maquinas de combustión interna
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/23/2019 Maquinas de combustin interna
1/15
1. Definir un motor de combustin interna y explicar
el trabajo de un motor a gasolina de cuatro tiempos
(emplear dibujo)
Definicin de motor de combustin interna: El
motor de combustin interna es un transformador de
energa qumica almacenado en el combustible y estelo transforma en energa mecnica.
Motor a gasolina (cuatro tiempos): El motor de
gasolina es un motor alternatio con encendido por
c!ispa en el que se quema una me"cla de aire y
combustible. Durante la combustin se transforma la
energa qumica de la gasolina en energa calorfica.#os conjuntos mecnicos del motor consiguen que
energa t$rmica o calorfica se transforme en energa
mecnica que permite despla"ar el e!culo.
Ciclo terico: En los motores alternatios% el piston
se despla"a desde la parte mas alta% denominada
punto muerto (&') y la parte mas baja% puntomuerto inferior (&').Entre el &' y el &'%el
cig*e+al reali"a un giro de 1,- grados% por lo que un
ciclo de trabajo se reali"a en cuatro fases o tiempos
en dos ueltas de cig*e+al.#os cuatro tiempos del ciclo en el motor de gasolina
son
a.&rimer tiempo admisin de gases frescos (me"cla
de aire y combustible).
b. egundo tiempo compresin de la me"cla de aire
y combustible.c. /ercer tiempo explosin (combustin de la me"cla
de aire y combustible).
d. 0uarto tiempo escape de los gases quemados.
a. admision: en el primer tiempo% el pistn se
encuentra en el punto muerto superior (&')% en este
despla"amiento se genera una depresin en elcilindro% la lula de admisin permanece abierta y
la de escape cerrada% permitiendo la entrada de
me"cla airecombustible.
b. Compresin: el pistn se encuentra en el punto
muerto inferior (&'). /odo el olumen del cilindro
se encuentra lleno de me"cla de aire y gasolina% la
lula de admisin se cierra y de escape continua
cerrada.El pistn se despla"a desde el punto muerto inferior
(&') al punto muerto superior (&'). En la carrera
ascendente del pistn% con las dos lulas cerradas%
la me"cla de aire y combustible se comprime en lacmara de compresin.
c. Explosin: El piston se encuentra en el punto
muerto superior (&') con la me"cla comprimida. El
circuito de encendido manda una corriente el$ctrica a
la buja (encendido por c!ispa)% generndose la
combustin de la me"cla en el interior de la cmarade combustin .
#a me"cla al combustionarse elea la presion de los
gases y aumenta de temperatura% los gases a presionempujan la cabe"a del piston y lo despla"an del punto
muerto superior al punto muerto inferior generndosela fase de trabajo. #as lulas en este tiempo
permanecen cerradas.
d. Escape: el piston se encuentra en el punto muerto
inferior con todo su olumen lleno de gases
quemados. El motor necesita expulsar al exterior los
gases para iniciar nueamente el ciclo.El piston se despla"a en una carrera ascendente desde
el &' al &'. #a alula de escape se abre% y los
gases son expulsados por el tubo de escape al
exterior.
El instante en que las dos lulas estn abiertas se
denomina cruce o solapamiento de lulas.El motor dispone d los elementos constructios que
permiten la apertura y cierre de las lulas y del
mecanismo de biela maniela que transforma el
moimiento lineal del piston en rotatorio del
cig*e+al.
Diagrama teorico del motor de cuatro tiempos
El ciclo completo y teorico se reali"a cada dos ueltas
del motor y cada tiempo se reali"a cada 1,- grados de
giro del motor. #as lulas del motor se abren y se
cierran en los puntos muertos% cada tiempo se reali"a
desde un punto muerto !asta su llegada al otro.2n motor con este ciclo de trabajo funciona pero no
se aproec!a al mximo el combustible ni tiene un
rendimiento aceptable. #os dise+adores de motores
adaptan los tiempos del motor y aperturas de las
lulas a las necesidades de cada motor y modifican
los momentos en los que las lulas se abren ycierran y en consecuencia el alargamiento o
acortamiento de los tiempos.
Ciclo real.
Primer tiempo. Admision
En el ciclo real el tiempo de admisin se alargaconsiderablemente. #a alula de admisin se abre
antes de que el piston llegue al punto muerto superior
(de 1- a 13 grados)% adelanto de apertura de admisin
(444). El cierre de la alula no se reali"a en el
punto muerto inferior sino despues de 5- a 53 grados
(604) retroceso al cierre de la admisin. 0on estas
-
7/23/2019 Maquinas de combustin interna
2/15
modificaciones se aproec!a la inercia de los gases
tanto en la entrada como en el cierre de la alula de
admisin.
Segundo tiempo. Compresion.
El tiempo de compresin se acorta en el ciclo real%
empie"a cuando la alula de admisin se cierra7 eneste caso el piston !a iniciado la carrera ascendente y
antes de alcan"ar el punto muerto superior salta la
c!ispa en la buja% aance de encendido (4E)%
iniciando la combustin.
ercer tiempo! traba"o o expansin
e inicia en el momento en que se produce la
explosin de la me"cla (antes de que el piston llegueel punto muerto superior)% por lo que se consigue que
la mxima presion de los gases quemados% superior
8- bar% se produ"ca en el punto muerto superior del
piston.
#as dos lulas se encuentran cerradas% la presion de
los gases despla"a el piston del punto muerto superioral punto muerto inferior transformndose en trabajo
mecanico. 4ntes que el piston llegue al punto muertoinferior se abre la alula de escape terminando asi
este tiempo.
Cuarto tiempo. Escape
e adelanta la apertura de la alula de escape (44E)
para aproec!ar la presion interna de los gases (44E
5- 4 3- grados)% los gases salen rpidamente al
exterior y el piston se despla"a desde el punto muerto
inferior al punto muerto superior empujando% en sudespla"amiento% los gases al exterior.
#a alula de escape permanesa abierta despues del
punto muerto superior para aproec!ar la inercia de
los gases para salir al exterior (retraso cierre de
escape 60E 13 a 9- grados).
#.0lasificar los motores de combustin interna de
acuerdo a sus ciclos de operacin% su tipo de
formacin de me"cla y seg:n sus mecanismos y sussistemas
Por el sistema de enfriamiento.
#os motores pueden ser enfriados por agua y por
aire. #os primeros poseen una cmara interna para
alojar al agua de refrigeracin. esta cmara oc!aqueta de agua rodea a los cilindros y se comunica
con la cmara de la culata por medio de orificios que
junto con los empaques de la culata% forman pasajes
de cierre !ermetico. El agua es for"ada por medio deuna bomba y circula de abajo !acia arriba en el motor
para pasar por una manguera al radiador donde la
-
7/23/2019 Maquinas de combustin interna
3/15
circulacin es de arriba !acia abajo. En el radiador se
transfiere el calor por coneccin% conduccin y
radiacin% que es acelerada por una corriente de aire
producida por el entilador. El agua retorna al bloque
nueamente con una temperatura controlada7 en elcontrol de la temperatura interiene actiamente un
termostato de apertura y de cierre automatico. El
enfriamiento por aire se reali"a por medio de aletasde enfriamiento que rodean externamente al cilindro
y a la culata. Esta accin es refor"ada por unentilador o turbina que esta montado en la misma
olante del cig*e+al. 4lgun tipo de artefacto controla
la temperatura% y asi un termostato en la lnea de aire%
una cortina o un deflector que controla el flujo de
aire. 4lgunos de ellos son de control automatico.P$% E& 'P$ DE C$MS'&E.
&ueden ser motores de gasolina% de combustible
diesel y de gas. #os motores a gasolina funcionan
reali"ando la combustin de una me"cla de gasolina y
aire en proporciones casi estables (1 a13). #a relacin
de compresin del cilindro es alrededor de 1 a ,. #os
motores diesel lo !acen comprimiendo aire en elcilindro y al finali"ar la carrera de compresin se
inyecta combustible atomi"ado el que se quema en
presencia del aire comprimido7 la temperatura que se
alcan"a por alta compresin es de 8-- grados 0elsius%
y es la que produce el autoencendido% la relacin de
compresin es alrededor de 1 a 18.#os motores a gasfuncionan introduciendo gas propano y butano al
cilindro% a cierta presion% la que es controlada por
reguladores especiales. El combustible es gas licuado%
el que es mantenido a presion dentro del tanque% que
es de cierre !ermetico.P$% &$S C'C&$S
#os motores pueden desarrollar su ciclo completo de
las siguientes maneras
Ciclo de gasolina de dos tiempos: el cig*e+al gira
solamente una uelta% correspondiente a dos iajes
del piston. Durante esta uelta se reali"an las cuatro
fases del ciclo admisin% compresin% explosin yescape. #a lubricacin se llea a cabo por una
me"cla de gasolina y de aceite en una proporcin de 1
a 9-. Este motor no tiene lulas.
Ciclo diesel de dos tiempos: el motor tambi$ncompleta su ciclo en una sola uelta del cig*e+al% o
sea% en dos iajes del pistn. #a alimentacin de aire
se reali"a por medio de un supercargador impulsado
por los gases de escape. #a lubricacin es a presion y
no se reali"a ninguna me"cla de combustible con el
aceite. Este motor no tiene lulas.
Ciclo de gasolina de cuatro tiempos: el cig*e+al
tiene que reali"ar dos ueltas% lo que equiale a cuatro
iajes del pistn. #os tiempos son bien definidos. #alubricacin es for"ada y posee bomba de aceite. El
motor tiene lulas de admisin y de escape.
Ciclo diesel de cuatro tiempos: el cig*e+al tiene que
reali"ar tambi$n dos ueltas o cuatro iajes del pistn
para completar el ciclo. #os tiempos son bien
definidos.
Por la disposicin de los cilindros#os motores pueden clasificarse en&*nea +ertical:loscilindros estn ubicados unodetrs del orto% alineados y trabajan erticalmente.
rans+ersal:
-
7/23/2019 Maquinas de combustin interna
4/15
&*nea , oblicuos:es el mismo motor anterior con la
:nica diferencia que el motor oblicuo.
-: los cilindros estn ubicados a ;- grados% unos a la
i"quierda y los otros a la derec!a7 su caractersticaprincipal es que son mas cortos que su similar en
lnea. on mas bajos y compactos.
Cilindros opuestos: los cilindros estn ubicados!ori"ontalmente% uno frente a otro.
Por la compresin: de mediana compresin (motores
a gasolina) y de alta compresin (motores diesel)
Por el encendido: motores de autocombustion% que
son los diesel7 y motores a c!ispa el$ctrica% son los degasolina y los de gas.
Por el tipo de piston: los motores a pistn
reciprocante son los ms usados en la actualidad.#os motores a pistn rotatios.
Segn el sistema de alimentacin
Motores de aspiracin natural on motores en los
que el cilindro de trabajo se llena por la aspiracin
natural del pistn al !acer aco.Motores sobre/alimentados:Estn dotados de uncompresor que fuer"a la me"cla de airecombustible o
aire solo% seg:n el caso% en el cilindro de trabajo.
Segn el modo de lubricacin
Motores de c0rter 1medo 'otores donde existeun crter que contiene aceite lubricante.
Motores de c0rter secoEn este caso el crter est
aco y el lubricante entra al motor me"clado con la
gasolina.
2.cuales son las entajas y desentajas de losmotores alternatios frente a otras mquinas y formas
de conersin de energa qumica y mecnica.
#as principales +enta"asde estos motores% que !an
motiado su gran desarrollo son
El uso decombustibles lquidos% de gran poder
calorfico% lo que proporciona eleadaspotenciasy
ampliaautonoma. Estos combustibles son
principalmente lagasolina en los motores ? !asta
ms de @- '? lo que permite su empleo en laalimentacin de mquinas manuales peque+as as
como grandes motores marinos.
in embargo% estos motores no estn exentos
de incon+enientes% entre los que cabe se+alar
0ombustible empleado. Estos motores estn
alimentados en su mayora (aunque existen
desarrollos alternatios) porgasolina odi$sel%dos
deriados delpetrleo que como sabemos es un
recurso no renoable% adems de sufrir su precio
fluctuaciones de consideracin.0ontaminacin. #os gases de la combustin de estos
motores son los principales responsables de la
contaminacin en las ciudades (junto con las
calefacciones de combustibles fsiles)% lo que da
lugar a episodios agudos de contaminacin localcomo elsmog fotoqumicoy contribuye de formaimportante en fenmenos globales como elefecto
inernadero y consecuentecambio climtico.
3. Dedu"ca las expresiones para los rendimientos
t$rmicos de los ciclos de aire normal para los motores
alternatios. Explicar la influencia de cada parmetrorelacin de compresin% relacin de expansin% etc. E
infiera posibilidades constructias para el aumento
del rendimiento a partir de esas relaciones de
influencia.Ciclo otto
El ciclo otto es el ciclo ideal que se asocia al motor de
encendido por c!ispa% aunque difiere netamente delciclo real% pero sire para explicar el proceso bajo
!iptesis sencillas.
http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Combustible_l%C3%ADquido&action=edit&redlink=1http://enciclopedia.us.es/index.php/Potenciahttp://enciclopedia.us.es/index.php/Autonom%C3%ADahttp://enciclopedia.us.es/index.php?title=Gasolina&action=edit&redlink=1http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Gas%C3%B3leo&action=edit&redlink=1http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Di%C3%A9sel&action=edit&redlink=1http://enciclopedia.us.es/index.php/Hidr%C3%B3genohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Metanohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Propanohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Vatiohttp://enciclopedia.us.es/index.php?title=Gasolina&action=edit&redlink=1http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Di%C3%A9sel&action=edit&redlink=1http://enciclopedia.us.es/index.php/Petr%C3%B3leohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Smog_fotoqu%C3%ADmicohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Efecto_invernaderohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Efecto_invernaderohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Cambio_clim%C3%A1ticohttp://enciclopedia.us.es/index.php?title=Combustible_l%C3%ADquido&action=edit&redlink=1http://enciclopedia.us.es/index.php/Potenciahttp://enciclopedia.us.es/index.php/Autonom%C3%ADahttp://enciclopedia.us.es/index.php?title=Gasolina&action=edit&redlink=1http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Gas%C3%B3leo&action=edit&redlink=1http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Di%C3%A9sel&action=edit&redlink=1http://enciclopedia.us.es/index.php/Hidr%C3%B3genohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Metanohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Propanohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Vatiohttp://enciclopedia.us.es/index.php?title=Gasolina&action=edit&redlink=1http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Di%C3%A9sel&action=edit&redlink=1http://enciclopedia.us.es/index.php/Petr%C3%B3leohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Smog_fotoqu%C3%ADmicohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Efecto_invernaderohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Efecto_invernaderohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Cambio_clim%C3%A1tico -
7/23/2019 Maquinas de combustin interna
5/15
a) 19 compresion adiabtica compresin del fluido
de trabajo% el piston tiene que reali"ar el trabajo de
compresin ?1.
b) [email protected] aportacion de calor a olumen constante
introduccin instantnea del calor aportado A1.c)@5 expansion adiabtica expansin%
correspondiente al trabajo ?9% reali"ado por el fluido
de trabajo.d) 51 Extraccion de calor a olumen constante
extraccin instantnea de calor A9.En realidad% en los motores de 5 tiempos la extracion
de calor se produce en la fase de escape% desde la
apertura de la alula de escape (51-)% % y adems el
fluido se introduce en el motor en la carrera de
admisin (-1). Este !ec!o queda representado
grficamente en el diagrama &BC por una lnea!ori"ontal discontinua. Estos dos procesos (1- y -.1)
se anulan tericamente entre ellos% dando una perdida
o ganancia de calos nulos. 4si pues% en el diagrama
&BC del ciclo otto ideal solo se considerara el ciclo
cerrado.
#a aportacin de calor dentro el motor% A1% se reali"aa olumen constante% y por tanto el trabajo en esta
fase es nulo [email protected] Estudiando% entonces% la
ecuacin de conseracin de la energa% se llega a
0omo se esta estudiando un ciclo ideal y estos se
caracteri"an por tener como fluido de trabajo un gasperfecto% se cumplira
De la misma manera% como la extraccin de calor A9
es olumen constante
El rendimiento t$rmico ideal endr dado por la
siguiente expresin
0omo los procesos de expansin y compresin son
adiabticos% se pueden reali"ar las ecuaciones
referentes a los procesos adiabticos.
Entonces% finalmente% sustituyendo en la ecuacin
9%83% se llega a
-
7/23/2019 Maquinas de combustin interna
6/15
El rendimiento termico del ciclo otto es funcion de la
relacion de compresion
de la relacion de calores especificos F y por tantono depende de la cantidad de calor aportado o del
grado de explosion.
4nali"ando la ecuacion del rendimiento termico% se
obsera que este aumenta al aumentar o F.
Ciclo diesel
Es el ciclo de referencia asiganado a los motores de
encendido por compresion para explicar de forma
simple y teorica los procesos.
#a diferencia fundamental entre el ciclo diesel y ciclootto esta en la fase de aportacion de calor. En el ciclo
otto el calor era introducido a olumenconstante% en
el ciclo diesel es introducido a presion constante.
-
7/23/2019 Maquinas de combustin interna
7/15
En el proceso [email protected] de compresin a presion constante%
se cumple
&ara los procesos adiabticos de expansin ycompresin se puede aplicar las ecuaciones
anteriores.
Entonces
ustituyendo estas expresiones en las ecuaciones del
rendimiento t$rmico ideal se obtiene
3. dedu"ca la expresin para determinar el olumen
del cilindro de un motor alternatio % para cualquier
posicin del angulo de giro del cig*e+al.
-
7/23/2019 Maquinas de combustin interna
8/15
Donde
G es el despla"amiento del piston en (m)
-elocidad del pistonDe la formula se puede obtener la elocidad del
piston% deriando la relacin de despla"amiento conrespecto al tiempo% resultando asi en la siguiente
ecuacin
0omo se puede apreciar de la ecuacin el piston
adquiere su elocidad mxima para un angulo menorde los ;- grados.
Aceleracin del piston
Deriando la ra"n de elocidad con respecto al
tiempo podemos obtener
De la anterior formula obtenemos que para - grados y
1,- grados tendremos nuestra mxima aceleracin y
deceleracin.
4. de el orden de calculo de los parmetros dinamicos
del motor (fuer"as y momentos en los elementos de
los mecanismos del motor). Explique el calculo de la
olante de un motor. En que consiste el balanceo de
un motor alternatio. Explique los m$todos debalaceo.
4 modo de bree introduccin% eamos qu$ aspecto
presenta la frmula de la energa almacenada en un
rotor comoenerga cin$tica% o% ms concretamente%
como energa rotacional
donde
H es laelocidad angular%y
Ies elmomento de inerciade lamasasobre el eje de
rotacin.
Ceamos a!ora unos pocos ejemplos de momentos de
inercia que nos pueden ser de utilidad a la !ora dereali"ar sencillos clculos para sistemas
simplificados
El momento de inercia para un cilindro
slido es %
para un cilindro de pared
delgada %
y para un cilindro de pared no
delgada .
donde mdenota la masa% y rdenota el radio.
-olante de 'nercia simplificado
Estudiemos a!ora el comportamiento fsico de un
olante de inerca desde un punto de ista
simplificado
Esquema simplificado de un -olante de inercia
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_angularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_angularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_angularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Masahttp://es.wikipedia.org/wiki/Masahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Volant.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_angularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Masa -
7/23/2019 Maquinas de combustin interna
9/15
ea
Ielmomento de inerciadel olante.
I la coordenada de posicin del olante.Tielmomento de torsinde entrada correspondiente a
una coordenada Ii.
T-el momento de torsinde salida correspondiente auna coordenada I-.
la elocidad angularde entrada correspondiente a
una coordenada Ii.
la elocidad angularde salida correspondiente a
una coordenada I-.
/omando arbitrariamente Ticomo positio y T-como
negatio% obtendremos la siguiente ecuacin para elmoimiento del olante
o lo que es lo mismo%
Es decir% una ecuacin diferencialde segundo orden
que podemos resoler aplicando las t$cnicas
apropiadas (tanto para ecuaciones diferenciales
lineales como no lineales) una e" conocidas la
funciones de ariacin de los momentos de torsin deentrada y salida.
En general% Tiy T-pueden depender tanto de los
alores de Iiy I-como de los alores de Hiy H-. Jo
obstante% normalmente el momento de torsin
depende :nicamente de uno de los dos parmetros%
siendo frecuentemente H el decisio.En un anlisis menos ex!austio del sistema formado
por el olante% podramos suponer que el eje es rgido
a torsin y en consecuencia tomar
Ii I- I
por consiguiente la ecuacin anterior quedarasimplificada del siguiente modo%
Camos a describir paso por paso la interpretacin que
se debe reali"ar del diagrama anterior 4 la entrada una fuente de potencia somete
al olante a un momento de torsin (en este
caso constante) Timientras el eje gira
de I1a I9.
4l !aber tomado arbitrariamente Ticomo
un momento torsor positio lo
representamos ascendentemente en el eje de
ordenadas del diagrama.
De la ecuacin estudiada arriba para el
moimiento del olante deducimosque K ser una aceleracin positia y
consecuentemente la elocidad del eje
aumentara de H1a H9.
4 continuacin% el eje se despla"ar
de I9a [email protected] /- de modo que
nueamente en concordancia con la
ecuacin ista K ser nula. &or tanto H9
&or :ltimo de [email protected]!asta I5% se aplica un
momento de torsin de salida (tambi$n
constante en este caso) que !ar que se
pierda elocidad en el eje pasndose
de [email protected] H5. 4l !aber tomadoarbitrariamente T-como un momento torsor
negatio lo representamos
descendentemente en el eje de ordenadas
del diagrama.
&ara el caso !ipot$tico estudiado% la energa
transmitida al olante (trabajo entrante) es
cuantitatiamente equialente al rea del rectngulo
delimitado por I1y I9es decir
#a energa extrada del olante (trabajo saliente) es
cuantitatiamente equialente al rea del rectngulo
delimitado por [email protected] I5% o sea
i suponemos el sistema estudiado como uno de
propiedades ideales en el cual no exista friccin% l$ase
que no se producen p$rdidas asociadas a dic!o
fenmeno% podemos entonces detallar la tres
situaciones posibles que pueden darse
U-L Uiy por tanto H5M H1.
U- Uiy por tanto H5 H1que es el caso
de ciclos peridicos.
U-M Uiy por tanto H5L H1.
i estudiamos el caso !ipot$tico bajo el prisma de las
energas cin$ticas planteando un balance para lasmismas% obtenemos un anlisis igualmente lido en
el cual podemos apreciar
&ara I I1la elocidad del olante
ser H1y la ecuacin de su energa cin$tica
&ara I I9la elocidad del olante
ser H9y la ecuacin de su energa cin$tica
En consecuencia% el cabio de energa
cin$tica es
Es necesario a!ora que se !a explicado este ejemplo
sencillo poner de manifiesto que la mayora de las
funciones de Nmomento de torsin (par motor) despla"amientoN que nos encontramos en la ida real
y por tanto en las aplicaciones ingenieriles% son de
una dificultad extrema y por tanto deben ser
integradas por m$todos num$ricos aproximados. 2nejemplo de ello podra ser la siguiente grfica
http://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_torsi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_torsi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_torsi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_torsi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_torsi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_angularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_angularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_diferencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_diferencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_torsi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_torsi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_angularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_angularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_diferencial -
7/23/2019 Maquinas de combustin interna
10/15
-
7/23/2019 Maquinas de combustin interna
11/15
. explique el proceso de llenado (admisin) en los
motores atmosf$ricos. Explique las posibilidades
constructias para estos mecanismos.
&ara la alimentacin de motor de pistones% se utili"a
la presin atmosf$rica. Es decir% a medida que el
pistn se despla"a en carrera de admisin% la presin
atmosf$rica empuja el aire me"clado con gasolina!acia el interior del cilindro para llenar el espacio
generado. #a elocidad que alcan"a el gas para llenar
el cilindro depende absolutamente de la presin
atmosf$rica. i la presin atmosf$rica es mayor% la
fuer"a con que ser empujado el gas !acia el interior
del cilindro tambi$n ser mayor.
0uando la presin atmosf$rica es mayorentonces eln:mero de mol$culas de oxgeno contenidas% por
ejemplo en un litro% tambi$n es mayor. #a mayor
concentracin de oxgeno por unidad de olumen
permite quemar ms combustible a la e"% por lo cualel motor aumenta su rendimiento olum$trico%
generams fuer"a motri" y desarrollamayor
potencia.
Sobrealimentacin de Motor
El motor de pistones tambi$n funciona con presionessuperiores a la atmosf$rica. &ara lograr
mayorrendimiento olum$trico la alimentacin de
motor se puede reali"ar con un turbocargador. Este
equipo empuja el aire de alimentacin con una fuer"a
superior a la presin atmosf$rica. 0omo consecuencia
se obtiene un motor capa" de quemar ms gasolina%desarrollar ms potencia y alcan"ar mayor n:mero de
reoluciones.
0omo su nombre lo indica% se basa en la instalacin
de un turbocompresor en el m:ltiple de escape del
e!culo% equipamiento parecido a un doble caracol%
dotado de !$lices en su interior% una en cada caracol%
donde una es accionada por la salida de los gases deescape% generando un moimiento en la otra !$lice% la
cual genera un flujo de aire comprimido al interior
del motor. 4 partir de ese momento% el motorcomien"a a recibir la me"cla necesaria para su
funcionamiento en forma presuri"ada% y no masaspirada. e obtiene as un mejor llenado de los
cilindros% lo que proporciona una explosin mas
fuerte% y por ende% mas potencia. #as principales
entajas de esta preparacin% es que el motor presera
las caractersticas originales (rbol de leas%
carburador% tapa de cilindros% etc.)% como si tambi$n%un uso mas suae que el m$todo aspirado. El
incremento de potencia se encuentra
aproximadamente entre un 3- y 1--= (dependiendo
de la preparacin).
;. explique la importancia de la sobrealimentacin en
los motores alternatios. Explique% basndose en
esquemas% el principio de operacin de los
turbocompresores y los sobrealimentadores.
El turbocompresor
/iene la particularidad de aproec!ar la fuer"a con la
que salen los gases de escape para impulsar una
turbina colocada en la salida del colector de escape%dic!a turbina se une mediante un eje a un compresor.
El compresor esta colocado en la entrada del colector
de admisin% con el moimiento giratorio que le
transmite la turbina a tra$s del eje com:n% el
compresor elea la presin del aire que entra a tra$s
del filtro y consigue que mejore la alimentacin delmotor. El turbo impulsado por los gases de escape
alcan"a elocidades por encima de las 1--.--- rpm%
por tanto% !ay que tener muy en cuenta el sistema deengrase de los cojinetes donde apoya el eje com:n de
los rodetes de la turbina y el compresor. /ambi$n !ayque saber que las temperaturas a las que se a !a estar
sometido el turbo en su contacto con los gases de
escape an a ser muy eleadas (alrededor de P3- Q0).
http://www.todomotores.cl/competicion/mezcla_combustible.htmhttp://www.todomotores.cl/mecanica/fuerza_motor.htmhttp://www.todomotores.cl/mecanica/potencia.htmhttp://www.todomotores.cl/mecanica/potencia.htmhttp://www.todomotores.cl/mecanica/fuerza_motor.htm#rvhttp://www.todomotores.cl/competicion/mezcla_combustible.htmhttp://www.todomotores.cl/mecanica/fuerza_motor.htmhttp://www.todomotores.cl/mecanica/potencia.htmhttp://www.todomotores.cl/mecanica/potencia.htmhttp://www.todomotores.cl/mecanica/fuerza_motor.htm#rv -
7/23/2019 Maquinas de combustin interna
12/15
Ciclos de funcionamiento del urbo
Runcionamiento a ralent y carga parcial inferior En
estas condiciones el rodete de la turbina de los gases
de escape es impulsada por medio de la baja energade los gases de escape% y el aire fresco aspirado porlos cilindros no ser precomprimido por la turbina del
compresor% simple aspiracin del motor.
Runcionamiento a carga parcial media 0uando la
presin en el colector de aspiracin (entre el turbo y
los cilindros) se acerca la atmosf$rica% se impulsa la
rueda de la turbina a un r$gimen de reoluciones maseleado y el aire fresco aspirado por el rodete del
compresor es precomprimido y conducido !acia los
cilindros bajo presin atmosf$rica o ligeramente
superior% actuando ya el turbo en su funcin de
sobrealimentacin del motor.
Runcionamiento a carga parcial superior y plenacarga En esta fase continua aumentando la energa de
los gases de escape sobre la turbina del turbo y se
alcan"ara el alor mximo de presin en el colector
de admisin que debe ser limitada por un sistema de
control (lula de descarga). En esta fase el aire
fresco aspirado por el rodete del compresor escomprimido a la mxima presin que no debe
sobrepasar los -%; bar en los turbos normales y 1%9 en
los turbos de geometra ariable.
Constitucin de un turbocompresor
#os elementos principales que forman un turbo son
el eje com:n (@) que tiene en sus extremos los rodetes
de la turbina (9) y el compresor (1)este conjunto gira
sobre los cojinetes de apoyo% los cuales !an de trabajar
en condiciones extremas y que dependennecesariamente de un circuito de engrase que los
lubrica
&or otra parte el turbo sufre una constante aceleracina medida que el motor sube de reoluciones y como
no !ay limite alguno en el giro de la turbina empujada
por los gases de escape% la presin que alcan"a el aireen el colector de admisin sometido a la accin del
compresor puede ser tal que sea mas un inconeniente
que una entaja a la !ora de sobrealimentar el motor.
&or lo tanto se !ace necesario el uso de un elemento
que nos limite la presin en el colector de admisin.
Este elemento se llama lula de descarga o lulaSaste gate (5).
%egulacin de la presin turbo
&ara eitar el aumento excesio de ueltas de la
turbina y compresor como consecuencia de unamayor presin de los gases a medida que se aumenten
las reoluciones del motor% se !ace necesaria unalula de seguridad (tambi$n llamada lula de
descarga o lula Saste gate). Esta lula est
situada en deriacin% y manda parte de los gases de
escape directamente a la salida del escape sin pasar
por la turbina.
'ntercooler
&ara eitar el problema del aire calentado al pasar por
el rodete compresor del turbo% se !an tenido que
incorporar sistemas de enfriamiento del aire a partir
de intercambiadores de calor (intercooler). El
intercooler es un radiador que es enfriado por el aireque incide sobre el coc!e en su marc!a normal. &or lo
tanto se trata de un intercambiador de calor aireBaire a
diferencia del sistema de refrigeracin del motor que
se tratara de un intercambiador aguaBaire.
0on el intercooler (se consigue refrigerar el aire
aproximadamente un 5-= desde 1--T1-3T !asta8-T 83T). El resultado es una notable mejora de la
potencia y del par motor gracias al aumento de la
masa de aire (aproximadamente del 93= al @-=).
4dems se reduce el consumo y la contaminacin.
-
7/23/2019 Maquinas de combustin interna
13/15
-
7/23/2019 Maquinas de combustin interna
14/15
determinan los puntos de equilibrio del sistema
acoplado para diferentes regmenes de carga.
#a caracterstica que se obtiene para el mximo
despla"amiento del rgano de aceleracin sedenomina caracterstica externa de elocidad (ella
permite conocer las mximas capacidades del motor%
el mximo momento% la mxima potencia% el mnimoconsumo especfico)% las obtenidas para
despla"amientos inferiores del rgano de aceleracinse denominan caractersticas parciales de elocidad.
adaptabilidad7 un motor a gasolina puede tener una
caracterstica similar a la de un Diesel W plana% con
poca o nula adaptabilidad. optimi"ar las
caractersticas termodinmicas el sistema ofrececuatro combinaciones de ascenso de las lulas y
ajuste del arbol de leas @ mm de ascenso de la
lula de admisin y retraso del tiempo alular7 @
mm de ascenso de la lula de admisin y aance
temprano del tiempo alular (1-X0 4&')7 1-
mm de ascenso de la lula de admisin y retrasodel tiempo alular7 1- mm de ascenso de la lula
de admisin y aance temprano del tiempo alular
(1- X0 4&'). El modo de plena carga se !a
ajustado para eleado momento torsor y mxima
potencia% utili"ando el ascenso mayor (1- mm) y el
mayor aance (1-X0 4&'). El ascenso menor (@
mm) es conmutado a carga parcial% el rango deoperacin de mayor releancia en t$rminos de
emisiones. 4 momentos torsores inferiores a 3- Jm
y elocidades menores que @P-- rpm% el motor es
operado con ascenso corto y tiempo retrasado. Entre
19-- y @P-- rpm% la conmutacin del ascenso de lalula es funcin del cambio% considerando carga
parcial !asta 1,- Jm.
15 . Explicar la importancia de las caractersticas de
carga de los '. 0. .
e denominan caractersticas de carga del motor a
las grficas que relacionan el consumo por !ora% Gc
de combustible y el consumo especfico efectio% ge
en funcin del parmetro de carga (que puede ser la
potencia efectia del motor% el momento torsor% o la
presin media efectia) manteniendo constantes la
elocidad angular del cig*e+al e (n). #as grficas
pueden incluir los rendimientos efectio e indicado7
para los motores con sobrealimentacin lacaracterstica puede incluir el consumo de aire% el
rendimiento de la turbina
y del turbocompresor% la frecuencia de rotacin del
rotor% los parmetros del gas a la entrada y la salida
de la turbina% los parmetros del aire a la entrada y la
salida del compresor% etc.
&ara la caracterstica de carga de los motores a
gasolina la ariable de control es la cantidad de
me"cla7 la caracterstica tambi$n es conocida como
de estrangulacin% porque se toma para diferentes
grados de estrangulacin o diferentes posiciones de la
mariposa de gases (aunque la perspectia de
desarrollo de los motores contempla en un futuro la
admisin no estrangulada del aire). En los motores
Diesel y posiblemente en los motores a gasolina
futuros% la ariable que se controla es la cantidad de
combustible% de manera que al aumentarse la carga%
se aan"a% en respuesta% el sistema dosificador decombustible% para conserar las reoluciones.
13 Dibuje y explique la caracterstica combinada paraun motor alternatio.
#as caractersticas combinadas representan grficas
en las que en los dos ejes de coordenadas se
relacionan dos indicatios principales de trabajo del
motor y un tercer indicatio% utili"ado en calidad deparmetro% permanece constante para cada una de las
curas tra"adas del parmetro en estudio. Estas
caractersticas se denominan tambi$n uniersales o
multiparam$tricas. #as caractersticas combinadas
ms difundidas son las construidas en coordenadaspe% n. En calidad de parmetros que caractericen lascuras% generalmente se toman la potencia efectia y
el consumo especifico de combustible. #a forma de
esta caracterstica depende de la destinacin del
motor.
18 Explique la importancia de las caractersticas deregulacin y de toxicidad de los motores alternatios(dibuje las formas aproximadas de estas
caractersticas).
e denominan caractersticas de regulacin del
motor a las grficas que relacionan la potencia y laeconoma del motor% en funcin del coeficiente de
exceso de aire (composicin de la me"cla)% el ngulo
de aance de la inyeccin o del encendido% la
cantidad de gases de escape recirculados (posicin de
la lula de recirculacin de los gases de escape)% la
temperatura del agua o el aceite% y otros factoressusceptibles de regulacin en el motor. Estas
caractersticas siren para descubrir las condicionesptimas de trabajo del motor en funcin de los
-
7/23/2019 Maquinas de combustin interna
15/15
parmetros anotados y para alorar la perfeccin de
las regulaciones.
#as caractersticas de regulacin generalmente
anteceden a las caractersticas principales del motor.
#as ms frecuentes son las de regulacin seg:n el
consumo de combustible (o la composicin de la
me"cla) y seg:n el ngulo de aance de la inyeccin
o del encendido% para reoluciones constantes del
cig*e+al.
1, Explique las funciones de la olante en un motoralternatio.
2na de las partes constitutias de un coc!e y que es
desconocido por muc!os% pese a su ital importancia%
es el -olante Motor% encargado de acumular inercia
y [email protected] el mo+imiento del motoren todo su
funcionamiento.
Ysicamente consiste en una rueda bastante pesada%generalmente de fundicin o acero% que es colocada
en el extremo delcigeBal m0s prximo a la ca"a de
cambios% montada utili"ando tornillos autofrenables
que son descentrados para eitar errores en su
colocacin.
El olante cuenta con el Entrante% la parte ms
importante del conjunto% que funciona como unaespecie de soporte para el embrague% lo que supone
como una especie de control de la caja de cambios%
!aci$ndo que $sta funcione o no de acuerdo al
accionamiento del mismo.
El olante posee una llanta% donde se suelen grabar
referencias que son erificadas por el mecnico en elmomento del regla"e de la distribucin y en el
encendido.
En toda su perfieria% para poder engranar el pi+n del
motor elctrico de arranue (tambi$n conocido
como UautomticoV) esta pie"a llea un arocompletamente dentado.