rescate lomas de tarango
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Proyecto de renovación urbana integralTRANSCRIPT
-
LOMAS DE TARANGO
Proyecto integral de rescate urbano
-
Fundamentos del rescate urbano
Impacto positivo con la comunidad atrayendo a los
colonos a participar, integrase, aprender de la ecologa y
fomentar el desarrollo fsico.
Colaboracin entre el gobierno y los residentes generando un impacto ambiental positivo de tal forma que el proyecto entre a certmenes internacionales.
Mayor seguridad para la colonia, el parque y zona.
SUSTENTABILIDIDAD
REHABILITACIN
IMPACTO A LA COMUNIDAD Implementacin
de tecnologas verdes para reducir el impacto ambiental.
Rescate del perfil fsico del lenguaje urbano y su integracin con el medio ambiente.
Intervencin urbanstica en el acceso principal, acceso
secundario, banquetas, topes, carpeta asfltica, mobiliario
urbano y luminarias.
Intervencin ecolgica, paisajstica y arquitectnica en el parque El Caminante.
-
Plan de accin Impacto a la comunidad
Desarrollo de una huerta urbana en la que enseen como cultivar vegetales y hortalizas, la importancia de reciclar, los beneficios de la composta y una espiral de hierbas medicinales para elaborar jabones, cremas y shampoo. Programa de reforestacin en la que los nios adopten un rbol, y aprendan de la importancias de la naturaleza. Diversas actividades en la casa club como workshops de papel reciclado, muebles reciclados y manualidades.
PARTICIPACIN DE LA COMUNIDAD EN ACTIVIDADES ECOLGICAS
LOMAS DE TARANGO
Torneos de futbol, basquetbol y atletismo, los cuales se llevaran a cabo
en la cancha multiusos y la pista de jogging.
Colocacin de
ejercitadores urbanos para habilitar un gimnasio
al aire libre.
Colocacin de asaderos para hacer parrilladas en el parque con mesas de
picnic, mismas que pueden ser utilizadas
como mesas de juego.
PARTICIPACIN DE LA COMUNIDAD EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS
Fuente contemplativa y una piscina de grava con un mltiple para nios y
mascotas.
Concurso de reciclado, enseando los beneficios del
mismo y el cuidado del medio ambiente.
-
Plan de accin Sustentabilidad
IMPLEMENTACIN DE TECNOLOGAS VERDES PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL
Materiales reciclados para hacer andadores o elementos especficos dentro del parque. Materiales biodegradables o permeables como el concreto permeable en reas de picnic y en la pista de jogging. Programas de adoptar reas verdes y rboles haciendo que los mismos residentes cuiden el parque. Cursos de educacin ambiental y agricultura biointensiva. Captacin de agua de lluvia y adecuacin de sistemas del riego del parque.
Incorporacin de luminarias solares o con fotoceldas para iluminar en la
noche el parque y la colonia.
Reforestacin del parque con vegetacin endmica.
Desarrollo de huertas urbanas y
compostas.
Separacin de re residuos slidos. Botes de basura orgnicos, de
botellas de plstico, de botellas de vidrio, y de papel.
Fomentar la movilidad en bicicletas ya que es una forma econmica y
saludable de transportarse o el compartir automviles.
-
Plan de accin Diagnstico LDT No hay vigilancia las 24
horas dentro de la colonia.
Accesos principal y secundario no presentan control.
No hay mantenimiento en luminarias, baches, topes, banquetas y sealizacin.
No cuenta con espacios para gente con capacidades diferentes y de 3ra edad.
Falta de mobiliario urbano (bancas y botes de basura).
El parque est en desuso y presenta juegos deteriorados.
Casa club est deteriorada y sub utilizada.
Deterioro visual de los accesos y varios sectores dentro de Lomas de Tarango.
-
Plan de accin
Acceso principal
Acceso secundario
Parque El Caminante
Casa Club
INTERVENCIONES PUNTUALES
Diagnstico LDT
-
Plan de accin
A
E
F B
G C
H
D
Diagnstico LDT
-
Plan de accin Levantamiento fotogrfico
A
E F
B
G
C
H
D
-
Plan de accin
INTERVENCIN URBANSTICA
Rescate de accesos, principal y posterior, ya que en la actualidad estn desgastadas, y no presentan seguridad alguna. Darle la jerarqua que merece a Lomas de Tarango por medio de una mejora susceptible al aspecto de sus accesos, creando un detonante de mejora en toda la zona. Implementar cmaras de seguridad e iluminacin nueva.
Acceso Principal
Acceso Principal
Rehabilitacin
-
Plan de accin
Acceso Secundario
Acceso Secundario
Propuesta de luminarias
Propuesta de mobiliario para el reequipamiento urbano
Rehabilitacin
-
Plan de accin Rehabilitacin
-
Plan de accin
INTERVENCIN EN EL PARQUE PROPUESTA DE LA DELEGACIN
Rehabilitacin
-
Plan de accin Rehabilitacin
Mesas de picnic
Zona de educacin ambiental
Asaderos
Pista de jogging Cancha multiusos
Juegos infantiles
INTERVENCIN EN EL PARQUE PROPUESTA INTEGRAL
Spot comercial
Huerto
-
Plan de accin
PROPUESTA DEL REA DE JUEGOS INFANTILES
Isla de juegos con juegos temticos, resbaladillas, sube y baja y juegos de montar.
Rehabilitacin
-
Plan de accin
CANTIDAD CDIGO DESCRIPCIN IMGEN
1 INP - IJM07 AVIN HDPE7.5 mts x 9.3mts x2.2 mts
1 INP-TT01 ISLA DE JUEGOS Modulares6.218 x7.123 x 3.826 m
1 INP-TC01 ISLA DE JUEGOS TODDLER4.90 x 1.50 x 2.00 m
1 INP-TC02 ISLA DE JUEGOS TODDLER1.30 x 2.00 x 1.60 m
1 INP-TC03 ISLA DE JUEGOS TODDLER3.20 x 1.50 x 2.20 m
1 INP-TC04 ISLA DE JUEGOS TODDLER3.60 x 2.90 x 1.70 m
Rehabilitacin
-
Plan de accin
CANTIDAD CDIGO DESCRIPCIN IMGEN
2 INP - RES01 RESBALADILLA2.95 * 0.80 * 2.20 m
2 SUBE Y BAJA2 USUARIOS
1 INP-MO5 MONTABLE 4 USUARIOS
1 INP-M25 MONTABLE ABEJA
1 INP-MO8 MONTABLE TORTUGA
Rehabilitacin
-
Plan de accin PROPUESTA DEL MOBILIARIO DE MESAS PARA PICNIC Y JUEGOS
Banca INOPLAY, modelo INP-MPS05 de medidas 1.85 x 1.65 x 0.75 mts.
Rehabilitacin
-
Plan de accin
PROPUESTA DE LOS ASADORES, MESAS Y TECHO PERGOLADO
Parilla para asar. Mesa cubierta. Prgola metlica.
Rehabilitacin
-
Plan de accin
PROPUESTA DE LA CANCHA MULTIUSOS, GRADAS Y SANITARIOS.
Rehabilitacin
-
Plan de accin
PROPUESTA DEL PARQUE, ESPEJOS DE AGUA Y ANDADORES.
Rehabilitacin
-
LOMAS DE TARANGO
Slide Number 1Slide Number 2Fundamentos del rescate urbanoPlan de accinPlan de accinPlan de accinPlan de accinPlan de accinPlan de accinPlan de accinPlan de accinPlan de accinPlan de accinPlan de accinPlan de accinPlan de accinPlan de accinPlan de accinPlan de accinPlan de accinPlan de accinSlide Number 22