los economistas

18
ECONOMISTAS ECONOMISTAS Por Lorena, Nerea, José Por Lorena, Nerea, José Daniel y Chelo Daniel y Chelo

Upload: infantaelenautebo

Post on 26-Jun-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los economistas

ECONOMISTASECONOMISTAS

Por Lorena, Nerea, José Por Lorena, Nerea, José Daniel y CheloDaniel y Chelo

Page 2: Los economistas

ECONOMÍA DE ESPAÑAECONOMÍA DE ESPAÑA La economía de España al igual que su La economía de España al igual que su

población es la quinta más grande de la UE población es la quinta más grande de la UE y en términos absolutos 12º del mundo.y en términos absolutos 12º del mundo. Aunque previamente ya había diversos Aunque previamente ya había diversos índices que mostraban síntomas de índices que mostraban síntomas de desaceleración, los daños se vieron desaceleración, los daños se vieron reflejados en la economía a partir de 2008, reflejados en la economía a partir de 2008, a raíz de la crisis a raíz de la crisis bursátil junto a los problemas en el sector inmobiliario.

Anteriormente España ya había sufrido una Anteriormente España ya había sufrido una crisis económica a principios de los años 90, crisis económica a principios de los años 90, desde final de esta la economía tuvo más de desde final de esta la economía tuvo más de una década de crecimiento.una década de crecimiento.

Page 3: Los economistas

ECONOMÍA EN ARAGÓNECONOMÍA EN ARAGÓN

La economía aragonesa presenta cinco rasgos principales: Es La economía aragonesa presenta cinco rasgos principales: Es pequeña pero próspera, El canal de las Bárdenas (80.000 ha) y los pequeña pero próspera, El canal de las Bárdenas (80.000 ha) y los del Cinca y los Monegros, aún no finalizados, regarán más de del Cinca y los Monegros, aún no finalizados, regarán más de 150.000 ha. Todo ello supone una zona regada que ocupa algo más 150.000 ha. Todo ello supone una zona regada que ocupa algo más del 17% de la tierra labrada, dedicada a la producción de del 17% de la tierra labrada, dedicada a la producción de hortalizas, frutales, forrajes y cereales con altos rendimientos.hortalizas, frutales, forrajes y cereales con altos rendimientos.

La ganadería ovina era tradicionalmente trashumante, pero el La ganadería ovina era tradicionalmente trashumante, pero el régimen de explotación ha cambiado hacia un tipo de ganadería régimen de explotación ha cambiado hacia un tipo de ganadería intensiva, estabulada o semiestabulada, que se nutre de las intensiva, estabulada o semiestabulada, que se nutre de las producciones forrajeras de las zonas regadas. Zaragoza es la producciones forrajeras de las zonas regadas. Zaragoza es la tercera provincia española en producción de lana.tercera provincia española en producción de lana.

La industria es un sector que se ha ido desarrollando a lo largo del La industria es un sector que se ha ido desarrollando a lo largo del corredor del Ebro, en especial en la ciudad de Zaragoza y corredor del Ebro, en especial en la ciudad de Zaragoza y municipios limítrofes (Figueruelas, Alagón). También encontramos municipios limítrofes (Figueruelas, Alagón). También encontramos núcleos industriales en Sabiñánigo y Monzón y en otros lugares núcleos industriales en Sabiñánigo y Monzón y en otros lugares dispersos. En general, predomina la industria pequeña, muchas dispersos. En general, predomina la industria pequeña, muchas veces de carácter artesanal, que no llega a consolidar paisajes veces de carácter artesanal, que no llega a consolidar paisajes industriales, excepto en la citada concentración de Zaragoza.industriales, excepto en la citada concentración de Zaragoza.

Page 4: Los economistas

ACTIVIDADES MÁS ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑAIMPORTANTES DE ESPAÑA

En España existen tres tipos de En España existen tres tipos de sectores el sector primario, el sectores el sector primario, el sector secundario y el sector sector secundario y el sector terciario.terciario.

Page 5: Los economistas

Sector primarioSector primario

La ganadería está formada por el La ganadería está formada por el 30% del total de la economía 30% del total de la economía española. Las principales cabañas española. Las principales cabañas ganaderas son la porcina, la ovina y ganaderas son la porcina, la ovina y la bovina. Además dentro de este la bovina. Además dentro de este sector se incluyen también los sector se incluyen también los cultivos y los principales son la vid cultivos y los principales son la vid (uva), los cereales y los olivos. (uva), los cereales y los olivos. También dentro de este sector se También dentro de este sector se incluye la pescaincluye la pesca

Page 6: Los economistas

Sector secundarioSector secundario

En este sector se incluyen las En este sector se incluyen las industrias. Las más importantes industrias. Las más importantes y las que más personas trabajan y las que más personas trabajan son la metalúrgica, la del son la metalúrgica, la del automóvil, la química y la de automóvil, la química y la de bienes de consumo. bienes de consumo.

Page 7: Los economistas

Sector terciario o Sector terciario o serviciosservicios

En este sector se incluyen los En este sector se incluyen los servicios. Las actividades que servicios. Las actividades que ocupan más personas son el ocupan más personas son el comercio, el transporte y el comercio, el transporte y el turismo.turismo.

Page 8: Los economistas

ACTIVIDADES MÁS ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES DE ARAGÓNIMPORTANTES DE ARAGÓN

.

Page 9: Los economistas

Sector Primario

La superficie agraria de Aragón es de 4.429.174 hectáreas, distribuidas en 59% de tierras labradas y un 41% de tierras no labradas. Estas últimas son mayoritarias en las provincias de Huesca y Teruel, mientras que la agricultura predomina en la de Zaragoza. El regadío ocupa en Aragón una quinta parte de las tierras cultivadas (392.000 hectáreas), mientras que en el resto de España supone un décimo.

Page 10: Los economistas

Sector Secundario Desde la segunda mitad del XIX los

transformados metálicos tienden a localizarse en Zaragoza, debido a la situación intermedia entre los focos industriales catalán y vasco. Actualmente, en el área metropolitana de Zaragoza se ubica la más grande industria de la Comunidad Autónoma, General Motors (Figueruelas), así como un buen número de empresas dedicadas a equipos automovilísticos, mecánicos y maquinaria, y a otras ramas industriales como química, vidrio, papelera, artes gráficas, etc.

Page 11: Los economistas

Sector terciarioSector terciario

En Aragón, la metropoli mercantil es Zaragoza, que en la provincia comparte influencia con Calatayud. En la provincia de Huesca, centros de segundo nivel son la capital, Jaca, Barbastro, Monzón y Fraga, y en la de Teruel, la misma capital y Alcañiz.

Estos mismos núcleos concentran los servicios en general: salud (hospitales, ambulatorios y clínicas), financieros (bancos, seguros, gestorías), profesionales (notarías, abogados, ópticas, peluquerías, hoteles, etc), y ocio.

El turismo cuenta en Aragón con importantes puntos de atracción basados en su patrimonio natural y cultural: estaciones de esquí del Pirineo y el Sistema Ibérico, espacios naturales protegidos de ambas cordilleras, zonas monumentales como el Maestrazgo turolense, ruta del mudéjar, iglesias del Serrablo, Tarazona, Huesca, Zaragoza, etc.

Page 12: Los economistas

ACTIVIDADES MÁS ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES DE UTEBOIMPORTANTES DE UTEBO

Utebo está situada en una de las zonas de mayor Utebo está situada en una de las zonas de mayor expansión económica de la provincia.expansión económica de la provincia.A escasos kilómetros de Zaragoza y con buenas A escasos kilómetros de Zaragoza y con buenas comunicaciones por carretera.comunicaciones por carretera.

La cercanía con Zaragoza y su situación como La cercanía con Zaragoza y su situación como municipio independiente en un eje de desarrollo municipio independiente en un eje de desarrollo económico han permitido a Utebo ser uno de los económico han permitido a Utebo ser uno de los municipios aragoneses con mayor índice de municipios aragoneses con mayor índice de crecimiento económico.crecimiento económico.

El sector primario se encuentra en franca decadencia, El sector primario se encuentra en franca decadencia, sólo un pequeño porcentaje de la población activa se sólo un pequeño porcentaje de la población activa se dedicado a la tradicional agricultura dedicado a la tradicional agricultura La mayor parte de la población ocupada trabaja en el La mayor parte de la población ocupada trabaja en el sector industrial y servicios. Utebo está situada en sector industrial y servicios. Utebo está situada en una de las zonas de mayor expansión económica de la una de las zonas de mayor expansión económica de la provincia. provincia.

Page 13: Los economistas

MONEDA OFICIALMONEDA OFICIAL

La moneda oficial y única en La moneda oficial y única en nuestro país es el Euro y se nuestro país es el Euro y se representa escrito (€)representa escrito (€)

Page 14: Los economistas

SALARIO MEDIO Y SALARIO SALARIO MEDIO Y SALARIO BASEBASE

El salario base en España es de 645,30€El salario base en España es de 645,30€ El salario medio en España es de 22.790€El salario medio en España es de 22.790€

Page 15: Los economistas

INAEMINAEM

Sus siglas significan “ INSTITUTOSus siglas significan “ INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO” ahí va la ARAGONÉS DE EMPLEO” ahí va la gente que está en el paro, es gente que está en el paro, es decir que está sin trabajo.decir que está sin trabajo.

Page 16: Los economistas

IVAIVA Las siglas de IVA significan Impuesto sobre el

valor añadido. Es un impuesto que se suma al valor de la venta del producto. Actualmente dependiendo del tipo de producto es el 21%, 10% y el 4%.

Con el 4% son los productos básicos de consumo como el pan, la leche, frutas, verduras, hortalizas, cereales…..

Con el 10% otros productos de consumo como carne, pescado, yogures, embutidos, pizzas…………, además de otros productos como la compra de gafas, entrada a museos y servicios de bares y restaurantes.

Con el 21% el material escolar, la gasolina, servicios de discoteca, cuotas de gimnasio, peluquería, productos de limpieza, electrodomésticos……………

Page 17: Los economistas

consejero DE ARAGÓNconsejero DE ARAGÓN Profesor Mercantil, Licenciado y Doctor en Ciencias Económicas por la Profesor Mercantil, Licenciado y Doctor en Ciencias Económicas por la

Universidad de Barcelona. Universidad de Barcelona.

Fue consejero de Economía y Hacienda del primer Gobierno de Aragón Fue consejero de Economía y Hacienda del primer Gobierno de Aragón (1982). Profesor Agregado de Macroeconomía y profesor Titular de (1982). Profesor Agregado de Macroeconomía y profesor Titular de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Zaragoza (1974-1994) y profesor del Master de Universidad de Zaragoza (1974-1994) y profesor del Master de Administración de Empresas y Master de Marketing, en la Universidad Administración de Empresas y Master de Marketing, en la Universidad San Jorge (2008-2011). San Jorge (2008-2011).

Autor de diversos libros y artículos en revistas especializadas. Entre Autor de diversos libros y artículos en revistas especializadas. Entre otros, director de las sucesivas ediciones de las Tablas Input-Output de otros, director de las sucesivas ediciones de las Tablas Input-Output de Aragón y de la revista Economía Aragonesa. Aragón y de la revista Economía Aragonesa.

Ha sido presidente de Aramón durante diez años, presidente de la Ha sido presidente de Aramón durante diez años, presidente de la Comisión de Economía de la Confederación de Empresarios de Aragón Comisión de Economía de la Confederación de Empresarios de Aragón (C.R.E.A), consejero de diversas sociedades participadas por Ibercaja y (C.R.E.A), consejero de diversas sociedades participadas por Ibercaja y presidente de la delegación en Aragón de la Asociación para el presidente de la delegación en Aragón de la Asociación para el Progreso de la Dirección (A.P.D.) desde su creación. Progreso de la Dirección (A.P.D.) desde su creación.

En la actualidad, desde julio de 2011, es Consejero de Economía y En la actualidad, desde julio de 2011, es Consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, teniendo a su cargo también las Empleo del Gobierno de Aragón, teniendo a su cargo también las competencias de Turismo y la presidencia de la Corporación de competencias de Turismo y la presidencia de la Corporación de Empresas Públicas de Aragón (CEPA). Empresas Públicas de Aragón (CEPA).

Page 18: Los economistas