memoria final era audiovisuau

9
AGORA ASOCIADOS arquitectos PROPUESTA VALORADA PARA LA REFORMA DEL CINE REHABILITACIÓN COMO “ERA AUDIOVISUAU” MARIANO GOMA OTERO arquitecto col.9.059/1

Upload: alex-moga-i-vidal

Post on 24-May-2015

431 views

Category:

Sports


0 download

DESCRIPTION

Rehabilitación del antiguo cine y conversión en La Audiovisual, un equipamiento con las prestaciones mas avanzadas y con los servicios mas óptimos en el contexto del Valle de Aran

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Final  Era Audiovisuau

AGORA ASOCIADOS arquitectos

PROPUESTA VALORADA PARA LA REFORMA DEL CINE REHABILITACIÓN COMO “ERA AUDIOVISUAU”

MARIANO GOMA OTERO arquitecto col.9.059/1

Page 2: Memoria Final  Era Audiovisuau

AGORA ASOCIADOS arquitectos

CONTEXTO La Val d’Aran, es posiblemente, la comarca y el territorio de los Pirineos occidentales de Catalunya con una personalidad más singular y propia, pues representa un Valle de vertiente Atlántica del macizo pirenaico, el cual no dispuso de comunicación directa rodada con el territorio español hasta la construcción del túnel de Vielha en 1949. Ello representa que su población, costumbres, idioma, arquitectura y cultura, se encuentren entre los casos más singulares del país. Su capital, Vielha, se halla en la zona central de la Val d’Aran, en la encrucijada en donde se unen los ríos Garona, proveniente de sus fuentes en el Pla de Beret, y el río Nere, proveniente de las fuentes de la vertiente sur, montañas de Escunhau. Hoy día tiene una población censada que sobrepasa los 5.000, lo cual representa prácticamente el 53% del conjunto de la población de la comarca de la Val d’Aran. La Val d’Aran y su estación de esquí alpino, Baqueira beret, presentan la mejor y más extensa oferta de deportes de invierno de España y, en general, de todo el macizo pirenaico, sobre todo el francés, lo cual representa un poderoso atractivo que ha desarrollado en los últimos treinta años una oferta turística con un gran proliferación de segundas residencias y hostelería, manteniendo un nivel de protección de la estética de la arquitectura vernácula, que ya de por sí representa uno de los ejemplos a seguir por todas las estaciones invernales de montaña. La población turística estacional, concentrada en los meses de invierno, tiene un doble efecto, por un lado cuadriplica la población autóctona en estas fechas y, por otro lado, concentra toda la actividad económica y productiva de la comarca en una estacionalidad cada vez más pronunciada.

Foto 1 En su capital, Vielha, desde los años de la Posguerra en los que la Compañía de Fuerzas Eléctricas de Catalunya –FECSA - y su filial, Productora de Fuerzas Motrices, en los cuáles iniciaron un proceso de producción de energía eléctrica con aprovechamiento de los recursos hidrológicos y desniveles de la Val d’Aran, así como de sus valles secundarios, creando las actuales centrales de producción y demás complementos, provocaron una notable demanda de puestos de trabajo y la consolidación del núcleo urbano de Vielha como capital de la Val d’Aran. Es en este momento de crecimiento cuando se emprende la construcción de un Equipamiento para resolver el ocio y distracción de la población, sobre todo en épocas de aislamiento con Catalunya, sobre todo, a las condiciones climáticas extremas de la zona. Dicho equipamiento ha ofrecidos sus servicios, y los sigue ofreciendo en condiciones precarias, tanto a la proyección audiovisual y cultural como para cualquiera de las diferentes manifestaciones participativas que se realizan. Desde su inicio, el edificio y su instalación, no han tenido más que un básico mantenimiento por parte de sus explotadores, puesto que sus resultados económicos nunca han obtenido el nivel como para efectuar obras de gran actualización y modernización, lo cual ha provocado que, en la actualidad, las precarias condiciones del recinto se encuentren obsoletas. Cabe destacar las características histórico-artísticas de su arquitectura, así como la identificación de la población con dicho edificio, puesto que ha representado para multitud de generaciones y personas el único emplazamiento de referencia y de encuentro lúdico, así como social y cultural, durante muchas décadas.

Page 3: Memoria Final  Era Audiovisuau

AGORA ASOCIADOS arquitectos

Por todo ello, es lógico el dotar a la ciudad de Vielha, como capital de la comarca, de un equipamiento “audiovisual” y multicultural que cubra las necesidades actuales de la sociedad aranesa así como su potencial económico y de potenciación cultural. La apuesta por las nuevas tecnologías, iniciada a través del Plan Director de la Sociedad de la Información en su transversalidad, dotará a Vielha de un equipamiento y servicios tecnológicos en la vanguardia del siglo XXI. Los indicadores más destacados de esta apuesta y transformación se materializarán en base a formación, nuevas oportunidades culturales, la apertura de nuevos sectores culturales y la posibilidad de ampliar el campo de estudio y trabajo a través de las nuevas tecnologías y la cultura popular y tradicional. En una doble línea de trabajo y objetivos se establece la necesidad de un equipamiento como el que proyectamos y presentamos “Era Audiovisuau de Vielha”, como un espacio que aglutina multitud de objetivos y apoya en materia educativa y formativa a la oferta docente existente así como abre nuevos campos educativos y/o culturales.

Foto 2 OBJETIVOS El proyecto de rehabilitación de este edificio histórico y su habilitación como espacio Cultural y Audiovisual ofrece una serie de objetivos que detallamos a continuación: • Potenciación de Vielha como ciudad rural cultural. • Creación de nuevos campos y oportunidades culturales. • Potenciación de la oferta de servicios culturales de Vielha y de la comarca. • Potenciación del desarrollo cultural del municipio y de su tejido asociativo cultural. • Oferta de nuevas formas de participación cultural hasta el momento inexistentes en la

citada ciudad rural y en toda su comarca. • Apertura de nuevos sectores y ámbitos culturales del y para el municipio y toda su

comarca. • Complementar la carta de servicios culturales de Vielha y de la comarca. • Apoyo a la red cultural popular y tradicional existente en Vielha e Mijaran así como en

la Val d’Aran.

Page 4: Memoria Final  Era Audiovisuau

AGORA ASOCIADOS arquitectos

ÁMBITO ECONÓMICO Según estudios oficiales realizados por importantes consultorías económicas, constatan en la comarca de la Val d’Aran como un territorio turístico activo. Sin duda, la estación de esquí alpino, Baqueira-Beret, ha supuesto para la comarca una oportunidad turística, complementado en todo caso con las grandes posibilidades de turismo activo a través del medio. Esta línea trabajada desde las instituciones públicas en las últimas décadas, ha posicionado al Valle de Aran, como un emplazamiento turístico de primer orden en el territorio español. Este emplazamiento, al cuál hacíamos referencia, ha provocado sin duda muchísimos beneficios de desarrollo y económicos para la comarca. Esta realidad, en cambio, es cambiante en los últimos años, y según apuntan estudios científicos y económicos, su economía establece una línea bajista desde el año 2004, con un crecimiento del 6% PIB en dicho año a un decrecimiento del 1,6% en el año 2007. Sin duda, la globalización, no así en su desarrollo tecnológico, ha provocado un incremento de oferta turística de ámbito mundial. Este hecho, ha provocado, que actualmente muchos de lo clientes que puedan venir a visitar Vielha y la Val d‘Aran tengan en sus manos suculentas ofertas económicas y turística y hagan de esas una amenaza real para la economía productiva de Vielha y de la comarca por extensión. Muchos expertos, constatan, que la globalización abre fronteras, no solo en el ámbito tecnológico e informativo, sino también en la competencia internacional. Para luchar contra

Foto 3 tal realidad, la dotación de unas buenas infraestructuras, de unos buenos equipamientos así como de unas buenas comunicaciones son vertebrales al desarrollo económico y sostenible futuro de Vielha y la comarca.

Vielha y la comarca, actualmente sufren la falta de equipamientos e infraestructuras así como de comunicaciones que amenazan la existencia activa del único y dependiente sector económico con el que trabaja. La creación de una oferta (posibilidades de “La audiovisual de Vielha”) que abra campos y nichos de mercado nuevos abre una multitud de oportunidades económicas, turísticas, culturales y empresariales en la ciudad y en la comarca.

Page 5: Memoria Final  Era Audiovisuau

AGORA ASOCIADOS arquitectos

EL SECTOR CULTURAL La historia, la cultura popular y tradicional propia del País, la lengua así como sus condiciones geográficas han situado a la Val d’Aran en una idiosincrsia muy particular y singular reconocida oficialmente. Actualmente, la Val d’Aran posee un tejido asociativo cultural denso y activo, entendido a las caracterísitcas del territorio, que abren varios campos de adecuación cultural. Así mismo, en los últimos años la oferta cultural ha crecido notablemente gracias al empujón de las administraciones públicas en intervenir en un campo hasta hace unos años muy inactivo. La propuesta que presentamos a continuación establece una oportunidad para el ámbito cultural, que focalizará su actividad en la apertura de nuevos consumos culturales así como se personalizará como el centro de actividad cultural para la comarca.

Foto 4

Page 6: Memoria Final  Era Audiovisuau

AGORA ASOCIADOS arquitectos

LA REHABILITACIÓN La situación actual El estado actual de este equipamiento, tal y como podemos observar en los fotos 1-2-3-4 y anteproyecto, muestra un estado avanzado de deterioro de conservación, que nos invita a intervenir de una manera integral a nivel exterior y de estudios estructurales para su posible mejora. El emplazamiento de dicho equipamiento se sitúa en una zona de la ciudad con grandes posibilidades; su ubicación, así como la disponibilidad de los servicios más exclusivos en cercanía, realzan el valor y posibilidades del mismo. Dicho emplazamiento se sitúa en primera línea de la principal vía de comunicación de la ciudad, la N230. La mencionada carretera, dirección Francia (20 Km) se establece vital para su encuentro y su crecimiento futuro. A menos de cinco minutos de los principales puntos de interés de la ciudad, hacen de este equipamiento, y de su emplazamiento, un atractivo centro de encuentros de toda índole. El edificio actual En la actualidad el edificio se destina a la proyección de sesiones de cine y a albergar una pequeña oferta de manifestaciones culturales de pequeño formato. Recalcar el éxito y acierto en la construcción de un edificio de estas características y de los servicios que ha ofrecido a lo largo de toda su historia. Tal y como podemos ver en el plano número 2 del anteproyecto, distinguimos tres ambientes claramente diferenciados; por un lado la entrada cortavientos con el hall, la platea y altillo del cine, y el espacio reservado al bar. El estado actual del interior del edificio presenta una más que deteriorada situación, con diversas entradas de humedades, un hall sin acondicionar,.. que conjuntamente con los aseos de más de treinta años presentan un lamentable aspecto así como un pésimo servicio entre sus objetivos. La platea con capacidad para 190 personas y el altillo para 90, hacen de su capacidad (con butacas) y gran amplitud una perfecta zona de acondicionamiento futura; mencionar la inexistencia de medidas de seguridad y contra incendios según los requerimientos legales y jurídicos actuales de este edificio. El altillo, fuera de su servicio de butacas, también alberga la sala de proyección de películas, servicio que se ofrece en la actualidad. La zona acondicionada como “bar”, actualmente cerrada, presenta un deterioro evidente de conservación, llevándonos a plantear tal y como hemos reflejado en el anteproyecto - plano 4 – un espacio de reserva para una intervención futura, y posterior fase a la presente operación, objeto y demanda de financiación.

Page 7: Memoria Final  Era Audiovisuau

AGORA ASOCIADOS arquitectos

LA OPERACIÓN OBJETO DE FINANCIACIÓN Habiendo mostrado una sinopsis de la realidad en cuanto a emplazamiento, posibilidades, objetivos y estado actual del edificio objeto de rehabilitación, a continuación y basándonos en los planos 7 – 8 - 9 del presente anteproyecto, vamos a intentar detallar en el ámbito de la documentación presentada la operación proyectada. Anteriormente, hemos destacado los tres ambientes claramente diferenciados con los que cuenta en la actualidad este edificio. La operación a llevar a cabo, nos depara la creación de cuatro ambientes, que a continuación pasamos a detallar: La entrada y el hall , la adecuación de este espacio con el objetivo y función de recibidor o “foyer” del equipamiento, nos invita a una rehabilitación integral de este ambiente basándonos en la intervención básica así como también de servicios publicitarios y tecnológicos acordes a los objetivos de este equipamiento futuro. Los aseos y su adecuación a la normativa vigente provocan una rehabilitación integral, hablando de nuevas distribuciones, servicios y prestaciones. La actual platea se reconvierte en la sala audiovisuales multimedia , es decir, en la sala magna del equipamiento con una capacidad superior a las 150 personas y rehabilitada climatológica, térmica, acústica, así como cumpliendo con la Supresión de Barreras Arquitectónicas y medidas Contra Incendios. La construcción de una “caja interior”, que revista el estado actual, ofrecerá la posibilidad de cumplir y ofrecer un servicio en función de las necesidades reales y legales del cliente. Hay que mencionar, que al tratarse de un anteproyecto, queda sobradamente claro la necesidad de estudios que amplíen estas consideraciones realizadas, así como la posible modificación a los planteamientos iniciales propuestos. El tercer ambiente que se generaría sería totalmente nuevo y diferenciado del existente en la actualidad, es el conocido y reflejado ahora en los planos adjuntos en la planta altillo como sala multimedia . Esta sala permitiría complementar la oferta de la sala magna del equipamiento y podrá albergar con los mismos servicios un menor número de personas (inicialmente se proyecta hasta unas treinta personas) lo que nos permitiría poder combinar el uso de estas salas simultáneamente en función de la demanda del cliente. Entre las dos salas y realizando una función articuladora, observamos la existencia de un cuerpo que, por un lado, servirá de apoyo como almacén en la sala multimedia situada en la planta altillo, y por el otro genera el cuarto de proyección y control , el cual controla las dos salas; todo ello nos permitirá poder ofrecer servicios inexistentes en la actualidad, tales como megafonía, proyección audiovisual y traducción simultánea, así como la extensión de sus servicios relacionados.

Page 8: Memoria Final  Era Audiovisuau

AGORA ASOCIADOS arquitectos

Como resumen de los nuevos espacios generados en el anteproyecto, tendremos:

• Entrada y hall del equipamiento, con la posibilidad de albergar logística así como servicios externos a la realización de cualquier evento o manifestación sea cual sea su objetivo.

• Una sala audiovisuales multimedia con capacidad para más de 150 personas, albergando y dejando las previsiones necesarias para tener los servicios tecnológicos más actuales, tanto acústica como visual.

• Una sala multimedia con capacidad para, aproximadamente, treinta personas, que pueden cohabitar y tener un uso simultáneo dentro del equipamiento con el ofrecido en la sala audiovisuales multimedia.

• Una cuarto de proyección y control, que sería el punto neurálgico del servicio tecnológico, acústico y visual del equipamiento. Sin duda, cabe decir y mencionar, la necesidad de una mejora integral de la cubierta, actualmente en un estado avanzado de deterioro, la realización de todo servicio básico a cualquier construcción nueva o rehabilitación integral, así como albañilería en todo el equipamiento, carpintería exterior e interior, cerramientos, pintura, y otros. Mención aparte es la mejora de la totalidad de las instalaciones básicas tanto eléctricas como de climatización y calefacción, pasando por la posibilidad de Ahorro Energético mediante energías renovables, así como la ejecución de las obras necesarias para cumplir con la normativa vigente en materia de prevención de incendios y seguridad, la Supresión de Barreras Arquitectónicas,… sin olvidar las medidas en Seguridad y Salud durante el plazo de ejecución del proyecto y los controles de calidad así como de sostenibilidad. No podemos dejar escapar la importancia de dotar a este equipamiento de un potente y novedoso equipamiento audiovisual para la consecución de los objetivos establecidos en dicho proyecto y operación. CONCLUSIÓN A modo de resumen y trasladado gráficamente al plano número 9, sección AA, podemos observar la envergadura del proyecto así como su transformación en la completa operación que se plantea. La rehabilitación integral de edificio, estableciendo como tal las básicas y normales operaciones de intervención, se añade la creación de nuevos y diferenciados ambientes que aúnan los objetivos establecidos y planteados en dicho proyecto. “La audiovisual de Vielha” ofrece optimismo y esperanza a un equipamiento que aúna posibilidades de servicios turísticos, de creación de actividad económica que en combinación con la oferta turística actual y su potenciación derivada de la presente operación, nos tiene que ayudar a incrementar, mejorar y potenciar la alternativa de servicios turísticos existentes e incrementar su desarrollo y a paliar la estacionalidad turística de la ciudad rural y de la comarca en su extensión, en beneficio de un servicio pionero en un edificio emblemático e histórico para la ciudad.

Page 9: Memoria Final  Era Audiovisuau

AGORA ASOCIADOS arquitectos

CALENDARIO DE EJECUCIÓN

Redacción proy. Ejecutivo. Licitación y concurso Fase inicial operación Fase i nterior operación Fase final operación

Julio - diciembre 2009

Enero - junio 2010

Junio - diciembre 2010