matematicas lalinenses

2

Click here to load reader

Upload: aradeni

Post on 21-Jul-2015

1.248 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matematicas lalinenses

Matemáticas Lalinenses

1.- dificultades:

Las dificultades que se me presentaron fue primeramente acostumbrarme a ese

sistema numérico, con los ejercicios y la repetición me fui familiarizando con el

sistema numérico lalilense. Donde si fue mayor la dificultad fue a la hora de

representar gráficamente ya que confundí los símbolos y al completar la serie

tenía que regresarme a la hoja anterior a revisar cada símbolo hasta

aprendérmelos. No encontré, ni supe cual era el símbolo de “tan” por lo tanto no

pude terminar los ejercicios siguientes.

2.- Recuadros de explicación:

Los niños no necesitan saber contar mas allá del 10 para resolver

interesantes problemas siempre y cuando se les presenten las figuras, ya

que pueden razonar y solo necesitan seguir la secuencia para poder

resolver, o bien cuentan hasta el 10 y agrupan, y así sucesivamente.

Los niños solo recitan los números sin saber verdaderamente que el uno es

solo un objeto y así sucesivamente, para el niño el uno puede representar

en realidad 5 objetos por que aun no tiene la relación sonora-grafica es por

eso que me parece importante realizar diversas actividades para hacer

comprender al alumno que representa cada número.

Fue muy divertido realizar esa actividad ya que pudimos estar

verdaderamente en los zapatos de los niños, y los problemas a los que se

enfrentan.

Como futuros docentes tenemos que ser un poco más tolerantes y

comprensivos para hacerle entender al niño el razonamiento de los

números mediante ejercicios que provoquen el descubrimiento de cómo

continua la secuencia.

Cada diferencia que se va encontrando en la evolución de la secuencia hay

que razonarla para que así sea más fácil ir aumentando la cantidad de

números.

Page 2: Matematicas lalinenses

Antecedentes numéricos

Hoy en día como parte de la educación básica es obligatorio cursar al menos dos

años de preescolar, donde el niño comienza con su etapa escolar, si bien el

preescolar es una etapa más lúdica que teórica ya que se pretende alcanzar un

grado de madures para poder empezar con el razonamiento teórico, la retención y

comprensión de información. En esta primera etapa se les comienza a mostrar a

los niños agrupaciones con distinta cantidad de objetos que es un principio para la

noción del número, se dan cuenta de que agregar es más y quitar es menos.

Los números se encuentran de manera implícita en actividades que realizan los

niños dia a dia y no necesariamente tienen que encontrarse en la escuela para

que se les presente esta situación, la familia es también un aspecto importante en

la formación del conocimiento numérico ya que los niños aun sin conocer

gráficamente el numero tienen una idea de que, 4 son varios objetos o personas

porque sabe que tiene 4 carritos rojos, que son 4 hermanos o simplemente que

tiene 4 años aun que señale con los dedos de la mano otra cantidad que no es

uno, así que por lo menos ya tiene el conocimiento de que 4 no es algo solo.

El ambiente natural, cultural y social en que viven los provee de experiencias que,

de manera espontánea, los llevan a realizar actividades de conteo, que son una

herramienta básica del pensamiento matemático. En sus juegos o en otras

actividades separan objetos, reparten dulces o juguetes entre sus amigos; cuando

realizan estas acciones, y aunque no son conscientes de ello, empiezan a poner

en práctica de manera implícita los principios del conteo.

Es por eso que efectivamente el niño si entra a la escuela primaria con un

conocimiento numérico, ya depende de cada individuo el nivel de comprensión

que ejerza sobre los números.