micosis dermicas 2015

Upload: miguel-angel-m-c

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    1/57

    TIÑASTIÑASDr.Mansilla 2015

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    2/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    3/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    4/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    5/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    6/57

    Kerión

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    7/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    8/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    9/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    10/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    11/57

    Las micosis superficiales mas frecuentes ennuestro medio son:

    1.-Dermatofitosis

    2.-Dermatitis por Malassezia

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    12/57

    DermatoftosisInección de tejidos queratinizados, lasuñas, el pelo y el estrato córneo. Se debe a

    una especie de Microsporum, Tricopytono !pidermopyton.

    "on#o $e%aduras

    Moos$e%adura& on#o con #emación unicelularMoo& on#o flamentoso

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    13/57

    Dermatoftosis'tras !species aisladas& (lternaria,(sper#illus, (ureobasidium, )rysosporium,etc.Mayor incidencia en cacorros.*resentación local, multiocal o #eneralizada.*rurito casi nunca est+ presente.(lopecias circunscritas circulares, irre#ulares

    o diusas con descamación %ariable.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    14/57

    Dermatoftosis*elo lacio o roto.!ritema, p+pulas, costras, seborrea.

    *uede aber oliculitis acial.!stado de portador asintom+tico es comnen #atos.*eriodo de incubación& - a semanas.

    Dia#nóstico Dierencial& Demodicosis ypioderma superfcial en perros.*ar+sitos, aler#ias, alopec/a psico#0nicaen #atos.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    15/57

    DermatoftosisDI(123STI)'&4 $+mpara de 5ood4

    Microscop/a4 )ulti%o micótico

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    16/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    17/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    18/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    19/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    20/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    21/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    22/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    23/57

    Infección micótica  tejidos queratinizados. 

    Felinos   M. canis ( 98%)

    Caninos  M. canis ( 70%), T. mentagrophytes ( 25%)  M.gypseum !5%)

      Mayor incidencia en animales menores de 1 año !escasodesarrollo inmunitario" alteraciones de las propiedades #u$micas de lapiel del seo).

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    24/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    25/57

    *uentes de conta+io:

     M. canis !on+o oof$lico) ----contacto directo o por pelos

    escamas infectadas.$atos !lesiones alopcicas difusas en paellones auriculares

      espacios auriculopalperales), son %ortadores ydiseminadores de la enfermedad.

     M. gypseum !on+o +eof$lico)

    ---- afectar a perros con /itos

    de ocicar o escarar el suelo.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    26/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    27/57

     Alopecia del toráx debida a

    Trichophyton mentagrophytes.

    Lesiones producidas por

    Microsporum canis.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    28/57

    Maniestaciones&

    * Subclínicas

    * línicas!

      " Lesión típica

      " #rurito

      " $nico%icosis

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    29/57

    " &n perros! lesión típica

      'uerión

      (ranulo%as

    " &n (atos! lesión típica

      (atos de pelo lar(o

      der%atitis %iliar 

      (ranulo%as

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    30/57

    Trichophyton ----paciente en contacto con roedores oen los lu+ares donde stos aitan.

    Las %ul&as son diseminadoras de los dermat(fitos, mucos+atos !controlarlas con tratamientos para el animal para elamiente).Los %eines' maquinas de afeitar y camas son fuentes

    potenciales de conta+io.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    31/57

    Dermatofitos e inmunidad:

    eacci(n inflamatoria del paciente a los dermat(fitosdetermina el tipo de lesi(n cl$nica el curso #ue tendr/ estaenfermedad.

     M. canis en felinos ----- escasas lesiones cl$nicas conrespuestas inflamatorias mu lees !portador).

    espuesta inmune mediada por linfocitos ' ----forma masimportante de contrarrestar las dermatofitosis !aumento en+atos adultos * o iLe* 3, o en perros +atos con c/ncer

    o terapias inmunosupresoras).

    Trichophyton mentagrophytes ----produce sustancias #uedisminuen la respuesta inmunitaria celular !r/pidadiseminaci(n).

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    32/57

    4anifestaciones cl$nicas:

    i+nos cl$nicos son mu ariales, dependiendo del +radode inflamaci(n cut/nea.

    6isten si+nos mas constantes -----alopecia !dermat(fitos

    afectan al fol$culo piloso) descamación. 

    Dermatofitosis , cursa sin prurito !en el caso #ue steapareca ---contaminaci(n acteriana).

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    33/57

    ermatofitosis (tiña %roducida %or Microsporum canis.6n caninos las lesiones alopcicas-----redondeadas,

    descamaci(n en al+unos casos con p/pulas pstulas !cara,paell(n auricular, dedos cola)

    6n felinos ----/reas irre+ulares de alopecia con o sin escamas.La dermatitis miliar felina, dermatitis papulocostrosa

    !pruri+inosa), suele deerse a M. canis. Las raas m/safectadas son las de pelo lar+o !persaimalaos), infeccionespersistentes !caea, ore&as dedos).

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    34/57

    ermatofitosis %roducida %orTrichophyton mentagrophytes.

     'ricofitosis ----+randes /reas de alopecia costras !cara los miemros

    desde los dedos asta el codo). nfecciones +eneraliadas---descamaci(n +rae. 'errier de or;sire,

    m/s susceptiles a dermatofitosis por Trichophyton. 

    *urunculosis o foliculitis nasales pododermatitis.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    35/57

    Las onicomicosis son poco frecuentes. >aninos, por

    T.mentagrophytes. U ?as deformadas #ueradias.!=uede afectar m/s de una u?a con diferente +radode onicodistrofia). *elinos, se deen a M. canis.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    36/57

    Dia+nostico:

     @namnesis minuciosa, si+nos cl$nicos mtodos

    complementarios.

     @namnesis ----contacto con animales enfermos o con fuentesde conta+io o si al+una de las personas de la casa tiene

    lesiones.

    4todos complementarios son:

    1.- l/mpara de Aood

    2.- eamen microsc(pico de pelos.

    B.- cultio micol(+ico.

    C.- istopatolo+$a.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    37/57

     Lámpara de Wood: C alentarse 5 min. antes de su uso lesiones deen ser epuestas por B-5 min.

    >asos positios ---fluorescencia amarillo erdosa.olo el 50% de las dermatofitosis por M. canis producen

    fluorescencia.  M. gypseum y T. mentagrophytes no +eneran fluorescencia.acterias !pseudomonas corneacterium), #ueratina, &a(n

      otras medicaciones ---falsos positios.Los pelos #ue fluorescen deen arrancarse ser cultiados.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    38/57

     

     Examen microscópico de pelos:=elos escamas 3 E

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    39/57

    Cultivo micológico: 4todo deelecci(n

    6l D'4 ---medio #ue contiene a+ardetrosa de aouraud a+entesantifn+icos antiacterianos. !ro&ofenol como indicador de pF).

    6l medio es de color naran&a" ira&e al

    ro&o intenso crece la colonia, espositio. !on+o se dee identificar---macroconidios).

    1. 4. canis: lanco al+odonosa.2. 4. +pseum: crecimiento r/pido con tetura +ranular color marr(n canela.B. '. menta+roptes: caracter$sticas morfol(+icas ariales, superficie

    pulerulenta de color lanco-crema.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    40/57

     

     istopatolog!a: oseraci(n de dermat(fitos en losfol$culos pilosos ----pruea definitia de infecci(n

    mic(tica. 4aor importancia en el dia+n(stico del#ueri(n !mtodo de elecci(n).

    (#ar Sabouraud

    Di ( ti dif i l

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    41/57

    Dia+n(stico diferencial:=rimer lu+ar descartar demodicosis foliculitis estafiloc(cica.=erros--- foliculitis estafiloc(cica m/s comn #ue dermatofitosis.

    Gatos ---dermatofitosis es maor respecto a las piodermias.

    Honas de alopecia, con costras con diferentes +rados de inflamaci(n:

    1.- aler+ias !atop$a, aler+ias alimentarias, dermatitis alr+icas por pul+as)2.- dermatitis seorreicaB.- pnfi+o foli/ceo eritematoso. 6l #ueri(n se puede parecer a:  Fistiocitoma, mastocitoma, dermatitis acral por lamido, otras neoplasias

    cut/neas, otros +ranulomas infecciosos. 

    Las onicomicosis ,diferenciar de las afecciones de las u?as producidaspor:

      acterias, enfermedades nutricionales, erupciones medicamentosas,enfermedades autoinmunes.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    42/57

    'ratamiento:

    'erapias t(picas sistmicas. >acorros de I 90 d$as con 1 o 2

    lesiones alopecicas----tratamiento t(pico. =acientes con ariaslesiones ----amas terapias.

    Dieta de mu uena calidad" suspender tratamientosantiinflamatorios e inmunosupresores.

    'ratar tamin el amiente en donde ien.

    Tratamiento tópico: 'odos los pacientes. !asurado completo)>remas ----pocas lesiones. !pomadas con clotrimaol,

    miconaol, itraconaol, terinafina).

    >ampes ----lesiones mltiples o +eneraliadas. !con;etoconaol al 2% o cloreidina al 2%). a?os 1-2 eces porsemana, de&ando actuar 10 min.

     

    T t i t i té i

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    43/57

    Tratamientos sistémicos:=acientes con lesiones +eneraliadas, tamin los #ue no respondan

    despus de 10-15 d$as al tratamiento t(pico.La +riseofulina !f/rmaco de elecci(n), 50 m+;+d$a en 2 tomas

    diarias. >aninos los efectos adersos --- espor/dica, m/s frecuentes serios en felinos, !mielosupresion con neutropenia anemia).'erato+nica, no utiliar pre?e. nfecci(nes caninas por'ricopton, dif$ciles de eliminar.

    6l ;etoconaol !fun+ist/tico), efica, 5-10 m+;+12 rs. caninos

    5m+;+2C rs. felinos. 6fectos adersos --anoreia epatotoicidad.6l itraconaol, en resistencia o intolerancia al ;etoconaol a

    +riseofulina. 10 m+;+d$a. !caro).

     - >ontinuar el tratamiento, asta 2 o B cultiosne+atios >ontinuar con terapia 10-15 d$asm/s all/ de curaci(n cl$nica.-

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    44/57

    Tratamiento ambiental: 4. canis ---- persistir en amiente asta 2 a?os,

    tratamientos en casas o criaderos !descontaminaci(n deinstalaciones rein+resar s(lo animales ne+atios).

    Fipoclorito de sodio al 0,5%, cloruro de amoniocuaternario o cloreidina !todos los d$as). Destruir camas,

    alfomras, cepillos peines !utiliar aspiradoras).

    >ontinuidad al tratamiento de caninos felinos astacuraci(n total" tratamiento amiental arios meses.

     

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    45/57

    =reenci(n

    >riaderos felinos lires de dermatofitosis se deenin+resar animales con cultios ne+atios.

     @nte paciente con dia+n(stico de dermatofitosis,su+erir tratamiento de todos los animales de la casa del amiente, recomendar mane&o cuidadoso porries+o de oonosis.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    46/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    47/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    48/57

    Leadura no micelial, sore todo en caninos------trastornos a niel cut/neo a niel (tico.

    esidente normal de la piel, conductos auditios

    eternos, sacos anales, a+ina recto de los caninos!crecer en forma desmedida +enera afeccionescl$nicas).

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    49/57

    6tiopato+enia:

    Desde 1987 4ason descrie la 4alasseia comocausa de prurito localiado o +eneraliado procesos inflamatorios en perros:

     

    1.- @lteraciones en mecanismo de defensa ensuperficie de la piel.2.-=roducci(n ecesia de seo, alta umedad

    disrupci(n de la funci(n de la arrera normal.B.- Lipasas de leaduras---+enerar si+nos cl$nicos

    de inflamaci(n prurito.

    >uadros de diferente intensidad a nielte+umentario (tico.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    50/57

    Causas predisponentes:*roblemas al0r#icos 7atopia y aler#ia alimentaria8. Trastornos de la queratinización*roblemas crónicos o recurrentes que produzcanin9amación cut+nea.!ndocrinopat/as 7ipotiroidimo8. Tratamientos pre%ios con antibióticos o corticoides.

    Malassezia aparece secundaria a estos trastornos44444cuadro con olor uerte y prurito intenso. Se puedeproducir otitis incluso una otitis crónica recidi%ante.

    )uadros primarios a ni%el cut+neo4444dermatitis conintenso olor a seborrea, aparición r+pida, prontarespuesta a terapia y alta de recurrencia 7proceso muy

    poco recuente8.

    :azas caninas predispuestas& ;asset ound, Si tzu,)oc

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    51/57

    4anifestaciones cl$nicas:

    ermatitis %or Malassezia) lesiones localiadas o+eneraliadas. i+no m/s constante ---prurito intenso #ue nocede con corticoides.

    6ritema, alopecia, li#uenificaci(n, escamas amarillas deaspecto +rasiento. Dermatitis eudatia con intenso olorseorreico !cara, ore&as, entral de cuello, ailas, in+les,espacios interdi+itales plie+ues cut/neos).

    *titis %or Malassezia) otitis eterna--- !tratamientoincorrecto)---- profundiarse a otitis media.

      =rurito (tico intenso, con eritema del paell(n auricular.>erumen es aundante de color marr(n con olor a fermento.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    52/57

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    53/57

    Dia+n(stico diferencial

    'odas las patolo+$as #ue producen prurito, eritema,descamaci(n li#uenificaci(n:

    1.- aler+ias !atopia, aler+ia alimentaria)

    2.- piodermias superficiales

    B.- patolo+$as seorreicas

    C.- dermatitis por contacto.

     6n todas ellas la 4alasseia puede estar presente

    como un contaminante secundario.

    ' i

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    54/57

    'ratamiento:  ermatitis por Malassezia: tratamientos t(picos sistmicos.

    'ratamientos t(picos: >ampes, &unto con medicaci(nesorales o cuando lesiones son mu lees, !2 eces semana,m$nimo K semanas).

    1.- ;etoconaol al 2%2.- >loreidina al 2%.

    B.- sulfuro de selenio

    'ratamientos sistmicos: ;etoconaol, 10 m+;+ 1-2 eces pord$a, m$nimo durante B0 d$as.

    r/pida me&or$a ---potente efecto antiinflamatorio , efectossore los procesos de #ueratiniaci(n.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    55/57

    &titis por Malassezia: tratamiento en forma local,!f/rmacos en conducto auditio eterno). =refieren

    soluciones o +eles !me&or lle+ada conducto). 2 eces al d$aasta citolo+$a ne+atia.

    'erapia t(pica: 4iconaol, >loreidina al 2-C%

    >asos cr(nicos, los tratamientos locales 3 ;etoconaol oral!10 m+;+ 1-2 eces por d$a durante 21-28 d$as).

     

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    56/57

    =reencion

    aas predispuestas se aconse&an a?os peri(dicoscon campes espec$ficos contra 4alasseia laaplicaci(n de f/rmacos #ue disminuan la car+a aniel (tico.

  • 8/18/2019 micosis dermicas 2015

    57/57