marketing nutricional

33
Marketing Nutricional Se trata acerca de la naturaleza de la nutrición de las relaciones Néstor González Sainz Basado en el trabajo de Jim Cecil "A cure for the common cold call"

Upload: nestor-gonzalez-sainz

Post on 16-Apr-2017

3.838 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Marketing Nutricional

Marketing NutricionalSe trata acerca de la naturaleza de la nutricin de las relacionesNstor Gonzlez SainzBasado en el trabajo de Jim Cecil"A cure for the common cold call"

Marketing NutricionalPrimero unas palabras aclaratorias del nombre. Nurture Marketing es el nombre original de esta disciplina ya que este concepto naci en USA (hasta dnde sabemos). De las posibles opciones de traduccin literal y no literal- decid usar Marketing Nutricional (aunque en algn caso usar cultivar). Por qu? Porque es el que mejor refleja la idea subyacente al concepto: acciones de mercadeo -en el sentido ms amplio- que ayuden a alimentar, mejorar, hacer crecer, desarrollar, en resumen "nutrir" las relaciones entre clientes y proveedores.Otras posibilidades seran: cultivar la comercializacin, educar, criar, alimentar, pero de todas, me parece la mejor Nutrir. nutricinf.Accin y efecto de nutrir o nutrirse. Accin de aporte y utilizacin por los organismos de materias energticas y plsticas del medio ambiente, necesarias para la conservacin de la vida.Y la mamadera es un cono muy humano de nutricin inicial.

Nstor Gonzlez Sainz

Marketing NutricionalLa gente recuerda a la gente que la recuerdaNstor Gonzlez Sainz

Es acerca del increble poder que se libera entre las personas que confan, se gustan, se respetan y se aprecian unas a otras

Nstor Gonzlez SainzMarketing Nutricional

Es tambin claramente acerca de la aplicacin de la tecnologa a la filosofa del cuidado y de la nutricin.Pero an es acerca de ms que eso.Con este compendio de pensamientos, Ud. y yo podemos explorar nuestra visin, nuestras metas, nuestro foco de mercado.Compartiremos lo que yo creo que son las mejores 21 recomendaciones que he encontrado en la nutricin de la lealtad con los clientes y prospectos y en todos nuestros negocios crticos y en nuestras relaciones personales. Se encuentran entre las mejores estrategias de algunas de las ms famosas firmas de Nutricin, grandes y pequeas, alrededor de todo el mundo.Exploraremos las ideas, estrategias, tcticas y tecnologas que esas firmas usan en definir su mercado objetivo, en reuniones, evaluaciones, alineamiento, comunicacin y en el servicio a sus mejores clientes.Nstor Gonzlez SainzMarketing Nutricional

Yo creo que todos somos granjeros en nuestro corazn. Tanto sea que se aplique a manzanas como a clientes, para todas las cosas hay una estacin. Hay un tiempo para plantar y uno para cosechar.Nstor Gonzlez SainzMarketing Nutricional

Nutriendo es un trmino que yo uso para describir la experiencia que tienen sus clientes en todos los puntos de contacto con Ud.

En ese crtico momento del tiempo que va desde la plantacin hasta la cosecha, la Nutricin describe los comportamientos especficos que construyen todos los resultados posibles de cosechar Jim Cecil

Nstor Gonzlez SainzMarketing Nutricional

Como los diferentes embriones, los prospectos importantes germinan en momentos diferentes

El ciclo de nutricin es, por consiguiente, diferente para cada embrin y para cada cliente

Nstor Gonzlez SainzMarketing Nutricional

Desde la prospeccin hasta la bienvenida, hasta el apalancamiento, hasta la recaptura, la irrigacin automatizada funciona mejor para nutrir a cada cliente, uno a uno, durante los varios perodos de relacionamiento desarrollador.

Esto parece especficamente cierto al nutrir relaciones con los clientes casuales y habituales. Se plantan las semillas. Las relaciones con los prospectos deben entonces ser nutridas.Nstor Gonzlez SainzMarketing Nutricional

Cuando llega el momento correcto, el prospecto se torna un cliente, se cosecha la primera venta y comienza la siguiente etapa de la relacinNstor Gonzlez SainzMarketing Nutricional

Ha notado que las relaciones a menudo se definen y se miden por el valor percibido de la cantidad y calidad de contacto entre las partes?Nstor Gonzlez SainzMarketing Nutricional

El proceso de Venta Nutricional puede ser la cura para la comn "visita en fro"Tal vez Ud. est de acuerdo que el tiempo menos productivo en el conocimiento del cliente potencial es durante una visita en froNstor Gonzlez SainzMarketing Nutricional

No se ha establecido an una relacinNo hay bases para una alianza ni existe an confianzaCualquier venta hecha en una visita en fro es a menudo un caso de "fruta que cuelga muy bajo", alguien que parece estaba listo para comprar justo en el momento en que llegamosMarketing NutricionalNstor Gonzlez Sainz

No est de acuerdo en que el mejor momento para conocer a un cliente en perspectiva es cuando l tiene una seria e inmediata necesidad y cuando l ya comprende y lo prefiere a Ud. como la primera opcin como Proveedor de la Solucin?Nstor Gonzlez SainzMarketing Nutricional

Existe una metodologa-herramienta, CRM (Customer relationship Management), que ayuda en el desarrollo de una relacin estudiada y ofrece caminos para elMarketing de Frecuencia Marketing de LealtadMarketing de la IntimidadNstor Gonzlez Sainz

Marketing Nutricional

Cada relacin con el cliente se apalanca y crece desde su perspectiva nica e intima en el entendimiento de lo que sus clientes quieren y sueanSi no lo hacen todos sus clientes, ciertamente lo hacen sus clientes tipo "A", aquellos que ofrecen el mejor potencial de rentabilidadNstor Gonzlez SainzMarketing Nutricional

1. Resultados2. El poder de escuchar3. El poder del posicionamiento y de la diferenciacin4. El poder del speech del ascensor5. El poder del roi6. El poder de focalizar el objetivo7. Haciendo crecer su cultura interna de nutricin8. La filosofia nutricional9. El poder de la informacin sobre el cliente10. La ley de la cosecha11. La paciencia del granjero12. Comportamientos nutricionales, depsitos y retiros13. El poder de los planes automatizados de accin14. El poder de internet15. Administrando el top-of-mind16. El poder de la apreciacin y la bienvenida17. El poder de la unin18. Por que nos despiden los clientes19. El poder de la lealtad20. El poder de apalancar las relaciones21. El poder de la implementacinNstor Gonzlez Sainz21 RecomendacionesMarketing Nutricional

Nstor Gonzlez SainzResultadosMarketing Nutricional

No es tanto lo que Ud. obtiene de los objetivos que persigueEs en lo que Ud. se tiene que convertir para obtenerloEso es suyo para siempre Jim RohnNstor Gonzlez SainzResultadosMarketing Nutricional

Considere el mundo desde una ptica de la abundanciaHay tanta gente en este planeta que Ud. realmente podra ayudarUd. nunca podr servirlos a todos, por lo tanto por que no se decide, de frente y de una buena vezen qu se convertir por quy para quin? Nstor Gonzlez SainzMarketing NutricionalResultados

Buenas cercas hacen buenos vecinos y Expectativas claras crean buenos resultadosEl poder de los resultados cristalinos es lo que lo fuerza a Ud. a tomar decisiones acerca de donde se encuentra ahora, donde quiere estar y cuando y, lo ms importante, a que prospectos y clientes debe aprender a influenciar a lo largo del caminoNstor Gonzlez SainzMarketing NutricionalResultados

Comience con el final en la mente Stephen CoveyNstor Gonzlez SainzMarketing NutricionalResultados

Trabaje hacia atrs desde la visin de su meta Considere los componentes necesarios para llegar a all Pregntese a s mismo que debera hacer por la gente, para posicionarse mentalmente como un verdadero Proveedor de SolucionesEspecficamente cuantos clientes clase "A" necesito el prximo aoDetermine y ponga por escrito -exactamente- que acciones Ud. quisiera que realicen sus clientes Nstor Gonzlez SainzMarketing NutricionalResultados

Articule especficamente que es lo que Ud. quisiera que ellos piensen sepansientan y hagan despus que hayan experimentado una interaccin de ventas o marketing con Ud. Nstor Gonzlez SainzMarketing NutricionalResultados

El Poder de EscucharNstor Gonzlez SainzMarketing Nutricional

Yo no soy mi mercado objetivoJim CecilNstor Gonzlez SainzMarketing NutricionalEl Poder de Escuchar

Por que adivinar lo que quieren los prospectos y clientes?

Releve a sus prospectos y clientes, pregnteles!

Nstor Gonzlez SainzMarketing NutricionalEl Poder de Escuchar

Simplemente pregnteles que es lo que ms quisieran ahora. Es fcil y mucho menos costoso proveerles lo que ellos quieren.

Adivinar sus necesidades y voluntades usualmente crea ofertas que asustan, confusin y escepticismo. Haga encuestas simples. Preguntas simples en cada punto de contacto con los clientes. Nstor Gonzlez SainzMarketing NutricionalEl Poder de Escuchar

Cree formas simples de capturar informacin y comunicar lo que hemos aprendido unos de otros. Desarrolle formas simples de cambiar rpidamente nuestros comportamientos segn su retroalimentacin.

Estudie sus clientes "A" cuidadosamente.Aprenda las formas de iniciar proactivamente nuevas reas de actividad comercial entre ellos y Ud. que sean rentables para ambos. Nstor Gonzlez SainzMarketing NutricionalEl Poder de Escuchar

Si existe un producto o servicio que les est dando un problema, o un proveedor con el que ellos estn descontentos, imagine una forma de proveer Ud. mismo ese producto o servicio. An cuando no sea un producto o servicio de una categora que Ud. ofrece.

Es casi siempre ms fcil y menos costoso agregar nuevos productos o servicios, que agregar nuevos clientes.Nstor Gonzlez SainzMarketing NutricionalEl Poder de Escuchar

Pregntese a Ud. mismo: Cuales de mis mejores prospectos estn malamente atendidos por el actual mtodo de distribucin? Nstor Gonzlez SainzMarketing NutricionalEl Poder de Escuchar

Cmo puedo hacerles la vida ms fcil?Nstor Gonzlez SainzMarketing NutricionalEl Poder de Escuchar

3. El poder del posicionamiento y de la diferenciacin4. El poder del speech del ascensor5. El poder del ROI6. El poder de focalizar el objetivo7. Haciendo crecer su cultura interna de nutricin8. La filosofia nutricionalNstor Gonzlez SainzMarketing NutricionalPrxima entrega