medio hacia la lecto/escritura y el dibujo

13

Upload: others

Post on 09-Nov-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: medio hacia la lecto/escritura y el dibujo
Page 2: medio hacia la lecto/escritura y el dibujo

80

La emoción como medio hacia la lecto/escritura

y el dibujoObed González Moreno

ResumenEl presente escrito abarca una fase del proyecto

“Poiesis y otredad”, investigado, reflexionado y

practicado a partir del año 2005. Manifiesta de

manera vivencial la experiencia pedagógica a través

de las sensaciones y la emoción como medios para

reconocer el mundo interior, y la forma en la que los

jóvenes, a pesar de todos los medios distractores de

entretenimiento actuales, siguen poseyendo su mundo

imaginario, que se proyecta por medio del estímulo de

las sensaciones. La emoción se expresa a través de los

cinco sentidos, pero la voz, con sus distintos tonos,

modulaciones, colores e intenciones, logra extraer

de los adolescentes imágenes e historias que ellos

creen reales momentáneamente. Ellos habitan

otra realidad por unos instantes, dentro de esta

realidad, que es creada por su imaginación y aquí la

expondremos para poder observar cómo la emoción

se manifiesta en sus rostros, movimientos del cuerpo y

en el dibujo y la escritura.

Palabras claves: Emociones, dibujo, escritura,

jóvenes, poiesis.

Abstract

This paper comprises a phase of the project “Poiesis and Otherness” researched, pondered and implemented since 2005. It explores what I experienced while teaching through feelings and emotions as a means to recognize the inner world, and the way how youngsters, despite all the distractions entertainment media offers, still have their imaginary world, that is projected through the stimulus of sensations. Emotion is expressed through the five senses, but the voice and its various shades, modulations, colors and intentions, manages to extract intentions, images and stories from the adolescents, that they feel real for a moment. Another reality, created by their own imagination, dwells briefly within this reality and that will be exposed in this paper to show how emotion is expressed in their faces and body language, and also by drawing and writing.

Key words: Emotions, drawing, writing, youngsters, poiesis.

Page 3: medio hacia la lecto/escritura y el dibujo

81

Introducción

Cuando era niño recuerdo que con mi padre veía una serie televisiva llamada “The twilight zone”, que en México fue conocida como “La dimensión desconocida”. De la pantalla en blanco y negro emergía una bruma espesa que se difuminaba hasta dejar ver unas islas que se iban transformando en un desierto como pintado por Dalí, hasta llegar a una oscura caverna en la cual el infinito brotaba de estrellas y constelaciones mientras una voz narraba: “Al igual que el crespúsculo que existe entre la luz y la sombra hay en la mente una zona desconocida en la cual todo es posible, podría llamársele la dimensión de la imaginación, una dimensión desconocida en la que nacen sucesos y cosas extraordinarias como lo que ahora vamos a ver ¿Qué no es posible? Todo es posible en el reinado de la mente, todo es posible en la dimensión desconocida” (Ochoa).1 Y es cierto, en esta zona se encuentran mundos, personajes, cosas, palabras, lugares y sucesos extraordinarios donde todos hemos navegado alguna vez y en la cual los niños son los viajeros más persistentes.

Esta dimensión, que en la edad adulta cubrimos con un áspero sello de reali-dad, puede volver a ser abierta al habitar en el desierto, como en la imagen de la serie, en el abandono de nosotros mismos donde el niño interior vuelve a ser libre para salir de ese mundo de medidas y normas, para anidar en el universo de la imaginación, ese que está dentro y que Antoine de Saint-Exupéry descubrió antes de perderse en el cielo.

1 Teoría pedagógica

1.1 Descripción del proyecto

La imaginación es un lugar que habita en nosotros pero que hay que cultivar para que no se extra-víe, esta zona también conocida como “área de trabajo del cerebro” es una red interconectada que permite crear e inventar para experimentar otras realidades. Con base en la imaginación es que proyectamos el taller interdisciplinario “Un futuro antiguo”.

Este proyecto didáctico/pedagógico está constituido por diversos elementos que son ma-nejados en las artes como la literatura, el dibujo y la voz. Por medio de un método pedagógico

“Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas,y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones.”

– El principito

Page 4: medio hacia la lecto/escritura y el dibujo

82

llamado codeconstrucción introducimos a los niños y jóvenes al mundo de la creatividad y los estimulamos. A través de la emoción es como los invitamos a navegar en sus mundos internos para que los externen por medio de la escritura y el dibujo. En el caso de la escritura, los géneros que practicamos son el cuento y la poesía. Géneros que muchas veces no han sido experimentados por los parti-cipantes pero que, en su caso, como transversalidad pedagógica, guiamos hacia el dibujo con ciertas vertientes, en las cuales logramos que con un pequeño texto relacionen la imagen con la historia.

1.2 La poiesis y la otredad como conceptos ontológicos

El proyecto pertenece a la fase pragmática de la investigación “Poiesis y otredad”, el cual también es el estudio y la reflexión de la práctica educativa dentro de estos dos conceptos, los cuales están presentes en toda manifestación artística desde el área ontológica. La poiesis provee de entusiasmo y creatividad al acto, y la otredad es la manifestación del acto desde aquel otro que somos y que es expresada desde el momento de la percepción del acto creativo.

La poiesis está inmersa en todo como el mismo lenguaje, en el caso del español desde la primera letra del abecedario, la letra “A”, hasta la última letra, la letra “Z”, se puede crear todo: otros mundos, otros seres, otros nosotros, otras divi-nidades, otros cielos, otros infiernos, acercamientos, alejamientos, sensaciones, todo y también la nada. Todo está dentro de las palabras. La poiesis es creación y movimiento y el lenguaje le pertenece y ella le pertenece al lenguaje, es una in-cestuosa mayéutica donde todo está creado, se está creando y está por crearse. El humano es un ente descriptor de palabra y es descrito con palabras. Es una grafía repleta de sensaciones.

1.3 La mayéutica y el símbolo como guías hacia la creación artística

Por medio de las palabras el ser humano se vuelve a parir. A través de preguntas y respuestas llega a una conclusión de sí mismo hacia sí mismo. Esta dinámica di-dáctica y pedagógica la llevamos a cabo por medio del símbolo. El símbolo ocupa un lugar en el espacio, el significado es variable y podemos observar interpre-taciones disimiles en torno a él, pero siempre va a mantener una fuerza intrínseca que creará movimiento. Para introducir a los jóvenes y niños a la experiencia ar-tística del taller utilizamos una lámina con una figura. La lámina en un principio la colocamos de cabeza y preguntamos a los participantes qué es lo que veían y

Page 5: medio hacia la lecto/escritura y el dibujo

83

cómo la decodificaban y así confirmamos cómo el símbolo y el signo son ambi-guos, como se observa en la siguiente imagen:

Después de que los participantes ofrecieron interpretaciones muy diferentes sobre la figura, se colocó la lámina en su posición original para mostrarles que podemos interpretar de formas disímiles los símbolos y signos y que estos, con un pequeño movimiento, pueden ser ambiguos como podemos observarlo en la siguiente imagen, si la comparamos con la anterior. En ésta el número “23” ya es visible (véase la figura 2):

Fig. 1. “Comenzando;” Fotografía digital; Participantes del taller multidisciplinario “Un futuro antiguo”; XXXIV Feria Internacional del Libro, 2014; Centro Nacional de las Artes.

Fig. 2. “Sorpresa;” Fotografía digital; Participantes del taller multidisciplinario

“Un futuro antiguo”; FILIJ 2014; CNA.

Lo mismo sucede con las palabras al leer y al hablar. Las palabras poseen signos y están construidas por ellos. Los signos, si no los colocamos de manera exacta, su significado puede ser totalmente distinto al real, como en este ejercicio de observación, que comenzamos con una historia –narrada a los participantes– en donde un héroe tiene que ir a la guerra y al ir con el oráculo para que le diga si debe de ir o no, él lee lo siguiente:

Page 6: medio hacia la lecto/escritura y el dibujo

84

Irás, morirás nunca, regresarás

Entonces, el héroe se lanza a la guerra, porque sabe que morirá nunca y regre-sará, pero él nunca regresa y todo fue a consecuencia de no comprender los signos, como lo son las comas, porque en realidad lo que le dijo el oráculo fue lo siguiente:

Irás, morirás, nunca regresarás

Con este pequeño ejercicio y reflexión comenzamos con la praxis pedagógica.

2. Praxis Pedagógica

Posteriormente, a partir del planteamiento relacionado con la poiesis y la otredad, se llevó a cabo —por medio de técnicas proyectivas— la realización del proyecto Un futuro antiguo, taller interdisciplinario, el cual fue desarrollado por medio de la palabra hablada, la literatura y el dibujo. Experiencia cualitativa retomada, aplicada y parafraseada de la anécdota sucedida el treinta de octubre de 1938 y realizada por Orson Welles, actor mejor conocido por filmar la cinta cinemato-gráfica The citizen, quién al realizar un programa de radio retomando la obra de ciencia ficción escrita por H. G. Wells The War of The Worlds —La guerra de los mundos— causó psicosis en la sociedad estadounidense, trastocando sus emocio-nes, al dramatizar la historia de manera noticiosa.

Emociones que fueron manifestadas por la sociedad a través de estados alte-rados de consciencia creados por su propia imaginación. Welles, con toda inten-ción, relató la historia usando técnicas locutoras para que la obra de H. G. Wells semejara ser real, que la invasión extraterrestre estaba sucediendo en ese momen-to, como, por ejemplo: “Señoras y señores, esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado... ¡Espera un minuto! Alguien está avanzando desde el fondo del hoyo. Alguien... o algo. Puedo ver escudriñando desde ese hoyo negro dos dis-cos luminosos... ¿Son ojos? Puede que sean una cara. Puede que sea...” (Valencia Cantoral).

Orson, ese treinta de octubre logró que dos millones de personas aproxima-damente, experimentaran una emoción, muchas de las cuales colapsaron, y otras abandonaron sus hogares provocando que las carreteras se estriñeran de autos al igual que comisarías y líneas telefónicas.

Con “Un futuro antiguo” realizamos la misma técnica con la intención de que una historia ficticia, narrada noticiosamente, en relación con un futuro apocalíp-

Page 7: medio hacia la lecto/escritura y el dibujo

85

tico, lograra manifestaciones emocionales por medio de gestos y expresiones qui-nestésicas, además de expresarse mediante la escritura y el dibujo. Esta narración presenta la historia de animales creados o deformados por la inconsciencia huma-na, y las atmósferas y ambientes usados arrojan dolor y agonía, que a partir de la palabra se introducen en los oídos, y los dibujos por la vista, creando una emoción en quienes participan en esta experiencia. Las siguientes imágenes presentan el proceso de alteración emocional en las actitudes de los participantes, que también ingresan en un estado de consciencia en relación con sí mismos y el planeta.

Para empezar, mostraremos los dibujos de los animales mutados y el texto, el cual define sus características destructivas y que a la vez también son parte del sentido de supervivencia que usamos para introducir la emoción en las personas. Posteriormente, mostraremos las imágenes del proceso emocional del espectador.

2. 1 Primera fase: El dibujo como elemento de emoción

Este animal rastrero mide aproximadamente 3 centímetros de lar-go y posee un cuerpo delgado y transparente gracias al cual, al introducirse en el agua, se vuelve invisible. El Vermis inflare o gu-sano que se infla, al habitar en el líquido, ingresa en los seres humanos por medio del agua que se bebe (véase la figura 3). Dentro, cuando pasa por la garganta, se en-gancha con los picos que posee en su cola y se infla y se agranda al triple de su tamaño, ya no les permite respirar, y si ustedes desean sacárselo con la mano lo único que logran es rasgarse más y mientras ustedes intentan jalar aire, este animalito los comienza a devorar por dentro. Al asfixiarlos, empieza a depositar millares de huevecillos que se transforman en larvas y que en su madurez depositan más huevecillos, que invaden su cuerpo y terminan por dejarlo totalmente descarnado.

Fig. 3. Vermis inflare, dibujo hecho a mano en papel y con tinta china de Obed González.

Page 8: medio hacia la lecto/escritura y el dibujo

86

Este animal rastrero mide aproximadamente un centímetro de largo (véase la figura 4). Se transporta a través del aire y se introduce en la piel. Este animalito, el arthropodos dentis, desde el momento que invade tu cuerpo causa una comezón increíble, que no es por encima de la piel sino por dentro. Y cuando ya está dentro de ti, no hay nada que hacer. Empieza a co-

merte en vida y esto provoca un dolor profundo, que causa que te abras la piel sin lograr aminorar la comezón. Por unos orificios que posee expulsa veneno y purulencia que van corrompiendo la piel y ustedes comienzan —a pesar de que los devora— a inflamarse, y el pus es expulsado por su boca, nariz y ojos, hasta que culminan en la muerte.

Utilizamos la narración en segunda y tercera persona, y la alternamos, para que sea más directa para el partici-pante y la reciba con más intensi-dad, porque así la siente cercana y personal (véase la figura 5).

Fig. 4. Arthropodos dentis, dibujo hecho a mano en papel

y con tinta china de Obed González.

Fig. 5. “Acercándonos a los dibujos;” Fotografía digital; Participantes del taller multidisciplinario “Un futuro antiguo”; FILIJ 2014; CNA.

Page 9: medio hacia la lecto/escritura y el dibujo

87

2.2. Segunda fase: El proceso de alteración gesticular emocional

En esta primera imagen (véase la figura 6) podemos observar la tranquilidad de los participantes hacia el proceso de emoción, a través de la palabra y el dibujo —Los dibujos no se ven porque están en la pared contrapuesta a la cámara—. No obstante, también nos permite percibir el movimiento inconsciente como proceso de emoción, al observar la posición de los participantes en esta primera imagen y compararla con la última, para apreciar cómo van cambiando de lugar. Al final, no están en la misma posición que al inicio de la narración, como se apre-cia en esta fotografía (Observar al fondo, a la chica con lentes).

En esta segunda imagen (véase la figura 7) observamos el principio de asom-bro hacia una emoción. (Observar a la chica con lentes).

Fig. 6. “Primeras reacciones;” Fotografía digital; Participantes del taller multidisciplinario “Un futuro antiguo”; FILIJ 2014; CNA.

Fig. 7. “La emoción va creciendo;” Fotografía digital; Participantes del taller multidisciplinario “Un futuro antiguo”; FILIJ 2014; CNA.

En esta tercera imagen (véase la figura 8) ya se observa el inicio de un cambio de actitud gesticular y quinésica por parte de una de las participantes (Observar a la chica con lentes).

En estas dos últimas imágenes (véase las figuras 9 y 10) observamos ya el cambio radical de actitud y expresión quinésica de la participante, y lo podemos contrastar con las primeras imágenes. No sólo las palabras manifiestan la emoción, también lo hace el cuerpo.

Page 10: medio hacia la lecto/escritura y el dibujo

88

Fig. 8. “Cambios gesticulares;” Fotografía digital; Participantes del taller multidisciplinario “Un

futuro antiguo”; FILIJ 2014; CNA.

Fig. 10. “El cuerpo y la emoción;” Fotografía digital;

Participantes del taller multidisciplinario “Un futuro antiguo”; FILIJ 2014; CNA.

Fig. 9. “El horror;” Fotografía digital; Participantes del taller multidisciplinario “Un futuro antiguo”; FILIJ 2014; CNA.

Page 11: medio hacia la lecto/escritura y el dibujo

89

2. 3 Tercera fase: La praxis pedagógica

La emoción dentro de la práctica pedagógica funciona como parte fundamental de la formación humana. Por medio de ella, el maestro comulga directamente con la semántica de la palabra “educar”, que es extraer y dirigir y que en el fondo conlleva la poiesis, porque también transforma y sublima. La emoción, ese movi-miento que se desarrolla desde el interior humano, es —en muchos casos— esti-mulado desde el exterior, extraído y guiado para cimentar un proceso en el cual el ser humano se reconoce. Es como extraer espejos internos y guiarlos hacia el rostro de las personas para reconocerse en ellos.

2. 4 El telos pedagógico del proyecto artístico/pedagógico

La propuesta es que el adolescente encuentre una solución para el problema fu-turo que se plantea durante el discurso. Una de las intenciones del proyecto es guiar al joven al discernimiento, a la consciencia para formar un criterio. Criterio, palabra que proviene de “crisis” y que es la función de separar para unificar. Ante la crisis es cuando se fragmenta el ser humano para ulteriormente unificarse, al diferenciar conocimientos y experiencias. El telos (o propósito) de “Un futuro an-tiguo” es lograr la adquisición de consciencia por medio de la emoción. Guiarla hacia un habitar el mundo.

2. 5 Observaciones y conclusiones de la práctica pedagógica

Al término de la exposición teórica, el adolescente imaginó, por medio de esa emoción extraída, una manera para contrarrestar este futuro creado por medio de la misma imaginación, a través de la escritura y el dibujo (véase la figura 11). En algunos casos, los participantes se visualizaron en este futuro ficticio y visionaron la mutación de otras criaturas que eliminaron a aquellas que son perjudiciales para los seres humanos. Escritos en los cuales los jóvenes hicieron uso de la creatividad y el conocimiento para la creación de algo, que se produjo por medio de la emoción y que tiene un fin positivo y humanístico en cierto punto. Textos que además poseen algunas descripciones que le proveen identidad al personaje creado por ellos. Y esto último es un elemento bastante importante en la educa-ción, puesto que implica la no separación de la imaginación y la realidad, sino su unificación.

Page 12: medio hacia la lecto/escritura y el dibujo

90

En el siguiente dibujo –que aparece en la figura 12– podemos observar cómo cada individuo posee una visión distinta del mundo, aunque semejante. La forma en que se decodifican los signos es muy varia-ble y es por medio del dibujo que también se manifiesta esta identidad personal que hace única a cada persona. La disimilitud en formas de ver el mundo, maneras para guiarlas y habitarlo, nos lleva así a utilizar métodos donde las características de cada persona sean respetadas para tener, aunque sea, un diminuto acercamiento a su manera

de plantear la emoción, por medio del dibujo y las palabras.Además de extraer de los niños y jóvenes algunas virtudes, que desconocían de ellos mismos, también se logra la interacción humana y por ende habitar el mundo (véase la figura 13).

Fig. 12. “Una visión;” Fotografía digital;

Participantes del taller multidisciplinario “Un futuro antiguo”; FILIJ

2014; CNA.

Page 13: medio hacia la lecto/escritura y el dibujo

91

Conclusión

Dentro de la práctica pedagógica usamos los libros Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco y El principito de Antoine de Saint-Exupéry y los enlazamos con el “mito de la caverna” de Platón para lograr la efectividad filosófica con lo cotidiano, que también posee lo extraordinario. Los maestros crean sus pro-pios métodos de instrucción y sus ambientes de enseñanza y aprendizaje, y estos deben de ser mostrados a otros para que los perfeccionen o simplemente los ins-piren en su labor docente. Al final de este proyecto pudimos observar que todos los humanos llevamos un universo dentro y que podemos ser invitados a ellos y como dicen en la dimensión desconocida: ¿Qué no es posible? Todo es posible en el reinado de la mente, todo es posible en la dimensión desconocida.

Obras citadas

González, Obed. “Febo in creation.” Fotografías tomadas del 7 al 17 de noviembre de 2014. Archivos JPEG.

---. “Arthropodos dentis.” 2007. Archivos JPEG. ---. “Vermis inflare.” 2007. Archivos JPEG.Ochoa, Javier. “Grandes episodios de la dimensión desconocida.” 7Boom.mx.

BRUTAL CONTENT, 07 oct. 2013. Internet. 21 feb. 2015.Valencia Cantoral, Alejandra. “Teoría de la aguja hipodérmica.” Escuelas teóricas de

comunicación. Universidad de las Américas de Puebla, 2012. Internet. 2 marzo. 2015.

Saint-Exupéry, Antoine. El principito. Trad. EMECE. México: Gandhi, 1943. Im-preso.

Fig. 13. “Interacción;” Fotografía digital; Participantes del taller multidisciplinario “Un futuro antiguo”; FILIJ 2014; CNA.