manual de los afrodescendientes

132
M anual

Upload: vuongbao

Post on 31-Dec-2016

252 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de los Afrodescendientes

Manual

Page 2: Manual de los Afrodescendientes
Page 3: Manual de los Afrodescendientes

Manual

Page 4: Manual de los Afrodescendientes

Esta guía interactiva fue realizada por Organizaciones Mundo Afro (Centrode Estudios e Investigaciones Afro) integrante de la Red de OrganizacionesAfro Latinas y Caribeñas – Alianza Estratégica; el Instituto Superior deFormación Afro; los Centros Regionales de Análisis para la Promoción de laEquidad Racial; en colaboración con el Programa Multipaís e Iniciativas conPueblos Indígenas y Afrodescendientes de la Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe de UNICEF. Esta guía no hubiera sido posible sin el apoyofinanciero de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional delGobierno Español.

Idea y Coordinación GeneralProf. Romero Jorge Rodríguez

Desarrollo y Edición Prof. Luisa Casalet, Mundo Afro Mario Angel Silva, Ediciones Étnicas/Mundo AfroAlma Jenkins Acosta, Programa Multipaís e Iniciativas con PueblosIndígenas y Afrodescendientes

Validación de los contenidosDr. Luis Ferreira, Universidad de BrasiliaProf. Eduardo Palermo, Universidad de la República Sr. Orlando Rivero, Instituto Superior de Formación AfroLic. Juan Pedro Machado, Instituto Superior de Formación AfroLic. Alexandra Ocles Padilla, CRAPPER EcuadorProf. Carlos Moore, University of the West Indies

Supervisión General José Juan Ortiz, Asesor Regional, Programa Multipaís e Iniciativas conPueblos Indígenas y Afrodescendientes

AsistenciaAida Mendez – UNICEF, Oficial RegionalPaola González – Organizaciones Mundo Afro

Diseño GráficoCorotú Estudio de Diseño

Animación de Guía MMGD Studio, S.A.

Ciudad de Panamá

ISBN-13: 978-92-806-4094-6ISBN-10: 92-806-4094-1

2006. Todos los derechos reservados

Page 5: Manual de los Afrodescendientes

Presentación

Glosario

Anexo

Marco de Protección de Derechos Humanos en el

Bibliografía

de Derechos Humanos

7

35

103

111

115

4

119

116

123

Page 6: Manual de los Afrodescendientes

Presentación

Glosario

Bibliografía

Educar a los niños, niñas y adolescentes latinoamericanos y caribeños tiene que vernecesariamente con la enseñanza de un valor fundamental: el respeto por la diversidadcultural de las personas que viven en la región. Ello implica evolucionar de unaeducación homogeneizante hacia una pedagogía que les permita asumir su propiaidentidad cultural como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño en elartículo 29.

La Guía de los Afrodescendientes de las Américas y el Caribe es una herramientadesarrollada a lo largo de 20 años desde la sociedad civil para romper el silencio queahoga la historiografía, y rescatar y dar visibilidad a una herencia ancestral cuyosvalores pueden contribuir sustantivamente a edificar sociedades incluyentes.

Ser afrodescendiente para nuestros niños, niñas y adolescentes tiene que significar, apartir de esta pedagogía, el axé (fuerza) para transformar el mundo desde unaperspectiva de cumplimiento de los derechos humanos.

Nils KastbergDirector Regional de UNICEFpara América Latina y el Caribe

Miguel PereiraDirector Mundo Afro

Leire PajínSecretaria de Estado de Cooperación InternacionalMinisterio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España

Page 7: Manual de los Afrodescendientes

5

Antropología, paleontología e historia son tres disciplinas del saber contemporáneoque hasta hace poco monopolizaban totalmente la investigación sobre el pasadocomún de la humanidad. De allí que siempre fueron campos que se prestaron aenconados debates. Sin embargo, la irrupción en los últimos quince años de la biologíamolecular y de la genética modificaron decisivamente el panorama al demostrarcientíficamente cómo, cuándo y dónde los humanos escribieron las primeras páginasde su propia socialización.

El género humano (Homo habilis) se originó hace tres millones de años en elcontinente africano, presumiblemente en su parte central y oriental, donde sedesenvolvió, a partir de un ramo específico de homínidos, y prosperó durante centenasde millares de años, diversificándose en varias especies y migrando para Asia y Europa.Se estima que el Homo sapiens sapiens partió de África hace unos 80,000 anõs atráspara colonizar el planeta entero en oleadas sucesivas, implantándose en todos losrincones del mundo – incluyendo, evidentemente, los países de América Latina –, ysentando las bases de las primeras civilizaciones agrarias.

Pero, ¿saben nuestros niños y adolescentes todo esto? ¿Saben acaso que no importacual sea su apariencia exterior o su lugar de procedencia, son africanos en su origen ycomplejidad genética? ¿Saben acaso que las primeras y mas prestigiosas civilizacionesdel mundo brotaron del suelo africano, manteniéndose durante milenios ygarantizando para todos el comienzo de las ciencias, de la arquitectura, de laorganización política, de las artes y de la religión? ¿Saben acaso que aquellos pionerosde la antigüedad, Egipcios y Kushitas eran auténticos africanos y no orientales, comose les suponía de acuerdo con la versión ideológicamente orientada del siglo XVIII yXIX?

Un manual para una sociedaddemocrática basada en la diversidad

Por Carlos Moore Wedderburn

Page 8: Manual de los Afrodescendientes

Precisamente ha sido la ausencia de este conocimiento el que ha incitado a millonesde personas, incluidos niños y adolescentes, a nutrir todo tipo de prejuicios y odioscontra sus compañeros de escuela y vecinos de piel oscura, descendientes de África.Por ello, esta iniciativa realizada por la organización no gubernamental uruguayaMundo Afro, con el acertado apoyo de UNICEF y el Gobierno Español es de sumaimportancia para reivindicar a la tantas veces calumniada Madre África, y fomentar ladiversidad.

La guía interactiva y el manual han sido compilados con cuidado, respeto y cariño, ypresentan de manera sucinta y positiva, para la atención de niños y adolescentes, lahistoria del continente africano, sus contribuciones, sus tribulaciones, sus luchas por ladignidad y la de sus descendientes.

Ambas herramientas didácticas nos hacen un llamamiento a todos -- padres, maestros,dirigentes de la comunidad, y representantes de la sociedad civil -- a mirar con nuevosojos al continente africano, única manera de poder rescatar a nuestros propios ninõs,niñas y adolescentes de los tentáculos del odio fomentador de guerras civiles, violenciay destrucción que amenaza a nuestras sociedades democráticas. Nuestro compromisocon la creación de sociedades auténticamente democráticas exige reconciliarnos conque, efectivamente, todos somos de origen africano y es esa la identificación que, endefinitiva, nos marca con el sello distintivo de lo humano.

El siglo XXI se anuncia ya como el siglo de la diversidad; es decir, como el período enla historia humana en que habrá que resolver de manera democrática, o perecer demanera holocáustica al problema multi-secular del racismo y la discriminación racial.Aprovechemos la oportunidad que nos brindan estas herramientas para construirsociedades equitativas, igualitarias e incluyentes.

Page 9: Manual de los Afrodescendientes

7

Civi

lizac

ione

s de

Afr

ica,

His

tori

a de

la T

rata

y L

ucha

por

la L

iber

tad

Millones de africanos llegaron de forma forzada a nuestra América. De sus vidas,culturas y civilizaciones, formas de vida y pensamiento prácticamente nada se dice enlos programas oficiales de historia y ciencias sociales de nuestros países. Así se vencercenadas las posibilidades de identificación positiva con personajes históricos queresistieron el holocausto más grande que ha vivido la humanidad.

Muchos de nuestros adolescentes y jóvenes no saben que sus raíces están ubicadas enun continente que dio origen al género humano, y que desde allí salieron importantesmigraciones que poblaron la tierra.

Los hombres y mujeres transportados a la fuerza durante la trata transatlántica eranlas fuerzas vivas de grandes civilizaciones que a través de un complejo sistema derelaciones, fundaron y eran parte de poderosos imperios y naciones, distribuidas en ununiverso lingüístico cultural de más de dos mil idiomas. Esta diversidad lingüística ycultural es un patrimonio que aún puede ser rescatado.

La historia de África, como la de toda la humanidad, es, en efecto, lahistoria de una concientización. La historia de África hay que reescribirlaporque hasta ahora ha sido frecuentemente enmascarada, camuflada,desfigurada y mutilada. Por la ‘fuerza de las cosas’, es decir, por laignorancia y el interés. Joseph Ki-Zerbo

Convención relativa a lalucha contra las

discriminaciones en materiade enseñanza,

de 14 de diciembre de 1960.

Page 10: Manual de los Afrodescendientes

Civilización de Egipto

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Civilización del Magreb

Los bereberes son descendientes de los primeros y antiguos habitantes de África delNorte durante los períodos paleolítico y neolítico. Dentro de la cultura del Magreb seencuentran los Tuareg, Rif, Kabil, Shawia, Haratin, Sluh y Beraber que fueron diferentespueblos de habla berebere, cuyas características propias se fueron perdiendo a lascivilizaciones dominantes. Cada uno habla diferentes idiomas, y se ubican a lo largo yancho de África del Norte, y también en África occidental.

Una vez surgido el Islam, las culturas del Magreb tuvieron una rápida expansióndurante el siglo XV, consolidándose entre los pueblos Almorávides y Almohades.Posteriormente, avanzaron hacia el sur de África, ingresando en el reino de Ghana yMali, lugares de grandes concentraciones de oro. Por el desierto llegaron al reino delos Songhay y al Imperio de Kanem. Desde ciudades como Cartago y Utica, que habíanlogrado su independencia de Tiro, fundaron reinos autónomos con contacto comercialcon el sur de España.

Tal fue su grado de expansión durante la Edad Media, que establecieron en la Ciudadde Fez sofisticados sistemas sanitarios a través de una red de hospitales y asilos parasu población.

Estos pueblos desarrollaron además un sistema de escritura (tifinar) que es cuasialfabética y que habría surgido en tiempos del Imperio Romano, en los actuales Túnezy Algeria, y habría sido elaborada por los nubios, ancestros de los libios.

En Algeria, los kabiles hablan el Shawia y el Kabyle. En Marruecos, hablan el Rif y elTamazight. Los bereberes de Mauritania y Senegal hablan el Shluh y el Zenaga.

Egipto fue un centro de irradiación cultural formado a través del Río Nilo que aseguróla continuidad histórica de la cultura egipcia durante milenios.

La historia de Egipto Antiguo se divide en 3 periodos: (1) El periodo menfita (5000 –2500 A.C.) cuya principal capital fue Menfis en el Bajo Egipto; (2) el periodo tebano(2500 – 1100 A.C.) durante el cual una de las capitales principales fue Tebas. En esteperiodo se dio la expansión de las fronteras hasta Nubia al sur (rica en oro), y alnordeste hasta la península de Sinaí (rica en cobre). El tercer periodo es el saita. Esteperiodo se caracterizó por una larga serie de conflictos y de divisiones entre libios,etíopes, y asirios. Una vez liberado de la ocupación saita por el Príncipe de Sais,Psamético III, el comercio recobró prosperidad, se estableció una marina mercante, y sedesarrolló un periodo de esplendor en la literatura y el arte.

Antiguas civilizaciones

Page 11: Manual de los Afrodescendientes

Civilización Axun

9

Civi

lizac

ione

s de

Afr

ica,

His

tori

a de

la T

rata

y L

ucha

por

la L

iber

tad

En el Valle del Nilo se desarrolló una de las primeras grandes civilizaciones agrícolas dela antigüedad. El estrecho valle del río, en el área regada y fertilizada por sus crecidas,ofreció un medio extraordinariamente propicio para el desarrollo de una agriculturaintensiva; pero al mismo tiempo obligó a una elevada organización del trabajo.

En la civilización egipcia también se destaca una organización sociopolítica importanteque centralizaba el poder en la persona del faraón y controlada por sus familiares masdirectos. La organización sociopolítica del pueblo egipcio obedeció a la relaciónprimaria que, desde un principio, se estableció entre la dimensión religiosa y el aspectoeconómico de la subsistencia básica: nos referimos a la divinización del Nilo comofuente primordial de sustento. Este esquema mental prefigura como una forma demando en la que un solo individuo reúne en sí los poderes político, judicial yadministrativo, así como la autoridad religiosa.

Finalizando el reino cristiano de Aksum hacia 1100 aproximadamente, surgió un nuevoreino mas al sur en la zona montañosa conocida con el nombre de Lasta, al este dellago Tana, en el mismo origen del Nilo Azul.

Este nuevo imperio fue gobernado por la dinastía Zagué, y conservó característicaspropias de la civilización aksumita, como las grandes construcciones en piedra, unaescritura derivada del antiguo alfabeto sabeo, y una serie de iglesias labradas en rocaviva que aún se coservan en Lalibela.

A mediados del siglo XIII con la subida al trono de Yekumo Amlak, la dinastía seatribuyó la condición de descender del Rey Salomón y de la Reina de Saba, renovandolos vínculos con el patriarca de Alejandría, reconocido como cabeza del clero etíope.Sin embargo, son muy pocos los que han ubicado al Rey Salomón y a la Reina de Saba,referentes de una poderosa estructura teocrática, como parte de una civilizaciónafricana y un poderoso imperio.

El Imperio de Axum desarrolló una cultura autóctona donde la agricultura jugaba unrol fundamental. Las cosechas de cereales, los plantíos de banana, la cría de caballos yganado, conformaban parte de su economía. A partir del Siglo IV, bajo el emperadorEzana, contaron con un sistema de escritura y se procesó un importante auge religioso del cristianismo que se mantiene hasta nuestros días.

Fue en este imperio que nació uno de los hombres de filosofía más relevantes, ZaraYaqob, llamado por algunos europeos el "Descartes Africano". Zara Yaqob es el autorde una de las obras más importantes en filosofía, "Hatata", escrita cuando tenía 68años, en 1667. En este tratado nos muestra una filosofía racionalista, sin influenciasextranjeras, donde pone como principio básico la razón de la "bondad de la naturalezahumana".

Page 12: Manual de los Afrodescendientes

Civilización Kanen-Bornu

En lo que es actualmente el Chad, en la costa de su famoso lago, se instaló una fuertecomunidad de pescadores que fue la cuna de un imperio milenario: Kanem-Bornu. Esteimperio se estableció durante el siglo IX y sobrevivió hasta el siglo XIX. Como baseorganizativa tenían la familia del rey y un Consejo de Patriarcas que regían toda la vidasocioeconómica y cultural del imperio.

La expansión de Kanen-Bornu está ligada al desarrollo del comercio transahariano através del Sahara centro, por las rutas que conducían a Tripolitania y Egipto.

La base del poder de los soberanos de este reino fue la tradición religiosa animista, quenunca fue abandonada a pesar de que en el siglo XI un rey llamado Hume se convirtióal Islam, rodeándose de profesores e intelectuales que le dan una nueva proyección alimperio. Las clases dirigentes y los grupos de comerciantes se islamizaron, mientras lamayoría de la población permaneció fiel a sus antiguas creencias animistas.

A partir de entonces se puso en práctica el derecho musulmán que consolida lasestructuras vigentes y que logra una expansión hacia lo que actualmente es Sudán,Malí y Ghana.

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Civilización de Kushita-Meroita

Situada al sur de la primera catarata del Nilo, la civilización de Kushita-Meroita contabacon abundancia de yacimientos de oro, canteras de granito y ébano, lo que les permitíacomerciar con los egipcios, quienes utilizaban los materiales como base esencial parala construcción de las colosales obras arquitectónicas de su civilización.

Las explotaciones auríferas y de maderas finas, junto a una producción artesanalbasada en armas de bronce, joyas, perfumes, incienso, pieles y objetos de marfil eranconcentradas para su comercialización en el mercado de Kerma. Es por eso que lametrópoli de Kerma generó una estabilidad comercial que duró cerca de mil años.

La expansión y el contacto con otras regiones del continente llevó a que por el año 540A.C. se conformaran nuevos centros en competencia con Kerma. Así, gracias aimportantes yacimientos de hierro y a la construcción de hornos para su tratamiento eindustrialización, la ciudad de Meroe se convirtió en un gran centro por el que seintroduce, a través de la técnica metalúrgica, la Edad del Hierro en África. A partir deallí se crea una importante industria metalúrgica que produce armas e instrumentospara la agricultura, mejorando así la producción agrícola y logrando una supremacíamilitar y política.

Page 13: Manual de los Afrodescendientes

11

Civi

lizac

ione

s de

Afr

ica,

His

tori

a de

la T

rata

y L

ucha

por

la L

iber

tad

Civilización Songhay

El Reino de Gao, uno de los más antiguos del oeste de África mantuvo hasta el siglo XIuna importante posición comercial a orillas del río Níger. Su riqueza hizo que la dinastíaislamizada songhay de los Dia, instalase su capital en Gao. El Reino de Gao logrómantener su independencia frente al imperio de Ghana, pero no pudo frente al poderíomilitar del imperio mandinga de Malí.

No fue sino hasta el siglo XV que los pueblos Songhay se alzaron contra el ImperioMalí, desarrollando su propio imperio y comenzando una expansión hacia los pueblosde los bosques del sur donde dominan a los Akhan, de quienes tomaron susimportantes reservas de madera y cultivos. También realizan su expansión hacia losaltos del Río Níger ocupando importantes yacimientos de oro. Entre 1464 y 1468 elimperio songhay controló el vital eje comercial de Tombuctú-Djenné y de esa maneratodo el comercio transahariano.

Su poderoso gobernante, Sonni Ali Ber anexó otras ciudades y fue sucedido a su muerte,en el año 1492, por su hijo quien rápidamente fue destronado por Askia Mohammed,quien consolidó el apogeo del imperio songhay. Entre 1514 – 1517 conquistó las minasde Bambuk, controló los ricos mercados de las ciudades hausa de Kano y Katsina, ylogró mantener en el desierto a los tuareg.

La pesca en el río Níger y la ganadería fueron también muy importantes para laeconomía. La primera desarrolló una importante actividad industrial artesanal deahumados, que llegó a exportarse por los territorios vecinos.

Page 14: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Civilización Malí

El imperio Mande, Melle o Malí no es otro que el formado por el pueblo de losmandingos o malinké que recogió y amplió la herencia de Ghana en el siglo XIII. Ensus orígenes fue una confederación de territorios mandados por jefes de tribus quesirvieron durante mucho tiempo de refugio contra los ataques exteriores, hasta queenriquecidos por el oro, las circunstancias le permitieron la creación de un Imperio.

Fundada alrededor del año 610 por el rey Mensa Suleiman, Tombuctú fue la capital delImperio. Cercano al Río Níger, cuenta una antigua leyenda que un grupo le confió auna vieja esclava el cuidado de un pozo. El nombre de la anciana era Tin Boktu ("la delombligo"), lo que dio nombre a esta importante ciudad.

El siglo XIV supuso el apogeo del Imperio Malí con el gran mansa o rey Kanku Musa(1312-1337) que abrió totalmente las fronteras de su Estado a los comerciantes arabo-beréberes. Malí controlaba el monopolio de oro sudanés y siguió una política deseguridad en el interior y de apertura comercial al mundo musulmán en el exterior,reforzada por la singular y popular figura de su soberano. Kanku Musa introdujo lacultura árabe a través de arquitectos, poetas y artesanos. Por ello, Tombuctú tuvo unpróspero desarrollo cultural y religioso, y fue un importante centro de intercambioscomerciales para toda África, dando lugar a una metrópoli rica, capital de la cultura yde la ciencia en la época.

El imperio tuvo gran cantidad de bibliotecas, religiosos, jueces y doctores que eranaltamente considerados. La intelectualidad se agrupaba en torno de la Universidad yeran constantes los intercambios con las Universidades de Bagdad, El Cairo y Córdoba.En el siglo XVI llegó a contar con 180 escuelas donde centenares de profesoresenseñaban teología, tradición, gramática, retórica, geografía, astrología, historia, etc.Este mundo académico proyectó una importante cultura del saber donde, guiados porel Corán, los escribas reproducían textos y manuscritos para el aprendizaje de susestudiantes.

Tombuctú fue varias veces ocupada y dominada entre 1325 y 1433 por el Imperio deMalí. De 1468 a 1591 por el Imperio Songhay; de 1591 a 1780, por loshispanomarroquí; de 1826 a 1862 por los pueblos los peul y finalmente los francesesde 1893 a 1960.

Page 15: Manual de los Afrodescendientes

13

Civi

lizac

ione

s de

Afr

ica,

His

tori

a de

la T

rata

y L

ucha

por

la L

iber

tad

Civilización de Ghana

Desde el siglo IV hasta el año 1076, en tierras de la actual Mauritania, se desarrolló elpoderoso Imperio de Ghana. Su nombre fue dado por los árabes al imperio soninke deWagadu, y que derivaba de la deformación de la palabra ghani, cuyo significado esriqueza.

Ghana desde el siglo VIII adquirió fama de tierra rica en oro y se convirtió en el principaldepósito de oro de la región, que se extraía de los yacimientos aluviales, explotadospor la población local en el marco de las estructuras familiares. El control del oro eratarea personal e intransferible del Rey, evitando así las posibilidades de inflación.

La economía del imperio de Ghana tenía 2 aspectos muy diferenciados: por un lado laagricultura y la ganadería de las que vivían la mayor parte de la población, y por otro,el comercio transahariano y las actividades artesanales.

Desde el siglo VIII hasta el siglo XII el imperio de Ghana fue una especie de mecacomercial a la que la gente iba a hacer fortuna en busca sobretodo de oro que despuésservía para acuñar los dinares de las dinastías islámicas del África mediterránea.

Por otro lado, el comercio de la sal y su monopolio por los reyes de Ghana fue la otrade las bases económicas de este imperio que controlaba su comercio con los países delsur. Después del oro y la sal, Ghana proporcionaba al comercio transahariano marfil ygoma, y recibía a su vez del norte cobre, trigo y productos de lujo como perlas yvestidos.

El poder personal del Rey era total y a su muerte se le enterraba en fastuosasedificaciones instaladas en los bosques y junto con él eran enterrados sus sirvientes,para que lo acompañaran en el más allá.

A fines del año 1076, este imperio fue derrotado y conquistado por los almorávides,rompiéndose la unidad del imperio que a partir de entonces quedó seccionado en unnorte musulmán controlado por los almorávides, y un sur soninke en donde serefugiaron los no musulmanes. Fue así como se cerró la etapa de esplendor ymagnificencia de este Imperio.

Esta región fue denominada por los ingleses Costa de Oro, y de ella arrancaron losmejores mineros y orfebres para ser trasladados hacia América en calidad deesclavizados.

Page 16: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Civilización Yoruba

En los bajos del río Níger, en la costa occidental de la actual Nigeria, se formaron haciael siglo XI una serie de ciudades-Estado yoruba, cuyo elemento mas notable fue suhomogeneidad cultural. Las ciudades de Benín, Oyó e Ife mantuvieron un sentimientode unidad étnica. Estos "hijos de Odudua", como ellos mismos se denominaron,tuvieron supremacía religiosa en la ciudad de Ife, y en el aspecto político en la ciudadde Ovo.

Una cosmogonía basada en el mito de Ifé que ubica en la ciudad de Ilé-Ifé la creaciónde la Tierra y otra que se levanta sobre el mito de Oyó y atribuye a una migraciónproveniente del este los orígenes yoruba. Lo cierto es que la vida de estos reinospromovió la difusión de instituciones y prácticas entre sus poblaciones y que laejecución satisfactoria de complejas funciones -agricultura extensiva, comercio delargas distancias, sistemas de tributación, expansión militar, políticas ciudadanas- fueposible por la existencia de estados bien provistos y debidamente organizados.

Los estados yoruba tenían por lo general dimensiones modestas. A veces abarcabanuna sola ciudad y sus aldeas vecinas. Es una excepción el reino de Oyó, que se extendióa vastos territorios y adquirió status imperial en el siglo XVII. Lo común era unapoblación agrupada en asentamientos compactos en torno a la casa de los reyes ymayores en un área rodeada por una muralla que fijaba sus límites. Tenían recursosprovenientes de la agricultura, de cierta actividad extractiva y de la artesanía.Concurrían a mercados locales organizados en días alternos para contrarrestar lacompetencia entre mercados vecinos. Los artículos de lujo (oro que fluía a las cortes enforma de tributo, marfil, piezas artísticas, nueces, y otros) eran el objeto principal de uncomercio de largas distancias, establecido, por ejemplo, con los estados haussa, de laszonas orientales, cuyos beneficiarios directos eran los estratos más ricos -los reyes y suscortes, funcionarios, comerciantes y profesionales-.

A través de sus 25 reinos centralizados, a partir del año 850 y desde la ciudad de Ife,se diseminaron por toda la región centros artísticos y religiosos extraordinarios. En laciudad de Ife destacó el arte escultórico hecho a base de una aleación de cobre que nose encuentra en la región, y presupone un comercio a gran distancia. Este arteescultórico se desarrolló por encargo de sus “obas” o reyes, también en materiales tandiversos como bronce, hierro, marfil, cerámica y madera. Este arte tenía funciónpolítico-religiosa en las ceremonias de culto y en los rituales de los reyes, cuyos poderestenían casi siempre una base religiosa.

Los “obas” o reyes detentaban todos los poderes y estaban dotados de fuerzassobrenaturales, manteniéndose alejados del pueblo, excepto en las grandes ceremoniasreligiosas.

Un antiguo mito, que revela cómo se transponen al tiempo mítico las determinacionesdel tiempo histórico, supone que de Ifé, ciudad sagrada, se dispersaron los nietos de

Page 17: Manual de los Afrodescendientes

15

Civi

lizac

ione

s de

Afr

ica,

His

tori

a de

la T

rata

y L

ucha

por

la L

iber

tad

Oduduwá -fundador legendario- y que sus nombres dieron a su vez nombre y origen ala primera generación de estados yoruba: Owu, Ketu, Benín, Illa, Sabe, Popo y Oyó.

La cosmogonía yoruba se basa en la idea de una entidad superior, integrada por tresdivinidades, Olofi, Olodumare y Olorun. La primera de ellas creó el mundo, queinicialmente sólo estaba poblado por orishas o santos. Posteriormente repartió supoder ("ashé") entre los santos ("orishas"), que en adelante son los encargados deintervenir en los asuntos humanos y de abogar por los hombres ante Olofi gracias a lamediación del juez supremo o mensajero principal, Obatalá.

Como en la mayoría de las lenguas del África Negra, "el poder" se expresa entre losyoruba mediante una palabra -ashé-que significa "la fuerza", no en el sentido deviolencia sino en el de energía vital que engendra una polivalencia de fuerzas ydetermina desde la integridad física y moral hasta la suerte.

En todas las creaciones culturales del conjunto de sus pueblos está contenida lacosmovisión yoruba. Propia de sociedades donde toda acción es realizada, interpretaday vivida como parte de un todo ontológico orgánico -y no precisamente religioso-, estacosmología encierra la idea de que el orden de las fuerzas cósmicas puede serperturbado por acciones inmorales cuyo efecto es desequilibrante y perjudicial para lahumanidad, para la naturaleza y para sus autores.

La unidad entre naturaleza y ética constituye en estas culturas una determinacióncósmica y consiguientemente un principio para el ejercicio del poder, una condición desu aplicación benéfica. Los cuentos tradicionales de la cultura yoruba entrañangeneralmente el castigo para los gobernantes despóticos y para los irreverentes con lasfuerzas de la naturaleza

Hoy la influencia yoruba es la más presente en el continente Americano.

Page 18: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Civilización Bantú

Reino Kongo

Alrededor del Siglo XV, se destacan 2 reinos entre el África central y meridional: el delKongo y el de Monomotapa. El primero conformó una estructura organizativa en tornode 9 provincias cuya ciudad principal tenía el nombre de Kongo. El imperio consistíaen 9 provincias y 3 reinos (Ngoy, Kikongo, Loango) gobernado por un monarca o Mani-kongo o señor del Kongo, que tenía exclusividad en la exportación de todo loproducido por los integrantes del reino.

El rey Kongo gozaba de una gran autoridad, sin que su poder fuera absoluto. Nombrabaa los gobernadores de las provincias, quienes tenían la obligación de recoger losimpuestos y tributos que se debían al soberano. El tributo estaba compuesto denzimbus (caracoles que se utilizaban como moneda).

El Kongo era un reino rico cuyas bases económicas eran la pesca, la piel y el marfil delos elefantes, y la extracción de aceite, vino y vinagre de las palmeras. Las riquezasproducidas también incluían las armas de hierro, joyas de cobre, y la cerámica.Además, se distinguen los tejedores, quienes tenían la fama de trabajar las hojas derafia y de las palmeras con diseños sofisticados y de gran colorido.

De los reinos Kongo también se destaca la reina Nzinga Mbandi. La Reina Nzinga sedesempeñó como consejera de su hermano el rey Ngola de Ndongo, e incluso fuerepresentante diplomático ante Portugal. Muchos de los acuerdos y tratados con elImperio portugués fueron suscritos por ella. Nzinga poseía verdaderas aptitudesdiplomáticas.

Tras la muerte de su hermano el rey Ngola de Ndongo, Nzinga se instala en Matambay crea su propio reinado en este lugar. Procede a formar grandes alianzas con todos losenemigos de Portugal, en busca de venganza, e incluye a los holandeses. A los años,logra formar un gran ejército con los reinos de Matamba, Kasanje, Congo, Dembo,Kissama y los Pueblos del Planalto Central en 1630.

Page 19: Manual de los Afrodescendientes

17

Civi

lizac

ione

s de

Afr

ica,

His

tori

a de

la T

rata

y L

ucha

por

la L

iber

tad

Reino Monomatapa

Entre los pueblos Shona de origen Bantú surgió el Imperio del Gran Zimbabwe.Zimbabwe significa “la gran casa de piedra” en referencia a antiguas residencias de unjefe. Estas construcciones eran técnicamente perfectas, por lo que se desprende queeste pueblo desarrolló conocimientos sofisticados de ingeniería entre los siglos VII yXVII.

La vida administrativa del imperio se situó en la Ciudad de Kilwa, que fue la capital dedos grandes imperios Monomotapa y Changamire.

Este reino tan bien organizado según el modelo de todas las Monarquías de África fueconocido en Europa gracias a los portugueses. La figura del rey adquirió un papelprimordial y sagrado, el más mínimo de sus gestos era imitado por toda la corte, y suintegridad física era interpretada como ligada a la prosperidad del país.

A la muerte de un rey, su alma se reencarnaba en un león, animal que era consideradocomo sagrado. A principios del siglo XV toda la región de los ríos Zambeze y Limpopoquedó bajo el control de un poderoso jefe llamado Nzatsimba, que tomó el nombre deguerra de "Moutapa". Su título de Mwene Moutapa (rey Moutapa) daría origen a lapalabra Monomotapa.

Situado en lo que actualmente es Mozambique, su economía estuvo basada en laexplotación de oro. Su esplendor se mantuvo hasta cerca del Siglo XIX cuando comenzóa declinar tras las invasiones de pueblos del sur, los Nguni. A partir del Siglo XVIIpasaron a dominio portugués.

Las fortificaciones que el soberano Monomotapa hizo erigir fueron de granenvergadura, y hoy son parte de los mayores monumentos que se encuentran en elcontinente africano. Estas obras maestras son parte del patrimonio de la humanidad.

Page 20: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Diversidad lingüística en elContinente Africano

En África se hablan unas 1.500 lenguas pertenecientes a cuatro familias lingüísticas: la afroasiática, que seextiende por un amplio cinturón que cubre la mayor parte del tercio septentrional del continente y llega al oestede Asia; la congo-kordofán que se compone de más de 1.000 lenguas y se habla por las dos terceras partesmeridionales de África, con la rama bantú ocupando la mitad meridional del continente; la nilo-sahariana quese halla en la región central y central-oriental de África, salvo una lengua, la songhai que se habla en Áfricaoccidental (Malí, Burkina Faso, Níger); y finalmente las lenguas de la familia joisana, que en su día se hablaronpor la mayor parte del tercio meridional de África pero que actualmente, y debido a la expansión bantú y a laocupación europea, sufren de extinción.

Morocco

Sahrawi

SenegalGambia

Cabo verde

Guinea-Bissau Guinea

Sierra Leone

Liberia

Malí

Algeria

NigerChad

Cameroon

Libya

Tunisia

Egypt

Sudan

Ethiopia

Eritrea

Kenya

Tanzania

Somalia

Uganda

Malawi

Burundi

Djbouti

Central African Republic

Congo DR

Angola

Namibia

South Africa

Botswana

Zambia

Mocanbique Madagascar

Comoros

Reunion

Swaziland

Lesotho

Sao Tome and Principe

CongoGabon

Equitorial Guinea

Burkina Fasso

NigeriaCote d’Ivorie

Ghana

Togo

Benin

Mauritania

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que semuestran, así como las designaciones que se usan en estos mapas no implicanaprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 21: Manual de los Afrodescendientes

19

Civi

lizac

ione

s de

Afr

ica,

His

tori

a de

la T

rata

y L

ucha

por

la L

iber

tad

País Número de idiomas Principales idiomasAngola 20 Kongo, Limbundu, UmbyndyArgelia 3 Árabe, Bereber, FrancésBenin 10 Fon-Ewue, Yoruba, Bariba, FrancésBotsuana 2 Tswana, InglésBurkina-Fasso 10 Mossi, FrancésBurundi 3 Rundi, Swahili, FrancésCamerún 200 Bamileke, Ebbondo, Fang, Fulfulde, Francés e InglésChad 15 Árabe, Sara, FrancésCongo-Brazzaville 15 Kongo, Teke, Lingala, FrancésCongo-Kinshasa (ex-Zaire) 300 Swahili, Lingala, Luba, Kongo, FrancésCosta de Marfil 60 Akan, Dyula, Anyi-Baoule, Senoufo, FrancésEgipto 3 Árabe, Inglés, FrancésEritrea 12 Árabe, Kumana, Saho, Tigrigna, Bedawi, Nara, Tigre e InglésEtiopía 70 Amharique, Tigrigna, Galla, InglésGabón 15 Fang, Eshira, Pisgin-Inglés, FrancésGambia 8 Mandingue, Wolof, Fulfulde, InglésGhana 54 Degban, Akan, Adangme, Ga, Inglés, Ewe, Hausa, Nzem, DagaariGuinea Ecuatorial 14 Español, Francés, Fang, BubiGuinea Bissau 2 Creole y PortuguésGuinea-Conakry 32 Badjara, Basari, Fuuta Jalom, Kissi, Maninka, Toma, Baga, Dan,

Kpelle, Susu, FrancésKenia 50 Swahili, Kikuyu, Luhya, Luo, Kamba, InglésLiberia 28 Bassa, Kpelle, Krio e InglésLibia 3 Árabe, Inglés, ItalianoMadagascar 3 Malgache, Francés, ComoroMalawi 15 Nyanja, Lomwe, Yao, InglésMalí 10 Bambara, Fulfulde, Árabe y FrancésMozambique 20 Portugués, Chichewa, Kisuahili, Emakhuwa, Ekarungu, Cinyanja,

Cisena, Cishona, Cindau, Tshwa, Tsonga (1), Tsonga (2),Ronga, Cichopi, Lomué

Namibia 29 Herero, Kwangali, Kwanyama, Lozi, Ndonga, Nama,Afrikaans, Inglés

Níger 7 Hausa, Songhai, FrancésNigeria 350 Hausa, Yoruba, Ibo, Fulfulde, Pdgin-Inglés, Kanuri, Edoljo, Efik,

Idoma, InglésRepública Centroafricana 69 Sango, Shuwa, Bomitiba, Hausa, Mbandja, Ngbandi, Sere,

Francés, Bangi, Gbaya, Lingala, Ngbaka, NgundiRuanda 3 Rundi, Swahili, FrancésSenegal 10 Wolof, Serer, Malinke, Árabe, Fula, Diola, Soninke, y FrancésSierra Leona 18 Mende, Temne, Kriol, e Inglés.Somalia 4 Somalí, Árabe, Inglés, ItalianoSudáfrica 11 Ndebele, Pedi, Sotho, Tsonga, Venda, Zulu, Inglés, Xhosa,

Tswana, Swazi. AfrikaanssSudán 100 Árabe, Bari, Zande, Ndogo, Inglés, Shilluk, Latuka, Kreish, MoruTanzania 120 Sukama, Swahili, InglésTogo 15 Ewe, Kabiye, Hausa, FrancésUganda 30 Runyakore, Swahili, Luganda, Ateso, Akarimo-Jong, Inglés,

LugbaralbboZambia 73 Bemba, Tonga, Luanda, Inglés, Luvale, Kaonde, NyanjaZimbabwe 20 Shona, Ndebele, Inglés

Page 22: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Rutas de Africanos esclavizados

La trata transatlántica fue el sistema deviolencia institucionalizada de mayormagnitud en la historia de la humanidad.En la mayoría de los casos existendiferencias étnicas entre el tratante deesclavos y los esclavizados, ya que laesclavitud está basada en un fuerteprejuicio racial, según el cual la etnia a laque pertenece el tratante es consideradasuperior a la de los esclavizados. Por ello,los mecanismos utilizados para capturarnegros en Africa sub-sahariana fueronlegitimados jurídicamente a través detodo el andamiaje de un sistemacomercial globalizado y financiero queduró más de 5 siglos. Los europeosprodujeron un giro en la esclavitud,modificando la concepción delesclavizado no como persona humanasino como cosa.

Los comerciantes europeos se unieronformando compañías que fueran capacesde disminuir los riesgos que implicabantales empresas. En muchos casosobtenían privilegio de sus respectivosgobiernos, que podían llegar almonopolio. Los comerciantes europeosinstalaron también factorías,construyeron fuertes y bodegas paraalmacenar a los esclavizados.

Dentro de las estructuras construidaspara almacenar a los esclavizados serealizaba la separación de padres e hijos,de hermanos, esposos, amigos y parienteso vecinos de acuerdo con la elección quellevara a cabo el comerciante. Una vezintercambiados por objetos de poco valor,los esclavizados emprendían una travesíaque duraba 2 meses en el mejor de loscasos. Durante la travesía muchos seenfermaban como consecuencia de lasprecarias condiciones higiénicas,maltrato, la sed, el hambre, laaglomeración, y la carencia de atención

médica, etc. En muchos casos, antes de lallegada, los enfermos o heridos, quecorrían el riesgo de no venderse, eranlanzados al mar. Se estima que el 20% delos africanos que eran forzados aabandonar sus tierras perecían en eltrayecto.

El llamado “comercio triangular”constituyó una práctica de varios paísesdel viejo continente. Barcos cargados contelas de poco valor, viejas armas, bebidasalcohólicas, espejos, barras de hierro ycuchillos partían desde Europa hacia lascostas de Africa para cambiarlos porafricanos esclavizados. Luego volvían aemprender viaje hacia el continenteamericano en donde vendían - a buenprecio – a los africanos esclavizados. Eldinero generado de la venta de africanosesclavizados les permitía volver a llenarlas bodegas con productos de lasplantaciones como tabaco, algodón,madera, café, oro, plata, y otros mineralespreciosos para regresar a Europa,iniciando así nuevamente el ciclo decomercio.

En 1473 se presenta un proyecto de leypor el cual todos los esclavos compradosen África debían llevarse primero aPortugal. Por ello, en 1486 se funda enPortugal la Casa dos Escravos, cuyo finera conceder licencias y asegurarse que serecaudaran los impuestos.

Aunque los portugueses iniciaron eltráfico de africanos esclavizados ypredominaron en la segunda mitad delSiglo XV y la primera del XVI, losespañoles, holandeses, ingleses, danesesy franceses tomaron relevoposteriormente manteniendo el interéspor los africanos como esclavos hasta laabolición de la esclavitud. Tal fue el augede la trata de esclavizados que en 1685

Page 23: Manual de los Afrodescendientes

21

Civi

lizac

ione

s de

Afr

ica,

His

tori

a de

la T

rata

y L

ucha

por

la L

iber

tad

Francia promulga el "Code Noir" pararegular la esclavitud en el Caribe francés.En la segunda mitad del Siglo XIX,después de la abolición oficial de laesclavitud, la trata estuvo en manos departiculares, piratas sin pabellónnacional.

Durante el viaje se producían un númerovariable de pérdidas por muerte(suicidios, castigos, enfermedades, eranlas causas de las mismas). A pesar deello, la trata generó beneficios hasta deun 300% de tal forma que se convirtió enla base de la acumulación de capitalesnacionales y grandes fortunas en elperiodo previo a la revolución industrial.

Los esclavizados traídos eran alojados enalmacenes y cuidadosamente revisados(físicamente), para fijar su valor. Cuandoeran comprados se les hacía una marcaen el cuerpo con las iniciales de suspropietarios, para luego sertransportados.

No es difícil suponer que mas de cincosiglos de trata esclavista significaron paraAfrica una descapitalización (en términosde pérdida de recursos) más queimportante en individuos (capacidadproductiva) y riquezas materiales (oro ymarfil), que fueron extraídos a cambio deobjetos de poco valor. El balanceresultaría negativo para el continenteAfricano, inclusive considerando que conel comercio europeo se hayan introducidonuevos cultivos. Además, si algunoscapitales se reinvirtieron, fueron paraacentuar el comercio de la trata.

En contraste, para Europa el impacto de latrata transatlántica fue sumamenteventajosa. El comercio, las finanzas, lostransportes marítimos, las industriasmanufactureras y las explotacionesagrícolas se beneficiaron durante los

cinco siglos de la trata transatlántica conuna mano de obra esclavizada y que, enalgunos casos, servía para complementaro sustituir la mano de obra indígenatributaria (en América). Por otro lado nohay que olvidarse que Europa pudoacumular una considerable cantidad demetálico que fue extraída tanto deAmérica como de África.

El impacto de la trata transatlántica paraAmérica supuso el reemplazo de la manode obra indígena que fue diezmadadurante la conquista y colonización, y/oque no se adaptó a las condiciones detrabajo en determinados rubros comoazúcar, algodón, etc. Por ello fuereemplazada por mano de obra altamentecalificada, puesto que los esclavizadosprovenían de sociedades con altos gradosde especialización en la agricultura, laminería y orfebrería, la ingeniería, entreotros. Esto explica porqué el negocio dela trata transatlántica fue una ingenieríaglobal al servicio de la sostenibilidad delos intereses de los países europeos.

Page 24: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Ruta de trata transatlántica

Page 25: Manual de los Afrodescendientes

23

Civi

lizac

ione

s de

Afri

ca,H

isto

ria d

e la

Trat

a y

Luch

a po

r la

Libe

rtad

Puertos

Page 26: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Algunos de las principales compañíasdedicadas al negocio de la tratatransatlántica

Las compañías comerciales dedicadas al comercio triangular se constituyeron poracciones y constituyeron la expresión del capitalismo comercial del siglo XVII. En sumayoría, estas compañías estuvieron ligadas a la expansión colonial d elas hoypotencias europeas. Por ejemplo, la fundación de la Compañía de las Indias Orientalesfue una de las grandes realizaciones de la reina Isabel I Tudos en 1600. Esta compañíafue la primera constituida a partir de capitales en base a acciones que eran negociadaspara la venta en la bolsa. de esta manera el capital se desvinculaba de su propietario,quien ya no era un comerciante aventurero, sino un accionista.

Algunas compañías, más que al traslado de mercancías, se dedicaron a fundar coloniasde doblamiento. Estas fueron compañías libres a las que la corona inglesa concedía enmonopolio la colonización de determinadas regiones y la facultad de organizarlassegún los estatutos de cada una.

Inglesas British South Sea CompanyHenry Clark and Company Compañía de las Indias Orientales (1600)Bristol Company (1778)

Portuguesa Compañía Marina de Guerra Su Majestad Fidelísima (1779)

Españolas Real Compañía de Filipinas (1778)

Francesa Compañía de las Islas de América (1635)Marina de Guerra (1804)Compañía de Canadá (Nueva Francia)

Estadounidense John Collet (Filadelfia, EUA, 1806)M. Mackay (Boston, EUA, 1805)Peleg Clark, Coleb Gamer, William Vernong

(Newport, EUA, 1795-96)

Holandesa Compañía de las Indias Occidentales

Page 27: Manual de los Afrodescendientes

25

Civi

lizac

ione

s de

Afri

ca,H

isto

ria d

e la

Trat

a y

Luch

a po

r la

Libe

rtad

Algunos de los barcos que participaron dela trata transatlántica

¿Cuántas personas fueron esclavizadas?

Es difícil llegar a un consenso entre los historiadores con respecto al número depersonas, mujeres, hombres y niños que fueron víctimas de la trata transatlántica.Independientemente, diversos autores han realizado intentos por contabilizar elnúmero de personas que fueron víctimas de la trata.

Fuente Estimación para la fecha Estimación de personas

William Dubois Siglo XVI 900,000Siglo XVII 2,750,000Siglo XVIII 7,000,000Siglo XIX 4,000,000

Caio Prado Junior Siglo XIX 6,881,740 (a Brasil solamente)

Sergio Buarque de Holanda Siglo XIX 50,000/año

Enciclopedia Católica Durante todo el periodo de la trata 12,000,000

Roger Bastide* 1666-1776 3,000,000 (a Brasil solamente)

1680-1786 2,000,1301716-1756 3,500,0001752-1762 70,0001759-1769 40,0001776-1800 1,850,000

Joseph Inikori Durante todo el periodo de la trata 19,000,000

La JeuneEstelle Swift Vigilante Petite Betsy Ursulle Jeanan Orpheé Diligente La Aimable La Hypolyte La Caroline AvisoEl Conquistador Socorro Nautical MagazineNenrod Nigthingale Sunny South Success Rodeur Leon Santos Gray Eagle Potomae Lizzie Nill Corsario del Golfo Mongo John

*Citado del Black Year Book.Los datos no incluyen el siglo

XIX, que fue el más intenso entrata de personas esclavizadas..

Page 28: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Capítulo IDe la matrícula de hacendados: títuloslegítimos a la adquisición de su dominio enla esclavitud, y relaciones y avisos quedeben dar a las Justicias

Artículo 1Los hacendados que merezcan este título,cuya calificación harán los Ayuntamientosde los pueblos, donde los hubiere y dondeno, de los Alcaldes respectivos, seráninscriptos por estos en un libro o matrículaque conservarán en sus archivos, remitiendotodos dentro de un mes una copia a esteGobierno para el mismo fin.

Artículo 2Los hacendados conservarán en su poder lostítulos de propiedad de todos los esclavosque mantengan en sus servicio parapresentarlos a la autoridad legítima cuandoesta quiera reconocerlos, y no se dude de sulegítima adquisición y dominio, ni seexpongan a perderlos reputándose declandestina introducción.

Artículo 3Son títulos legítimos las escrituras públicasde compra y venta, permuta o de otrocualquier contrato traslativo de dominio, lahijuela que comprenda el esclavoadjudicado en la divisoria de bienes portestamento o ab intestato, y la partidaparroquial del bautismo del niño nacido deesclavo. Una información de testigos concitación y audiencia del Síndico procuradorgeneral y aprobación judicial, suplirá la faltade cualquiera de estos títulos.

Capítulo IIDe la educación cristiana y civil que debendar los amos a sus esclavos

Artículo 1Los amos de las haciendas y todo poseedorde esclavos de cualquiera clase y condiciónque sea, deberá instruirlos en los principiosde la religion católica y en las verdadesnecesarias para que puedan ser bautizadosdentro del año de residencia en estosdominios, o a lo sumo dentro de dos.

Artículo 2Esta instrucción será todas las noches despußsdel toque de oraciones, haciendo se rece enseguida del rosario de María Santísima con lamayor compostura y devoción, la cual estágeneralizada en toda la Isla.

Reglamento de Esclavos de Cuba de 1826Reglamento sobre la educación, trato y ocupaciones que deben

dar a sus esclavos los dueños y mayordomos en esta Isla

Artículo 6Aplicarán los amos todo su conato, esmero yeficacia en hacer comprender a los esclavosla obediencia que deben prestar a lasautoridades constituidas dándoseles aconocer: la obligación que tienen dereverenciar a los sacerdotes; de respetar alos blancos; de comportarse con moderacióncon las gentes de color y afablemente consus iguales.

Capítulo IVDe los trabajos y ocupaciones de losesclavos

Artículo 1En tiempos ordinarios trabajarán losesclavos nueve horas en cada día,arreglándolas el amo del modo que mejor leparezca. En las de zafra, en que es precisomadrugar y continuar las tareas hasta lanoche, serán trece las horas de trabajo,repartidas de manera que el esclavo tenga alo menos once horas de descanso cada día.

Artículo 2Todos los días, en las horas de descanso y enlos de fiestas por dos horas, se permitirá alos esclavos dedicarse dentro de lahacienda, sin perjuicio del amo, a lasmanufacturas u ocupaciones que cedan ensu personal beneficio y utilidad para quepuedan adquirir pecunio y proporcionarse lalibertad.

Capítulo VIProhibición del trato de los esclavos con losde otras haciendas; licencia que han deobtener para salir de la suya y aprehensiónde los que salgan sin ella.

Artículo 1Ningún amo o mayordomo de haciendapermitirá visita de los esclavospertenecientes a otra; y cuando tengan queir a hacienda ajena o salir de la suyadeberán llevar licencia escrita de su propioamo o mayordomo, con fecha del día, mes yaño, expresando el lugar a que se dirige ytérmino porque se le concede.

Capítulo VIIDe las diversiones

Artículo 1Permitirán los amos que sus esclavos sediviertan y recreen honestamente en los díasfestivos (después de haber oído misa y

asistido a la explicación de la doctrinacristiana), dentro de la hacienda, sinjuntarse con los de las otras y en lugarabierto a la vista de sus mismos amos,mayordomos y capataces.

Artículo 3Durarán estas diversiones desde las tres dela tarde hasta ponerse el sol o toque deoraciones nada más.

Artículo 4Se encarga muy particularmente a losdueños y mayordomos la más exactavigilancia para que no se permita la reuniónde los sexos, el exceso en la bebida, ni laintroducción de los esclavos de fuera nilibres.

Capítulo VIIIDe las habitaciones y enfermerías

Artículo 1Los amos cuidarán con el mayor esmero deconstruir habitaciones para los esclavos, quesean espaciosas, en lugar seco y ventilado,cerradas y bien seguras, con separación paralos dos sexos y con fuertes cerraduras yllave.

Capítulo IXDel matrimonio de los esclavos y de lo quedebe practicarse cuando los consortes seande distintos dueños

Artículo 1Los dueños de los esclavos deberán evitarlos tratos o accesos ilícitos de los dos sexos,fomentando los matrimonios, sin impedir elque se casen con los de otros dueños,proporcionando en este caso a los casadosla reunion en una casa y bajo un mismotecho.

Artículo 2Para conseguir esta reunión y que loscónyuges cumplan el fin del matrimonio,seguirá la mujer al marido comprándola eldueño de éste, según se convinieren, y si noa justa tasación de peritos nombrados porlas partes, y por el tercero, que en caso dediscordia nombrará la justicia, y si el amo delmarido no se conviene en la compra, tendrá lamisma acción el que lo fuere de la mujer.Artículo 3Si el amo del marido comprare la mujer yésta tuviese hijos que no hayan cumplidotres años, deberá comprarlos también,

Page 29: Manual de los Afrodescendientes

27

Civi

lizac

ione

s de

Afri

ca,H

isto

ria d

e la

Trat

a y

Luch

a po

r la

Libe

rtad

Resistencia y cimarronaje:lucha por la libertad

La esclavitud vista de forma general, esun estado social definido por la ley y lascostumbres como la forma involuntariade servidumbre humana más absoluta.Un esclavizado se caracteriza porque sutrabajo o sus servicios se obtienen por lafuerza y su persona física es consideradacomo propiedad de su dueño, quedispone de él o ella a su voluntad.

En virtud de esta definición, la historia harepresentado de manera pasiva a laspersonas esclavizadas cuando en realidadexisten registros históricos que señalancomo desde su captura los esclavizados

reaccionaron con determinación paramantener su libertad. En las crónicas sedestacan formas sutiles y no tan sutilesutilizadas por los esclavizados como elmal desempeño de sus labores; elamotinamiento en los barcos; la huída entierra firme para internarse en la selva, yformar comunidades cimarronas opalenques.

Los palenques, conocidos comoquilombos en Brasil, cumbes enVenezuela o marroons en Jamaica, fueronpoblados construidos en terrenos difíciles

porque según derecho durante este tiempodeben las madres criarlos.

Capítulo XDe la venta de los esclavos y su precio;omitiéndose hablar de su alcabala y a quiéncorresponde pagarla según los casos porhallarse en el día exentos de ella en esta Isla.

Artículo 1Así como los amos tienen la libertad devender o ceder por pura voluntad yconveniencia sus esclavos, también podránser obligados por la Justicia a venderloscuando intervengan justas causas devejación, malos tratamientos u otras en quese falte a la humanidad y racionales modoscon que deben tratarlos.

Artículo 2Cuando los amos vendan sus esclavos porconveniencia o voluntad propia, tendrán lalibertad de venderlos (si no estuvierencoartados) por el precio en que convinierenlos compradores, según la mayor o menorestimación que tuvieren.

Capítulo XIDe la libertad de los esclavos y modo deadquirirla

Artículo 1Los dueños darán libertad a sus esclavos enel momento que éstos apronten el precio desu estimación adquirido legítimamente. Si elamo y el esclavo no se conformaren en elprecio de la libertad, dos peritos nombrados

harán el justiprecio del que pretende serahorrado o manumitido.

Artículo 2Ganará la libertad el esclavo que descubracualquiera conspiración tramada por otro desu clase o por personas libres, bien sea paratrastornar el orden público, o solamentepara matar al amo, mujer de éste, hijo opadre.

Artículo 3Para que estos premios lleguen a tenerefecto precederá información judicial en quese compruebe legalmente la verdad de ladenuncia; y si ésta resultare falsa, el esclavoserá entregado al Juez para que le impongala pena de falso calumniador conforme aderecho.

Artículo 4También puede adquirirse la libertad elesclavo por testamento o donación u otrosde los modos con que los hombres libresganan el dominio de las cosas.Regresar al índice

Capítulo XIVDe los que castiguen correccionalmente,hieran o maten a los esclavosArtículo 1Sólo los dueños o mayordomos puedencastigar correccionalmente a los esclavoscon la moderación que queda prevenida;cualquiera otra persona que no sea dueño omayordomo no los podrá castigar, herir nimatar sin incurrir en las penas establecidas

por las leyes para los que cometensemejantes excesos o delitos contra laspersonas de estado libre.

Capítulo XVDefectos o excesos de los dueños omayordomos

Artículo 2Si los defectos de los dueños o mayordomosfuesen por excesos en las penascorreccionales, causando a los esclavoscontusiones graves, efusión de sangre omutilación de miembros, además de sufrirlas mismas multas pecuniarias citadas, seprocederá contra el dueño o mayordomocriminalmente a instancia del ProcuradorSíndico, sustanciándose la causa conforme aderechos, e imponiéndosele la penacorrespondiente al delito cometido.

Capítulo XVIY para que llegue a noticia de todos, y entiempo alguno pueda alegarse ignoranciapor los dueños o mayordomos de hacienda,se publicará en la forma acostumbrada,tanto en esta Capital como en los demáspueblos y villas, estando muy atentos losjueces territoriales a su más escrupulosaobservancia, cooperando unánimementecon este Gobierno a su exacto cumplimientoen beneficio de la Religión, Estado,humanidad y tranquilidad pública. PuertoRico, Agosto 12 de 1826.

[Firmado por el Gobernador Miguel de la Torre]

Page 30: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

de acceder, ya fuese entre acantilados, oen medio de la selva.

Entre los palenques más significativosestá el de San Basilio en Colombia ya quefue el primer lugar reconocido libre por lacorona española en ese país y en AméricaLatina. La lucha por la libertad fueiniciada por Benkos Biojó en el palenquede la Matuna. Existen referenciashistóricas sobre la capacidad guerrera y elliderazgo de Benkos Biojó, quien atacabalas haciendas dejando libres a losesclavizados. Hombres y mujeres seunieron con entusiasmo a su ejército. Larebelión se extendió por una amplia zonacercana a Cartagena en la que Biojó sepaseó desafiando a los españoles.

El cimarronaje, por otro lado, fue el actode rebelión frente a la opresión inhumanade la esclavitud en sus inicios. Elcimarronismo se constituyó en unaauténtica forma de movilización de losesclavizados, a veces de manera dispersa,otras veces como proyecto de resistenciamilitar, social y cultural contra la opresión.Estas luchas fueron vitales paradesestabilizar el sistema colonial, puestoque actuaron como antítesis de losvalores defendidos por los regímenesesclavizantes.

El cimarronaje significó el rescate de losvalores del pueblo africano y laafirmación de estos hombres y mujeres ensu libertad. A partir de esta nueva formade organización, los cimarrones crearonuna nueva forma de vida, una verdaderarepública independiente desde donde seestablecieron autoridades, organizacionespropias, y trabajaron por la conservaciónde la lengua, religión, música, bailes, ycostumbres que poco a poco semezclaron con la de los indígenas yblancos según el lugar donde se diera supresencia. Las autoridades electas

tomaban decisiones políticas y militares.Los cimarrones liberados y armados conherramientas elaboradas por ellosmismos como hachas, machetes, palos ypiedras, organizaban ataques contra losesclavistas y autoridades para liberar asus hermanos y conseguir comida yarmas. Sus mujeres los acompañaban y,al preparar la huída, escondían semillasen sus cabellos para la nueva siembra enel palenque.

Durante este tiempo también surgieronotras formas de asentamientos. En el año1797, 5,080 garífunas procedentes de laIsla de San Vicente llegaron a las costasde Roatán, en la actual Honduras paraestablecer sus comunidades. Este grupofue trasladado como prisioneros deguerra después de batallas de resistenciacontra ingleses y franceses por cerca de40 años en las costas de lo que hoy seconoce como la Isla San Vicente, en aquelentonces llamada por los arawkanos,Yarume o Yolome. Al llegar a Honduras losGarífunas entraron en negociación conlos españoles de Trujillo y pronto seubicaron en tierras continentalesformando comunidades a lo largo de laCosta Atlántica inclusive en Guatemala,Belice y Nicaragua.

Otro ejemplo de asentamiento indígenaafrodescendiente es el del pueblo raizalen el Archipiélago de San Andrés,Providencia y Santa Catalina. El puebloraizal es producto de dinámicas colonialesque tuvieron su inicio en 1527 conesclavizados africanos traídos porpuritanos británicos, y su mezcla conpueblos indígenas istmeños y caribeños.

Las rebeliones de africanos esclavizados ysus descendientes sucedieron a lo largode todo el continente americano. Enalgunos casos los esclavizados adoptaronnombres africanos, reivindicando así su

Page 31: Manual de los Afrodescendientes

29

Civi

lizac

ione

s de

Afri

ca,H

isto

ria d

e la

Trat

a y

Luch

a po

r la

Libe

rtad

africanidad, y forjando figuras deresistencia. Estos intentos contaron consuerte diversa, desde el reconocimientode autonomía por parte de lasautoridades, hasta la represión quepretendía ser ejemplificadora con laejecución de los insurrectos.

En el siglo XVI fueron particularmenteimportantes las sublevaciones ocurridasen las Islas del Caribe, en el ingenio delalmirante Diego Colón y la rebelióndirigida por el negro Miguel (1552) en lasminas de Buría (Venezuela), quien tratóde unir indios y cimarrones contra ladominación colonial. En el siglo XVIII sedestaca la resistencia organizada en elquilombo de Palmares en la selva virgenbrasileña. También en este siglo sedestacan 2 guerras cimarronas enJamaica (1729-39, y 1795); la gransublevación de esclavos en Surinam(1772-1778); el levantamiento deAndresote en Venezuela (1732) y el deMiguel Espinosa (1794).

Esclavos huidos del ingenio de PortoCalvo constituyeron en el siglo XVII unarepública dentro de Brasil(correspondiendo al actual estado deAlagoas, en la región de la "Serra daBarriga") que permaneció por más denoventa años desafiando a holandesesprimero y a la consolidación de la coloniaportuguesa más adelante. Esta Repúblicafue el primer estado libre de América, y enél vivieron alrededor de 30,000 hombres ymujeres africanos de diversas etnias ytradiciones linguísticas.

El desarrollo de la República de Palmaresfue tal, que no sólo se autoabastecía, sinoque también comercializaba con aldeasvecinas como Porto Calvo, Serinhaen, eIpojuca sus cultivos (maíz, porotos,mandioca, caña de azúcar, papa ytabaco). Su desarrollo también fue

político, ya que los palmerinos educabandirigentes para la administración de losquilombos. Los quilombos que formabanparte de la República de Palmares(Obenga, Anadalaquituchs,Dambrabanga, Subupira, Acotirene,Tabucao, Zambi, y Macaco) elegían alGanga Zumba, que puede traducirsecomo gran señor de la República.

Aunque no hay conocimiento de cuantosZumbis tuvo la República de Palmares, sesabe por relatos coloniales que losúltimos 2 hombres que ocuparon estecargo definieron con sus actitudes elfuturo de Palmares. En 1694, luego dedos años de resistencia, las tropascapitaneadas por los mercenarios de lacorona portuguesa lograron destruirMacaco - la capital de Palmares. El últimoZumbí se salvó en esa ocasión y volvió adirigir nuevos ataques, pero el 20 denoviembre de 1695 fue sitiado en sureducto donde murió luchandoheroicamente contra el enemigo.

En Bahía, en 1798 Lucas Dantas y LuisGonzaga das Virgens que eran soldados,Joao de Deus do Nascimento y ManuelFaustino dos Santos Lira (alfayates osastres) dieron origen a la Revuelta de losAlfayates o Inconfidencia Bahiana.Inspirados en los ideales de la revoluciónfrancesa, el grupo pretendía proclamar larepública sobre la base de las ideas delibertad, igualdad, fraternidad, y larepública.

Dar cuenta de todos los procesosiniciados por esclavizados es un ejercicioexhaustivo que va más allá de lasposibilidades de esta guía. Por ello, acontinuación algunas de las rebelionesocurridas entre el siglo XVI –XIX.

Page 32: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Rebeliones: una respuesta a laesclavitud entre el siglo XVI -XIX

1522 – Los esclavizados se sublevan en elingenio del Gobernador Diego Colón en Cuba.

1570 – Rebelión de esclavizados en Veracruz,México liderada por el afromexicano GasparYanga.

1523 - Mención en losarchivos Mexicanos de lasprimeras sublevaciones

1547 – Rebelión de Sebastián Lemba en La Española.

1532 –Rebelión de esclavizadosafricanos en Venezuela.

1577 – Negros y mulatos en el Ecuadorinician rebelión que es pacificada por elpresbítero Miguel Cabello de Balboa.

1500 - 1599

1530 – Se sublevan los esclavos panameñosen la Ciudad panameña de Acla.1549 – Se dan simultáneamente rebelioneslideradas por Bayano y Felipillo en Panamá.1553 – Cuando eran transportados desdePanamá tuvo lugar una de las rebelionesexitosas de las Américas gracias a una alianzacon los indígenas. Su líder fue Alonso deIllescas. Recibió por parte de los españoles laoferta de ser Gobernador de Esmeraldas.

1597 – Comienza la fuga deesclavizados en Brasil para Palmares,donde se inicia la gesta del Quilombo dePalmares que dura cerca de 100 años.

1545 – En Huaura (norte de Lima los cimarronesy su Rey realizaron un levantamiento en el cualplanearon derrocar al gobierno español.

1538 – En Perú hubo unidad afro-indígena entreManco Inca y un grupo de cimarrones queconocían las tácticas de guerra de los españoles.

1550 – Rebelión de Juan Criollo

Page 33: Manual de los Afrodescendientes

31

Civi

lizac

ione

s de

Afri

ca,H

isto

ria d

e la

Trat

a y

Luch

a po

r la

Libe

rtad

1635 – Rebelión de esclavizados en Jamaica.

1692 – Levantamiento general de los esclavosen Barbados.

1627 – Rebelión de de esclavos en Rio Vermelho

1688 – Se produce la primerarebelión de los esclavos negrosen las minas de Negua enColombia (Chocó) a causa a delos tributos, hambre, y castigosseveros

1609 – El Virrey por orden del Rey firma laordenanza reconociendo la autonomía delpalenque de Yanga con el nombre de San Lorenzode los Negros.

1631 – - En Lima se establece el palenque deCieneguilla.

1667 – Se denuncia ante las autoridades de laVilla (Potosí) el levantamiento de un grupo deesclavizados de la hornaza de Juan BautistaRodríguez.

1636 – Rebelión de esclavizadosen Itapicurau

1600 - 1699

Page 34: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

1700 - 1799

1713 – La corona española le reconoce el líder cimarrónBenkos Biojó la autonomía en el litoral caribe.

1713 – Los esclavizados se rebelan en Haití

1732 – Rebelión de Andresote.1795 – Estalla rebelión de negros, sambos, indios, yesclavos en Curimagua, Serranía de Coro, encabezadapor José Leonardo Chirino (Venezuela).

1763 – Rebelión de los esclavizados de Berbice,liderados por Cuffy, héroe nacional de Guayana.

1798 – Conspiración organizadapor jóvenes negros y apoyada porintelectuales blancos inspiradospor la Revolución Francesa contrael Rey de Portugal. Estaconspiración llamada la Conjura einconfidencia Bahiana fueduramente reprimida.

1734 –Las rebeliones en Jamaica llegarona tal extremo que la Asamblea de Jamaicase vio en la necesidad de enviar unapetición de ayuda a la metrópoli.

1798 – Tiene lugar elcomplot de negros deCariaco en Venezuela

1799 – alzamiento depardos, negros y mulatos enMaracaibo, Venezuela.

1789 – Ambrosio Mondongo serebela y huye con otros esclavoscausando zozobra en las haciendasSan José y Puchimbuela, de propiedadde Carlos Araujo. Ese mismo añotambién se dan levantamientos enCuajara, Ecuador.

1711 – Un grupo de esclavizados de origen Terranovo que habíanfugado de las haciendas formó un palenque en las inmediaciones deHuachipa, muy cerca de Lima, Perú. Esta acción fue liderada porFrancisco Congo.1768 – En la hacienda San Jacinto, ubicada en el valle de Nepeña,Ancash (Perú) hubo una revuelta de esclavos liderada por FranciscoMargarito y Julián Grande (en la hacienda San José) y Lorenzo Mombo(en la hacienda San Jacinto).1779 – en la hacienda de San José de la Pampa (plantación de cañade azúcar e ingenio), Ancash (Perú) se da un levantamiento encabezadopor Domingo Chillón, Estanislao Criollo, y Ursula Conga, entre otros.

1760 – Firma de tratado con lasautoridades holandesas quereconocen la autonomía de los/asdescendientes de africanos1772-78 – Rebeliones en Suriname

Page 35: Manual de los Afrodescendientes

33

Civi

lizac

ione

s de

Afri

ca,H

isto

ria d

e la

Trat

a y

Luch

a po

r la

Libe

rtad

1800 - 1899

1804 – Jean Jacques Dessalines proclamó la independencia de Haití1824 – Rebelión de Emiliano Mandacaru y su unidad militar conesclavos aliados. El grupo estuvo motivado por una visiónpanafricanista implícita en una declaración de solidaridad con lavictoriosa revolución de Haití.

1825 – El Cantón de San Juan sesubleva en Novita incluyendo a lasparroquias de San Agustín, Noanama,Baudó, Tadó, y las viceparroquias deJuntas, Cajón, Caxón, Sosiego,Aguaclara, Santa Bárbara de Iró, SanPablo, Viroviro, Raspadura, SantaAna, Monte Carmelo, Opogodó, Yalí,San Lorenzo, El Tigre, Palestina, SipíCleorombirá, y Cuellar.

1801– Toussaint Louverture ocupa Santo Domingo yproclama la libertad de los esclavizados.

1812 – Rebelión de esclavizados en Puerto Rico y Cuba.

1812 – Rebelión de esclavizados en PuertoRico y Cuba.

1850 – Los esclavos del Valle de Chicama,Santa Catalina y de la ciudad de Trujillo sesublevaron, tomaron la plaza de armas,abrieron las cárceles, invadieron los cuartelespara tomar las armas y obligaron al prefecto ya los hacendados a firmar su manumisión.Esta rebelión fue considerada como uno de losprincipales motivos para decretar la aboliciónde la esclavitud.

1826 – Rebelión y surgimiento del Quilombo de Urubú. Eneste mismo momento también se da otro levantamiento enCachoeira1827 – Tercera rebelión de Cachoeira

1829 – Rebelión de Cotegipe

1833 – Las comunidades quilombolas lanzan un movimientorevolucionario llamado Cabano que dura hasta 18411838– La Balaiada fue una rebelión popular que explotó enla provincia de Maranhao motivada por las injusticias, lamiseria, el hambre, la esclavitud y los malos tratos.

1816 – Rebelión de Santo Amaro y San Francisco de Conde

1803 – Un grupo deesclavizados libertosorganizan unasublevación dirigiéndosehacia Monte Grande,Durazno, Uruguay.

1835 – León Escobar toma Lima. Pocos días es capturado yfusilado.1848 – En la hacienda Nepén (Perú) los esclavos sublevadosproclaman su libertad.1879 – Más de 300 campesinos negros tomaron lashaciendas San José, Hoja Redonda y Larán (Perú).1881 – Campesinos negros en Cañete (emporio de la cañade Azúcar) tomaron la hacienda y los cañaverales (Perú).

1839 – En Ceará se emprendió una rebelión liderada porConstantino Faustino do Nacimiento, alias Dragón del Mar, ylos estibadores de los muelles de Fortaleza, quienes se negarona trabajar en los navíos que transportaban esclavos.

1854 – se da Grito deIndependencia de Esmeraldas.

1807 – Rebelión de loshausa en Bahía1808 – Rebelión deJaguaribe y de Nazaré dasFarinhas

Page 36: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Mujer y resistencia

En lo que se refiere a la mujer, la historiade la institución de la esclavitud africanaen América no ha dado cuenta de lamanera diferenciada en la que afectó a lamujer. La población femenina fue traídadesde los inicios del proceso de laesclavitud, y su trata fue aumentandopaulatinamente en la medida en que seurgía de su presencia, fundamentalmentepara modificar el comportamiento de losesclavizados, partiendo de la lógica de lavisión patriarcal occidental que tenía unaimagen pacificadora sobre la mujer.

Muy por el contrario, el rol de las mujeresen las sociedades africanas era central, yaque ellas realizaban la mayoría de laslabores agrícolas y procesaban la mayoríade los alimentos, lo cual no implica queno fueran víctimas de subordinación ydominación. Su centralidad en laproducción agrícola fue posteriormentecapitalizada por los europeos quienescomenzaron a comprar mujeres para quetrabajaran las plantaciones, y a quienesles fue asignado un rol social comoproductoras y creadoras.

Contrario a la invisibilidad a la que hasido sometida, la mujer constituyó elelemento más importante de resistenciacontra la esclavitud. Las mujeresasumieron al interior de su comunidad latarea de preservar sus familias y raíces através de la unión, el compañerismo, latradición oral, y el recuerdo de la tierradejada atrás. Recordemos que muchassociedades africanas eran matrilineales omatrifocales, de manera que ellas eran lasresponsables de las relacionescomunitarias y familiares. Aúnesclavizadas las mujeres mantuvieron ocrearon vínculos de parentezco y teníanpor lo tanto una importancia social.

En su papel de esclava agrícola, jornalera,doméstica, nodriza, etc, la mujeresclavizada estableció contacto con elmulato, blanco, negro y otros, lo que laconvirtió en un importante vínculocultural entre todos los estratos socialesde la época. Fue receptora,transformadora y difusora de la culturaespiritual y material de raíces africanas.

La mujer africana fue además madrepostiza y natural para el hijo del blanco ymuchas veces padre y madre para lospropios hijos, procreados en el marco dela reproducción forzosa motivada por lacompra y venta de esclavos.

Las mujeres negras, al igual que loshombres, desarrollaron diversas formasde resistencia. Entre ellas, los abortosfueron un recurso para lidiar con laspresiones para reproducirse de maneraforzada.

También resistieron a la esclavitudrefugiándose en las montañas, zonas dedifícil acceso; y fundando palenques,cumbes, quilombos, mocambos, etc.donde constituyeron territoriosindependientes con formas de gobiernopropias en las que la mujer participaba enla construcción de un proyecto libertario.

Page 37: Manual de los Afrodescendientes

35

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Introducción

Los africanos trasladados a América recrearon una cultura, e inventaron así una vidanueva. Los afrodescendientes son un pueblo de raíz africana que a partir de nuevassituaciones vividas a lo largo de cinco siglos, y los elementos de la cultura indígena ycolonial europea han re creado valores sociales, económicos, culturales, religiosos, ypolíticos. Estos pueblos se encuentran a lo largo y ancho de todo el continente conexpresiones tan diversas como las de sus orígenes africanos.

Por razones históricas, solo unos pocos pueblos se conservaron unidos después de suembarque y posterior venta. Esto ha hecho posible que en algunos lugares losafrodescendientes conserven formas linguísticas, estructuras sociales y prácticasreligiosas africanas. Por ello, la cultura afrodescendiente se caracteriza por un apegoindeclinable a la libertad, la solidaridad, el trabajo, y la afectividad manifiesta en laconcepción alegre y rítmica de la existencia.

Este módulo presenta la historia, las diversas formas culturales, y la situación actual delos pueblos afrodescendientes de América Latina y el Caribe.

Page 38: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

México y Centroamérica

establecido.

El estilo de vida delas comunidadesgarífunas de México, Belice,Guatemala, Honduras, y Nicaragua se hacaracterizado, - desde su inserciónforzada en el territorio centroamericano -, por una alta mobilidad horizontal ya quedesde su llegada a tierra firmecomenzaron a explorar y a establecercontactos a lo largo de la costa Caribe.Esto ha permitido el desarrollo de unaespecie de "nación afrocaribeñacentroamericana", la cual no reconoce lasfronteras de los países determinadasdesde las ciudades capitales de losmismos. Las capitales, por otro lado, hanmantenido poca relación con la costaatlántica, y cuando lo han hecho es enfunción de los intereses geopolíticos deun modelo extractivo de las principalesriquezas de la región.

La explotación maderera, la instalaciónde compañías bananeras, yposteriormente el reclutamiento degarífunas a la marina mercante de EEUUy el Reino Unido han producido diversosflujos migratorios intra y extraregionales.La remuneración en dólares producto delos trabajos realizados ha facilitado lainserción de bienes de consumo en lascomunidades, por lo que emigrar estáligado a la prosperidad económica ysocial.

En la épocaprecolombina,la mayoría delterritorio de Méxicoy Centroamérica eraparte de la civilizaciónmesoamer i cana . Lassociedades nativas de lazona ocuparon la tierra entre elcentro de México en el norte hasta CostaRica en el sur. Las culturas precolombinasde Panamá comerciaron con ambaszonas, Mesoamérica y Sudamérica, ypuede ser considerada transicional entreestas dos áreas culturales.

La conquista española en el Siglo XVImarcó en la mayoría de los habitantes deAmérica Central una misma historia. Laexcepción fue el extremo norte y sur de lazona, a saber: Belice, que fue coloniabritánica hasta 1973 y Panamá, que eraparte de la colonia española de NuevaGranada. Hasta principios del Siglo XIX,este territorio formó la Capitanía Generalde Guatemala, conocida también comoReino de Guatemala, que formaba partedel Virreinato de Nueva España, y por lotanto, estaba bajo control del virreyespañol en Ciudad de México. Sinembargo, éste no fue administrado por elvirrey sino por un Capitán Generalindependiente, el cual primero tenía susinstalaciones en Antigua y después enCiudad de Guatemala. La Capitaníaestuvo compuesta por los estados deChiapas, Guatemala, El Salvador,Honduras, Nicaragua, y Costa Rica.

El 15 de septiembre de 1821Centroamérica declaró de maneraconjunta su independencia de España. El1 de julio de 1823, el congreso deAmérica Central declaró la independenciaabsoluta de España, de México, y decualquier otra nación extranjera y unsistema de gobierno republicano fue

Page 39: Manual de los Afrodescendientes

Belize City Belmopan

Dangriga

Punta Gorda

37

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

En 1502 Colón navegó hacia Belice y ladenominó Bahía de Honduras. Por esoBelice fue anteriormente conocida comoHonduras Británica. Su nombre actualprocede de la Ciudad de Belice (BelizeCity) por el río Belice que cruza la ciudad.Hasta la llegada de los españoles, laregión era habitada por los mayas,quienes construyeron las ciudades deLubaatún, Pusilhá y la que losarqueólogos denominan San José pordesconocer su nombre verdadero.

Belice formó parte de la CapitaníaGeneral de Guatemala y fue el blanco deconstantes ataques por parte de piratasingleses, los cuales fueron respaldadospor la corona inglesa. Aunque España eranominalmente la potencia colonial de laregión, nunca se adentró en Belice, ya queencontró la resistencia de los nativos.España trató en repetidas ocasiones delibrarse de los invasores ingleses, pero

Capital: Belmopan

Superficie: 22.960 km2Población: 273,700 habitantes

(estimado 2003)

Porcentaje

Población Afro: 57.0 (estimado 2001)

Idioma Oficial: Inglés

Fecha de abolición

de la esclavitud: 23 de abril de 1824

Organismo Gubernamental

para la Equidad Racial: No se ha

identificado ninguno

Belice

Historia

conforme el reino de España perdía susupremacía mundial, Inglaterra se afianzóilegalmente en la colonia. Inglaterra teníaun interés especial en el territorio deBelice puesto que la noticia de planespara la creación de un canal interoceánicohabían circulado entre las grandespotencias. La corona inglesa deseabaadueñarse de la mayor cantidad de tierrascentroamericanas para hacer realidaddicho proyecto.

Desde la Capitanía General de Yucatán(actual México), los españoles realizaronvarios intentos de expulsar a los ingleses,que en la mayoría de los casos sededicaban a la piratería. En 1798 losbritánicos controlaban ya la colonia,aunque España conservaba la soberanía.En 1862 las Honduras Británicas seconvirtieron en colonia de Inglaterra. Elgobierno de la corona se introdujo en

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 40: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

1871 y el territorio fue administrado porel gobernador de Jamaica hasta 1884.

Algunos comerciantes británicos, atraídosespecialmente por el cedro, el palocampeche y el palo de tinte se instalaronen las regiones costeras despobladasdesde mediados del siglo XVII y enaquella época comenzaron a importaresclavos africanos para proveerse de lamano de obra necesaria para la tarea. Alpoco tiempo, los esclavos superaban ennúmero a los europeos, y en 1784 apenas10% de la población era de origeneuropeo, proporción que ha continuadoreduciéndose hasta la actualidad.

La base étnica habría de volverse másheterogénea a comienzos del siglo XIX.Por esa fecha se instalaron inmigrantesgarífunas en la costa sur de Belice. Losgarinagu son descendientes de los indiosCarib (originarios del Orinoco Venezolanoque migraron a las islas del Caribe) y deesclavizados africanos cuyo barco encallóen las costas de las islas de Dominica ySan Vicente.

La guerra de la castas que se desarrollóen Yucatán entre 1847 y 1853 arrojódecenas de miles de indígenas kekchi ymopan de la costa norte de Belice,quienes se re-establecieron en San Pedrode Colombia y San Antonio(respectivamente), hoy conocido comoDistrito de Toledo, al sur de Belice.

En 1961 se adoptó un sistema ministerialde gobierno y en 1964 el país conquistó laautonomía interna, con lo que GeorgePrice pasó a ser primer ministro. En esteaño fue aprobado el voto femenino. El 1ºde junio de 1973 se cambió el nombre delpaís de Honduras Británicas a Belice.

Marco Legal

Artículos Constitucionales

Articulo 3. Cada persona en Belice tienederecho a la libertad y a los derechosfundamentales del individuo sin importarsu raza, lugar de origen, orientaciónpolítica, color, credo o género, y sujeto alrespeto por los derechos y libertades deotros, y los intereses públicos, a losiguiente, a saber:

a. la vida, la libertad, la seguridadpersonal, y la protección de la ley;b. la libertad de conciencia, de expresióny de asamblea y asociación;c. la protección para su vida familiar, vidaprivada, la privacidad de su hogar ycualquiera otra propiedad, y elreconocimiento de su dignidad humana; y d. la protección de la privación arbitrariade la propiedad,

Las disposiciones de este artículo tendránefecto con el propósito de proporcionar laprotección a estos derechos y libertadessujetas a tales limitaciones de esaprotección como se contiene en talesprovisiones, siendo estas limitacionesdiseñadas para asegurar que el disfrutede los derechos y las libertades decualquier persona no interfieran con losderechos y libertades de otros o delinterés público.

Articulo 6. (1) Todas las personas soniguales antes la ley y tienen derecho sin ala protección igual de la ley sin ningúntipo de discriminación.Articulo 16. (1) Sujeto a las disposiciones de las sub-secciones (4), (5) y (7) de esta sección,ninguna ley hará provisionesdiscriminatorias, ya sea para si misma, oen su efecto.(2) Sujeto a las disposiciones de la sub-

Page 41: Manual de los Afrodescendientes

39

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

secciones (6), (7) y (8) de esta sección,ninguna persona será tratada de maneradiscriminatoria por una persona, o por laautoridad.

(3) En esta sección, la expresión"discriminatoria(o)" se refiere a un tratodiferenciado a las personas entera oprincipalmente atribuible a su género,raza, lugar del origen, opiniones políticas,color o credo por la cual la persona detales características sea sujeta arestricciones a la cuál personas de otrascaracterísticas no son sujetas, o seconcedan privilegios o ventajas que noson concedidas a personas de talescaracterísticas.

(4) La Sub-sección (1) de esta sección noaplicará a ninguna ley a menos quecontenga las siguientes provisiones:

a. para la apropiación de ingresospúblicos u otros fondos públicos;b. con respecto a personas que no sonciudadanos de Belice;c. para la aplicación, en el caso depersonas de las característicasmencionadas en la subsección (3) de estasección (o de personas vinculadas con lasmismas), de la ley con respecto a laadopción, matrimonio, divorcio, entierro,la devolución de propiedad por muerte ucualesquiera otros asuntos quecorresponden a personas de estacaracterística; o d. por la cual personas de estacaracterística como es descrito en lasubsección (3) de esta sección puede sersujeta a cualquier restricción o recibircualquier privilegio o ventaja, tomandoen consideración su naturaleza y lascircunstancias especiales a esas personaso a personas de cualquier otracaracterística, es razonablementejustificable.

(5) Nada contenido en ninguna ley setomará como inconsistente con o en

contravención con la sub-sección (1) deesta sección a tal punto que hace laprovisión con respecto a estándares ocalificaciones (no siendo estándares nicalificaciones los relacionadosespecíficamente con género, raza, lugardel origen, opiniones políticas, color, nicredo) requeridas de cualquier personaque es designada a un cargo o empleo.

(7) Nada contenido en o hecho bajo laautoridad de cualquier ley será tomadocomo inconsistente con o encontravención de esta sección hasta elpunto de que la ley en cuestión tenga laprovisión por la cual la persona decualquier característica como mencionadoen la subsección (3) de esta sección puedeestar sujeta a cualquier restricción en losderechos y libertades garantizadas por lassecciones 9, 10, 11, 12 y 13 de estaConstitución, siendo tal restricción comoes autorizada como por la sección 9(2), elpárrafo (a), (b) o (h) de la sección 10(3),sección 11(5), sección 12(2) o la sección13(2), como fuese el caso.

(8) Nada contenido en la sub-sección (2)de esta sección afectará cualquieradiscreción que se relacione a lainstitución, conducta o la suspensión deactos civiles o criminales en cualquiertribunal que conceda a cualquier personapor o bajo esta Constitución o cualquierotra ley.

Según datos estimados en el 2003, Belicetiene 273,700 personas, de las cuales el50.5% son hombres, y el 49.5% restanteson mujeres. La composición étnica delpaís es un 48% mestiza, seguida por un25% kriol (descendientes de esclavizadosnigerianos y europeos nacidos en elnuevo mundo), 11% maya, y 6%garífuna.

Indicadores

Page 42: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Belice tiene una pequeña economíaabierta cuyos principales sectores son laagricultura, la agroindustria, y losservicios (principalmente el turismo).Alrededor del 60% de las exportacionesestán vinculadas con azúcar, cítricos ybanano.

La pobreza en Belice tiene impactosdiferenciados en algunas poblaciones.Una de cada 3 personas en Belice vivebajo la línea de pobreza, lo que significaque no puede satisfacer sus necesidadesbásicas. Uno de cada 3 de los que vivenen pobreza es indigente. Los y lasbeliceños que viven en entornos ruralestienen el doble de probabilidad de serpobres (44.2% comparado con 23.7%).Los niños y niñas son el grupo masafectado por la pobreza. En Stann Creek,donde se concentra mucha de lapoblación garífuna, 38.4% de los niños espobre.

El sistema de registro civil de nacimientoes débil, y se estima que alrededor de lamitad de los nacimientos no sonregistrados. Esto tiene implicaciones para

garantizar los vínculos familiares de losniños/as; para el acceso de los niños yniñas a los servicios de salud y educación;y – entre otras cosas - para garantizar quelos estándares de edad mínima paratrabajar sean respetados.

Para el 2002, la tasa neta dematriculación fue 89.9%, lo que significaque uno de cada 10 niños no estámatriculado en la escuela. La tasa derepetición fue de 9.8% para el mismoaño.

Solo el 26.9% de la población tieneacceso a agua segura. En Stann Creek,donde la población es mayoritariamentegarífuna, solo 44.3% de las viviendastiene tanque séptico y alcantarillado.La migración ha sido uno de los aspectosmás importantes en la sociedad beliceña.Los últimos 3 censos (1980, 1991 y 2000)muestran que la población garífuna hadisminuido por lo menos en 2 puntosporcentuales a lo largo de los últimos 20años. De hecho, cifras del censo revelanque para el año 2000, 15% de lapoblación total había nacido fuera deBelice, doblando la cifra del censo de1980.

El VIH/SIDA es otro de los problemassociales y de salud pública más serios queenfrenta Belice. La tasa de prevalencia esla más alta en América Central y la quintamás alta en todo el Caribe: 2%. Aunqueexiste paridad entre hombres y mujerescon respecto a la epidemia, los patronesde la infección reflejan una fuertestendencia ascendente entre las mujeresde entre 15-29 años. Para el 2002, lascomplicaciones relacionadas con el SIDAeran la primera causa de muerte paramujeres entre 15-45 años.

La criminalidad, la violencia, las drogas, eldesempleo y el alto costo de la vida sonalgunos de los otros problemas queenfrenta el país.

Migraciones Garífunas en Centro América

Fuente: Hall yPérez (2003:83)

Page 43: Manual de los Afrodescendientes

41

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Puerto LimónNicoya

Punta Arenas

Golfito

Capital: San José

Superficie: 51,100 km2Población: 3,810,179 habitantes

Porcentaje

Población Afro: 2.0 (estimado 2001)

Idioma Oficial: Español

Fecha de abolición

de la esclavitud: 17 de abril de 1824

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: Ministerio de Educación -

Comisión de Educación e Inclusión de Estudios Afro

Costarricenses

Costa Rica

Historia

Cuando Cristóbal Colón llegó al país en1502, fue la costa de Limón la que loinspiró a denominarlo Costa Rica. A pocadistancia del malecón o rompe olas de laciudad de Limón se encuentra "La Uvita",isla donde Colón desembarcó.

Aunque tradicionalmente la historia de lapoblación negra de Costa Rica se havinculado con la llegada de los primerostrabajadores negros para la construcciónde una línea de ferrocarril a inicios de1870, ya a principios del siglo XVII sehayan referencias de esclavizadosquienes paulatinamente se fueronmezclando con el resto de la población.Además, existe evidencia sobre mujeresesclavizadas como María y Petrona, -introducidas por comercio ilegal -,quienes declararon ante el GobernadorDiego de la Haya Fernández en 1719 quehacía mas de diez años habían llegado a

la provincia de Costa Rica en barcosgrandes de ingleses. De hecho, existeevidencia documental que sugiere que elcomercio de esclavizados hacia laprovincia de Costa Rica tuvo unatendencia a transportar un númeroimportante de niñas esclavizadas desde lacosta occidental de África, pues endiversas ocasiones varias mujeresargumentaron que llegaron muypequeñas a esta provincia.

Durante la colonia se crearon zonasespeciales para los distintos gruposétnicos. En la Ciudad de Cartago, porejemplo, vivieron tres poblacionesjurídicamente separadas, aunque conforzoso trato diario: la de los españolesque ocupaban el centro de la ciudad; unade indígenas naboríos en las goteras de laciudad al suroeste; y una de pardos aloriente. Las crónicas señalan que losdescendientes libres de africanos fueronsegregados oficialmente en 1676 cuando

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 44: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

las autoridades del cabildo de Cartagoordenaron a estos libertos que vivíandispersos que se concentraran en elpueblo de los pardos.

La segunda migración deafrodescendientes sería de trabajadoresde Jamaica, Belice, Curazao, Barbados,Honduras, Trinidad y otros puntos delCaribe, destinados para la construccióndel ferrocarril como se ha señaladoanteriormente. Estos trabajadores teníanen común su ancestral raíz africana, suhistoria de desarraigo y esclavitud y suidioma colonial, el cual, en la mayoría delos casos, era distinto del español habladoen Costa Rica.

La compañía de ferrocarriles y el gobiernocostarricense los recibieron condesconfianza, con la promesa de queserían repatriados conforme seconcluyeran los trabajos de la línea. Elsueño de volver a la patria, llámeseJamaica, Trinidad o Curazao, se fueesfumando entre las duras condiciones detrabajo y las violaciones de los contratoslaborales por parte de la compañía. Sinla posibilidad de regreso y en situaciónde indefinición de estatus migratorio,la población afrodescendienteangloparlante de Limón comenzó aperfilar su nueva morada en donde veríanacer nuevos hijos, cuya relación con lasislas antillanas sería aún menos que la deellos y con derechos ciudadanos escasoso inexistentes. En estas condiciones losafrodescendientes de Limónpermanecieron sin tener la ciudadaníacostarricense por medio siglo.

La exclusión y la marginación de la quefueron víctima los afrodescendientes conrespecto a los asuntos culturales ypolíticos de Costa Rica, dirigieron laatención de esta población hacia los

movimientos sociopolíticos de la granregión caribe, que buscaron construir unanueva identidad post-esclavitud. Así,figuras como la de Marcus Garveycobraron relevancia en lugares comoLimón, Cahuita, y Puerto Viejo, etc.Marcus Garvey, el gran líder de lanegritud en el Caribe, visitó Limón yorganizó su filial de la AsociaciónUniversal para el Mejoramiento del Negro(UNIA por sus siglas en Inglés) y la BlackStar Line.

Marco Legal

Artículos Constitucionales

Indicadores

Artículo 20. Toda persona es libre en laRepública; quien se halle bajo laprotección de sus leyes no podrá seresclavo ni esclava.

Artículo 33. Toda persona es igual ante laley y no podrá practicarse discriminaciónalguna contraria a la dignidad humana.

Artículo 68. No podrá hacersediscriminación respecto al salario,ventajas o condiciones de trabajo entrecostarricenses y extranjeros, o respecto dealgún grupo de trabajadores.

Según los resultados del censo del 2000,el 59.1% de la poblaciónafrocostarricense vive en zonas urbanas.La zona donde se concentra el mayorporcentaje de la poblaciónafrocostarricense es el Cantón de Limón,seguido por el de Matina y Siquirres.Los afrocostarricenses se destacan por los

Page 45: Manual de los Afrodescendientes

Historia

43

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

altos niveles educativos que tienen.Según datos del último censo, su perfil deasistencia a centros de educación essuperior al del resto de la población. Esteperfil ha permitido que las característicasde empleo de los afrocostarricenses

también sea superior a la de la poblacióntotal. Setenta y nueve por ciento de lapoblación afrocostarricence es asalariada,y 15.9% son emprendedores y desarrollanactividades comerciales de maneraindependiente.

San Salvador

Capital: San Salvador

Superficie: 21,040 Km2Población: 6,237,662

(estimado julio 2001)

Porcentaje

Población Afro: No existen datos

desagregados

Idioma Oficial: Español

Fecha de abolición

de la esclavitud: 23 de abril de 1824

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: No se ha identificado

ninguno

El Salvador

Según recuentos historiográficosrealizados por Thomas Fiehrer, hacia 1550un número sustancial de esclavizadoshabía sido importado hacia El Salvador.Según estos recuentos, se conocía deasentamientos negros en Sonsonate,sobre la costa de El Salvador. Losesclavizados participaban en el serviciodoméstico, las minas de plata, laconstrucción de barcos y carreteras, eltrabajo en los muelles y el cultivo deíndigo y azúcar. Se estima que para elsiglo XVII la refinería de San Gerónimoempleaba 900 esclavizados.

Mucho de lo que se sabe de la historia delos afrodescendientes en El Salvador es através de los registros de las iglesias de laregión de San Gerónimo de Nexapa. En1754 la parroquia de Nexapa recibe undespacho en el que se le solicita alpárroco que administre los santossacramentos a todos los que habitandicho pueblo, fueran naboríos, forasteros,tributarios o no, reconociendo a losfeligreses étnica/racialmente. Es así comoen los registros de la parroquia losmatrimonios y bautismos reconocen a losespañoles, mestizos y mulatos.

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 46: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Marco Legal

Estos registros parroquiales de SanGerónimo de Nexapa muestran quealrededor del 67% de la población eramulata procedente de lugares comoOpico, San Vicente, Olocuilta, SanSalvador, Apopa, Paxnal, Quezaltepeque,Suchitoto, Chalchuapa, San Miguel, Valledel Guayabal, Tacachico, Sonsonate,Chalatenango, Cojuetepeque, Caluco,Ciudad de Guatemala, Tejutla,Ocotepeque, Apastepeque, Texixtepeque,Talpa, Tenancingo, Santa Ana, Guazapa, yValle del Paisnal. Esta migración demulatos de la que dan cuentalos registros parroquiales muyprobablemente estuvo vinculada con lademanda de mano de obra para laagricultura y la ganadería de la zona.

En 1807 Antonio Gutiérrez y Ulloa,intendente de la provincia de SanSalvador, envió en su informe a la coronacuenta pormenorizada de los 165,278habitantes de la provincia divididos enespañoles, mestizos, indios, mulatos ynegros. La información contenida en estacomunicación confirma los registrosparroquiales, ya que claramente el 65%de la población era mulata, seguida por lapoblación indígena (31.8%), y la ladina(3.2%)

Ya en 1764 se comenzó a observar latendencia de utilizar la denominaciónladino para referirse a los mestizos. Almismo tiempo, la mayoría de losesclavizados adoptó modales ycostumbres de la sociedad indígenadominante. Entre 1822 -1824 dejaron dereportarse las etnias a las quepertenecían los feligreses. En su lugar,comenzó a aparecer la fórmula “naturalde la zona”.

En 1831, la comisión del congreso de laRepública Federal de Centroaméricafortalece su intención de unificar la región

Artículo 3. Todas las personas son igualesante la ley. Para el goce de los derechosciviles no podrán establecerserestricciones que se basen en diferenciasde nacionalidad, raza, sexo o religión. Nose reconocen empleos ni privilegioshereditarios.

Artículo 4. Toda persona es libre en laRepública. No será esclavo el que entre ensu territorio ni ciudadano el que trafiquecon esclavos. Nadie puede ser sometido aservidumbre ni a ninguna otra condiciónque menoscabe su dignidad.

Artículo 58. Ningún establecimiento deeducación podrá negarse a admitiralumnos por motivo de la naturaleza de launión de sus progenitores o guardadores,ni por diferencias sociales, religiosos,raciales o políticas.

Artículo 62. El idioma oficial de ElSalvador es el castellano. El gobierno estáobligado a velar por su conservación yenseñanza. Las lenguas autóctonas quese hablan en el territorio nacional formanparte del patrimonio cultural y seránobjeto de preservación, difusión y respeto.

Artículo 96. Los extranjeros, desde elinstante en que llegaren al territorio de laRepública, estarán estrictamenteobligados a respetar a las autoridades y aobedecer las leyes, y adquirirán derecho aser protegidos por ellas.

bajo una sola lengua, una sola religión, yuna sola raza. En este nuevo contexto,indígenas y negros debían transitar haciauna sociedad igualitaria, eliminando todaexpresión de su etnicidad. Todo esteproceso fue instrumentado por lacastellanización, el catolicismo y lacivilización europea. .

Page 47: Manual de los Afrodescendientes

45

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Artículo 97. Las leyes establecerán loscasos y la forma en que podrá negarse alextranjero la entrada o la permanencia aen el territorio nacional. Los extranjerosque directa o Indirectamente participenen la política interna del país pierden elderecho a residir en él.

Artículo 98. Ni los salvadoreños ni losextranjeros podrán en ningún casoreclamar al gobierno indemnizaciónalguna por daños o perjuicios que a suspersonas o a sus bienes causaren lasfacciones. Solo podrán hacerlo contra losfuncionarios o particulares culpables.

Artículo 99. Los extranjeros no podránocurrir a la vía diplomática sino en loscasos de la denegación de justicia ydespués de agotados los recursos legalesque tengan expeditos. No se entiende porde negación de justicia el que un falloejecutoriado sea desfavorable alreclamante. Los que contravengan estadisposición perderán el derecho de residiren el país.

Artículo 109. La propiedad de los bienesrústicos no podrá ser adquirida porextranjeros en cuyos países de origen notengan iguales derechos lossalvadoreños, excepto cuando se trate detierras para establecimientos industriales.

Artículo 115. El comercio, la industria y laprestación de servicios en pequeño sonpatrimonio de los salvadoreños pornacimiento y de los centroamericanosnaturales. Su protección, fomento ydesarrollo serán objeto de una ley.

Indicadores

No se encuentran datos desagregadospara la población mulata en El Salvador.

Page 48: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

En la época precolombina, el ReinoK’iche’, cuya capital era Q’umarakaj, erael más grande y poderoso. Se estima quedurante el siglo XV la región bajo el reinoK’iche’ fue de unos 25,000 km2, y unapoblación aproximada de un millón dehabitantes.

La ocupación y conquista demesoamérica se realizó desde el Reino deGuatemala, que formaba parte delVirreinato de Nueva España, y que fue elepicentro de dominación española desdeel cual se desarrolló su proyecto deuniformidad étnico-estatal. La conquistasignificó la derrota militar y la destrucciónde reinos indígenas como Q’umarkaj eIximche, pero no la erradicación de unaidentidad cultural indígena. Launiformidad que buscaba este proyectopretendía la asimilación de nuevascreencias y valores, y tenía el objetivo de

borrar la identidad. Así los nuevosreferentes del poder y la identidad debíanser la Corona de Castilla, la Ciudad deGuatemala, y las iglesias, entre otros.

La diversidad cultural del Reino deGuatemala se amplió cuando en 1802 unbergantín procedente de la isla deRoatán, tripulado por Marcos SánchezDíaz, originario de Haití, arribó a lascostas de Livingston, situado al oeste dela desembocadura del río Dulce. Latripulación del bergantín, que era de razanegra, se estableció en el lugar pero porfalta de víveres y materiales de defensa sevieron obligados a trasladarse a PuntaGorda en Belice. En mayo de 1806 se daun segundo asentamiento, y lospobladores bautizan el lugar como LaBuga, nombre que corresponde a lamitología garínago.

En 1833, favorecido por su ubicacióngeográfica y la seguridad que ofrecía a losbuques en caso de tempestades, el puerto

Livingston

Puerto Barrios

Capital: Guatemala

Superficie: 108,890 km2

Población: 12,974,361 (estimado julio 2001)

Porcentaje

Población Afro:

Idioma Oficial: Español

Fecha de abolición

de la esclavitud: 23 de abril de 1824

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: Comisión Presidencial

contra el racismo y la discriminación racial

Guatemala

Historia

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 49: Manual de los Afrodescendientes

47

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

de Livingston se habilita como puerto deregistro y posteriormente se habilita parael comercio de importación y exportación.

En 1837, Mariano Gálvez, Jefe del Estadode Guatemala, decidió que el lugar sellamaría en adelante, “Livingston”, enhonor al legislador norteamericanoEdward Livingston, cuyas leyes intentóinstaurar en Guatemala. Las leyes queéste había dictado para el Estado deLuisiana, inspiraron, asimismo, a lospróceres de Guatemala. En el distrito deLivingston, que formaba parte deldepartamento de Chiquimula, el pueblomás importante era Izabal. Livingston, apesar de ser un puerto de registro desde1833, sólo era una humilde población dechozas de madera y palmas, sin iglesia niedificios adecuados para laadministración pública. Entre 1830-1840,se frustraron varios intentos decolonización inglesa en las márgenes delrío Polochic que hicieron ver Livingstoncomo un símbolo de resistencia entre lasselvas de Izabal.

Las décadas de los 1870 y 1880 secaracterizaron por un fuerte desarrolloeconómico, bajo el impulso de losgobiernos liberales. Livingston fueconvertido en puerto libre de importacióny exportación. La presencia deempresarios e ingenieros extranjeros, enparticular de alemanes y norteamericanosse hizo más importante. Tanto Alemaniacomo Estados Unidos abrieron unconsulado en el pueblo caribeño.

En 1883, luego de una visita a Livingston,el Presidente Justo Rufino Barrios partióel departamento de Chiquimula paracrear el de Livingston, que sería bautizado“Izabal” unos años más tarde.

Hasta las primeras décadas de este siglo,el puerto de Livingston fue la conexión

Marco Legal

más importante de Guatemala en elCaribe. Sin embargo, la fundación dePuerto Barrios en 1884 y la construccióndel ferrocarril entre Puerto Barrios y laCiudad de Guatemala en 1908contribuyeron a la decadencia del puertodesde entonces.

Artículo 4. En Guatemala todos los sereshumanos son libres e iguales en dignidady derechos. El hombre y la mujer,cualquiera que sea su estado civil, tieneniguales oportunidades yresponsabilidades. Ninguna personapuede ser sometida a servidumbre ni aotra condición que menoscabe sudignidad. Los seres humanos debenguardar conducta fraternal entre sí.

Artículo 57. Toda persona tiene derecho aparticipar libremente en la vida cultural yartística de la comunidad, así como abeneficiarse del progreso científico ytecnológico de la Nación.

Artículo 58. Se reconoce el derecho de laspersonas y de las comunidades a suidentidad cultural de acuerdo a susvalores, su lengua y sus costumbres.

Artículo 59. Es obligación primordial delEstado proteger, fomentar y divulgar lacultura nacional; emitir las leyes ydisposiciones que tiendan a suenriquecimiento, restauración,preservación y recuperación; promover yreglamentar su investigación científica,así como la creación y aplicación detecnología apropiada.

Artículo 66. Guatemala está formada pordiversos grupos étnicos entre los quefiguran los grupos indígenas deascendencia maya. El Estado reconoce,respeta y promueve sus formas de vida,

Page 50: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Indicadores

costumbres, tradiciones, formas deorganización social, el uso del trajeindígena en hombres y mujeres, idiomas ydialectos.

Artículo 67. Las tierras de lascooperativas, comunidades indígenas ocualesquiera otras formas de tenenciacomunal o colectiva de propiedad agraria,así como el patrimonio familiar y viviendapopular, gozarán de protección especialdel Estado, asistencia crediticia y detécnica preferencial, que garanticen suposesión y desarrollo, a fin de asegurar atodos los habitantes una mejor calidad devida. Las comunidades indígenas y otrasque tengan tierras que históricamente lespertenecen y que tradicionalmente hanadministrado en forma especial,mantendrán ese sistema.

Artículo 71. Se garantiza la libertad deenseñanza y de criterio docente. Esobligación del Estado proporcionar yfacilitar educación a sus habitantes sindiscriminación alguna.

Artículo 76. En las escuelas establecidasen zonas de predominante poblaciónindígena, la enseñanza deberá impartirsepreferentemente en forma bilingüe.

Artículo 93. El goce de la salud esderecho fundamental del ser humano, sindiscriminación alguna.

Según el Informe Nacional de DesarrolloHumano de Guatemala de 2005, losgarífunas se encuentran entre los gruposétnicos cuyo índice de desarrollo humanose encuentra superior a la medianacional. El comportamiento del índicetiene que ver con mejores indicadores desobrevivencia infantil y de educación. Porejemplo, la tasa de alfabetismo enjóvenes entre 15-24 años según grupoétnico muestra que los garífuna tienen elmas alto grado de alfabetismo (92.7%), yla brecha de género es - 0.9. A pesar delas altas tasas de alfabetismo, los niños yniñas garífunas se sienten discriminadosporque no pueden utilizar su idioma y losmaestros no les prestan la mismaatención que a los niños ladinos.

Aún así, los datos también revelan queexiste una baja incorporación de lapoblación económicamente activa en eldepartamento de Izabal. Esta bajaocupación puede estar vinculada con larelación entre el grado de escolaridad ycalificación requerida de la mano de obrapara sectores como el comercio y laagroindustria. Esta situación, aunada a ladiscriminación en el mercado laboral aprovocado la migración, particularmentehacia Estados Unidos. De allí que elbienestar que se percibe en losindicadores también puede estarfuertemente vinculado con las remesasfamiliares que constituyen una fuenteimportante de ingresos que permiten lasobrevivencia.

En el informe de la visita a Guatemala delRelator Especial sobre las formascontemporáneas de racismo,discriminación racial, xenofobia y formasconexas de intolerancia se destaca quelos garífunas son constantementevíctimas de acoso por parte de la policíaque los considera extranjeros que haninmigrado clandestinamente aGuatemala.

Los garífunas guatemaltecos habitanparte de los municipios de Livingston yPuerto Barrios, en el departamento deIzabal. Los garífunas constituyen el 54%de la población asentada en 15 barrios encentros urbanos a lo largo de la franjacostera del Océano Atlántico.

Page 51: Manual de los Afrodescendientes

49

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Con respecto a la epidemia de VIH/SIDA,el departamento de Izabal registra lasegunda tasa acumulada más alta deSIDA/100,000 habitantes. Los registrosmédicos del Hospital Infantil y del

CortésAtlántida

Colón

Tegucigalpa

Capital: Tegucigalpa

Superficie: 112,090 km2

Población: 6,406,052 (estimado julio 2001)

Porcentaje

Población Afro: 2.0 (est. 2001)

Idioma Oficial: Español

Fecha de abolición

de la esclavitud: 23 de abril de 1824

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: Fiscal Especial de Etnias

y Patrimonio Cultural, y Comisión Honoraria Contra el Racismo

Honduras

Historia

El Estado de Honduras formó parte de laCapitanía General de Guatemala hasta1821. Por ello, la presencia africana enHonduras sigue patrones similares a losde otras partes de Centroamérica, y seremonta a los primeros años del segundodecenio del siglo XVI, cuando poblaciónafricana fue traída por la fuerza para sersometida al más cruel, inhumano yprolongado escenario de violación de losderechos humanos. Sin embargo, elpunto de inflexión de la africanidad enHonduras lo marca el arribo a costashondureñas en 1797 de los garinagu. El

grupo se ubicó a lo largo de la costa nortede Honduras, aunque en las últimasdécadas también se han asentado en lasciudades más importantes del país comoTegucigalpa, San Pedro Sula y El Progreso,entre otras.

Garífuna proviene de la palabra Caribe. Elverdadero nombre de los indígenasCaribes era Callígano (vocablo queproviene de la palabra Callína o Karina)que era el nombre original de su lengua.De este vocablo derivaron las palabrasGalibana, que se convirtió en Calipona yluego en garífuna.

Hospital Nacional de Puerto Barriosindican que la población ladinarepresenta el mayor número de personasatendidas (378), seguida por el grupomaya (59), y el grupo garífuna (24).

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 52: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Marco LegalLa cultura garífuna, en tanto mezcla deraíces africanas e indígenas, muestraherencia de ambas. Culturalmente,facetas de la herencia africana de Nigeria,Benín, Congo, Angonla y Africa Occidentalse observan con claridad, sobretodo en elpapel que juegan los ancestros en laespiritualidad. Los ancestros comunicana la comunidad el mensaje del fundadorlegendario o Dios. De la cultura de losCaribes, los garífunas conservan latradición del cultivo de la yuca y lapreparación del casave, así como ladestreza para la pesca.

Con la Reforma Liberal de Marco AurelioSoto y Ramón Rosa, desde finales delsiglo XIX hasta mediados del siglo XX,llegaron a Honduras nuevos contingentesde afrocaribeños, principalmente Jamaica,Haití y Trinidad y Tobago, para serempleados en la minería, la construccióndel ferrocarril interoceánico y en lasplantaciones bananeras de las compañíastransnacionales. Este grupo deafrocaribeños habla Inglés Creole, profesala religión protestante, y se concentrageográficamente en las Islas de la Bahía.

Como ha sido anotado antes, existenfuertes patrones migratorios entre losgarinago que los han llevado haciaciudades como Nueva York, NuevaOrleans, Miami y Los Angeles en losEstados Unidos, así como hasta Londresen el Reino Unido.

Mas recientemente se ha adoptado ladenominación de afrohondureño paratodos los grupos de descendencia negraafricana que tienen nacionalidadhondureña.

Artículo 5. El gobierno debe sustentarseen el principio de la democraciaparticipativa del cual se deriva laintegración nacional, que implicaparticipación de todos los sectorespolíticos en la administración pública a finde asegurar y fortalecer el progreso deHonduras basado en la estabilidadpolítica y en la conciliación nacional.Artículo 60. Todos los hombres nacenlibres e iguales en derechos. En Hondurasno hay clases privilegiadas. Todos loshondureños son iguales ante la Ley. Sedeclara punible toda discriminación pormotivo de sexo, raza, clase y cualquierotra lesiva a la dignidad humana. La Leyestablecerá los delitos y sanciones para elinfractor de este precepto.

Artículo 61. La Constitución garantiza alos hondureños y extranjeros residentesen el país, el derecho a la inviolabilidad dela vida, a la seguridad individual, a lalibertad, a la igualdad ante la ley y a lapropiedad.

Artículo 77. Se garantiza el libre ejerciciode todas las religiones y cultos sinpreeminencia alguna, siempre que nocontravengan las leyes y el orden público.

Artículo 127. Toda persona tiene derechoal trabajo, a escoger libremente suocupación y a renunciar a ella, acondiciones equitativas y satisfactorias detrabajo y a la protección contra eldesempleo.

Artículo 137. En igualdad de condiciones,los trabajadores hondureños tendrán lapreferencia sobre los trabajadoresextranjeros. Se prohíbe a los patronosemplear menos de un noventa por ciento

Page 53: Manual de los Afrodescendientes

51

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Indicadores

de trabajadores hondureños y pagar aéstos menos del ochenta y cinco porciento del total de los salarios que sedevenguen en sus respectivas empresas.Ambas proporciones pueden modificarseen los casos excepcionales que la Leydetermine.

Artículo 151. La educación es funciónesencial del Estado para la conservación,el fomento y difusión de la cultura, la cualdeberá proyectar sus beneficios a lasociedad sin discriminación de ningunanaturaleza.

Artículo 173. El Estado preservará yestimulará las culturas nativas, así comolas genuinas expresiones del folclorenacional, el arte popular y las artesanías.

correspondencia entre el mapa depobreza con la distribución geográfica delas comunidades afrodescendientes.Según el informe, existe insuficiencia deservicios públicos en las zonas en queviven estas comunidades. Por ejemplo,las comunidades garífunas estánrepartidas en 46 localidades de la costaCaribe, sin embargo, no tieneninfraestructura para la enseñanzasecundaria y universitaria. La tasa deanalfabetismo de los garífunas rurales(12.1%) es casi el doble en las áreasurbanas (6.5%). Seguramente estoexplica, en parte, porque la poblaciónafrohondureña es inminentementeurbana.

A pesar de la falta de servicios públicos ensus comunidades, según un estudiorealizado bajo el auspicio de CEPAL, losafrohondureños tienen mejoresindicadores que el resto de la poblacióncon respecto a salud y a la mortalidadinfantil. Tanto el Departamento deAtlántida como las Islas de la Bahíareportan mejores condiciones de vida eincidencia más baja de pobreza.

Al igual que la población garífuna deGuatemala, los afrohondureños migran alos Estados Unidos en busca de mejoresoportunidades. Las remesas familiares lespermiten elevar sus condiciones de vida, ymantener cubiertas las necesidadesbásicas.

Como ha sido anotado antes, la poblaciónafrohondureña está compuesta porgarífunas y negros ingleses. Estimacionesdel Banco Mundial ubican a la poblaciónafrohondureña en un 10% a partir deluniverso poblacional que contestó lapregunta de identificación quecorresponde a un total de 437,531personas de un total de 6.6 millones dehondureños. Aproximadamente el 84%de esta población reside en Atlántida,Colón, Cortés. El 80% de la poblacióngarífuna vive en el Departamento deAtlántida en la costa Atlántica, mientrasque más del 85% de la población negrainglesa reside en las Islas de la Bahía.

El informe de la visita a Honduras delRelator Especial sobre las formascontemporáneas de racismo,discriminación racial, xenofobia y formasconexas de intolerancia destaca una

Page 54: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

GuerreroOaxaca

Veracruz

Capital: México Distrito Federal

Superficie: 1,964,375 Km2

Población: 104,907,900 (estimado 2003)

Porcentaje

Población Afro: 0.5 (est. 2001)

Idioma Oficial: Español

Fecha de abolición

de la esclavitud: 5 de febrero de 1857

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: CONAPRE, Consejo

Nacional para Prevenir la Discriminación

México

Historia

La mayoría de los mexicanos ha crecidocreyendo que no hay población negra enMéxico. Sin embargo, la presencia deafricanos y sus descendientes aparece enlas crónicas desde 1519 con HernánCortés. Se dice que con él viajaba JuanCortés, un negro a quien los nativoscreyeron dios por el color. Se dice quePánfilo Narváez también estuvoacompañado por un negro en su viaje de1520.

Para la colonia, el comercio colonialincluía a los negros, pues existía claridadsobre la correlación entre los esclavosimportados, la colonización y el desarrollode la colonia. Desde Portobelo enPanamá, Acapulco y Veracruz, losesclavizados eran distribuidos a través depuertos de transferencia a otras islas delCaribe. Estudios hechos por Gonzalo

Aguirre Beltrán revelan que los primerosesclavizados vinieron en calidad desiervos domésticos, pero que con ladisminución de los indígenas, losespañoles trajeron esclavizados negrospara cubrir la necesidad de mano de obraen Nueva España. Por ello, para 1570, losregistros dan cuenta de que había unos20,569 africanos. Entre 1646 y 1810, elnúmero de africanos y sus descendientesllegó a más de medio millón.

En México, al igual que en Perú, laexplotación de plata constituyó zonas congran cantidad de población negra,especialmente de sudaneses, congos ybantúes, quienes tenían experiencia en laproducción de armas de hierro y joyas deoro y cobre. Algunos autores señalaninclusive que México era para aquelentonces la cuarta ciudad con mayorcantidad de esclavizados, recibiendoentre 1521 y 1639 la mitad de losesclavos transportados al hemisferio.

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 55: Manual de los Afrodescendientes

53

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Marco Legal

El punto de entrada de los esclavizadosera Veracruz. De allí se extendieron adiversos rumbos, asentándoseprincipalmente en las costas de Guerrero,Oaxaca y Veracruz. En el Estado deOaxaca, los morenos están asentadossobretodo en los distritos de Jamiltepec yJuquilla, limitando con el Estado deGuerrero.

La situación de los negros y susdescendientes, sobretodo en los siglosXVI y XVII oscilaba entre el cautiveriototal y la libertad ganada al huir. En 1537se registra la primera rebelión de negrosen la capital del virreinato y en las minasaledañas. En 1540 se da cuenta de dosrebeliones adicionales. En 1609 GasparYanga se escapó de la esclavitud y fundóSan Lorenzo de los Negros, un pueblo enlas montañas de Veracruz. Este pueblotuvo gobierno propio, aunque por muypoco tiempo. También se fundaronpalenques como La Sabana y Coyula en loque es Huatulco. Luz María Montiel hadocumentado como las minas y losingenios fueron dos generadores derebeliones esclavas durante este tiempo.

A lo largo de la historia la poblacióncostachiquense ha sido víctima de lapresión de blaquemiento de la pielbasado en una identificación de lo negrocon lo malo y lo negativo. Por ello, loscosteños actuales de ascendenciaafricana se autoadcriben a la categoría demorenos.

suspenderse, sino en los casos y con lascondiciones que ella misma establece.

Está prohibida la esclavitud en losEstados Unidos Mexicanos. Los esclavosdel extranjero que entren al territorionacional alcanzaran, por este solo hecho,su libertad y la proteccion de las leyes.(adicionado mediante decreto publicadoen el diario oficial de la federacion el 14de agosto del 2001)

Queda prohibida toda discriminaciónmotivada por origen étnico o nacional, elgénero, la edad, las capacidadesdiferentes, la condición social, lascondiciones de salud, la religión, lasopiniones, las preferencias, el estado civilo cualquier otra que atente contra ladignidad humana y tenga por objetoanular o menoscabar los derechos ylibertades de las personas.(adicionado mediante decreto, publicadoen el diario oficial de la federación el 14de agosto del 2001)

Artículo 2. La nación mexicana es única eindivisible.(reformado mediante decreto publicadoen el diario oficial de la federación el 14de agosto del 2001) La nación tiene una composiciónpluricultural sustentada originalmente ensus pueblos indígenas que son aquellosque descienden de poblaciones quehabitaban en el territorio actual del paísal iniciarse la colonización y queconservan sus propias institucionessociales, económicas, culturales ypolíticas, o parte de ellas.(reformado mediante decreto publicadoen el diario oficial de la federación el 14de agosto del 2001) Artículo 1. En los Estados Unidos

Mexicanos todo individuo gozará de lasgarantías que otorga esta constitución,las cuales no podrán restringirse ni

Page 56: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

La conciencia de su identidad indígenadeberá ser criterio fundamental paradeterminar a quienes se aplican lasdisposiciones sobre pueblos indígenas.(reformado mediante decreto publicadoen el diario oficial de la federación el 14de agosto del 2001).

Son comunidades integrantes de unpueblo indígena, aquellas que formenuna unidad social, económica y cultural,asentadas en un territorio y quereconocen autoridades propias deacuerdo con sus usos y costumbres.(reformado mediante decreto publicadoen el diario oficial de la federación el 14de agosto del 2001)

El derecho de los pueblos indígenas a lalibre determinación se ejercerá en unmarco constitucional de autonomía queasegure la unidad nacional. elreconocimiento de los pueblos ycomunidades indígenas se hará en lasconstituciones y leyes de las entidadesfederativas, las que deberán tomar encuenta, además de los principiosgenerales establecidos en los párrafosanteriores de este articulo, criteriosetnolingüísticas y de asentamiento físico.(reformado mediante decreto publicadoen el diario oficial de la federación el 14de agosto del 2001)

Artículo 3. Todo individuo tiene derecho arecibir educación. El Estado -Federación,Estados, Distrito Federal y Municipios-,impartirá educación preescolar, primaria ysecundaria. La educación preescolar,primaria y la secundaria conforman laeducación básica obligatoria.(Reformado mediante Decreto publicadoen el diario oficial de la Federación el 12de noviembre del 2002)

Indicadores

Según un estudio de la Costa Chicarealizado por CONAPO, SEMARIN yFLACSO en el 2002, el Estado de Guerrerose encuentra entre las entidadesfederativas de México con menoresperanza de vida. La mortalidad infantilen esta región es de 34.9 por cada 1,000nacimientos, tasa superior a la medianacional que es de 27.9.

Los niños y adolescentes menores de 15años constituyen el 45.9% de lapoblación total, con una media de 16años. Entre la población mayor de 15años, el analfabetismo alcanza un nivelde 37%. En Florencio Villarreal que es elmunicipio con menor nivel deanalfabetismo de la zona, 1 de cada 3personas es analfabeta.

En cuanto a las condiciones de vivienda,un porcentaje elevado no contaban conagua potable ni energía eléctrica.

Page 57: Manual de los Afrodescendientes

55

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Indicadores

Puerto Cabezas

Laguna de Perlas

BluefieldsCorn Island

Capital: Managua

Superficie: 129,494 km2

Población: 4,918,393 (estimado 2001)

Porcentaje

Población Afro: Afro: 9.0 (est. 2001)

Idioma Oficial: Español

Fecha de abolición

de la esclavitud: 12 de noviembre de 1838

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: Comisión Nacional de Lucha

Contra el Racismo, la Discriminación, Xenofobia y Otras

Formas de Intolerancia

Nicaragua

La costa de Nicaragua nunca fue ocupadaformalmente por los españoles y mantuvouna fuerte presencia inglesa. Con elnombre de Reino de Mosquitia losingleses establecieron un protectoradosobre lo que es actualmente la costaoriental de Nicaragua. Consagraron unmonarca y, por años, mantuvieron sudominio sobre el tal reino, hasta que en1713, con la firma del Tratado de Utrecht,se dio fin a la guerra de sucesión, y lastierras fueron devueltas a España.

En 1602, el soldado holandés Blauveldt oBleeveldt escogió la bahía de Bluefieldscomo centro de operaciones por susventajas tácticas, y de él se deriva elnombre de la ciudad y por extensión delactual municipio. A principios del sigloXVII los piratas y comerciantes inglesescomenzaron a poblar la costa Atlántica de

Nicaragua atraídos por las condicionesnaturales de la zona que les servía derefugio y como fuente de abastecimiento.Los bucaneros afirman que este era elhogar de la tribu de indios Kukra, dejandotestimonio de su existencia en objetosencontrados en el lugar.

Los ingleses encontraron a la poblaciónindígena organizada en asentamientosconcentrados a lo largo de sistemasestuarinos y ribereños en el interior delterritorio. Los negros africanosaparecieron en la costa Caribe a partir de1641, cuando naufragó en los CayosMiskitos una nave portuguesa quetransportaba esclavos. A partir de esemomento surgieron fuertes cambiosdemográficos en la región con la trata deesclavizados que incrementaron lapresencia africana en la costa impulsadopor fuerzas coloniales anglosajonas. En1633 y a partir de 1666 ya estabanorganizados en colonias, lo que trajo quepara 1705 ya hubiese autoridades

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 58: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

constituidas y en 1730 la colonia deBluefields pasara a depender de lagobernación británica de Jamaica.

El aumento de la población esclavizadafue tal que los colonizadores blancos eransuperados 3 y 4 veces en número por losesclavizados. Por ello, en 1688 se dicta unActa de la Legislatura titulada “Acta parael Gobierno de los Negros” en el que loscolonizadores tomaban medidas pararestringir los movimientos de losesclavizados considerando que [losnegros] son de naturaleza bárbara,salvaje y primitiva.

La Superintendencia fue establecida enJamaica por los ingleses para controlar lacosta caribeña, y supuso un sistema deprotectorado cuasi oficial en la regiónmediante el cual los británicos podíanasegurar su dominio económico y políticocon relación a sus intereses coloniales sintener que reclamar soberanía territorial.

Los esclavizados no eran reconocidoscomo agente legal, y por lo tanto nopodían pedir reparación por perjuicios nipodían declarar como testigos contrapersonas blancas. No tenían derecholegal sobre los bienes que trabajarandurante su tiempo libre. Ya en 1696 laAsamblea de Jamaica había determinadoque la esclavitud era perpetua, y ni laconversión al cristianismo ponía términoa la servidumbre.

Hacia 1840 los garífunas de la costa nortede Honduras migraron hacia Nicaragua.Sin embargo, no fue sino hasta 1880 quese establecieron en la Laguna de lasPerlas.

Marco Legal

Artículo 4. El pueblo nicaragüense haconstituido un nuevo Estado parapromover sus intereses y garantizar susconquistas sociales y políticas. El Estadoes el principal instrumento del pueblopara eliminar toda forma de sumisión yexplotación del ser humano, paraimpulsar el progreso material y espiritualde toda la nación y garantizar queprevalezcan los intereses y derechos delas mayorías.

Artículo 8. El pueblo de Nicaragua es denaturaleza multiétnica y parte integrantede la nación centroamericana.

Artículo 11. El español es el idioma oficialdel Estado. Las lenguas de lasComunidades de la Costa Atlántica deNicaragua también tendrán uso oficial enlos casos que establezca la ley.

Artículo 27. Todas las personas soniguales ante la ley y tienen derechos aigual protección. No habrá discriminaciónpor motivo de nacimiento, nacionalidad,credo político, raza, sexo, idioma, religión,opinión, origen, posición económica ocondición social. Los extranjeros tienenlos mismos deberes y derechos que losnicaragüenses, con la excepción de losderechos políticos y los que establezcanlas leyes; no pueden intervenir en losasuntos políticos del país. El Estadorespeta y garantiza los derechosreconocidos en la presente Constitución atodas las personas que se encuentren ensu territorio y estén sujetas a sujurisdicción.

Artículo 40. Nadie será sometido aservidumbre. La esclavitud y la trata decualquier naturaleza, están prohibidas entodas sus formas.

Page 59: Manual de los Afrodescendientes

57

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

IndicadoresArtículo 89. Las Comunidades de la CostaAtlántica son parte indisoluble del pueblonicaragüense y como tal gozan de losmismos derechos y tienen las mismasobligaciones. Las Comunidades de laCosta Atlántica tienen el derecho depreservar y desarrollar su identidadcultural en la unidad nacional; dotarse desus propias formas de organización socialy administrar sus asuntos localesconforme a sus tradiciones. El Estadoreconoce las formas comunales depropiedad de las tierras de lasComunidades de la Costa Atlántica.Igualmente reconoce el goce, uso ydisfrute de las aguas y bosques de sustierras comunales.

Artículo 90. Las Comunidades de la CostaAtlántica tienen derecho a la libreexpresión y preservación de sus lenguas,arte y cultura. El desarrollo de su cultura ysus valores enriquece la cultura nacional.El Estado creará programas especialespara el ejercicio de estos derechos.

Artículo 91. El Estado tiene la obligaciónde dictar leyes destinadas a promoveracciones que aseguren que ningúnnicaragüense sea objeto dediscriminación por razón de su lengua,cultura y origen.

Artículo 121. El acceso a la educación eslibre e igual para todos los nicaragüenses.La enseñanza básica es gratuita yobligatoria. Las Comunidades de la CostaAtlántica tienen acceso en su región a laeducación en su lengua materna en losniveles que se determine, de acuerdo conlos planes y programas nacionales.

Según ENDESA (1998), la mortalidadinfantil en menores de 1 año, en la RegiónAutónoma del Atlántico Sur es de 41.8.Las principales causas de muerte estánrelacionadas con diarrea, gastroenteritisde origen infeccioso, trastornosrespiratorios y cardiacos, neumonía,malformaciones del corazón, meningitis, yotras enfermedades crónicas de las víasrespiratorias.

En un informe elaborado por UNICEF y elMinisterio de Salud de Nicaragua en 1998se conoció que las regiones del AtlánticoNorte y Atlántico Sur son las de mayoríndice de mortalidad materna, 230 y 373por cada 100,000 nacimientos vivos,respectivamente. Casi el 70% de estasmuertes se dieron en zonas rurales dedifícil acceso en los que habitan gruposaislados. De las mujeres que fallecieron,casi la mitad eran analfabetas o con ungrado mínimo de escolaridad. La edadpromedio de las fallecidas era de 24 años.El 87.6% de ellas no tenía un trabajoremunerado. Otros estudios realizadosrevelan que las mujeres creole tienen lasegunda incidencia más alta demortalidad materna.

El Informe de Desarrollo Humano de 2005de Nicaragua trata el tema de lasregiones autónomas de la costa Caribe.Este informe señala que las característicasgeográficas, climáticas, sociales,económicas y culturales, así como la frágilinfraestructura de transporte ycomunicación hacen que el acceso a laeducación en los municipios ycomunidades rurales sea precario. De las5,398 escuelas primarias del país, solo200 están situadas en las dos regiones.Estas escuelas operan con la contribuciónque la iglesia y los propios padres de

Page 60: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

familia hacen para que sus hijos/astengan acceso al sistema educativo. Enno pocas ocasiones son ellos los quecubren los salarios para contratar a losmaestros, y realizan mejoras en el espaciofísico y mobiliario, además de realizar

actividades académicas. A pesar de quela educación primaria progresó en lasregiones autónomas cuadruplicándose,aún queda una cantidad importante deniños, niñas y adolescentes sin asistirá ala escuela primaria.

Historia

Bocas del Toro Coclé

Panamá

Archipiélagode las Perlas

Darién

Colón

Capital: Ciudad de Panamá

Superficie: 75,990 km2

Población: 2,839,177

Porcentaje

Población Afro: 14.0 (est. 2001)

Idioma Oficial: Español

Fecha de abolición

de la esclavitud: 23 de abril de 1824

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: Alcaldía de Panamá –

Oficina Pro Igualdad de Oportunidades y Acción

Ciudadana

Panamá

Algunos historiadores son del criterio quelos primeros esclavizados negros llegaronal Istmo de Panamá en la expedición delGobernador Diego de Nicuesa en 1510.De hecho, según cronistas e historiadores,el primer lugar en tierra firma donde losespañoles llevaron esclavizados africanosfue al Istmo de Panamá. Estos primerosesclavizados trabajaron seguramente enel levantamiento de Nombre de Dios,ubicada en la costa atlántica de Panamá,cerca de la desembocadura del ríoChagres. Esta ciudad fue el primer

asentamiento europeo en el Istmo dePanamá, y el primer puerto en elcontinente de la Flota de Indias.

Los esclavizadosos africanos fueron laprincipal mano de obra utilizada porPedro Arias de Avila para la construcciónde la Ciudad de Panamá en 1519.También participaron en la construcciónde fortalezas, puertos, conventos, iglesiasy edificios administrativos en Portobelo,Natá, Santiago, Parita, Tonosí, Los Santos,Montijo, Antón, Penonomé, Chorrera,Remedios, Soná, y La Palma de las Tablas.Además trabajaron en aserraderos, como

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 61: Manual de los Afrodescendientes

59

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Marco Legal

buzos en las pesquerías de perlas, en laagricultura, los hatos de ganado, lamilicia, en los cañaverales e ingenios deazúcar.

En 1513, un esclavo negro llamado Ñuflode Olano acompañó a Vasco Núnez deBalboa en la expedición que logra llegaral Mar del Sur en 1513.

Es difícil precisar los lugares deprocedencia de los esclavizados negrostraídos a Panamá durante la colonia. Deacuerdo con el estudio de MartínJamieson, existen evidencias que señalanque la mayoría serían oriundos deGuinea. Otros autores señalan que losesclavos provenían de la región entre elsur del Río Senegal y el norte de Angola.

A raíz de la crueldad con la que erantratados, los esclavizados iniciaronrebeliones contra las autoridadescoloniales y atacaban las rutas entrePanamá y Nombre de Dios, lo cual pusoen peligro el transporte y comunicaciónentre el Pacífico y el Atlántico. En 1548Bayano lidera una rebelión por la que sele conoce como Rey. En 1549 se da otrarebelión encabezada por Felipillo en elGolfo de San Miguel.

Una segunda migración negra se dio en elIstmo de Panamá cuando en 1849 seintensificó el tránsito de quienes viajabana California por la fiebre del oro, y sedispone construir un ferrocarriltransístmico. Entre 1850 y 1855 llegarona Panamá millares de obrerosafrocaribeños, principalmente de Jamaica.

Posteriormente, entre 1880 y 1889 másde 50,000 obreros y sus familias seasentaron en Panamá procedentes deMartinica, Guadalupe, Santa Lucía, yBarbados para la construcción del canal anivel bajo la dirección del ingeniero

francés Ferdinand de Lesseps. Durante lasegunda etapa de construcción de la obrabajo el gobierno de Estados Unidos, seestima que otros 31,000 afrocaribeños dela Guyana Inglesa, Barbados, Jamaica,Trinidad, Grenada, San Kitts, San Vicente yotras islas llegaron a Panamá paraconstruir el canal entre 1904 y 1914.

Artículo 63. A trabajo igual en idénticascondiciones, corresponde siempre igualsalario o sueldo, cualesquiera que seanlas personas que lo realicen, sin distinciónde sexo, nacionalidad, edad, raza, clasesocial, ideas políticas o religiosas.

Artículo 76.- El Estado reconoce elderecho de todo ser humano a participaren la cultura y por tanto debe fomentar laparticipación de todos los habitantes dela República en la cultura nacional.

Artículo 77.- La cultura nacional estaconstituida por las manifestacionesartísticas, filosóficas y científicasproducidas por el hombre en Panamá através de las épocas.El Estado promoverá, desarrollará ycustodiará este patrimonio cultural.

Artículo 84. Las lenguas aborígenes seránobjeto de especial estudio, conservación ydivulgación y el Estado promoveráprogramas de alfabetización bilingüe enlas comunidades indígenas.

Artículo 86. El Estado reconoce y respetala identidad étnica de las comunidadesindígenas nacionales, realizará programastendientes a desarrollar los valoresmateriales, sociales y espirituales propiosde cada uno de sus culturas y creará unainstitución para el estudio, conservación,divulgación de las mismas y de sus

Page 62: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

lenguas, así como la promoción deldesarrollo integral de dichos gruposhumanos.

Artículo 90. Los establecimientos deenseñanza, sean oficiales o particulares,están abiertos a todos los alumnos, sindistinción de raza posición social, ideaspolíticas, religión o naturaleza de la uniónde sus progenitores o guardadores.

Artículo 104.- El Estado desarrollaráprogramas de educación y promociónpara grupos indígenas ya que poseenpatrones culturales propios, a fin delograr su participación activa en lafunción ciudadana.

Artículo 123. El Estado garantiza a lascomunidades indígenas la reserva de lastierras necesarias y la propiedad colectivade las mismas para el logro de subienestar económico y social. La Leyregulará los procedimientos que debanseguirse para lograr esta finalidad y lasdelimitaciones correspondientes dentrode las cuales se prohíbe la apropiaciónprivada de las tierras.

En Panamá no se han realizado censoscon preguntas de autoidentificación quepermitan obtener informacióndesagregada por origen-étnico racial. Sinembargo se conoce que la poblaciónafrodescendiente en Panamá se sitúa enlas provincias de Panamá, Colón, Bocasdel Toro y Darién.

El segundo informe de los Objetivos deDesarrollo del Milenio caracteriza laconcentración de la pobreza 5 provincias,3 de las cuales tienen un alto porcentajede población afrodescendiente.

Solamente en la provincia de Colón,42.7% de sus habitantes se encuentranen situación de pobreza total, situándosepor encima del promedio de pobreza totalpara el país que es 36.8%.

Estos datos se ven confirmados con unsimple ejercicio de superposición de losmapas de pobreza confeccionados por elgobierno y los mapas con la distribucióngeográfica de los afrodescendientesconfeccionados por el Banco Mundial.

La tasa de mortalidad materna en lasprovincias de Bocas del Toro es el doblede la mortalidad para el país, 130 por100,000 nacimientos vivos comparadocon 70 por 100,000 nacimientos vivos.

Por otro lado, el Comité sobre losDerechos del Niño ha manifestado supreocupación frente a las gravesdisparidades existentes, y frente a ladiscriminación que sigue existiendo, y queafecta a los niños y niñas de ascendenciaafricana.

Indicadores

Page 63: Manual de los Afrodescendientes

61

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Sur América

Occidentales, conocida también como LaHermosa Estrella Brillante, a la que seconfió la misión de establecer colonias enAmérica y organizar el contrabando. LaCompañía proyectó establecer una coloniaen Brasil. Para ello, se organizó unapoderosa flota de 35 naves y más de 3.000hombres. La flota zarpó de Holanda aprincipios de 1624 y se dirigió a CaboVerde, donde fue reforzada. Cruzó elAtlántico y, el 8 de marzo de 1624, atacóla ciudad de Salvador de Bahía, de la quelogró apoderarse en menos de un día.

Los holandeses se apoderaron luego deParaíba y penetraron en el territorio deGoiana. En 1637, los Estados Generalesde Holanda enviaron a Mauricio deNassau como gobernador de la colonia,llamada la Nueva Holanda. ComoGobernador, Mauricio de Nassaurebautizó a Recife como Mauritzstadt ydio toda clase de incentivos a la industriaazucarera. La burguesía holandesamonopolizó el negocio. Se encargó detransportarlo a Europa, distribuirlo a losdistintos mercados y hasta de suministrarmaquinaria, herramientas y préstamos alos productores. El litoral brasileño sellenó de cañaverales. La caña había quecultivarla, cortarla en el momento preciso,transportarla hasta los trapiches, molerla,hervir el jugo resultante en calderas decobre, espumarlo, refinarlo y cristalizarloen forma de azúcar. El artículo resultanteera empacado, transportado en carretasal puerto y embarcado. Todo esto requeríamucha mano de obra, que fue suplida conla introducción masiva de esclavizados.

Por la proximidad de Brasil con elcontinente africano, se disminuía la granmortandad producida en alta mar,reduciendo así los costos del traslado deesclavizados. Los primeros esclavizadosse trajeron de las islas de Cabo Verde,

Aunque el imperio españolfue el primer imperio

global abarcandoposesiones en

todos loscontinentes,

s upresenciae s t a b l ee n

A m é r i c afue muchas

veces másteórica que real.

Cierto es que lastierras a las que

Colón llegó fueronreclamadas por los Reyes

Católicos, pero no sin laoposición de los portugueses,

quienes también se encontrabaninvolucrados en la expansión atlántica.Mediante el Tratado de Tordesillas,promovido por el Papa Alejandro VI, sedividieron las zonas de influenciaespañola y portuguesa a 370 leguas aloeste de las islas de Cabo Verde, siendo lazona occidental la correspondiente aEspaña y la oriental a Portugal. Estoconvirtió a España en dueña de la mayorparte del continente con la excepción deuna pequeña parte oriental deSudamérica – lo que hoy día es Brasil -,que correspondía a Portugal.

Si bien los españoles fundaron enSudamérica los Virreinatos de NuevaGranada, Perú y Río de la Plata, losfranceses, ingleses, y holandeses tambiénactuaron y conspiraron para poder teneracceso a las riquezas que prometía elnuevo mundo. El azúcar, por ejemplo,atrajo a los holandeses, que habíanirrumpido en el mercado asiático ydeseaban hacerlo también en elamericano. En 1621, los holandesescrearon la Compañía de las Indias

Page 64: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

donde los portugueses les empleaban enel cultivo de los cañaverales, pero prontovinieron de todos los lugares de África.La trata se intensificó a partir de 1559,cuando la Corona autorizó a cada dueñode plantación a importar 120 esclavos. Secalcula que en 1570 había en Brasil entredos y tres mil esclavos, que ascendieron aunos 15.000 para el año 1600. Durante laprimera mitad del siglo XVII entraron a unritmo de cuatro mil por año. Se estimaque entre 1636 y 1645 llegaron a estacolonia 23.163 esclavizados.

El Virreinato de Nueva Granada oVirreinato de Santafé fue creado pormedio de la unión de los territorios de lasreales audiencias de Santa Fe de Bogotá yQuito, y el territorio de la CapitaníaGeneral de Venezuela, que fueraanteriormente parte de la Real Audienciade Santo Domingo. Este virreinatocomprendió los territorios queactualmente ocupan Colombia, Ecuador,Panamá y Venezuela, y su capital estuvosituada en Santa Fe de Bogotá. En estosterritorios la economía estuvo en laminería, especialmente en la de oro yplata. Como rubros de importanciatambién se desarrollaron en el Virreinatode Nueva Granada la agricultura (azúcar ycacao) y la ganadería, aunque hubotambién actividades comerciales, oficiosartesanales y servicio doméstico.

Durante el Virreinato de Nueva Granada,Cartagena fue el puerto negrero porexcelencia y recibió más del 60% deltráfico que tenía como destino lasdistintas regiones del gran VirreinatoPeruano. Se estima que el puerto recibiómás de 54 mil barcos negreros.

El Virreinato del Perú fue creado comoautoridad regional por real cédulafirmada en Barcelona el 20 de noviembrede 1542. Su primer virrey fue Blasco

Núñez Vela, sucedido por 39 virreyes quegobernaron el Perú entre 1544 y 1824. Aestos territorios llegaron esclavizadosprocedentes principalmente de Angola ydel Congo. Los esclavizados eran llevadoshasta Panamá como puerto detransferencia, desde donde eranembarcados rumbo al Callao (Perú), queera el punto de distribución para todo elvirreinato.Al fundarse el Virreinato del Ríode la Plata se habilitó el puerto deBuenos Aires que era más directo aPotosí.

Los primeros esclavizados llegados a Perúlo hicieron al servicio de colonizadoresacaudalados. La trata introdujo en Perúesclavizados que fueron enviados a lasplantaciones de vid y trigo, y a haciendascosteras. Algunos fueron incorporados altrabajo en las minas de Potosí oHuancavelica.

Por otro lado, el Virreinato del Río de laPlata se creó en 1776 por orden del reyCarlos III, con el objeto de explotar ydefender mejor las posesiones de España.El virreinato abarcaba los territorios quehoy pertenecen a Argentina, Uruguay,Paraguay, Bolivia, parte de Chile y partede Brasil. Buenos Aires fue la sede elVirreinato desde donde Pedro de Ceballosdirigió la ofensiva para “tomarsatisfacción de los portugueses por losinsultos cometidos en el Río de la Plata".Su administración sobre el territorioplatense y las ciudades cuyensesincorporadas tuvieron en principio unfuerte carácter militar.

Page 65: Manual de los Afrodescendientes

63

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Salta

TucumánCorrientes

Santa Fé

Buenos Aires

MisionesCórdoba

Capital: Buenos Aires

Superficie: 2,766,890 Km2

Población: 37,384,816

(est. Julio 2001)

Idioma Oficial: Español

Fecha de abolición

de la esclavitud: 1 de mayo de 1853

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: Instituto Nacional

contra la Discriminación (INADI)

Argentina

Historia

Buenos Aires fue uno de los puertos másimportantes del Atlántico Sur y surtiótodo el interior de Sudamérica (Chile, AltoPerú, y Asunción del Paraguay) mediantepuertos de transferencia en Valparaíso yRío de Janeiro. La importancia estratégicadel puerto de Buenos Aires dabafacilidades para el contrabando por lacercanía de las posesiones portuguesasen Brasil y la permeabilidad del litoralfluvial al coincidir en la desembocadurade los ríos Paraná y Uruguay. Esto últimolo convirtió en un sitio ideal para loscomerciantes de Córdoba, quienesestuvieron interesados en la compra denegros angoleños para la explotaciónminera de Potosí. Los historiadores hanrecabado datos que sugieren una fuertepresencia de esclavizados en lasProvincias de Buenos Aires, Córdoba yCuyo más allá de ser poblaciones entránsito.

Las ciudades de Santiago del Estero(1553), Córdoba (1573) y Buenos Aires(1536/1580) fueron las bases de ladominación colonial que se impuso en lamitad norte del actual territorioargentino, sujeto a la autoridad de laCorona Española. En un primer momento,este territorio fue dependiente delVirreinato del Perú, y durante el reinadode Carlos III de España, del Virreinato delRío de la Plata creado en 1776.

Procedentes de la tradición lingüísticaBantú, los esclavizados angoleños ycongoleños fueron los gruposmayoritarios en Chile, Perú, Uruguay yArgentina. Su presencia e inserción en ladinámica colonial de lo que hoy es laRepública Argentina se dio a partir de suexperiencia milenaria con la minería, eltrabajo artesanal con metales, así comoen la plantación agrícola. Las familiaspropietarias de esclavizados los hacíantrabajar como talabarteros, plateros,pasteleros, lavanderas y peones. Estos

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 66: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

oficios permitieron desarrollar y mantenerun sistema de acumulación de capitalespara el cual los indígenas no habían sidoútiles a los intereses de la colonia.

Durante la gobernación de Juan Manuelde Rosas se verificó una importantepresencia de la comunidad negra enBuenos Aires, alcanzando alrededor de un30% de la población total. Datos de eseperíodo revelan que en el noroesteargentino, en la zona de Tucumán el 42%de la población era negra; en Santiago delEstero la proporción era del 54%; enCatamarca era del 52%; en Salta el 46%;en Córdoba el 44%; en Mendoza el 24%;en La Rioja el 20%; en San Juan el 16%;en Jujuy el 13%; y en San Luís el 9%.

A lo largo del siglo XIX se verifica undecrecimiento sostenido de losafrodescendientes que se atribuye a laexterminación de la población pordistintas guerras, o bien a las epidemiasde fiebre amarilla. Los esclavizadosparticiparon en múltiples acciones bélicasde Argentina. Su participación eracompulsiva por la "Ley de Rescate", o porla promesa de la libertad luego de cincoaños de servicio militar. Su incorporaciónfue paulatina en tropas regulares eirregulares, pero siempre ocupando lospuestos más peligrosos en el campo debatalla y desempeñando las tareas másdesagradables. En 1801 sereglamentaron las formaciones milicianasde negros esclavizados a las que sedenominó Compañías de Granaderos dePardos y Morenos. Cuando en 1806 seproduce la primera invasión inglesa aBuenos Aires, fueron los esclavizados losque asumieron los mayores riesgos en ladefensa de la ciudad.

José de San Martín, militar argentino,desarrolló una serie de campañasdecisivas para la independencia de

Argentina, Chile y Perú. Estas campañasfueron desarrolladas con la participacióndel Regimiento de Granaderos a caballo,un destacamento compuesto de 1,200hombres de los cuales 800 eran negroslibertos, es decir, esclavos rescatados porel Estado para el servicio de las armas. Lamuerte masiva de afrodescendientesreclutados para el Ejército de Los Andesfue un hecho reiterado durante lacampaña de Chile, Perú y Ecuador. Entre1816 y 1823, de los 2500 soldadosafrodescendientes que iniciaron el crucede Los Andes fueron repatriados con vida143.

Entre 1825y 1828 los afrodescendientesintegraron filas en la guerra contra Brasil,y posteriormente participaron en lasguerras civiles entre unitarios y federales.El Brigadier General y Gobernador deBuenos Aires, Don Juan Manuel de Rosasconvocó afrodescendientes para formar elBatallón Provincial y el BatallónRestaurador.

Con el fin de la Guerra de la Triple Alianzacontra Paraguay (1865-1870) parecióconcluir el calvario del hombre negro enlas fuerzas armadas. Pasada la gesta dela campaña libertadora, se continuó conla costumbre de complementarregimientos de blancos con regimientosde negros, aunque siempre separados delos blancos e incorporados a cuerpos denegros ya existentes.

Las corrientes migratorias de fines delsiglo XIX fueron propiciadas por laConstitución y estimuladas por el Estado,y fueron selectivas en su origen europeo.El Estado asumió como misión la idea delblanqueamiento de la población comorequisito para el desarrollo y el progresodel territorio. Los ideólogos de estavisión, Bartolomé Mitre y Julio A. Roca,restringieron la inmigración africana y

Page 67: Manual de los Afrodescendientes

65

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

asiática, e instalaron en el imaginario lanegación de la propia realidad negradentro del país. Los tipos socialesindígena y afrodescendiente seconvirtieron así en el prototipo de“gauchos” y/o “criollos”.

Los nuevos migrantes desplazaron a losafrodescendientes, quienes fueronreplegándose hacia áreas alejadas de losgrandes centros urbanos, olvidados por elEstado-Nación que habían contribuido aformar. En esta misma coyuntura, en losdocumentos oficiales la gama de lapoblación anteriormente denominadanegra, parda, morena, "de color", pasó adeterminarse como "trigueña",designación esta que puede aplicarse adiferentes grupos étnicos o a ninguno. Elperíodo que va de 1838 a 1887 es crucialen el proceso que ha sido designado poralgunos historiadores como de"desaparición artificial", ya que parafines de 1887 el porcentaje oficial denegros era de 1,8%. A partir de eseperíodo los censos nacionales argentinosno incluyen información desagregada porraza/etnia que considera a losafroargentinos.

Las contribuciones lingüística y culturalesde los esclavizados en la RepúblicaArgentina son insoslayables. A pesar detanta adversidad, los africanos dieronorigen a formas artísticas populares comola payada, el tango, la milonga y lachacarera. Además, aportaron infinidadde palabras al vocabulario del Río de laPlata conocido como lunfardo. Palabrascomo bombo, batuque, bujía, conga,cafúa, candombe, dengue, malambo,mandinga, mucama, tarimba o tarima,tienen todos su origen en la tradiciónlingüística bantú. Adicionalmente,hicieron contribuciones al teatro, lamúsica, el circo, y a las artes culinariascon la incorporación de las achuras y el

mondongo a la alimentación, lamazamorra, el locro, etc. En lo religioso,aportaron la veneración a San Baltasar ySan Benito.

Marco Legal

Indicadores

Artículo 15. En la Nación Argentina nohay esclavos: los pocos que hoy existenquedan libres desde la jura de estaConstitución, y una ley especial reglarálas indemnizaciones a que dé lugar estadeclaración. Todo contrato de compra yventa de personas es un crimen de queserán responsables los que lo celebrasen,y el escribano o funcionario que loautorice. Y los esclavos que de cualquiermodo se introduzcan quedan libres por elsolo hecho de pisar el territorio de laRepública.

Artículo 16. La Nación Argentina noadmite prerrogativas de sangre, ni denacimiento: no hay en ella fuerospersonales ni títulos de nobleza.Todos sushabitantes son iguales ante la ley, yadmisibles en los empleos sin otracondición que la idoneidad. La igualdades la base del impuesto y de las cargaspúblicas.

En abril de 2005 el Banco Mundial, laUniversidad de Tres de Febrero y elInstitución Nacional de Estadística yCenso de Argentina realizaron una pruebapiloto de captación de la situación de losafroargentinos para su inclusión en loscensos nacionales a partir de laautoidentificación.

Page 68: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

El perfil demográfico de la población enlas comunidades de Santa Rosa de Lima yMontserrat muestran que 29.5% de lapoblación de estos sitios tiene entre 0-14años. La población entre 15-29 añosrepresenta el 29.1% de la población, lapoblación de 30-44 representa el 17.6%,la población entre 45-64 años representa16.9%; mientras que la población de 65años y más representa solo el 6.8%.

Con respecto a la escolaridad, solo 21.2%tienen la primara completa; 14.6% tienenla secundaria incompleta, mientras quesólo el 2.1% tiene el terciario completo.

Valle de los Yungas

PotosíOruro

Capital: La Paz

Superficie: 1,098,580 Km2

Población: 8,300,463

(est. Julio 2001)

Idioma Oficial: Español, Quechua,

Aymará

Fecha de abolición

de la esclavitud: 26 de octubre de 1826

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: Ministerio de Justicia –

Dirección de Pueblos Indígenas y Empoderamiento

Bolivia

Historia

En Santa Rosa de Lima el 74.1% de lapoblación censada no tiene ningún tipode cobertura médica, mientras que enMontserrat esta proporción disminuyeconsiderablemente al 37%. Cuando seobserva a la población ocupada segúncalificación ocupacional, el 42.7% sedesempeña como operarios, mientras quesólo 7.2% se desempeña en oficiosprofesionales.

La llegada de los negros a Bolivia seconstituyó en un proceso en diferentesetapas. En la primera etapa, losesclavizados fueron traídos al Alto Perú oAudiencia de Charcas como servidumbre

de las familias de los colonizadores.Cuando en 1545 se descubre el Cerro Ricode Potosí, el coloso de plata, lasautoridades de la Audiencia de Charcassolicitan al gobernador de Las Indias elingreso de esclavizados para el trabajo enlas minas pues muchas enfermedadeshabían diezmado a los indígenas. Los

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 69: Manual de los Afrodescendientes

67

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Marco Legalesclavizados llegaron de Congo, Senegal yAngola a Potosí vía Brasil.

Durante la segunda etapa, luego deconsolidada la trata transatlántica víaBrasil o el Río de la Plata, los esclavizadoseran vendidos en subastas públicas comomercancía. Durante este tiempo laservidumbre en las familias aumentó yaque tener esclavizados marcaba el estatussocioeconómico de las familias.

Los esclavizados venían de climas cálidosy no pudieron resistir los 4,500 metros dealtura y el frío de hasta 12º bajo cero eninvierno. De ahí que tuvieron que recurriral uso de la hoja de coca para soportar eltrabajo.

En una tercera etapa, los yungasingresaron a La Paz por el camino delInca, por la ruta de Taquesi, o por elcamino de Yungas Cruz. Al mismotiempo los inmigrantes españolesadquirieron propiedades que dotaron conplantas de caña de azúcar y productostropicales que requerían deconocimiento ignorado por losagricultores del país. Así surge el "edényungueño” con esclavizados de Senegaly Guinea vía Brasil.

Cuando en 1825 nace la República, lasleyes no tuvieron un alcance social y sólolos criollos, mestizos y cholos lograronreconocimiento como sujetos de derecho,manteniendo a los indígenas yafrodescendientes excluidos enservidumbre.

Artículo 5. No se reconoce ningún génerode servidumbre y nadie podrá serobligado a prestar trabajos personales ysu pleno consentimiento y justaretribución. Los servicios personales sólopodrán ser exigibles cuando así loestablezcan las leyes.

Artículo 6. Todo ser humano tienepersonalidad y capacidad jurídicas, conarreglo a las leyes. Goza de los derechos,libertades y garantías reconocidas poresta Constitución, sin distinción de raza,sexo, idioma, religión, opinión política ode otra índole, origen, condicióneconómica o social, u otra cualquiera.

Indicadores

Actualmente los afrobolivianos seencuentran en el Departamento de LaPaz, en las provincias de Nor Yungas y SudYungas; en los municipios Chulumani,Coroico, Coripata, y en las comunidadesde Chicaloma, Mururrata, Tocaña,Coripata, Dorado, Chico Chijchipa, yNegrillani

No existen datos desagregados quepermitan dar cuenta de la situación de losafrobolivianos.

Page 70: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Maranháo

Alagoas

Bahía

Río de Janeiro

Capital: Brasilia

Superficie: 8,511,965 Km2

Población: 174,468,575

(est. Julio 2001)

Idioma Oficial: Portugués

Fecha de abolición

de la esclavitud: 13 de Mayo de 1888

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: Secretaría para la

Promoción de Políticas para la Equidad Racial (SEPPIR)

Brasil

Historia

Alrededor de 1530 los primerosesclavizados africanos llegaron a Brasil enlos tumbeiros o navíos utilizados para latrata negrera. Los tumbeiros traíanesclavizados de Senegal, Gambia, Costade Oro, Dahomé, Nigeria, Guinea, Mina,Benín, Angola, Mozambique, y otrastierras anglo-portuguesas. Comúnmentelos esclavizados eran desembarcados enSalvador, Rio de Janeiro, Recife, Olinda yen el Puerto de las Gallinas. Entre 1530 y1888, se estima que Brasil recibió el 40%de todos los esclavizados traídos alcontinente.

El flujo de llegada de esclavizados siguióde forma significativa el ritmo dedesenvolvimiento de la sociedadcapitalista brasilera. En el siglo XVI losesclavizados fueron traídos al Nordestebrasileño y al Reconcavo Bahiano para laproducción azucarera. Se estima que

para inicios del siglo XVII Brasil era elmayor productor de azúcar del mundo,con cerca de 9 mil toneladas por año.

En el siglo XVII los esclavizados siguieronla evolución de la ocupación portuguesasiendo destinados a los plantíos dealgodón en Maranhâo. Para el siglo XVII,entre 1693 y 1695 específicamente, losesclavizados estaban siendo utilizados enla minería en Minas Gerais y en elplanalto central. La poblaciónesclavizada creció rápidamente, y seestima que hacia 1750 entre 80,000 y150,000 esclavizados trabajaban allí.Esto posibilitó que, entre 1700 y 1770, lamitad de todo el oro extraído en el mundoproviniera de Brasil. Esta riqueza auríferay los negocios derivados de ella permitióposteriormente la acumulación decapitales que resultó en la RevoluciónIndustrial del siglo siguiente.

Durante esta época se mostró preferencia

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 71: Manual de los Afrodescendientes

69

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Marco Legal Indicadores

por los esclavizados exportados delpuerto de Whydah, Dahomey, ya que eranfamosos por ser fuertes y vigorosos.Junto con los esclavizados ashanti yyoruba fueron los preferidos porquetenían conocimientos sobre técnicas deminería que habían empleado en sustierras.

Hacia el siglo XIX, la trata de esclavizadosse concentró en Rio de Janeiro y SanPablo, donde el café se habíatransformado en el principal productopara el mercado brasilero. Se estima quepara esta época por cada blanco había 2negros esclavizados.

Ley 7716/1989, que define la práctica dediscriminación o el preconcepto racialcomo delito. Sin embargo, expertos de laComisión Interamericana de DerechosHumanos consideran que esta ley no harepresentado un avance efectivo en elcampo de la discriminación racial, ya quees excesivamente evasiva y lacónica yexige, para que se tipifique el crimen deracismo que la persona, después depracticar el acto racial discriminatorio,diga expresamente que su conductaestuvo motivada por razones dediscriminación racial. En caso de que no lohaga, será su palabra contra la de lopersona discriminada.

Artículo 5. Todos son iguales ante la ley,sin distinción de cualquier naturaleza,garantizándose a los brasileños y a losextranjeros residentes en el país lainviolabilidad del derecho a la vida, a lalibertad, a la igualdad, a la seguridad y ala prioridad, en los siguientes términos: (I)el hombre y la mujer son iguales nderechos y obligaciones, en los términosde esta Constitución.

Igualmente, con el fin de proteger lacultura negra, sus ritos religiosos ycostumbres traídos de África, laConstitución Federal garantiza, en suartículo 5, inciso VI, la inviolabilidad de la"libertad de conciencia y de creencia","el libre ejercicio de los cultos religiosos"y "la protección a los locales de culto ysus liturgias". Esta disposición representaun avance en relación con lasconstituciones anteriores, que reprimíanla cultura negra considerándola comoatentatoria al "orden público" y a las"buenas costumbres".

Los censos y encuestas de hogar enAmérica Latina no siempre hanincorporado la pregunta sobreidentificación étnico-racial y tampoco hanintegrado de manera sistemática ycontinua indicadores que permitanconocer el porcentaje de la poblaciónafrodescendiente. Sin embargo, en elcaso de Brasil la clasificación racial hasido parte del censo nacional desde quese realizó por primera vez en 1872,cuando se pidió a las personas que seidentificaran a sí mismas como blanco (depiel blanca), preto (negro), pardo (mezcla)o caboclo (de origen blanco e indígena).Según el censo del 2000, el 46% de lapoblación brasileña es afrodescendiente.

El perfil del analfabetismo brasileño porcolor/raza varía marcadamente: losnegros constituyen históricamente elmayor contingente de analfabetos tantoen términos relativos como absolutos. Elporcentaje de analfabetos dentro de lapoblación negra de 15 años y más es eldoble del de los blancos, 19.8% y 8.3%respectivamente. Según datos de CEPAL,

Page 72: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

los afrobrasileños son los que enfrentanlas mayores dificultades de acceso,progresión, y rezago; además de teneracceso a las escuelas de peor calidad. Laprobabilidad de que un niño(a)afrodescendiente que ha entrado a laescuela alcance la enseñanza secundariaes 15 puntos porcentuales menor que lade un no afrodescendiente. Estudiosrealizados por Rangel (2005) estiman quela brecha entre los afrobrasileños ruralessobrepasa los 20 puntos. Esto significaque, por ejemplo, solo el 53% de loshombres afrodescendientes de la zonarural han completado la primaria vs. 74%restante de la población.

El informe de Desarrollo Humano de 2005destaca que el ingreso promedio de unamujer negra en Brasil para el año 2003era R$279.70 comparado con R$428.30para un hombre negro, mientras que elsalario de una mujer blanca era R$554.60y el de un hombre blanco R$931.10.Estas cifras dan cuenta de las grandesdisparidades que afectan principalmentea las mujeres negras.

Según un informe de UNICEF sobre lasituación de la niñez y la adolescencia enBrasil, los niños, niñas y adolescentesafrodescendientes representan el 48.1%de la población menor de 18 años.Muchos de estos menores de 18 años seencuentran viviendo en los más de milquilombos identificados en las diferentesregiones del país. La situación de la niñezen los quilombos es señalada comocrítica, ya que enfrentan dificultades en elacceso a servicios de educación y salud, yen la mayoría de los casos los serviciosson insensibles a sus tradiciones socialesy culturales. El estudio realizadoidentifica barreras como la violencia, losestereotipos, la intolerancia, el prejuicio,el racimo y la discriminación, incluyendosus formas institucionalizadas.

El mismo informe revela que los niños,niñas y adolescentes afrodescendientestienen 2 veces más probabilidades de serpobres y de no asistir a la escuela, y 3veces más posibilidades de seranalfabetas entre los 7-14 años y entrelos 12 – 17 años.

En el informe de la visita a Brasil delRelator Especial sobre las formascontemporáneas de racismo,discriminación racial, xenofobia y formasconexas de intolerancia se recoge ladenuncia del asesinato de un grannúmero de jóvenes negros y pobrescometidos por la policía y escuadrones dela muerte.

Page 73: Manual de los Afrodescendientes

AricaCapital: Santiago de Chile

Superficie: 756,950 Km2

Población: 15,328,467

(est. Julio 2001)

Idioma Oficial: Español

Fecha de abolición

de la esclavitud: 24 de julio de 1823

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: Ministerio de Planificación

– CODIN (Asuntos Indígenas)

Dirección de la División de Organizaciones Sociales del

Ministerio -Secretaría General de Gobierno

Chile

71

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

La ocupación de la zona de Arica serealizó como prolongación natural de laconquista del Perú. Entre 1540 y 1558,Pedro Valdivia, fundó varias ciudades,entre las cuales se destacó Arica comopunta de lanza de la empresaencomendera de la explotación deyacimientos de plata en la cordilleracostera. Para esa época se importaronpersonas Africanas para realizar trabajosen las minas de plata del Cerro Rico dePotosí. La ciudad de Arica fue habilitadacomo puerta de salida para los mineralesde Alto Perú y fue por alrededor de 3siglos el puerto de mayor movimiento delpacífico. La plata trasportada desdePotosí, Oruro, Berenguela y Porco seembarcaba por Arica.

Dos fueron las principales rutas por dondelos esclavos llegaban a Chile. La primera

Historia por Portobelo, Panamá o Cartagena deIndias. Los traficantes vendían y adquiríangrandes cantidades de "mercancía"negra, de las cuales un tercio debían serhembras según los dictámenes de lalegislación española. Las "piezas" eranderivadas a los mercados de NuevaEspaña, Centroamérica y Perú. Losesclavos rematados en estos puertosaumentaban considerablemente su valorcuando llegaban al Callao. Aquellos quelograban llegar hasta el puerto deCoquimbo o Valparaíso, últimos bastionesdel trayecto, costaban el doble y hasta eltriple de su valor original.

La segunda ruta de acceso partía desdeBuenos Aires, pasaba por Cuyo hastallegar a Mendoza y de allí cruzaba lacordillera hasta el valle del Aconcagua,donde los negros eran derivados aSantiago o Valparaíso. Esta ruta, másdirecta que la anterior y muchas vecescompuesta por "mercancía ilegal", era

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 74: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

bastante más barata. Muchoscomerciantes chilenos la utilizaronincluso para vender esclavos en el Perú.

La "carimba" fue también muy utilizadapor los esclavistas en Arica. Ésta consistíaen una marca realizada con un hierrocandente sobre la espalda.

Durante el siglo XVII hubo cuerposmilitares de mulatos y negros libres queparticiparon en la defensa de los ataquesde piratas a Arica. La presencia decargamentos de plata para ultramar enesta ciudad la convirtieron en un punto deinterés para los piratas y corsarios queoperaron desde finales del siglo XVI hastacomienzos del siglo XVIII. Según el censode 1614, habían 1,784 habitantes en laciudad, de los cuales 1,300 eranafricanos, 416 eran españoles y 46 eranmestizos.

En 1620, un negro libre de apellidoAnzúrez y su compadre, ambos libertos,fueron nombrados alcaldes de Arica. Sinembargo, la reacción no se hizo esperar.Seis meses después, llegó desde Lima unaorden del Virrey del Perú, don Francisco deBorja y Aragón, que anulaba losnombramientos.

Hasta fines del siglo XIX, Arica y laprovincia de Tarapacá eran territorios degran auge comercial. Este territorio queoriginalmente fue peruano, recibióesclavizados, y otros tantosafrodescendientes libres que se dedicaronal cultivo de algodón y caña de azúcar.

Con el inicio de la República, la poblaciónafricana comenzó a diluirse en elmestizaje. Con la abolición de laesclavitud dictada en 1823, Chile pasó aser la segunda nación en el mundo,después de Dinamarca, en tomar estaresolución.

Cuando esta región quedó bajo eldominio de Chile, muchos negros fueronobligados a cruzar la frontera hacia elPerú. Desde el sur llegaron cientos dechilenos que a través de la fuerza,amedrentaron a los peruanos que aúnquedaban en la ciudad.Sin embargo, muchos afrodescendientesque tenían tierras en Azapa, cruzaron lafrontera, para luego regresar a suspropiedades clandestinamente por elaltiplano. Muchos vivieron escondidos elresto de su vida, otros decidieron adoptarla ciudadanía chilena.

Artículo 1. Los hombres nacen libres eiguales en dignidad y derechos.

Artículo 19. La Constitución asegura atodas las personas: (2) La igualdad ante laley. En Chile no hay persona ni grupoprivilegiados. En Chile no hay esclavos yel que pise su territorio queda libre. Ni laley ni autoridad alguna podrán establecerdiferencias arbitrarias; (3) La igualprotección de la ley en el ejercicio de susderechos; (16) La libertad de trabajo y suprotección. Toda persona tiene derecho ala libre contratación y a la libre eleccióndel trabajo con una justa retribución. Seprohíbe cualquiera discriminación que nose base en la capacidad o idoneidadpersonal, sin perjuicio de que la ley puedaexigir la nacionalidad chilena o límites deedad para determinados casos.

No existen datos desagregados quepermitan dar cuenta de la situación de losafrochilenos.

Marco Legal

Indicadores

Page 75: Manual de los Afrodescendientes

73

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

La expedición encabezada por VascoNúñez de Balboa, en la que participó unafricano esclavizado Nuflo de Olano, dioinicio al periodo colonial. Durante losprimeros años de la colonia entre 1533 y1580, llegaron de África los llamados“negros de ley”, que eran mujeres yhombres letrados e islamizados. Confrecuencia, estas personas arribabancomo parte del "menaje" de loscolonizadores, bajo el régimen de laslicencias de gracia otorgadas por la Casade Contratación de Sevilla para retribuirlea conquistadores, curas y oficiales delgobierno los favores prestados a laCorona. Como en otros lugares deAmérica Latina, en su mayoría estosesclavizados eran de origen Wolof,Biáfara, Bran y Zape. También se les llamo“negros de los ríos” porque habían sidocapturados en los valles de los ríosSenegal, Gambia y Casamanza.

El aumento de los metales que producíanlas colonias a lo largo del todo elcontinente tuvo reflejo directo en elincremento del número de barcos quecomponían las flotas. Por ello, para 1564se estableció una separación de rutas:una destinada a España vía el Puerto deVeracruz, y la otra destinada al complejoportuario Nombre de Dios-Portobello-Cartagena.

La corriente de los vientos alisioscondicionaron una navegación cómodaque resultó en una vía rápida y segura deacceso a las costas centroamericanas. Asídurante el Primer Ciclo del Oro Cartagenade Indias se convierte en puertocomercial, ejerciendo también funcionesde control fiscal, administrativo y militar.Durante este tiempo, africanos cautivoscomenzaron a ser traídos en grandesnúmeros, en la región de los ríos Nus,Nechí y Magdalena medio. Los expertosestiman que desde 1580 hasta 1640,entre 135.000 y 192.000 africanos

Historia

Buenaventura

Medellín

Cartagena

Cali

San Andrés

Providencia

Capital: Bogotá

Superficie: 1,138,910 km2

Población: 40,349,388

(est. Julio 2001)

Idioma Oficial: Español

Fecha de abolición

de la esclavitud: 21 de mayo de 1851

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: Ministerio del Interior y

Justicia – Dirección de Asuntos para las Comunidades

Negras, minorías étnicas y culturales

Colombia

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 76: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

entraron a Nueva Granada por Cartagenade Indias, uno de los dos puertosesclavistas autorizado por los españoles.El asentamiento de africanos en Cali seinició temprano en el siglo XVI. En 1592,Francisco de Auncibay propuso al rey deEspaña traer dos mil esclavizados para lasciudades de Cali, Popayán, Almaguer yPasto. En el siglo XVIII, las haciendassituadas en la jurisdicción de la ciudadcontaban con un número significativo deesclavizados.

Entre 1723 y 1729, ocho haciendascaleñas poseían 213 esclavizados, y entre1732 y 1734, siete haciendas contabancon 124 cautivos. En 1797, la poblaciónde los cuatro barrios más importantes dela ciudad se caracterizaba por presentarun alto porcentaje de sectores pardos ynegros, tendencia que se vio reforzaba enel año de 1807.

El Segundo Ciclo de Oro se inicia a partirde 1640, cuando los distritos de Citará,Nóvita y Barbacoas sobre los ríos Atrato,San Juan y Telembí se intensificó laproducción aurífera. Durante este períodose asientos holandeses, franceses eingleses suplieron la mano de obra conesclavizados del Golfo de Benin yregiones adyacentes del África Occidentaly Centro-occidental.

El carácter particular de esos años parecehaber dependido, más que todo, tanto delas estrategias para proveer las minas,como de la progresiva disminución en laoferta de bozales adultos. Una de talesestrategias consistió en la reducción ytraslado masivo de indígenas emberáes,noamamáes y kunas a quienes, alprincipio, se les encomendó conexclusividad la agricultura del maíz y eltransporte de mercancías. La segundaconsistió en la expansión de lashaciendas del valle del Cauca con lascuales se fue gestando una relación de

doble vía: desde el litoral Pacífico haciaCali y Popayán fluía el metálico quepermitía la ampliación de la fronteraagrícola y ganadera, y en la direcciónopuesta circulaban semovientes o carnececina, aguardiente y panela. Este vínculotambién dio para controlar losalzamientos mediante la rotación deafricanos esclavizados de una región a laotra, de modo tal que la deportación a lasminas del Chocó llegó a convertirse en uncastigo equiparable al de la muerte.

En cuanto a la menor oferta de bozales, esposible que haya dependido de laprioridad otorgada por los tratantes alsuministro de las plantaciones azucarerasdel Caribe y Brasil. Sin embargo, ladisminución coincide con el aumento enel contrabando por el Atrato,principalmente de niños y adolescentes,llamados muleques, cuyo control trataríade alcanzarse prohibiendo el tránsito porese río, entre 1698 y 1784. En su lugar, elsuministro de las minas se llevó a cabopor la vía más compleja del Cauca haciael San Juan. Debido a estos nuevosmovimientos de objetos y personas, losespañoles suspendieron parte de losimpedimentos laborales y los africanos ysus descendientes pudieron trabajarcomo boga, carguera y agricultora, oficiosque aumentaban movilidad y autonomía,y también generaban formas decompetencia económica que desconocíanlos indígenas, quienes con frecuenciaentraron en conflicto con los africanos porlos precios de productos agrícolas y fletes.Al mismo tiempo, en varias minascoloniales del río San Juan en el distritode Nóvita, los amos acortaron lasjornadas laborales de las esclavizadasmediante la concesión de licencias pormenstruación y maternidad, en tanto quedejaron de trasladar a los hombres, en loque parecería haber sido un intento porpermitir la estabilización de las parejas ounidades reproductivas.

Page 77: Manual de los Afrodescendientes

75

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Otro cambio que se generó en la épocafue el aumento de quienes, trabajando endomingos y feriados, acumularon lonecesario para comprarle a los amoscartas de libertad ya fuera de sí mismos ode familiares cercanos. El proceso deautomanumisión además explica elpoblamiento de regiones como la delBaudó por parte de quienes seautodenominaron libres. Algunascorrientes afirman que los esclavistasoptaron por una política de criadero deesclavizados para sustituir la fuerzalaboral basada en bozales, por unafundamentada en criollos. Se haconsiderado que las automanumisionescomenzaron a tomar fuerza hacia 1770 yque duraron hasta las guerras deindependencia. Sin embargo, datosacopiados indican que en las áreasurbanas el proceso repuntaba desde1690, e inclusive desde 1720 en lasrurales.

Por otro lado, el poblamiento delArchipiélago de San Andrés, Providencia ySanta Catalina por parte de africanos ysus descendientes se dio en los siglos XVIIy XVIII como resultado de dos procesos:primero, la disputa que mantuvieronEspaña e Inglaterra en cuanto al dominiosobre las Islas; y segundo la actividadcorsaria y contrabandista. Ambosprocesos implicaron la introducción deafricanos esclavizados que formabanparte de botín de guerra.

La población afrodescendiente de las islasarribó en 1633 cuando un pequeñonúmero de esclavizados fue conducidodesde la Isla Tortuga, por los puritanosingleses que se habían asentado con elpropósito de crear una nueva sociedad debase religiosa calvinista dedicada a laproducción agrícola; especialmente alcultivo del tabaco, caña de azúcar, índigoy algodón.

En 1786 España y Gran Bretaña pusieronfin al conflicto suscribiendo un tratadoafirmando la soberanía española. Aprincipios de 1793 según la revista delarchivo nacional, se informo de laexistencia de unas 37 familias y 281esclavizados en la Isla de San Andrésdedicadas a la producción agrícola.

La participación de los esclavizados en laguerra independentista liderada porSimón Bolívar fue significativa en virtudde las promesas de libertad querecibieron. En Trujillo el 15 de diciembrede 1813, Bolívar firmó el decreto de"guerra o muerte" entre españoles yamericanos. Poco tiempo después, paraatraer a esclavos y libertos, les ofreció lalibertad absoluta si se sumaban al ejércitode la independencia. Muchos hombresconfiaron en esta promesa y se sumaronal ejército del libertador. Sin embargo,estas promesas no fueron cumplidas, yllegó a ordenarse la pena de muerte, paraaquellos rebeldes que escaparan ante elincumplimiento de lo prometido. Laesclavitud fue finalmente abolida enColombia a partir del 1 de enero de 1852.

En la lucha por la independenciasobresale el afrocolombiano JoséPrudencio Padilla gran estratega deguerra, conocedor del manejo de losvientos. Su aporte fue valioso para eltriunfo del ejército libertador en variasbatallas. Esperaba, como todos losafrocolombianos, que al ganar la guerraconseguirían la libertad para todos losesclavizados.

En un momento de crisis del ejército porfalta de recursos económicos y depersonal, Simón Bolívar busca ayuda enHaití, primer país de africanos yafrodescendientes libre. El entoncesPresidente Alejandro Petión le respondepositivamente, le facilita personal y

Page 78: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

pertrecho; a cambio, le pide a Bolívarabolir la esclavitud en Colombia si lograla independencia. Bolívar secomprometió con Petión pero su traiciónse hizo visible en el congreso de Cúcutadonde Antonio Nariño, vicepresidenteinterino de la república y representantedel Presidente, hace conocer su propuestade Manumisión de los esclavos.Estudiosos de la historiografía aseguranque Bolívar no hizo mayor esfuerzo paraque el congreso aboliera la esclavitud.

aquellas personas que por su condicióneconómica, física o mental, se encuentrenen circunstancia de debilidad manifiesta ysancionará los abusos o malos tratos quecontra ellas se cometan.

Artículo. 17. Se prohíbe la esclavitud, laservidumbre y la trata de seres humanosen todas sus formas.

Artículo. 19. Se garantiza la libertad decultos. Toda persona tiene derecho aprofesar libremente su religión y adifundirla en forma individual o colectiva.Todas las confesiones religiosas e iglesiasson igualmente libres ante la ley.

Artículo. 68. Los integrantes de los gruposétnicos tendrán derecho a una formaciónque respete y desarrolle su identidadcultural.

Artículo. 70. La cultura en sus diversasmanifestaciones es fundamento de lanacionalidad. El Estado reconoce laigualdad y dignidad de todas las queconviven en el país. El Estado promoverála investigación, la ciencia, el desarrollo yla difusión de los valores culturales de laNación.

Marco Legal

Indicadores

Artículo 5. El Estado reconoce, sindiscriminación alguna, la primacía de losderechos inalienables de la persona yampara a la familia como instituciónbásica de la sociedad.

Artículo 7. El Estado reconoce y protege ladiversidad étnica y cultural de la Nacióncolombiana.

Artículo. 10. El castellano es el idiomaoficial de Colombia. Las lenguas ydialectos de los grupos étnicos sontambién oficiales en sus territorios. Laenseñanza que se imparta en lascomunidades con tradiciones lingüísticaspropias será bilingüe.

Artículo. 13. Todas las personas nacenlibres e iguales ante la ley, recibirán lamisma protección y trato de lasautoridades y gozarán de los mismosderechos, libertades y oportunidades sinninguna discriminación por razones desexo, raza, origen nacional o familiar,lengua, religión, opinión política ofilosófica. El Estado promoverá lascondiciones para que la igualdad sea realy efectiva y adoptará medidas en favor degrupos discriminados o marginados. ElEstado protegerá especialmente a

En el censo realizado en 1912, 11% dequienes respondieron seautoidentificaron como afrocolombianos.Desde entonces hasta ahora lainformación sobre la poblaciónafrocolombiana es imprecisa oinexistente. Según un estudio cuidadosohecho por la Universidad del Valle, 18.6%de la población colombiana esafrodescendiente. De allí que Colombiasería el segundo país en América Latina,después de Brasil, en poblaciónafrodescendiente.

Page 79: Manual de los Afrodescendientes

77

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

La mayoría de la poblaciónafrocolombiana se encuentraconcentrada en los departamentos deChocó, Cauca, Nariño, Bolívar, Antioquia ySan Andrés y Providencia. Si bien seconoce que la población afrocolombianatiene modos de vida tradicionalesvinculados con actividades agrícolas yextractivas, el perfil de su población seencuentra en un proceso de cambio. Unestimativo realizado a partir de laEncuesta de Calidad de Vida sugiere queel 66% de la población vive entornosurbanos, y solo 34% lo hace en rurales,con excepción de la región Pacífica, endonde el 57% de la población vive enzonas rurales.

La población afrocolombiana vive unacelerado proceso de migración haciacentros urbanos. Este movimiento seexplica en parte por la pobreza, procesosde cambio cultural, y por eldesplazamiento forzado por el conflictoarmado en zonas como Urabá, Bajo yMedio Atrato, etc; y procesos de violenciaasociados a la expansión de cultivosilícitos.

Según un estudio del Banco Mundial, lapobreza de los afrocolombianos mantieneun vínculo estrecho con la exclusiónsocial, entendida como una barrera oimpedimento para que las personasaccedan a bienes y servicios.Según información censal, 31.3% de lapoblación negra es analfabeta. Estasituación está relacionada con elaislamiento, marginalidad y difícil acceso

de los servicios educativos. Sin embargo,esta situación es fácilmente reversiblecon el desarrollo de campañas dealfabetización y con el desarrollo depolíticas públicas tendientes a lacobertura universal con pertinenciacultural.

Solamente el 14% de losafrocolombianos ingresan a la educaciónsuperior. Varios estudios documentan elbloqueo en el tránsito entre el ciclo básicode educación y la secundaria, y de esta ala educación superior.

Con respecto a los indicadores de salud,la mortalidad infantil en la poblaciónafrocolombiana es la más alta. Porejemplo, los municipios de Quibdo(106.7), Tumaco (97.6) y Cienaga (40.8)tienen tasas de mortalidad infantil muchomás altas que el promedio de losmunicipios de control utilizados paracomparación por el DepartamentoNacional de Estadísticas (DANE).

Se estima que el 60% de la poblaciónafrocolombiana tradicional no tieneacceso a servicios básicos de salud, ylos municipios con poblaciónafrodescendiente no logran cumplir conlas metas de cobertura de vacunaciónestablecida.

Page 80: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Historia

Marco Legal

Esmeralda

Pichincha

Sucumbios

Guayas

Capital: Quito

Superficie: 283,560 Km2

Población: 13,183,978

(est. Julio 2001)

Idioma Oficial: Español y Quichua

Fecha de abolición

de la esclavitud: 18 de julio de 1851

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: Corporación para el Desarrollo Afroecuatoriano

Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano (SISPAE)

Subcomisión de Asuntos Afroecuatorianos del Congreso de La República

Ecuador

La presencia de africanos en el Ecuador seconoce a partir desde las crónicas demediados del siglo XVI. En 1553 crearonen la Costa de Esmeraldas el Reino de losSambos bajo el liderazgo de Alonso deIllescas.

La participación de los esclavizadospermitió el auge de la economía nacionala partir de su trabajo en las minas deLoja, Zaruma y Zamora. Comoesclavizados generaron plusvalía y capitalagroindustrial en las haciendas dealgodón y caña de azúcar en el Valle delChota. En 1780, en el Valle del Chota sereportó la existencia de 2,615esclavizados de todas las edades, de loscuales 1,364 estaban destinados altrabajo pesado en las 1,037 cuadras decaña de estas haciendas.

Los esclavizados y sus descendientestambién participaron como carne decañón en las gestas independistas de1820 (Insurrección de Río Verde enEsmeraldas); participaron durante laguerra civil en 1865 en las montoneras allado del general Eloy Alfaro; construyeronlos puertos de Guayaquil y Esmeraldas; yfueron claves en el auge del banano y enla construcción del ferrocarril.

Artículo 1. El Ecuador es un Estadosoberano, independiente, democrático,unitario, descentralizado, pluricultural ymultiétnico. Su gobierno es republicano,presidencial, electivo, representativo,responsable y alternativo. La soberaníaradica en el pueblo, que la ejerce por losórganos del poder público. […]

Ver anexo

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 81: Manual de los Afrodescendientes

79

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Indicadores

Artículo 4. El Estado Ecuatoriano condenatoda forma de colonialismo,neocolonialismo y de discriminación osegregación racial. Reconoce el derechode los pueblos a liberarse de estossistemas opresivos.

Artículo 22. Sin perjuicio de otros;derechos necesarios Para el plenodesenvolvimiento moral y material que sederiva de la naturaleza de la persona, elEstado le garantiza: (6) La igualdad antela Ley; Se prohíbe toda discriminación pormotivos de edad, raza, color, religión,filiación, política o de cualquier otraíndole, origen social o posición económicao nacimiento. Se declara la igualdadjurídica de los sexos. La mujer tieneiguales derechos y oportunidades que elhombre en todos los órdenes de la vidaespecialmente, en lo económico, laboral,civil, político, social y cultural. . […]

Artículo 39. El Estado fomentará ypromoverá la cultura, la creación artísticay la investigación científica; y velará por laconservación del patrimonio cultural y lariqueza artística e histórica de la Nación.

Artículo 40. (…)El Estado garantiza elacceso a la educación de todos sushabitantes, sin discriminación alguna.(…) En los sistemas de educación que sedesarrollen las zonas de predominantepoblación indígena, se utilizará comolengua principal de educación el quechuao la lengua de la cultura respectiva; y elCastellano como lengua de relaciónintercultural.

afroecuatorianos son el 5% del total de lapoblación ecuatoriana, es decir, unas604,009 personas distribuidasprincipalmente en las áreas rurales yurbanas de las provincias de Guayas,Esmeraldas y Pichincha. Sesenta y ochopor ciento de los afroecuatorianos sonurbanos. Más de 150 mil viven enGuayaquil, asentados a lo largo del GranEstero Salado, la zona más marginal delpaís. En Quito son cerca de 43 mil,mientras que otro tanto viven en Ibarra,Cuenca, Lago Agrio, Santo Domingo yMachala, sin contar cantones muycaracterísticos como San Lorenzo, EloyAlfaro, Muisne y Quinindé, ubicados en lacosta norte. La mayoría de esta poblaciónson niños, niñas y jóvenes con un 62.8%acumulado entre los grupos etáreos de 0-29 años.

Siete de cada 10 afroecuatorianos sonpobres, pero lo son mucho más si estosviven en las zonas rurales pues encantones como Eloy Alfaro o San Lorenzo,existen parroquias donde la pobreza llegaa 99.6% por NBI.

En cuanto a la tasa de escolaridad, losafrodescendientes (6.3) se encuentran unpunto por debajo del promedio nacional(7.3). Algo similar ocurre con elanalfabetismo: mientras el promedionacional es 9%, los afroecuatorianostienen la tasa del analfabetismo del paíshace 10 años (10%).

La tasa global de participación laboralpara los afroecuatorianos es del 69.9%,con grandes disparidades entre hombres,con una tasa de ocupación de 84.6%,versus 55.3% de las mujeres. En cuantoal subempleo, la tasa más alta seencuentra entre los indígenas (69%),mulatos (65%), y negros (60%), mientrasque en el otro extremo, los niveles másbajos de sub-empleo la tienen losblancos.

A partir del año 2001, Ecuador cuenta ensus estadísticas con información sobre losafroecuatorianos. Según el censo, los

Page 82: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Estas tasas de ocupación no significan unnivel similar de protección social ycobertura médica ya que losafroecuatorianos presentan una gravesituación de sub-empleo. Estas bajastasas de cobertura tienen un fuerteimpacto en el perfil de la mortalidadinfantil, que en el caso de losafroecuatorianos es de 38 por 1,000nacidos vivos en los menores de un año, yde 48.3 en los menores de 5 años.

La prevalencia de desnutrición crónica yglobal entre los afroecuatorianos es de15.8% y 8.2% respectivamente.

En 2004 en Ecuador se desarrolló unaEncuesta sobre el prejuicio racial y ladiscriminación de la poblaciónafroecuatoriana. La encuesta parte porindagar si la población ecuatorianaentiende el concepto de racismo. Solo el52% de la población dijo entender elconcepto, mientras que 48% no lo sabe.Entre los afroecuatorianos, 53% entiendeel concepto, mientras que 47% no loentiende. Cuando se analizan lasrespuestas por estatus socioeconómico,83% de la población rica entiende elconcepto comparado con sólo 27% de lapoblación situada en el quintil más pobre.

A partir de esta encuesta se diseñó elindicador sobre el grado de racismomanifiesto indirecto. Según los cálculos,65% de los encuestados cree que losecuatorianos son racistas. De los grupospoblacionales analizados, el 73% de losafroecuatorianos considera que losecuatorianos son racistas.

En cuanto al grado de racismo manifiestodirecto, 84% de la población no seconsidera racista de manera personal. Sinembargo, una de cada 10 ecuatorianos seconsidera racista de manera abierta.Según el estudio, los blancos son los quemayor autoreconocimiento tienen de serrealistas, aunque en un bajo porcentaje(14%).

Un exámen de quienes son los que mássufren de racismo en Ecuador, losresultados de la encuesta revelan que sonlos afroecuatorianos las principalesvíctimas (88%), seguidos por losindígenas (71%), los mestizos (22%), ylos blancos (12%).

Page 83: Manual de los Afrodescendientes

81

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

La lejanía y la falta de metales preciososhicieron que la provincia del Paraguaydejara de merecer la atención de lacorona española. Asunción, que habíasido creada como avanzada en el caminoa la sierra del plata, pronto perdió supoder estratégico para convertirse en lamás olvidada y pobre posesión de lametrópoli. Aunado a esto, el alto costopara el ingreso de esclavizados, que en elcaso de Paraguay duplicaba el valor quetenían en Buenos Aires, puerto dedesembarque. Adicional a ello, ycontrario a la situación en Brasil y elCaribe, en Paraguay tampoco sedesarrollaron grandes explotacionesagrícolas que hubieran generado lanecesidad de importar en gran escalaesclavizados, como ocurría en los puertosdel Plata y en las costas de la Américaportuguesa. Esta circunstancia

económica limitó desde el inicio que seconstituyeran en un número elevado.

Sin embargo, los esclavizados llegados aParaguay lo hicieron en diferentes épocasprincipalmente vía los puertos de BuenosAires y de Montevideo, y a través deconstante contrabando desde Brasil yotros lugares. Otro grupo de esclavizadosllegaría como parte del servicio domésticode familias mendocinas a partir de 1541.Durante los próximos 2 siglos siguieronllegando en carácter de servidoresdomésticos de los conquistadores,religiosos, mercaderes, y funcionariospeninsulares. Estos fueron conocidos porlos indígenas con el mote de camba,término que subsiste hasta la fecha.

El 27 de abril de 1574 Felipe II dispusoque “todos lo negros y negras, mulatos ymulatas libres debían pagar un tributoanual en metálico equivalente a un marcode palta, mas o menos, conforme a las

Camba CuáEmboscada

Capital: Asunción

Superficie: 406,750 Km2

Población: 5,734,139

(est. Julio 2001)

Idioma Oficial: Español y Guaraní

Fecha de abolición

de la esclavitud: 2 de octubre de 1869

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: Defensoría del Pueblo

Paraguay

Historia

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 84: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Marco Legal

Artículo 10. Están proscritas la esclavitud,las servidumbres personales y la trata depersonas. La ley podrá establecer cargassociales en favor del Estado.

tierras donde vivieran, y la institución deun padrón de los mulatos libres queresulten tributarios”. Esta imposiciónderivó rápidamente en la institución delAmparo. Según las crónicas de Félix deAzara, demarcador de límites y residentepor muchos años en la provincia delParaguay, el Amparo se instituyó porquela mayoría de los africanos y susdescendientes, hombres y mujeres libresentre 18 a 50 años no tenían los 3 pesosde tributo anual que debían sercancelados según la medida instituida porel Visitador Alfaro. Los que no pudieranpagar eran entregados a los eclesiásticosy a los españoles de posición paraemplearlos, pero a condición de pagar porellos el citado tributo.

Fue así como muchos esclavizadosterminaron desarrollando tareasvinculadas con la ganadería y agriculturade emprendimientos administrados porórdenes religiosas. Cada una de lasordenes religiosas de Asunción poseíauna esclavatura destinada a los serviciosdomésticos. Dominicos, franciscanos ymercedarios estaban ubicados en elcentro de la ciudad y sus rancherías sehallaban en las cercanías de los colegios.Se calcula que la ranchería de los esclavosde los jesuitas – por ejemplo - tenía pocomás de 8,600 M2.

La esclavatura de la estancia de losdominicos de Tabapy fue origen delpueblo del mismo nombre, hoy conocidocomo San Roque González de Santa Cruz.

Artículo 46. Todos los habitantes de laRepública son iguales en dignidad yderechos. No se admitendiscriminaciones. El Estado removerá losobstáculos e impedirá los factores que lasmantengan o las propicien. Lasprotecciones que se establezcan sobredesigualdades injustas no seránconsideradas como factoresdiscriminatorios sino igualitarios.

Artículo 47. El Estado garantizará a todoslos habitantes de la República: 1. laigualdad para el acceso a la justicia, acuyo efecto allanará los obstáculos que laimpidiesen; 2. la igualdad ante las leyes;3. la igualdad para el acceso a lasfunciones públicas no electivas, sin másrequisitos que la idoneidad, y 4. laigualdad de oportunidades en laparticipación de los beneficios de lanaturaleza, de los bienes materiales y dela cultura.

Artículo 62. Esta Constitución reconoce laexistencia de los pueblos indígenas,definidos como grupos de culturaanteriores a la formación y organizacióndel Estado paraguayo.

Artículo 65. Se garantiza a los pueblosindígenas el derecho a participar en lavida económica, social, política y culturaldel país, de acuerdo con sus usosconsuetudinarios, ésta Constitución y lasleyes nacionales.

Artículo 88. No se admitirá discriminaciónalguna entre los trabajadores por motivosétnicos, de sexo, edad, religión, condiciónsocial y preferencias políticas o sindicales.El trabajo de las personas conlimitaciones o incapacidades físicas omentales será especialmente amparado.

Artículo 140. El Paraguay es un paíspluricultural y bilingüe. Son idiomas

Page 85: Manual de los Afrodescendientes

83

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Indicadoresoficiales el castellano y el guaraní. La leyestablecerá las modalidades deutilización de uno y otro. Las lenguasindígenas, así como las de otras minorías,forman parte del patrimonio cultural de laNación.

No se encuentran datos desagregadospara la población afroparaguaya.

Historia

El primer esclavizado llegado a las tierrashoy conocidas como Perú desembarcóentre fines de noviembre e inicios dediciembre de 1527 en las costas del hoydepartamento norteño de Tumbes, en unaexpedición junto al español Alonso deMolina. A partir de allí se distinguen 3periodos en la trata de esclavizados haciaPerú.

El primer periodo a inicios del siglo XVI,cuando el manejo de las licencias para latrata de esclavizados era un privilegio dela Corona española. Un ejemplo de ello

Piura

Lambayete

Ancash

LimaHuaral

Aucallama

Ica

Arequipa

Tacna

Capital: Lima

Superficie: 1,285,220 Km2

Población: 27,483,864

(est. Julio 2001)

Idioma Oficial: Español y Quechua

Fecha de abolición

de la esclavitud: 3 de diciembre de 1854

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: Instituto Nacional de Pueblos Andinos,

Amazónicos y Afro peruanos (INDEPA)

Perú

es cuando en 1529, la Corona españolaotorgó la potestad de importaresclavizados a Francisco Pizarro para traer50 negros de Guinea, siendo la mitadmujeres. Este primer embarque no llegó aconcretarse, pero posteriormente laintroducción de esclavizados seríaconstante.

Para mediados de 1550 los negros traídosal Perú eran alrededor de 3,000 y eranempleados en la manufactura yreparación de armas, auxiliares de batallay como parte de la soldadesca. El primercaudillo negro que es mencionado por loscronistas fue de nombre Guadalupe,quien comandó el primer cuerpo de

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 86: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

soldados negros en 1554, durante larebelión de Francisco Hernández Girón.

En un segundo periodo, la trata se diomediante un contrato entre la Corona yuna compañía particular. Para el últimotercio del siglo XVIII, se da el librecomercio bajo el contexto de las reformasborbónicas, permitiendo a partir de 1778el ingreso de esclavizados vía NuevaGranada, Venezuela, Cuba y Puerto Ricoen adición a los puertos de Portobelo,Cartagena y Buenos Aires.

Por la documentación de losconquistadores ahora sabemos que losesclavizados que los acompañaban eranmandingas y biafranos vendidos en SanJorge de la Mina e Isla de Cabo Verde, lasdos grandes factorías portuguesas.

Los esclavos procedentes de lasdiferentes factorías lucitanas eranbautizados en Panamá e introducidos alPerú vía el puerto del Callao, marchabana pie hasta Lima atados y uncidos por la"collera", atravesaban el río Rimac por elPuente de Palo y eran alojados en loscorralones del barrio de Malambo, cuyadenominación existe hasta hoy junto aotras como calle terranovos entre otros.

Artículo 2. Toda persona tiene su derecho(2) A la igualdad ante la Ley, Nadie debeser discriminado por motivo de origen,raza, sexo, idioma, religión, opinión,condición económica o de cualquier otraíndole. (19) A su identidad étnica ycultural. El Estado reconoce y protege lapluralidad étnica y cultural de la Nación. .[…]Artículo 17. El Estado garantiza laerradicación del analfabetismo. Asimismofomenta la educación bilingüe e

intercultural, según las características decada zona. Preserva las diversasmanifestaciones culturales y lingüísticasdel país. Promueve la integraciónnacional.

Artículo 89. Las ComunidadesCampesinas y las Nativas tienenexistencia legal y son personas jurídicas.Son autónomas en su organización, en eltrabajo comunal y en el uso y la libredisposición de sus tierras, así como en loeconómico y administrativo, dentro delmarco que la ley establece. . […]

Marco Legal

Indicadores

La población afroperuana se concentra en10 comunidades a lo largo y ancho de lacosta peruana. Algunas de estascomunidades son Yapatera, La Victoria,San Martín de Porres en la Provincia deLima, San Luis, y el Carmen en la provinciade Chincha.

Según un estudio realizado por el BancoMundial (2002), los afroperuanos tienenen promedio un menor ingreso y gastoper cápita que el promedio nacional.

Con respecto a la educación, el mismoestudio hecho en base a la EncuestaNacional de Hogares revela que enpromedio los afroperuanos tienen 7.48años de educación, muy cercano alpromedio nacional. Virtualmente, uno decada 4 afroperuanos no ha terminado susestudios primarios. Un mínimoporcentaje de afrodescendientes llegan alsistema universitario, y solo el 2% de losque llegan logran culminar sus estudios.

En una encuesta sobre las percepcionesde la población afroperuana sobre ladiscriminación, 13.2% de las personasseñala haber sufrido algún tipo dediscriminación.

Page 87: Manual de los Afrodescendientes

85

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Investigadores estiman que la cantidadde africanos llegados al puerto deMontevideo a partir del año 1608 fue deaproximadamente 40,000 personas. Enun segundo momento, a partir de 1713, laSouth Sea Company obtiene elmonopolio para la trata, autorizada porlas autoridades de la época a traer 1200esclavizados por año al Río de La Plata,800 para la ciudad de Buenos Aires y 600eran enviados a Paraguay, Chile, Bolivia yPerú.

La procedencia de los africanos traídos alRío de la Plata era mayoritariamente delos troncos culturales sudanés y Bantú.Así lo confirman las cifras de los censosrealizados en 1812 y 1813. Pereda Valdésafirma en sus investigaciones que deltronco sudanés provenían de los pueblosDahomeano, Mina, Fanti Ashanti, Ardra yMandingas (islámicos); de la cultura

Bantú, los Congo, angoleses,mozambiques benguelas y luandas.

Una importante cantidad de esclavizadosfue introducida por el contrabando. Sinembargo, importantes contingentes deafricanos huidos desde el Brasil y criollosdescendientes de españoles y negrosfugados de la esclavitud, poblaron lasregiones casi desérticas de la campaña.

Los africanos esclavizados en la bandaoriental fueron obligados a trabajar en lossaladeros (la industria más importante dela colonia en la Banda Oriental) donde semanufacturaba el tasajo y el charque (ocharqui). También ocupaban su fuerza detrabajo en panaderías; elaboración desebo, jabón y velas; estiba en barracas ypuerto; limpieza de hospitales y presidios;fabricación de ponchos y aperos de cuero;picapedreros en las canteras de piedra ygranito; construcción de las murallas yedificios de Montevideo. Se lesincorporaba además en los batallones de

Historia

TacuarembóRivera

Montevideo

Durazno

Capital: Montevideo

Superficie: 176,220 Km2

Población: 3,360,105

(est. Julio 2001)

Idioma Oficial: Español

Fecha de abolición

de la esclavitud: 12 de diciembre de 1842

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial:

Ministerio de Educación y Cultura – Dirección de Derechos Humanos

Área de Coordinación y Promoción de Políticas Públicas de Acciones

Afirmativas para Afrodescendientes

Uruguay

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 88: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

infantería de los ejércitos, y también en laartillería, blanco preferido del fuego delos enemigos. Las mujeres eran utilizadasfundamentalmente para el serviciodomestico, en tareas de limpieza,cocineras, lavanderas, etc.

Se estima que la recaudación en dineroen concepto de impuesto de lasautoridades de la época asciende6,425,000 pesos hasta 1810.

La abolición de la esclavitud en 1825provocó una tenaz resistenciaespecialmente por parte de loshacendados brasileños radicados en elpaís, respaldados por el imperio lusitano(que no dudó en movilizar sus tropasinvadiendo la Banda Oriental)imponiendo acuerdos que impidieron laplena vigencia de la libertad de esclavos,y en especial de los fugados de Brasil quese refugiaban en Uruguay, hasta laabolición en el país norteño en 1888.

Marco Legal

Artículo 8. Todas las personas son igualesante la ley no reconociéndose otradistinción entre ellas sino la de lostalentos o las virtudes.

Indicadores

Entre 1996 y 1997 el Instituto Nacional deEstadística de Uruguay realizó un estudiosobre las razas en el Uruguay como partede la Encuesta Conitnua de Hogares. Losresultados de esta encuesta revelaron quelas personas de raza negra alcalzanmenores niveles de instrucción formal ymuestran menores promedios de años deestudio que las de raza blanca. Los y lasafrouruguayos también tienen una mayorproporción de desertores escolares entodos los niveles de enseñanza. Enconsecuencia, las ocupaciones quedesempeñan son por lo generalactividades manuales, antes queintelectuales. Por ejemplo, una altaproporción de mujeres afrouruguayas sedesempeñan en el servicio doméstico.

Recientemente la Encuesta Nacional deHogares Ampliada (E.N.H.A) realizada enel primer trimestre del 2006 volvió aincluir una pregunta sobre la ascendenciabasada en el auto concepto y la autodeclaración del encuestado/a. Losprimeros datos de esta encuesta arrojanque 9.1 del total de la población seconsidera de ascendencia negra oafrouruguaya.

Page 89: Manual de los Afrodescendientes

87

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

La provincia colonial de Venezuela sedestacó por la producción de cacao. En elcomercio de Cádiz se le asignó a su cacaoun precio superior al del de Guayaquil enun 30 ó 40%. La mayoría de lashaciendas de cacao estaban ubicadas enlas costas de Venezuela y fue allí dondelos esclavizados fueron sometidos atrabajos agrícolas forzosos.

Una segunda actividad que generóacumulación de capitales fueron lasMinas de Oro de Buria en el actual Estadode Yaracuy, a comienzos del siglo XVII.Para el mismo tiempo también sedesarrolló la extracción de perlaspreciosas en la Isla de Cubagua, para lacual los esclavizados eran colocados enjaulas y sumergidos hacia el fondo delmar. Muchos esclavizados murieron porinmersión al reventárseles los pulmones.

Hacia finales del siglo XVIII se desarrollóen las zonas de clima montañoso lasiembra de café, caña de azúcar y añil.Cada una de estas industrias jugó unpapel dinamizador de la economía de laépoca.

En los documentos de la Real Haciendaen el Archivo Nacional se encuentra unalista de 114 africanos con sus respectivasnacionalidades. Entre ellos seidentificaron las siguientes etnias:Angola, Arara, Arache, Arobi - Bambi,Beñon, Barila, Binga, Bemba, Bran -Cachanga Cafo, Cambindo, Cabuta,Camoanda, Camaconda, Camojunda,Candala, Carabali, Casimba, Catangala,Cataloaqui, Catende, Congo, Cyle -Chalala, Chara - Ebia, Embuila, Fulo,Folopo, -Ganga, Guachi, Guaza, Guinea,Guunga, - Jerrero, Jiri - Luango-Mabala,Malemba, Mandele, Mandinga, Mina,Mobangombe, Mojinga, Monda,Mondongo, Mosanga, Matoangombe,Mugunchi - Nago - Popo - Quiboto,Quinene, Quisongo, Quisulo - Sape, Soso,Suchi, Sundi - Tacanga, Tari.

Historia

Zulia

Bolivar

Vargas

Falcon

Yaracuy

Aragua Sucre

Capital: Caracas

Superficie: 912,050 Km2

Población: 23,916,810

(est. Julio 2001)

Idioma Oficial: Español

Fecha de abolición

de la esclavitud: 24 de marzo de 1854

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: Comisión Presidencial contra la Discriminación

Rep. Bolivariana de Venezuela

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 90: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Artículo 121. Los pueblos indígenastienen derecho a mantener y desarrollarsu identidad étnica y cultura,cosmovisión, valores, espiritualidad y suslugares sagrados y de culto. El Estadofomentará la valorización y difusión de lasmanifestaciones culturales de los pueblosindígenas, los cuales tienen derecho a unaeducación propia y a un régimeneducativo de carácter intercultural ybilingüe, atendiendo a susparticularidades socioculturales, valores ytradiciones.

Artículo 125. Los pueblos indígenastienen derecho a la participación política.El Estado garantizará la representaciónindígena en la Asamblea Nacional y en loscuerpos deliberantes de las entidadesfederales y locales con poblaciónindígena, conforme a la ley.

Artículo 126. Los pueblos indígenas, comoculturas de raíces ancestrales, formanparte de la Nación, del Estado y delpueblo venezolano como único, soberanoe indivisible. De conformidad con estaConstitución tienen el deber desalvaguardar la integridad y la soberaníanacional. El término pueblo no podráinterpretarse en esta Constitución en elsentido que se le da en el derechointernacional.

Indicadores

Según el Instituto Venezolano deInvestigaciones Científicas, la poblaciónafrovenezolana es de alrededor del 14%ubicada en los Estados de Vargas,Miranda, Aragua, Sucre, Falcón,Carabobo, Zulia, Yaracuy, Bolívar y elDistrito Capital.

Marco Legal

Artículo 19. El Estado garantizará a todapersona, conforme al principio deprogresividad y sin discriminación alguna,el goce y ejercicio irrenunciable,indivisible e interdependiente de losderechos humanos. Su respeto y garantíason obligatorios para los órganos delPoder Público de conformidad con laConstitución, los tratos sobre derechoshumanos suscritos y ratificados por laRepública y las leyes que los desarrollen.

Artículo 21. Todas las personas soniguales ante la ley, y en consecuencia: 1.No se permitirán discriminacionesfundadas en la raza, el sexo, el credo, lacondición social o aquellas que, engeneral, tengan por objeto o porresultado anular o menoscabar elreconocimiento, goce o ejercicio encondiciones de igualdad, de los derechosy libertades de toda persona. 2. La leygarantizará las condiciones jurídicas yadministrativas para que la igualdad antela ley sea real y efectiva; adoptarámedidas positivas a favor de personas ogrupos que puedan ser discriminados,marginados o vulnerables; protegeráespecialmente a aquellas personas quepor alguna de las condiciones antesespecificadas, se encuentren encircunstancia de debilidad manifiesta ysancionará los abusos o maltratos quecontra ellas se cometan. . […]

Artículo 100. Las culturas popularesconstituyen de la venezolanidad gozan deatención especial, reconociéndose yrespetándose la interculturalidad bajo elprincipio de igualdad de las culturas. Laley establecerá incentivos y estímulospara las personas, instituciones ycomunidades que promuevan, apoyen,desarrollen o financien planes, programasy actividades culturales en el país, asícomo la cultura venezolana en el exterior.

Page 91: Manual de los Afrodescendientes

89

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

La isla de la Hispaniola (La Española),actualmente ocupada por Haití yRepública Dominicana, fue el primer lugardel Nuevo Mundo donde los españolesformaron una colonia. Esta colonia sirvióde base logística para la conquista de lamayor parte del hemisferio occidental.

En 1502, Colón fundó la Ciudad de SantoDomingo, que se convirtió en el primerpuesto de avanzada del imperio español.La expectativa inicial era que la ciudadtuviera reservas de oro abundantes y defácil acceso. Sin embargo, en pocotiempo quedó demostrado que no habíatal oro. A pesar de ello, la Ciudad semantuvo como asiento de laadministración colonial, y como puntoinicial para las conquistas de otras tierras.Desde allí se desarrollaron las políticas degobierno de las nuevas posesiones de laCorona.

Junto con el resto de las antillas mayores,es decir, Cuba, Jamaica y Puerto Rico, LaHispaniola tuvo un flujo de africanosesclavizados que se distingue en 2distintos periodos. Durante el primerperiodo que inicia alrededor de 1515, losesclavizados llegan destinadosprincipalmente para el serviciodoméstico, ya que la población de taínos

había sido drásticamente reducida acausa de la esclavitud y lasenfermedades. Se estima que de unapoblación de entre uno y dos millones detainos en el Caribe, solo sobrevivieron a lacolonización cerca de mil. Por ello, para1511 ya habían llegado los primerosesclavizados africanos a la Hispanioladestinados al servicio doméstico.

Por su ubicación geográfica, los puertosde la región del Caribe jugaron un papelcentral en la trata de esclavizados. Desdeestos puertos, los esclavizados fuerontransferidos - en la segunda etapa - a lasotras islas del Caribe, a Sudaméricaterritorial, e inclusive a lo queposteriormente se convirtió en el sur delos Estados Unidos para trabajos en lasminas de cobre y la industria azucarera.También hubo esclavizados que sedesempeñaron en oficios como lacarpintería, sastrería, albañilería yzapatería.

Los grupos más numerosos deesclavizados eran yorubas, congos,carabalíes, minas, mandingas, y gangas,sin excluir otros grupos representados enmenor número.

Caribe ( Antillas Mayores )

Page 92: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Historia

Matanzas

GuantamoSantiagode Cuba

Capital: La Habana

Superficie: 110,860 km2

Población: 11,184,023

(est. Julio 2001)

Idioma Oficial: Español

Porcentaje

Población Afro: 62.0 (est. 2001)

Fecha de abolición

de la esclavitud: 24 de marzo de 1854

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial: Ministerio de Cultura

Cuba

Recuentos historiográficos establecenque los primeros esclavizados llegan aCuba provenientes de La Española en1515, destinados fundamentalmente alservicio doméstico. Para 1530 estasituación cambió dramáticamente con laexplotación de las minas de cobre en lazona de Santiago de Cuba. A partir deallí, el número de esclavizados semantuvo en aumento, siendo la mayorparte destinados a la industria azucarera,pero también a oficios como lacarpintería, sastrería, albañilería,zapatería, etc.

Los acontecimientos producidos en Haitítuvieron una repercusión directa en Cuba.La escasez de azúcar ocurrida por lasrebeliones generó una explosión de laindustria azucarera cubana parasatisfacer las demandas de las metrópoliseuropeas y de Estados Unidos. Por tal

motivo a partir de los finales del SigloXVIII, comienza la importación deesclavizados a gran escala. Se calcula queel número de esclavizados que ingresó ala isla entre 925.000 (registradosoficialmente), hasta 1.137.000,(estimando en 300.000 los ingresados decontrabando).

Las presiones de Inglaterra luego deltratado firmado con España para laabolición de la esclavitud (1817), nohicieron más que aumentar elcontrabando, y empeorar las condicionesde trabajo de los esclavizados. El temor ala inminente abolición llevó a losproductores a tratar de concentrar lamayor cantidad de riqueza posible antesde que esto ocurriera. De todos modostardó mucho en producirse. Entretanto,las sublevaciones y el cimarronajeaumentaron como mecanismo para labúsqueda de la libertad.

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 93: Manual de los Afrodescendientes

91

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

eMarco Legal

La corriente independentista se nutrió decimarrones, libertos y esclavos quecumplieron un rol determinante no solo en laconformación de las tropas independentistas(los “mambís”), sino también en el soporteintelectual. La promesa de libertad eigualdad eran una motivación más quesuficiente para adherirse. Cuba fue elanteúltimo país de América en abolir laesclavitud en 1886. Luego de ello surgióla República en 1902.

Unos pocos años después, ladisconformidad de quienes habían sidopiezas fundamentales en laindependencia se manifiesta con lainstauración del Partido Independentistade Color (PIC). Esta propuesta encontróférrea oposición y varios de sus líderesfueron encarcelados, y el partido disuelto.

La determinación por lograr los cambiosanhelados, llevó a que el 20 de mayo de1912, varios cientos de negros tomaranlas armas y se alzaran contra el gobiernoen los pueblos de La Maya, Guantánamoy Holguín. Cuba se vio dividida, y elgobierno estaba decidido a aniquilar estelevantamiento y envió 5,000 efectivos a laregión oriente. El resultado fuecatastrófico para los sublevados, unamasacre que dejó como saldo 3,000muertos. Este episodio es conocido como“La guerrita de los negros”.

Artículo 17. Se prohíbe la esclavitud, laservidumbre y la trata de seres humanosen todas sus formas.

Art. 41. Todos los ciudadanos gozan deiguales derechos y están sujetos a igualesdeberes.

Art. 42. La discriminación por motivo deraza, color de la piel, sexo, origennacional, creencias religiosas y cualquieraotra lesiva a la dignidad humana estaproscrita y es sancionada por la ley. Lasinstituciones del Estado educan a todos,desde la más temprana edad, en elprincipio de la igualdad de los sereshumanos.

Art. 43. El Estado consagra el derechoconquistado por la Revolución de que losciudadanos, sin distinción de raza, colorde la piel, sexo, creencias religiosas,origen nacional y cualquier otra lesiva a ladignidad humana: 1. tienen acceso, segúnméritos y capacidades, a todos los cargosy empleos del Estado, de laAdministración Publica y de la produccióny prestación de servicios; 2. ascienden atodas las jerarquías de las fuerzasarmadas revolucionarias y de la seguridady orden interior, según méritos ycapacidades; 3. perciben salario igual portrabajo igual; 4. disfrutan de la enseñanzaen todas las instituciones docentes delpaís, desde la escuela primaria hasta lasuniversidades, que son las mismas paratodos; 5. reciben asistencia en todas lasinstituciones de salud; 6. se domicilian encualquier sector, zona o barrio de lasciudades y se alojan en cualquier hotel; 7.son atendidos en todos los restaurantes ydemás establecimientos de serviciopublico; 8. usan, sin separaciones, lostransportes marítimos, ferroviarios, aéreosy automotores; 9. disfrutan de los mismosbalnearios, playas, parques, círculossociales y demás centros de cultura,deportes, recreación y descanso.

Artículo 13. Todas las personas nacenlibres e iguales ante la ley, recibirán lamisma protección y trato de lasautoridades y gozarán de los mismosderechos, libertades y oportunidades sinninguna discriminación por razones desexo, raza, origen nacional o familiar,lengua, religión, opinión política ofilosófica.

Page 94: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Indicadores

PuertoPríncipe

Capital: Port-au-Prince

Superficie: 27,750 Km2

Población: 11,184,023

(est. Julio 2001)

Idioma Oficial: Francés y Creole

Porcentaje

Población Afro: 100.0 (est. 2001)

Fecha de abolición

de la esclavitud: 27 de enero de 1801

Haití

No se encuentran datos desagregadospara la población afrocubana.

Historia

A comienzos del siglo XVII, Españadespobló el sector occidental de la isla LaEspañola. Los franceses ocuparon esesector con la destacada participación deLa Compañía de las Indias Occidentales.

El lado occidental como colonia sería labase de producción económica másimportante para Francia, permitiéndoleacumular riquezas, previo a la revoluciónindustrial europea.

El tipo de explotación económica de laisla, basada en el azúcar, requería demucha mano de obra esclavizada, por loque a fines del siglo XVIII se estima queparticipaban en las plantaciones unos500.000 esclavizados.

La economía de la isla dependíafuertemente de la mano de obraesclavizada. En derredor de la isla se creóuna compleja ingeniería comercial dondeintervenían intereses de varios países:Inglaterra, España, Estados Unidos, islasvecinas, etc.

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 95: Manual de los Afrodescendientes

93

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

El monopolio ejercido por la metrópoligeneró un gran descontento entre loscolonos, que miraban de reojo laindependencia de Estados Unidos, peroexistían ciertas dudas y divergencias encuanto a que tipo de sistema instaurar enla isla.

En esta disyuntiva los sorprende larevolución francesa, que cambiaría porcompleto el panorama, y fomentaría losdesencuentros entre los propios blancos,sumado a la disconformidad que lesproducía una serie de reconocimientosque la revolución otorgaba a los mulatos.

Para ese entonces existían variascorrientes, pero ninguna contemplaba laliberación de los esclavizados. Losesclavistas perdieron fuerzas en lacontienda política y vieron la necesidadde recurrir a los esclavizados con lapromesa de la reducción de las jornadasde trabajo si los ayudaban en la lucha porla restauración de la monarquía. Losesclavizados no habían tenido hasta esemomento promesa de libertad alguna porparte de la revolución y aceptaroncolaborar. Algunas hipótesis formuladasadjudican esta colaboración a la falta demetas concretas por parte de losesclavizados, otras afirman que fue partede una estrategia para el objetivo finalque era la obtención de su libertad.

A finales del siglo XVIII en la coloniaexistía un complejo tejido social, dondeprevalecían los resentimientosentrecruzados: por un lado estaban los“Grandes Blancos”, quienes habíanamasado enormes fortunas, por otro ladolos "Pequeños Blancos", medianos ypequeños productores de azúcar, café yañil, artesanos, etc.

Los mulatos componían otra fuerte capaintermedia, dueños de esclavos y

propietarios de plantaciones medianas.Su condición mestiza generaba rechazotanto de blancos como de negros. Estogeneró un fuerte resentimiento que semanifestaba en el desprecio hacia losnegros. Los mestizos llegaron a gozar deciertos privilegios como poder ir aformarse a Francia, hasta que se lesprohibió el ingreso a pedido de loscolonos blancos. Por último seencontraban los negros esclavos ylibertos; el color pesaba tanto que unmulato esclavo se consideraba más queun negro liberto.

Las rebeliones de esclavizados estuvieronpresentes a través de los tiempos. Elcimarronaje ofreció una dura resistencia yobligó a Francia a firmar un tratado en elaño 1782 donde se reconocía la libertadde quienes estaban en esa condición. Lasinsurgencias tuvieron líderes destacados,entre ellos Francois Macandal, quien sesublevó en la región norte, manteniendouna importante influencia conconnotación religiosa. En el año 1758 fueapresado y quemado en la hoguera, apesar de lo cual sus seguidores decíanque no había muerto y reaparecería pararedimir a su gente.

Lo cierto es que en 1791 los esclavizadosse alzan en armas en la región norte,comandados por Boukman, esclavizadooriginario de Jamaica, arrasando coningenios y cafetales. Luego se sumóToussaint Louverture. Transcurrieron dosaños de enfrentamientos. En 1793 llegancomisionados desde Francia para resolverla situación, pero no estaba en su ánimola abolición de la esclavitud, losesclavizados redoblaron su lucha, lasituación se hizo insostenible, y el 29 deagosto de 1793, se decreta la abolición dela esclavitud. Esta medida es refrendadapor la República y en marzo de 1794, anteeste nuevo panorama los liderados por

Page 96: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Toussaint brindan su apoyo y pasan a lasfilas republicanas.

Los mulatos consiguen una serie dereconocimientos por parte de larevolución, pero deseaban preservar susupremacía frente a los esclavizadosnegros. Los blancos se ven forzados adejar la isla pero continúan luchando pararestaurar el sistema monárquico yesclavista que los beneficiaba. España eInglaterra forman una coalición contraFrancia por el asesinato de Luis XVI.

Para España, Inglaterra y Portugal, losacontecimientos de Saint Domingue eranun ejemplo más que peligroso. Existía ungran temor de que la revuelta deesclavizados se propagara por todas suscolonias. España reforzó su presenciamilitar en el sector que dominaba de laisla, e Inglaterra inicia una expediciónmilitar que subestimó el verdaderopoderío de sus vencedores.Efectivamente, en agosto de 1798 se veforzada a firmar la paz, con el retiroincondicional de sus tropas.

Toussaint, convertido en el líder nacional,toma una serie de medidas para mitigarlos efectos devastadores de 10 añoscontinuos de guerras, los resultados deestas medidas se evidenciaban en larecuperación de ciertos niveles deproducción que se aproximaban a losalcanzados en la etapa colonialista.

Napoleón envía una flota parareconquistar la isla. Su idea eraapoderarse de la Antillas, México y el surde Estados Unidos. Se estima que más de50,000 efectivos que formaron parte deesta avanzada militar. Sin embargo, seencontraron con una resistencia que noesperaban, en una guerra de guerrillas, ya pesar de contar con el apoyo de losmulatos, las tropas de Napoleón fueron

derrotadas. El mismo ejército que habíasometido a Europa fue derrotado por losnegros. Toussaint con el triunfo en susmanos negocia con el jefe de laexpedición napoleónica. Este error lecostará la libertad y la vida. Leclerc letiende una trampa, lo hace prisionero y lodeporta a Francia, donde muere en 1803.

La respuesta de los negros no se haceesperar, y guiados por Dessalines elejército de libertos más un amplio sectorde mulatos, seducidos por la idea deindependencia, inician unacontraofensiva liberando a su paso a losesclavos y adjudicando tierras.

Así, con ribetes de venganza por lasatrocidades cometidas en el últimoperíodo, la derrota de los franceses estotal, y el 1 de enero de 1804, Haití sedeclara independiente y es la primeranación libre de América Latina.

Marco Legal

Art. 18. Todos los haitianos son igualesante la ley, sujetos a las ventajasespeciales conferidas a los haitianosnativos nacidos quienes nunca hanrenunciado a su nacionalidad.

Indicadores

Luego de ser el segundo país en alcanzarsu independencia en el continente Haitíes el país más pobre de la región, y supobreza es considerada la raíz de laprofunda crisis política, económica ysocial existente en el país.

Page 97: Manual de los Afrodescendientes

95

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

En este período la importancia de la islaera estratégico - militar más queproductiva. A conveniencia de losintereses de la corona británica seconvirtió en el paraíso de bucaneros ycorsarios, allí fue gobernador en variasoportunidades y falleció el renombradoPirata Morgan.

En el año1690 se produce una rebelión deesclavizados que fue controlada, siendosus líderes ejecutados posteriormente. Sinembargo muchos de ellos lograron huir yse unieron a los “marroons”. Losenfrentamientos entre éstos y losbritánicos se sucedieron por más de 60años. La habilidad de los rebeldes paradesplazarse por la topografía de la isla ysu bravura fueron de las razonesfundamentales para su exitosaresistencia.

Si bien existían varios grupos demarroons, dos de ellos se destacaron porsu importancia, pero los “winward”

Historia

Kingston

Capital: Kingston

Superficie: 10,990 Km2

Población: 2,665,636

(est. Julio 2001)

Idioma Oficial: Inglés

Porcentaje

Población Afro: 91.4 (est. 2001)

Fecha de abolición

de la esclavitud: 24 de marzo de 1854

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial:

Organismo Gubernamental Actual para la Equidad Racial

Jamaica

La colonización de las “indiasoccidentales” fue monopolizada por losespañoles hasta comienzos del siglo XVII,a partir de allí se despierta el interés delos otros países europeos y comienzan lasdisputas por la supremacía en la región,siendo los grandes protagonistas,Inglaterra, España, Francia y Holanda.

Después del fracasado intento deapropiarse de “La Española” en 1655, losingleses se dirigen a Jamaica, donde lapoblación no superaba los 1,500habitantes. No resultó difícil tomar la islay les dieron un breve plazo a losespañoles para abandonarla. Hubo unintento en 1658 de recuperar la colonia,pero fracasó cuando los “marroons” (loscimarrones liberados por los españoles)les quitaron su apoyo.

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 98: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

contaron con la particularidad de serdirigidos por una mujer conocida como“Queen Nanny”.

Jamaica había adquirido granimportancia en la explotación de la cañade azúcar, lo que implicaba la necesidadde abundante mano de obra esclava. Uncenso realizado en 1795 arrojó comoresultado que los esclavos de la isla eranunos 200,000 mientras los colonos eransolo 13.000.

En 1831 estaban sobre el tapete lasdiscusiones en torno a la abolición de laesclavitud, desde Inglaterra llegaban losrumores de la corriente abolicionista, lossometidos por el régimen conocían deestos hechos y algunos creían que el Reyhabía decretado la abolición, pero quelos dueños de las plantaciones senegaban a hacerla efectiva. En diciembreestalla una rebelión en la regiónoccidental de la isla bajo el liderazgo deun diácono bautista llamado Samuel“Daddy” Sharpe, conocida como la“Rebelión de Navidad”. La misma fuesofocada cuatro meses después, y su líderejecutado el 23 de mayo de 1832.

Para 1838 se declara la libertad de todoslos esclavizados. La etapa posterior a laemancipación de los esclavos, tuvoconsecuencias directas en la situacióneconómico – social. Muchos de losliberados se negaron a trabajar para susantiguos amos, hubo una gran migraciónhacia los centros urbanos. A la vez, losdueños de plantaciones se negaban apagar un salario, aunque fuera magro, asus ex-esclavos, y menos aún admitían elreconocimiento de algunos derechos.

La conjunción de diversos factores,campos sin producir, pérdida de valor delas tierras, escaso trabajo, altosimpuestos, generan una creciente crisis, el

descontento generalizado estalla en la“Rebelión de Morant Bay” en octubre de1865, finalmente los rebeldes fueronvencidos, sus líderes George W, Gordon yPaúl Bogle, fueron capturados yejecutados.

Marco Legal

Art. 13. Por cuanto toda persona deJamaica goza de los derechosfundamentales y libertades individuales,es decir, tiene el derecho -sin distinción deraza, lugar de origen, opiniones políticas,color, religión o sexo, pero sujeto alrespeto de los derechos y libertades de losdemás- a todas y cada una de lassiguientes prerrogativas: 1. la vida, lalibertad, la seguridad de la persona, elgoce de la propiedad y la protección de laley; 2. la libertad de conciencia, expresión,reunión pacífica y asociación, y 3. elrespeto de su vida privada y familiar.

Art. 24. 1. Sujeto a las disposiciones de lassubsecciones (4), (5) y (7) de esta sección,no se incluirá en la ley ningunadisposición que sea discriminatoria porella misma o en sus efectos. 2. Sujeto a lasdisposiciones de las subsecciones (6), (7)y (8) de esta sección, ninguna personapodrá ser tratada con discriminación porotra que actuare en cumplimiento de unaley escrita o en el desempeño de lasfunciones de un cargo o puesto deautoridad pública. 3. En esta sección, por“discriminación” se entiende cualquiertratamiento dado a ciertas personas pormotivos basados total o parcialmente encuestiones de raza, lugar de origen,opiniones políticas, color o creenciasreligiosas y por razón de las cualesalgunas de esas personas sufriereninhabilitaciones o restricciones a las queno estuvieren sujetas otras o recibieren

Page 99: Manual de los Afrodescendientes

97

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

privilegios y beneficios de que no gozarenotras personas. 4. La subsección (1) deesta sección no se aplicará a ninguna leycuyas disposiciones se relaciones con: a.personas que no sean ciudadanas deJamaica, o b. casos de adopción,matrimonio, divorcio, inhumación,devolución de propiedad porfallecimiento u otros asuntos relativos alfuero personal, o c. la autorización, enperíodos de crisis públicas, de medidasque fueren razonablemente justificables afin de afrontar la situación en esosperíodos, o d. la imposición de medidastributarias o la apropiación derecaudaciones por el Gobierno deJamaica o cualquier autoridad uorganismo gubernativo para fines locales5. Nada de lo contenido en una ley seconsiderará que desvirtúa o contravienelo dispuesto en la subsección (1) de estasección cuando la ley formule nombradaspara ocupar un cargo público, una plazaen las fuerzas de policía o de defensa, oun puesto al servicio de una autoridadgubernativa local o de una corporaciónlegalmente constituida para prestarservicios públicos. 6. La subsección (2) nose aplicará a nada de lo permitidoexpresamente o autorizadonecesariamente a consecuencia decualquier disposición de la ley como lasmencionadas en la subsección (4) o (5) deesta sección. 7. Nada de lo contenido enuna ley o de lo autorizado por ella seconsiderará que desvirtúa o contravienelo dispuesto en esta sección cuando esaley autorizare medidas por las cuales selimite el goce de los derechos y libertadesgarantizadas en las secciones 16, 19, 21,22 y 23 de esta Constitución a laspersonas mencionadas en la subsección(3) de esta sección, siempre que esasrestricciones estuvieren autorizadas por elpárrafo (a) de la subsección (3) de lasección 16, la subsección (2) de la sección19, la subsección 6 de la sección 21, la

subsección (2) de la sección 22 o lasubsección (2) de la sección 23, según seael caso. Nada de lo dispuesto en lasubsección (2) de esta sección limitará elderecho discrecional, otorgado a todapersona por esta Constitución o cualquierotra ley, de instituir, seguir o suspenderuna demanda civil o criminal ante lostribunales.

Indicadores

Según datos de la OPS, en Jamaica latasa de mortalidad infantil es de 24 pormil nacimientos vivos.

La infección por VIH/SIDA esparticularmente grave, con tasas deprevalencia superadas solo por ÁfricaSubsahariana.

Entre 2002 - 2004 murieron en Jamaicapor lo menos 25 adolescentes menores de16 años. Tomando como base el mismoperíodo de tiempo, en el tramo entre 16 y20 años, murieron aproximadamente 115jóvenes.

La violencia sexual también tiene altosíndices. Una de cada 5 adolescentesjamaicanas entre 15-19 años reportahaber sido víctima de violencia sexual porparte de un pariente cercano.

Page 100: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Carolina

Loaiza Culebra

MaunaboArroyo

Capital: San Juan

Superficie:

Población: 3,808,037

(censo 2001)

Idioma Oficial: Español e Inglés

Porcentaje No existen

Población Afro: datos dasagregados

Fecha de abolición

de la esclavitud: 22 de Marzo de 1873

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial:

Comisión de Derechos Humanos

Puerto Rico *

Historia

Los primeros esclavos llegaron a PuertoRico entre 1510 y 1512, cuando se leconcedió permiso a Micer Gerón, deBruselas, primero y a Antonio Cedeñodespués, para traer cada uno dos esclavospara su servicio. Probablemente eranesclavos blancos o moros. Debido a larebelión de los Taínos contra loscolonizadores españoles el Rey Fernandoordena en julio de 1511 que se lesesclavizara pero él mismo dio marchaatrás a tal mandato en diciembre de 1512aunque de facto muchos perderían sulibertad con las encomiendas hasta queen 1543 Carlos V ordenó que todos losindios fueran tan libres como losespañoles.

Debido a la falta de mano de obraindígena, fuera por la supuesta gradualdesaparición, por las leyes que los

protegían o por que no estuvierancapacitados para las arduas labores, en1513 se autorizóla importación deesclavizados negros a las Antillas. En unprincipio en Puerto Rico se les utilizó paratrabajos de minería, extracción de oro yplata, pero al agotarse pronto el recursopasaron a ser la principal fuerzatrabajadora en las diferentes tareas de lashaciendas de caña concentradas en losllanos y zonas costeras de la Isla. Ese fuesu principal destino durante el tiempo queduro la esclavitud en la Isla.

En 1531, según las estadísticas delgobernador Francisco Manuel de Lando,en Puerto Rico había 1,523 esclavosnegros pero sólo 369 habitantes blancos y473 indios encomendados. Para 1765 lasituación era a la inversa, según el censodel general O´Reylly la población esclavaera de 5,037 y la libre de 39,846 formadapor blancos, indios, mulatos y negroslibres. El censo de 1860 nos da unapoblación de 300,430 blancos, 241,015

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

*Estado Libre asociado a EUA.

Page 101: Manual de los Afrodescendientes

99

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Marco Legal

mulatos y negros libres y 41,736 esclavos.Comparando Puerto Rico con Cuba parael mismo periodo, en esta Isla había unapoblación libre de 1,025,917 y unaesclava de 370,553, es decirprácticamente había 1 esclavo por cada 3hombres libres mientras que en PuertoRico la proporción era de 1 esclavo porcada 13 libres. Esta diferencia enproporciones explica en parte por que enCuba tardó más en llegar la abolición. Enla España peninsular la esclavituddesapareció de hecho en 1766, alcomprar un enviado del sultán deMarruecos la libertad de los esclavosmusulmanes de Sevilla, Cádiz yBarcelona.

En 1784 es suprimida la bárbaracostumbre del "carimbo" que era unhierro candente con el que, a modo desello, se marcaba a los esclavosimportados para demostrar que se habíanpagado por él los impuestoscorrespondientes. Con este sello tambiénse quería evitar el contrabando deesclavos.

El 22 de enero de 1809 se declara a la Islaprovincia de España con derecho a tenerrepresentante con voz y voto en la "JuntaSuprema y Gubernativa de España".Nuestro primer representante en lascortes de españolas fue Don RamónPower y Giralt. En 1811 los diputados delas Cortes de Cádiz (a las que pertenecíaRamón Power y Giralt) Guridi Alcocer yAgustín Argüelles propusieron sin éxitouna ley de abolición. Otro diputado aCortes, Isidoro de Antillón, pronunció en1813 en las Cortes un discurso en favorde la abolición que enfureció a muchos yfue prácticamente linchado en las callesde Cádiz, muriendo al año siguiente aconsecuencia de las heridas.

En 1812 se crea la "Constitución deCádiz" que se aplica a Puerto Rico el 14de julio del mismo año. En estaconstitución se concede la ciudadaníaespañola a los puertorriqueños y sedeclaraba a Puerto Rico como provinciaespañola, otorgándosele al pueblo elderecho al voto. Todo ello, por supuesto,no aplicaba a los esclavos. En 1817Fernando VII firma una real cédula queprohíbe la introducción de esclavizadosafricanos en las posesiones españolas yque entraría en vigor en 1820. Esta ley noabolía la esclavitud, sólo prohibía lacaptura de esclavos en África paraintroducirlos en las Antillas y resto deposesiones de España.A pesar de esta ley,durante años se siguió introduciendoesclavos de contrabando.

Sección 1. La dignidad del ser humano esinviolable. Todos los hombres son igualesante la ley. No podrá establecersediscrimen alguno por motivo de raza,color, sexo, nacimiento, origen o condiciónsocial, ni ideas políticas o religiosas. Tantolas leyes como el sistema de instrucciónpública encarnarán estos principios deesencial igualdad humana.

Sección 12. No existirá la esclavitud, niforma alguna de servidumbre involuntariasalvo la que pueda imponerse por causade delito, previa sentencia condenatoria.No se impondrán castigos crueles einusitados. La suspensión de los derechosciviles incluyendo el derecho al sufragiocesará al cumplirse la pena impuesta. Nose aprobarán leyes ex post facto niproyectos para condenar sin celebraciónde juicio.

Page 102: Manual de los Afrodescendientes

Civi

lizac

ione

s de

Afr

ica,

His

tori

a de

la T

rata

y L

ucha

por

la L

iber

tad

Santo Domingo

Capital: Santo Domingo

Superficie: 48,443 Km2

Población: 8,721,000

(censo 2001)

Idioma Oficial: Español

Porcentaje

Población Afro: 84.0 (est. 2001)

Fecha de abolición

de la esclavitud: 6 de noviembre de 1844

Organismo Gubernamental para la Equidad Racial:

No se ha identificado ninguno

República Dominicana

Historia

La presencia africana en "La Española"se dio desde su colonización. Losprimeros esclavizados en llegar a la islavenían con los conquistadores. Unosaños después, para 1503, el GobernadorOvando, pide a la Corona que no enviaranmás africanos porque eran propensos ahuir a los montes y existía el temor de quefueran imitados por los aborígenes. Comoconsecuencia de este pedido en el año1506 se prohibió la importación deafricanos esclavizados. Esta prohibiciónsería revocada unos pocos años después.

La actividad económica inicialmenteestaba centrada en la explotación del oro,y para esta actividad se utilizó la mano deobra de los indígenas, que producto delmaltrato y de una epidemia de viruela enel año 1517, disminuyó casi hasta laextinción.

Los padres Jerónimos se hicieron cargo dela administración de la colonia (1516),ante la queja efectuada por FrayBartolomé de las Casas por el maltratoque recibían los indígenas.

Cuando el oro empezó a escasear se tomócomo alternativa la explotación de lacaña de azúcar. Las frecuentes quejas delos colonos ante la necesidad de contarcon más mano de obra para el desarrollode la industria azucarera, hizo que a partirde la segunda década del Siglo XVI, seincrementara en forma considerable laimportación de africanos esclavizados.

La primera licencia otorgada por el Reyfue por ocho años y autorizaba laimportación de 4000 esclavos. Unacondición que establecida en dichaautorización es que debían ser"cristianos". La primera partida oficialingresa en 1518, y a partir de allí seincrementa un mercado humano que nocesaría por casi 400 años, conconsecuencias aún vigentes.

Nota de descargo de responsabilidades: Las fronteras y los nombres que se muestran, así como las designaciones que se usan en estos mapasno implican aprobación oficial o aceptación por parte de las Naciones Unidas.

Page 103: Manual de los Afrodescendientes

101

Historia

El crecimiento progresivo de la industriaazucarera hizo incrementar en formaconsiderable la población de la colonia.En 1546 se estimaba en 12,000 negros y5,000 blancos. Como resultado de estadesproporción creció la alarma de losblancos ante el peligro de sublevación delos esclavizados.

El "cimarronaje" fue creciendo,favorecido por las característicasgeográficas de la isla, que facilitaban alos fugitivos la formación de palenques, ylos frecuentes enfrentamientos con lasautoridades. Se calcula que en algúnmomento llegaron a 7 mil entrecimarrones y "apalencados".

La vida económica de la isla estaba sujetaa los vaivenes que producían losenfrentamientos entre las potenciaseuropeas, para fines del siglo XVI Españale prohibió a La Española comerciar conextranjeros, lo que ocasionó que muchoscolonos emigraran hacia el continente.Ante las dificultades ocasionadas por lareducción de los mercados, algunos de loscolonos que optaron por quedarse sededicaron a la cría de ganado.Elsurgimiento de las estancias y laproducción agrícola de maíz, jengibre,yuca, etc. hizo disminuir la demanda demano de obra esclava, pero no laerradicó.

La composición social fue cambiandopaulatinamente, a medida que crecía lapoblación aumentaba la cantidad demulatos y su presencia porcentual en lapoblación total. Las mejores condicionessociales y económicas, más elreconocimiento de algunos derechoscomo ciudadanos molestaba mucho a losblancos. A su vez los mulatos tomabandistancia de los esclavizados.

A fines del siglo XVII Francia invade partede la isla, lo que cambió por completo lavida de Santo Domingo y la historia desus afrodescendientes. La influencia delas insurrecciones ocurridas del ladofrancés no tardó en llegar a la parteespañola y en octubre de 1796 doscientosesclavos del ingenio Roca de Nigua sealzaron en armas, haciendo huir a supropietario y arrasando con todo lo queestuviera a su alcance. La represión porparte del ejército colonial fue cruenta,trayendo refuerzos desde Puerto Rico.

De acuerdo al Tratado de Basilea (1795),España cedió la isla a Francia, lo cualproduce una gran contradicción en loscomisionados franceses ya que senegaban a que Toussaint (líder de losesclavos), tomara posesión en nombre deFrancia de Santo Domingo. Finalmente en1801 las tropas de Toussaint toman laparte española y decretan la abolición dela esclavitud. Muchos de los colonoshuyeron hacia Cuba, Puerto Rico yVenezuela.

En 1861 a pedido de los criollos, SantoDomingo vuelve a estar bajo dominioespañol. Cuatro años después, la Guerrade Restauración tiene un alto contenidoracial ya que muchos de los dominicanostemían la restauración de la esclavitud.

Las relaciones raciales a partir de lapresencia de los haitianos adquirieronuna gran complejidad, y aún hoy en díasubyacen cuestiones nacionalistasmezcladas con asuntos raciales y sociales.

Art. 8. Se reconoce como finalidadprincipal del Estado la protección efectivade los derechos de la persona humana yel mantenimiento de los medios que le

Afr

odes

cend

ient

es d

e A

mér

ica

Lati

na y

el C

arib

e

Page 104: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

permitan perfeccionarse progresivamentedentro de un orden de libertad individualy de justicia social, compatible con elorden público, el bienestar general y losderechos de todos. Para garantizar larealización de esos fines se fijan lassiguientes normas: (5) A nadie se le puedeobligar a hacer lo que la ley no manda niimpedírsele lo que la ley no prohíbe. Laley es igual para todos: no puede ordenarmás que lo que es justo y útil para lacomunidad ni puede prohibir más que loque le perjudica.

Indicadores

No se han identificado datosdesagregados en el censo de 2002. Sinembargo, estudios realizados señalan queel 84% de la población dominicana esafrodescendiente. Estudios realizados porel Banco Interamericano de Desarrollorevelan que los dominicanos pobrestienen , menores niveles de educación, ymenor acceso a servicios de salud, agua ysaneamiento básico. Más del doble de loshogares pobres del país se concentran enlas zonas rurales, donde los niveles y laprofundidad de la pobreza son más altos.Los pobres tienden a ser: (i) niños (40%de los menores de 5 años son pobres); (ii)mujeres (cerca de 26% de los hogaresrurales.

Según datos del censo del 2002, el 33%de los jóvenes entre 15 - 29 años no hacompletado la educación primaria, y 62%no ha terminado la educación secundaria.Una gran cantidad de jóvenes abandonala escuela entre los 12 ó 13 años debidoa la pobreza que afecta a sus familias.

Page 105: Manual de los Afrodescendientes

103

Sist

ema

de la

s N

acio

nes

Uni

das

de Derechos Humanos

Marco de Protección de Derechos Humanos en el

Derechos Humanos

¿Qué son los Derechos Humanos?

“los derechos humanos son las condiciones de la existencia humana que permiten alser humano desenvolverse y utilizar plenamente sus dotes de inteligencia y deconciencia en orden a la satisfacción de las exigencias fundamentales que le imponensu vida espiritual y natural”. Los derechos humanos son todos aquellos principios ynormas universalmente aceptados que tienen que regir los actos de las personas, lascomunidades y las instituciones si queremos que se preserve la dignidad humana y sefomenten la justicia, el progreso y la paz.

Este concepto desarrollado por las Naciones Unidas reconoce a los derechos humanoscomo el conjunto de condiciones materiales y espirituales inherentes al ser humano,orientados a su plena realización; esto es, realización en el plano material, racional yespiritual.

¿Qué es una Convención?

El término “convención” se utiliza generalmente para los tratados multilateralesformales con un amplio número de partes. Normalmente, los instrumentos negociadoscon los auspicios de una organización internacional o un órgano de ésta, se titulanconvenciones.

¿Qué es un Pacto o Tratado Internacional?

Acuerdo celebrado por escrito entre dos o más Estados, regido por el derechointernacional y de cumplimiento obligatorio para las partes que lo ratifican.

¿Qué es la ratificación de un tratado?

La ratificación, aprobación y/o aceptación se refiere al acto realizado en el planointernacional mediante el cual un Estado establece su consentimiento en obligarse porun tratado.

Introducción

Page 106: Manual de los Afrodescendientes

Pacto Internacional de los DerechosEconómicos, Sociales y Culturales

A lo largo de los últimos siglos, sonmuchos los actores sociales que haninsistido en que no se pueden ejercer losderechos civiles y políticos si no seasegura el acceso de todos a un conjuntomínimo de recursos imprescindibles. Espor ello que la "segunda generación" dederechos se refiere a los derechoseconómicos, sociales y culturales, talescomo el derecho al empleo y al salariojusto, a la vivienda, a la salud, a laeducación y a la cultura. Estos derechosfueron reivindicados sobre todo por elmovimiento obrero.

Esta segunda generación de derechosintrodujo en su evolución positiva unanueva forma de concebir el desarrollosegún la cual es necesario que el estadono se limite a mantener el orden públicoy el cumplimiento de los contratos, sinoque actúe positivamente para que losderechos de la primera generación nosean un privilegio de unos cuantos, sinouna realidad para todos. Por esta razón sedice que la segunda generaciónconstituye un conjunto de exigencias dela igualdad.

Convención sobre la eliminación detodas las formas de discriminacióncontra la mujer (CEDAW)

Durante la Primera Conferencia Mundialsobre la Mujer, realizada en México en1975, se hizo un llamado para un tratadode derechos humanos para la mujer. LaConvención sobre la eliminación de todaslas formas de discriminación contra lamujer representa la culminación dedécadas de trabajo de activistas por losderechos de las mujeres, gobiernos y elSistema de Naciones Unidas.

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

¿Qué es la reserva de un tratado?

La reserva es una declaración hecha porun Estado mediante la cual se pretendeexcluir o alterar los efectos jurídicos deciertas disposiciones de un tratado en suaplicación a ese Estado. Una reservapuede permitir a un Estado participar enun tratado multilateral en los casos enque de otro modo no podría o no querríaparticipar. Los Estados pueden formularreservas a un tratado cuando lo firman,ratifican, aceptan o aprueban o seadhieren a él.

Pacto Internacional de los DerechosCiviles y Políticos

Este Pacto parte del reconocimiento de ladignidad humana como inherente a lapersona humana. A partir de allí, defineuna amplia gama de derechos civiles ypolíticos que los Estados Parte secomprometen a garantizar para todos loshombres y mujeres. El Pacto Internacionalde los derechos civiles y políticos fueaprobado en 1966, y entrados en vigor en1976.

Conocidos también como derechos deprimera generación, incluyen el derecho ala vida y la integridad física, a pensar yexpresarse libremente, a participar delgobierno del propio país, a no serdetenido sin un motivo legal, a serjuzgado con garantías de imparcialidad ya tener propiedad, entre otros.

Algunos InstrumentosInternacionales deDerechos Humanos

Page 107: Manual de los Afrodescendientes

105

Sist

ema

de N

acio

nes

Uni

das

La CEDAW es el primer instrumentointernacional de carácter amplio yjurídicamente vinculante que reconoceexplícitamente que "las mujeres siguensiendo objeto de importantesdiscriminaciones" y subraya que esadiscriminación "viola los principios de laigualdad de derechos y del respeto de ladignidad humana". Es el primer tratadointernacional que aborda de manerasustantiva los derechos fundamentales delas mujeres en la política, la salud,educación, economía, empleo, en elámbito legal, en lo relacionado a lapropiedad, al matrimonio, y las relacionesfamiliares. La CEDAW obliga a losgobiernos a adoptar medidas dediscriminación positiva para promover laigualdad de género.

La CEDAW fue adoptada por la AsambleaGeneral de Naciones Unidas en 1979 yentrada en vigor en 198. Ha sidoratificada por 180 países, entre los que nose encuentran Estados Unidos, Qatar,Somalia o Sudán. Sin embargo, muchosde los países que la han ratificado, lo hanhecho formulando declaraciones oreservas que excluyen o restringen suaplicación en su territorio.

Convención sobre los Derechos delNiño (CDN)

La Convención sobre los Derechos delNiño (CDN) fue aprobada por la AsambleaGeneral de Naciones Unidas en 1989.Desde su aprobación unánime, la CDN hasido el tratado de derechos humanos másampliamente ratificado (192 países). LaConvención establece una serie deprincipios sobre los derechos de la niñez yla adolescencia que tienen que ver con nodiscriminación, derecho al desarrollo y lasobrevivencia, interés superior del niño, yderecho a la participación.

El principio de no discriminación significaque todos los niños y niñas tienen enmismo derecho a desarrollar su potencial,en todo momento, en todas lassituaciones, y en todos los lugares.El derecho al desarrollo y la sobrevivenciasubraya la importancia de tener acceso aservicios básicos e igualdad deoportunidades para que todos los niños yniñas alcancen su potencial.

El interés superior del niño debe ser unaconsideración fundamental en todas lasdecisiones que les afectan, y deben serutilizadas para discernir cualquierdiscrepancia entre los diferentes derechosde los que son titulares.

El derecho a la participación significa quelas opiniones de los niños deben serescuchadas y tomada en cuenta respectoa todas las cosas que les afectan. Serecomienda que los países estimulen laparticipación libre, activa y significativade los niños, niñas y adolescentes en lasdecisiones que les afectan.

Page 108: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

El ser humano es el objetivo central deltrabajo de Naciones Unidas. Por ello, lavisión del Sistema es que se respeten ydisfruten plenamente los derechoshumanos de todas las personas encondiciones de paz. El papel del AltoComisionado es precisamente mantenerdicha misión, animando a la comunidadinternacional y a los Estados Miembropara que defiendan las normasinternacionales de derechos humanos.

Sus funciones son:

1. Dar prioridad a las situaciones masapremiantes de violaciones de derechoshumanos, con énfasis en aquellasviolaciones que ponen la vida humana enpeligro inminente2. Asegurar la atención especial aaquellos que se encuentran en situaciónde riesgo y a los mas vulnerables.3. Asegurar el cumplimiento de losderechos civiles, culturales, económicos,políticos y sociales, incluyendo el derechoal desarrollo4. Medir el impacto de su trabajo a travésdel diálogo constante con los sujetos dederecho y las organizaciones nogubernamentales que representan susintereses.El Grupo de Trabajo sobre Minorías fueestablecido de conformidad con laresolución 1995/31 del ConsejoEconómico y Social en julio de 1995. ElGrupo de Trabajo es un órganosubsidiario de la Subcomisión para laPromoción y Protección de los DerechosHumanos (anteriormente Subcomisión dePrevención y Protección de las Minorías).

Mecanismos de monitoreo y verificación de cumplimiento de los derechos humanos

Oficina del AltoComisionado de lasNaciones Unidas para losDerechos Humanos

Grupo de Trabajo sobre Minorías

El Grupo de Trabajo tiene como objetivoser un foro de diálogo. En primer lugar,para facilitar un conocimiento más ampliode las perspectivas divergentes sobreasuntos de minorías y, en consecuencia,para buscar un mejor entendimiento yrespeto mutuo entre las minorías y entreéstas y los Gobiernos. En segundo lugar,puede servir como mecanismo quepermita escuchar sugerencias y hacerrecomendaciones para buscar solucionespacíficas y constructivas relativas aproblemas que afectan a las minorías,mediante la promoción y protección desus derechos.

En marzo de 2005, el Secretario Generalde Naciones Unidas, Kofi Annan, propusola creación del Consejo de DerechosHumanos para relevar los derechoshumanos como una prioridad de la Cartade las Naciones Unidas. El Consejo,creado el 15 de marzo de 2006, viene areemplazar la Comisión de DerechosHumanos, órgano que a pesar de susnotables fortalezas y su rica historia norepresenta una respuesta efectiva a losretos emergentes en el campo de losderechos humanos.

El Consejo de Derechos Humanos estácompuesto por 47 Estados Miembroelegidos individualmente por la AsambleaGeneral. Se espera que el Consejo seauna instancia que pueda abordar mejorsituaciones de violación flagrante ysistemática de los derechos humanos.Mecanismos como el uso de expertosindependientes y la participación de la

Consejo de Derechos Humanos

Page 109: Manual de los Afrodescendientes

107

Sist

ema

de N

acio

nes

Uni

das

sociedad civil se mantienen como partedel funcionamiento del Consejo deDerechos Humanos. Además, el Consejotendrá mecanismos adicionales como larevisión periodica universal. Todos lospaíses del mundo estarán sujetos a esteproceso.

El Consejo debe reunirse por no menos de10 semanas cada año, lo cual es unaampliación de las 6 semanas que teníapara reunirse la Comisión de DerechosHumanos.

Hay siete órganos creados en virtud de lostratados de los derechos humanos quesupervisan su implementación:

1. Comité de Derechos Humanos2. Comité de Derechos Económicos,Sociales y Culturales3. Comité para la Eliminación de laDiscriminación Racial4. Comité para la Eliminación de laDiscriminación contra la Mujer5. Comité contra la tortura6. Comité de los Derechos del Niño7. Comité para la protección de losderechos de todos los trabajadoresmigratorios y de sus familiares

Funciones:

a. Recibir y examinar los informes de lospaíses sobre la situación de los derechoshumanos mediante un diálogoconstructivo con los Estados Parteb. Recibir informes adicionales quepueden ser preparados por organismosno gubernamentales y/o de la sociedadcivilc. Formular observaciones finales sobre lasituación de los derechos humanos en losEstados Parted. Establecer procedimientos para recibirdenuncias de particularese. Establecer procedimientos deinvestigación de violaciones graves osistemáticas de derechos humanosf. Recibir las denuncias de un Estado Partecontra otro.

Órganos de Tratado

Page 110: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

La lucha contra la esclavitud y toda formade servidumbre en el mundo ha sido unaconstante desde el siglo XVI hastanuestros días. Esta lucha ha tenidosiempre como fundamento el respeto porlos derechos humanos por encima deintereses económicos.

Entre 1793 – 1794 un grupo de esclavosse declaró en rebeldía y logró la aboliciónde la esclavitud y servidumbre en lascolonias francesas, y la posteriorindependencia de Haití en 1804,constituyéndose en la primera Repúblicaindependiente de América Latina y elCaribe.

Casi un siglo después la esclavitud semantenía vigente. En 1889 se celebró enBruselas la última conferenciaantiesclavista cuyo objetivo principal fueponer punto final a la trata transatlántica.A pesar de estos antecedentes, y de queen muchos países ya se había abolido laesclavitud, no fue sino hasta el 25 deseptiembre de 1926 que la Sociedad delas Naciones aprobó una Convenciónsobre la esclavitud .

En 1963 se aprobó la Declaración sobre laEliminación de todas las formas deDiscriminación Racial. Esta Declaraciónsentó las bases para la ConvenciónInternacional sobre la Eliminación detodas las formas de Discriminación Racialde 1965.

Este tratado es la expresión más ampliade los derechos raciales y de minoríasétnicas, y dicta en detalle las medidas queEstados Parte deben adoptar para evitardiscriminación racial y violencia, y parapromover la armonía racial.

La Declaración destaca 2 aspectosprincipales:

1. Cualquier doctrina de diferenciaciónracial o superioridad es científicamentefalsa, moralmente condenable,socialmente injusta y peligrosa, no tienejustificación ni en teoría ni en práctica.2. La discriminación racial y demáspolíticas gubernamentales basadas ensuperioridad racial u odio violan losderechos humanos fundamentales, ponenen peligro las relaciones amigables entrelas personas, la cooperación entrenaciones y la paz y seguridadinternacional.

Bajo esta Convención, los Estados Partesgarantizan:

• El compromiso de no ejercer ni permitirque se ejerza la discriminación racialcontra individuos, grupos de personas oinstituciones, y asegurar que lasautoridades públicas e institucionesrealicen lo mismo.

• Revisar las políticas nacionales y localesdel gobierno, así como modificar yprohibir leyes y regulaciones que puedancrear o perpetuar discriminación racial;

• Prohibir y poner un alto a ladiscriminación racial de las personasgrupos y organizaciones.

• Promover organizacionesintegracionistas y multirraciales, ymovimientos con otros medios para laeliminación de barreras entre razas, asícomo también la erradicación de toda

Los y las Afrodescendientes y el Sistema de Naciones Unidas

Convención sobre la Esclavitud

Convención Internacionalsobre la Eliminación de todas las formas deDiscriminación Racial

Page 111: Manual de los Afrodescendientes

109

Sist

ema

de N

acio

nes

Uni

das

actividad que tienda a fortalecer ladivisión racial.

El desarrollo positivo de los derechoshumanos a lo largo del siglo pasado havenido advirtiendo la necesidad dereconocer los derechos de poblacionesespecíficas. El surgimiento de corrientesde afirmación étnica en distintas partesdel mundo, y en particular en AméricaLatina y el Caribe tuvieron ecos a nivelmundial.

Los descendientes de africanos iniciaronmanifestaciones de conciencia históricasobre su origen que constituyen hoy elmovimiento social afrodescendiente. Estemovimiento a nivel de la región, - al igualque el proceso por los derechos indígenas-, reivindica el reconocimiento formal desus orígenes, y su contribución a laformación de los Estado-Nación. Envirtud de esto, demandan de los estadosreconocimiento jurídico y protección desus derechos.

La Declaración y Programa de Acción hasido clave en dar un impulso alreconocimiento de los derechos deindígenas y afrodescendientes en todaspartes del mundo. Mas allá, laConferencia Mundial contra el racismo, ladiscriminación racial, la xenofobia y lasformas conexas de intolerancia, celebradaen Durban, Sudáfrica en 2001 dio paso alreconocimiento formal de losafrodescendientes en la región.

El proceso regional hacia la IIIConferencia Mundial celebrada enDurban culminó en la Declaración y Plande Acción de Santiago, que esparadigmática en muchos sentidos: 1)reafirma que la identidad de las Américasno puede disociarse de su caráctermultirracial, pluriétnico, multicultural ypluralista, y que la diversidad existente enla región constituye una aportación a laconvivencia humana y a la construcciónde culturas de respeto mutuo y desistemas políticos democráticos; 2)reconoce que la negación de la existenciade la discriminación y el racismo, tanto anivel del Estado como de la sociedad,contribuye directa e indirectamente aperpetuar las prácticas del racismo, ladiscriminación racial, la xenofobia y lasformas conexas de intolerancia; y 3) losactores gubernamentales adoptan, demanera histórica, la contribución quesobre este tema hizo el movimiento socialafrodescendiente de la región.

(1) Grupo de Eminentes ExpertosIndependientes sobre la Declaracióny Programa de Acción de Durban

Tras la Conferencia Mundial contra elracismo, la discriminación racial, laxenofobia y las formas conexas deintolerancia, la Asamblea General deNaciones Unidas adoptó la resoluciónA/RES/56/266. Esta resolución estableceun grupo de 5 expertos, uno por cadaregión, para (1) vigilar la aplicación de lasdisposiciones de la Declaración yPrograma de Acción de Durban encolaboración con el Alto Comisionado delas Naciones Unidas para los DerechosHumanos; (2) ayudar a preparar elinforme anual sobre las actividades delAlto Comisionado; (3) evaluar las normase instrumentos internacionalesactualmente existentes para luchar contrael racismo, la discriminación racial, la

Declaración y Programade Acción de laConferencia Mundialcontra el Racismo, laDiscriminación Racial, la Xenofobia, y todas lasformas conexas deintolerancia

Page 112: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

xenofobia, y las formas conexas deintolerancia .

(2) Relator Especial sobre formascontemporáneas de racismo,discriminación racial, xenofobia yformas conexas de intolerancia

En 1993 la Comisión de DerechosHumanos designó a un Relator Especialsobre las formas contemporáneas deracismo, discriminación racial, xenofobiay formas conexas de intolerancia. ElRelator Especial debe presentar informessobre formas institucionalizadas eindirectas de racismo y discriminaciónracial contra minorías nacionales,raciales, étnicas, lingüísticas y religiosas ycontra trabajadores migratorios en todoel mundo. Su mandato también ha puestode relieve nuevas manifestaciones deracismo y xenofobia en los paísesdesarrollados en particular.

(3) Grupo de Trabajointergubernamental sobre laaplicación efectiva de la Declaracióny Programa de Acción de Durban

En 2002, se propuso la creación de unGrupo de Trabajo Intergubernamentalsobre la Aplicación y Seguimiento de laDeclaración y el Plan de Acción de Durbanencargado de formular recomendacionesrespecto de la aplicación efectiva de laDeclaración y el Programa de Acción ypreparar normas internacionalescomplementarias que fortalezcan yactualicen los instrumentosinternacionales contra la discriminaciónen todos sus aspectos.

El Grupo de Trabajo tiene el siguientemandato:

• Formular recomendaciones respecto dela aplicación efectiva de la Declaración yel Programa de Acción de Durban;• Preparar normas internacionalescomplementarias que fortalezcan yactualicen los instrumentosinternacionales contra el racismo, ladiscriminación racial, la xenofobia y lasformas conexas de intolerancia, en todossus aspectos.

(4) Grupo de Trabajo sobre laspersonas de descendencia africana

El Grupo de Trabajo sobre las personas dedescendencia africana fue otro de losmecanismos desarrollados posterior a laConferencia Mundial contra el racismo, ladiscriminación racial, la xenofobia y lasformas conexas de intolerancia. EsteGrupo de Trabajo está formado por cincoexpertos independientes, y tiene comoobjetivo fundamental estudiar losproblemas de discriminación racial quesufren las personas de descendenciaafricana que viven en la diáspora.Además, el Grupo debe proponer medidaspara garantizar el acceso pleno y efectivoal sistema de administración de justicia,que ha sido identificado como uno de lossitios en los que se manifiesta con mayorfuerza el racismo estructural.

Page 113: Manual de los Afrodescendientes

111

Sist

ema

Inte

ram

eric

ano

de D

erec

hos

Hum

anos

de Derechos Humanos

Breve historia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Mediante un proceso evolutivo que ha significado la adopción de diferentesinstrumentos internacionales, los Estados Americanos, en el libre ejercicio de susoberanía han llegado a estructurar un sistema regional de promoción y protección delos derechos humanos.

Hacia finales de la Segunda Guerra Mundial las Naciones de América se reunieron enMéxico y decidieron que era necesario que la región contara con una declaración dederechos humanos. Tal declaración, la Declaración Americana de los Derechos yDeberes del Hombre fue aprobada por los Estados Miembros de la OEA en BogotáColombia en mayo de 1948. La Declaración reconoce y define los derechos; establecenormas de conducta obligatorias tendientes a su promoción y protección; y creaórganos destinados a velar por la fiel observancia de los mismos. Esta Declaracióntransformó la Unión Panamericana en una nueva organización regional a través de laCarta de la Organización de Estados Americanos.

La Declaración destaca que los derechos humanos deben ser la guía principal delderecho americano en evolución. En sus artículos, la Declaración protege el derecho ala vida, el derecho de igualdad ante la ley, el derecho a la preservación de la salud y albienestar, el derecho a la educación, y dentro de éste destaca el principio de igualdadde oportunidades, entre otros.

A la fecha, 25 países han ratificado la Declaración: Argentina, Barbados, Brasil, Bolivia,Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador,Grenada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Posteriormente, el sistema de derechos humanos de la OEA constituyó 2 órganoscompetentes con el fin de salvaguardar los derechos esenciales de los ciudadanos yciudadanas del continente. Estos órganos 2 órganos son: la Comisión Interamericanade Derechos Humanos, que tiene su sede en la ciudad de Washington, y la CorteInteramericana de Derechos Humanos, con sede en San José, Costa Rica.

Page 114: Manual de los Afrodescendientes

Civi

lizac

ione

s de

Afr

ica,

His

tori

a de

la T

rata

y L

ucha

por

la L

iber

tad

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La Comisión examina las peticiones presentadas por individuos que alegan la violaciónde un derecho protegido y puede recomendar medidas para que el Estado remediedicha violación.

Cualquier individuo, grupo de personas u ONG que esté reconocida legalmente almenos en un Estado miembro de la OEA puede elevar una petición. La petición puedeser presentada por la víctima o puede hacerlo un tercero con o sin el conocimiento dela víctima.

Hay dos tipos de peticiones que pueden ser presentadas: generales o colectivas. Unapetición general es elevada cuando ha ocurrido una forma generalizada de violacionesa los derechos humanos, es decir, que no está limitada sólo a un grupo de personas oa un incidente aislado. Una petición colectiva es elevada cuando hay víctimasnumerosas de un incidente específico o de una práctica violatoria de los derechoshumanos. Con ambos tipos de petición, se debe reconocer a las víctimas específicas.Todas las peticiones deben incluir el nombre, la nacionalidad, profesión u ocupación,dirección postal y firma de la persona que presenta la petición. Una ONG debe incluirsu dirección legal y la firma del representante legal. En cada situación, la petición debeincluir información sobre el individuo o individuos que la formulan, el asunto al que serefiere y la "postura procesal" de la denuncia.

Convención Americana

La Convención Americana sobre Derechos Humanos aborda principalmente losderechos humanos civiles y políticos ofreciendo definiciones más detalladas de estosderechos respecto a las existentes en la Declaración. Al igual que la Declaración, laConvención contiene una "cláusula de limitación general ", la cual establece que losderechos de cada persona están necesariamente limitados por los derechos de losdemás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común, en unasociedad democrática. La Convención enumera las razones justificadas para restringirlos derechos, incluyendo: la seguridad nacional, la seguridad o el orden público, la saludo la moral públicas, o los derechos o libertades de los demás.

En su condición de tratado, sólo es de obligatorio cumplimiento para las naciones quelo han suscrito. La Convención también creó la Corte Interamericana de derechosHumanos. Esta Convención ofrece a los Estados la oportunidad de firmar un protocoloadicional para aceptar la competencia de la Corte.

Existen dos protocolos adicionales de la Convención Americana: el Protocolo Adicionala la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de DerechosEconómicos, Sociales y Culturales, llamado también Protocolo de San Salvador, y elProtocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a laAbolición de la Pena de Muerte, suscrito en Asunción, Paraguay en 1990 .

Page 115: Manual de los Afrodescendientes

113

Sist

ema

Inte

ram

eric

ano

de D

erec

hos

Hum

anos

Al presentar la denuncia, es vital incluir información detallada y rigurosa sobre laposible participación del gobierno en las violaciones a los derechos humanos, puestoque la Comisión sólo está autorizada para investigar reclamos hechos en contra delgobierno de un Estado miembro de la OEA. Todas las peticiones presentadas tienen queincluir ciertos hechos para ser admisibles. Las peticiones deben indicar el sitio donde laviolación ocurrió, la fecha en la cual ocurrió, los nombres de las víctimas y los nombresde los funcionarios estatales que participaron en la violación.

Un gobierno puede estar involucrado directa o indirectamente, al fallar en prohibir,prevenir o detener abusos contra los derechos humanos por parte de particulares.

Otra información útil para incluir en una petición es la lista de los derechos violados.Estas denuncias - que pueden estar basadas tanto en los derechos civiles o políticoscomo en los sociales, económicos y culturales -, pueden referirse a documentos sobrederechos humanos de la OEA así como a documentos sobre derechos humanos de lasNaciones Unidas o de otros organismos regionales. También pueden hacer referencia aprecedentes establecidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o laCorte Interamericana de Derechos Humanos.

Si el país en cuestión ha aceptado la jurisdicción de la Corte, la Comisión puedesometer el caso a la Corte para que ésta emita una sentencia vinculante.

Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una institución judicial autónoma delSistema Interamericano de Derechos Humanos, establecida en 1978 con la entrada envigor de la Convención Americana. Su objetivo es la aplicación e interpretación de laConvención Americana sobre Derechos Humanos. La competencia de la Corte eslimitada pues sólo puede atender casos en los que: a) el Estado involucrado ratificó laConvención Americana sobre Derechos Humanos, b) el Estado involucrado ha aceptadola jurisdicción opcional de la Corte (hasta 1992, sólo 13 de 35 naciones habían suscritoesta jurisdicción opcional) c) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hacompletado su investigación, y d) el caso fue remitido a la Corte ya sea por la Comisióno por el Estado implicado en el caso, dentro de los tres meses siguientes a lapublicación del informe de la Comisión. Un individuo o peticionario no puedeindependientemente dar lugar a que un caso sea considerado por la Corte.

Page 116: Manual de los Afrodescendientes

Civi

lizac

ione

s de

Afr

ica,

His

tori

a de

la T

rata

y L

ucha

por

la L

iber

tad

Presentación

Glosario

Bibliografía

La Carta de la Organización de Estados Americanos en su artículo 45 (a) reconoce quetodos los seres humanos, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, credo o condiciónsocial, tienen derecho al bienestar material y a su desarrollo espiritual, en condicionesde libertad, dignidad, igualdad de oportunidad y seguridad económica. Sin embargo,en América Latina y el Caribe existen 150 millones de afrodescendientes que sufren porla discriminación y violación de sus derechos.

En junio de 2006, durante la Asamblea General de la OEA, la Comisión Interamericanapresentó a los Cancilleres de la región un recuento de los temas prioritarios para laprotección de los derechos humanos. El informe reconoce que si bien ha habidoavances positivos en numerosos Estados miembro, tampoco ha variado la situación dedesigualdad que afecta a grupos tradicionalmente excluidos tales como las mujeres, ylos pueblos indígenas y afrodescendientes.

Este reconocimiento había ya motivado que la OEA en su trigésimo período ordinariode sesiones celebrado en Windsor, Canadá en junio de 2000, adoptara la ResoluciónAG/RES. 1712 (XXX-O/00), denominada “Elaboración de un proyecto de ConvenciónInteramericana contra el Racismo y toda forma de Discriminación e Intolerancia”.También fue creada una relatoría especial sobre derechos de las personasafrodescendientes y sobre la discriminación racial como una iniciativa promovida porel Gobierno de la República Federativa de Brasil.Hasta el momento se han realizado varias consultas para determinar las formas yfuentes de racismo, discriminación e intolerancia en el hemisferio. Algunos expertoshan indicado que la educación, el trabajo, la vivienda, la salud, y el acceso al sistemapolítico y judicial son algunas de las áreas en las que la población afrodescendienteexperimenta mayormente la discriminación.En la actualidad, el Grupo de Trabajo encargado de elaborar el proyecto de ConvenciónInteramericana contra el Racismo y toda forma de Discriminación e Intolerancia ha sidoinstruido para iniciar las negociaciones sobre el proyecto.

Los y las afrodescendientes y el SistemaInteramericano de Derechos Humanos

Page 117: Manual de los Afrodescendientes

115

IIICM

CR

Breve historia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Mediante un proceso evolutivo que ha significado la adopción de diferentesinstrumentos internacionales, los Estados Americanos, en el libre ejercicio de susoberanía han llegado a estructurar un sistema regional de promoción y protección delos derechos humanos.

Hacia finales de la Segunda Guerra Mundial las Naciones de América se reunieron enMéxico y decidieron que era necesario que la región contara con una declaración dederechos humanos. Tal declaración, la Declaración Americana de los Derechos yDeberes del Hombre fue aprobada por los Estados Miembros de la OEA en BogotáColombia en mayo de 1948. La Declaración reconoce y define los derechos; establecenormas de conducta obligatorias tendientes a su promoción y protección; y creaórganos destinados a velar por la fiel observancia de los mismos. Esta Declaracióntransformó la Unión Panamericana en una nueva organización regional a través de laCarta de la Organización de Estados Americanos.

La Declaración destaca que los derechos humanos deben ser la guía principal delderecho americano en evolución. En sus artículos, la Declaración protege el derecho ala vida, el derecho de igualdad ante la ley, el derecho a la preservación de la salud y albienestar, el derecho a la educación, y dentro de éste destaca el principio de igualdadde oportunidades, entre otros.

A la fecha, 25 países han ratificado la Declaración: Argentina, Barbados, Brasil, Bolivia,Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador,Grenada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Posteriormente, el sistema de derechos humanos de la OEA constituyó 2 órganoscompetentes con el fin de salvaguardar los derechos esenciales de los ciudadanos yciudadanas del continente. Estos órganos 2 órganos son: la Comisión Interamericanade Derechos Humanos, que tiene su sede en la ciudad de Washington, y la CorteInteramericana de Derechos Humanos, con sede en San José, Costa Rica.

Page 118: Manual de los Afrodescendientes

Civi

lizac

ione

s de

Afr

ica,

His

tori

a de

la T

rata

y L

ucha

por

la L

iber

tad

Presentación

Anexo

Glosario

Bibliografía

Ley de los derechos colectivos de los pueblosnegros o afroecuatorianos

CAPITULO 1

Del Ámbito, Objetivos y Principios Fundamentales

Art. 1.- El Estado ecuatoriano a través de la presente Ley, amparado en los artículos 83,84 y 85 de la Constitución Política de la República, reconoce y garantiza el ejercicio delos derechos colectivos de los pueblos negros o afroecuatorianos, para fortalecer suidentidad, cultura, tradiciones y derechos.

Art. 2.- Son objetivos fundamentales de esta Ley:

a. Garantizar el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos negros oafroecuatorianos reconocidos en los artículos 84 y 85 de la Constitución Política de laRepública;

b. Incorporar en el contexto de desarrollo económico, social, cultural y político elreconocimiento pleno a los afroecuatorianos, para lograr la igualdad de derechos yoportunidades;c. Reconocer los derechos que tienen los pueblos negros o afroecuatorianos sobre lastierras ancestrales, las prácticas tradicionales de salud, producción y la propiedadcolectiva e intelectual;

d. Incorporar representantes de los pueblos negros o afroecuatorianos en losorganismos e instituciones oficiales del Estado: y,

e. Establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y la biodiversidady de sus derechos como pueblos.

CAPITULO II

De la Identidad Cultural y la Educación

Art. 3.- El Estado promoverá, fomentará y garantizará la vigencia y respeto a lasdistintas expresiones culturales y artísticas de los pueblos negros o afroecuatorianos.Al mismo tiempo garantizan su plena participación en la sociedad ecuatoriana, en elmarco de la interculturalidad.

Page 119: Manual de los Afrodescendientes

117

Ane

xo

Art. 4.- A fin de preservar las culturas afroecuatorianas, el Estado fomentará lainvestigación y la difusión de sus principales elementos culturales.

Todas las manifestaciones culturales afroecuatorianas, constituyen parle del acervocultural de la nación.

Art. 5.- En los planes y programas de educación básica y de bachillerato constaráncomo eje transversal en conocimiento de las culturas negras o afroecuatorianas delpaís. A! mismo tiempo, se garantiza la etnoeducación afroecuatoriana.

Art. 6.- En todas las instituciones educativas del país, se garantiza la igualdad deoportunidades para el acceso y participación de los pueblos negros y afroecuatorianos.

Art. 7.- El Estado garantizará la igualdad de oportunidades, mediante elestablecimiento de un programa nacional de becas e incentivos para la educación delos pueblos negros o afroecuatorianos, que será manejado por el organismo queestablezca el reglamento de esta Ley.

El Estado ecuatoriano a través del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas(IECE), dentro de la administración de las becas ofertadas al país por organismosinternacionales y países amigos, destinará igualdad de oportunidades que a losrestantes estudiantes del país, a los mejores estudiantes de los pueblos negros oafroecuatorianos.

Art. 8.- Para la formulación de las políticas de etnoeducación de los pueblos negros oafroecuatorianos se creará a través del Ministerio de Educación y Cultura, la ComisiónPedagógica Nacional de Asuntos Afro ecuatorianos.

CAPITULO III

De los Derechos a la Tierra y a la Propiedad

Art. 9.- Es obligación del Estado ecuatoriano reconocer los derechos económicos,sociales, culturales y políticos de las comunidades afroecuatorianas urbanas. Dichascomunas podrán organizarse jurídicamente de acuerdo a la ley.

Art. 10.- El Estado elaborará y desarrollará programas destinados a los pueblos ycomunidades afroecuatorianas, para la dotación de un sistema de salud, educación,vivienda, electricidad, agua potable, medidas de control del medio ambiente,promoviendo la igualdad de oportunidades en el empleo.

Page 120: Manual de los Afrodescendientes

Civi

lizac

ione

s de

Afr

ica,

His

tori

a de

la T

rata

y L

ucha

por

la L

iber

tad

CAPITULO V

De la Consulta, Indemnizaciones por Daños y Perjuicio y de la Propiedad IntelectualColectiva

Art. 15.- Los pueblos y comunidades afroecuatorianas serán consultadas sobre planesy programas de prospección y explotación de los recursos naturales no renovables quese hallen en su territorio, cuando pudieren ser afectados ambiental o culturalmente ensu ejecución. De ser posible participarán en los beneficios que esos proyectos reporten.

Art. 16.- Los pueblos y comunidades afroecuatorianas que sufrieren perjuicios socio-ambientales, serán indemnizados de conformidad con la ley.

Art. 17.- El Estado y sus instituciones reconocerán la propiedad intelectual colectiva delos conocimientos, técnicas y prácticas de las comunidades afroecuatorianas en elcampo de la medicina tradicional, seguridad y soberanía alimentaria, de acuerdo conla normativa nacional, comunitaria y los convenios y tratados internacionales enmateria de propiedad intelectual y biodiversidad

CAPITULO VI

De la Medicina Natural y los Servicios de Salud

Art. 18.- El Estado garantizará el derecho de los pueblos afroecuatorianos paraorganizar y fortalecer en áreas urbanas y rurales sus propios sistemas y prácticas demedicina natural tradicional.

Art. 19.- EL Estado ecuatoriano a través de sus instituciones y dentro de su políticanacional en materia de salud y seguridad social, aplicará acciones para los pueblosnegros o afroecuatorianos y respetará los conocimientos y prácticas de la medicinatradicional afroecuatoriana

CAPITULO VIIIDe la Participación

Art. 23.- El Estado promoverá el desarrollo integral, el bienestar y la participación delas mujeres, jóvenes, niños y adultos mayores de las comunidades afroecuatorianas, através de las instituciones sociales como el INNFA, CONAMU y el Ministerio deBienestar Social, implementando programas focalizados a tales grupos vulnerables.

Art. 24.- El Estado promoverá el respeto a las formas propias de organización eintegración social afroecuatoriana, tales como los palenques, comunas, comunidadesurbanas y rurales, organizaciones de base y demás formas asociativas que sedeterminen.

Page 121: Manual de los Afrodescendientes

119

Glo

sari

o

Glosario

Bibliografía

Glosario

Bibliograf

Abolición (de la esclavitud): Acción de dejar legalmente sin efecto el sistema de laesclavitud.

Asiento (de negros): 1. Almacén ubicado en la costa africana para las operacionescomerciales con los europeos. 2. Un contrato o licencia de derecho público paratransportar esclavos como carga de África a Europa y América.

Bozal: El Africano que hablaba el español con dificultad; el Africano que adquiría elespañol y hablaba con las características de una segunda lengua.

Creole: Según Holm (1988:9) el término "creole" viene del portugués que significa"criar" que quiere decir engendrar o educar, tal como un niño, o un sirviente nacido encasa de uno. A medida que los Portugueses iban expendiendo su imperio a Brasil eltermino “crioulo” fue utilizado para referirse a los esclavos africanos nacidos en elnuevo mundo, y luego fue, también, utilizado para referirse a los europeos nacidos enel nuevo mundo. Finalmente la palabra se refirió al habla y las costumbres de losafricanos y europeos nacidos en el nuevo mundo. Fue apropiado por los españolescomo "criollo", los franceses como "créole", los holandeses como "creol", y losingleses como "creole". En 1994, en el Primer Taller de la Ortografía de Creole, losbelicenos decidieron que ellos querrían promover el deletrear "kriol" como referenciaal idioma en Belice.

Castas: Negros esclavos agrupados según las naciones. Por ejemplo: guineos, congosy engolas.

Desigualdad racial: Se refiere a desigualdades socioeconómicas, especialmente en elmercado laboral, la educación y el acceso a capital económico, verificadas con datosestadísticos agregados según las categorías sociales racializadas de la población.

Discriminación racial: Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada enmotivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o porresultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones deigualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política,económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública, (ConvenciónInternacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial).

Page 122: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Esclavitud: El estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan losatributos del derecho de propiedad o alguno de ellos.

Grupo étnico: Un grupo de personas que comparten rasgos raciales, religiosos,lingüísticos, etc.

Mulato: 1. Palabra que se deriva de mulo o este del latín “mulus”, hijo de caballo yburra o de asno y yegua. 2. Individuo que procede del cruzamiento racial entreespañol y negra, o entre mulato y mulata.

Prejuicio racial: Una predisposición negativa frente a un individuo, grupo oinstitución, basada en estigmas asociados a una categoría racializada.

Quilombo: En el Brasil fueron conocidos primero por Mocambos. Equivalente alCumbe en Venezuela, al Palenque en Colombia, a los Maroons en los Estados Unidosde América y el Caribe anglófono, al Marronage en el Caribe francófono, y alCimarronaje en el Caribe hispánico.

Racismo: Ideología que preconiza la jerarquización de los grupos humanos en basea ciertos rasgos fenotípicos y/o características culturales (etnicidad). Valores positivosy negativos, de orden psicológico, moral y estético, son atribuidos en una jerarquíasocial basada en un fenotipo específico y/o identidad étnica como mecanismo delegitimación de la dominación, la discriminación y la exclusión social.

Raza: Para propósitos jurídicos es: “Un grupo humano que se define a sí mismo y/oes definido por otros grupos como diferente de los demás en virtud de unascaracterísticas físicas supuestas innatas e inmutables”.

Para las ciencias sociales, el término raza se refiere a una construcción social queresponde a una categorización social impuesta históricamente por un grupodominante, basada en una actitud positiva sobre sí y negativa frente a otros grupossociales.

Servidumbre de la gleba (tierra): La condición de la persona que está obligadapor la ley, por la costumbre o por un acuerdo, a vivir y trabajar la tierra que pertenecea otra persona y a prestar a ésta, mediante remuneración o gratuitamente,determinados servicios, sin libertad para cambiar de condición.

Servidumbre por deudas: El estado o la condición que resulta del hecho de que undeudor se haya comprometido a prestar sus servicios personales, o los de alguiensobre quien ejerce autoridad, como garantía de una deuda, si los servicios prestados,equitativamente valorados, no se aplican al pago de la deuda, o si no se limita suduración, ni se define la naturaleza de dichos servicios.

Page 123: Manual de los Afrodescendientes

121

Glo

sari

o

Tortura: Cualquier acto por el cual se inflinge intencionadamente un daño o sufrimientosevero, tanto físico como mental, sobre una persona, con el propósito de obtener deél/ella o de una tercera persona información o una confesión, castigarlo por un actoque él/ella o una tercera persona ha cometido o es sospechoso de haber cometido, ointimidar o coaccionar a esa persona o a una tercera persona, o por cualquier razónbasado en discriminación de cualquier tipo, cuando dicho dolor o sufrimiento seainflingido por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funcionespúblicas, a instigación suya o con su consentimiento o aquiescencia, (Convencióncontra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, artículo 1).

Trabajo forzoso u obligatorio: Todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo laamenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrecevoluntariamente.

Tratos inhumanos o degradantes: Actos que infligen sufrimiento mental o físico,angustia, humillación, miedo o degradación, pero que no llegan a constituir tortura.Trata de esclavos: Todo acto de captura, adquisición o cesión de un individuo paravenderle o cambiarle; todo acto de cesión por venta o cambio de un esclavo, adquiridopara venderle o cambiarle, y en general todo acto de comercio o de transporte deesclavos.

Page 124: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

Bibliografía

Glosario

Bibliograf

• Acosta Saignes, M. Vida de los eslavos negros en Venezuela. Valencia (Venezuela)1984.• Acuña León, M.A. María de los Ángeles. Mujeres Esclavas en la Costa Rica delSiglo XVIII: Estrategias Frente a la Esclavitud. Diálogos Revista Electrónica deHistoria.http://historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/esp-genero/1parte/CAP1Marielos/CAP1Marielostexto.html. Junio 5, 2006.• Aguirre Beltran, G. El negro esclavo en Nueva España. La formación colonial. Lamedicina popular y otros ensayos. Obra antropológica XVI. México, 1994.• Alberro, Solange. Inquisición y sociedad en México 1571 - 1700. FCE. México, 1993.• Allas, R. Historia de los cimarrones. La Habana, 1980.• Andrews, R.: Los Afroargentinos de Buenos Aires, Ediciones de la Flor. Buenos Aires,1989.• As religiôes africanas do Brasil. Sao Paulo, 1989.• Barnet, M. Biografía de un cimarrón. Barcelona, 1868.• Bastide, R. Las Américas negras. México, 1967.• Batista, Celsa Albert (Agosto 20, 2004). Mujer y Esclavitud (Parte I): Republica •Dominicana. ArgenPress.Info. http://argenpress.info/nota.asp?num=013418. Junio 5,2006.• Belize Kriol. Kriol Culture: Creole Ancestry.http://www.kriol.org.bz/CulturePages/Creole_Ancestry.htm. June 2006.• Bello, Álvaro & Rangel, Marta. Etnicidad, “Raza” y Equidad en América Latina y elCaribe. División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latinay el Caribe (CEPAL): Agosto 2000.• Benavides, Martín, Torero, Máximo & Valdivia, Néstor (Febrero 2006). Pobreza,Discriminación Social e Identidad: El caso de la Población Afrodescendiente en elPerú. Más allá de los Promedios: Afrodescendientes en América Latina. Washington,DC: The World Bank.• Bonfil Batalla, G. (coor) Simbiosis de cultura. México, 1993.• Bowser, F. El esclavo africano en el Perú colonial. 1524-1650. México, 1977.• Brito Figueroa, F. El problema. Tierra y esclavos en la Historia de Venezuela.Caracas, 1985.• Cáceres, Rina (1997). Costa Rica, en la frontera del comercio de esclavos africanos.La ruta del esclavo en América Central. Centro de Investigaciones Histórica deAmérica Central, Universidad de Costa Rica. Publicado en Reflexiones, No. 65(Diciembre 1997).• Cáceres, Rina, compiladora. Rutas de la esclavitud en África y América Latina. SanJosé, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2001.• Carpentier, A. El reino de este mundo. Barcelona, 1983.

Page 125: Manual de los Afrodescendientes

123

Bibl

iogr

afía

Glosario

Bibliografía

• Carroll, P. J. Blacks in Colonial Veracruz. Race, etnicity, and regional development.University of Texas press, Austin, 1991• Castro, Jerry. Entrevista a Dr. Joseph Palacio. Marzo 16, 2005. La Buga Garífunas.http://www.labuga.com/jerry/jerry10.htm. Junio 7, 2006• Centro de Mujeres Afrocostarricense & Banco Mundial-Oficina Washington.Afrodescendientes: Fortaleciendo las capacidades para el cambio. Costa Rica.CIESAS Istmo. http://www.ciesasistmo.com/fichas/conte38.html. Junio 8, 2006.Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (Enero 2006). PueblosIndígenas y Afrodescendientes de América Latina y el Caribe: informaciónsociodemográfica para políticas y programas, Abril 2005. Santiago de Chile: NacionesUnidas.• Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Declaración Americana de losDerechos y Deberes del Hombre. http://www.cidh.org/Basicos/Basicos1.htm. Julio 3,2006.• Corte Interamericana de Derechos Humanos. Historia.http://www.corteidh.or.cr/inf_general/historia.html. Julio 4, 2006.• Crespo, A. La Esclavitud Negra en Bolivia.• Curtin, Ph.D. The Atlantic Slave Trade. A Census. Wisconsin, 1970.• De Groot, S. Maroons of Surinam. Dependence and independence. Comparativeperspectives on the slavery in the New World plantation societies. Annals of the NewYork Academy of Sciences. pp 455-463., New York, 1977.• De la Rosa, G. Cimarrones de Cuba. La Habana, 1988.• Díaz Pérez, M. C., Aparicio Prudente, F. & García Casarrubias, A. Jamás fandango alcielo. Dirección general de culturas populares. México, 1993.• Diène, Doudou (February 2006). Racism, Racial Discrimination, Xenophobia and allforms of Discrimination: Mission to Brazil. Commission on Human Rights. Economicand Social Council, United Nations.• Diène, Doudou (Marzo 2005). El racismo, la discriminación racial, la xenofobia ytodas las formas de discriminación: Misión a Nicaragua. Comisión de DerechosHumanos. Consejo Económico y Social, Naciones Unidas.• Diène, Doudou (Marzo 2005). El racismo, la discriminación racial, la xenofobia ytodas las formas de discriminación: Misión a Guatemala. Comisión de DerechosHumanos. Consejo Económico y Social, Naciones Unidas.• Diène, Doudou (Marzo 2005). El racismo, la discriminación racial, la xenofobia ytodas las formas de discriminación: Misión a Honduras. Comisión de DerechosHumanos. Consejo Económico y Social, Naciones Unidas.• Diène, Doudou (Marzo 2005). El racismo, la discriminación racial, la xenofobia ytodas las formas de discriminación: Misión a Nicaragua. Comisión de DerechosHumanos. Consejo Económico y Social, Naciones Unidas.• Encuentros de Pastoral Afroamericana. Iglesia y Pueblo Negro No.7-8. Cuadernosde Pastoral Afroamericano. 2da ed: Junio 2001.• Ferreira, Luís. El movimiento Negro en el Uruguay (1988 - 1998): una versiónposible. Avances en el Uruguay post-Durban. Montevideo, Ediciones Étnicas - MundoAfro, 2003.• Franco, J. L. Comercio clandestino de esclavos. La Habana, 1980.

Page 126: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

• Friedemann, N. & Patiño, Rosselli C. Lengua y sociedad en el Palenque de SanBasilio. Bogotá, 1983.• Friedemann, N. Negros en Colombia: invisibilidad y presencia. En: El negro en lahistoria de Colombia. pp. 69-91. Bogotá, 1983.• Frigerio, Alejandro. Usos de África en un país “blanco”: Reivindicando la tradicióny la identidad negra en Buenos Aires. XXIV Encontro Anual da ANPOCS. Petrópolis,RJ: 23–27 de Outubro de 2000.• Gabinete Social de la Republica de Panamá & Sistema de Naciones Unidas.Segundo Informe: Objetivos de Desarrollo del Milenio. Panamá: septiembre 2005.García, (Chucho) J. La diáspora de los Kongos en las Américas y los Caribes. Caracas(sf).• García, Cucho. Afrodescendientes en México. ArgenPress.Info.http://www.argenpress.info/nota.asp?num=025474. Noviembre 9, 2005.• Genovese, E. G. Esclavitud y Capitalismo. Ariel quincenal. Barcelona, 1971.• Gill D., Gurziz Singh. Introducción de los Negros en Panamá. Historia de Panamá.• Guimarães, Antonio S.A. «Raça», racismo e grupos de cor no Brasi’. In: EstudosAfro-Asiáticos, (27):45-63, 1995• Guimarães, Antonio S.A. Classes, Raças e Democracia. São Paulo: Editora 34, 2002.• Hasenbalg, Carlos A. Discriminação e desigualdades raciais no Brasil. Río deJaneiro: Graal, 1979.• Hasenbalg, Carlos A., & Silva, Nelson do Valle. Estrutura social, mobilidade e raça.Río de Janeiro: Vértice, 1983.• Hoogbergen, W. (De). Born out of resistence. On caribean Cultural Creativity.Utrecht, 1995.http://www.members.tripod.com/~Panamahistoria/negros.htm. Julio 17, 2006.• Human Rights Education Associates. http://www.hrea.net/. Julio 17, 2006.• Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE). Brasil. 2001.• Instituto de Estadísticas de Costa Rica. Censo (2001). Costa Rica.• Instituto Multidisciplinario para la Salud. Ninez Vulnerable por VIH/SIDA en losmunicipios de Livingston y Puerto Barrios, departamento de Izabal, Guatemala.Guatemala: Agosto 2005.• Instituto Nacional de Estadística – Uruguay. Encuesta Continua de Hogares:Módulo Raza (1998).• Isola, M. La esclavitud en Uruguay, desde sus comienzos hasta su extinción (1743-1852). Montevideo, 1975.• Laviña, J. Tambores y cimarrones en el Caribe. En América Negra.• Lengellé, M. La esclavitud. Barcelona, 1971.• Lipski, John M. Nuevas fronteras de la dialectología afrohispana: los Yungas deBolivia. Universidad de Estado de Pennsylvania, Estados Unidos.• Loucel, Carlos (Junio 2006). Negros y Mulatos de San Geronymo Nejapa en el sigloXVIII. Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica (Ficha376).• Mannix, D. P. & Cowley, M. Historia de la trata de negros. Madrid, 1970.• Martínez Montiel, L, Mª. (coor). Presencia africana en Centroamérica. México, 1993.• Mellafe, R. La introducción de la esclavitud negra en Chile. Santiago de Chile, 1984.

Page 127: Manual de los Afrodescendientes

125

Bibl

iogr

afía

• Mendoza Picado, Leda (2002). Los afrocaribeños e indígenas en Costa Rica en elaño 2000: ¿Existe inequidad en el acceso a salud, educación y empleo debido a suorigen étnico? (Maestría en Población y Salud, Trabajo Final de Graduación,Universidad de Costa Rica).• Montaño, O. Unkhonto -. Montevideo, 1998.• Morales Carrión, A. Auge y decadencia de la trata negrera en Puerto Rico. 1820-1860. Barcelona , 1978• Mosquera, C., Pardo, M. & Hoffman, O. Centro de Investigaciones Históricas.Xalapa, 1987. Universidad Nacional de Colombia, CES-ICANH-IRD-ILSA, 2002.• Moura, Clóvis. Formas de resistência do negro escravizado e do afro-descendente.In: Kabengele Munanga, O Negro na sociedade brasileira: resistência, participação,contribuição. Brasília: FCP/MinC/CNPq, 2004.• Munanga, Kabengele. O anti-racismo no Brasil. In: Estratégias e Políticas decombate à Discriminação Racial. São Paulo: EDUSP, 1996.• Munanga, Kabengele. Rediscutindo a mestiçagem no Brasil. Petrópolis: Vozes, 1999.Mundo Afro – Uruguay. Diagnóstico socioeconómico de la Mujer Afrouruguaya(1998).• Nascimento, Elisa Larkin. Lutas Africanas no Mundo e nas Américas. In: Sankofa:matrizes africanas da cultura brasileira. Río de Janeiro: EdUERJ, 1996.• Navarrete C, Alfonso A. Salud y Calidad de Vida de los Niños y Adolescentes de lasRegiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua al 30 de Septiembre del2000. Alfnava 22-12-01. Fundación para la Autonomía y Desarrollo de la CostaAtlántica de Nicaragua (FADCANIC): Nicaragua 2001.• Ngou–Mve, N. El África Bantú en la colonización de México (1595-1640). CSIC.Madrid, 1994.• Organización de Desarrollo Étnica Comunitaria Honduras (ODECO). Estudio sobrelas comunidades Garífunas (2001).• Organización de Estados Americanos. Protección de los Derechos Humanos.http://www.oas.org/key%5Fissues/spa/KeyIssue_Detail.asp?kis_sec=2. Julio 4, 2006• Organización de los Estados Americanos (Junio 2006). Informe de la Relatora de laSesión especial de Reflexión y Análisis sobre la naturaleza de una futura convencióninteramericana contra el racismo y toda forma de discriminación e intolerancia.Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos. Washington, D.C.• Organización de los Estados Americanos. Proyecto de Resolución: Lucha contra elracismo y toda forma de discriminación e intolerancia y consideración del proyecto deconvenio interamericano contra el racismo y toda forma de discriminación eintolerancia. Trigésimo Sexto Periodo Ordinario de Sesiones. Santo Domingo,Republica Dominicana. Junio 2006.• Organización Panamericana de la Salud – OPS (Mayo 2005). Trabajando paralcanzar la equidad étnica en salud: Asegurando que los objetivos de desarrollo parael milenio incluyan una perspectiva étnica en América Latina y el Caribe. WashingtonDC: Autor. (Disponible a través de OPS).• Ortiz, F. Los negros esclavos. pp. 408-415. La Habana, 1975.• Patlallan, Zulema. Un Aporte Forzoso del Continente Africano al Desarrollo de laSociedad Burguesa Occidental. La Trata de Esclavos Africanos:

Page 128: Manual de los Afrodescendientes

Man

ual d

e lo

s Afro

desc

endi

ente

s de

Am

éric

a La

tina

y el

Carib

e

http://ar.geocities.com/obserflictos/patlallan.html. Junio 3, 2006• Ponce, Juan (Febrero 2006). Los Afroecuatorianos. Más allá de los Promedios:Afrodescendientes en América Latina. Washington, DC: The World Bank.• Primer Encuentro Continental de Obispos Comprometidos con la Pastoral Afro: MiCristo Negro de las Ameritas en Ecuador (Septiembre 2002). Iglesia y Pueblo NegroNo.9. Cuadernos de Pastoral Afroamericano: 2003.• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Nicaragua. Informe deDesarrollo Humano 2005: Las Regiones Autónomas de la Costa Caribe, ¿Nicaraguaasume su diversidad? ISBN: 99924-0-392-6. Programa de las Naciones Unidas parael Desarrollo. Managua: PNUD 2005• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Índice de DesarrolloHumano (2005).• Rangel, Marta (Abril 2005). La Población afrodescendiente en América Latina y losObjetivos de Desarrollo del Milenio: Un examen exploratorio en países seleccionadosutilizando información censal. Informe presentado para discusión en el Seminario:Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Santiago deChile.• Rangel, Marta. Propuesta para el análisis comparado de temas destacados de losderechos humanos de los afrodescendientes en América Latina. ISBN 92-1-322788-4.Serie 59: Población y Desarrollo. Programa Regional de Población y Desarrollo CentroLatinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población / Fondode las Población de las Naciones Unidas. Naciones Unidas – CEPAL: Santiago deChile, Noviembre 2005• Republica del Ecuador: Ministerio de Bienestar Social (Marzo 2006). Racismo yDiscriminación Racial en Ecuador. ISBN: 9978-92-383-7. Quito: Secretaria Técnica delFrente Social, Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Ecuador – SIISE.• Rodríguez, Romero J. Breve resumen del proceso de generación de políticas de lasorganizaciones afroamericanas. Washington: Diálogo Interamericano, 2000.• Rodríguez, Romero Jorge (Agosto 1995). Precursores de la Independencia.Montevideo, Uruguay• Rodríguez, Romero Jorge (Agosto 1995). Pueblo Raizal. Montevideo, Uruguay• Rodríguez, Romero Jorge (Agosto 1995). República de Palmares, Primer EstadoLibre de América. Montevideo, Uruguay.• Saco, J. A. Historia de la esclavitud. Madrid, 1974.• Sánchez, Enrique & García, Paola (Febrero 2006). Los Afrocolombianos. Más allá delos Promedios: Afrodescendientes en América Latina. Washington, DC: The WorldBank.• Sánchez, Jhon Antón. Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador –SIISE (2001).• Soule, Jean–Philippe. Garífuna. CASKE 2000.http://www.caske2000.org/ngo/indigenous/garifuna.htm. Junio 7, 2006.• Tercero, Geraldina, Arana, Carlos & Miranda, Luís. Cosmovisión, Comportamiento ySIDA: Un estudio de Antropología Medica entre los Garífunas. Banco Interamericanode Desarrollo: Programa de Cooperación Técnica. Honduras: 2002• Tuttolomondo, Trinidad. Pasado y Presente de la Esclavitud Africana. Observatorio

Page 129: Manual de los Afrodescendientes

127

Bibl

iogr

afía

de Conflictos, Argentina. http://www.nodo50.org/observatorio/esclavos.htm. Junio 3,2006.• UNICEF. Support to Families, orphaned and vulnerable children by HIV/AIDS of theGarífuna population in Honduras. UNICEF-Honduras: October 2004. (Documentodisponible a través de UNICEF).• United Nations Children’s Fund (UNICEF) Belize (September 2005). The Belizean: ASituation Analysis of Children and Adolescents in Belize (2004). ISBN 976-8161-12-4.México: Cubola Productions. (Documento disponible a través de UNICEF).• Universidad Nacional de Tres de Febrero (Febrero 2006). Resultados de la PruebaPiloto de Captación en la Argentina. Más allá de los Promedios: Afrodescendientesen América Latina. Washington, DC: The World Bank.• Uya, Okon Edet. Historia de la Esclavitud Negra en las Américas y el Caribe.African Diaspora and the Black Experience in New World Slavery. Editorial ClaridadS.A.: Argentina. Trans, Lic. Noemí D. Menteguiaga. 1989.• Vidal, Antonino. Un puerto en la región del Caribe. Cartagena de Indias entre elsiglo XVI y el siglo XVII.http://www.univalle.edu.co/~historiayespacio/TEXTOS/23/Articulo%201.pdf. Junio2006• Villalobos, S. Comercio y contrabando en el Río de la Plata y Chile. Buenos • Williams, E. Capitalismo y esclavitud. La Habana, 1975.• Wilson, Carlos “Cubena” Guillermo. El aporte cultural de la etnia negra en Panamá.http://www.denison.edu/collaborations/istmo/n07/articulos/aporte.html. Julio 17,2006.

Page 130: Manual de los Afrodescendientes
Page 131: Manual de los Afrodescendientes
Page 132: Manual de los Afrodescendientes