kilogramo de wolframio). Las labores prosiguieron gracias a la fundición de estaño de Villaverde que compraba toda la producción. La existencia de una fábrica de beneficio en la capital que compraba todo el mineral producido, hizo rentables numerosas

Page 23: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 23

explotaciones de carácter muy esporádico que prácticamente vaciaron todos los filones pegmatíticos intragraníticos y lavaron los aluviones y coluviones más ricos. Aún así, la fundición se quejaba de la baja calidad del mineral.

Las labores reúnen en su mayoría a cielo abierto, llevándose a cabo un vaciado de los filones en las zonas más ricas. Debido a la calidad de la roca de caja no solía requerir sostenimiento alguno. En algún caso excepcional han sido explotados por minería subterránea. Normalmente exista un núcleo de labores que contaba con las instalaciones de machaqueo y/o cribado en la que se encontraba la casa de transformadores. Alrededor de la labor principal existan un rosario de labores pequeñas artesanales.

La mina de molibdenita de Hoyo de Manzanares

Es una pequeña labor en las proximidades del Cuartel del Ejército que consta de una calicata y socavón que ha sido ocupada por los escombros

con presencia de cristales hexagonales de molibdenita. En los años 90 el Grupo Geominero Madrileño estuvo trabajando en la mina al encontrar minerales de alto valor geológico. Existen estudios específicos sobre los materiales encontrados (BUENO, 1992).

Croquis realizado por el Grupo Geominero

Page 24: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 24

La Mina Asturias o lavadero de Valtraviesa.-

En el limite entre Hoyo de Manzanares y Colmenar Viejo está la labor más moderna de la zona que data posiblemente de los años 80. Se trata de un lavadero de aluvión de estaño y wolframio. Se sitúa en una ladera del arroyo del Valtraviesa para aprovechar la gravedad. El mineral provenía del lecho del arroyo infrayacente que sería explotado en una profundidad aproximada de 2 metros, conservándose muchos restos de maquinaria del mismo. El mineral se llevaría a un descargadero y tolva en la parte superior del lavadero. El material pasaría a una primera criba fija donde una cinta trasportadora acumularía lo más grosero que se desechaba. La planta no trituraba material. Después el material pasaba varias cribas más pequeñas de donde, mezclado ya con agua de un estanque próximo, se repartía en mesas de sacudidas de madera. Éstas separaban los pesados, casiterita y wolframita del resto. Existen seis mesas de sacudidas en paralelo junto a dos de reserva. El material lavado llegaba a una parte inferior de donde una noria de canjilones lo depositaba en otra línea para un relavado.

Page 25: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 25

Explotaciones mineras de wolframio

1956 2006

Casa de la Espuma. Según las descripciones, este paraje es el que corresponde a las explotaciones del arroyo Trofas, la mina más antigua de la zona y donde se encontraron restos de uranio. Al norte de las fotos se observan restos de actividad que ya habían dejado huella en 1956. En la fotografía aparece un camino hacia el oeste que podría ser el que comunicaba la casa con las labores de investigación que comenzaron ese mismo año y que ha desaparecido con el paso del tiempo al no ser utilizado.

Minas del Berzalejo: minas cercanas a la urbanización el Berzalejo. Existen leves indicios antes de 1956, fecha de la foto aérea pero la mayor parte de la actividad se realizó en 1960. Las explotaciones son fundamentalmente superficiales: de vaciado de los filones o aprovechando el paso del arroyo para realizar una explotación de tipo aluvionar.

Page 26: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 26

1956 2006

Page 27: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 27

Minas de Vallelaza: parece una de las labores más antiguas de la zona. La foto de 1956 muestra que ya existía una actividad consolidada en esta zona. Además de contar con pequeñas explotaciones en sus alrededores, existe en el área un transformador eléctrico, un depósito de agua y un núcleo de casas de mineros actualmente restauradas y habitadas.

1956 2005

Cantos Negros: un ejemplo del tipo de actividad que se desarrollo en Hoyo. Aparecen varias explotaciones diseminadas a lo largo del camino de la finca. Estas explotaciones eran de pequeño tamaño, superficiales y sin ningún tipo de infraestructura de apoyo.

Page 28: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 28

1956 2006

Finca del Pendolero: histórica finca perteneciente al duque de Maura. Parece que funcionó como centro logístico de las explotaciones de estaño y wolframio en los años 60. Desde allí se contabilizaba el material y se enviaba a Salamanca o a Villaverde. La mayoría de las explotaciones son de carácter aluvionar ya que esta zona está surcada de numerosos arroyos. Sin embargo, recientemente han encontrado restos valiosos en escombros de una mina subterránea. En las fotos se observan como existen restos de una explotación que no aparecía en 1956.

1956 2006

Page 29: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 29

Cancho de las Cruces: un ejemplo de la transformación que tuvo la minería en el entorno en muy pocos años. En 1956 no existía vestigio alguno de explotación minera, en 1975 la mina ya estaba abandonada. En esos años se construyó un camino de acceso, varias explotaciones mineras y una sala de trituración. Parece que el camino comunicaba con el arroyo Trofas donde probablemente habría una mina de tipo aluvionar.

1956 2006

Page 30: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 30

Page 31: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 31

Mina Cancho de las Cruces Localización

La mina a la que nos referimos se encuentra en el pasaje denominado Cancho de las Cruces, en el punto geográfico 423-4494, muy próximo al límite entre Torrelodones y Hoyo de Manzanares. El acceso se realiza desde el área recreativa del Berzalejo, atravesando la carretera se llega a un camino denominado Camino de la Mina. El camino se desdobla en dos, uno más cuidado que otro pero ambos de difícil accesibilidad, imposible para vehículos de motor que además tienen prohibida su circulación.

Se trata de una zona de forma triangular limitada por el Arroyo Carboneros al sur, el Barranco de los Cantos al norte y el Arroyo Trofas al este. Esta característica provoca que exista una fuerte pendiente descendiente hacia la confluencia del Arroyo Carboneros en el Trofas.

Muy cerca de la mina pasa una línea de media tensión. Parece que se hizo una desviación hacia la explotación que permitió que existiera un transformador eléctrico. El paraje está localizado al sureste del término municipal en un área donde hay una gran concentración de explotaciones mineras. Al norte se encuentran la mayor parte de las explotaciones de wolframio que discurren desde la Urbanización el Berzalejo hasta la finca del Pendolero. Al sur se encuentra la histórica mina del Arroyo Trofas, mina donde se encontró en los años 50 restos de minerales de uranio.

Page 32: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 32

Hipótesis de desarrollo de la actividad

Las labores datan probablemente de 1960, año de mayor auge de la minería en Hoyo. El escaso volumen de escombros parece indicar que la actividad no se prolongó más allá de dos o tres años. En sus alrededores existe una planta de trituración, un transformador eléctrico y una casa de mineros. Las labores consisten en la explotación de dos filones de cuarzo, uno situado al norte de la casa de mineros y otro situado al este.

Parece previsible que las labores comenzasen, al igual que el resto de las minas de Hoyo, con la explotación del filón norte en busca de wolframio. Una vez finalizada la explotación del filón, o paralelamente a las actividades de vaciado, comenzaron a explotar el filón este. Este filón que es ligeramente diferente al anterior, ha dado muestras radiactivas con presencia de uranio y en los escombros cercanos hay restos de cobre. Su explotación no ha consistido, como en el caso anterior, en el vaciado del filón sino que existen numerosas catas a lo largo de su longitud. Esto puede llevar a la conclusión de que fueran labores destinadas al estudio o investigación de una fuente de uranio. Además, existe una zona de tierra removida de mayor concentración radiactiva que ha podido ser el acceso a una galería subterránea. Este pozo, al contrario del pozo del filón norte, habría sido cegado.

En el pasaje hay vestigios de una posible planta de tratamiento de mineral. A un lado y a otro del camino hay numerosos restos de enanos de hormigón que pudieron ser los anclajes a algún tipo de maquinaria. Las tres bancadas que existen en la zona dan a entender que se aprovechó la fuerte pendiente para establecer una planta de trituración en varias fases. Existe también un conjunto de anclajes cercanos al filón Este que pueden ser vestigios de una pequeña planta

Page 33: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 33

de trituración primaria. El material molido sería transportado a la segunda bancada de la máquina principal. Una vez triturado todo el mineral, se procedía a su clasificación y separación. La mesa de sacudidas era el procedimiento más utilizado en Hoyo de Manzanares, sin embargo, no existen vestigios de su existencia. Sí aparecen restos de un pequeño secadero o lavadero impermeabilizado, lo que lleva a pensar que se utilizaría otro tipo de separación, bien por flotación, o bien por lixiviación estática. Según una información procedente de un antiguo trabajador de las minas de Hoyo, los recursos en infraestructuras se reducían al mínimo imprescindible. La mayoría de los trabajos se realizan a sangre: el arranque y la carga era realizado por los trabajadores y el transporte a la central logística, que probablemente estuviera en la finca del Pendolero, se realizaba vía caballo. Desde allí se llevaba el material a Salamanca o a la fundición de Villaverde.

Descripción de la mina

Filón Este

Tal y como hemos dicho anteriormente, parece ser que este filón estaba destinado a labores de investigación. Sin embargo, el material extraído también era tratado en la planta. Existen, por lo tanto, numerosas catas a lo largo del filón que probablemente también se habrían realizado con martillo hidráulico. Los líquenes existentes en los huecos dejados por las catas indican que en esta zona hay restos de un material rico en recursos energéticos (uranio o cobre) que son aprovechados por este tipo de seres vivos. En la zona más próxima al transformador existe una mayor concentración de restos de la labor. Aparece una cata de una longitud aproximada de cinco metros y de un espesor de un metro. Es atravesado por un canal que podría funcionar como desagüe por gravedad. Muy cerca de la cata hay

Page 34: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 34

restos de tres anclajes que podrían constituir la base de un pequeño castillete. Aunque a primera vista no existe ningún pozo, en la zona hay un área de tierra removida con una mayor concentración de uranio. Esto puede llevar a pensar en la existencia de un pozo, actualmente cegado. Además, siguiendo el canal aparece un talud que podría ser aprovechado como acceso a una galería.

Filón norte

Situado al norte de la casa de los mineros, se trata de una explotación de tipo longitudinal del filón de cuarzo. La labor es fundamentalmente superficial, de tres o cuatro metros de profundidad. Existe un pozo de unos treinta metros que probablemente daría acceso a galerías subterráneas. Dada la calidad de la roca, no era necesario ningún tipo de entibado pues se trataban de galerías auto sustentadas. La imposibilidad de ver el pozo ya que actualmente se encuentra inundado hace muy difícil conocer cuál era el tipo de explotación subterránea. El acceso se haría por escaleras, el arranque con martillo hidráulico y la carga del material en pequeñas cestas subidas con poleas o a mano. Existen bastantes escombros donde no hay restos de cuarzo por lo que parece que las labores agotaron la totalidad del filón.

Planta de tratamiento

La planta de tratamiento está constituida por una máquina de trituración situada a ambos lados del camino; una planta de trituración primaria cercana al filón este; una pequeña zona de embarque o almacenamiento de material; una celda de flotación; un depósito, un transformador; y la casa para los mineros. La maquina principal de trituración funcionaba, al menos, en dos fases. La primera fase de trituración se encuentra al norte del camino y

Page 35: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 35

funcionaba fundamentalmente para los materiales extraídos en el filón norte.

Existe un fuerte talud de pared excavado, una antigua cantera, que ha podido ser aprovechada o no para extraer mineral. En el hueco dejado por la cantera se situaría la primera parte de la maquinaria. Al estar este filón norte a una cota superior era relativamente cómodo cargar el material en la primera tolva. Una vez allí, pasaba por diferentes tolvas y fases de trituración hasta llegar la segunda bancada situada en el camino. En esta zona existe un pequeño muelle donde se almacenaba el material que iba a pasar a la segunda fase de trituración.

En esta fase también se trituraban los materiales pre tratados del filón este. Pasaba por distintas fases de trituración hasta llegar a las inmediaciones de la casa de los mineros. Allí se procedía a su separación, bien por gravedad bien por lixiviación con componentes orgánicos.

El agua necesaria para este tipo de tratamiento era cogida del depósito anexo. No se sabe muy bien la procedencia del agua del depósito ya que, pese a la cercanía de los arroyos, no parece que hubiera existido ningún tipo de canalización. Sin embargo, la presencia de rebosaderos en el depósito parece indicar que existía un flujo constante de agua que podría sobrepasar el nivel en determinados momento. Una vez separado, el material se secaba en la balsa y se procedía a su almacenamiento en sacos. Existe una canalización que vierte los desechos a una represilla que se encuentra pendiente abajo. La inexistencia de material de desecho indicaría que éstos también eran recogidos y almacenados en otro lugar.

Como hemos dicho antes, existe un transformador eléctrico que abastecía de energía a la explotación. La posibilidad de derivar la red

Page 36: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 36

de media tensión facilitó el funcionamiento de la planta que hubiera tenido que funcionar con diesel, algo muy costoso si se tiene en cuenta las dificultades de acceso. La casa de los mineros formada por tres estancias, estaba construida parte por ladrillo y parte con la piedra extraída de los alrededores. Probablemente una de las estancias estaba destinada a un establo ya que existe una entrada independiente y restos de un abrevadero.

En la actualidad, la mina se encuentra en estado de abandono. Aunque se ha recogido el material de valor y los desechos más contaminantes, en sus alrededores se encuentran restos de la actividad: bidones, latas, plásticos, etc. Además de un problema de impacto medioambiental debido a la presencia de escombros, los pozos y los filones, en algunos casos de hasta treinta metros de profundidad, son un peligro de seguridad pública que deberían ser tratados.

Aunque son muchas las explotaciones de este tipo que hay a lo largo del término municipal y no existe constancia de que haya ocurrido alguna vez un accidente, esta mina se encuentra en el itinerario de una ruta muy frecuentada por excursionistas lo que aumenta las posibilidades de un accidente.

Page 37: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 37

Page 38: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 38

Minerales encontrados en las minas de Hoyo de Manzanares

Andalucita (Al2SiO5): son característicos de ambientes metamórficos sin perjuicio de que puedan aparecer como materiales accesorios en algunas rocas plutónicas. La enorme importancia petrológica de estos minerales radica en que su mera presencia indica unas condiciones determinadas de presión y temperatura durante la formación de las rocas. En la Comunidad de Madrid, la andalucita forma parte de ciertas venas de segregación metamórfica de naturaleza cuarzo-feldespática.

Arsenopirita (FeAsS): también conocida como misquel, es un sulfuro de color gris, extremadamente común en muchos yacimientos metálicos de origen hidrotermal. Forman parte de mucho de los filones mineralizados de la Comunidad de Madrid.

Calcopirita(CuFeS2):se trata de uno de los sulfuros más difundidos en la naturaleza, muy llamativo por su intenso color amarillo latón. Aparece con incrustaciones que le hacen fácilmente reconocible, constituyendo una de las principales menas de cobre. La presencia de calcopirita es constante en todas las mineralizaciones de las Sierra. Las noticias de este material en Hoyo son tempranas.

Casiterita(SnO2): es un mineral muy ligado a determinadas rocas graníticas, encontrándose en pegmatitas o en depósitos hidrotermales de alta temperatura. En ocasiones, debido a su alto peso especifico y resistencia a los agentes meteorológicos, la casiterita aparece en depósitos aluvionares. La casiterita o estaño oxidado, como se la conocía en el siglo pasado, ya fue reconocida por Prado(1864) en el entorno de Hoyo, donde se encuentran los mejores ejemplares de casiterita cristalizada asociada a moscovita y cuarzo.

Page 39: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 39

Covellina(CuS): se trata de un mineral secundario de cobre de llamativo color oscuro muy común en todo tipo de yacimientos cupríferos.

Crisocola (CuAl)2H2Si2O5(OH)4NH2O: es un llamativo mineral de color verde que suele aparecer asociado a malaquita y a otros materiales secundarios de cobre. Aparece en las proximidades de mineralizaciones cupríferas o dentro de las mismas. En Guadarrama es un mineral relativamente frecuente en pequeñas cantidades, sobre todo en yacimientos con alguna mineralización de cobre. Esos ejemplares tiene la particularidad de ser radiactivos a causa de la asociación de la crisocola con torbernita, minerales poco diferenciables entre sí a simple vista por su similitud de color.

Cuarzo(SiO2): seguramente se trata del mineral más común de la naturaleza, tratándose del componente principal en la mayoría de las rocas plutónicas, volcánicas, metamórficas y sedimentarias. En la Comunidad de Madrid es abundante, apareciendo múltiples diques y filones de cuarzo, de potencias muy variables, que obedecen a orígenes diversos. Atraviesan los granitos, gneises y esquistos de los terrenos del dominio hercínico. Llegan a aflorar a lo largo de centenares de metros. Un ejemplo característico es el filón que atraviesa la NVI entre Torrelodones y Villalba donde se han encontrado geodas de gran belleza. Hoy en día los yacimientos están aparentemente agotados.

Hübnerita (MnWo4) y Ferberita (FeWo4): estos dos minerales tiene una miscibilidad entre si casi ilimitada, lo que hace que en la naturaleza se encuentren en términos de composición intermedia. Se encuentran asociados a rocas graníticas en yacimientos hidrotermales de alta temperatura. La mayoría de las áreas tiene un mayor contenido en ferberita. Pardo lo

Page 40: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 40

encontró asociada con casiterita. Estos yacimientos se explotaron durante los años 40 y 50.

Koechlinita ( Bi2MoO6) es un mineral de llamativo color amarillo. Aparece como un producto de la alteración de sulfuros de molibdeno y bismuto asociado a wulfenita cuyos cristales tabulares recubre. El de Hoyo es el primer yacimiento de este mineral que se conoce en España.

Molibdenita(MoS2): se presenta en masas por lo general laminares, de color gris plateado. Es un mineral frecuente en yacimientos hidrotermales donde aparece junto a calcopirita y ferberita En Hoyo ya se conocía por Prado (1864) como molibdeno sullfurado. Calderón hace referencia a una gran masa asociada a clorita que habría aparecido durante la construcción del ferrocarril de Torrelodones (1910).

Scheelita: valioso metal por su alto contenido en wolframio. Es de color pardo y tiene la propiedad de ser explotado con rayos ultravioletas.

Uraninita (UO₂): este mineral aparece en la naturaleza de manera diferente: la uraninita propiamente dicha, que cristaliza en sistema cúbico y la variedad de pechblenda que forma masas amorfas con muy baja cristalinidad. Mientras que la primera va ligada a ambientes plutónicos, la segunda va asociada a ambientes hidrotermales a muy baja temperatura. En ambos casos se trata de un mineral muy radiactivo y de profundo color negro. En la Comunidad de Madrid, a pesar de su escasez su presencia se descubrió hace mucho tiempo. Se cita uranio procedente de Colmenar Viejo en la lista de los intercambios que tenía el Real Gabinete de Historia Natural. También se señalan en las minas de cobre de Torrelodones y más tarde se pueden encontrar referencias en las obras del túnel de ferrocarril.

Page 41: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 41

Torbernita (Cu+2(U02)PO4)2.8.12H2O) y metatorbenita (Cu+2(U02)PO4)2.8H2O): la tobernita y metatobernita son dos fosfatos de cobre y uranio semejantes en aspecto , cuyas diferencias estriban en las cantidades de agua que contienen. El proceso de transformación de torbernita implica una deshidratación, es reversible y ocurre a temperatura ambiente. Son minerales típicos de la zona de oxidación de yacimientos uraníferos, formándose a favor de planos de diaclasas o fracturas, por donde discurren aguas que lixiviaron previamente el uranio de los minerales primarios. Aunque se suelen formar sobre estos materiales o en sus proximidades, a veces, debido a la movilidad del uranio en soluciones acuosas, pueden aparecer en lugares más alejados. La torbernita, antiguamente llamada calcolita o uranio verde, se encuentra relativamente difundida por la Sierra de Guadarrama. Ya era conocida por Herrgen (1801) en Colmenar Viejo. Posteriormente Naranjo (1862) la cita en las minas de Torrelodones junto a calcopirita. Y Fernández Navarro(1908) lo encontró en Hoyo de Manzanares.

Wulfenita (PbMoO4): constituye un mineral secundario de plomo que en ocasiones forma grandes y espectaculares cristales de llamativos colores amarillo, anaranjado o rojo. Hasta hace poco era desconocida en la Comunidad de Madrid. En Hoyo de Manzanares se han encontrado cristales recubiertos por koechlinita.

Page 42: Minas de Hoyo Del Manzanares

Minería en Hoyo de Manzanares.

Cuadernos Ecológicos nº 15 42

Bibliografía

BUENO YANES, ANTONINO; MARCOS, FÉLIX. (1992) Sobre una mina de W-Mo en Hoyo de Manzanares (Madrid) en Revista Azogue número 7. Grupo Mineralogista de Madrid.

GONZÁLEZ DE TÁNAGO CHANRAL, JOSE; GONZÁLEZ DE TÁNAGO DEL RÍO, JOSE. (2001) Minerales y Minas de Madrid. Madrid, Mundiprensa.

HIGUERAS, PABLO; OYARZUN, ROBERTO. (2005) Yacimientos minerales, una guía online, http://www.uclm.es/users/higueras.

JIMÉNEZ, RAMÓN; JORDÁ, LUÍS; JORDÁ, RAFAEL; PRADO, PEDRO. (2004) La minería metálica en Madrid en Bocamina número 14 http://bocamina.es

JORDÁ BARDEHORE, LUÍS. (2005). La minería de los metales y la metalurgia en Madrid (1417-1983). Paneta Tierra, Instituto Geológico y Minero de España.

REGUEIRO, M. (200X) Tipos de Explotación y Maquinaria Minera en Geología Minera y Minería Ambiental (Temario) http://ucm.es/info/crismine/Programa_Minas.htm

VV.AA. (2006) Mapa Topográfico Nacional de España. Hoja 533-II. Ministerio de Fomento.

VV.AA. (2007). El recorrido de los minerales de la Comunidad de Madrid. Dirección General de Industria y Energía y Minería. Consejería de Economía e Innovación Tecnológica.

VV.AA. (2008) Información Territorial y Cartográfica Regional. Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, http://www.madrid.org/cartografía.

VV.AA. Hoyo de Manzanares. Portal de Turismo Oficial de la Sierra de Guadarrama – Alto del Manzanares. http://sierraguadarramamanzanares.org

Page 43: Minas de Hoyo Del Manzanares

mina del “cancho de las cruces”

Cuadernos Ecológicos nº 15 43

Para la realización de este trabajo también se ha contado con la colaboración del Licenciado en Ciencias Geológicas Sergio Tenorio Matanzo en la interpretación del funcionamiento de la mina y en

cuestiones teóricas sobre geología.

Mención especial merece el hecho de que muchos de los datos sobre el modo de trabajo han sido aportados por Isaías

Rodríguez Sánchez, un antiguo minero de Hoyo de Manzanares que trabajó en múltiples minas de la Sierra del Guadarrama, sin cuyas informaciones y, sobre todo sin sus consejos, no hubiera sido posible este trabajo y al que, por

encima de todo, recordamos con cariño.

Page 44: Minas de Hoyo Del Manzanares

Área de EcoDesarrollo

Concejalía de Medio Ambiente y Desarrollo Local

Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares