liposucciÓn - drlopeztallaj.com grande/liposuccion... · cirugía de la mano en el hospital...

4
La Liposucción es uno de los procedimientos quirúrgicos dentro de la cirugía plástica más realizado en el mundo, y también en República Dominicana. Este procedimiento se realiza para remover cúmulos de grasa localizada en deter- minadas áreas del cuerpo, aunque algunos de los cirujanos plásticos la ofrezcan como panacea a los problemas de sobrepeso que cada día afectan a un alto porcentaje de la población. El típico caso para el cual está indicado dicho procedimiento lo es para la paciente que llega a la consulta alegando que se mata en el gimnasio, incluso le vemos la musculatura de los brazos definidos, pero permanecen dos depósitos de grasa en la cintura de los cuales relatan que no ceden ante el entrenamiento riguroso y la dieta hipo calórica. Usualmente esos chichos a los lados del abdo- men en los flancos o pistoleras y en la región a los lados de la cadera donde se forma la lipodis- trofia trocantérica que causan que los jeans se atrabanquen cuando se los están subiendo, por lo general, son personas que no presentan grasa en otra parte del cuerpo, que tienen la muscula- tura definida, y su por ciento de grasa corporal es inferior a lo normal. El candidato a una Liposucción lo es una persona que esté en óptimas condiciones de salud, que no tenga anemia, o unos valores de Hemoglobi- na por arriba de 13 gramos, ningún trastorno metabólico importante, ni esté tomando antico- agulantes por motivo de una enfermedad o de una cirugía cardiaca, así como una persona con un peso ideal para su estatura o lo más cercano posible. Un dato importante es el referente a las pacientes embarazadas, las cuales deberán tener en cuenta que solo podrán someterse a dicho procedimiento seis meses después del parto, siempre y cuando hayan regresado a su peso ideal para la estatura. Por Dr. Luis López Tallaj MITOS Y VERDADES LIPOSUCCIÓN Contacto Torre Profesional Corazones Unidos Calle Tetelo Vargas No. 26, Suite 506, Ens. Naco, S.D. Tel. 809-616-0481

Upload: trandang

Post on 24-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Liposucción es uno de los procedimientos quirúrgicos dentro de la cirugía plástica más realizado en el mundo, y también en República Dominicana. Este procedimiento se realiza para remover cúmulos de grasa localizada en deter-minadas áreas del cuerpo, aunque algunos de los cirujanos plásticos la ofrezcan como panacea a los problemas de sobrepeso que cada día afectan a un alto porcentaje de la población.

El típico caso para el cual está indicado dicho procedimiento lo es para la paciente que llega a la consulta alegando que se mata en el gimnasio, incluso le vemos la musculatura de los brazos definidos, pero permanecen dos depósitos de grasa en la cintura de los cuales relatan que no ceden ante el entrenamiento riguroso y la dieta hipo calórica.

Usualmente esos chichos a los lados del abdo-men en los flancos o pistoleras y en la región a los lados de la cadera donde se forma la lipodis-

trofia trocantérica que causan que los jeans se atrabanquen cuando se los están subiendo, por lo general, son personas que no presentan grasa en otra parte del cuerpo, que tienen la muscula-tura definida, y su por ciento de grasa corporal es inferior a lo normal. El candidato a una Liposucción lo es una persona que esté en óptimas condiciones de salud, que no tenga anemia, o unos valores de Hemoglobi-na por arriba de 13 gramos, ningún trastorno metabólico importante, ni esté tomando antico-agulantes por motivo de una enfermedad o de una cirugía cardiaca, así como una persona con un peso ideal para su estatura o lo más cercano posible. Un dato importante es el referente a las pacientes embarazadas, las cuales deberán tener en cuenta que solo podrán someterse a dicho procedimiento seis meses después del parto, siempre y cuando hayan regresado a su peso ideal para la estatura.

Por Dr. Luis López Tallaj

M I T O S Y V E R D A D E SL I P O S U C C I Ó N

ContactoTorre Profesional Corazones Unidos

Calle Tetelo Vargas No. 26, Suite 506, Ens. Naco, S.D.Tel. 809-616-0481

El límite de retirada es de 3 litros de grasa, lo que equivale a 2.2 libras, (y que se estipula que un litro es un kilo de grasa), ósea que se le podría retirar a esa persona 6 libras de grasa, por lo que no ganamos mucho con retirar seis libras en un cuerpo que pesa 220 libras, cuando su peso ideal sería de 150 libras. Para que se tenga una idea, en el hombre a los primeros 5 pies de estatura corresponde un peso de 106 libras, y por cada pulgada adicional, 6 libras adicionales. En el caso de la mujer, 100 libras por los primer-os 5 pies, y 5 libras por cada pulgada adicional. Si existe más de un 20% de sobrepeso basado en estas cifras, debemos pensar en la posibili-dad de contraindicar la Liposucción.

El primer paso a la hora de decidirnos a some-ternos no sólo a la Lipoescultura, sino a cualqui-er procedimiento dentro de la Cirugía Plástica, debe ser la selección de un médico especialista en Cirugía Plástica. Sólo obtiene este título el profesional de la medicina que después de concluir la carrera de medicina realiza su pasantía de Ley para obtener su exequatur, dos años de Cirugía General y tres años de Cirugía Plástica. El aval al título lo da el Ministerio de Educación Superior, así como la Sociedad Nacio-nal donde éste ejerce o la Sociedad Nacional donde el profesional obtuvo su título de espe-cialista. Es de vital importancia procurar referencias de los resultados obtenidos por otros pacientes con el especialista que deseas visitar. En caso de dudas se puede recurrir a Internet. El paciente no debe conformarse con lo que el profesional publica sobre su trabajo, debe interesarse en lo que dicen las sociedades, las revistas especial-izadas y los pacientes en los foros y redes socia-les, ya que existen médicos no especializados ofreciendo procedimientos estéticos en condi-ciones temerarias.

La Liposucción o Lipoescultura no es un proced-imiento simple, aunque muchos “médicos” y “clínicas” intenten transmitir lo contrario. Es una cirugía, y como tal representa riesgos. Es esencial que dicha intervención sea realizada en un hospital bien equipado, con una unidad de cuidados intensivos bien preparada, no sólo para atender una eventual emergencia, sino para el internamiento posterior de dicho paciente. La rapidez en el atendimiento de una eventualidad, un buen laboratorio y un equipo

médico bien conformado con profesionales de múltiples especialidades podrán marcar la diferencia entre la vida y la muerte, lo cual no es valorado por algunos pacientes que quizás no califican para el procedimiento, a la vez que sólo se preocupan por ahorrarse unos pesos.

La Liposucción no es un procedimiento para rebajar o perder peso, es un procedimiento que sirve para la remoción de cúmulos de grasa localizada. Lo recomendado es que no se retire grasa equivalente a más del 7% del peso corpo-ral o tres litros de grasa en una persona. Por arriba de dicho valor, existe riesgo de muerte por anemia severa causada por hemorragia, y embolia grasa o Tromboembolismo. Para perder peso sólo existen dos recursos: la dieta y el ejercicio.

Para someterse a cualquier procedimiento quirúrgico cosmético el paciente debe gozar de un estado de salud pleno. Antes de la cirugía, el especialista debe solicitar exámenes de sangre y orina, verificar la condición cardiaca y pulmonar del paciente y verificar si éste presenta hernias en la región a ser operada.

En el post-operatorio, el uso de la faja apropiada diseñada para post operatorio de Cirugía Plásti-ca evita un edema o hinchazón exagerada, y el drenaje linfático impide la formación de fibrosis.

CirugíaEstética

Beneficios y Riesgos

CEl Cirujano Plástico es, sin dudas, un psicólogo con el Bisturí en las manos. Trabajamos para elevar o devolver la autoestima en el ser humano, mediante la corrección de deformidades congénitas, reponiendo o recreando áreas del cuerpo que no se desarrollaron del todo, y corrigiendo secuelas de traumas. En el caso particular de la Cirugía Plástica Estética, podemos evitar, por ejemplo, que un niño con Orejas prominentes a partir de los 5 años de edad no sea objeto de burlas que pueden crear un trauma emocional irreversible en su infancia, que vendría a comprometer su autoestima de manera permanente. Asimismo, al desarrollarse el hombre puede presentar una ginecomastia (senos como la mujer), que también podría resolverse en sus vacaciones de verano, permitiéndole ir a playas y balnearios sin complejo alguno.

En el caso de las féminas, 3 años después de instaurada su menstruación y la misma haber estado presente de manera regular todos los meses, podrían aumentarse sus mamas que no se desarrollaron o reducir las que se desarrollaron de manera exagerada, y causan dolor y deformidades en la espalda de la misma. Algunas desarrollan mamas anómalas como las Tuberosas, y que también podremos corregir antes de la adultez, permitiendo que se incorpore sin traumas a su vida universitaria y profesional.

irugíaBeneficios y Riesgos

EstéticaPor Dr. Luis López Tallaj

Luego de una paridad satisfecha podemos devolver la normalidad de las mamas caídas y abdomen flácido producto de los embarazos, devolviéndole la autoestima a la mujer y optimizando su relación de pareja. Por igual, existen tratamientos no invasivos que efectuamos en el consultorio para combatir el envejecimiento facial en pocos minutos y con resultados inmediatos sin convalecencia, como la Toxina Botulínica para arrugas dinámicas, patas de gallina y sonrisa gingival, rellenos como el ácido hialurónico para reponer el volumen perdido en los diferentes tercios de la cara, así como la Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas para regenerar la superficie cutánea y combatir la perdida de pelo.

El primer paso a la hora de decidirnos a someternos a cualquier procedimiento dentro de la Cirugía Plástica, debe ser la selección de un médico especialista en Cirugía Plástica. Sólo obtiene este título el profesional que después de concluir la carrera de medicina realiza su pasantía de Ley para obtener su exequatur, dos años de Cirugía General y tres años de Cirugía Plástica. El aval al título lo da el Ministerio de Educación Superior, así como la Socie-dad Nacional donde éste ejerce o la Sociedad Nacional donde el profe-sional obtuvo su título de especialista.

Riesgos Es de vital importancia procurar referencias de los resultados obteni-dos por otros pacientes con el especialista que deseas visitar. En caso de dudas se puede recurrir a Internet.

Sólo es candidato a una Cirugía Plástica una persona que esté en óptimas condiciones de salud.

El paciente debe ser sometido al procedimiento quirúrgico en una clínica u hospital general privado, luego de haberse realizado todos los estudios pertinentes.

El paciente deberá mantener la cordura, la calma, esperar los plazos para su recuperación y estar en contacto permanente con su cirujano.

El doctor Luis López Tallaj es jefe del Departamento de Cirugía Plástica de la Clínica Corazones Unidos y Puntacana Doctors. Cursó su especiali-dad en Cirugía General, Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva y Cirugía de la Mano en el Hospital General Santa Casa de la Misericordia de la Ciudad de Río de Janeiro, en el Brasil. Es miembro de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética, Chair del Comité Internacional desde el año 2011, y además es miembro de la Sociedad Brasilera de Cirugía Plástica, de la American Society of Plastic Surgeons y la Physicians Coalition for Injectable Safety de los Estados Unidos,.

www.plasticsurgerypuntacana.com

ContactoTorre Profesional Corazones UnidosDirección: Calle Tetelo Vargas No. 26, Suite 506, Ensanche Naco, Santo Domingo, Distrito Nacional.Tel. 809-616-0481