matriz sesión 6 grupo 4

7
MATRIZ: ACCIONES DE RESPUESTA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN LA I.E AMBITOS DE LAS NORMAS INEE ASPECTOS ¿QUÉ ACCIONES DE REHABILITACION DEBEMOS HACER PARA ENFRENTAR LOS EVENTOS ADVERSOS? RECURSOS ¿QUÉ NECESITAMOS PARA DESARROLLAR LAS ACCIONES DE RESPUESTA? PLAZOS RESPONSABLES ACCESO Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE Aulas, baños, seguridad, vías de acceso Evaluar los daños ocasionados por la inundación Activar el sistema de alerta Participar en la correcta evacuación y desplazamiento del personal de la II.EE a las zonas seguras Acondicionamiento de baños de emergencia. Fumigación de los servicios higiénicos Incentivar en el uso adecuado de los servicios higiénicos Verificación, evaluación y reporte de los daños en los servicios básicos de la II.EE. Abastecimiento de agua, alimentos, abrigos, etc Acondicionamiento de las aulas. Con sus respectivas rutas de evacuación. Silbato. Ficha preliminar y ficha EDAN. Palas, picos, carretillas, etc Señalizaciones. Picos, palas, carretillas. Fichas de EDAN 0 - 48 horas 72 horas A los 3 días horas En 2 a 3 días 48 horas Autoridades locales, director y comunidad educativa. Autoridades locales director, comisión de GRD y comunidad educativa Padres de familia, Docentes, autoridades locales Coordinador Local de PREVAED, Director, docentes padres de familia, comisión de GRD

Upload: alberto-falcon-robles

Post on 15-Feb-2017

423 views

Category:

Career


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz sesión 6 grupo 4

MATRIZ: ACCIONES DE RESPUESTA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN LA I.E

AMBITOS DE LAS NORMAS INEE

ASPECTOS ¿QUÉ ACCIONES DE REHABILITACION DEBEMOS

HACER PARA ENFRENTAR LOS EVENTOS ADVERSOS?

RECURSOS¿QUÉ NECESITAMOS PARA DESARROLLAR

LAS ACCIONES DE RESPUESTA?

PLAZOS RESPONSABLES

ACCESO Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Aulas, baños, seguridad, vías de acceso

Evaluar los daños ocasionados por la inundación

Activar el sistema de alerta Participar en la correcta evacuación y

desplazamiento del personal de la II.EE a las zonas seguras

Acondicionamiento de baños de emergencia.

Fumigación de los servicios higiénicos

Incentivar en el uso adecuado de los servicios higiénicos

Verificación, evaluación y reporte de los daños en los servicios básicos de la II.EE.

Abastecimiento de agua, alimentos, abrigos, etc

Acondicionamiento de las aulas. Con sus respectivas rutas de evacuación.

Realizar dinámicas que controlen las emociones sísmicas.

Refaccionar las señalizaciones. Implementar inmediatamente el

botiquín escolar Limpieza ordenamiento general de

las vías de acceso de la Institución Educativa

Silbato.

Ficha preliminar y ficha EDAN. Palas, picos, carretillas, etc

Señalizaciones.

Picos, palas, carretillas.

Fichas de EDAN

0 - 48 horas

72 horas

A los 3 días horas

En 2 a 3 días

48 horas

Autoridades locales, director y comunidad

educativa.

Autoridades locales director, comisión de GRD y comunidad

educativa

Padres de familia, Docentes, autoridades

locales

Coordinador Local de PREVAED, Director, docentes padres de

familia, comisión de GRD

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Material didáctico, currículo, apoyo socio emocional,

Habilitación de materiales didácticoso gestión para la dotación de Kit de

emergencia Implementación y ejecución del

Currículo por Emergencia. Actividades de contención socio

Kit Lúdico

Material alternativo lúdico

Material lúdico alternativoKit Lúdico

72 horas

3 días

Inmediato.

DRE/UGEL/DIECA

Director, docentes, Coordinador Local de

PREVAED, Comisión de

Page 2: Matriz sesión 6 grupo 4

asistencia del maestro

emocional a los miembros de la comunidad educativa.

Actividades de recuperación socioemocional.

Acuerdos y compromisos para la atención de los estudiantes en la IE en situaciones adversas generadas por los movimientos sísmicos.

Motivación a los estudiantes y padres de familia para garantizar la asistencia de los estudiantes en la I.E.

Material didáctico

72 horas GRD.

Director, docentes, Comisión de GRD puesto

de Salud.

Docentes y padres de familia

MAESTRO Y OTRO PERSONAL EDUCATIVO

Estudiantes, docentes, directivos, PPFF.

Motivación a los estudiantes y docentes para asistir a la II.EE.

Coordinaciones para restablecer el servicio educativo con autoridades, puesto de salud y los aliados.

fortalecer las brigadas estudiantiles, líderes para motivar a sus compañeros a asistir a la I.E.

Apoyar en el restablecimiento del servicio educativo.

Convocatoria inmediata al equipo de primera respuesta para su Intervención

Provisión de abrigos, alimentos energéticos, agua.Provisión de abrigos, alimentos energéticos, agua.

48 horas Autoridades y comunidades

educativas

Director, Comisión de GRD, Padres de

familia.

POLITICA EDUCATIVA Y COODINACIONES

Normas, Directivas.Resoluciones

Establecer normas y políticas institucionales para enfrentar diversos eventos.

Aplicación de normas emitidas a nivel nacional, regional y local

Normas y directivas oportunamente DirectorUGEL

Docentes

MATRIZ: ACCIONES DE REHABILITACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN LA I.E

Page 3: Matriz sesión 6 grupo 4

AMBITOS DE LAS NORMAS INEE

ASPECTOS ¿QUÉ ACCIONES DE REHABILITACION DEBEMOS HACER PARA ENFRENTAR

LOS EVENTOS ADVERSOS?

RECURSOS¿QUÉ NECESITAMOS PARA

DESARROLLAR LAS ACCIONES DE

REHABILITACIÓN?

PLAZOS RESPONSABLES

ACCESO Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Aulas, baños, seguridad, vías de accesoMobiliarios y equipos

Reforzamiento de los ambientes recuperables y ambientación.

Instalación e implementación de aulas temporales.

Implementación de Proyectos para mejoramiento de infraestructura.

CalaminasPuntalesPinturaBrochasPicos, palas, carretillasSeñalizaciónMaquinarias

Después de los 5-10 días de haberse producido el evento.

Comunidad educativaCOE de la UGEL.

Instituciones aliadas

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Material didáctico, Currículo. Apoyo socio emocional. Asistencia del maestro.Asistencia de estudiantes.simulacros

Utilizar los kits pedagógicos y de respuestas a emergencias y ejecutar las actividades educativas no formales.

Aplicación del currículo de emergencia.

Restablecimiento del currículo formal

Aplicación de test psicológicos.

Continuidad del soporte socioemocional

Convocatoria y captación de docentes y personal especializado para atender el servicio educativo de los estudiantes damnificados.

Estímulos y sanciones a docentes o personal

Visita domiciliaria por parte de la Comisión.

Material reciclableKit pedagógicos institucionales.Kit de respuesta.

Currículo de emergencia

Kit socioemocional

Recursos humanos

Directorios

Directorios y listas de los estudiantes.

Después de los 5-10 días de haberse producido el evento.

COEDocentes de la institución

educativaPadres de familia COE de la UGEL.

Instituciones aliadas.

Page 4: Matriz sesión 6 grupo 4

Sensibilización para el retorno a la escuela, mediante espacios radiales durante 15 minutos diarios.

Adaptación e incorporación al sistema educativo.

Realizar simulacros inopinados de manera progresiva.

COMUNIDAD EDUCATIVA

Estudiantes, Docentes, Directivos, AdministrativosAuxiliares.

Reforzamiento y fortalecimiento de capacidades ante la emergencia.

Asumir nuevos roles y cambio de actitudes.

Apoyo a los docentes para restablecer el servicio educativo.

Apoyo en el restablecimiento del servicio educativo

Realización de GÍAS o talleres para fortalecer capacidades Después de los 5-10

días de haberse producido el evento. COE

Docentes de la Institución Educativa

Padres de familia COE de la UGEL.

Instituciones aliadas.

POLITICA EDUCATIVA Y COORDINACIONES

Normas, Directivas.Resoluciones

Aplicación de las normas y las directivas emanadas desde la superioridad.

Directivas Resoluciones DirectoralesNormas Legales COE

Docentes de la institución educativa

Padres de familia COE de la UGEL.

Instituciones aliadas.