materia.sustancias.mezclas

12
La materia ¿Qué estudia? Mirada micro Mirada macro Constitución interior Relación entre las propiedades de los material y su estructura. Clasificación de sistemas y cambios químicos que se presentan en la naturaleza Diferenciación entre los procesos químicos y físicos Cómo transcurren las reacciones químicas Afinidad de ciertas sustancias por otras Mirada escolar desde el PEIP Sustancia MACRO- MICRO MEZCLA Cambios

Upload: equipo-tecnico

Post on 14-Apr-2017

614 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Materia.sustancias.mezclas

La materia

¿Qué estudia? Mirada micro

Mirada macro

Constitución interior

Relación entre las propiedades de los material y su estructura.

Clasificación de sistemas y cambios químicos que se presentan en la naturaleza

Diferenciación entre los procesos químicos y físicos

Cómo transcurren las reacciones químicas

Afinidad de ciertas sustancias por otras

Mirada escolar desde el PEIP

Sustancia MACRO-MICRO MEZCLA Cambios

Page 2: Materia.sustancias.mezclas

Concepto clave Noción de PROPIEDADES

“Cualidad de aquello que estudiamos” y que puede ser de distinta naturaleza permitiendo o no la identidad dentro de la diversidad.

Las sustancias son entidades químicas con propiedades específicas, definidas y reconocibles.

Las sustancias difícilmente se encuentran solas, es decir, en estado puro.

Las sustancias se mezclan

Una mezcla es la reunión de dos o más sustancias que permanecen en contacto sin que entre ellas ocurra ninguna transformación.

Page 3: Materia.sustancias.mezclas

Las sustancias en la Mezcla

• No pierden su identidad.• Pueden estar en proporciones

diferentes.• Pueden tener distinto grado de

“entreveramiento”.

Las mezclas pueden ser:•Heterogéneas•Homogéneas (soluciones)•Pueden separarse por métodos físicos.

Page 4: Materia.sustancias.mezclas

Homogéneas: las sustancias están distribuidas de tal modo que desde la perspectiva macroscópica parece que se trata de “un sola sustancia”

Heterogéneas: las sustancias están escasamente entreveradas de manera que macroscópicamente se percibe más de una sustancia.

MEZCLAS

Page 5: Materia.sustancias.mezclas

Ideas de los niñosLos objetos y los materiales con que están hechos•Confusión del nombre del objeto con el nombre del material que está hecho.•El vocabulario cotidiano no favorece a diferenciar el objeto del material.

Materiales y materia/ “cosa”

Materia: materiales de construcción y/o de dibujo, “algo” no tangible, se puede coger con la mano y ocupar un sitio. Átomo:•“Trozo pequeño de un material”, “pedazo último de material que se obtiene cuando se subdividen progresivamente una porción de material”.•Los “pedazos” varían en tamaño y forma, no tienen espacio entre ellos y poseen propiedades similares a los de los materiales de origen.•“propiedades de los átomos”: dureza, calidez/frialdad, color y estado físico.

Mezclas de sustancias•Tendencia en considerar los materiales cotidianos como sustancias simples (agua, aire, miel, yogurt, otros).•Los niños reconocen más fácilmente las mezclas heterogéneas que la homogéneas. •Los niños no siempre aprecian que sus afirmaciones sobre las propiedades de una mezcla tienen poco valor a menos que definan también la composición de la mezcla.

Sustancias puras:•“No es una mezcla”; “sin contenido dañino”; “limpio”, “brillante”, “bonito”, “como debe ser” y “correcto”

Extraído de: Driver, R,; Squires, A. y Rushworth, P. (1999) Dando sentido a la ciencia en secundaria. Investigaciones sobre las ideas de los niños. Madrid: Visor.

Page 6: Materia.sustancias.mezclas

Ayudar a los niños a discriminar entre objeto y material.Uso temprano del término “sustancia pura” o “sustancia única” para ayudar a los niños en el desarrollo del significado científico de “sustancia química”.Distinción temprana entre “objeto” y “sustancia”; luego entre “sustancia” y “sustancia homogénea”; y más tarde, avanzar a la de “sustancia química”.

Cómo ayudar desde la escuela

Page 7: Materia.sustancias.mezclas

Tres años Cuatro años Cinco años Primer año Segundo año Tercer año Cuarto año Quinto año Sexto año

Los estados de agregación de la materia: sólido y líquido.

La tamización (método de separación de sistemas heterogéneos).

Los sistemas heterogéneos (mezclas heterogéneas): líquido - liquido.Líquido - sólido.Sólido - sólido.

Las soluciones líquidas.Líquido – líquidoLíquido – sólido. La decantación (método de separación de sistemas heterogéneos)

Las soluciones líquidas.Líquido – gas. Las soluciones: el soluto y el solvente.La separación de fases.Filtración.El método de fraccionamiento: la cristalinización.

Los métodos de fraccionamiento de sistemas homogéneos.La cromatografía.

Los efectos de la temperatura en la solubilidad.Los efectos de la presión en la solubilidad de los gases en los líquidos.

Las sustancias simples y compuestas comunes. La electrólisis del agua. (descomposición).Los elementos químicos:Los metales y los no metales.La destilación (método de fraccionamiento)

Las soluciones gaseosas. El aire. El átomo y la molécula.

Secuencia de contenidos desde el PEIP y DBC: la sustancia como centro y eje transversal

Page 8: Materia.sustancias.mezclas

Macro concepto organizador: Sistemas materialesConceptos y contenidos programáticos vinculados

Tercer año Sexto año

Las mezclas heterogéneas.Soluciones líquidas y gaseosas (mezclas homogéneas).

Identificar y ejemplificar diferentes tipos de mezclas en situaciones cotidianas.

Clasificar las mezclas según el número de fases, atendiendo a sus propiedades organolépticas.

Método de separación de sistemas heterogéneos. Los métodos de fraccionamiento de sistemas homogéneos

Identificar y utilizar métodos de separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.

Diseñar dispositivos que permitan separar mezclas homogéneas y heterogéneas.

Las sustancias simples y las compuestas comunes.

Diferenciar y clasificar sustancias simples y compuestas.

Desde el DBC

Page 9: Materia.sustancias.mezclas

Inicial / Primer Año Segundo Año Tercer Año Cuarto Año Quinto y Sexto AñoIdeas a trabajar Ideas a trabajar Ideas a trabajar Ideas a trabajar Ideas a trabajar

• Las sustancias tienen una forma de estar que llamamos estados.

• Hay formas de estar naturales y artificiales.

• Los estados se pueden caracterizar macroscópicamente.

• Los estados pueden cambiar.

• Hay agentes diferentes que pueden provocar el cambio.

• Las sustancias siguen siendo las mismas aunque el estado cambie.

• La acción de mezclar y su relación con la mezcla.

• Las mezclas pueden ser originadas por sustancias en estados diferentes.

• En las mezclas las sustancias siguen siendo las que eran.

• Los componentes de las mezclas se pueden separar.

• Las soluciones como mezclas especiales.

• Agentes físicos pueden afectar el estado de las sustancias: la temperatura y la presión. Ambos afectan el estado de la sustancia de manera especial según el estado.

• La presencia de oxígeno y en condiciones adecuadas hay sustancias que combustionan.

• Existen propiedades que permiten distinguir una sustancia de otra: la temperatura en que cambian de estado, la solubilidad y su variación con la temperatura.

• La solubilidad y su variación con la presión.

• Las sustancias están formadas por entidades microscópicas que no se ven y que les confieren propiedades.

• Simples y compuestas, elementos y compuestos, átomos y moléculas son maneras de ordenar el mundo de las sustancias desde lo micro.

Habilidades/competencias a trabajar desde los contenidos

Describir, comparar, comunicar, seleccionar, relacionar, clasificar.

Buscar y relacionar evidencias, producir ideas a partir de evidencias, ordenar y jerarquizar atributos, inferir e hipotetizar.

Planificar búsquedas, diseñar exploraciones, interpretar evidencias, explicar.

Relacionar ideas, imaginar y construir modelos para explicar, representar de maneras diferentes, graficar.

Las sustancias como centro y como eje transversal•Ideas a trabajar como metas de aprendizaje de los niños

• Habilidades y competencias que pueden trabajarse

Tomado de: Dibarboure, M. Ejemplo de planificación desde la categoría “sustancia”. En Ciencias Naturales, Tomo 1 Formación en Servicio, 2013.

Page 10: Materia.sustancias.mezclas
Page 11: Materia.sustancias.mezclas

Taller 2 Pensar la enseñanza

Las situaciones de enseñanza como objeto de análisis (Dibarboure, M.)

¿Qué supuestos subyacen a toda teoría y práctica pedagógica?

“Muchos, muy complejos y a veces contradictorios entre sí. A veces, actuamos como si adhiriésemos a concepciones muy distintas de las que explicitamos, otra veces no nos reconocemos en nuestros propios supuestos”. (Sanjurjo, L. y Vera, M. T.; 2006).

Aspectos teóricos de referencia

Situación de enseñanza: conjunto de actividades o tareas involucradas en el tratamiento de un determinado contenido.

Características de la situación de enseñanza•No está referida a un tiempo definido de trabajo.•Supone, en general, un conjunto de actividades.•Existe un contenido que articula y secuencia dichas actividades.

Contenido:•“conjunto de conocimientos, habilidades, métodos y procedimientos para aprender, así como las actitudes y los valores relacionados a los mismos” (Dibarboure, M.).

Page 12: Materia.sustancias.mezclas

Referencias BibliográficasSanjurjo, L. y Vera, M. T.; 2006). Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles superiores y medio. Homo Sapiens, Rosario. Leymonié, J. (coord). Aprote para la enseñanza de las Ciencias Naturales. UNESCO/SERCE.Dibarboure, M. (Coord). (2013). Ciencias Naturales. Tomo 1. Curso de Apoyo a la Enseñanza en Escuelas de Tiempo Completo. Montevideo.Driver, R,; Squires, A. y Rushworth, P. (1999) Dando sentido a la ciencia en secundaria. Investigaciones sobre las ideas de los niños. Madrid: Visor