marcadores tumorales

44
Diana C. Galan V.

Upload: dcgalan6

Post on 19-Jun-2015

3.819 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marcadores tumorales

Diana C. Galan V.

Page 2: Marcadores tumorales

Cuando un protooncogén está mutado o se

expresa incorrectamente, y contribuye al

desarrollo de un cáncer, pasa a denominarse

oncogén (gen que causa cáncer).

Los protooncogenes son genes cuyos

productos promueven el crecimiento y la

división de la célula.

Page 3: Marcadores tumorales

Es una enfermedad de crecimiento anormal de la célula.

Cuando el crecimiento y desarrollo de una célula normal

pierde el control, comienzan a surgir las células

tumorales. Esto también se le denomina tumorigenesis.

Benignos

Se restringe a un

sitio primario.

Malignos

Capaz de invadir el tejido circundante.

Invasivos, destructores y se relacionan con un mal pronostico y

elevada mortalidad.

Page 4: Marcadores tumorales

•Muchos factores participan para que una célula

normal se transforme en célula de un tumor maligno.

Ambientales.

Alimentos

Exposición a productos químicos y

radiaciones. •Algunos virus se asocian con transformaciones malignas.

•Los factores que se relacionan con el huésped, como la

edad, sexo, respuesta inmunitaria y herencia

Page 5: Marcadores tumorales

La mayoría de los marcadores tumorales

consisten de proteínas.

Son sustancias biológicas sintetizadas o liberadas

que se encuentran en el cuerpo que pueden

detectarse en una persona con cáncer.

Pueden ser productos de las mismas células cancerosas, o ser

producidos por el cuerpo en respuesta al cáncer, entre otras afecciones.

Page 6: Marcadores tumorales
Page 7: Marcadores tumorales
Page 8: Marcadores tumorales

• Especificidad para el

cáncerLa sustancia debe ser producida únicamente por el

tumor. Ninguna afección benigna debe provocar

elevaciones de la misma y el marcador no debe

estar presente, o solo en trazas, en la población

normal. •Sensibilidad para el

cáncerEl desarrollo de un tumor, aunque sea de tamaño

pequeño, debería producir cantidades medibles del

marcador.

Page 9: Marcadores tumorales

•La cantidad del marcador que se produce debería

correlacionarse bien con el tamaño del tumor.

•El análisis para detectar el marcador debería ser

económico, fácil de llevar a cabo y sensible.

•LA vida media del marcador debería ser

suficientemente corta para que al bajar su

producción, sus niveles desciendan con

rapidez.

Page 10: Marcadores tumorales

La principal aplicación de los marcadores de tumores

es vigilar el tratamiento en pacientes a los que se ha

diagnosticado algún tumor maligno. Al efectuar el

diagnostico deben medirse uno o mas marcadores

potenciales.

Tras la extirpación quirúrgica o después de iniciar

otras medidas terapéuticas es conveniente

cuantificar en forma periódica estos marcadores.

Page 11: Marcadores tumorales

• Casi todas las personas tienen una

pequeña cantidad de estos

marcadores en su sangre, por lo

tanto es muy difícil detectar tumores

cancerosos en etapa inicial mediante

el uso de estas pruebas.

• Los niveles de estos marcadores tienden a aumentar

a más de lo normal sólo cuando hay una gran

cantidad de cáncer presente.

Page 12: Marcadores tumorales

•Algunas personas con cáncer nunca presentan niveles

mayores de estos marcadores.

•Incluso cuando los niveles de estos marcadores son

elevados, no siempre significa que haya cáncer. Por

ejemplo, el nivel del marcador tumoral CA 125 puede

ser alto en mujeres con afecciones ginecológicas

distintas al cáncer ovárico.

•los marcadores tumorales pueden sugerir y apoyar la

existencia de un cáncer; ninguno de ellos puede por sí

mismo, en ausencia de una prueba histológica

utilizarse como diagnóstico definitivo

Page 13: Marcadores tumorales
Page 14: Marcadores tumorales

•Fueron los primeros marcadores que se emplearon

para la detección del cáncer.

•No son especificas.

•El perfil químico rutinario con frecuencia incluye:

Deshidrogenasa láctica

Fosfatasa alcalina

Creatincinasa

Amilasa

Gammaglutamilo transferasa.

Colagenas

a

Catepsina

D

Proteasas

destruir el tejido circundante a

medida que el tumor efectúa la

invasión.

Page 15: Marcadores tumorales

Enzima Sitio

Fosfatasa acida Próstata

Fosfatasa alcalina Metástasis a hueso, hígado, sarcoma osteogénico.

Creatincinasa-BB Próstata, senos, ovarios, pulmón, aparato digestivo.

AmilasaLipasaTripsinaRibonucleasa

Páncreas

5 nucleotidasaGammaglutamilo

Hígado

Colagenasa Huesos

Deshidrogenasa láctica

Hígado, cuello uterino, leucemia, linfoma

Page 16: Marcadores tumorales

•Pueden ser secretadas por

tumores de las glándulas

endocrinas que normalmente

producen hormonas

Producción eutópicas.

•O por otros tumores de otros

órganos que normalmente no lo

hacen

Producción

ectópica.

•No se utilizan para análisis de detección en

poblaciones asintomáticas.

Page 17: Marcadores tumorales

•Aunque no todos los tumores de las glándulas

endocrinas son funcionales, con frecuencia los

síntomas de producción hormonal excesiva inducen al

paciente a solicitar •La determinación de estas hormonas y sus

metabolitos es útil para efectuar el diagnostico.

Gonadotropina coriónica humana

(HCG)•Asociada con el embarazo.

•Marcador de tumores.

•Junto con la fetoproteina alfa (AFP) para clasificar las

células germinales de los tumores según el grado de

diferenciación.

Page 18: Marcadores tumorales

Catecolaminas y

metabolitos•Se producen y almacenan en el cerebro, la medula

suprarrenal y las neuronas simpáticas.

•Se liberan a la circulación después de la estimulación del

nervio simpático y la sangre las transporta a células

blanco.

•Inician cambios metabólicos y presión arterial.

(Adrenalina, noradrenalina,

dopamina)

Feocromocitoma

Tumor de células cormafina

(suprarrenales, aorta, ganglios

paravertebrales torácicos, vejiga

urinaria)

Neuroblastoma

Tejido crestal neural en

las suprarrenales, tejido

vertebral

Page 19: Marcadores tumorales

Serotonina y acido 5-

hidroxilindolacético•Se produce en las células de enterocromafioma

•Se metaboliza a acido 5-hidroxindolacetico en los

pulmones.

•Es un potente vasoconstrictor, las plaquetas contienen

altas concentraciones de la misma. Tumores

carcinoides

Argentafinomas

Serotonina 5-hidroxilindolacético

Page 20: Marcadores tumorales

•El estudio de los receptores celulares como marcadores

tumorales es novedoso.

Estructuras

proteicas

Ubican: exterior de la

membrana celular y en

el interior de la célula.

Reconocer algún ligando especifico, como hormonas o

neurotransmisores y enlazarse a el.

Ligando + receptor = Respuesta

biológica.

Page 21: Marcadores tumorales

•La producción de los receptores depende en parte de

la concentración de ligandos.

•Los defectos en la producción de receptores o en su

funcionamiento pueden ser de tipo hereditario,

provocados por transformaciones malignas o debido a

enfermedades auto inmunitarias. Enfermedad maligna

Funcionamiento del receptor

Marcador tumoral.

Page 22: Marcadores tumorales

Receptor Sitio

Estrógeno, progesterona

Mamas

Laminina Medida del potencial metastásico

Factor de crecimiento epidérmico

Mamas

Interleucina 2 Leucemia

Page 23: Marcadores tumorales

•A partir del desarrollo de la tecnología de anticuerpos

monoclonales, se han estudiado diversas proteínas

anteriormente desconocidas para valorar su

aplicación como antígenos cancerosos, que son

marcadores tumorales definidos por anticuerpos.

•El estudio de estas proteínas proporciona un método

mas sensible y especifico para vigilar el progreso de

enfermedades.

Page 24: Marcadores tumorales

•Proteína oncofetal

•Al principio se creía que era un marcador

especifico para el cáncer de colon, después

de estudios adicionales se encontró que NO

es un marcador especifico para este tipo de

cáncer.

• Se encuentra en afecciones no malignas y

malignas como: cáncer de seno, aparto

digestivo, pulmones, ovarios, páncreas y

próstata

Antígeno Carcinoembrionario

(CEA)

Page 25: Marcadores tumorales

•Alcoholismo

•Inflamación intestinal

•Fibrosis quística

•Personas que fuman cigarrillos en

exceso.

•VR: 2,5-5 ng/ml.

•Valores mayores a 10ng/ml se relacionan con

malignidad

•VR: 2,5-5 ng/ml.

•Valores mayores a 10ng/ml se relacionan con

malignidad

•A pesar de su inespecificidad es de utilidad para

establecer el pronostico y vigilar el tratamiento.

•Determinación: en suero, liquido ascítico fluido de

algún quiste orina o liquido con el que se lava

cualquier cavidad.

Page 26: Marcadores tumorales

CA 19-

9

Page 27: Marcadores tumorales

•Cáncer de aparato digestivo,

especialmente cáncer de estomago y

conductos biliares.

•Afecciones no cancerosas: inflamación

de la glándula tiroides, del intestino,

del páncreas y fibrosis quística.

•VR: por de bajo de

37u/ml.

•VR: por de bajo de

37u/ml.

Page 28: Marcadores tumorales

CA 72-4 Marcador de Carcinoma

Gastrointestinal y de Ovario.

V. R = menor de 6 U/ml

♠ Puede ser detectado tanto en el epitelio fetal como en muestras séricas.

♠ Actualmente se considera como un marcador útil en el seguimiento de pacientes con cáncer gástrico a pesar de su

baja sensibilidad; y también para identificar tumores epiteliales.

♠ Sus niveles pueden estar elevados en: Pancreatitis, Cirrosis Hepática, Hepatitis Viral, Obstrucción biliar, Pólipo

Colorrectal…

Page 29: Marcadores tumorales

CA 125Buen marcador de Carcinoma de Ovario y de Endometrio.

V. R = 35 U/ml

♠ Es una glucoproteína de alto peso molecular expresada en el epitelio de Trompas de Falopio, Endometrio y Endocérvix, y

es considerado un componente normal de la superficie epitelial del tracto genital femenino.

♠ También se halla presente en células mesoteliales normales de la pleura, peritoneo y pericardio.

Page 30: Marcadores tumorales

CA 125

En más del 80% de los Carcinomas de Ovario epiteliales no mucinosos y menos frecuente en Carcinomas de células claras y endometriales.

Afecciones no malignas como embarazo, fibromatosis, pancreatitis, enfermedad pélvica

inflamatoria…

Patologías que cursan con ascitis, derrames pleurales o pericárdicos e inflamaciones como

peritonitis o endometriosis son los mayores responsables de FALSOS POSITIVOS.

Sus valores normales no descartan enfermedad maligna y concentraciones elevadas también se encuentran en

enfermedades benignas.

Page 31: Marcadores tumorales

CA 125Es de gran utilidad para vigilar el

curso de la enfermedad en pacientes a quienes se les diagnosticó Cáncer Ovárico

Epitelial.

α Fetoproteína

♠ Es una proteína que normalmente sólo se produce en el feto durante su desarrollo, por lo que sus niveles son muy altos en el feto.

♠ Su función y estructura es muy similar a la de la Albúmina (ALBÚMINA FETAL).

♠ Se produce principalmente en los hepatocitos fetales y el saco vitelino.

♠ Si aparecen niveles elevados de AFP en Líquido Amniótico puede ser una indicación de un defecto en el desarrollo del bebé.

Page 32: Marcadores tumorales

α Fetoproteína

♠ Sus niveles descienden gradualmente hasta la edad de año, cuando alcanza los niveles normales de los adultos de 0-

15ng/ml.

♠ Su vida media es de 5-7 días.

♠ La presencia de AFP por sí misma no es diagnóstico de nada; sin embargo se pueden descartar enfermedades que

pueden incrementar sus niveles.

♠ Es útil para caracterizar y determinar la etapa de la enfermedad y vigilar el curso del tratamiento.

♠ Se determina por ensayo inmunológico.

Page 33: Marcadores tumorales

AFP elevada en adultos no gestantes

Cáncer de Testículo.Carcinoma de Células

Hepáticas.

También en Cirrosis Hepática, Hepatitis B activa y

determinadas substancias tóxicas (DROGAS).

Page 34: Marcadores tumorales

AFP elevada en Líquido Amniótico

Cuando se sospecha de alguna anormalidad en el feto (AMNIOCENTESIS).

En defectos del Tubo Neural como la Espina

Bífida.

Embarazo múltiple, como gemelos o

trillizos.

Page 35: Marcadores tumorales

AFP disminuida

Los niveles pueden ser menores en presencia de Síndrome de Down.

Malformaciones Congénitas

Insuficiencia placentaria

Atresias intestinalesGastrosquistis

Onfalocele

Page 36: Marcadores tumorales

CA 15-3 Buen marcador para Cáncer

de Mama.

♠ Glucoproteína mucínica, de alto peso molecular, localizada en los ductos y alvéolos de la glándula mamaria.

♠ Utilidad Clínica: monitoreo del curso clínico en pacientes con cáncer de mama luego del diagnóstico y terapia inicial y

para monitoreo del Carcinoma de ovario como marcador opcional usado en forma conjunta con el CA -125.

V. R = hasta 30 U/ml

Page 37: Marcadores tumorales

CA 15-3

En el 70-90% de los pacientes con Cáncer de Mama Metastásico.

También se eleva en otras neoplasias epiteliales como:

80% cáncer de páncreas 63% cáncer colorrectal

71% cáncer de pulmón 28% cáncer de hígado

64% cáncer de ovario

Se puede elevar en enfermedades benignas pancreáticas, enfermedades hepáticas, hepatitis

crónica, cirrosis hepática, tuberculosis, LES.

Page 38: Marcadores tumorales

Enolasa (NSE)

Marcador tumoral para Neuroblastoma, Tumor Carcinoide, Gastrinoma, así como

algunos Sarcomas y en Carcinomas indiferenciados de células pequeñas de

pulmón.

V. R = inferiores a 15 U/ml

♠ Isoenzima glicolítica neuroespecífica que se encuentra en todos los tejidos y organismos capaces de efectuar

fermentación o glucólisis.

♠ Se halla presente principalmente en las células neuronales y neuroendocrinas.

Page 39: Marcadores tumorales

Enolasa (NSE)

Incrementos moderados en pacientes con Neumopatías infecciosas, Insuficiencia Renal y

Carcinoma Broncopulmonar.

Al ser los hematíes ricos en enolasa, la fuente principal de falsos positivos de NSE la

constituyen las muestras hemolizadas, que deben ser descartadas siempre .

Page 40: Marcadores tumorales

Antígeno Específico de la Próstata

(PSA) Marcador útil en el diagnóstico, pronóstico y control evolutivo del Cáncer de Próstata.

V. R = inferior a 4 mg/dl

(varía en función del tamaño y la edad)

♠ Es una glucoproteína, sintetizada principalmente por las células epiteliales de la próstata y se secreta en el plasma

seminal.

♠ Su función es provocar la licuefacción del coágulo seminal.

♠ El PSA se eleva cuando hay Hipertrofia Prostática benigna y Adenocarcinoma de Próstata.

Page 41: Marcadores tumorales

Antígeno Específico de la Próstata

(PSA) En los últimos años se ha empleado el PSA y el Tacto Rectal en individuos mayores de 50-55 años, en el

diagnóstico precoz de cáncer de próstata.

Recientemente se ha descrito que el PSA circula en sangre unido en su mayor parte a proteínas inhibidoras de las proteasas, permaneciendo libre sólo una pequeña

fracción.

PSA libreEs mayor en pacientes con hiperplasia

benigna de próstata que en aquellos con Cáncer de próstata, por lo que su

determinación tendría utilidad en el diagnóstico de cáncer prostático.

Page 42: Marcadores tumorales

P- Glucoproteína

Se encuentra en membranas celulares resistentes a fármacos, por lo que permite predecir la respuesta al

tratamiento y ayuda a identificar las medidas terapéuticas que deben

aplicarse.

Ferritina

Proteína sérica que transporta el hierro, por lo que se eleva en cualquier enfermedad

que provoque perturbación del metabolismo del hierro y eritropoyesis.

También se eleva en Hepatitis, Anemia Aplásica, Leucemia, Mieloma, Cáncer

Gástrico, pulmonar, de mama….

Page 43: Marcadores tumorales

Microglobulina beta-2

Marcador para Leucemias, Linfomas y Mieloma Múltiple,

también se aumenta en pacientes que padecen de HIV.

Hidroxiprolina Aminoácido que se eleva en pacientes con Metástasis Ósea.

Inmunoglobulinas

Se han utilizado como marcadores en Mieloma Múltiple.

Poliaminas, Espermina y Espermidina

Tienen aplicación como marcadores de Tumores

Cerebrales.

Page 44: Marcadores tumorales

AFP: hígado, ovario,

testículos

CEA: colon, senos,

pulmonesPSA:

próstata

CA 19-9: cáncer de estómago,

páncreasCA 125: ovario CA 15-3: senos

CA 72-4: estómago,

ovario, colon, senos,

pulmones

NSE: neuroblastoma,

gastrinoma, sarcomas, CICP

Hidroxiprolina: metástasis

ósea

P- glucoproteína:Resistencia a

fármacos

Ferritina: Hodgkin,

pulmones, hígado, senos

Inmunoglobulinas:

Mieloma múltiple