lower engeenery flat top.pdf

10
  Título: La práctica laboral en la asignatura Ingeniería Mecánica II. Autor: MSc. Ing. Gabriel Castillo Morales MSc. Ing. Víctor Gómez Rodríguez RESUMEN. Las asignaturas de la disciplina integradora tienen la función de integrar los conocimientos y habilidades del año, de aquí la importancia que tiene realizar una correcta preparación metodológica de las mismas. La asignatura Ingeniería Mecánica II se imparte en el segundo semestre del primer año de la carrera, jugando un papel importante dentro de la disciplina, pues además de impartir nuevos conocimientos, introduce a los estudiantes en los campos de acción de su futura profesión, relacionados con la explotación de las máquinas automotrices. Esta asignatura integra los conocimientos recibidos en las demás asignaturas del semestre y garantiza la componente laboral de los estudiantes a partir de una tarea integradora. En el presente trabajo se exponen como se ha organizado metodológicamente esta asignatura para lograr los objetivos básicos establecidos, a saber: 1. Garantizar la participación activa de los estudiantes en las actividades docentes. 2. Garantizar la formación y consolidación de valores. 3. Garantizar, a partir de la tarea integradora, el cumplimiento de los objetivos y habilidades de la asignatura y del año. 4. Garantizar la componente laboral. 5. Garantizar el cumplimiento de los programas directores. DESARROLLO. La asignatura Ingeniería Mecánica II se imparte en el segundo semestre del primer año de la carrera, estando relacionada con la descripción de las máquinas automotrices. Tradicionalmente, la organización metodológica de la misma ha estado basada en actividades tradicionales (conferencias y prácticas de laboratorio), detectándose, a nuestro modo de ver, las siguientes insuficiencias: 1. Existe un programa de la asignatura pero no lo suficientemente preciso desde el punto de vista de orientaciones generales. 2. No se explotan todas las potencialidades que esta asignatura brinda. 3. No se realiza práctica laboral, solo tres visitas a la industria. 4. Todos los contenidos están estructurados por actividades y no por temas. 5. No se realiza tarea docente. 6. No se explotan adecuadamente los medios de enseñanza existentes. A partir de estas deficiencias nos dimos a la tarea de organizar metodológicamente esta asignatura, centrando la atención en garantizar el cumplimiento de los siguientes aspectos: Protagonismo de los estudiantes en las actividades docentes. La tarea integradora.

Upload: megashor

Post on 05-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Ttulo: La prctica laboral en la asignatura Ingeniera Mecnica II. Autor: MSc. Ing. Gabriel Castillo Morales MSc. Ing. Vctor Gmez Rodrguez RESUMEN. Las asignaturas de la disciplina integradora tienen la funcin de integrar los conocimientos y habilidades del ao, de aqu la importancia que tiene realizar una correcta preparacin metodolgica de las mismas. La asignatura Ingeniera Mecnica II se imparte en el segundo semestre del primer ao de la carrera, jugando un papel importante dentro de la disciplina, pues adems de impartir nuevos conocimientos, introduce a los estudiantes en los campos de accin de su futura profesin, relacionados con la explotacin de las mquinas automotrices. Esta asignatura integra los conocimientos recibidos en las dems asignaturas del semestre y garantiza la componente laboral de los estudiantes a partir de una tarea integradora. En el presente trabajo se exponen como se ha organizado metodolgicamente esta asignatura para lograr los objetivos bsicos establecidos, a saber:

    1. Garantizar la participacin activa de los estudiantes en las actividades docentes. 2. Garantizar la formacin y consolidacin de valores. 3. Garantizar, a partir de la tarea integradora, el cumplimiento de los objetivos y habilidades

    de la asignatura y del ao. 4. Garantizar la componente laboral. 5. Garantizar el cumplimiento de los programas directores.

    DESARROLLO. La asignatura Ingeniera Mecnica II se imparte en el segundo semestre del primer ao de la carrera, estando relacionada con la descripcin de las mquinas automotrices. Tradicionalmente, la organizacin metodolgica de la misma ha estado basada en actividades tradicionales (conferencias y prcticas de laboratorio), detectndose, a nuestro modo de ver, las siguientes insuficiencias:

    1. Existe un programa de la asignatura pero no lo suficientemente preciso desde el punto de vista de orientaciones generales.

    2. No se explotan todas las potencialidades que esta asignatura brinda. 3. No se realiza prctica laboral, solo tres visitas a la industria. 4. Todos los contenidos estn estructurados por actividades y no por temas. 5. No se realiza tarea docente. 6. No se explotan adecuadamente los medios de enseanza existentes.

    A partir de estas deficiencias nos dimos a la tarea de organizar metodolgicamente esta asignatura, centrando la atencin en garantizar el cumplimiento de los siguientes aspectos:

    Protagonismo de los estudiantes en las actividades docentes. La tarea integradora.

  • La componente laboral. Los programas directores. Los objetivos y habilidades del ao (integralmente). Formacin de valores. Comportamiento tico del ingeniero mecnico.

    Cmo lograr estos aspectos en la nueva propuesta organizativa? 1.- Protagonismo de los estudiantes en las actividades docentes. Para lograr el protagonismo de los estudiantes se tom como punto de partida los mtodos activos de enseanza, puesto que ellos permiten hacer ms amenas las actividades y se pasa de una enseanza reproductiva a una productiva. El objeto de estudio de la asignatura es el automvil, impartindose desde el punto de vista de los contenidos, la funcin, necesidad, requisitos de explotacin, clasificacin, componentes y funcionamiento de los diferentes sistemas y mecanismos. En el nuevo programa se propone dividir el grupo de estudiantes en dos subgrupos y con la maqueta del elemento a estudiar, cada grupo analizar los aspectos antes sealados. Para lograr esto se poseen todas las maquetas y medios de enseanza necesarios. Al final cada subgrupo expondr sus conclusiones, las cuales sern debatidas. 2.- La tarea integradora La tarea integradora tendr como objetivos bsicos los siguientes:

    Consolidar los conocimientos generales estudiados en clases, tanto tericos como prcticos.

    Aplicar los conocimientos generales estudiados en clases a un caso particular de mquina automotriz.

    Cumplir con su funcin integradora. Ser un elemento motivador para desarrollar satisfactoriamente la componente laboral.

    3.- La componente laboral. La necesidad de la componente laboral en la asignatura est dada por:

    Vincular los conocimientos tericos recibidos en la asignatura con la vida laboral real. Particularizar los aspectos generales estudiados en la asignatura. Garantizar el carcter integrador de la asignatura en el ao. Garantizar el cumplimiento de los objetivos y habilidades del ao. Solucionar la insatisfaccin que tienen los estudiantes de la carrera de la falta de prctica

    laboral. Atendiendo a esto la asignatura tiene destinada una cantidad de horas para la componente laboral. La misma se ejecutar en una semana (concentrada), donde los estudiantes se vincularn con centros de trabajo y laborarn en las actividades correspondientes a los ingenieros mecnicos en el campo de los automviles. Se ha logrado que otras asignaturas del ao se integren a este proyecto. Durante este tiempo los estudiantes ejecutarn la tarea integradora, la cual ser defendida ante un tribunal. 4.- Los programas directores.

  • En la propuesta de programa estn claramente definidas las estrategias y acciones para dar cumplimiento a los diferentes programas directores, los cuales estarn presente tanto en el perodo lectivo como en la componente laboral. 5.- Objetivos y habilidades del ao. Esta asignatura estaba enfocada para cumplir con los objetivos y habilidades declaradas en el plan de estudio de la misma. Actualmente, a partir del trabajo realizado en la disciplina y en el colectivo de ao, el enfoque es integrador. 6.- Formacin de valores y comportamiento tico. Esta formacin est garantizada con el cumplimiento de los objetivos educativos declarados en la asignatura y en el ao, durante todo el semestre y en todas las actividades. CONCLUSIONES. Al aplicar esta nueva forma organizativa de la asignatura de Ingeniera Mecnica II se garantizar:

    1. La participacin activa de los estudiantes en las diferentes actividades docentes. 2. La componente laboral, donde los estudiantes comiencen a vincularse con el ejercicio de

    su futura profesin. 3. El carcter integrador de la asignatura en el ao. 4. El cumplimiento de los programas directores. 5. La formacin de valores. 6. El modo de actuacin del futuro ingeniero mecnico.

  • ANEXO: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Asignatura: Ingeniera Mecnica II. Disciplina: Integradora. Carrera: Ingeniera Mecnica. Ao: Primero. Semestre: Segundo. Curso: Diurno. Total de horas: 57. OBJETIVOS EDUCATIVOS:

    1. Actuar consecuentemente con la poltica del PCC a travs de la aplicacin e instrumentacin de las orientaciones y medidas relacionadas con la actividad laboral del Ingeniero Mecnico, como expresin de la identificacin y defensa de los intereses de la clase obrera.

    2. Interpretar los fenmenos tcnicos, econmicos y sociales vinculados a su actividad laboral aplicando la concepcin cientfica del mundo.

    3. Desarrollar las formas del pensamiento lgico y las capacidades cognoscitivas que permitan la formacin y aplicacin de un enfoque ingenieril integral de la actividad laboral.

    4. Valorar las normas de proteccin de la salud del hombre y al medio ambiente. 5. Valorar las normas de proteccin contra incendios. 6. Insertarse en un grupo y establecer las relacionas adecuadas con jefes y subordinados en

    la solucin de tareas profesionales. 7. Desarrollar la creatividad y la independencia en la solucin de tareas profesionales como

    rasgos de su personalidad. 8. Desarrollar la actitud hacia la autopreparacin permanente como expresin de la

    condicin esencial en la vida profesional. 9. Desarrollar la tica del ingeniero mecnico. 10. Desarrollar los valores: Responsabilidad, honestidad, dignidad y sensibilidad.

    OBJETIVOS INSTRUCTIVOS:

    1. Identificar las actividades de los Ingenieros Mecnicos en la explotacin de mquinas automotrices.

    2. Identificar las mquinas y equipos de las instalaciones donde laboran ingenieros mecnicos.

    3. Ejecutar procesos de desarme y arme de agregados. 4. Identificar mquinas automotrices. 5. Ejecutar el mantenimiento de mquinas y agregados. 6. Interpretar y ejecutar dibujos y esquemas de piezas, conjuntos o sistemas. 7. Interpretar y resumir documentacin en ingls. 8. Identificar equipos y sistemas de proteccin contra incendios. 9. Identificar medios y medidas de proteccin e higiene del trabajo. 10. Caracterizar y representar en esquemas los procesos de mantenimiento y reparacin de

    mquinas automotrices. SISTEMA DE CONOCIMIENTOS:

    1. El puesto de trabajo del ingeniero mecnico en la explotacin tcnica de las mquinas automotrices.

  • 2. Estructura y funcionamiento de las mquinas automotrices. 3. Desarme y arme de motores de combustin interna y elementos de la transmisin. 4. Trabajos de mantenimiento, ajuste y regulacin en las mquinas automotrices.

    HABILIDADES:

    1. Identificar las mquinas automotrices y su campo de aplicacin. 2. Caracterizar el funcionamiento de los principales agregados de las mquinas

    automotrices. 3. Identificar los procesos y equipos utilizados en el mantenimiento de las mquinas

    automotrices. 4. Representar esquemticamente piezas, conjuntos, sistemas y procesos de mantenimiento

    de mquinas automotrices. ORIETACIONES METODOLGICAS: La asignatura tiene un enfoque terico-prctico, introduciendo al estudiante en los campos de actuacin del ingeniero mecnico, especficamente en la esfera de las mquinas automotrices (objeto de estudio), logrando una mayor motivacin por la carrera. Dado el amplio espectro de las mquinas automotrices debe lograrse la mayor generalizacin posible a travs de las clasificaciones generales y particularizar para casos concretos. La asignatura integra las habilidades del semestre. En la asignatura se estudiarn los automviles como casos especficos de las mquinas automotrices. En las conferencias es necesario brindar los conceptos, necesidad, requisitos de explotacin, funcin, clasificacin, partes componentes y funcionamiento de cada agregado o sistema del automvil, apoyndose en lminas, maquetas, transparencias y videos. Las actividades prcticas estarn encaminadas al desarme y arme de algunos agregados del automvil (motor, embrague, caja de velocidad y diferencial). Debe lograrse la menor cantidad de estudiantes por puesto de trabajo. En la componente laboral los estudiantes realizarn trabajos relacionados en la tarea extraclases, que ser la forma de evaluacin final de la asignatura. El tiempo de la componente laboral ser repartido a lo largo del semestre. La tarea ser defendida en la ltima actividad de la asignatura. En la tarea se debe lograr la inclusin de los programas directores (ICT, Computacin, Historia, Defensa e Idioma). Los estudiantes estarn vinculados con entidades laborales base o unidades docentes en la rama automotriz para realizar su componente laboral. La tarea extraclases estar centrada en particularizar para un tipo de automvil dado lo estudiado en las actividades docentes, teniendo en cuenta lo orientado en la gua de dicha tarea. Esta tarea se realizar por equipos de estudiantes, garantizando que cada uno de ellos analice un tipo diferente de automvil (auto ligero, mnibus, camin). Esta tarea se chequear peridicamente. La asignatura est dividida en 7 temas. El tema I brinda las caractersticas generales de la asignatura, as como la clasificacin ms general de las mquinas automotrices. Se entrega la tarea extraclases. En el tema II se estudian los motores de combustin interna. El tema III est relacionado con el sistema de transmisin (embrague, caja de velocidad, barra de transmisin y puente motriz). En los temas IV, V, VI y VII se estudiarn los sistemas de suspensin, direccin, frenos y elctrico, respectivamente.

  • Acciones relacionadas con los programas directores. Informacin Cientfico-Tcnica: Se emplear a lo largo de la asignatura, fundamentalmente durante la prctica laboral y para la confeccin del informe tcnico (tarea extraclases), teniendo como acciones:

    Realizar bsquedas bibliogrficas relacionadas con el tema. Referenciar bibliografa segn las normas vigentes.

    Idioma: Se tendr en cuenta durante el desarrollo de toda la asignatura y fundamentalmente durante la prctica laboral (tarea extraclases) , siendo los estudiantes capaces de:

    En Espaol: tener buena ortografa, redaccin, capacidad de resumir, expresin oral y escrita y la estructura y calidad del informe final. Estos aspectos sern tenidos en cuenta para la calificacin final, tanto del informe tcnico como de la defensa del trabajo. En cada una de las actividades docentes debe propiciarse que los estudiantes se expresen oralmente.

    En Ingls: resumir e interpretar los documentos que en este idioma consulten Computacin: Los estudiantes sern capaces de:

    Utilizar la Intranet e Internet para realizar bsquedas bibliogrficas relacionadas con los temas impartidos en la asignatura.

    Utilizar un procesador de textos (Word) para la confeccin del informe final. Defensa: Durante el desarrollo de la asignatura se reflejar en:

    Contaminacin de los gases en el tema de motores. Medidas de proteccin e higiene del trabajo en las prcticas de laboratorio.

    Durante la componente laboral: Medidas de proteccin e higiene del trabajo y al medio ambiente en la empresa. Medios y medidas contra incendios. Medidas establecidas por la defensa civil. Actividades de la empresa en caso de catstrofes naturales o guerras.

    Historia: Se reflejar en la evolucin histrica del objeto de estudio de la asignatura. En la componente laboral, relacionada con la historia del centro de trabajo. PLAN TEMTICO: Tema Nombre C P.L. Eval. CL Total

    I Introduccin. 4 4 II Motores de Combustin Interna. 5 3 1 9 III Sistema de Transmisin de Potencia. 5 2 1 8 IV Sistema de Suspensin. 2 2 V Sistema de Direccin. 2 2 VI Sistema de Frenos. 3 3 VI Sistema Elctrico. 3 1 4

    Tarea Investigativa 21 21 Evaluacin de la Tarea Investigativa 4 4 Total 24 5 7 21 57

  • CONTENIDOS POR TEMAS: TEMA I: Introduccin. Objetivos:

    1. Conocer las caractersticas generales de la asignatura. 2. Conocer la clasificacin general de las mquinas automotrices. 3. Conocer las partes bsicas que componen a una mquina automotriz.

    Habilidad: 1. Identificar las diferentes mquinas automotrices.

    Contenidos: Conferencias: 1.1- Caractersticas generales de la asignatura. 1.2- Clasificacin de las mquinas automotrices. Aplicaciones. 1.3- Automviles. Evolucin histrica. Principales agregados y sistemas. Sesin de video: Historia del automvil. (2 horas) TEMA II: Motores de Combustin Interna. Objetivos: 1. Conocer la clasificacin de los motores de combustin interna. 2. Conocer el funcionamiento de los MCI de carburacin y diesel, de 2 y 4 tiempos. 3. Conocer el proceso de desarme y arme de los MCI. Habilidades: 1. Identificar MCI, as como sus elementos principales. 2. Explicar el funcionamiento de los MCI y sus principales sistemas. 3. Ejecutar el desarme y arme de MCI. 4. Describir los principales trabajos de mantenimiento, ajuste y regulacin de los MCI. Contenidos: Conferencias: 2.1- Clasificacin de los motores de combustin interna. 2.2- Procesos de trabajo. Caractersticas principales. 2.3- Funcionamiento de los motores de 2 y 4 tiempos. Principales diferencias. 2.4- Funcionamiento de los motores de carburacin y diesel. Principales elementos. 2.5- Sistemas de los MCI. Funcionamiento. Principales elementos. Prctica de laboratorio: Desarme y arme de MCI. Sesin de video: (1 hora) TEMA III: Sistema de Transmisin de Potencia. Objetivos: 1. Conocer los elementos que componen al sistema de transmisin de potencia. 2. Conocer el funcionamiento de los elementos que componen al sistema de transmisin de

    potencia. 3. Conocer los procesos de desarme y arme de los elementos que componen al sistema de

    transmisin de potencia.

  • Habilidades: 1. Identificar los agregados del sistema de transmisin de potencia y sus principales

    componentes. 2. Explicar el funcionamiento de los agregados del sistema de transmisin de potencia. 3. Ejecutar el desarme y arme de los agregados del sistema de transmisin de potencia. 4. Describir los principales trabajos de mantenimiento, ajuste y regulacin. Contenidos: Conferencias: 3.1- Embragues. Funcin, necesidad, requisitos de explotacin, clasificacin, principales

    elementos. Funcionamiento. 3.2- Cajas de velocidad. Funcin, necesidad, requisitos de explotacin, clasificacin,

    principales elementos. Funcionamiento. 3.3- Barras de trasmisin. Funcin, necesidad, clasificacin, principales elementos.

    Funcionamiento. 3.4- Puente motriz. Funcin, necesidad, requisitos de explotacin, clasificacin, principales

    elementos. Funcionamiento. Prctica de laboratorio: Desarme y arme del embrague, caja de velocidad y puente trasero. Sesin de video (1 hora) TEMA IV: Sistema de Suspensin. Objetivos: 1. Conocer los elementos que componen al sistema de suspensin. 2. Conocer el funcionamiento de los principales elementos. Habilidades: 1. Identificar los elementos del sistema de suspensin. 2. Explicar el funcionamiento de los principales elementos del sistema. 3. Describir los principales trabajos de mantenimiento, ajuste y regulacin. Contenidos: Conferencia: 4.1- Funcin, necesidad y requisitos del sistema de suspensin. 4.2- Elementos principales. Caractersticas. Funcionamiento. Sesin de video (1 hora). TEMA V: Sistema de Direccin. Objetivos: 1. Conocer los elementos que componen al sistema de direccin. 2. Conocer el funcionamiento de los principales elementos. Habilidades: 1. Identificar los elementos del sistema de direccin. 2. Explicar el funcionamiento de los principales elementos del sistema. 3. Describir los principales trabajos de mantenimiento, ajuste y regulacin. Contenidos: Conferencia: 5.1- Funcin, necesidad y requisitos del sistema de suspensin. 5.2- Elementos principales. Caractersticas. Funcionamiento.

  • TEMA VI: Sistema de Frenos. Objetivos: 1. Conocer los elementos que componen al sistema de frenos. 2. Conocer el funcionamiento de los principales elementos. Habilidades: 1. Identificar los elementos del sistema de frenos. 2. Explicar el funcionamiento de los principales elementos del sistema. 3. Describir los principales trabajos de mantenimiento, ajuste y regulacin. Contenidos: Conferencia: 6.1- Funcin, necesidad y requisitos del sistema de suspensin. 6.2- Elementos principales. Caractersticas. Funcionamiento. TEMA VII: Sistema Elctrico. Objetivos: 1. Conocer los elementos que componen al sistema elctrico. 2. Conocer el funcionamiento de los principales elementos. Habilidades: 1. Identificar los elementos del sistema elctrico. 2. Explicar el funcionamiento de los principales elementos del sistema. 3. Describir los principales trabajos de mantenimiento, ajuste y regulacin. Contenidos: Conferencia: 7.1- Funcin, necesidad y requisitos del sistema de suspensin. 7.2- Elementos principales. Caractersticas. Funcionamiento. Sesin de video (1 hora) Tarea Investigativa: Los Objetivos Educativos, Instructivos y habilidades son los mismos de la asignatura, llevados ahora al caso concreto de la produccin y de la variante de la tarea extraclases. Aspectos generales: La componente laboral estar relacionada con la ejecucin de la tarea extraclases, donde se reflejar en ;a prctica lo estudiado en la asignatura y en el ao. As mismo estarn presente todos los programas directores. Esta componente estar distribuida en 4 sesiones a lo largo del semestre, de 4 horas cada una, despus de concluir los contenidos impartidos en los temas II, III, V y VII. Deber planificarse una semana entre la ltima actividad de la asignatura y la defensa de la tarea. Se trabajar en equipos con 4 estudiantes como mximo, ubicados en diferentes empresas. Las empresas recomendadas pertenecen al Sectorial Provincial de Transporte, siendo las mismas: Base de Taxis (Nacional y Turismo); Camiones Camas y mnibus Urbanos (Reina y Buena Vista). Trabajos a desarrollar en la tarea investigativa: Referentes a la Empresa: Funcin; historia; caractersticas socio-tcnica-econmica; estructura de direccin; flujo tecnolgico general; departamentos y talleres; medidas de proteccin e higiene del trabajo, medio ambientales, proteccin contra incendios, defensa civil, funciones en caso de catstrofes o guerras; croquis de la empresa.

  • Referentes al desempeo del Ingeniero Mecnico: Tareas y caractersticas del puesto de trabajo. Referentes a las mquinas automotrices: Clasificacin, funciones y caractersticas tcnicas. Caractersticas constructivas de sus principales agregados y sistemas. Esquemas o croquis. Referentes al mantenimiento: Sistema de mantenimiento empleado y principales caractersticas. Organizacin y control del mantenimiento. Operaciones fundamentales del mantenimiento planificado. Trabajos de ajuste y regulacin. Equipos y herramientas utilizadas en el mantenimiento. Se recoger un informe final, redactado con ayuda de un procesador de textos. Se prestar especial atencin a la ortografa, redaccin, calidad de los dibujos, etc. HORAS RECOMENDADAS PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE: Temas Conf. P.L. Eval. Tarea Total

    I 2 4 6 II 4 2 2 4 12 III 6 2 2 4 14 IV 2 1 4 7 V 2 1 4 7 VI 2 1 4 7 VII 2 1 4 7

    Total 20 4 8 28 60 SISTEMA DE EVALUACIN: 1. Trabajos de control en clases. Escrito. 1 hora cada uno.

    Primero: Tema II. Segundo: Tema III. Tercero: Tema IV, V, VI y VII.

    2. Tarea Investigativa. Con defensa final. 3. Conferencias. 4. Prcticas de laboratorio. BIBLIOGRAFA: 1. Manual del Automvil. M. Arias Paz. 2 tomos. BIBLIOGRAFA DE CONSULTA:

    1. Automviles. N.A.Bujarin y otros. URSS. 1981. 2. Motores de combustin interna. M. Jovaj. 3. Construccin y clculo del automvil. Francisco Benitez. ISPJAE. Ciudad de la Habana. 4. Vehculos especiales. Rigoberto Aragn. ISPJAE. Ciudad de la Habana.1986. 5. Tecnologa de la explotacin tcnica. Carlos Rodrguez. ISPJAE. Ciudad de la Habana.

    1988.