lomas de lucmo

Upload: cristian-barreto

Post on 02-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Lomas de Lucmo

    1/9

    El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta." 1

    ENRIQUE GUZMAN Y VALLE

    FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIONESPECIALIDAD DE DESARROLLO

    AMBIENTAL

    PROMOCION : 2010SECCCION : G3- 2013-II

    ASIGNATURA : ECOTURISMOTEMA : visita a lomas de lcumoPROFESOR : Lic. Yuri montes rojasINTEGRANTES : BARRETO HUAYASCACHI Cristian

    FECHA DE ENTREGA : - -

  • 8/11/2019 Lomas de Lucmo

    2/9

    El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta." 2

    I. PRESENTACINLas lomas de Lcumo es un ecosistema con 150 hectreas de territorio

    ubicadas a solo 34 km de Lima, en el distrito de Pachacamac. En la temporada

    de invierno, de junio a noviembre, a consecuencia de las neblinas, los cerros

    de pendiente suave y las quebradas orientadas hacia el mar se cubren de

    vegetacin estacional. Durante esta temporada el verde renace, la flor de

    amancaes muestra su esplendor amarillo; la tara, el mito y el lcumo entregan

    sus frutos. Los insectos palo-palo y los caracoles se reproducen, mientras el

    tabaquillo y la mala mujer florecen. En esta poca vuelven adems las

    vizcachas, el turtupiln (petirrojo), el zorro y los halcones dando a deportistas,

    familias y amantes del medio ambiente la oportunidad de descubrir la

    naturaleza en su mxima expresin.

    El circuito de las Lomas del Lcumo es actualmente el principal destino de

    Ecoturismo en nuestra Capital. La propuesta desarrollada por la comunidad,

    adems de los atractivos naturales, se

    complementa de cultura viva, venta de

    productos locales, deporte de aventura,

    misticismo y gastronoma. Jvenes

    capacitados en la historia del lugar y la

    ecologa del ambiente guan con

    entusiasmo a los visitantes a travs de

    recorridos de entre dos y cuatro horas por

    senderos naturales. Socavones de minas

    abandonadas, pinturas rupestres,

    andenes prehispnicos, mesas desacrificio y farrallones son solo un manojo

    de todo lo que podrs conocer en tu

    recorrido.

    Objetivo General.

    Estudiar el mercado del ecoturismo

    FOTO N 1: vista fotogrfica en la boca del sapo enlas lomas de Lcumo donde se encuentra lapintura rupestre

  • 8/11/2019 Lomas de Lucmo

    3/9

    El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta." 3

    II. UBICACIN GEOGRFICA DE LAS LOMAS DE LCUMO

    2.1. UBICACIN

    Las lomas de lcumo se encuentra entre los Centros poblados Rurales (CPR)

    Quebrada Verde, Guayabo y Pica Piedra , en el Distrito de Pachacamac y SantoDomingo de Olleros , Provincia de Huarochir entre los 1220' y 1210' latitud Sur ylos 7650' y 7643' de longitud Oeste en el departamento de Lima Metropolitana .

    FOTO N2: vista fotogrfica de la ubicacin del distrito de PACACAMAC

  • 8/11/2019 Lomas de Lucmo

    4/9

    El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta." 4

    2.2. COMO LLEGAR A LOMAS DE LCUMOUsando la Ruta Cieneguilla- Pachacamac:Por la pista que viene de Pachacamac hacia Cieneguilla (o viceversa) entrando por

    PicaPiedra, Guayabo y preferentemente por Quebrada Verde. Para llegar a este

    destino debemos abordar los carros que van hacia Pachacamac (2 horas aprox. desde

    Lima y pasajes 3.50 soles los domingos). Desde Pahacamac hasta el centro poblado

    de Quebrada Verde se camina por espacio de 20 minutos, en donde los pobladores

    han implementado una caseta de control de ingreso y cobran derecho de ingreso.

    Usando la Ruta Lurn- Pachacamac:Tomar la Panemericana Sur y salir por la desviacin de Lurn Pachacamac (ref.:

    altura refinera Conchan).

    Recorrer la Panamericana Antigua (pasas por Mamacona y el Santuario de

    Pachacamac).

    Cruzar el puente de Julio C. Tello (ref.: chicharroneras).

    Sigues hasta bifurcar (a mano izquierda) en la Av. Paul Poblet (ex Av. Reuche) camino

    al pueblo de Pachacamac (ref.: tringulo en el centro de la pista con torre verde de alta

    tensin).Seguir de frente (no tomar el ingreso al pueblo de Pachacamac) hasta llegar

    al tope de la pista, doblar a mano izquierda por el camino afirmado hasta llegar al

    puente de Quebrada Verde. Cruzar el puente Quebrada Verde hasta llegar al poblado

    de Quebrada Verde y continuar de frente hasta el ingreso de las Lomas (desde el

    puente, el camino est sealizado).

  • 8/11/2019 Lomas de Lucmo

    5/9

    El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta." 5

    III. EQUIPAMIENTO

    Para visitar las Lomas de Lcumo se recomienda llevar repelente, protector solar,

    buenos zapatos para caminatas y ropa cmoda para hacer los recorridos en

    tranquilidad. En poca de fuerte humedad un impermeable. Para camping se

    recomienda llevar carpas pequeas inpermeables y sleeping. Agua y alimentos los

    puede comprar en la bodega al pie de las Lomas.

    HORARIOS DE ATENCIN Atienden los 365 das del ao: de Lunes a Domingo y Feriados.

    Horarios de Salidas de Caminatas:

    Diurna: 8:00 am a 2:00 pm

    Nocturna: 7:00 pm a 10:00 pm

    TARIFASTodas las visitas se deben de reservar.

    TARIFAS DE INGRESO (no incluye servicio de conduccin)

    Nios S/. 3.50

    Adultos S/. 5.50

    GRUPOS ORGANIZADOS (no incluye servicio de conduccin)

    Escolares S/. 2.00

    Universitarios S/. 4.50

    SERVICIO DE CONDUCCION (grupo mximo de 15 personas)

    Camino Los Guardianes (3 horas APROX.) S/. 30.00

    Camino Los Lcumos (5 horas) S/. 40.00

    PERNOCTE EN ZONA DE CAMPAMENTO

    Noche por persona S/. 8.00

  • 8/11/2019 Lomas de Lucmo

    6/9

    El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta." 6

    IV. CIRCUITOSCamino los Guardianes y Camino los Lcumos

    Los recorridos duran entre 3 y 6 horas lo que nosotros hemos recorrido fue el de 3

    horas porque llegamos cerca de las 12:00pm, Durante los recorridos de 3 horas

    pudimos observar y descubrir: socavones, pinturas rupestres, andeneras, formaciones

    rocosas, una vasta flora y con suerte, vizcachas, turtupilines, halcones, entre otros. En

    los Farallones, la tranquilidad y el paisaje son sobrecogedores. El valle del ro Lurn, el

    Santuario de Pachacamac y las islas de Kavillaca marcan un contraste nico con la

    geografa rida de nuestra ciudad.

    Gracias a un recorrido que dura ms de tres horas, apreciamos este valle que

    comparte su verde paisaje con las islas de Cavillaca (Pachacamac) de la playa San

    Pedro y el Santuario Arqueolgico de Pachacamac.

    Durante el recorrido, se pueden tambin observar sitios arqueolgicos, pinturas

    rupestres con escenas de caza y motivos astronmicos, impresionantes formaciones

    rocosas como el faralln y la boca de sapo o el antiguo socavn de una mina

    abandonada de oro y plata. Asimismo, los visitantes podrn participar de las

    actividades econmicas de este Centro poblado, podrn conocer el proceso de crianza

    y produccin de caracoles, del ganado vacuno y caprino, entre otras.

  • 8/11/2019 Lomas de Lucmo

    7/9

    El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta." 7

    ACTIVIDADESOfrecen varias actividades como por ejemplo la caminata, rappel, observacin de

    aves, y la gastronoma

    CAMINATA

    FOTO N 3: vista fotogrfica de la caminata en las lomas de lcumo (refugio delos pastores)

    Durante la caminata de 3 horas que es la ms corta observamos a nuestro paso las

    siguientes: pinturas rupestres, andeneras, formaciones rocosas, una vasta flora y con

    suerte, vizcachas, turtupilines, halcones, entre otros. En los Farallones, la tranquilidad

    y el paisaje son sobrecogedores.

    FOTO N 4: vista fotogrfica de unapiedra en forma de una cabeza de cordero

    FOTO N 5: vista fotogrfica de unapiedra en forma de caracol

    FOTO N 6: vista fotogrfica en el faralln(roca) donde se practica el deporte deRappel.

    FOTO N 7: vista fotogrfica de unapiedra en forma de la cabeza de uninca

  • 8/11/2019 Lomas de Lucmo

    8/9

    El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta." 8

    RAPPEL

    FOTO N 10: vista fotogrfica del deporte de rappel, fuente tomada de google.

    Tan solo imaginarte estar colgado de una cuerda en una roca de ms de 30 mts de

    altura el Faralln en Lomas de Lcumo es el lugar ms conocido con una vista

    maravillosa al valle de Lurn.

    El rapel (rappel en francs) es un sistema de descenso por cuerda utilizado en

    superficies verticales. Se practica en lugares donde el descenso a pie no es factible.

    Para su prctica contactar operadores especializados.

    La comunidad de Lomas de Lcumo tiene un convenio con la agencia Caminos Per.

    El operador debe proveerle un equipo con los siguientes elementos:

    Arns de cintura (tipo escalada) o integral (tipo trabajos verticales).

    Mosquetn con seguro (habitualmente de cierre automtico con rosca de seguridad o

    cierre de bayoneta).

    Casco, en caso de riesgo de cada de piedras, de poder golpearse con la pared o para

    mayor seguridad.Guantes.

    OBSERVACIN DE AVES

    Debido a las temporadas marcadas en las Lomas (temporada seca y hmeda), la

    presencia de aves varan por sus necesidades de agua. En temporada seca emigran

    en gran mayora, las perdices por ejemplo sobreviven con las semillas y bulos. En

    temporada hmeda se podr observar diferentes tipos de aves migrantes como las

  • 8/11/2019 Lomas de Lucmo

    9/9

    El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta." 9

    perdices, las palomas, la lechuza de los arenales, el cerncalo o quillicho, las

    diferentes especies de picaflor, el turtupiln o putilla y la pichisanca o gorrin europeo.

    La perdiz de las lomas (Nothoprocta pentlandi) tiene subespecies propias en las

    lomas. Se trata de una especie residente e incapaz de trasladarse a largas distancias,

    porque es muy mala voladora.

    El chorlito del campo (Oreopholus ruficollis) visita las lomas en invierno y anida en las

    partes arenosas cubiertas de hierbas.

    La lechuza de los arenales (Athene cunicularia) construye galeras en las partes

    arenosas, donde anida. Se alimenta de alacranes e insectos, especialmente; pero

    tambin de ratones y lagartijas. En la entrada de sus galeras se encuentran los

    regrgitos, gracias a los cuales se puede determinar la dieta de estas aves por los

    restos que se encuentran en ellos (huesos, litros, caparazones, etc.).

    En las cactceas se encuentra al canastero de los cactos (Asthenes cactorum), que

    construye su nido entre las espinas. De esta ave se encuentran varias subespecies a

    lo largo de la costa.