matriz para la elaboración del plan anual de trabajo

Upload: cartuy

Post on 16-Oct-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Matriz Para La Elaboraci n Del Plan Anual de Trabajo

    1/4

    MATRIZ PARA LA ELABORACIN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJOI.E.N 20820 Nuestra Seora de Ftima UGEL. 09 Huaura- Huacho

    N COMPROMISODIAGNSTICO

    OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES CRONOGRAMAFORTALEZAS DEBILIDADES

    1

    Progreso anual de los aprendizajesde todos y todas los estudiantes.

    Estudiantes que lograronsatisfactoriamente en un

    92% en el 2012 y el 94% enel 2013 en el rea decomunicacin.

    Estudiantes que seencuentran en el nivel de

    inicio en un promedio de8% en EL 2012 Y 5,5% enel 2013 en comunicacin.

    Estudiantes que seencuentran en el nivel deinicio en 44% y en proceso44% el rea de matemtica

    Mejorar los niveles delogros de los estudiantes en

    las reas de Comunicacinmejorando en lacomprensin lectora eincidiendo con mayornfasis en el rea deMatemtica en la capacidaddel razonamiento lgico enel nivel primario.

    Estudiantes quedel nivel de inicio

    en un 44% seubiquen en el denivel de logro y quelos estudiantes delnivel de proceso ylogro previsto enun 44% seencuentren en ellogro destacado enMatemtica.

    1.Evaluacin de entrada delos estudiantes en las

    reas de comunicacin ymatemtica

    2. Primera Jornada dereflexin pedaggica(metas y estrategias)

    3.Primer da del logrodemostracin deaprendizajes de lascapacidades desarrolladasen las diversos grados deestudios

    4.Segunda Jornada dereflexin.

    5. Evaluacin del proceso delos aprendizajesconsiderando criterios de laevaluacin Censal(Segundo semestre)

    6.Segundo da de logrodemostracin de losaprendizajes en las reasde matemtica ycomunicacin.

    7.Evaluacin de finalizacin

    1. Marzo.2.Mayo3.Julio4.Agosto5.Octubre6.Noviembre7.Diciembre

    2

    Retencin interanual deestudiantes.

    Buen clima institucional.A travs de la interrelacinde docentes alumnos y

    padres de familia.

    Aula equipada y personalcapacitado para el uso delos recursos tecnolgicosen proceso del aprendizaje.

    Escaso compromiso de lospadres de familia.

    Conocimiento limitado dealgunos docentes para eluso de los recursostecnolgicos en el proceso

    Garantizar la permanenciade los estudiantesmatriculados para que

    culminen el ao escolarsatisfactoriamente y reducirel retiro a otras institucioneseducativas cercanas .

    Reducir a un 10%el nmero deestudiantes que se

    retiren a otrasinstitucionescercanas segndato histrico.

    1.Asegurar la matriculaoportuna sincondicionamiento desde el

    cierre del ao culmina y elque se apertura.2.Preparacin y buena

    acogida a los estudiantespara el inicio del aoescolar

    3.Desarrollo de concursosinternos de conocimientoenfatizando el uso de losrecursos tecnolgicos.

    1. DiciembreMarzo2.Marzo3.Marzo a Diciembre.4.

    Mayo a Octubre.5.Mayo a Diciembre

    6.Junio-agosto y octubre

  • 5/26/2018 Matriz Para La Elaboraci n Del Plan Anual de Trabajo

    2/4

    Desarrollo de actividadesdeportivas y culturales deconfraternidad entrealumnos y padres defamilia.

    Ubicacin cntrica de laInstitucin educativa.

    Desarrollo de talleres deingls , expresin artstica ,danza y reforzamiento delos aprendizajes.

    de los aprendizajes.

    Poca motivacin de algunosdocentes para laparticipacin de susalumnos y padres en loscampeonatos deportivos.

    Falta de espaciosespecficos y juegos paralos nios de los primerosgrados de estudio.Poca iniciativa de losdocentes por fortalecer lostalleres en los diversosprocesos del aprendizaje.

    4.Actividades de promocinde la cultura y el deporteanivel interno y externosegn fechas cvicas.

    5.Adecuar e implementarespacios para la recreacinde los nios del III ciclo.

    6.Promover talleres decapacitacin en ingls,danza y msica paradocentes de aula

    3

    Uso efectivo del tiempo en la IE Desarrollo de actividadespermanentes (formacin)lunes y viernes de 7.45 a 8a.m. y de 12.45 a 1: p.m

    .

    El 20% de alumnos llegantarde a las actividadesalgunos por vivir muydistante de la I.E.El 10% de docentes llegantarde a las I.E.Actividades permanentes

    prolongadas.Exceso uso del tiempo dereceso.Promocin de campaasimprovisadas por la UGELN 09.

    Garantizar la recuperacinde las horas efectivas nolaboradas por los motivosdiferentes en el mes deocurrencia y cumplir con el100% programada.

    100% de docentesrecuperan lashoras efectivasprogramadas.

    1.Cuadro de horas ydesignacin de secciones.

    2.Horario funcional3.Calendarizacin de ao

    escolar.4.Plan Anual de Trabajo.5.Actividad de primera

    Jornada de reflexin6.Actividad de segunda

    jornada de reflexin..7.Actividad de sensibilizar a

    los docentes respecto a laimportancia de lapuntualidad.

    8.Actividad de reflexin segnresultados de lasevaluaciones internas.

    1. Diciembre Marzo.2.Marzo3.Diciembre 20134.Diciembre 2013Marzo5.Marzo6.Agosto7.Marzo8.Mayo- Agosto-Octubre

    4

    Uso efectivo del tiempo en el aula Dosificacin del tiempo enactividades internas delaula (toma de asistencia).

    Planificacin oportuna delas sesiones de clase

    Desarrollo de actividadesadministrativas: registro deasistencia, planificacin de

    actividades que no seorientan al logro de losaprendizajes.Ingreso de agentesvendedores en horas declase.

    Alumnos que llegan tarde aclases .Padres de familia queingresan a la I.E. y solicitan

    Reduccin de horasefectivas dedicadas a todotipo de actividades

    rutinarias en el aula declases.

    Prohibir el ingreso devendedores por diferentesmotivos.

    Practicar las normas deconvivencia en el aula.Informar el horario deatencin a los padres.

    50% de reduccindel tiempodedicado a

    actividades derutina.

    Planificar conresponsabilidad eluso efectivo deltiempo en eldesarrollo de losaprendizajesprecisandorecursos y

    1.Horario escolar.2.Actividad de primera

    jornada de reflexin.

    3.Actividad de segundajornada de reflexin4.Actividad de tercera jornada

    de reflexin.5.Actividades de

    acompaamiento ymonitoreo.

    6.Firma de compromisos delos padres de familia enrespetar las horas deatencin a sus consultas

    1. Marzo2.Marzo3.Agosto4.Octubre5.Marzo a Diciembre6.Marzo

  • 5/26/2018 Matriz Para La Elaboraci n Del Plan Anual de Trabajo

    3/4

    atencin del docente enhoras de clase.Impresin tarda de materialfotocopiado.

    Planificar y organizar losrecursos didcticosnecesarios para eldesarrollo de la sesin deaprendizaje.

    materialesnecesarios para ellogro.

    5

    Uso adecuado de las rutas deaprendizaje de comunicacin ymatemtica

    Los docentes cuentan conlos fascculos completosdistribuidos por el MED.

    Se cuenta con unaProgramacin CurricularAnual por grados de estudio

    Falta poner en prctica laspropuestas de las rutas deaprendizaje en la laborpedaggica.Falta insertar en laProgramacin lascapacidades de las Rutasdel aprendizaje de las reasindicadas por las rutas.

    Fortalecer la labor docenteen el manejo de estrategiasmetodolgicas de las R.A.en matemtica ycomunicacin.Desarrollar crculos de interaprendizaje para la mejorcomprensin de los

    80% de docentescon dominio deestrategiasmetodolgicas delas RA.

    1.Capacitacin docente.Crculos de interaprendizajede los docentes.

    2.Actividad de fomento de lalectura.

    3.Primer Da del Logro.4.Actividad de Juegos

    Florales Institucionales.5.Segundo da de logro

    1. Marzo / Agosto

    2. Marzo a Diciembre3. Julio4. Setiembre5. Noviembre

    6

    Uso adecuado de los materiales yrecursos educativos(Textos,cuadernos de trabajo y materialconcreto)

    Se cuenta con materialoportuno para todas lasreas.Utilizan los textos para ellogro de sus aprendizajes.

    Docentes y padres de

    familia de iniciativa ycreatividad que elaboranmateriales noestructurados.

    Conservacin adecuada dealgunos materialeseducativos donados por elMED..

    Se cuenta con un aula deinnovacin debidamenteequipada para el uso delosrecurso tecnolgicos en el

    Escasa capacitacin en eluso de materialeseducativos estructurados.

    Falta de infraestructura paraun ambiente de bibliotecapara una mejor difusin yuso de los materialesdidcticos.

    Improvisacin para el usodel aula de innovacin poralgunos docentes.

    Fortalecer capacidades enlos docentes para el buenuso de para el logro de losaprendizajesfundamentales.

    .

    Culminar la construccin delambiente para usoexclusivo de biblioteca.

    Planificar con anticipacinpara el uso de los recursostecnolgicos en el procesodel aprendizaje.

    65% de losdocentes utilizanlos materiales yrecursoseducativos para ellogro de losaprendizajes

    fundamentales.

    100% de docentesfortalecen suscapacidades en eluso adecuado delos materiales yrecursos.

    Culminacin yequipamientosuficiente de labiblioteca para lasmetas de atencin

    de los estudiantesDifusin de laexistencia de losmaterialesdidcticos a travsdel personal debiblioteca.Monitorio frecuentepara el mejor usode los recursostecnolgicos en el

    1.Actividad de distribucinoportuna de los materialeseducativos.

    2.Actividad de primerajornada de reflexin.

    3.Actividad de segundajornada de reflexin.

    4.Actividades de capacitaciny taller docente.

    5.Monitoreo del uso de losrecursos didcticos ytecnolgicos.

    1. Marzo2.Marzo3.Agosto4.MarzoJunioSetiembre5.Abril a Noviembre.

  • 5/26/2018 Matriz Para La Elaboraci n Del Plan Anual de Trabajo

    4/4

    proceso de losaprendizajes.

    Docentes capacitados parael uso de los recursostecnolgicos

    18% de docentes nocapacitados por el gobiernoregional.

    Desarrollar frecuentescapacitaciones para elcontinuo mejoramiento deluso de los recursostecnolgicos

    proceso de losaprendizajes

    Capacitacin parael uso e losrecursostecnolgicos.

    7

    Gestin del clima escolar favorableal logro de aprendizajes

    Coordinacin entre todoslos actores educativos.

    Se desarrollan actividadesrecreativas y deportivas,para la interrelacin entrelos alumnos de los distintosgrados y secciones.

    Se practica un tratoadecuado a los alumnos.

    No se cuenta con unprofesional en psicologa.

    Los espacios de recreacinresultan insuficientes lo cualocasiona algunosaccidentes fsicos.

    Poca persistencia en elbuen trato para laconvivencia a travs del

    desarrollo de las horas detutora en aula.

    Desarrollar en estudiantes ydocentes la vivencia delrespeto y el buen trato enlas diversas acciones.Acondicionar el campodeportivo con un cercoperimtrico y toldeado..Implementar reas verdespara promover el respetopor todo los seres que nosrodean.

    80% de losestudiantesperciben respeto ybuen trato en la IE.

    95% de losdocentes percibenrespeto y buentrato en la IE.

    1.Actividades para asegurarla matrcula oportuna y sincondicionamientos

    2.Actividades de preparaciny acogida a los estudiantes.

    3.Actividades de promocinde la cultura y el deporte.

    4.Actividades de la semanade la difusin de losderechos y deberes de losnios.

    5.Actividades relacionadascon Aprende Saludable.

    6.Actividades de integracinescolar.

    1. Diciembre a Marzo

    2. Marzo3. Mayo-SetiembreOctubre4.AbrilOctubre5. MayoAgostoNov.6. Setiembre

    8

    Elaboracin del Plan Anual deTrabajo con participacin de losdocentes

    Existe PAT del 2013.Existe el PEI hasta el ao2010

    Falta de compromiso de losdocentes en participar paraconstruccin y ejecucin delPAT y la restructuracin delPEI.

    Sensibilizar y comprometera los docentes queparticipan en la elaboraciny ejecucin del PAT conliderazgo del equipodirectivo.

    95% de docentesparticipan enelaboracin y 80%en la ejecucin dePAT 2014.

    1.Actividad de formulacin delPAT

    2.Actividad de primerajornada de reflexin.

    3.Actividad de segundajornada de reflexin.

    4.Actividades de TerceraJornada de reflexin,balance y rendicin decuentas.

    1. Diciembre 2013.2.Marzo3.Agosto4.Noviembre

    HUACHO, MARZO 2014