material ese le 2009 a 1

Upload: coco-deliplus

Post on 14-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Zone de Texte: MATERIALES PARA LA CLASE DE ELE NIVEL A1 Zone de Texte: educacion.es ZIPI Y ZAPE Valeria Kilibarda y Mara Jos Royo (2009) Nivel A1 (para nios) OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES - Dar a conocer un cmic popular espaol. - Trabajar los elementos visuales propios del cmic. - Familiarizarse con las descripciones (uso del adjetivo calificativo). - Desarrollar la expresin oral y escrita y la comprensin escrita. MATERIALES Las fichas de trabajo que figuran a continuacin. FASES DE TRABAJO Y DESARROLLO Una sesin de una hora. Preparacin: Comentar si acostumbran a leer cmics. Cules? Les gustan? Por qu? Qu conocen de los personajes del mundo del cmic espaol? Actividad 1 Entrar en contacto con el cmic de Zipi y Zape y familiarizarse con su lxico: vieta y bocadillo, fundamentalmente. Si en clase hay una pizarra digital, proyectar la pgina web: http://elcoleccionista.iespana.es/escobar.htm donde se muestran adems otros personajes creados por el dibujante Jos Escobar Saliente. Presentar los trminos utilizados para denominar el cmic en Espaa, as como sus orgenes. Tebeo e historieta. Zone de Texte: Actividad 2 Presentacin oral y descripcin escrita de otros personajes de cmic conocidos en la actualidad (Mafalda, Mortadelo, Babar y Calvin y Hobbes). Uso del verbo ser. Actividad 3 Toma de contacto con los protagonistas de nuestra actividad: Zipi y Zape, para que el alumno se familiarice con ellos. En la primera parte se pretende describir las ilustraciones de los personajes desarrollando la expresin oral a travs del uso de los adjetivos calificativos y los sustantivos recogidos en el cuadro correspondiente. Uso de los verbos tener y llevar en la descripcin. Actividad 4 A travs de esta actividad consolidamos los conocimientos adquiridos en los ejercicios precedentes. Presentacin del cartel de la pelcula Las monstruosas aventuras de Zipi y Zape, respondiendo oralmente a las preguntas planteadas. Para practicar la expresin escrita, se propone un ltimo ejercicio en el que el alumno debe escribir, haciendo uso del lxico adquirido, la sinopsis de la pelcula. Taller de creacin de cmic, a travs de dibujos, vietas y textos. De esta forma, se intenta desarrollar la faceta artstica y creativa del alumno. Por ltimo, y para completar, se puede mostrar a los alumnos la ficha tcnica de la pelcula: www.decine21.com/peliculas/Las-monstruosas-aventuras-de-Zipi-y-Zape-8013 Actividad 1 LOS CMICS Te gusta leer cmics? - S me gusta porque - No me gusta, porque Qu cmics conoces en francs? Y en espaol? Escribe aqu los nombres que conozcas Lo sabes? En espaol, los cmics se han llamado siempre Tebeos y tambin historietas. La palabra tebeo procede del nombre de una revista infantil muy antigua, creada en 1917. Historieta, significa pequea historia, o historia sin importancia. Tambin se puede decir tira cmica Actividad 2 PERSONAJES DE COMIC Sabes cmo se llaman estos personajes? Lee los nombres del recuadro y coloca el nombre que corresponda debajo de cada imagen .. ... .... . BABAR MORTADELO MAFALDA CALVIN Y HOBBES Escribe una frase para describir a cada personaje Mafalda es .. Mortadelo es Babar es Hobbes es Actividad 3 ZIPI Y ZAPE Aqu tienes dos personajes de cmic espaoles. Son los hermanos Zipi y Zape. Descrbelos: - Cuntos aos crees que tienen? - Cmo son fsicamente? - Cmo crees que ser su carcter Aqu tienes algo de vocabulario que puedes usar. Elige las palabras que convienen. El pelo (tener o llevar) La ropa (llevar) El carcter (ser) Pelo rubio; pelo negro; pelo castao, oscuro, claro Melena; pelo corto; pelo largo Pelo ondulado, pelo liso Atencin, se dice: Yo tengo el pelo castao y llevo el pelo corto. Pantalones cortos, pantalones largos Tirantes Chaleco de punto, camisa, corbata Calcetines cortos, calcetines largos Zapatos, sandalias Serio, tmido, alegre, divertido, triste Formal, tranquilo, atento, educado, responsable Travieso, inquieto, listo, inteligente, ingenioso Actividad 4 LA PELICULA Tambin se ha hecho una serie de dibujos animados sobre los dos hermanos. Mira un ejemplo: Imagina la historia que cuenta la pelcula. Comentad primero oralmente: - Dnde estn Zipi y Zape? - Cmo han ido all? En qu medio de transporte? - Con quin han ido? - Qu han hecho? - Qu problema han ocasionado? - Cmo se sienten? - Cmo van a resolverlo? Por grupos, escribid una sinopsis de la pelcula que hayis imaginado. Podis escribirla en presente o en pasado. Luego, si tenis nimo, podis convertirla en una historieta con dibujos, vietas y textos. IMAGEN UN CMIC DE MORTADELO Valeria Kilibarda y Mara Jos Royo (2009) Nivel A1 OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES - Dar a conocer un cmic popular entre lectores de todas las edades en Espaa. - Trabajar los elementos visuales propios del cmic. - Familiarizarse con ciertas onomatopeyas. - Desarrollar la expresin oral y la comprensin escrita. MATERIALES Las fichas de trabajo adjuntas. En caso de que se decida grabar la lectura, grabador con micrfono. FASES DE TRABAJO Y DESARROLLO Dos sesiones de 50 minutos. Primera sesin: - Preparacin. Comentar si acostumbran a leer cmics. Cules? Les gustan? Por qu? Qu conocen de los personajes del mundo del cmic espaol? - Actividad 1: entrar en contacto con el cmic de Mortadelo y Filemn. Familiarizarse con el lxico del cmic: vieta, bocadillo fundamentalmente. Si es posible y en clase hay una pizarra digital, proyectar ms vietas y entrar en la pgina www.mortadeloyfilemon.com , donde se puede acceder a la historia del tebeo y de los personajes. - Trabajar el lxico de la descripcin fsica y vestimentaria y explicar, apoyndose en la imagen, las palabras flaco (y la connotacin negativa por oposicin a delgado), larguirucho (y lo que connota por oposicin a alto, esto es, desgarbado, no apuesto); levita, o chaqueta larga; pajarita, junto a corbata - Actividad 2: seguir practicando el lxico de la descripcin, introduciendo otros trminos (gafas, calvos, disfraz-disfraces), y caracterizando a los personajes como tales por medio de sus actitudes: se meten en los, casi siempre salen malparados, tienen problemas con el jefe, no entienden muchas cosas (comentar el juego de palabras entre el nombre en falso chino Ten Go- Pis y la expresin infantil-familiar tener pis (ganas de orinar). Zone de Texte: Segunda sesin: - Actividades 3, 4 y 5. La actividad 3, centrada en situar las onomatopeyas en sus bocadillos correspondientes, permitir repasar el cmic de forma que los problemas de comprensin se vayan resolviendo como requisito para realizar la tarea. Al proponer la actividad, se pueden dar adems algunas de las ms frecuentes y presentes en la comunicacin: Ja, ja, ja (la risa, con je, je, je y ji, ji, ji); guau, miau, kikiriki (el ladrido del perro, maullido del gato, canto del gallo), sin pretender evidentemente llegar muy lejos en la actividad. - La actividad 5 consiste en atribuir una secuencia narrativa a la vieta correspondiente, y permitir seguir incidiendo en los posibles problemas de comprensin. - La oralizacin del texto dar paso a la prctica de la pronunciacin. - La ltima parte, la discusin sobre una posible continuacin del texto, supondr un momento se creatividad y puede dar lugar a una prolongacin en forma de proyecto que contine el cmic. Actividad 1 Mortadelo y Filemn son los protagonistas de un TEBEO que existe desde hace ya 50 aos, por lo menos, y sigue gustando a todos como el primer da. Son dos agentes secretos de la T.I.A. Bulle ronde: Hola, soy MortadeloZone de Texte: UMortadelo Ues el autntico protagonista de estas historietas. Es flaco y larguirucho y siempre va vestido con una larga levita negra, excepto cuando se transforma de pronto con uno de sus numerosos disfraces. Bulle ronde: Pues yo soy Filemn, el JefeZone de Texte: Filemn Pi es el jefe de Mortadela y el terico cerebro de la pareja. Siempre lleva camisa blanca, pantaln rojo y pajarita.Zone de Texte: Los dos juntos son un desastre, y casi todas la historias terminan con Filemn persiguiendo a Mortadelo despus de alguna de sus meteduras de pata, pero son muy amigos a pesar de todo. Actividad 2 Qu podis decir de los dos hroes? Completad las descripciones de la pgina anterior con algo que no se haya dicho. Mortadelo lleva .. porque no ve nada bien. El jefe no lleva , siempre lleva un lazo de pajarita al cuello, y no lleva chaqueta; slo una .. blanca Ninguno de los dos tiene mucho pelo: estn . Aqu, Mortadelo est disfrazado. Lleva un disfraz de .. Actividad 3 Qu ruidoso! Coloca cada ruido en su sitio. Sabes que a esta forma de representar los ruidos se le llama Onomatopeya Actividad 4 Leamos el cmic a. Lee los textos que ha escrito el narrador y escribe en el recuadro el n de la vieta que corresponda a cada uno. Atencin, no hay un texto para cada vieta. b. Preparad entre todos una lectura dramatizada : Primero, distribuid los personajes: Mortadelo, Filemn, el agente X siete y medio, el narrador, el responsable de los efectos especiales. Leed el cmic en voz alta, como si lo hicierais en la radio Zone de Texte: El agente X siete y medio explica lo que le ha pasadoZone de Texte: Tras beber del botijo, Mortadelo se lo pasa al jefeZone de Texte: Al salir, ven que al portero le pasa lo mismo que a ellos. Zone de Texte: As que va a ponerse agua en un vaso. Zone de Texte: Quin ser?Zone de Texte: Pero el jefe ve que est vaco! Zone de Texte: Y les da las rdenes del gran jefeZone de Texte: Oh, sorpresa! Alguien est saliendo por el grifo Actividad 5 Ahora, comentad entre todos: Cmo creis que va a continuar la historia? Qu va a pasar? 2009 Consejera de Educacin, Embajada de Espaa en Francia. Ministerio de Educacin. NIPO: 820-09-370-6 ISSN 2107-6707 Coordinadores: Gertrudis Torres Roig M Jos Carrin Yage Carlos Lzaro Mels Se permite la descarga de esta publicacin siempre y cuando: Se cite la procedencia. No se proceda a cobro o contraprestacin de ningn tipo.