manual de sismos en chile

54
Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto “Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboración y Actualización de normas para el sector construcción” Proyecto apoyado por

Upload: veronica-perez-uribe

Post on 02-Oct-2015

129 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Manual de Normas Chilenasdesarrolladas en el marco del proyecto“Mejorando la Seguridad deEdificaciones y sus Instalaciones,Elaboración y Actualización denormas para el sector construcción”

TRANSCRIPT

  • Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto

    Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones,

    Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    Proyecto apoyado por

  • Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto

    Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones,

    Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    Proyecto apoyado por

  • Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    I. Introduccin 5

    II. Alcance Manual 7

    III. Normas estudiadas en el marco del Proyecto Innova 27/F 9

    IV. Normas tcnicas desarrolladas en el marco del Proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin 11

    1 NCh2745:2013 13

    2 NCh1508:2014 16

    3 NCh3364:2014 19

    4 NCh3357:2015 21

    5 NCh3359:2015 24

    6 NCh3362:2014 26

    7 NCh3363:2015 27

    8 NCh440/1:2014 29

    9 NCh440/2:2015 37

    10 NCh2840/1:2014 42

    11 NCh2840/2:2014 45

    12 NCh3344/1:2013 48

    13 NCh3344/2:2013 53

    14 NCh3365.2015 57

    ndice

  • I. IntroduccinEl proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin, es un proyecto INNOVA-CORFO, en el cual el Instituto Nacional de Normalizacin en conjunto con su asociado MINVU ha desarrollado un grupo de 14 normas con la finalidad de contribuir a mejorar la seguridad de las edificaciones en Chile a travs de la elaboracin de normas tcnicas que recogen las experiencias surgidas a raz del terremoto del 27 de febrero de 2010, estableciendo nuevas normativas tcnicas y/o actualizacin de normas tcnicas existentes.

    Sin duda el terremoto ocurrido 27 de febrero de 2010 marc profundamente a nuestro pas, es con-siderado el 5 terremoto de mayor graduacin Richter (desde que se comenz a utilizar esta mtrica) y demostr que como pas, si bien estamos preparados en algunos aspectos, an existen materias que abordar. En el mbito de la construccin, las edificaciones deben estar diseadas para proteger la vida de las personas, los inmuebles que sufrieron daos severos se cuantificaron del orden de tres por mil, registrndose prdidas de vidas humanas, que no se condicen con la magnitud del sismo, ya que el nmero de perdidas podra haber marcado una cifra muchsimo ms elevada. Lo anterior demuestra que el pas ha avanzado mucho en el diseo antissmico de edificios, pudiendo identificar que las causas de los colapsos se deben ms bien a errneas fundaciones y calificaciones en el uso de suelo y no al hecho de que las estructuras no soporten el movimiento de las ondas ssmicas pro-ducindose su colapso.

    El componente normativo tcnico que existe en Chile recoge la experiencia vivida en el terremoto del 3 de marzo de 1985, sin embargo actualmente que los edificios poseen mucho ms equipa-mientos y cuentan con mayores servicios, ha generado la necesidad de evaluar los elementos que los componen y cmo stos actan frente a la ocurrencia de un sismo. La evaluacin realizada a las edificaciones, indica que an falta aplicar elementos normativos de seguridad en elementos tanto estructurales como no estructurales. De lo anterior desprendemos los aspectos fundamentales de stos, as por ejemplo, en el caso de los ascensores, estos deben estar aislados de la estructura con el objeto de garantizar un servicio sin interrupciones.

    5Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

  • Luego de el terremoto de febrero de 2010 la mayora de los servicios bsicos se vieron interrumpidos por espacios de tiempo bien prolongados, as miles de chilenos no contaron con subministro de agua, luz, gas de red, telefona red fija, telefona mvil, internet, generando incomunicaciones no slo entre los habitantes, sino tambin en muchas de las cadenas productivas.

    Dada la experiencia dejada por el terremoto se hizo necesario recabar informacin tcnica con el fin de mejorar y complementar la normativa vigente. En 2012 el Instituto Nacional de Normalizacin y el MINVU postularon en calidad de Beneficiario y mandante, respectivamente, a la los fondos concur-sables que ofrece CORFO bajo la lnea de financiamiento de Bienes Pblicos Para la Competitividad, la postulacin fue exitosa y se obtuvo el financiamiento, para la elaboracin de normativa tcnica para el rea de seguridad de la edificaciones e instalaciones.

    El proyecto entrega como resultado 6 actualizaciones y 8 nuevas normas tcnicas, adems cuenta con una etapa final de difusin, la cual dio comienzo en Diciembre del 2014.

    6

  • 7Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    II. Alcance ManualDentro de los productos asociados al proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instala-ciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin, se contempla la confeccin del presente Manual que complementa el desarrollo normativo antes mencionado, en lo relativo a las normas tcnicas desarrolladas.

    Este manual entrega informacin esquemtica y resumida, del contenido de las normas tcnicas desarrolladas, estableciendo las relaciones entre normas complementarias existentes, e informacin de su aplicacin cuando corresponda.

    La orientacin del presente Manual, esta dirigida a los usuarios finales de las normas estudiadas en el marco de este proyecto, entre los que podemos contar a mandantes, proyectistas, inspectores, revisores y otros relacionados con proyectos relacionados a los temas abordados.

  • 9Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    INGENIERIAESTRUCTURAL

    NCh2745:2013 Anlisis y diseo de edificios con aislacin ssmica

    MECANICA DE SUELOSNCh1508:2014 Geotecnia Estudio de mecnica de suelos

    NCh3364:2014 Geotecnia Ensayo de Penetracin Estndar

    COMPORTAMIENTO DE EDIFICACIONES Y SUS ELEMENTOS

    FRENTE A CATASTROFES NATURALES

    NCh3357:2015 Diseo ssmico de componentes y sistemas no estructurales

    NCh3359:2015 Requisitos para edificaciones estratgicas y de servicio comunitario

    NCh3362:2014 Requisitos mnimos de diseo, instalacin y operacin para ascensores electromecni-cos frente a sismos

    NCh3363:2015 Diseo estructural - Edificaciones en reas de riesgo de inundacin por tsunami o seiche

    SEGURIDAD DE ASCENSORES Y EQUIPOS

    DE TRANSPORTE VERTICAL

    NCh440/1:2014 Requisitos de seguridad para la construccin e instalacin de ascensores Parte 1: Ascensores elctricos

    NCh440/2:2015 Requisitos de seguridad para la construccin e instalacin de ascensores Parte 2: Ascensores hidrulicos

    NCh2840/1:2014 Elevadores Procedimientos de inspeccin - Parte 1: Ascensores y montacargas elctricos

    NCh2840/2:2014 Elevadores Procedimientos de inspeccin - Parte 2: Ascensores y montacargas hidrulicos

    NCh3344/1:2013 Seguridad de escaleras mecnicas y rampas mviles - Parte 1: Construccin e instalacin

    NCh3344/2:2013 Seguridad de escaleras mecnicas y rampas mviles Parte 2: Reglas para la mejora de la seguridad de las escaleras mecnicas y de las rampas mviles existentes

    NCh3365:2015 Requisitos para equipos de transporte vertical: Ascensores y Montacargas inclinados o funiculares

    TTULO

    III. Normas estudiadas en el marco del Proyecto Innova 27/FLos documentos que se listan a continuacin son los desarrollados en el marco del proyecto.

    AREA IDENTIF NORMA

  • 11Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    IV. Normas tcnicas desarrolladas en el marco del Proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccinA continuacin se entrega informacin respecto a las normas estudiadas, con la finalidad de introdu-cir y mencionar los aspectos centrales de ellas. Para esto fin presenta una ficha individual en donde se desarrollan los aspectos siguientes de acuerdo al esquema presentado:

    IDENTIFICACION DE LA NORMA NUMERO Y TITULO DE LA NORMA

    ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIN DE LA NORMA BREvE DEsCRIPCION DE LA NORMA

    REFERENCIA DE LA NORMABAsE NORMATIvA UTILIZADA PARA EL

    DEsARROLLO DE LA NORMA CHILENA Y sU GRADO DE CORREsPONDENCIA

    TABLA DE CONTENIDOsO INDICE DE LA NORMA

    NDICE DE CONTENIDOs DEL DOCUMENTO NORMATIvO

    GENERALIDADEs DE LA NORMA AsPECTOs COMPLEMENTARIOs Y UsOs LA NORMA (CUANDO CORREsPONDA)

    RELACION CON OTRAs NORMAs COMPLEMENTARIAs

    (CUANDO CORREsPONDA)

    NORMAs COMPLEMENTARIAs (CHILENAs, INTERNACIONALEs Y/O EXTRANJERAs)

  • 13Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh 2745:2013

    1. NCh2745:2013 Anlisis y diseo de edificios con

    aislacin ssmica

    Alcance y campo

    de aplicacin

    NCh2745:2013, establece requisitos para el anlisis y diseo ssmico de edificios con aislacin ssmica. Tambin establece requisitos para el diseo de los elementos no estructurales soportados por el edificio y los ensayos requeridos para el sistema de aislacin. Esta norma no incluye el diseo ssmico de edificios que usan disipadores de energa en la superestructura.

    Referencia NCh2745:2013, es una revisin de la versin anterior (NCh2745:2003), para lo cual el comit decidi incluir los comentarios (C) en una columna separada del texto de norma.

    Tabla de Contenidos

    1 Alcance y campo de aplicacin2 Referencias normativas3 Trminos y definiciones4 Smbolos y trminos abreviados5 Generalidades6 Criterio de Seleccin6.1 Bases de diseo6.2 Estabilidad del sistema de aislacin6.3 Categoras de destino6.4 Requisitos de configuracin 6.5 Seleccin de procedimientos de respuesta lateral7 Procedimiento de anlisis estadstico7.1 Generalidades7.2 Caractersticas fuerza-deformacin del sistema de aislacin7.3 Desplazamientos laterales mnimos

    1

  • 14

    1

    Tabla de Contenidos

    7.4 Fuerzas laterales mnimas7.5 Distribucin de fuerzas en vertical7.6 Lmite de desplazamiento de entrepiso8 Procedimiento de anlisis dinmico8.1 Generalidades8.2 Sistema de aislacin y elementos de la subestructura8.3 Elementos estructurales de la superestructura8.4 Movimiento de diseo8.5 Modelo matemtico8.6 Descripcin de los procedimientos de anlisis8.7 Fuerza lateral de diseo8.8 Lmites de desplazamiento de entrepiso9 Diseo ssmico de componentes y sistemas no estructurales en estructuras aisladas9.1 Generalidades9.2 Fuerzas y desplazamientos10 Requisitos detallados de los sistemas10.1 Generalidades10.2 Sistema de aislacin10.3 Sistema estructural11 Estructuras que no forman parte de edificaciones12 Fundaciones13 Revisin de diseo y construccin13.1 Generalidades13.2 Sistema de aislacin14 Ensayos requeridos para el sistema de aislacin14.1 Generalidades14.2 Ensayos de los prototipos14.3 Determinacin de las caractersticas fuerza-deformacin14.4 Aprobacin del sistema14.5 Propiedades para el diseo del sistema de aislacin Anexos Anexo A (informativo) Bibliografa

    Generalidades de la Norma

    ElproyectodenormaquesirvidebasealadiscusindeestanormafueelresultadodeltrabajodelGrupo N 5 de la Asociacin Chilena de Sismologa e Ingeniera Ssmica, ACHISINA, Proteccin Ssmica: Aislacin Ssmica y Disipacin de Energa, desde su creacin en el ao 1999. El proyecto contiene la traduccin, comentario, y adaptacin del cdigo Uniform Building Code del ao 1997 a la realidad ss-mica chilena. En lo posible, este documento fue compatibilizado adems con la norma chilena NCh433 Diseo ssmico de edificios. El diseo de estructuras aisladas se basa principalmente en criterios de desempeo que no son consistentes con la filosofa de NCh433 vigente.

    TalvezunadelasleccionesmssignificativasquedejaronlosterremotosdeNorthridge(1994),Kobe(1995), Maule (2010), Tohoku (2011), entre otros, fue el exitoso comportamiento ssmico de las estruc-turas con aislacin basal. Este resultado ha ocasionado una explosin en el desarrollo y uso de los siste-mas de aislacin en Japn, Chile y California. Frente a la rpida evolucin de la Ingeniera Ssmica en el mundo hacia el uso de sistemas de reduccin de vibraciones, en particular, de aislacin ssmica, se torna necesario complementar los cdigos ssmicos actualmente existentes con requisitos especficos para estructuras aisladas. Esta necesidad es compartida por los distintos agentes involucrados en el desa-rrollo y ejecucin de proyectos civiles: inmobiliarias, constructoras, fabricantes, proyectistas, y usuarios, quienes favorecen el concepto de la aislacin ssmica, pero que requieren como respaldo, un estndar mnimo para el diseo y construccin de estas estructuras.

    LasdisposicionesmencionadasenNCh2745:2013,nopuedengarantizarporssolasunbuencomporta-miento ssmico de las estructuras aisladas. Esto se debe a que este comportamiento est influido por la forma de dimensionamiento o diseo de los elementos estructurales, la cual depende de la norma de diseo del material correspondiente, y particularmente, por la forma en que se ejecut la construccin del edificio

    Esimportanteagregarquelacapacidadyseguridadssmicadelaestructurayelementosnoestructura-les se ven afectados por el nivel de deterioro a que se ve expuesto el edificio, a las modificaciones que eventualmente se realicen durante su vida til y por la severidad y caractersticas del evento ssmico.

  • 15Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh 2745:2013

    Relacin con otras normas y/o cdigos

    NCh430 Hormign armado - Requisitos de diseo y clculoNCh432 Diseo estructural - Cargas de vientoNCh433 Diseo ssmico de edificiosNCh1537 Diseo estructural - Cargas permanentes y cargas de usoNCh1928 Albailera armada - Requisitos para el diseo y clculoNCh2123 Albailera confinada - Requisitos de diseo y clculoNCh3171 Diseo estructural - Disposiciones generales y combinaciones de cargasACI 318 Building Code Requirements for Structural ConcreteAISC 341 Seismic Previsions for Structural Steel BuildingsAISC 360 Specification for Structural Steel BuildingsUBC: 1997 Uniform Building Code

  • 16

    2

    2. NCh1508:2014 Geotecnia - Estudio de mecnica de suelos

    Alcance y campo de aplicacin

    NCh1508:2014, establece los requisitos mnimos que deben cumplir los estudios de mecnica de suelos para un proyecto u obra de edifi cacin y urbanizacin. Lo anterior no excluye que se deban realizar an-lisis adicionales o especfi cos para situaciones singulares, como por ejemplo, estructuras emplazadas en taludes o en su vecindad, reas con riesgo geolgico u otras.

    ReferenciaNCh1508:2014, ha tomado en consideracin la norma ASTM E 620:2011 Standard Practice for Reporting Opinions of Technical Experts y antecedents tcnicos proporcionados por el Comit.

    Esta Norma revisa y reemplaza a NCh1508:2008 Geotecnia - Estudio de mecnica de suelos

    Tabla de Contenidos

    1 Alcance y campo de aplicacin2 Referencias normativas3 Trminos y defi niciones4 Smbolos5 Tipos de estudios de mecnica de suelos5.1 Estudio de mecnica de suelos5.2 Estudio preliminar5.3 Estudio especial6 Estudio de mecnica de suelos6.1 Trabajo de gabinete inicial6.2 Trabajo de campo6.3 Ensayos de laboratorio6.4 Informe de mecnica de suelos6.5 Seguimiento geotcnico6.6 Validez del estudio de mecnica de suelos

  • 17Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh1508:2014

    Anexos Anexo A (normativo) Exploracin del subsuelo por mtodos directos y/o mecnicos Anexo B (informativo) Ensayos de laboratorio y terreno

    Relacin con otras normas y/o cdigos

    NCh179 Mecnica de suelos - Smbolos, unidades y definiciones.NCh433 Diseo ssmico de edificios.NCh1117 Aridos para morteros y hormigones - Determinacin de las densidades reales y neta y de

    la absorcin de agua de las gravas.

    NCh1444 Aridos para morteros y hormign - Determinacin de cloruros y sulfatosNCh1515 Mecnica de suelos - Determinacin de la humedadNCh1516 Mecnica de suelos - Determinacin de la densidad en el terreno - Mtodo del cono de arenaNCh1517/1 Mecnica de suelos - Lmites de consistencia - Parte 1: Determinacin del lmite lquidoNCh1517/2 Mecnica de suelos - Lmites de consistencia - Parte 2: Determinacin del lmite plsticoNCh1517/3 Mecnica de suelos - Lmites de consistencia - Parte 3: Determinacin del lmite de contraccinNCh1532 Mecnica de suelos - Determinacin de la densidad de partculas slidasNCh1534/1 Mecnica de suelos - Relaciones humedad/densidad - Parte 1: Mtodos de compacta-

    cin con pisn de 2,5 kg y 305 mm de cada

    NCh1534/2 Mecnica de suelos - Relaciones humedad/densidad - Parte 2: Mtodos de compacta-cin con pisn de 4,5 kg y 457 mm de cada

    NCh1726 Mecnica de suelos - Determinacin de las densidades mxima y mnima y clculo de la densidad relativa en suelos no cohesivos

    NCh1852 Mecnica de suelos - Determinacin de la razn de soporte de suelos compactados en laboratorio

    NCh2369 Diseo ssmico de estructuras e instalaciones industrialesNCh3085 Mecnica de suelos - Mtodos de ensayo - Corte directo de suelos bajo condicin con-

    solidada drenada

    NCh3129 Mecnica de suelos - Mtodos de ensayo - Determinacin de parmetros de consolida-cin unidimensional de suelos usando carga incremental

    NCh3134 Mecnica de suelos - Mtodos de ensayo - Determinacin de la resistencia a la compre-sin no confinada de suelos cohesivos

    NCh3145 Mecnica de suelos - Determinacin de la densidad en terreno - Mtodo nuclearNCh3364 Geotecnia Ensayo de Penetracin EstndarAASHTO M 145 Standard Specifications for Classification of Soils and Soil-Aggregate Mixtures for

    Highway Construction Purposes

    ASTM C 127 Standard Test Method for Density, Relative Density (Specific Gravity), and Absorption of Coarse Aggregate

    ASTM D 422 Standard Test Method for Particle-Size Analysis of SoilsASTM D 698 Standard Test Methods for Laboratory Compaction Characteristics of Soil Using Standard

    Effort (12,400 ft-lbf/ft3(600 kN-m/m3)

    ASTM D 854 Standard Test Methods for Specific Gravity of Soil Solids by Water PycnometerASTM D 1556 Standard Test Method for Density and Unit Weight of Soil in Place by the Sand-Cone

    Method

    ASTM D 1557 Standard Test Methods for Laboratory Compaction Characteristics of Soil Using Modified Effort (56,000 ft-lbf/ft3 (2,700 kN-m/m3)

    ASTM D 1883 Standard Test Method for CBR (California Bearing Ratio) of Laboratory - Compacted SoilsASTM D 2166 Standard Test Method for Unconfi ned Compressive Strength of Cohesive SoilASTM D 2166 Standard Test Method for Unconfi ned Compressive Strength of Cohesive SoilASTM D 2216 Standard Test Method for Laboratory Determination of Water (Moisture) Content of Soil

    and Rock by Mass

    ASTM D 2435 Standard Test Methods for One-Dimensional Consolidation Properties of Soils Using In-cremental Loading

  • 18

    2

    ASTM D 2487 Standard Practice for Classification of Soils for Engineering Purposes (Unified Soil Classi-fication System)

    ASTM D 2922 Standard Test Methods for Density of Soil and Soil-Aggregate in Place by Nuclear Methods (Shallow Depth)

    ASTM D 2938 Standard Test Method for Unconfined Compressive Strength of Intact Rock Core Speci-mens

    ASTM D 3017 Standard Test Method for Water Content of Soil and Rock in Place by Nuclear Methods (Shallow Depth)

    ASTM D 3080 Standard Test Method for Direct Shear Test of Soils Under Consolidated Drained Condi-tions

    ASTM D 3877 Standard Test Methods for One-Dimensional Expansion, Shrinkage, and Uplift Pressure of Soil-Lime Mixtures

    ASTM D 4253 Standard Test Methods for Maximum Index Density and Unit Weight of Soils Using a Vibratory Table

    ASTM D 4254 Standard Test Methods for Minimum Index Density and Unit Weight of Soils and Calcu-lation of Relative Density

    ASTM D 4318 Standard Test Methods for Liquid Limit, Plastic Limit, and Plasticity Index of SoilsASTM D 4428 Standard Test Method for Crosshole Seismic TestingASTM D 4542 Standard Test Method for Pore Water Extraction and Determination of the Soluble Salt

    Content of Soils by Refractometer

    ASTM D 4546 Standard Test Method for One-Dimensional Swell or Settlement Potential of Cohesive Soils

    ASTM D 5731 Standard Test Method for Determination of the point load Strength Index of Rock and Application to Rock Strength Classifications

    ASTM D 6032 Standard Test Method for Determining Rock Quality Designation (RQD) of Rock CoreASTM D 6066 Standard Practice for Determining the Normalized Penetration Resistance of Sands for

    Evaluation of Liquefaction Potential

    NCh 1508:2014

  • 19Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh3364:2014

    3. NCh3364:2014 Geotecnia - Ensayo de Penetracin Estndar

    Alcance y campo de aplicacin

    NCh3364:2014, describe el procedimiento conocido como ensayo de Penetracin Estndar (SPT) el cual consiste en hincar un muestreador de cuchara normalizada para obtener una muestra representativa del suelo y medir su resistencia a la penetracin.

    Este procedimiento de ensayo puede ser utilizado en las metodologas para evaluar el potencial de licua-cin o licuefaccin.

    Referencia NCh3364:2014 ha tomado en consideracin la norma ASTM D 1586:1999 Standard Test Method for Pe-netration Test and Split-Barrel Sampling of Soils y antecedentes tcnicos proporcionados por el Comit.

    Tabla de Contenidos

    1 Alcance y campo de aplicacin2 Referencias normativas3 Trminos y definiciones4 Significado y uso5 Aparatos y equipo5.1 Martillo5.2 Numero de vueltas de cuerda5.3 Equipo de perforacin5.4 Barras de conexin5.5 Muestreador de cuchara normalizada5.6 Sistema de cada de martillo

  • 20

    3

    Tabla de Contenidos

    6 Procedimiento de perforacin7 Procedimientos de muestreo y ensayo8 Informe Anexo A (normativo)

    Evaluacin del ndice de penetracin estndar para su aplicacin en la estimacin del potencial de licuacin de suelos arenosos

    Relacin con otras normas y/o cdigos

    NCh1508 Geotecnia Estudio de mecnica de suelos

  • 21Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh3357:2015

    4. NCh3357:2015 Diseo ssmico de componentes y sistemas no

    estructurales

    Alcance y campo de aplicacin

    NCh3357:2015, establece los criteriosmnimosdediseo ssmicopara componentes y sistemasnoestructurales que se encuentran fijos de manera permanente a los edificios y para sus soportes y fijacio-nes. Para esto, se toma en consideracin la categora de ocupacin de la estructura y la importancia del componente segn se indica en la Clusula 5.1.

    NCh3357:2015,aplicadaenconjuntoconlasnormaschilenasdediseossmicoestructural,estorien-tada a lograr componentes y sistemas no estructurales cuyo desempeo ssmico sea compatible con el de la estructura en la cual se encuentran contenidos.

    Referencia NCh3357:2015, est basada en la Norma Tcnica MINVU N1 Estructuras: Diseo ssmico de componentes y sistemas no estructurales.

    Tabla de Contenidos

    1 Alcance y campo de aplicacin

    2 Referencias normativas

    3 Trminos y Definiciones

    4 Smbolos y trminos abreviados

    5 Requisitos generales para el diseo

    5.1 Factor importancia del componente

    5.2 Excepciones

    5.3 Requisitos aplicables para elementos arquitectnicos, mecnicos y elctricos, soportes y elementos agregados

  • 22

    4

    Tabla de Contenidos

    5.4 Combinacin de solicitaciones ssmicas con otras solicitaciones 5.5 Requisitos de certificacin especial. 5.6 Documentos de referencia5.7 Dao consecuente 5.8 Flexibilidad y Resistencia.5.9 Alternativa de ensayo para la determinacin de la capacidad ssmica.5.10 Alternativa de uso de informacin basada en datos experimentales para la determinacin de la ca-

    pacidad ssmica. 5.11 Documentos de respaldo6 Demandas ssmicas en componentes no estructurales6.1 Fuerza Ssmica de Diseo. 6.2 Desplazamientos ssmicos relativos7 Anclaje de componentes no estructurales7.1 Fuerzas de diseo en la unin7.2 Anclajes en hormign o albailera7.3 Condiciones de instalacin.7.4 Uniones mltiples. 7.5 Fijaciones de impacto. 7.6 Sistemas de fijacin basados en friccin. 8 Componentes o elementos arquitectnicos8.1 Coeficientes apropiados para el diseo y excepciones8.2 Fuerzas y desplazamientos8.3 Elementos no estructurales de muros de fachadas y sus conexiones8.4 Vidrio. 8.5 Flexin fuera del plano. 8.6 Cielos suspendidos.8.7 Pisos elevados registrables8.8 Divisiones interiores (tabiques)8.9 Vidrios en Muros Cortina Transparentes, Fachadas Transparentes y Divisiones Transparentes9 Componentes mecnicos y elctricos9.1 Generalidades9.2 Corte de suministros9.3 Perodo del componente9.4 Componentes mecnicos. 9.5 Componentes elctricos. 9.6 Apoyos de los Componentes. 9.7 Redes pblicas y de servicio. 9.8 Ductos.9.9 Sistemas de caeras (piping). 9.10 Boilers y Estanques de Presin. 9.11 Requisitos Generales de Diseo para Ascensores, Montacargas, Escaleras Mecnicas y Pasillos Rodantes. 9.12 Otros Componentes Mecnicos y Elctricos. Anexos Anexo A (informativo) Estimacin de demandas ssmicas para el diseo de componentes y sistemas no estructurales por

    medio de anlisis de respuesta en el tiempo Anexo B (informativo) Documentos de apoyo

  • 23Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh3357:2015

    Relacin con otras normas y/o cdigos

    NCh433 Diseo ssmico de edificiosNCh2369 Diseo ssmico de estructuras e instalacionesNCh3171 Diseo estructural - Disposiciones generales y combinaciones de cargasNCh3362 Requisitos mnimos de diseo, instalacin y operacin para ascensores electrome-

    cnicos frente a sismos

    ACI 318 Requisitos de reglamento para concreto estructural - American Concrete InstituteASCE 7 Minimum design loads for buildings and other structuresAAMA 501.6-2009 Recommended dynamic test method for determining the seismic drift causing

    glass fallout from a wall system

    ACI 355.2 Qualification of post-installed mechanical anchors in concrete and commentaryACI 530-08/ASCE 5-08/TMS 402-08 2008 Building code requirements for masonry structuresASCE 5 Building code requirements for masonry structures and specification for masonry

    structures

    ASME A17.1 Safety code for elevators and escalatorsASME B31 Standards of pressure pipingASME BPVC 8-1-2010 Rule for construction of pressure vesselsASTM C635 Standard specification for the manufacture, performance, and testing of metal sus-

    pension systems or acoustical tile and lay-in panel ceilings

    ASTM C636 Standard practice for installation of metal ceiling suspension systems for acoustical tile and lay- in panels

    ASTM E580-10 Standard practice for installation of ceiling suspension systems for acoustical tile and lay-in panels in areas subject to earthquake ground motions

    ETGI 1020 Especificaciones tcnicas generales ingendesa diseo ssmicoICC-ES AC-156 Acceptance criteria for seismic qualification by shake-table testing of nonstructural

    components and systems

    MSS SP-58-2002 Pipe hangers and supports materials, design and manufactureNFPA 13 Standard for the installation of sprinkler systems

  • 24

    5

    5. NCh3359:2015 Requisitos para edificaciones estratgicas y de

    servicio comunitario

    Alcance y campo de aplicacin

    NCh3359:2015establecelosrequisitosmnimos,condicionesdeoperacinynivelesdeservicioquelaedificacin estratgica debera mantener en un perodo de emergencia, los cuales son complementa-rios a los exigidos por la normativa general vigente referidos a condiciones de seguridad y proteccin de edificaciones, y en ningn caso exime de su cumplimiento.

    NCh3359:2015aplicaafenmenosdeemergenciasocasionadosporlasamenazassiguientes:

    a) sismos;

    b) remociones en masa;

    c) tsunamis;

    d) inundaciones;

    e) erupcin de volcanes;

    f ) incendios forestales;

    g) incendios estructurales; y

    h) otras amenazas naturales que generen impacto en la comunidad.

    LasdisposicionescontenidasenNCh3359:2015 sonaplicablesaedificacionesnuevas, ampliaciones,o reconstrucciones, que sean incluidas en el listado de edificaciones estratgicas sealadas en esta norma. Sin embargo, se recomienda su uso para las dems construcciones estratgicas, independien-temente de su ao de construccin. Se sugiere tambin su aplicacin a las edificaciones de las Fuerzas Armadas que prestan apoyo a la comunidad en situaciones de emergencia.

  • 25Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh3359:2015

    Referencia NCh3359:2015, est basada en la Norma Tcnica MINVU N3 Edificaciones estratgicas y de servicio comu-nitario - Requisitos, siendo idntica a la misma.

    Tabla de Contenidos

    1 Alcance y campo de aplicacin

    2 Referencias normativas

    4 Requisitos particulares de las edificaciones estratgicas

    4.2 Listado y requisitos de edificaciones en el rea de la conectividad y las comunicaciones

    4.3 Listado y requisitos de cuarteles y recintos de control y seguridad

    4.4 Listado y requisitos de edificaciones con capacidad de reconversin en albergues

    4.5 Listado y requisitos de edificios y/o recintos que procesan, manipulan o almacenan sustancias peli-grosas calificadas como tales por la Autoridad Competente.

    4.6 Listado y requisitos de centros de informacin, coordinacin y operacin estratgicos

    Relacin con otras normas y/o cdigos

    NCh3357 Diseo ssmico de componentes y sistemas no estructurales

  • 26

    6

    6. NCh3362:2014 Requisitos mnimos de diseo, instalacin yoperacin para ascensores electromecnicosfrente a sismos

    Alcance y campo de aplicacin

    NCh3362:2014,indicalascaractersticasycondicionesdediseo,instalacinyoperacindelosascen-sores electromecnicos para no constituir un riesgo para las personas a consecuencia de un sismo.

    NCh3362:2014,incluyeascensoresconysinsalademquinas.Estanormaexcluyelosascensoreshi-drulicos sin contrapeso ms todos los indicados en NCh440/1, 1.4.

    Referencia NCh3362:2015, est basada en la Norma NTM N6:2013 Requisitos mnimos de diseo, instalacin y opera-cin para ascensores electromecnicos frente a sismos, elaborada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

    Tabla de Contenidos

    1 Alcance y campo de aplicacin2 Referencias normativas3 Trminos y definiciones4 Requisitos - Generalidades4.1 Sala de mquinas4.2 Escotilla4.3 Equipamiento elctrico y electrnico

    Relacin con otras normas y/o cdigos

    NCh440/1 Requisitos de seguridad para la construccin e instalacin de ascensores - Parte 1: Ascenso-res elctricos.

    NCh433 Diseo ssmico de edificios.NCh3357 Diseo ssmico de componentes y sistemas no estructurales

  • 27Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh3363:2015

    7. NCh3363:2015 Diseo estructural - Edificaciones en reas

    de riesgo de inundacin por tsunami o seiche

    Alcance y campo de aplicacin

    NCh3363:2015,establecelosrequisitosmnimosdediseoestructural,complementariosalosexigi-dos en otras normas y de las edificaciones que se construyan en territorios en que los instrumentos de planificacin territorial y las leyes vigentes permitan edificar, y que se encuentran en reas de riesgo de inundacin definidas por los IPT (Instrumento de Planificacin Territorial). Para aquellos territorios que no cuenten con un IPT vigente, se podr considerar las cartas de la autoridad competente en que se identifique el rea bajo amenaza de inundacin.

    NCh3363:2015,tienecomoobjetivoprincipalreducirdaosyfundamentalmenteevitarelcolapsodelas estructuras ante un evento de inundacin. No tiene por objeto salvaguardar a sus ocupantes.

    Excepciones

    NCh3363:2015,nosepronunciaaladefinicindezonasderiesgo,planificacinterritorial,avalanchas,medidas de mitigacin, ni procedimientos de evacuacin, slo hace referencia a ellas.

    Referencia NCh3363:2015, est basada en la Norma NTM N7 Diseo: Diseo estructural para edificaciones en rea de riesgo de inundacin por tsunami o seiche, siendo Idntica a la misma.

  • 28

    7

    Tabla de Contenidos

    1 Alcance y campo de aplicacin.2 Referencias normativas3 Trminos y definiciones4 Requisitos y criterios generales5 Mtodos de proteccin para inundacin por tsunami.5.1 Consideraciones de diseo5.2 Criterios aplicables a las edificaciones6 Requisitos estructurales6.1 Criterios Generales6.2 Criterios de diseo para edificaciones ubicadas total o parcialmente en zonas de riesgo de inundacin.6.3 Fuerzas de diseo

    Generalidades de la Norma

    ElprocesodePlanificacinUrbanaorientaoregula,segnseaelcaso,eldesarrollodeloscentrosurba-nos a travs de los Instrumentos de Planificacin Territorial. (IPT). Cada IPT posee un mbito de accin propio, tanto en relacin a la superficie de territorio que abarcan como a las materias y disposiciones que contienen.

    Laregulacindelterritorionacionalesejercidaatravsdelalegislacinurbanavigente,queseasociaal concepto de planificacin urbana, la que est enfocada a los centros poblados.

    LosIPTconstituyenunsistemaenelcuallasdisposicionesdelinstrumentodemayornivel,propiasdesu mbito de accin, tienen primaca y son obligatorias para los de menor nivel.

    LosIPT,susmodificacionesoenmiendas,entranenvigencia,previocumplimientodelascondicionesque para cada caso se establecen, a partir de la fecha de publicacin en el Diario Oficial del decreto o resolucin que los aprueba.

    ComoInstrumentosdePlanificacinTerritorialseidentificanlossiguientes

    a. Plan Regional de Desarrollo Urbano

    b. Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano

    c. Plan Regulador Comunal

    d. Plan Seccional

    e. Lmite Urbano

    Relacin con otras normas y/o cdigos

    NCh 3171 Diseo estructural - Disposiciones generales y combinaciones de cargas.NCh3359 Requisitos para edificaciones estratgicas y de servicio comunitario

  • 29Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh440/1:2014

    8. NCh440/1:2014 Requisitos de seguridad para la

    construccin e instalacin de ascensores Parte 1: Ascensores elctricos

    Alcance y campo de aplicacin

    NCh440/1:2014,especificalasreglasdeseguridadparalaconstruccineinstalacindeascensoreselc-tricos, a traccin por adherencia o tambor de arrollamiento; instalados permanentemente, de nueva instalacin y que sirvan niveles definidos, con una cabina destinada para el transporte de personas, o de personas y carga; suspendida por cables o cadenas y desplazndose entre guas, con inclinacin no mayor de 15 sobre la vertical. Adems, se deben considerar requisitos adicionales para casos especia-les (atmsfera potencialmente explosiva, condiciones climticas extremas, condiciones de terremoto, transporte de mercancas peligrosas, etc.).

    ReferenciaNCh440/1:2014, se ha basado en la versin en espaol de la Norma UNE EN 81-1:2001+3. Reglas de se-guridad para la construccin e instalacin de ascensores - Parte 1: Ascensores elctricos; siendo idntica a la misma

  • 30

    8

    Tabla de Contenidos

    1 Alcance y campo de aplicacin2 Referencias normativas3 Trminos y definiciones4 Unidades y smbolos4.1 Unidades4.2 Smbolos5 Hueco del ascensor5.1 Disposiciones generales5.2 Cerramiento del hueco5.3 Paredes, suelo y techo del hueco5.4 Construccin de las paredes del hueco y de las puertas de piso frente a una entrada de cabina o de

    la masa de equilibrado5.6 Proteccin en el hueco5.7 Parte superior del hueco y foso5.8 Utilizacin exclusiva del hueco del ascensor5.9 Iluminacin del hueco5.10 Sistema de emergencia6 Espacios de maquinaria y poleas6.1 Previsiones generales6.2 Acceso6.3 Maquinaria en cuarto de mquinas6.4 Maquinaria dentro del hueco6.5 Maquinaria fuera del hueco6.6 Dispositivos para maniobras de emergencia y ensayos6.7 Construccin y equipamiento de los espacios de poleas7 Puertas de piso7.1 Disposiciones generales7.2 Resistencia de las puertas y sus marcos7.3 Altura y ancho de las puertas7.4 Pisaderas, guas y suspensin de las puertas7.5 Proteccin durante el funcionamiento de las puertas7.6 Alumbrado de las inmediaciones y sealizacin de la presencia de la cabina7.7 Control de enclavamiento y cierre de las puertas de piso7.8 Cierre de las puertas con accionamiento automtico8 Cabina, contrapeso y masa de equilibrado8.1 Altura de la cabina8.2 Superficie til de la cabina, carga nominal, nmero de pasajeros8.3 Paredes, suelo y techo de la cabina8.4 Guardapis8.5 Entrada a la cabina8.6 Puertas de cabina8.7 Proteccin durante el funcionamiento de las puertas8.8 Inversin del movimiento de cierre8.9 Dispositivo elctrico de control de puertas de cabina cerradas8.10 Puertas deslizantes con varias hojas interconectadas mecnicamente8.11 Apertura de la puerta de cabina8.12 Trampillas y puertas de emergencia8.13 Techo de cabina8.14 Dintel de la cabina8.15 Equipo sobre el techo de cabina8.16 Ventilacin8.17 Alumbrado8.18 Contrapeso y masa de equilibrado9.1 Suspensin9.2 Relacin entre el dimetro de poleas o tambores y el dimetro de los cables, amarres de los cables

    y cadenas

  • 31Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh440/1:2014

    9.3 Traccin por adherencia de los cables9.4 Enrollamiento de los cables en los ascensores de tambor9.5 Reparto de la carga entre los cables o las cadenas9.6 Cables de compensacin9.7 Protecciones de poleas de traccin, poleas y piones9.8 Paracadas9.9 Limitador de velocidad9.10 Medios de proteccin contra sobrevelocidad de la cabina en subida9.11 Proteccin contra el movimiento incontrolado de la cabina10 Guas, amortiguadores y dispositivos de seguridad de final de recorrido10.1 Disposiciones generales relativas a las guas10.2 Guiado de la cabina, del contrapeso o de la masa de equilibrado10.4 Carrera de los amortiguadores de cabina y de contrapeso10.5 Dispositivos de seguridad de final de recorrido11 Holguras entre cabina y pared enfrentada a su acceso, as como entre cabina y contrapeso o masa

    de equilibrado 11.1 Disposicin general11.2 Holguras entre cabina y pared enfrentada a su acceso11.3 Holguras entre cabina, contrapeso o masa de equilibrado12 Mquina12.1 Disposicin general12.2 Accionamiento de la cabina, del contrapeso o de la masa de equilibrado12.3 Empleo de poleas o piones en voladizo12.4 Sistema de frenado12.5 Maniobra de emergencia12.6 Velocidad12.7 Parada y control de parada de la mquina12.8 Control de reduccin normal de velocidad de la mquina cuando se utiliza carrera reducida de los

    amortiguadores12.9 Dispositivos de seguridad contra cables o cadenas flojos12.10 Limitador del tiempo de funcionamiento del motor12.11 Proteccin de las mquinas12.12 Detencin normal de la cabina en las plantas y precisin de nivelacin13 Instalacin y aparatos elctricos13.1 Disposiciones generales13.2 Contactores, contactos auxiliares, componentes de los circuitos de seguridad13.3 Proteccin de los motores y otros equipos elctricos13.4 Interruptores principales13.5 Cableado elctrico13.6 Alumbrado y enchufes de toma de corriente14 Proteccin contra fallos elctricos; mandos; prioridades14.1 Anlisis de fallos y dispositivos elctricos de seguridad14.2 Controles15 Advertencias, marcado e instrucciones de maniobra15.1 Disposiciones generales15.2 Cabina15.3 Techo de la cabina15.4 Espacios de maquinaria y poleas15.5 Hueco15.6 Limitador de velocidad15.7 Foso15.8 Amortiguadores15.9 Identificacin de los pisos de parada15.10 Identificacin elctrica15.11 Llave de desenclavamiento de las puertas de piso15.12 Dispositivo de alarma

  • 32

    8

    Tabla de Contenidos

    15.13 Dispositivos de enclavamiento15.14 Paracadas15.15 Bateras de ascensores15.16 Dispositivo de proteccin contra la sobrevelocidad en subida16 Inspecciones, ensayos, registro, mantenimiento16.1 Inspecciones y ensayos16.2 Registro16.3 Informacin del instalador

    AnexosAnexo A (normativo)Lista de dispositivos elctricos de seguridadAnexo B (normativo)Tringulo de desenclavamientoAnexo C (informativo)Informe tcnicoAnexo D (normativo)Inspecciones y ensayos antes de la puesta en servicioAnexo E (informativo) Inspecciones y ensayos peridicos, inspecciones y ensayos despus de una modificacin impor-tante o de un accidenteAnexo F (normativo)Componentes de seguridad - Procedimientos de ensayo para la verificacin de la conformidadAnexo G (informativo)Clculo de guasAnexo H (normativo)Componentes electrnicos - Exclusin de fallosAnexo J (normativo)Ensayo de choque pendularAnexoK (normativo)Distancias de seguridad en la parte superior del hueco para ascensores de traccin por adherenciaAnexo L (normativo)Carrera requerida de los amortiguadoresAnexo M (informativo)Evaluacin de la traccinAnexo N (normativo)Evaluacin del factor de seguridad de los cables de suspensinAnexo O (informativo)Espacios de maquinaria - Accesos (ver 6.1)Anexo P (informativo)Descripcin de posibles medidasAnexo Q (informativo)Cuadro de equivalencia entre trminos de uso comn en Espaa con los respectivos trminos de uso comn en Chile

    Generalidades de la Norma

    NCh440/1:2014,tieneporobjetodefinirlasreglasdeseguridadenrelacinconlosascensoresdepa-sajeros y ascensores de pasajeros y cargas con el fin de salvaguardar a las personas y objetos frente al riesgo de accidentes asociado al usuario, mantenimiento y operaciones de emergencia en ascensores.

    Seharealizadounestudiodelosdiversosaspectosdelosaccidentesquesepuedenproducirenelcam-po de los ascensores en las reas siguientes, pudiendo mencionar que los posibles riesgos son debido a:

    a. cizallamiento; b. aplastamiento; c. cada; d. choque; e. atrapamiento; f. fuego; g. choque elctrico;

  • 33Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh440/1:2014

    h. fallo del material por: h.1 dao mecnico; h.2 desgaste; h.3 corrosin.

    Encuandoalaspersonasaproteger,sepuedenmencionar: a. usuarios; b. personal de mantenimiento e inspeccin;

    c. personas que se encuentran fuera del hueco del ascensor, del cuarto de mquinas o del cuarto de poleas, en su caso.

    Respectoalosobjetosaproteger,sepuedenmencionar: a. carga dentro de la cabina; b. componentes de la instalacin del ascensor; c. zona del edificio en el que se encuentra instalado el ascensor.

    NCh440/1:2014, no repite el conjuntode las reglas tcnicasgenerales aplicables a la construccinelctrica, mecnica, de la edificacin o de la proteccin contra incendios de elementos de la misma. Sin embargo, se ha considerado necesario establecer ciertos requisitos de buena construccin, bien por-que son particulares a la fabricacin de ascensores o porque, en el caso de la utilizacin de ascensores, los requisitos pueden ser ms exigentes que en otros usos.

    NCh440/1:2014,no slo tieneencuenta los requisitosesencialesde lanormativavigente, sinoqueadicionalmente establece reglas mnimas para la instalacin de los ascensores dentro de los edificios o construcciones.

    Cuandoelpeso,tamaoy/oformadeloscomponentesimpidanonoaconsejensumanipulacinma-nual, deben ser:

    a. equipados con accesorios de amarre para elevacin;b. diseados de forma que se puedan montar dichos accesorios (por ejemplo, por medio de taladros),o;c. tener una configuracin tal que se pueda manejar fcilmente por los medios usuales de elevacin.

    Enlamedidadeloposible,estanormaprecisaslolosrequisitosquelosmaterialesyequipostienenque satisfacer para asegurar el funcionamiento seguro de los ascensores.

    Setienenquerealizarnegociacionesentreelcompradoryelsuministrador,sobre: a. la utilizacin prevista del ascensor; b. las condiciones del entorno del ascensor; c. problemas de ingeniera civil; d. otros aspectos relativos al lugar de instalacin.

    Elanlisisderiesgos,laterminologaylassolucionestcnicassehaconsideradoteniendoencuentalos mtodos de la serie de Normas EN 61508. Esto llev a la necesaria clasificacin de las funciones de seguridad aplicadas a los PESSRAL.

    Sehanconsideradolosposiblesriesgosdecadacomponentesepuedaincorporaraunainstalacincompleta de ascensor. Consecuentemente, se han establecido las reglas correspondientes.

    Loscomponentes,antesmencionadosson:

    a. diseados conforme a prcticas usuales de ingeniera y clculo, considerando todos los modos de fallo;

    b. de buena construccin mecnica y elctrica; c. hechos con materiales de adecuada resistencia y calidad;

    d. libres de defectos. Noseutilizanmaterialesnocivos,talescomoasbestos.

    Loscomponentessemantienenadecuadamenteenbuenestadodeconservacinyordendemarchade manera tal que se mantengan las dimensiones requeridas a pesar de los desgastes.

    Loscomponentes seelegirne instalarndemodoque las influenciasprevisiblesdelentornoy lascondiciones especiales de trabajo no afecten el funcionamiento seguro del ascensor.

    Medianteeldiseodeloselementosportantesdelacarga,seaseguraelfuncionamientosegurodelascensor para todas las cargas desde el 0% al 100% de la carga nominal.

    Losrequisitosdeestanormaencuantoalosdispositivoselctricosdeseguridadsontalesquelaposi-bilidad de un fallo de uno de estos dispositivos (ver 14.1.2.1.1 b)) que cumpla todos los requisitos de la norma no se necesita considerar.

  • 34

    8

    Generalidades de la Norma

    Cuandoutilicenelascensordelaformaprevista,losusuariostienenqueestarprotegidosfrenteasupropia negligencia o descuido involuntario.

    Unusuariopuede,enciertoscasos,cometerunaimprudencia.Laposibilidaddedosactossimultneosde imprudencia y/o el no seguimiento de las instrucciones de uso no se han considerado.

    Sieneltranscursodelserviciodemantenimientoundispositivodeseguridad,normalmentenoacce-sible a los usuarios, se neutraliza deliberadamente, la seguridad del ascensor no se mantiene, pero se tomarn medidas compensatorias para proporcionar la seguridad a los usuarios de conformidad con las instrucciones de mantenimiento.

    Sesuponequeelpersonaldemantenimientoescompetenteytrabajaenconformidadconlasinstruc-ciones.

    Sehanutilizadolasfuerzashorizontalessiguientes:

    a. fuerza esttica: 300 N;

    b. fuerza resultante de un impacto: 1 000 N; reflejando los valores que una persona puede ejercer.

    Conexcepcindelospuntosrelacionadosindicadosenestanorma,undispositivomecnicoquesehaya construido conforme a la buena prctica y cumpla con los requisitos establecidos no se deteriora-r hasta el punto de crear peligro, sin posibilidad de detectarlo.

    Sehanconsideradolosfallosmecnicossiguientes:

    a. rotura de la suspensin;

    b. deslizamiento incontrolado de los cables sobre la polea motriz;

    c. rotura o aflojamiento de cualquier unin con cables auxiliares, cadenas o correas;

    d. fallo de uno de los elementos mecnicos del freno electromecnico, que participe en la aplicacin de la accin de frenado sobre el tambor o disco;

    e. fallo de cualquier elemento asociado al elemento principal de traccin y la polea de traccin.

    Seconsideraaceptablequeexistacadalibredesdelaplantamsbajasinqueacteelparacadasantesde que la cabina choque con el (los) amortiguador(es).

    Cuandolavelocidaddelacabinaestligadaalafrecuenciaelctricadelared,hastaelmomentodeaplicar el freno mecnico, se supone que la velocidad no excede del 115% de la velocidad nominal o de una fraccin de velocidad correspondiente.

    Laorganizacindeledificioenelqueestinstaladoelascensordebesercapazderespondereficaz-mente a una llamada de emergencia en un plazo razonable, segn lo establecido en subclausula 3.2.5, de esta norma.

    Paraasegurarelcorrectofuncionamientodelequipoenel(los)espacio(s)demaquinaria,considerandoel calor disipado por el equipo, se asume que la temperatura ambiente en el (los) espacio(s) de maqui-naria se mantiene entre + 5C y + 40C.

    Lasvasdeaccesoa laszonasdetrabajoestnsuficientemente iluminadas,segnloestablecidoensubclausula 3.2.5, de esta norma.

    Lasvasdepasomnimasrequeridaspor lanormativadeedificiosnodebenestarobstruidaspor laspuertas/trampillas abiertas del ascensor y/o cualquier medio de proteccin para las zonas de trabajo exteriores al hueco, cuando se adecuen a las instrucciones de mantenimiento.

    Cuandoenelascensorseesttrabajandoconmsdeunapersonaalavez,sedebeasegurarundispo-sitivo de comunicacin adecuado entre ellos.

    Elconjuntodeproteccionesfijasutilizadasespecficamenteparaprotegercontrapeligrosmecnicos,elctricos o de otro tipo, mediante una barrera fsica, y que tengan que ser retiradas durante las ins-pecciones y el mantenimiento regulares, permanecen unidas a la proteccin o al equipo cuando la proteccin se retira.

  • 35Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh440/1:2014

    Relacin con otras normas y/o cdigos

    EN 294:1992 Seguridad de las mquinas - Distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonas peligrosas con los miembros superiores

    EN 1050 Seguridad de las mquinas - Principios para la valoracin del riesgo

    EN 10025 Productos laminados en caliente de acero no aleado para construcciones metlicas de uso general - Condiciones tcnicas de suministro

    EN 50214 Cables flexibles para ascensores y montacargas

    EN 60068-2-6 Ensayos ambientales - Parte 2: Ensayos - Ensayo Fe: Vibracin (sinusoidal)

    EN 60068-2-27 Procedimiento de ensayos ambientales bsicos - Parte 2: Ensayos - Ensayos Ea y gua: Choques

    EN 60068-2-29 Procedimientos de ensayos ambientales bsicos - Parte 2: Ensayos - Ensayo Eb y gua: Golpeteo

    EN 60249-2-2 Material base para circuitos impresos - Parte 2: Especificaciones - Seccin 2: Papel de celulosa con resina fenlica - laminado con cobre, de calidad econmica

    EN 60249-2-3 Material base para circuitos impresos - Parte 2: Especificaciones - Seccin 3: Papel de celulosa con resina epoxdica, laminado con cobre, de inflamabilidad definida (ensayo de combustin vercial)

    EN 60742 Transformadores de separacin de circuitos y transformadores de seguridad Requisitos

    EN 60947-4-1 Aparamenta de baja presin - Parte 4: Contadores y arrancadores de motor - Seccin 1: Contadores y arrancadores electromecnicos

    EN 60947-5-1 Aparamenta de baja tensin - Parte 5: Aparatos y elementos de conmutacin para circuitos de mando - Seccin 1: Aparatos electromecnicos para circuitos de mando

    EN 60950 Seguridad de los equipos de tratamiento de la informacin, incluyendo los equipos elctricos de oficina

    EN 62326-1 Tarjetas impresas - Parte 1: Especificacin genrica

    EN 12015:1998 Compatibilidad electromagntica - Normas de familias de producto para ascensores, escaleras y andenes mviles Emisin

    EN12016:1998 Compatibilidad electromagntica - Normas de familias de productos para ascensores, escaleras y andenes mviles. Inmunidad

    prEN 81-8:1997 Ensayos de resistencia al fuego de las puertas de piso - Mtodo de ensayo y evaluacin

    EN 61508-1:2001 Seguridad funcional de sistemas elctricos/electrnicos/electrnicos programables relativos a la seguridad Parte 1: Requisitos generales (IEC 61508-1:1998 + Corrigen-dum 1999)

    EN 61508-2:2001 Seguridad funcional de sistemas elctricos/electrnicos/electrnicos programables relativos a la seguridad - Parte 2: Requisitos para los sistemas elctricos/electrnicos/electrnicos programables relativos a la seguridad (IEC 61508-2:2000).

    EN 61508 3:2001 Seguridad funcional de sistemas elctricos/electrnicos/electrnicos programables relativos a la seguridad - Parte 3: Requisitos de soporte lgico (software) (IEC 61508-3:1998 + Corrigendum 1999).

    EN 61508-4:2001 Seguridad funcional de sistemas elctricos/electrnicos/electrnicos programables relativos a la seguridad - Parte 4: Definiciones y abreviaturas (IEC 61508 4:1998 + Corri-gendum 1999).

    EN 61508-5:2001 Seguridad funcional de sistemas elctricos/electrnicos/electrnicos programables relativos a la seguridad - Parte 5: Ejemplos de mtodos para la determinacin de los niveles de integridad de seguridad (IEC 61508 5:1998 + Corrigendum 1999).

    EN 61508-7:2001 Seguridad funcional de sistemas elctricos/electrnicos/electrnicos programables relativos a la seguridad - Parte 7: Presentacin de tcnicas y medidas (IEC 61508-7:2000).

    HD 21.1 S3 Cables aislados con policloruro de vinilo de tensiones asignadas inferiores o iguales a 450/750 V inclusive - Parte 1: Prescripciones generales.

    HD 21.3 S3 Cables aislados con policloruro de vinilo de tensiones nominales inferiores o iguales a 450/750 V - Parte 3: Cables sin cubierta para instalaciones fijas.

    HD 21.4 S2 Cables aislados con policloruro de vinilo de tensiones nominales inferiores o iguales a 450/750 V, inclusive - Parte 4: Cables bajo canalizacin para instalaciones fijas.

  • 36

    Relacin con otras normas y/o cdigos

    HD 21.5 S3 Cables aislados con policloruro de vinilo de tensiones nominales inferiores o iguales a 450/750 V - Cables flexibles.

    HD 22.4 S3 Cables aislados con goma para tensiones hasta 450/750 V - Parte 4: Cables y cables flexibles.

    HD 214 S2 Materiales aislantes elctricos - Indices de resistencia a la formacin de caminos con-ductores en condiciones hmedas.

    HD 323.2.14 S2 Mtodos bsicos de ensayo ambiental - Parte 2: Ensayos - Ensayo N: Cambio de tem-peratura.

    HD 360 S2 Cables aislados con goma para utilizacin normal en ascensores.

    HD 384.4.41 S2 Instalaciones elctricas en edifi cios - Parte 4: Proteccin para garantizar la seguridad Captulo 41: Proteccin contra las descargas elctricas.

    HD 384.5.54 S1 Instalacin elctrica en edifi cios. Parte 5. Seleccin e instalacin de equipos elctricos - Captulo 54: Conexiones a tierra y conductores de proteccin.

    HD 384.6.61 S1 Instalacin elctrica en edificios. Parte 6: Verificacin - Captulo 61: Verificacin inicial.

    IEC 60664-1 Coordinacin de aislamiento de los equipos en las redes de baja tensin - Parte 1: Principios, especificaciones y ensayos.

    IEC 60747-5 Dispositivos semiconductores - Dispositivos discretos y circuitos integrados - Parte 5: Dispositivos optoelectrnicos.

    ISO 7465:1997 Ascensores y montacargas - Guas para cabina y contrapeso - Perfiles T.

  • 37Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh440/2:2015

    9. NCh440/2:2015 Requisitos de seguridad para la

    construccin e instalacin de ascensores Parte 2: Ascensores hidrulicos

    Alcance y campo de aplicacin

    NCh440/2:2015,especificalasreglasdeseguridadparalaconstruccineinstalacindeascensoreshi-drulicos, instalados permanentemente, de nueva instalacin y que sirvan niveles definidos, con una cabina destinada para el transporte de personas o de personas y carga, suspendida por cilindros hidru-licos, cables o cadenas y desplazndose entre guas, con inclinacin no mayor de 15 sobre la vertical, adems se deben considerar requisitos adicionales para casos especiales (atmsfera potencialmente explosiva, condiciones climticas extremas, condiciones de terremoto, transporte de mercancas peli-grosas, etc.).

    ReferenciaNCh440/2:2015, ha tomado se ha basado en la versin en espaol de la Norma UNE-EN 81-2:2001+A3:2010. Reglas de seguridad para la construccin e instalacin de ascensores - Parte 1 . Ascensores elctricos, sien-do idntica a la misma.

    1Losedificiosexistentessonedificiosqueestimenusooloestabanantesdequeelpedidodelascensorfueracursado.Silaestructurainternadeunedificioexistenteserenuevatotalmente,seconsideraedificionuevo.

  • 38

    9

    Tabla de Contenidos

    1 Alcance y campo de aplicacin2 Referencias normativas3 Trminos y definiciones4 Introduccin4.1 Generalidades4.2 Principios4.3 Suposiciones5 Unidades y smbolos5.1 Unidades5.2 Smbolos6 Hueco del ascensor6.1 Disposiciones generales6.3 Paredes, suelo y techo del hueco6.4 Construccin de las paredes del hueco y de las puertas de piso frente a una entrada de cabina6.5 Proteccin de espacios situados bajo la trayectoria de la cabina o de la masa de equilibrado6.6 Proteccin en el hueco6.7 Techo y foso6.8 Utilizacin exclusiva del hueco del ascensor6.9 Iluminacin del hueco6.10 Sistema de emergencia7 Espacios de maquinaria y poleas7.1 Previsiones generales7.2 Acceso7.3 Maquinaria en cuarto de mquinas7.4 Maquinaria dentro del hueco7.5 Maquinaria fuera del hueco7.6 Dispositivos para maniobras de emergencia y ensayos7.7 Construccin y equipamiento de los espacios de poleas8 Puertas de piso8.1 Disposiciones generales8.2 Resistencia de las puertas y sus dinteles8.3 Altura y ancho de las puertas8.4 Pisaderas, guas y suspensin de las puertas8.5 Proteccin durante el funcionamiento de las puertas8.6 Alumbrado de las inmediaciones y sealizacin de la presencia de la cabina8.7 Control de enclavamiento y cierre de las puertas de piso8.8 Cierre de las puertas con accionamiento automtico9 Cabina, contrapeso y masa de equilibrado9.1 Altura de la cabina9.2 Superficie til de la cabina, carga nominal, nmero de pasajeros9.3 Paredes, suelo y techo de la cabina9.4 Guardapis9.5 Entrada a la cabina9.6 Puertas de cabina9.7 Proteccin durante el funcionamiento de las puertas9.8 Inversin del movimiento de cierre9.9 Dispositivo elctrico de control de puertas de cabina cerradas9.10 Puertas deslizantes con varias hojas interconectadas mecnicamente9.11 Apertura de la puerta de cabina9.12 Trampillas y puertas de emergencia9.13 Techo de cabina9.14 Dintel de la cabina9.15 Equipo sobre el techo de cabina

    9.16 Ventilacin9.17 Alumbrado9.18 Masa de equilibrado10 Suspensin, precaucin contra cada libre, descenso con velocidad excesiva, deslizamiento de la

    cabina y proteccin contra el movimiento incontrolado de la cabina10.1 Suspensin10.2 Relacin entre el dimetro de poleas y el dimetro de los cables, amarres de los cables y cadenas

  • 39Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh440/2:2015

    10.3 Reparto de la carga entre los cables o las cadenas10.4 Protecciones de poleas y piones10.5 Precauciones contra cada libre, bajada a velocidad excesiva y deriva de la cabina10.6 Precauciones contra la cada libre de la masa de equilibrado10.7 (Disponible)10.8 Paracadas10.9 Dispositivo de bloqueo10.10 Medios de actuacin de los paracadas y de los dispositivos de bloqueo10.11 Dispositivo de retn10.12 Sistema elctrico anti-deriva10.13 Proteccin contra el movimiento incontrolado de la cabina11 Guas, amortiguadores y dispositivos de seguridad de final de recorrido11.1 Disposiciones generales relativas a las guas11.2 Guiado de la cabina yde la masa de equilibrado11.3 Amortiguadores de cabina11.4 Carrera de los amortiguadores de cabina y de contrapeso11.5 Dispositivos de seguridad de final de recorrido12 Holguras entre cabina y pared enfrentada a su acceso, as como entre cabina y masa de equilibrado12.1 Disposicin general12.2 Holguras entre cabina y pared enfrentada a su acceso12.3 Holguras entre cabina y masa de equilibrado13 Mquina de elevacin13.1 Disposiciones generales13.2 Cilindro13.3 Canalizaciones13.4 Parada y control de parada de la mquina13.5 Dispositivos hidrulicos de control y seguridad13.6 Verificacin de la presin13.7 Depsito13.8 Velocidad13.10 Proteccin de la(s) polea(s) o pin(es) fijado(s) sobre el cilindro13.11 Proteccin de las mquinas13.12 Limitador del tiempo de funcionamiento del motor13.13 Dispositivo de seguridad contra cables (o cadenas) flojas para ascensores de accin indirecta13.14 Proteccin contra el sobrecalentamiento del fluido hidrulico13.15 Parada normal de la cabina en las plantas y precisin de nivelacin14 Instalacin y aparatos elctricos14.1 Disposiciones generales14.2 Contactores, contactores auxiliares, componentes de los circuitos de seguridad14.3 Proteccin de los motores y otros equipos elctricos14.4 Interruptores principales14.5 Cableado elctrico14.6 Alumbrado y enchufes de toma de corriente15 Proteccin contra fallos elctricos; mandos; prioridades15.1 Anlisis de fallos y dispositivos elctricos de seguridad15.2 Controles16 Advertencias, marcado e instrucciones de maniobra16.1 Disposiciones generales16.3 Techo de la cabina16.4 Espacios de maquinaria y poleas 16.5 Hueco16.6 Limitador de velocidad16.7 Foso16.8 Amortiguadores16.9 Identificacin de los pisos de parada16.10 Identificacin elctrica16.11 Llave de desenclavamiento de las puertas de piso16.12 Dispositivo de alarma16.13 Dispositivos de enclavamiento

    16.14 Paracadas

  • 40

    9

    Tabla de Contenidos

    16.15 Vlvula de emergencia de descenso16.16 Bomba manual16.17 Bateras de ascensores16.18 Depsito16.19 Vlvula paracadas/reductor unidireccional17 Inspecciones. Ensayos. Registro. Mantenimiento17.1 Inspecciones y ensayos17.2 Registro17.3 Informacin del instalador Anexo A (normativo) Lista de dispositivos elctricos de seguridad Anexo B (normativo) Triangulo de desclavamiento Anexo C (informativo) Informe tcnico Anexo D (normativo) Inspecciones y ensayos antes de la puesta en servicio Anexo E (informativo) Inspecciones y ensayos peridicos, inspecciones y ensayos despus de una modificacin impor-

    tante o de un accidente Anexo F (normativo) Componentes de seguridad. Procedimientos de ensayo para la verificacin de la conformidad Anexo G (informativo) Clculo de guas Anexo H (normativo) Componentes electrnicos. Exclusin de fallos Anexo J (normativo) Ensayo de choque pendular AnexoK (normativo) Clculo de pistones, cilindros, canalizaciones rgidas y accesorios Anexo L (normativo) Espacios de maquinaria. Accesos (7.1) Anexo M (informativo) Descripcin de posibles medidas Anexo N (Informativo) Cuadro de equivalencia entre trminos de uso comn en Espaa con los respectivos trminos de

    uso comn en Chile.

    Relacin con otras normas y/o cdigos

    EN 294:1992 Seguridad de las mquinas. Distancias de seguridad para impedir que se alcancen zo-nas peligrosas con los miembros superiores

    EN 1050 Seguridad de las mquinas. Principios para la valoracin del riesgo

    EN 10025 Productos laminados en caliente de acero no aleado para construcciones metlicas de uso general. Condiciones tcnicas de suministro

    EN 50214 Cables flexibles para ascensores y montacargas

    EN 60068-2-6 Ensayos ambientales. Parte 2: Ensayos. Ensayo Fe: Vibracin (sinusoidal)

    EN 60068-2-27 Procedimiento de ensayos ambientales bsicos. Parte 2: Ensayos. Ensayos Ea y gua: Choques

    EN 60068-2-29 Procedimientos de ensayos ambientales bsicos. Parte 2: Ensayos. Ensayo Eb y gua: Golpeteo

    EN 60249-2-2 Material base para circuitos impresos. Parte 2: Especificaciones. Seccin 2: Papel de ce-lulosa con resina fenlica, laminado con cobre, de calidad econmica

    EN 60249-2-3 Material base para circuitos impresos. Parte 2: Especificaciones. Seccin 3: Papel de ce-lulosa con resina epoxdica, laminado con cobre, de inflamabilidad definida (ensayo de combustin vercial)

    EN 60742 Transformadores de separacin de circuitos y transformadores de seguridad. Requisitos

    EN 60947-4-1 Aparamenta de baja presin. Parte 4: Contadores y arrancadores de motor. Seccin 1: Contadores y arrancadores electromecnicos

  • 41Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh440/2:2015

    EN 60947-5-1 Aparamenta de baja tensin. Parte 5: Aparatos y elementos de conmutacin para cir-cuitos de mando. Seccin 1: Aparatos electromecnicos para circuitos de mando

    EN 60950 Seguridad de los equipos de tratamiento de la informacin, incluyendo los equipos elctricos de oficina

    EN 62326-11998 Tarjetas impresas. Parte 1: Especificacin genricaEN 61508-1:2001 Seguridad funcional de sistemas elctricos/electrnicos/electrnicos programables

    relativos a la seguridad Parte 1: Requisitos generales (IEC 61508-1:1998 + Corrigen-dum 1999)

    EN 61508-2:2001 Seguridad funcional de sistemas elctricos/electrnicos/electrnicos programables relativos a la seguridad. Parte 2: Requisitos para los sistemas elctricos/electrnicos/electrnicos programables relativos a la seguridad (IEC 61508-2:2000)

    EN 61508 3:2001 Seguridad funcional de sistemas elctricos/electrnicos/electrnicos programables relativos a la seguridad. Parte 3: Requisitos de soporte lgico (software) (IEC 61508-3:1998 + Corrigendum 1999)

    EN 61508-4:2001 Seguridad funcional de sistemas elctricos/electrnicos/electrnicos programables relativos a la seguridad. Parte 4: Definiciones y abreviaturas (IEC 61508 4:1998 + Corri-gendum 1999)

    EN 61508-5:2001 Seguridad funcional de sistemas elctricos/electrnicos/electrnicos programables relativos a la seguridad Parte 5: Ejemplos de mtodos para la determinacin de los niveles de integridad de seguridad (IEC 61508 5:1998 + Corrigendum 1999)

    EN 61508-7:2001 Seguridad funcional de sistemas elctricos/electrnicos/electrnicos programables relativos a la seguridad. Parte 7: Presentacin de tcnicas y medidas (IEC 61508-7:2000)

    EN 12015:1998 Compatibilidad electromagntica. Normas de familias de producto para ascensores, escaleras y andenes mviles. Emisin

    EN 12016:1998 Compatibilidad electromagntica. Normas de familias de productos para ascensores, escaleras y andenes mviles. Inmunidad

    prEN 81-8:1997 Ensayos de resistencia al fuego de las puertas de piso. Mtodo de ensayo y evaluacinHD 21.1 S3 Cables aislados con policloruro de vinilo de tensiones asignadas inferiores o iguales a

    450/750 V inclusive. Parte 1: Prescripciones generales

    HD 21.3 S3 Cables aislados con policloruro de vinilo de tensiones nominales inferiores o iguales a 450/750 V. Parte 3: Cables sin cubierta para instalaciones fijas

    HD 21.4 S2 Cables aislados con policloruro de vinilo de tensiones nominales inferiores o iguales a 450/750 V, inclusive. Parte 4: Cables bajo canalizacin para instalaciones fijas

    HD 21.5 S3 Cables aislados con policloruro de vinilo de tensiones nominales inferiores o iguales a 450/750 V. Cables flexibles

    HD 22.4 S3 Cables aislados con goma para tensiones hasta 450/750 V. Parte 4: Cables y cables flexiblesHD 214 S2 Materiales aislantes elctricos. ndices de resistencia a la formacin de caminos con-

    ductores en condiciones hmedas

    HD 323.2.14 S2 Mtodos bsicos de ensayo ambiental. Parte 2: Ensayos. Ensayo N: Cambio de temperaturaHD 360 S2 Cables aislados con goma para utilizacin normal en ascensoresHD 384.4.41 S2 Instalaciones elctricas en edificios. Parte 4: Proteccin para garantizar la seguridad

    Captulo 41: Proteccin contra las descargas elctricas

    HD 384.5.54 S1 Instalacin elctrica en edificios. Parte 5. Seleccin e instalacin de equipos elctricos. Captulo 54: Conexiones a tierra y conductores de proteccin

    HD 384.6.61 S1 Instalacin elctrica en edificios. Parte 6: Verificacin. Captulo 61: Verificacin inicialIEC 60664-1 Coordinacin de aislamiento de los equipos en las redes de baja tensin. Parte 1: Prin-

    cipios, especificaciones y ensayos

    IEC 60747-5 Dispositivos semiconductores. Dispositivos discretos y circuitos integrados. Parte 5: Dispositivos optoelectrnicos

    ISO 1219-1:1991 Sistemas y componentes para transmisiones hidrulicas. Smbolos grficos y esque-mas de circuito. Parte 1: Smbolos grficos

    ISO 6403 Sistemas y componentes accionados por fluidos. Reguladores de caudal y de presin. Mtodos de ensayo

    ISO 7465:1997 Ascensores y montacargas. Guas para cabina y contrapeso. Perfiles T

  • 42

    10

    10. NCh2840/1:2014 Elevadores - Procedimientos de inspeccin

    Parte 1: Ascensores y montacargas elctricos

    Alcance y campo de aplicacin

    NCh2840/1:2014,establecelosprocedimientosdeinspeccinyensayoquepermitenverificarquelosascensores y montacargas elctricos cumplen con los requisitos establecidos en NCh440/1.

    NCh2840/1:2014,contieneindicacionesparapracticarlasinspeccionesdeaceptacin, lasinspeccionesperidicas y las inspecciones no programadas de ascensores y montacargas elctricos, nuevos y modifi-cados, adems las medidas de seguridad que se deben adoptar durante la realizacin de las inspecciones

    ReferenciaNCh2840/1:2014, ha tomado en consideracin la norma ASME A17.2.1-1996 Inspectors manual for elec-tric elevators y sus adendas de 1997 y 1998, siendo no equivalente a la misma al tener desviaciones mayo-res que consisten en la adecuacin a la normativa legal.

    Tabla de Contenidos

    1 Alcance y campo de aplicacin 2 Referencias normativas 3 Trminos y definiciones 4 Inspecciones 4.1 Lista de verificacin 4.2 Certificacin4.3 Inspectores 4.4 Medidas de seguridad 4.5 Funcin de los Inspectores 4.6 Planificacin de la inspeccin

  • 43Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh2840/1:2014

    4.7 Equipamiento recomendado 5 Caja de elevadores 5.1 Medidas de seguridad 5.2 Caractersticas generales 5.3 Puertas de inspeccin y emergencia Tapa trampas de inspeccin 5.4 Ventanas, proyecciones, cavidades y resaltos 5.5 Ventilacin de la caja de elevadores 5.6 Altura libre 5.7 Espacio libre superior del contrapeso 5.8 Pozo6 Sala de mquinas y de poleas 6.1 Medidas de seguridad 6.2 Aspectos 6.3 Vigas superiores y su fijacin 6.4 Deteccin y extincin de incendios 6.5 Caeras, cableado y ductos 6.6 Poleas de reenvo y desvo 6.7 Acceso a la sala de mquinas y de poleas 6.8 Dimensiones en sala de mquinas y sala de poleas 6.9 Ventilacin y temperatura 6.10 Iluminacin y tomas de corriente 7 Puertas de acceso en pisos 7.1 Medidas de seguridad para la inspeccin sobre el techo de la cabina 7.2 Caractersticas generales de las puertas 7.3 Energa de apertura de las puertas 7.4 Funcionamiento secuencial de las puertas 8 Cabina y contrapeso 8.1 Parantes, yugos, pernos, uniones 8.2 Altura interior de la cabina 8.3 Superficie til de la cabina, carga nominal, nmero de pasajeros 8.4 Paredes, piso y techo de la cabina 8.5 Botapi 8.6 Puertas de la cabina8.7 Mirillas translcidas y paneles de vidrio 8.8 Proteccin durante el funcionamiento de las puertas 8.9 Dispositivo elctrico de control de cierre de las puertas de la cabina 8.10 Apertura de las puertas de la cabina 8.11 Tapa trampas y puertas de emergencia 8.12 Ventilacin 8.13 Iluminacin de la cabina 8.14 Contrapeso 8.15 Contrapeso separado de la caja de elevadores 8.16 Viaje en la cabina 8.17 Dispositivo de detencin en el techo de la cabina 8.18 Dispositivo de operacin para inspeccin (techo de la cabina) 8.19 Fijacin y equipamiento de los rieles gua 9 Suspensin, compensacin, paracadas, limitador de velocidad 9.1 Cables de suspensin 9.2 Compensacin 9.3 Cajas de empalme y cables viajeros 9.4 Fijaciones y placa de enganche de los cables 9.5 Poleas de suspensin de la cabina, de reenvo y de desvo 9.6 Poleas de traccin 9.7 Proteccin de los equipos auxiliares 9.8 Paracadas de cabina y contrapeso9.9 Limitador de velocidad, interruptor de sobrevelocidad 9.10 Cable del limitador de velocidad10 Guas, amortiguadores y dispositivos de final de recorrido

  • 44

    10

    10.1 Amortiguadores y topes 10.2 Dispositivo de detencin normal en los extremos 10.3 Interruptores de final de recorrido y emergencia 11 Holgura entre la cabina y las paredes de la caja de elevadores, y entre la cabina y el contrapeso 11.1 Inspeccin de aceptacin 11.2 Inspeccin peridica 11.3 Inspeccin no programada 12 Mquinas 12.1 Mquinas de traccin 12.2 Engranajes, rodamientos y uniones flexibles12.3 Sistema de frenado 12.4 Motor generador12.5 Mquinas de c.a. alimentadas desde una fuente de c.c. 12.6 Controles estticos 13 Instalacin y aparatos elctricos 13.1 Alambrado, fusibles, conexin a tierra y componentes de los controles 13.2 Interruptor de desconexin y control 13.3 Funcionamiento con alimentacin de emergencia 13.4 Toma de corriente de uso general 14 Proteccin contra fallas elctricas, controles, prioridades 14.1 Dispositivos de control de operacin 14.2 Interruptor de cable, cadena o cinta de seleccin 14.3 Dispositivos de nivelacin de la cabina 14.4 Dispositivo de alarma15 Rtulos e instrucciones de operacin15.1 Placas, avisos y smbolos de los controles de operacin 15.2 Numeracin de elevadores, mquinas e interruptores 16 Informe Anexos Anexo A (normativo) Lista de verificacin para la inspeccin de ascensores y montacargas elctricos Anexo B (informativo) Equipamiento recomendado segn tipo de inspeccin Anexo C (informativo)

    Generalidades de la Norma

    NCh2840/1:2014,establececriteriosnicosparaverificarquelosascensoresymontacargaselctricosnuevos cumplen con los requisitos de construccin e instalacin establecidos en NCh440/1, y que los elevadores en uso se mantienen en condiciones de funcionamiento seguro tanto para los pasajeros como para el personal que realiza el servicio y mantenimiento de los mismos.

    NCh2840/1:2014,tieneporfinalidadproporcionarunaguaparaquelosInspectoresdeascensoresymontacargas puedan llevar a cabo la verificacin de cumplimiento con la normativa vigente, y que tanto los propietarios de los ascensores y montacargas elctricos, como las empresas suministradoras de stos, las instaladoras y las que prestan servicios de mantenimiento, cuenten con una gua que les permita garantizar el buen funcionamiento de los equipos y la seguridad de las personas y objetos que se transporta en ellos.

    NCh2840/1:2014,aplicaaloselevadoresinstaladosconposterioridadalapublicacindeNCh440/1,perose podra aplicar tambin para verificar que los ascensores y montacargas elctricos que existan antes de la publicacin de la citada norma, cumplen con los requisitos establecidos en la normativa vigente. La verificacin de cumplimiento con la norma se debe efectuar mediante inspecciones practicadas por empresas reconocidas por la Autoridad Competente; los Inspectores deben ser profesionales acreditados segn establezca dicha autoridad y deben contar con el apoyo de personal calificado proporcionado por la empresa instaladora o por la empresa que presta el servicio de mantenimiento del o los elevadores.

    Losascensoresymontacargaselctricossonunmediodetransporteverticalseguro,sinembargo,sisu instalacin es defectuosa o su mantenimiento es escaso o nulo, la probabilidad que se produzca un accidente es alta.

    Relacin con otras normas y/o cdigos

    NCh135 Vidrios planos de seguridad para uso en arquitectura Clasificacin y requisitos.NCh440/1 Construccin Elevadores Requisitos de seguridad e instalacin Parte 1: Ascensores y

    montacargas elctricos.

    NCh1258/1 Sistemas personales para detencin de cadas Parte 1: Arneses para el cuerpo completo

  • 45Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh2840/2:2014

    11. NCh2840/2:2014 Procedimientos de inspeccin Parte 2: Ascensores y montacargas hidrulicos

    Alcance y campo de aplicacin

    NCh2840/2:2014,establecelosprocedimientosdeinspeccinyensayoquepermitenverificarquelosascensores y montacargas hidrulicos cumplen con los requisitos establecidos en NCh440/2.

    NCh2840/2:2014,contieneindicacionesparapracticarlasinspeccionesdeaceptacin,lasinspeccionesperidicas y las inspecciones no programadas de ascensores y montacargas hidrulicos, nuevos y mo-dificados, adems contiene las medidas de seguridad que se deben adoptar durante la realizacin de las inspecciones.

    Referencia NCh2840/2:2014, ha tomado en consideracin la norma ASME A17.2.2:1997 Inspectors manual for hy-draulic elevators.

  • 46

    11

    Tabla de Contenidos

    1 Alcance y campo de aplicacin2 Referencias normativas3 Trminos y definiciones4 Inspecciones4.1 Lista de verificacin4.2 Certificacin4.3 Inspectores4.4 Medidas de seguridad4.5 Funcin de los inspectores4.6 Planificacin de la inspeccin4.7 Equipamiento recomendado5 Caja de elevadores5.1 Medidas de seguridad5.2 Caractersticas generales5.3 Puertas de inspeccin y emergencia - Tapa trampas de inspeccin5.4 Ventanas, proyecciones, cavidades y resaltos5.5 Ventilacin de la caja de elevadores5.6 Altura libre5.7 Pozo6 Sala de mquinas6.1 Medidas de seguridad6.2 Aspectos administrativos6.3 Vigas superiores y su fijacin6.4 Deteccin y extincin de incendios6.5 Caeras, cableado y ductos6.6 Poleas de reenvo6.7 Acceso a la sala de mquinas6.8 Dimensiones en sala de mquinas6.9 Ventilacin y temperatura6.10 Iluminacin y tomas de corriente7 Puertas de piso7.1 Medidas de seguridad7.2 Caractersticas generales de las puertas7.3 Apertura de las puertas7.4 Funcionamiento secuencial de las puertas8 Cabina8.1 Parantes, yugos, pernos, uniones8.2 Altura interior de la cabina8.3 Superficie til de la cabina, carga nominal, nmero de pasajeros8.4 Paredes, piso y techo de la cabina8.5 Botapi8.6 Puertas de la cabina8.7 Mirillas translcidas y paneles de vidrio8.8 Proteccin durante el funcionamiento de las puertas8.9 Dispositivo elctrico de control de cierre de las puertas de la cabina8.10 Apertura de las puertas de cabina8.11 Tapa trampas y puertas de emergencia8.12 Ventilacin8.13 Iluminacin de la cabina8.14 Viaje en la cabina8.15 Dispositivo de detencin en el techo de la cabina8.16 Botonera de revisin (techo de la cabina)8.17 Fijacin y equipamiento de los rieles gua9 Elementos de suspensin, precauciones contra cada libre, descenso con excesiva rapidez y desli-

    zamiento de la cabina9.1 Cables y cadenas de suspensin9.2 Cajas de empalme y cables viajeros9.3 Fijaciones y placa de enganche de los cables 9.4 Poleas de suspensin de la cabina y de reenvo9.5 Protecciones de los equipos auxiliares9.6 Paracadas

  • 47Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh2840/2:2014

    9.7 Dispositivos de bloqueo9.8 Limitador de velocidad, si existe, interruptor de sobrevelocidad9.9 Cable del limitador de velocidad, si existe10 Guas, amortiguadores e interruptores de final de recorrido10.1 Amortiguadores y topes10.2 Dispositivo de detencin normal en los extremos10.3 Interruptores de final de recorrido11 Holgura entre la cabina y las paredes de la caja de elevadores12 Mquina, cilindro y otros equipos hidrulicos12.1 Unidad de potencia hidrulica12.2 Cilindro12.4 Dispositivos hidrulicos de mando y seguridad12.5 Estanque12.6 Operacin de emergencia manual13 Instalacin y aparatos elctricos13.1 Generalidades13.2 Contactores principales, contactores auxiliares, componentes de los circuitos de seguridad13.3 Interruptores, conductores y conectores14 Proteccin contra fallas elctricas, controles, prioridades14.1 Dispositivos de control de operacin14.2 Interruptor de cable, cadena o cinta de seleccin14.3 Dispositivos de nivelacin de la cabina14.4 Dispositivo de alarma15 Rtulos e instrucciones de operacin15.1 Placas, avisos y smbolos de los controles de operacin15.2 Numeracin de ascensores, mquinas e interruptores15.3 Rtulos de identificacin de pisos16 Informe Anexos Anexo A (normativo) Lista de verificacin para la inspeccin de ascensores y montacargas elctricos Anexo B (informativo) Equipamiento recomendado segn tipo de inspeccin Anexo C (informativo)

    Generalidades de la Norma

    NCh2840/2:2014,establececriteriosnicosparaverificarquelosascensoresymontacargashidrulicosnuevos cumplen con los requisitos de construccin e instalacin establecidos en NCh440/2, y que los elevadores en uso se mantienen en condiciones de funcionamiento seguro tanto para los pasaje-ros como para el personal que realiza el servicio y mantenimiento de los mismos. Tiene por finalidad proporcionar una gua para que los inspectores de ascensores y montacargas puedan llevar a cabo la verificacin de cumplimiento con la normativa vigente, y que tanto los propietarios de los ascensores y montacargas hidrulicos, como las empresas suministradoras de stos, las instaladoras y las que prestan servicios de mantenimiento, cuenten con una gua que les permita garantizar el buen funcionamiento de los equipos y la seguridad de las personas y objetos que se transporta en ellos.

    NCh2840/2:2014,aplicaa loselevadores instaladosconposterioridada lapublicacindeNCh440/2,pero se podra aplicar tambin para verificar que los ascensores y montacargas hidrulicos que existan antes de la publicacin de la citada norma cumplen con los requisitos establecidos en la normativa vigente. La verificacin de cumplimiento con esta norma se debe efectuar mediante inspecciones prac-ticadas por empresas reconocidas por la Autoridad Competente; los inspectores deben ser profesiona-les acreditados segn establezca dicha autoridad y deben contar con el apoyo de personal calificado proporcionado por la empresa instaladora o por la empresa que presta el servicio de mantenimiento del o los elevadores.

    Losascensoresymontacargashidrulicossonunmediodetransporteverticalseguro,sinembargo,sisu instalacin es defectuosa o su mantenimiento es escaso o nulo, la probabilidad que se produzca un accidente es alta.

    Relacin con otras normas y/o cdigos

    NCh135 Vidrios planos de seguridad para uso en arquitectura - Clasificacin y requisitos.

    NCh440/2:2001 Construccin - Elevadores - Requisitos de seguridad e instalacin - Parte 2: Ascensores y montacargas hidrulicos.

    NCh1258/1 Sistemas personales para detencin de cadas - Parte 1: Arneses para el cuerpo completo.

  • 48

    12

    12. NCh3344/1:2013 Seguridad de escaleras mecnicas y

    rampas mviles Parte 1: Construccin e instalacin

    Alcance y campo de aplicacin

    NCh3344/1:2013aplicaatodaslasnuevasrampasmviles(tipoplacaobandamvil)yescalerasmec-nicas como se definen en clusula 3.

    NCh3344/1:2013,menciona los peligros significativos, situaciones y sucesos peligrosos en escalerasmecnicas y rampas mviles cuando se utilizan adecuadamente y bajo condiciones de un mal uso razonablemente previstas por el fabricante (ver clusula 4).

    Excepciones

    NCh3344/1:2013,notratadepeligrosprovenientesdeactividadssmica,niaplicaaescalerasmecnicasy rampas mviles que fueron fabricadas antes de la fecha de su publicacin como EN. No obstante es recomendable, que las instalaciones existentes se adapten a esta norma.

    Referencia NCh3344/1:2013, ha tomado en consideracin la norma UNE-EN 115-1:2009 + A1:2010 Seguridad de es-caleras mecnicas y andenes mviles - Parte 1: Construccin e instalacin.

  • 49Manual de Normas Chilenas desarrolladas en el marco del proyecto Mejorando la Seguridad de Edificaciones y sus Instalaciones, Elaboracin y Actualizacin de normas para el sector construccin

    NCh3344/1:2013

    Tabla de Contenidos

    1 Alcance y campo de aplicacin2 Referencias normativas3 Trminos y definiciones, smbolos y abreviaturas3.1 Trminos y definiciones3.2 Smbolos y abreviaturas4 Lista de peligros significativos4.1 Generalidades4.2 Peligros mecnicos4.3 Peligros elctricos4.4 Peligros de radiacin4.5 Peligro de incendio4.6 Peligros generados por desatender principios ergonmicos en el diseo de la maquinaria4.7 Peligros generados por fallo del circuito de maniobra4.8 Peligros generado por roturas durante el funcionamiento4.9 Peligros de patinazos, prdidas de equilibrio y cadas4.10 Peligros especficos para este tipo de mquina5 Requisitos de seguridad y/o medidas de proteccin5.1 Generalidades5.2 Estructura portante5.3 Escalones, placas, banda5.4 Maquinaria de accionamiento5.5 Balaustrada5.6 Pasamanos5.7 Rellanos5.8 Recintos para la maquinaria, estaciones de accionamiento y retorno5.9 Proteccin contra incendios5.10 Transporte5.11 Instalaciones y aparatos elctricos5.12 Proteccin contra fallos elctricos - maniobras6 Verificacin de los requisitos de seguridad y/o medidas de proteccin6.1 Generalidades6.2 Datos especficos, informes de ensayo y certificados7 Informacin para utilizacin7.1 Generalidades7.2 Carteles y seales de aviso7.3 Inspeccin y ensayo7.4 Documentos adjuntos (en particular manual de instrucciones)7.5 Etiquetado

    AnexosAnexo A (normativo)Interfaces con el edificioAnexo B (normativo)Componentes electrnicos - Exclusin de fallosAnexo C (normativo)Diseo y evaluacin de circuitos de seguridadAnexo D (normativo)

    Ensayo de circuitos de seguridad que contienen componentes electrnicos y/o sistemas electr-nicos programables (PESSRAE)Anexo E (informativo)Gua de diseo para circuitos de seguridadAnexo F (informativo)Ejemplo de posibles ensayos dinmicos de torsin para escalones y placas

  • 50

    12

    Tabla de Contenidos

    Anexo G (normativo)

    Seales de seguridad para el usuario de escaleras mecnicas y rampas mviles

    Anexo H (informativo)

    Gua para la seleccin y planificacin de escaleras mecnicas y rampas mviles

    Anexo I (normativo)

    Requisitos para escaleras mecnicas y rampas mviles destinadas al transporte de carros de compra o equipaje

    Anexo J (informativo)

    Determinacin de las superficies antideslizantes de las superficies pisable de escalones y placas de peine y cubiertas

    AnexoK(informativo)

    Determinacin de las propiedades deslizantes de calzado en las faldillas de la balaustrada

    Anexo L (informativo)

    Interpretaciones de EN 115-1:2008

    Anexo M (informativo)

    Clusulas de esta norma relacionados con los requisitos esenciales u otras disposiciones de la Di-rectiva 2006/42/CE

    Generalidades de la Norma

    NCh3344/1:2013,esunanormadeTipoCcomoseindicaenENISO12100-1.

    Lamaquinariaconcernienteylaamplituddelospeligros,situacionesysucesospeligrososquesecon-templan estn indicadas en clusula 1 de esta norma.

    CuandolasdisposicionesdeestanormaTipoCseandiferentesaaquellasquesepresentanennormasTipo A o B, las disposiciones de esta norma Tipo C tienen prioridad sobre las disposiciones de otras normas, para mquinas que se hayan diseado y construido de acuerdo a las disposiciones de esta norma Tipo C.

    Elobjetodeestanormaesdefinirlosrequisitosdeseguridadparaescalerasmecnicasyrampasmvi-les con el fin de proteger a las personas y a las cosas contra riesgos de accidentes durante la instalacin, el servicio y durante los trabajos de mantenimiento e inspeccin.

    Loscontenidosdeestanormaestnbasadosenlasuposicindequelaspersonasqueusanescalerasmecnicas y rampas mviles son capaces de hacerlo sin ayuda. No obstante, las capacidades fsicas y sensoriales de la poblacin pueden variar en