manejo del lechon durante el resto de la lactancia

Upload: lohengrin-tamayo-palomino

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Manejo Del Lechon Durante El Resto de La Lactancia

    1/3

    MANEJO DEL LECHON DURANTE EL RESTO DE LA LACTANCIA

    Castracin

    Los machos que no van a seleccionarse para reproduccin deben castrarse entre los 10 y15 das de edad. Esta castracin temprana es una operacin muy sencilla y con menosriesgos. Los lechones se recuperan rpido, producindose una pronta cicatrizacin ymenos peligro de hemorragia e infecciones.

    De ninguna manera los lechones se deben castrar, desparasitar, vacunar o destetar elmismo da.

    Es necesaria la presencia de dos personas para efectuar la castracin, una para sujetar ellechn y otra para operar. El escroto se lava y desinfecta con alcohol o una solucinrebajada de creolina (especfico). Con una navaja, un cuchillo o un bistur previamentedesinfectados con especfico, se hace una incisin en la parte anterior del escroto hacia la

    lnea media.

    Cada testculo se empuja a travs de la herida, separndolo de las envolturas yextrayendo una buena porcin del cordn espermtico. Debe ligarse el cordn antes decortarlo o raspar suavemente el cordn hasta que se rompa sin causar hemorragia. Sedebe desinfectar la herida y controlar cualquier signo posterior de infeccin.

    Alimentacin

    Aunque la cerda alcanza su mximo nivel de produccin de leche entre la tercera y lacuarta semana de lactancia, el crecimiento de los lechoncitos tambin es acelerado lo querequiere una dieta que sobrepase la cantidad de leche recibida. Por tal motivo se

    recomienda dar una dieta de preiniciacin a los lechones a partir del 7 da de vida, la quese continuara dando hasta los 21 a 25 das de edad.

    Esta racin de preiniciacin, debe acercarse mucho a la composicin de la leche materna.Luego sus principales componentes sern a base de leche en polvo desgrasada de vaca,mas tortas que contengan protenas de muy buena calidad.

    Unidad 9: Manejo del periodo de lactancia: Manejo del lechn durante el resto de lactancia

    1

  • 7/30/2019 Manejo Del Lechon Durante El Resto de La Lactancia

    2/3

    Naturalmente antes de preparar y suministrar este tipo de racin, debe hacerse unanlisis econmico de los costos y compararlos con los rendimientos que obtendr con loslechones, los cuales deben ser positivos, puede de lo contrario ser mejor dejar elmantenimiento a la leche materna, aunque los aumentos de peso durante estas tresprimeras semanas sean inferiores.

    A partir de las tres semanas de edad de los lechones, se suministrara racin de iniciacin.Cuando este tipo de racin no pueda prepararse en la propia granja, deber comprarseen el mercado. Esta racin se suministrara a voluntad, en comederos especiales queestarn instalados en un sitio donde la cerda no tendr acceso, pero si los lechones.

    Esto trae como consecuencia mas peso en menor tiempo, pues existe una relacin entreel peso del lechn destetado y el tiempo requerido para alcanzar los 100 kilogramos.

    Es conveniente anotar que si los lechones destetados van a ser vendidos a campesinosquienes continuaran alimentndolos con desperdicios, el lechn bajara de peso y surecuperacin ser muy lenta.

    Aqu el productor tendr responsabilidad de mejorar los sistemas de alimentacin de susanimales; de lo contrario tendr que seguir comprando lechoncitos destetados de 10 Kg.o menos a los 56 das de edad, con la seguridad de que van a tomar mucho tiempo paraacercarse a los 100 Kg. de peso.

    DesteteEl destete se hace normalmente desde la 5 - 9 semanas de edad con pesos mnimos de18 y 15 kg. De todos modos a menor periodo de lactancia, mayor porcentaje de sistemasespecializados que incluyen buen alojamiento, manejo y alimentacin que al campesinoactual no le son ventajosas.

    Normalmente en nuestro medio la edad de 8 semanas, 56 das de edad es la ms

    conveniente para realizar el destete en condiciones prcticas, ya que los lechonesalcanzan el peso y desarrollo suficiente para sobrellevar el estrs del destete.

    La manera ms recomendable de realizar el destete es llevando la cerda a un corraldiferente, dejando que los lechones permanezcan en la misma cochera. Ese da sedesinfecta la cochera se deja secar y luego se echa una cama de viruta y se proporcionacalor por 5 das aproximadamente esto proporciona calor y seguridad a los lechones.Despus de una semana los lechones pueden ser reagrupados por tamao en lotes paraseguir a la etapa de levante.

    En el caso del pequeo productor campesino la mayora de las veces los lechones sonvendidos al momento del destete, ya que no se posee las instalaciones adecuadas y los

    recursos suficientes para engordar los cerdos.

    Generalmente se dedica al engorde de 1 2 cerdos.El da del destete cada lechn debe pesarse para complementar los registros.Tambin ese da se puede hacer una nueva seleccin de futuros animales de crahaciendo nfasis en el peso al destete y en la integridad de los rganos reproductivos.(Genitales bien formados en ambos sexos)

    Unidad 9: Manejo del periodo de lactancia: Manejo del lechn durante el resto de lactancia

    2

  • 7/30/2019 Manejo Del Lechon Durante El Resto de La Lactancia

    3/3

    Destete precoz

    El destete antes de los 56 das solo se recomienda cuando las condiciones de manejo,alimentacin y sanidad son excelentes.El criterio entonces para decidir el momento oportuno del destete se basa en variasconsideraciones, entre ellas podemos enumerar:

    Peso y vigor de los lechones.Sistema de alimentacin.Equipo e instalaciones adecuadas.Manejo y control sanitario

    Miremos algunas ventajas del destete temprano:

    Mayor numero de partos por cerda

    Mejor aprovechamiento de las instalacionesReduccin del costo de mantenimiento de la madreReduccin del consumo de alimentoProteccin del desgaste de la cerda por tiempo de lactanciaMayor nmero de lechones por cerda por ao

    Sin embargo, mientras ms temprano se realice el destete, mayores cuidados serequieren. A manera de informacin y como referencia, se presentan los siguientes datossobre pesos promedios que se pueden obtener de acuerdo a la edad del lechn.

    Al nacimiento 1.0 a 1.4 Kg.Peso a una semana 2.6 a 2.8 Kg.

    Peso a 2 semanas 4.0 a 4.5 Kg.Peso a 3 semanas 5.5 a 6.0 Kg.Peso a 4 semanas 7.0 a 7.5 Kg.Peso a 5 semanas 9.0 a 9.5 Kg.Peso a 6 semanas 11.0 a 12.0 Kg.Peso a 7 semanas 14.0 a 15.0 Kg.Peso a 8 semanas 16.0 a 18.0 Kg.

    Unidad 9: Manejo del periodo de lactancia: Manejo del lechn durante el resto de lactancia

    3