material de grupos de estrés laboral

8
Estrés Laboral BACHILLERES: NANCY RONDÓN CI: 24118618 FREDDY SANCHEZ CI: 20915495 RAFAEL ALVAREZ CI: 20647874 1.- El Estrés El estrés es un proceso natural que responde a nuestra necesidad de adaptarnos al entorno, en constante cambio; pero resulta perjudicial si es muy intenso o se prolonga en el tiempo. No permitas que te domine. 1.1 Las señales más características del estrés son: Emociones: ansiedad, miedo, irritabilidad, confusión. Pensamientos: dificultad para concentrarse, pensamientos repetitivos, excesiva autocrítica, olvidos, preocupación por el futuro.... Conductas: dificultades en el habla, risa nerviosa, trato brusco en las relaciones sociales, llanto, apretar las mandíbulas, aumento del consumo de tabaco, alcohol... Cambios físicos: músculos contraídos, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, malestar estomacal, fatiga, infecciones, palpitaciones y respiración agitada. 1.2 Tipos de estrés Existen diferentes tipos de estrés, que se clasifican en función de la duración: Estrés agudo Es estimulante y excitante, pero muy agotador. No perdura en el tiempo. Ejemplo: una serie de entrevistas de trabajo en un día. Puede aparecer en cualquier momento en la vida de cualquier individuo.

Upload: edickson-pereira

Post on 14-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gerencia de recursos humanos

TRANSCRIPT

Estrs LaboralBACHILLERES:NANCY RONDN CI: 24118618FREDDY SANCHEZ CI: 20915495 RAFAEL ALVAREZ CI: 206478741.- El Estrs El estrs es un proceso natural que responde a nuestra necesidad de adaptarnos al entorno, en constante cambio; pero resulta perjudicial si es muy intenso o se prolonga en el tiempo. No permitas que te domine.1.1 Las seales ms caractersticas del estrsson: Emociones: ansiedad, miedo, irritabilidad, confusin. Pensamientos: dificultad para concentrarse, pensamientos repetitivos, excesiva autocrtica, olvidos, preocupacin por el futuro.... Conductas: dificultades en el habla, risa nerviosa, trato brusco en las relaciones sociales, llanto, apretar las mandbulas, aumento del consumo de tabaco, alcohol... Cambios fsicos: msculos contrados, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, malestar estomacal, fatiga, infecciones, palpitaciones y respiracin agitada.1.2 Tipos de estrsExisten diferentes tipos de estrs, que se clasifican en funcin de la duracin: Estrs agudoEs estimulante y excitante, pero muy agotador. No perdura en el tiempo. Ejemplo: una serie de entrevistas de trabajo en un da. Puede aparecer en cualquier momento en la vida de cualquier individuo. Estrs agudo episdicoEs cuando se padece estrs agudo con mucha frecuencia. La gente afectada reacciona de forma descontrolada, muy emocional, y suele estar irritable, y sentirse incapaz de organizar su vida. Estrs crnicoEn estado constante de alarma.2. Estrs laboral: Elestrslaboral o estrs en el trabajoes untipo de estrspropio de las sociedades industrializadas, en las que la crecientepresin en el entorno laboralpuede provocar la saturacin fsica o mental del trabajador, generandodiversas consecuenciasque no slo afectan a su salud, sino tambin a la de su entorno ms prximo.3. Sndrome general de adaptacin de selye

Hans Selye naci en Viena en 1907. Ya en el segundo ao de sus estudios de medicina (1926) empez a desarrollar su famosa teora acerca de la influencia del estrs en la capacidad de las personas para enfrenarse o adaptarse a las consecuencias de lesiones o enfermedades. Descubri que pacientes con variedad de dolencias manifestaban muchos sntomas similares, los cuales podan ser atribuidos a los esfuerzos del organismo para responder al estrs de estar enfermo. l llam a esta coleccin de sntomas Sndrome del estrs, o Sndrome de Adaptacin General

Sndrome general de adaptacin:

El sndrome general de adaptacin: directamente relacionado con el estrs, es un conjunto de sntomas fsicos y psquicos que aparecen cuando el sujeto debe enfrentarse a una situacin novedosa, este tambin conocido como sndrome del estrs o sndrome general de adaptacin al estrs.

El Sndrome de Adaptacin General, se basa en la respuesta del organismo ante una situacin de estrs ambiental distribuida en tres niveles:

Fase de alarma: Ante la percepcin de una posible situacin de estrs, el organismo empieza a desarrollar una serie de alteraciones de orden fisiolgico y psicolgico (ansiedad, inquietud, etc.) que lo predisponen para enfrentarse a la situacin estresante. La aparicin de estos sntomas est influida por factores como los parmetros fsicos del estmulo ambiental, factores de la persona, el grado de amenaza percibido y otros como el grado de control sobre el estmulo o la presencia de otros estmulos ambientales que influyen sobre la situacin.

Fase de resistencia o adaptacin: Supone la fase de adaptacin a la situacin estresante. En ella se desarrollan un conjunto de procesos fisiolgicos, cognitivos, emocionales y comportamentales destinados a "negociar" la situacin de estrs de la manera menos lesiva para la persona. Si finalmente se produce una adaptacin, esta no est exenta de costos, disminucin de la resistencia general del organismo, disminucin del rendimiento de la persona, menor tolerancia a la frustracin o presencia de trastornos fisiolgicos ms o menos permanentes y tambin de carcter psicosomtico.

Fase de agotamiento: Si la fase de resistencia fracasa, es decir, si los mecanismos de adaptacin ambiental no resultan eficientes se entra en la fase de agotamiento donde los trastornos fisiolgicos, psicolgicos o psicosociales tienden a ser crnicos o irreversibles.

4. Sntomas del estrs laboral:

El estrs supone una reaccin compleja a nivel biolgico, psicolgico y social. La mayor parte de los cambios biolgicos que se producen en el organismo cuando est sometido a una reaccin de estrs no son perceptibles para el ser humano y se precisan procedimientos diagnsticos para determinar el nivel de la reaccin. Sin embargo, a nivel psicolgico muchos sntomas producidos por el estrs pueden ser fcilmente identificados por la persona que est sufriendo dichos cambios. La reaccin ms frecuente cuando nos encontramos sometidos a una reaccin de estrs es la ansiedad.

Existen unos parmetros que determinan el nivel de estrs en el que se encuentra una persona: Nivel cognitivo:la persona presentainseguridady tiene problemas para concentrarse; no encuentra solucin a sus problemas por pequeos que sean, y tiene la sensacin de haber perdido la memoria.

Nivel fisiolgico:el estrs se puede presentar mediante sntomas fsicos como dolores de cabeza, tensin muscular, alteraciones del sueo, fatiga, enfermedades de la piel. El individuo se siente mal, acude al mdico, pero sus resultados son normales.

Nivel motor:la persona tiende a realizar acciones no habituales como llorar, comer compulsivamente, fumar ms de lo normal, aparecen tics nerviosos, etc. En definitiva, la persona siente deseos de huir para evitar la situacin de estrs.5. Causas del estrs laboralLas causas del estrs laboral pueden ser muy diversas. A continuacin mostramos una lista con algunas de las causas o factores estresantes ms comunes: Motivaciones deficientes La ausencia de incentivos Los conflictos entre empleados o empresarios Cargas excesivas de trabajo La exposicin a riesgos fsicos constantes Jornadas de trabajo excesivas Ritmo de trabajo acelerado La preocupacin por el despido Las expectativas econmicas, salario insuficiente. La presin por parte del empresario o acoso laboral. Las actividades de gran responsabilidad Las funciones contradictoras del trabajadorEl estrs laboral es muy comn en la sociedad actual. Saber equilibrar las actividades laborales influye en la salud de las personas y su estabilidad fsica, emocional y econmica6. Consecuencias del estrs laboralEn general, se ha afirmado que el estrs aumenta la vulnerabilidad a infecciones, enfermedades autoinmunes y gastrointestinales, fatiga crnica, enfermedades crnicas como la diabetes, enfermedades cardiacas, hipertensin, depresin o alteraciones cognitivas. Pero, es conveniente especificar las consecuencias para el trabajador (fsicas y psquicas) y para la organizacin.Consecuencias para el trabajadorEn general el trabajador con estrs laboral muestra signos o manifestaciones externas a nivel motor y de conducta estaran como hablar rpido, temblores, tartamudeo, imprecisin al hablar, precipitacin a la hora de actuar, explosiones emocionales, voz entrecortada, comer excesivamente, falta de apetito, conductas impulsivas, risa nerviosa y bostezos frecuentes.Consecuencias fsicas

Que son los diferentes tipos de trastornos que se originan en el trabajador como consecuencia del estrs laboral como lo son:

Trastornos Cardiovasculares: Hipertensin Arterial, Enfermedad Coronaria, Taquicardia, Arritmias cardacas episdicas, Cefaleas.

Trastornos Respiratorios: Asma Bronquial, Sndrome de Hiperventilacin, Alteraciones Respiratorias, Alergias.

Trastornos Gastrointestinales: Ulcera pptica, Dispepsia funcional, Sndrome de colon irritable, Colitis Ulcerosa.

Trastornos Musculares: Tics, Temblores y contracturas, Alteracin de reflejos musculares, Lumbalgias, Cefaleas tensinales.

Trastornos Dermatolgicos: Prurito, Eccema, Acn, Psoriasis.

Trastornos Sexuales: Impotencia, Eyaculacin Precoz, Coito Doloroso, Vaginismo, Disminucin del deseo.

Trastornos Endocrinos: Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, Sndrome de Cushing.

Trastornos Inmunolgico: Inhibicin del sistema inmunolgico.

Consecuencias psquicas

El estrs laboral tambin genera consecuencias perjudiciales para la salud de la persona y el ambiente social y, adems, inhibe la creatividad, la autoestima y el desarrollo personal.

Entre los efectos negativos producidos por el estrs se encuentran la preocupacin excesiva, la incapacidad para tomar decisiones, la sensacin de confusin, la incapacidad para concentrarse, la dificultad para mantener la atencin, los sentimientos de falta de control, la sensacin de desorientacin, los frecuentes olvidos, los bloqueos mentales, la hipersensibilidad a las crticas, el mal humor, la mayor susceptibilidad a sufrir accidentes y el consumo de txicos.

El mantenimiento de estos efectos puede provocar el desarrollo de trastornos psicolgicos asociados al estrs. Entre los ms frecuentes estn: trastornos del sueo, trastornos de ansiedad, fobias, drogodependencias, trastornos sexuales, depresin y otros trastornos afectivos, trastornos de la alimentacin y trastornos de la personalidad.

Todas estas consecuencias deterioran la calidad de las relaciones interpersonales, tanto familiares como laborales, pudiendo provocar la ruptura de dichas relaciones.

Consecuencias para la organizacin

Las consecuencias del estrs laboral no slo perjudican al individuo, sino que tambin pueden producir un deterioro en el mbito laboral, influyendo negativamente tanto en las relaciones interpersonales como en el rendimiento y la productividad. Pueden inducir a la enfermedad, al absentismo laboral, al aumento de la accidentabilidad o incluso a la incapacidad laboral, lo que genera para la empresa problemas considerables de planificacin, de logstica y de personal. De manera que es evidente el enorme coste humano y econmico que el estrs genera en el mundo laboral.

Los costes evidentes por enfermedad, absentismo laboral, accidentes o suicidios representan un alto tributo, pero tambin lo hacen los costes ocultos como la ruptura de las relaciones interpersonales, el aumento de cambio de puesto de trabajo, la disminucin de la creatividad, el bajo rendimiento, la agresividad en el trabajo y el empeoramiento de la calidad de vida.

Por tanto, indican el estrs laboral la disminucin de la produccin (calidad, cantidad o ambas), la falta de cooperacin entre compaeros, el aumento de peticiones de cambio de puesto de trabajo, la necesidad de una mayor supervisin del personal, el aumento de quejas de los clientes, los problemas de relaciones interpersonales en el trabajo, la falta de orden y limpieza, el aumento del absentismo, el aumento de incidentes y accidentes, el aumento de quejas al servicio mdico y el aumento del consumo de tabaco, alcohol y medicamentos7. Manejo del estrs. Buena Forma Fsica. Tcnicas de relajacin. Buen ritmo de descanso. Pensamientos positivos. Horarios flexibles.