marco conceptual de seguridad e higiene del trabajador

Upload: carlos-arturo-ingaruca-vega

Post on 03-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conceptos basicos

TRANSCRIPT

"Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin"UNIVERSIDAD NACIONALSAN LUIS GONZAGA" DE ICA

FACULTAD DE ADMINISTRACINTEMA:FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y EMPRESARIALES

DOCENTE:Lic. Adm. Ronald Loyola Balarezo

CURSO:PREVENCIN DE RIESGOS DE TRABAJO

ALUMNOS:Carlos Arturo Ingaruca Vega

CICLO: VIII"C"

TURNO:Noche

ICA - PER

FUNCIONES DE LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIN (ADMINISTRATIVAS)

PREVISINConsiste en la determinacin, tcnicamente realizada, de lo que se desea lograr por medio de un organismo social, y la investigacin y valoracin de cules sern las condiciones futuras en que dicho organismo habr de encontrarse, hasta determinar los diversos cursos de accin posibles.As pues, la previsin comprende tres etapas: Objetivos:

A esta etapa corresponde fijar los fines. Como estos son de hecho muy diversos y estn ligados entre s, veremos sus diversas clases al hablar de la previsin.

Investigaciones:

Se refiere al descubrimiento y anlisis de los medios con que puede contarse: informacin y supuestos.

Alternativas:

Trata de la adaptacin genrica de los medios encontrados, a travs de la informacin a los fines propuestos, para ver cuantas posibilidades de accin distintas existen.

PLANEACINConsiste en la determinacin del curso concreto de accin que se habr de seguir, fijando los principios que lo habrn de presidir y orientar, la secuencia de operaciones necesarias para alcanzarlo y la fijacin de criterios, tiempos, unidades, etc., necesarias para su realizacin.Comprende las siguientes etapas: Polticas:

Principios para orientar la accin.

Procedimientos:

Secuencia de operaciones o mtodos.

Programas:

Fijacin de tiempos requeridos para cada accin.

Presupuestos:

Que no son sino programas en que se precisan unidades, costos, etc., y los diversos tipos de pronsticos en los que aquellos descansan.

Estrategia y tctica:

Son el ordenamiento de esfuerzos y recursos para alcanzar los objetivos amplios, en el primer caso, y concretos, en el segundo.

ORGANIZACINSe refiere a la estructuracin tcnica de las relaciones que deben darse entre las funciones, jerarquas y obligaciones individuales necesarias en un organismo social para su mayor eficiencia.En la misma definicin se advierten claramente tres etapas: Funciones:

La determinacin de cmo deben dividirse y asignarse las grandes actividades especializadas, necesarias para logran el fin general.

Jerarquas:

Fijar la autoridad y responsabilidad correspondiente a cada nivel existente dentro de una organizacin.

Puestos:

Las obligaciones y requisitos que tiene en concreto cada unidad de trabajo susceptible de ser desempeada por una persona.

INTEGRACINConsiste en los procedimientos para dotar al organismo social de todos aquellos elementos, tanto humanos como materiales, que la mecnica administrativa seala como necesarios para su ms eficaz funcionamiento, escogindolos, introducindolos, articulndonos y buscando su mejor desarrollo.

Aunque la integracin comprende cosas y personas, lgicamente es ms importante la de las personas y, sobre todo, la de los elementos administrativos o de mando, nica que contemplan Koontz y ODonnell bajo el ttulo staffing.De acuerdo con la definicin, la integracin de las personas abarca: Seleccin:

Tcnicas para encontrar y escoger los elementos ms adecuados.

Introduccin:

La mejor muestra para lograr que los nuevos elementos se articulen lo ms rpida y ptimamente que sea posible al organismo social.

Desarrollo:

Todo elemento en un organismo social busca y necesita progresar, mejorar. Esto es lo que estudia esta etapa, la que comprende por lo mismo, la capacitacin, el adiestramiento y la formacin del personal.

Debe de analizarse tambin en esta etapa la integracin administrativa de las cosas.

DIRECCINEs impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social, con el fin de que el conjunto de todas ellas realice del modo ms eficaz los planes sealados. Por lo tanto, comprende las siguientes etapas: Autoridad y mando:

Es el principio del que deriva toda la administracin y, por lo mismo, su elemento principal, que es la Direccin.

Comunicacin:

Es como el sistema nervioso de un organismo social, pues lleva al centro director todos los elementos que deben conocerse, y de este las ordenes de acciones necesarias hacia cada rgano y clula, debidamente coordinadas.

Delegacin:

Es la forma tcnica para comunicar a los subordinados la facultad de decidir sin perder el control de lo que se ejecuta.Como ya se dijo antes. Dale seala la Representacin, que segn sealamos, queda comprendida en la Delegacin.

Supervisin:

La funcin ultima de la Administracin es revisar si las cosas se estn haciendo tal y como se haban planeado y ordenado.CONTROLConsiste en el establecimiento de sistemas que permitan medir los resultados actuales y pasados, en relacin con los esperados, con el fin de saber si se ha obtenido lo que se esperaba, a fin de corregir y mejorar, y adems para formular nuevos planes.Comprende, por lo mismo, tres etapas. Establecimiento de estndares y controles:

Porque sin estos es imposible hacer la comparacin, base de todo control. Este propio del administrador.

Operacin de los controles:

Esta suele ser una funcin propia de los tcnicos especialistas en cada uno de ellos.

Evaluacin de los resultados:

Esta es una funcin administrativa, que vuelve a constituir un medio de planeacin.

FaseElementoEtapa

a) Mecnica1. PrevisinObjetivosInvestigaciones, informacin y supuestosAlternativas

2. PlaneacinPolticasProcedimientosProgramasPresupuestos y pronsticosEstrategias y tcticas

3. OrganizacinFuncionesJerarquasObligaciones

b) Dinmica4. IntegracinSeleccinIntroduccinDesarrolloIntegracin de las cosas

5. DireccinAutoridadComunicacinDelegacinSupervisin

6. ControlSu establecimientoSu operacinSu evaluacin

FUNCIONES DE LA ORGANIZACIN (EMPRESARIALES)

PRODUCCIN

Tradicionalmente considerado como uno de los departamentos ms importantes, ya que formula y desarrolla los mtodos ms adecuados para la elaboracin de los productos y/o servicios, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo, instalaciones, materiales, y herramientas requeridas.

Ingeniera del Producto:

Esta funcin comprende el diseo del producto que se desea comercializar, tomando en cuenta todas las especificaciones requeridas por los clientes. Una vez elaborado dicho producto se deben realizar ciertas pruebas de ingeniera, consistentes en comprobar que el producto cumpla con el objetivo para el cual fue elaborado; Y por ltimo brindar la asistencia requerida al departamento de mercadotecnia para que est pueda realizar un adecuado plan (de mercadotecnia) tomando en cuenta las caractersticas del producto.

Ingeniera de la planta:

Es responsabilidad del departamento de produccin realizar el diseo pertinente de las instalaciones tomando en cuenta las especificaciones requeridas para el adecuado mantenimiento y control del equipo.

Ingeniera Industrial:

Comprende la realizacin del estudio de mercado concerniente a mtodos, tcnicas, procedimientos y maquinaria de punta; investigacin de las medidas de trabajo necesarias, as como la distribucin fsica de la planta.

Planeacin y Control de la Produccin:

Es responsabilidad bsica de este departamento establecer los estndares necesarios para respetar las especificaciones requeridas en cuanto a calidad, lotes de produccin, stocks (mnimos y mximos de materiales en almacn), mermas, etc. Adems deber realizar los informes referentes a los avances de la produccin como una medida necesaria para garantizar que se est cumpliendo con la programacin fijada.

Abastecimiento:

El abastecimiento de materiales, depende de un adecuado trfico de mercancas, embarques oportunos, un excelente control de inventarios, y verificar que las compras locales e internacionales que se realicen sean las ms apropiadas.

Control de Calidad:

Es la resultante total de las caractersticas del producto y/o servicio en cuanto a mercadotecnia, ingeniera, fabricacin y mantenimiento se refiere, por medio de las cuales el producto o servicio en uso es satisfactorio para las expectativas del cliente; tomando en cuenta las normas y especificaciones requeridas, realizando las pruebas pertinentes para verificar que el producto cumpla con lo deseado.

Fabricacin:

Es el proceso de transformacin necesario para la obtencin de un bien o servicio.

COMERCIALIZACIN

Es el proceso de planeacin, ejecucin y conceptualizacin de precio, promocin y distribucin de ideas, mercancas y trminos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales.Es una funcin trascendental ya que a travs de ella se cumplen algunos de los propsitos institucionales de la empresa. Su finalidad es la de reunir los factores y hechos que influyen en el mercado, para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita, distribuyndolo en forma tal, que est a su disposicin en el momento oportuno , en el lugar preciso y al precio ms adecuado.

Investigacin de mercados:

Implica conocer quines son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales; e identificar sus caractersticas. Cuanto ms se conozca del mercado mayor sern las posibilidades de xito.

Decisiones sobre el producto y precio:

Este aspecto se refiere al diseo del producto que satisfar las necesidades del grupo para el que fue creado. Es muy importante darle al producto un nombre adecuado y un envase que, adems de protegerlo, lo diferencie de los dems. Es necesario asignarle un precio que sea justo para las necesidades tanto de la empresa como del mercado.

Distribucin:

Es necesario establecer las bases para que el producto pueda llegar del fabricante al consumidor; estos intercambios se pueden dar ya sea a travs de mayoristas, minoristas, comisionistas o empresas que venden al detalle.

Promocin:

Es dar a conocer el producto al consumidor. Se debe persuadir a los clientes a que adquieran productos que satisfagan sus necesidades. No slo se promocionan los productos a travs de los medios masivos de comunicacin, tambin por medio de folletos, regalos, muestras, etc. Es necesario combinar estrategias de promocin para lograr los objetivos.

Venta:

Es toda actividad que genera en los clientes el ltimo impulso hacia el intercambio. En esta fase se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.

Postventa:

Es la actividad que asegura la satisfaccin de necesidades a travs del producto. Lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado, en este punto se analiza nuevamente el mercado con fines de retroalimentacin.

FINANZAS

De vital importancia es esta funcin, ya que toda empresa trabaja con base en constantes movimientos de dinero. Esta rea se encarga de la obtencin de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer con los medios econmicos necesarios para cada uno de los departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente. El rea de finanzas tiene implcito el objetivo del mximo aprovechamiento y administracin de los recursos financieros.

Tesorera:

El tesorero es la persona encargada de controlar el efectivo, tomar de decisiones y formular los planes para aplicaciones de capital, obtencin de recursos, direccin de actividades de crditos y cobranza, manejo de la cartera de inversiones.

Contralora:

El contralor es el que realiza por lo comn las actividades contables relativas a impuestos, presupuestos, auditoria interna, procesamiento de datos y estadsticas, contabilidad financiera y de costos, etc.

RECURSOS HUMANOS

Los Recursos Humanos son todas aquellas personas que integran o forman parte de una organizacin. El objeto del Departamento de Recursos Humanos es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas caractersticas vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa, a travs de programas adecuados de reclutamiento, seleccin, capacitacin y desarrollo.

Contratacin y empleo:

Esta es una de las funciones que requieren de mayor importancia debido a lo difcil que resulta encontrar a las personas ideales para los puestos vacantes, por lo que es necesario contar con un procesamiento eficaz de Reclutamiento y seleccin de personal, una vez que se tienen a las personas deseadas se procede a la contratacin de las mismas, dndoles una induccin acerca de la empresa. Si el puesto vacante se puede cubrir con personal propio de la empresa, entonces se realiza una evaluacin de mritos y se le otorga al ms capaz.

Capacitacin y desarrollo:

Accin que consiste en, entrenar y capacitar a todo el personal, ya sea de nuevo ingreso, o no, con el objeto de incrementar el desarrollo personal. La capacitacin no se le otorga exclusivamente a los de nuevo ingreso, puesto que nuestros actuales empleados pueden aspirar a un puesto mejor, el cual requiere de una mayor preparacin.

Sueldos y Salarios:

Para poder realizar una justa asignacin de sueldos, es necesario elaborar un anlisis y evaluacin de puestos (procedimientos sistemticos para determinar el valor de cada trabajo), slo as, podremos saber que tanto debemos pagar por cada uno de nuestros empleados. Adems, hay que considerar que el sueldo est formado por otros elementos tales como: las vacaciones y la calificacin de mritos.

Relaciones laborales:

Toda relacin de trabajo debe estar regulada por un contrato ya sea colectivo o individual, en el que se estipularn los derechos y obligaciones de las partes que lo integran. Su objetivo es mantener una buena relacin de trabajo y disciplina. Por otra parte, la comunicacin es de vital importancia para toda organizacin, ya que por medio de esta se puede mantener una adecuada relacin de trabajo.

Servicios y Prestaciones:

Comnmente las organizaciones hoy en da ofrecen a sus trabajadores con el fin de hacer ms atractivo su empleo, una serie de prestaciones distintas a las marcadas por la Ley Federal del trabajo, tales como: actividades recreativas, actividades culturales, prestaciones en especie, reconocimientos, etc.

Higiene y Seguridad Industrial:

Consiste en llevar un registro de las causas que originan principalmente el ausentismo y los accidentes de trabajo, as como de proporcionar a sus empleados los servicios mdicos necesarios, y las medidas de higiene y seguridad requeridas para el buen desempeo de sus labores.

Planeacin de Recursos Humanos:

La planeacin de los recursos humanos consiste en realizar peridicamente una auditoria de los mismos para ver si estn desempeando satisfactoriamente sus labores, pudiendo rotar a los que considere inapropiados para dicho puesto.