lineamientos y medidas de reforma del sector salud...reforma del sector salud consejo nacional de...

164
) Lineamientos y medidas de reforma del sector Salud Julio 2013 Consejo Nacional de Salud

Upload: others

Post on 20-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • )Lineamientos y medidas de reforma del sector Salud

    Julio 2013Consejo Nacional de Salud

  • Consejo Nacional de Salud

  • Lineamientos y medidas de reforma del sector Salud

  • Midori De Habich Rospigliosi,Ministra de Salud y presidenta del Consejo Nacional de Salud. José Del Carmen Sara,Viceministro de Salud y representante del Ministerio de Salud.

    • Hilda Sandoval Cornejo Representante titular del Viceministerio de Construcción y

    Saneamiento• Richard Acosta Arce Representante alterno del Viceministerio de Construcción y

    Saneamiento.• Virginia Baffigo Torré de Pinillos Representante titular del Seguro Social de Salud, EsSalud.• Ada Pastor Goyzueta Representante alterna del Seguro Social de Salud, EsSalud.• César Acuña Peralta, representante titular de la Asociación de

    Municipalidades del Perú.• Clodomiro Caparó Jara Representante alterno de la Asociación de Municipalidades

    del Perú.• Moisés Ricardo Cuba Carranza Representante titular de la Sanidad de las Fuerzas Armadas.• Felipe Aliaga Mariñas Representante alterno de la Sanidad de las Fuerzas Armadas.• Carlos Prado Maggia Representante titular de la Sanidad de la Policía Nacional del

    Perú.• Carlos Gala Soldevilla Representante alterno de la Sanidad de la Policía Nacional del

    Perú.• Javier Suárez Sánchez-Casós Representante titular de los servicios de salud privados.• Carlos Enrique Joo Luck Representante alterno de los servicios de salud privados.• Orlando Velásquez Benites Representante titular de la Asamblea Nacional de Rectores• José María Viaña Pérez Representante alterno de la Asamblea Nacional de Rectores.• Juan Villena Vizcarra, representante titular del Colegio

    Médico del Perú.• Luis Victoriano Cáceres Cervantes Representante titular de los trabajadores del sector.• Carlos Canchumanya Cárdenas Representante alterno de los trabajadores del sector.• Alexandro Saco Valdivia Representante titular de las Organizaciones sociales de la

    comunidad.• César Amaro Suárez Representante alterno de las Organizaciones sociales de la

    comunidad. • Dr. Jaime Uriel Johnson Rebaza Del Pino, Director General de la Secretaría de Coordinación del

    Consejo Nacional de Salud.

    –2013–

  • 1PRÓLOGO

    1NUESTRO COMPROMISO POR LA SALUD

    1RETOS DE MEJORA

    1LA RESPUESTA DEL ESTADO

    1LINEAMIENTOS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD

    1PARA CONSEGUIR ¿QUÉ BENEFICIOS EN LA POBLACIÓN?

    1PROTEGIENDO AL CIUDADANO

    1PROTEGIENDO AL USUARIO

    1PROTEGIENDO DE LOS RIESGOS FINANCIEROS

    1HACIENDO QUE LAS COSAS SUCEDAN

    1EL PROCESO DE FORMULACIÓN

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    8)

    Prólogo

    En este documento, presentamos las principales propuestas de me-didas formuladas por el Consejo Nacional de Salud y los invitados especiales del Presidente de la República, quienes se sumaron al cumplimiento del encargo dado mediante la Resolución Suprema N° 001-2013-SA.

    Las medidas se orientan a mejorar el estado de salud de los residentes en el país, toda vez que la salud es un derecho fundamental y que el Estado debe garantizar la protección de la salud de todas las personas, sin ninguna discriminación, en todas las etapas de la vida. Buscamos definir el derecho a la salud como elemento central, con la prioridad de establecer a futuro un modelo de seguridad social en salud in-clusivo y universal.

    Las medidas de política de reforma que se proponen en este documento se orien-tan a la construcción de un sistema de salud integrado que fortalezca el Sistema Nacional de Salud, a fin de conseguir mayores niveles de eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios.

    Actualmente, el Perú enfrenta un escenario político, económico y social que favo-rece y hace viable la aplicación de una política de cambios en el sector Salud. Estos fac-tores son: el crecimiento sostenido de la economía, el incremento de la recaudación fiscal, el fortalecimiento del proceso democrático e institucional, el afianzamiento del proceso de descentralización, la creciente expectativa de la ciudadanía por el ejercicio y la concreción de sus derechos, la creciente cultura por el cuidado responsable de la salud y, lo más importante, la voluntad y el respaldo político del Gobierno para tomar decisiones en el marco de una política pública de inclusión social. Este conjunto de factores deben permitir realizar los cambios necesarios para avanzar en la política de protección social en salud de toda la población, y ofrecerle más y mejores servicios.

    La protección social en salud a la que nos referimos es amplia y comprehensi-va. Queremos, en primer lugar, enfatizar que es responsabilidad indelegable del Estado velar por la buena salud de todos los peruanos. Para ello, planteamos for-talecer la Autoridad Sanitaria, de modo que pueda ejercer una rectoría vigorosa en el gobierno y la conducción estratégica del sector; que actúe en el control de riesgos y enfermedades, lo que supone una mayor inversión y financiamiento en la vigilancia sanitaria y epidemiológica; y, además, que nos alerte de riesgos cada vez más presentes en un mundo interconectado, donde transitan personas y produc-tos, pero también enfermedades.

    Proponemos también que se profundicen las acciones de promoción de la salud, a

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    9)

    través del fomento de estilos de vida y entornos saludables, así como las de prevención de enfermedades, que van desde las inmunizaciones hasta el control ambiental. Plantea-mos que se destinen recursos para que los servicios de salud estén preparados y puedan atender situaciones de desastre, y mitigar sus potenciales daños.

    Además, en lo referente a la protección individual de las personas y sus familias, proponemos que se extienda la actual cobertura de aseguramiento hasta alcanzar su universalidad, esto permitirá que toda la población quede comprendida en al-guno de los regímenes de atención. Las acciones llevan a mejorar sustancialmente el acceso y la calidad de los servicios que ofrecen los establecimientos de los dis-tintos proveedores del sistema de salud, quienes deben brindar la debida seguri-dad, garantía, efectividad y calidad. En este contexto, se debe reordenar el sistema prestador, integrándolo y articulándolo en redes funcionales, orientándolo hacia la atención primaria de la salud, para lo cual se pondrá énfasis en mejorar sus niveles de resolutividad.

    Planteamos una revalorización del trabajador en salud, quien debe contar con las condiciones adecuadas para su pleno desarrollo y el cumplimiento de sus fun-ciones, en el marco de una política integral de recursos humanos. Además, pro-ponemos cerrar las brechas de infraestructura y equipamiento de los servicios de salud, a partir de una mayor y mejor inversión pública, basada en la planificación concertada de mediano y largo plazo con enfoque territorial, que optimice el uso de los recursos disponibles.

    De igual manera, proponemos que se mejore la regulación y el acceso a medi-camentos de calidad y que se fortalezca la capacidad tecnológica sectorial para la producción de insumos críticos, como medicamentos y vacunas.

    Planteamos que se mejore el uso de los recursos destinados a la salud, con la ar-ticulación y complementación eficaz de los prestadores y financiadores del sistema a través del intercambio de servicios, ya iniciado.

    Respecto al financiamiento, proponemos que el gasto en salud de los hogares se reduzca gradualmente, lo que significa un aumento del financiamiento público, acompañado de políticas de asignación de recursos presupuestales más equitativos que reduzcan las inequidades en el acceso a la salud.

    Estas propuestas de medidas de política pública son una expresión de nuestro compromiso con la salud y el bienestar de la población peruana, condición básica para el desarrollo del país.

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    10)

    1. Nuestro compromiso por la salud

    Los lineamientos y propuestas de política planteados por el Consejo Nacional de Salud (CNS) en este documento guardan coherencia con los principios y valores que guían el quehacer del Ministerio de Salud (MINSA), y reafirman el compromiso institucional por elevar la calidad de vida de toda la población peruana:1.1 El CNS antepone el DERECHO que tiene toda la población de gozar de buen estado de salud y mantiene su compromiso de seguir apoyando y avanzando hacia un sistema más equitativo, que elimine las barreras económicas, institucionales, culturales y sociales que impiden el acceso de la población a los servicios de salud. En este marco, abogamos por la construcción de un sistema en donde el acceso a los servicios no esté condicionado por la capacidad de pago de las personas, sino por sus necesidades de atención.

    1.2 Junto con el compromiso de hacer realidad el derecho a la salud, se debe promover el principio de la CORRESPONSABILIDAD, que se expresa en el deber que tienen la perso-na, la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo con conduc-tas que pueden afectarla o afectar la de otras personas.

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    11)

    1.3 El CNS está comprometido con la construcción de un sistema de protección en salud UNI-VERSAL, EQUITATIVO Y SOLIDARIO, que oriente sus acciones y organice los esfuerzos de toda la sociedad (personas, sectores y niveles de gobierno), para elevar y proteger el estado de salud de la población y su bienestar.

    1.4 El CNS se rafirma en su propósito de combatir las desigualdades en salud conel fin de construir una sociedad más justa, que permita a todas las personas y comunidades del país gozar de una vida sana, desarrollar todas sus potencialidades y beneficiarse de manera más equitativa de los servicios de salud. Se aspira a lograr un sistema de salud que contribuya a fortale-cer la cohesión social y a crear condiciones para el desarrollo sostenido del país.

    1.5 El CNS está comprometido con el bienestar de la población y el desarrollo sostenido del país, y apoyará al MINSA en fortalecer el sistema de financiamiento para garantizar el acceso efectivo de toda la población, no solo a servicios de calidad, sino también a la PROTEC-CIÓN FINANCIERA frente a los riesgos de empobrecimiento que pudiera generar un evento de enfermedad.

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    12)

    2. Retos de mejoraPRIMER RETO: EXTENDER MEJORAS EN EL ESTADO DE SALUD DE TODA LA POBLACIÓN

    El estado de salud de la población peruana muestra un cambio favorable e importante en los últimos 50 años. Lo evidencia la mejora sustantiva de los principales indicadores sanitarios, como la esperanza de vida al nacer, las tasas de mortalidad materna e infantil, y la desnutrición crónica infantil. Sin embargo, a pesar de lo señalado, por un lado se observa que los niveles al-canzados son aún deficitarios, respecto a los registrados en países similares de la región, y que persisten desigualdades significativas en el estado de salud de los diferentes segmentos socioeconómicos.

    Por otro lado, los cambios demográficos, aunados al proceso de urbanización en el país, se expresan en la transformación del perfil epidemiológico de la población, con el incremento en la mortalidad y discapacidad por enfermedades no transmisibles. Al respecto, al interior de este grupo, las enfer-medades oncológicas cobran cada vez mayor importancia (principalmente el cáncer de estómago, de

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    13)

    cuello uterino, de mama y de próstata), seguidas de las cardiovasculares, la hipertensión y la diabetes.

    El sistema de salud peruano tiene un gran desafío al proponerse mejorar el estado de salud de su población y reducir las desigualdades que conduzcan hacia la equidad sanitaria, requiere para ello profundizar las acciones de carácter:• MULTIDIMENSIONAL, para abordar los diferentes factores que determinan el estado de salud

    del país (biológico, económico, social, cultural, político).

    • INTEGRAL, para implementar intervenciones comprehensivas que abarquen los aspectos de promoción de la salud, de gestión y prevención del riesgo, de recuperación y de rehabilitación.

    • MULTISECTORIAL, para articular a los diferentes sectores vinculados a los determinantes so-ciales de la salud, como son: Educación, Vivienda, Ambiente, Inclusión social, entre otros.

    • INTERGUBERNAMENTAL, para articular, en un contexto descentralizado, las políticas sani-tarias con los agentes responsables de la prestación, promoción y vigilancia de la salud a nivel regional y local.

    Un aspecto importante de esta articulación es alinear las políticas sanitarias con la gestión de los servicios, para así generar las condiciones de oferta de servicios especializados y el volumen de re-cursos requeridos que permitan al Sistema de Salud responder de modo satisfactorio a los cambios en las necesidades de salud de la población; principalmente, la de menores recursos.

    Figura 1: Indicadores sanitarios

    Fuente: INEI, Endes 2012

    158.6  

    148.2  136.1  

    126.3  110.3  

    99.1  

    81.5  

    66.8  55  

    41.1  

    27.4  17   11  

    0  

    20  

    40  

    60  

    80  

    100  

    120  

    140  

    160  

    180  

    1950-‐1955   1970-‐1975   1990-‐1995   2010-‐2012  

     Perú: Tasa de mortalidad infantil

    43.9   46.28  49.13  

    51.5  

    55.52   58.53  61.55  

    64.37  66.74   69.26  

    71.6   73.12  74  

    0  

    10  

    20  

    30  

    40  

    50  

    60  

    70  

    80  

    1950-‐1955   1970-‐1975   1990-‐1995   2010-‐2012  

     Perú: Esperanza de vida al nacer

    (años)

    Fuente: INEI, Endes 2011

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    14)

    Figura 2: Tasa de mortalidad infantil en países de la región(por 1000 nacidos vivos)

    Figura 4: Años de vida saludables perdidos según causas (por cada 1000 habitantes)-Perú 2009

    Fuente: Bases de datos de defunciones, OGEI MINSA

    Fuente: INEI- Endes 2012, Base de datos de los indicadores del Milenio, Naciones Unidas 2011

    Transmisibles, maternas y perinatales

    No transmisibles Accidentes y lesiones

    Figura 3: Brechas de desigualdad en salud

    Fuente: INEI, Endes

    Regiones menos pobres

    Regiones más pobres

    Desnutrición crónica (en porcentaje)

    Mortalidad infantil (por 1000 habitantes)

    Regiones menos pobres

    Regiones más pobres

    2000

    14

    42

    57

    24 11

    28

    33

    6

    2012

    49.2 107.3 26.9

    < 10 > 2511 - 16 17 - 25

    Cuba

    Chile

    Vene

    zuel

    a

    Perú

    Ecua

    dor

    Urug

    uay

    El Sa

    lvado

    r

    Colo

    mbi

    a

    R. D

    omin

    icana

    Cost

    a Ri

    ca

    Bras

    il

    Hond

    uras

    Guat

    emal

    a

    Arge

    ntin

    a

    Méx

    ico

    Para

    guay

    Boliv

    ia

    Haití

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    5.8 8.7 8.7 10.111 12.9

    15.2 15.6 15.7 17 17.121.4 22.4 22.8

    24.730.4

    50.6

    70

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    15)

    Fuente: World Development Indicators 2012

    Fuente: World Development Indicators 2012

    SEGUNDO RETO: INSTAURAR CULTURA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD EN LA SOCIEDAD El estado de salud está determinado por un conjunto de variables que interactúan en diferentes

    niveles, las cuales comprenden desde elementos individuales (como los factores biológicos, gené-ticos y las preferencias en estilos de vida) hasta elementos colectivos y ambientales (como las in-fluencias sociales, el acceso a servicios de atención de salud, las condiciones de vida, de trabajo y condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales).

    De los determinantes señalados, en el momento actual tienen enorme importancia los estilos de vida (sedentarismo, patrón alimentario, consumo de alcohol y tabaco), por su influencia en en-fermedades crónico-degenerativas; la contaminación del aire en zonas urbanas y la exposición in-tradomiciliaria al humo en zonas rurales, por sus efectos en enfermedades respiratorias agudas y crónicas; y los problemas en el abastecimiento de agua, que aumentan el riesgo de enfermedades diarreicas agudas.

    En este contexto, el desafío del Estado es balancear sus acciones y recursos para orientarlos no solo al tratamiento de los casos diagnosticados, sino también a organizar los esfuerzos de la socie-dad para modificar los determinantes sociales de la salud. Esto último presupone desarrollar accio-

    Tabla 1: Principales indicadores sanitarios por países según nivel de ingresos

     

    11  

     

    Grupo   de   países  clasificados   según  niveles  de  ingresos  

    Tasa  de  mortalidad  infantil  (por  1000  nacidos  vivos)  

                         1990                                          2010  

    Cobertura  de  inmunizaciones  (DPT-‐3)  (en  porcentaje)  

    2010  

    Parto  institucional  (porcentaje)  

    2006-‐2010  

     Bajos  ingresos  Medio  bajo  Medio  alto  

    Altos  ingresos    

    América  Latina    

    Perú    

     165  113  49  12  

     54  

     75  

     108  68  20  6    

    23    

    19  

     80  79  96  95  

     93  

     93  

     44  57  98  

       

    90    

    84  

    Fuente:  World  Development  Indicators,  2012.  

    Grupo   de   países  clasificados   según  niveles  de  ingresos  

    Incidencia    TB  

    (x  100000)  2010  

    Prevalencia  Diabetes  

    (%)  2011  

    Causa  de  mortalidad  2010  (%)  

    Transmisibles  maternas  y  perinatal  

                 No  transmisibles   Accidentes  

     Bajos  ingresos  Medio  bajo  Medio  alto  

    Altos  ingresos    

    América  Latina    

    Perú    

     264  174  89  14  

     46  

     106  

     5.9  5.0  8.0  9.4  

     10.5  

     6.1  

     5.4  4.2  

    26.1  12.7  

     7.8  

     5.1  

     38.7  41.1  54.3  65.1  

     50.7  

     54  

     48.1  52.3  32.4  13.7  

     34.3  

     39.5  

     

    Fuente:  World  Development  Indicators,  2012.  

    Tabla 1: Principales indicadores sanitarios por países según nivel de ingresos

     

    11  

     

    Grupo   de   países  clasificados   según  niveles  de  ingresos  

    Tasa  de  mortalidad  infantil  (por  1000  nacidos  vivos)  

                         1990                                          2010  

    Cobertura  de  inmunizaciones  (DPT-‐3)  (en  porcentaje)  

    2010  

    Parto  institucional  (porcentaje)  

    2006-‐2010  

     Bajos  ingresos  Medio  bajo  Medio  alto  

    Altos  ingresos    

    América  Latina    

    Perú    

     165  113  49  12  

     54  

     75  

     108  68  20  6    

    23    

    19  

     80  79  96  95  

     93  

     93  

     44  57  98  

       

    90    

    84  

    Fuente:  World  Development  Indicators,  2012.  

    Grupo   de   países  clasificados   según  niveles  de  ingresos  

    Incidencia    TB  

    (x  100000)  2010  

    Prevalencia  Diabetes  

    (%)  2011  

    Causa  de  mortalidad  2010  (%)  

    Transmisibles  maternas  y  perinatal  

                 No  transmisibles   Accidentes  

     Bajos  ingresos  Medio  bajo  Medio  alto  

    Altos  ingresos    

    América  Latina    

    Perú    

     264  174  89  14  

     46  

     106  

     5.9  5.0  8.0  9.4  

     10.5  

     6.1  

     5.4  4.2  

    26.1  12.7  

     7.8  

     5.1  

     38.7  41.1  54.3  65.1  

     50.7  

     54  

     48.1  52.3  32.4  13.7  

     34.3  

     39.5  

     

    Fuente:  World  Development  Indicators,  2012.  

    Tabla 1: Principales indicadores sanitarios por países según nivel de ingresos

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    16)

    nes de salud pública coordinadas con ciudadanas y ciudadanos, los sectores y los gobiernos regio-nales y locales, a fin de: (a) promover conductas y entornos saludables; (b) proteger a la población frente a los riesgos de emergencias de salud o eventos que generen daños personales; (c) ejercer vigilancia y control epidemiológico; y (d) prevenir la ocurrencia de complicaciones de enfermedad, mediante tamizajes o pruebas de detección temprana.

    TERCER RETO: AVANZAR HACIA UN SISTEMA AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN El Sistema de Salud peruano necesita fortalecerse para operar y brindar servicios en condiciones

    adecuadas, en términos de calidad y oportunidad. Por ello, se requiere modernizar su infraestructu-ra y dotarlo con equipamiento suficiente. Se necesita también mejorar los niveles y distribución de los recursos humanos para atender las demandas de salud de las poblaciones dispersas o localizadas en las zonas remotas del país.

    Es sustancial mejorar la gestión de los servicios de salud, fortaleciendo las capacidades gerencia-les de los directivos y funcionarios de salud, a fin de producir resultados acordes con las expectati-vas de la ciudadanía.

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    17)

    El reto es avanzar hacia un Sistema de Salud enfocado en la ciudadanía, para lo cual es funda-mental cerrar las brechas de infraestructura, de recursos humanos y de gestión, y así: (a) mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, (b) responder a las características culturales de la población, (c) garantizar un trato digno e igualitario al usuario, (d) proveer de información oportuna para la toma de decisiones acertadas por parte del usuario.

    CUARTO RETO: ALIVIAR LA CARGA FINANCIERA Las evidencias muestran que ha habido una evolución favorable en los niveles de financiamiento

    en el último quinquenio, en dicho periodo se ha registrado un incremento anual de 11 % del gasto per cápita en salud.

    EN TÉRMINOS DE NIVEL, el total de gasto en salud asciende aproximadamente a 5.1 % del PBI, lo que resulta aún insuficiente para que el Sistema de Salud pueda cubrir las necesidades de salud pública e individual.

    Señalemos que el nivel de gasto en el Perú es inferior en 2.5 puntos porcentuales del PBI al pro-medio registrado en los países latinoamericanos.

    EN TÉRMINOS DE ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO, el porcentaje de recursos recau-dado y canalizado por mecanismos de financiamiento, basados en el prepago y en el aseguramiento, se ha mantenido constante (entre 3.3 % y 3.4 % del PBI).

    Tabla 2: Disponibilidad de médicos por cada 1000 habitantes por países y según niveles de ingresos (2012)

     

    13  

     

    poblaciones   dispersas   o   localizadas   en  zonas  remotas  del  país.    

    De   otro   lado,   se   requiere   mejorar   la  gestión   de   los   servicios   de   salud,  fortaleciendo   las   capacidades   gerenciales  de   los   directivos   y   funcionarios   de   salud,  para   producir   resultados   acordes   con   las  expectativas  de  la  ciudadanía.    

    En   estas   circunstancias,   el   reto   es   avanzar  hacia   un   Sistema   de   Salud   enfocado   en   el  

    ciudadano,   para   lo   cual   es   fundamental  cerrar   las   brechas   de   infraestructura,   de  recursos   humanos   y   de   gestión   para:   (a)  mejorar   la   capacidad   resolutiva   de   los  establecimientos  de  salud;   (b)  responder  a  las   características   culturales   de   la  población;   (c)   garantizar   un   trato   digno   e  igualitario   al   usuario;   (d)   proveer   de  información   para   decisiones   acertadas   por  parte  del  usuario.    

         

    Países  Disponibilidad  de  médicos    

    X  1000  habitantes  

    Disponibilidad  de  enfermeras  

    X  1000  habitantes  

     Bajos  ingresos  Medio  bajo  Medio  alto  

    Altos  ingresos    

    América  Latina    

    Perú    

     0.2  0.8  1.7  2.8  

     1.8  

     0.9  

     0.5  1.5  2.6  7.1  

     n.d.  

     1.3  

     

    Fuente:  World  Development  Indicators  2012  

     

    CUARTO RETO: ALIVIAR LA CARGA FINANCIERA

    Las  evidencias  muestran  que  ha  habido  una  evolución   favorable   en   los   niveles   de  financiamiento   en   el   último   quinquenio,  registrándose   en   dicho   periodo   un  incremento   anual   de   11%   del   gasto   per  cápita  en  salud.    

    EN   TÉRMINOS   DE   NIVEL,   el   total   de   gasto   en  salud   asciende   aproximadamente   a   5,1%  del   PBI,   resultando   aún   insuficiente   para  que   el   Sistema   de   Salud   pueda   cubrir   las  necesidades  de  salud  pública  e  individual.    

    Cabe   señalar   que   el   nivel   de   gasto   en   el  Perú  es  inferior  en  2.5  puntos  porcentuales  del  PBI  al  promedio  registrado  en  los  países  latinoamericanos.  

     EN   TÉRMINOS   DE   ESTRUCTURA   DEL  FINANCIAMIENTO,   el   porcentaje   de   recursos  recaudado  y  canalizado  por  mecanismos  de  financiamiento,  basados  en  el  prepago  y  en  el   aseguramiento,   se   ha   mantenido  constante  (entre  3,3  y  3,4%  del  PBI).  

    Tabla 2: Disponibilidad de médicos por cada 1000 habitantes por países y según niveles de ingresos (2012)

    Fuente: World Development Indicators 2012

    Figura 5: Gasto total en salud en países latinoamericanos

    4.34.9 5.1

    5.96.2 6.3

    6.8 6.8 6.9 6.97.6 7.6

    8 8.1 8.18.3

    9 9.1

    10.610.9

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    Boliv

    ia

    Vene

    zuel

    a

    Perú

    Para

    guay

    R. D

    omin

    ican

    a

    Méx

    ico

    Guat

    emal

    a

    Hond

    uras

    El S

    alva

    dor

    Haití

    Prom

    edio

    Colo

    mbi

    a

    Chile

    Arge

    ntin

    a

    Ecua

    dor

    Uru

    guay

    Bras

    il

    Nic

    arag

    ua

    Cuba

    Cost

    a Ri

    ca

    % d

    el P

    BI

    >9%7-9%6-7%< 6%

    76  

    233   237   253   263  302   302   325  

    431  

    578   589  653  

    713  

    845  959  

    1028  

    1188   1199  1242   1287  

    0  

    200  

    400  

    600  

    800  

    1000  

    1200  

    1400  

    US$  de  paridad  (PPP)  

    US$  de  paridad  (PPP)  

    < 300 300 - 500 500 - 1000 > 1000 % del PBI US$ de paridad (PPP)

    Fuente: World Development Indicators 2012

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    18) 4.5% 4.7%4.8%

    4.5%

    4.4%

    4.5% 4.5%

    4.9%

    5.1%

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    4.0%

    4.2%

    4.4%

    4.6%

    4.8%

    5.0%

    5.2%

    1995 2000 2002 2003 2004 2005 2007 2008 2009

    Nue

    vos

    sole

    s de

    l 199

    5

    % d

    el P

    BI

    Figura 6: Perú- Evolución del gasto en salud y del gasto percápita

    Fuente: Las cifras del 2000 fueron tomadas de las Cuentas Nacionales de Salud 1995-2005, MINSA (2008).Para los otros periodos se hicieron estimaciones sobre la información reportada por la ENAHO-INEI, SIAF Y EsSalud.

    Figura 6: Perú: Evolución del gasto en salud y de gasto per capita

    Ello implica que durante este periodo no se ha podido reducir la carga financiera que tienen los hogares en el financiamiento de la salud, representando el gasto de bolsillo entre 34 % y 38 % del total de financiamiento.

    Esta estructura de gasto es inequitativa, debido a que: (a) impone barreras de acceso a los servi-cios de salud a los que no tienen capacidad de pago y (b) hace vulnerable a la población que accede frente a los riesgos financieros de un evento de enfermedad.

    Debido a la expansión del Seguro Integral de Salud, en especial hacia grupos poblacionales en situación de pobreza, en la actualidad el 73 % de la población se halla asegurado. Sin embargo, pese a este incremento significativo registrado en la última década, la carga financiera de las familias persiste. Esto se atribuye: (a) al lento crecimiento del empleo formal, que limita la expansión del régimen contributivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), (b) a la existencia de fallas de mercado y diversas barreras que inhiben que un segmento importante de población independiente se incorpo-re al mercado de seguros, (c) a problemas de financiamiento que tuvo el Seguro Integral de Salud y (d) al crecimiento de la demanda de servicios como resultado del crecimiento de los ingresos reales.

    Al respecto, al 2011 existían aproximadamente 6.2 millones de personas no pobres (equivalente al 22 % de la población) que no contaban con ninguna cobertura de seguros. El 44 % de este univer-so se encontraba laborando en microempresas y un 28 % eran trabajadores independientes.

    El desafío es diseñar e implementar una estrategia de movilización de recursos que permita am-pliar los recursos disponibles para el sector y, a su vez, avanzar hacia una estructura sostenible y progresiva de financiamiento, que según la evidencia internacional corresponde a una relación 80/20. Es decir, que al menos el 80 % de los recursos sea canalizado al sistema de salud, bajo finan-ciamiento público o esquemas de aseguramiento basados en la Seguridad Social, y no más de 20 % mediante el financiamiento directo a través del gasto de bolsillo1.

    1 D. Stuckler, et.al. (2010) “The political economy of universal health coverage”. Organización Mundial de la Salud.

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    19)

    Tabla 4: Distribución de la población no asegurada no pobre 2012

     

    16  

     

    4.5%

    4.7%

    4.8%

    4.5%

    4.4%4.5% 4.5%

    4.9%

    5.1%

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    4.0%

    4.2%

    4.4%

    4.6%

    4.8%

    5.0%

    5.2%

    1995 2000 2002 2003 2004 2005 2007 2008 2009

    Nuev

    os so

    les de

    l 199

    5

    % de

    l PBI

    Figura 6: Perú- Evolución del gasto en salud y del gasto percápita

    GASTO DE BOLSILLO

    Tabla  1:  Estructura  del  Financiamiento  en  salud  según  fuentes  (%  del  PBI)  

    FUENTES DEFINANCIAMIENTO

    1.6%

    ESCENARIO PASIVO

    1.7% 1.9%

    2000

    ESCENARIO PASIVO

    2005

    ESCENARIO ACTIVO

    2009

    1/  LAS  CIFRAS  DEL  2000  y  2005  FUERON  TOMADAS  DE  LAS  CUENTAS  NACIONALES  DE  SALUD  1995-‐2005,  MINSA  (2008).  PARA  LOS  OTROS  PERIODOS  SE  HICIERON  ESTIMACIONES  SOBRE  LA  INFORMACIÓN  REPORTADA  POR  LA  ENAHO-‐INEI,  SIAF  Y  ESSALUD

    TESORO PÚBLICO 1.4% 1.3% 1.5%

    EMPLEADORES 1.4% 1.4% 1.5%

    OTROS 0.2% 0,2% 0.2%

    TOTAL 4.7% 4.6% 5.1%

    AÑOS

    N.D.

    2011|

    1.5%

    N.D.

    N.D.

    N.D.

    MILLONES DE SOLES 10  122 12  196 27  592 N.D.

      Población  no  asegurada  no  pobre   Personas   %  

    Población  asegurada  Seguro  público  1/  

    Seguridad  social  2/  Fuerzas  Armadas  3/  Privados  3/  4/  

     Sin  seguros  

    Pobres  No  pobres  

    Escolares  (inicial/primaria)        En  colegios  públicos  Escolares  (secundaria)  Gestantes  y  menores  de  3  años  PEA5/  

    Desempleados  no  activos  Trabajadores  Gran  Empresa  Trabajadores  Mediana  Empresa  Trabajadores  Microempresa  Independientes    

    Total  población    

    22,146,065  11,353,562  9,882,386  578,449  331,668,  

     7,989,810  1,757,758  6,232,052  626,654  438,658  560,394  542,846  

     664,557  270,889  361,186  1,941,374  1,264,151  

     30,135,875  

    73%  38%  33%  2%  1%    

    27%  6%  21%  2%    

    2%  2%    

    2%  1%  1%  6%  4%    

    100%  

    Fuente:  Las  cifras  del  2000   fueron  tomadas  de   las  Cuentas  Nacionales  de  Salud  1995-‐2005,  Minsa   (2008).  Para   los  otros  periodos  se  hicieron  estimaciones  sobre  la  información  reportada  por  la  Enaho-‐INEI,  SIAF  y  EsSalud.

    Tabla  3:  

    Tabla 4:

    Tabla  4:  Distribución  de  la  población  no  asegurada  no  pobre  2012  

    1/  Seguro  Integral  de  Salud  2/  Estadísticas  oficiales  de  EsSalud.  Incluye  titular  y  derechohabiente  3/  Enaho,  2012  4/  Considera  a  los  que  tienen  exclusivamente  seguros  privados  5/  Incluye  derechohabientes    

    1/ Seguro Integral de Salud2/ Estadísticas Oficiales de EsSalud. Incluye titular y derechohabiente3/ ENAHO 20124/ Considera a los que tienen exclusivamente seguros privados5/ Incluye derechohabientes

    Tabla 3: Estructura del Financiamiento en salud según fuentes (% del PBI)

    (1)Las cifras del 2000 y 2005 fueron tomadas de las Cuentas Nacionales de Salud 1995-2005, MINSA (2008).Para los otros periodos se hicieron estimaciones sobre la información reportada por la ENAHO-INEI, SIAF Y EsSalud.

    Años

    Fuentes de financiamiento

    Gastos de bolsillo

    Tesoro público

    Empleadores

    Otros

    Total

    Millones de soles

    2000

    1.6%

    1.4%

    1.4%

    0.2%

    4.7%

    10 122

    2005

    1.7%

    1.3%

    1.4%

    0.2%

    4.6%

    12 196

    2009

    1.9%

    1.5%

    1.5%

    0.2%

    5.1%

    27 592

    2011

    N.D

    1.5%

    N.D

    N.D

    N.D

    N.D.

    (1) (1)

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    20)

    OPORTUNIDADES PARA EL CAMBIO Actualmente, el Perú enfrenta un escenario político, económico y social que favorece y hace

    viable para el Estado implementar un conjunto de innovaciones con el fin de enfrentar los retos señalados.

    DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO, el sector Salud es una prioridad de Estado, pues es un eje clave para la política de inclusión social que impulsa el Gobierno peruano. Conforme a esta política, el gobierno nacional asume el reto de desencadenar los procesos para que todos los ciu-dadanos y ciudadanas puedan ejercer su derecho a la salud —independientemente de las circuns-tancias y el lugar en el que nazcan o se desarrollen—, y puedan aprovechar las oportunidades del crecimiento económico.

    Existe voluntad política de continuar implementando cambios profundos en el sector, a nivel prestacional y financiero, que redunden en resultados sanitarios favorables que coadyuven a forta-lecer el capital social del país. Este compromiso se ha traducido en mayores recursos asignados al sector, como el destinado a la prevención y recuperación de las enfermedades oncológicas.

    DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, son auspiciosas las previsiones de crecimiento de la economía para los próximos años. Según el Marco Macroeconómico Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas, el país crecerá a un ritmo anual de 6 %, lo cual tendría implicancias en ampliar el espacio fiscal en salud. Ello posibilitaría canalizar mayores recursos hacia el sector que redunden en una disminución de la carga financiera de la población.

    DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL, existe una expectativa creciente de la población por ver mejoras sustantivas en la prestación de los servicios, en términos de acceso, calidad y oportunidad de la provisión de los mismos.

    Asimismo, el proceso de reforma cuenta con un MARCO JURÍDICO Y POLÍTICO que lo am-para, considerando en primer lugar a la Constitución Política del Perú, que establece que todos tienen derecho a la protección de su salud y, también, que es el Estado quien determina la política nacional de salud. Igualmente, el Acuerdo Nacional en su décimo tercera política de Estado estable-ce la universalización al acceso de la población a los servicios de salud. Además, la Ley General de Salud (Ley N° 26842) establece que la protección de la salud es de interés público y, por lo tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla.

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    21)

    3. La respuesta del Estado

    LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Para hacer frente a los compromisos y retos, el CNS plantea que el MINSA continúe estable-

    ciendo las políticas y promueva los arreglos organizacionales necesarios para alcanzar la cobertura universal en sus tres dimensiones:

    (a) POBLACIONAL, es decir, que toda la población cuente con cobertura para acceder a los servicios de salud individual y pública; (b) PRESTACIONAL, es decir, que toda la población progre-sivamente pueda acceder a prestaciones integrales y de calidad, acorde con el perfil epidemiológico

    Para hacer frente a los compromisos y retos, el Ministerio de Salud consolidará el proceso emprendido por el Estado para alcanzar la cobertura universal de la protección en salud

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    22)

    del país; y (c) FINANCIERA, es decir, que toda la población esté libre de los riesgos financieros que pudiera implicar un evento de enfermedad, minimizando el gasto de bolsillo de los usuarios en los servicios de salud.

    En este marco de universalización de la protección social en salud y de garantía del derecho a la salud a toda la población, el MINSA deberá ejecutar acciones en tres ejes complementarios:

    • LA PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN frente al riesgo de enfermedad, el Ministerio de Salud y los gobiernos regionales fortalecerán sus actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia y control epidemiológico, gestión de riesgos y mitigación de daños.

    • LA PROTECCIÓN DEL USUARIO, para garantizar la efectividad, oportunidad y seguridad en las prestaciones se ejercerá una regulación eficaz y una supervisión y gestión de los recursos, a fin de contar con la capacidad de respuesta acorde con la expectativa del paciente.

    • LA PROTECCIÓN FINANCIERA frente a las consecuencias económicas de las enfermedades y los accidentes, para lo cual se fortalecerá el sistema de financiamiento para aminorar el gasto de bolsillo de la población.

    Fuente: Adaptado de Reporte OMS 2008.

     

    COBERTURA POBLACIONAL

    COBE

    RTUR

    A FI

    NANC

    IERA

    Amplitud: ¿Quién está cubierto?

    Altura: ¿Qué proporción de los costos están

    cubiertos?

    Más gente protegida

    Mayor protección financiera

    Figura''8':'Dimensiones'de'la'cobertura'universal'de'la'proteccoión'en'salud'

    Fuente: Adaptado de Reporte OMS 2008.

    Figura  7:  Dimensiones  de  la  cobertura  universal  de  la  protección  en  salud  

    Figura 7: Dimensiones de la cobertura universal de la protección en salud

    Protección social en

    salud

    Protección de los riesgos en

    salud

    Protección en la atención de

    salud

    Protección Financiera

    Promoción de la saludPrevención de la enfermedadVigilancia y control epidemiológico Gestión de riesgos y mitigación de daños en salud

    Efectividad y oportunidad del tratamientoSeguridad del pacienteCalidad del servicioCapacidad de respuesta Expectativa y satisfacción del paciente

    Suficiencia de recursos para las intervenciones de salud públicaSuficiencia de recursos para el aseguramiento en salud, en particular del gasto catastrófico

    ¿ Q U ÉC A M B I O S

    D E B E M O S

    H A C E R ?

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    23)

    Cabe señalar que con la promulgación de la LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD (Ley N° 29344), en abril de 2009, se dio un paso significativo al establecer el marco regulatorio para la cobertura universal de la protección en salud individual desde una perspecti-va integral. Se buscó así modificar de manera conjunta las condiciones de cobertura poblacional, prestacional y financiera vigentes en aquel momento; la ley estableció mecanismos para elevar el número de personas financiadas bajo un modelo de aseguramiento, y dispuso ampliar el conjunto de beneficios en salud a los que tendrían derecho a ser cubiertos.

    Así, la Ley N° 29344 establece que todos los residentes en el país deben estar afiliados a cualquie-ra de los tres regímenes de aseguramiento existentes: subsidiado, semicontributivo y contributivo. También se aprobó el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), que constituye el conjunto de prestaciones que toda población asegurada tiene derecho de recibir, y reducir así las grandes desigualdades de cobertura prestacional existentes. El PEAS explicita un paquete integral de pres-taciones (preventivas, de apoyo al diagnóstico, curativas y de rehabilitación) para atender 140 con-diciones asegurables en todo el ciclo de vida, cubriendo de esta manera los problemas de salud que generan el 65 % de la carga de enfermedad a nivel nacional. En el caso del SIS, se ha extendido la aplicación del PEAS a todos sus asegurados a nivel nacional.

    Asimismo, se ha fortalecido el Fondo Intangible Solidario en Salud (FISSAL) para el financiamiento de las prestaciones vinculadas a ENFERMEDADES DE ALTO COSTO que no están contempladas en el PEAS, como las oncológicas contenidas en el Plan Nacional para la Atención Integral del Cán-cer-Plan Esperanza; igualmente, se ha puesto en funcionamiento la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA) que, centrada en la protección del usuario, es la encargada de fis-calizar las prestaciones de salud brindadas a los asegurados de todos los regímenes de aseguramiento.

    Tenemos aún una larga ruta por recorrer para lograr la universalización de la protección en salud. En términos de cobertura prestacional, existe a la fecha un 27 % de población que no cuenta con se-guro, concentrado en los segmentos independientes o pobres localizados en zonas remotas. Respecto a la cobertura prestacional, las brechas de recursos humanos y de equipamiento al interior del sector público impiden una adecuada provisión de los servicios de salud contenidos en el PEAS, en términos de volumen y calidad.

    Finalmente, los niveles y estructura de financiamiento existentes resultan insuficientes para proteger a la población de los riesgos de empobrecimiento que pudiera generar un evento de en-fermedad. Por ello, es preciso consolidar este proceso fortaleciendo las funciones del sistema de salud para hacer efectivo el mandato de la protección social en salud. En las próximas secciones se expondrán las principales orientaciones y acciones de política, en materia regulatoria, financiera, prestacional y de gestión que coadyuvarán a reducir o remover las restricciones que impiden elevar la cobertura poblacional y prestacional de una manera equitativa y eficiente.

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    24)

    La visión al 2021

    Con la ejecución de estas acciones, aspiramos a cerrar las brechas de co-bertura en sus tres dimensiones (poblacional, prestacional y financiera). Una manifestación de ello es que las personas perciban cambios favora-bles y expresen lo siguiente en un futuro cercano: • En materia de cobertura poblacional: “PUEDO EJERCER MI DERECHO A LA SALUD” Las intervenciones de salud pública se habrán fortalecido y alcanzarán a toda la

    población. Las barreras económicas al acceso a los servicios de salud individual se habrán eliminado, con lo cual, ningún peruano, principalmente aquellos en situación de pobreza, dejará de utilizar los servicios individuales y públicos en salud por carecer de financiamiento.

    • En materia de cobertura prestacional: “ESTOY SATISFECHO CON LA CALIDAD Y

    OPORTUNIDAD DE LOS SERVICIOS” Las brechas de equipamiento, infraestructura y de gestión de los servicios se

    habrán cerrado, con lo cual, los establecimientos de salud tendrán la capacidad resolutiva necesaria para responder a la demanda de servicios en condiciones adecuadas de calidad y oportunidad y en concordancia con los cambios en el perfil epidemiológico.

    • En materia de cobertura financiera: “YA NO TENGO QUE OPTAR ENTRE MI SALUD Y EL BIENESTAR DE MI FAMILIA” El Sistema de Salud contará con los recursos suficientes para garantizar que nin-

    gún peruano, y de manera especial la población de menores recursos, ponga en riesgo su bienestar y el de su familia por utilizar los servicios de salud, principal-mente, para el tratamiento de enfermedades que requieran intervencio-nes de alto costo.

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    25)

    Lineamientos de reforma del sector salud• LINEAMIENTO 1: POTENCIAR LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN

    SALUD PÚBLICA.

    • LINEAMIENTO 2: FORTALECER LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.

    • LINEAMIENTO 3: MEJORAR LA EFICIENCIA, CALIDAD Y ACCESO A SERVICIOS HOSPITALARIOS Y ESPECIALIZADOS.

    • LINEAMIENTO 4: REFORMAR LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

    • LINEAMIENTO 5: CERRAR LA BRECHA DE ASEGURAMIENTO DE LA POBLACIÓN POBRE.

    • LINEAMIENTO 6: EXTENDER EL ASEGURAMIENTO EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO DE ACUERDO A CRITERIOS DE VULNERABILIDAD.

    • LINEAMIENTO 7: FOMENTAR EL ASEGURAMIENTO COMO MEDIO DE FORMALIZACIÓN.

    • LINEAMIENTO 8: CONSOLIDAR AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD COMO OPERADOR FINANCIERO.

    • LINEAMIENTO 9: FORTALECER EL FISSAL COMO FINANCIADOR DE SEGUNDO PISO.

    • LINEAMIENTO 10: APLICAR NUEVAS MODALIDADES DE PAGO QUE INCENTIVEN LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

    • LINEAMIENTO 11: FORTALECER EL FINANCIAMIENTO DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD, ESSALUD.

    • LINEAMIENTO 12: FORTALECER LA RECTORÍA DEL SISTEMA DE SALUD.

  • ¿Para conseguir qué beneficios en la población?1.-Que la población esté protegida de riesgos sanitarios en el entorno

    en el que vive.

    2.-Que la población participe activamente en el cuidado de su salud y se beneficie de acciones de prevención de enfermedad.

    3.-Que más ciudadanos estén asegurados y disminuya su gasto de bolsillo en salud.

    4.-Que los ciudadanos resuelvan sus necesidades de salud más frecuentes en redes integradas de salud más cercanas y con capacidad resolutiva.

    5.-Que los usuarios de los servicios sean atendidos por personal de salud competente y motivado tanto en zonas urbanas cuanto en zonas rurales.

    6.-Que los usuarios tengan acceso a medicamentos de calidad y bajo costo.

    7.-Que los usuarios reciban servicios de salud de calidad, oportunos y adecuados a su cultura.

    8.-Que los usuarios accedan a las prestaciones que requieran independientemente de donde estén asegurados (intercambio de servicios).

    9.-Que las personas que tengan cobertura de atención de las principales enfermedades catastróficas sin importar dónde viven o cuánto ganan.

    10.-Que los ciudadanos ejerzan sus derechos en salud con el respaldo de una institución supervisora reconocida.

    lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    26)

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    27)

    4. Protegiendo al ciudadano

    Un rol indelegable del Estado es prevenir y controlar los principales problemas de salud pú-blica y sus determinantes, particularmente aquellos vinculados a factores externos, los re-lacionados a estilos de vida de la población o los asociados al consumo de bienes y servicios. Para ello, es fundamental que el sistema de salud cuente con la organización y los recursos ade-

    cuados que le permitan garantizar a la población la cobertura de los servicios considerados bienes públicos, es decir, aquellos que por su naturaleza indivisible (caso de las intervenciones para el con-trol vectorial) o porque producen externalidades positivas (caso de las inmunizaciones), generan beneficios que son de carácter colectivo.

    Asimismo, es importante la acción multisectorial articulada y sostenida en los diferentes niveles de gobierno, bajo la rectoría del Ministerio de Salud (MINSA), sobre los determinantes estructura-

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    28)

    les y las condiciones de vida que en su conjunto constituyen los determinantes sociales de la salud, causas de la mayor parte de las desigualdades sanitarias en el país. A continuación, se presentan las principales orientaciones de política dirigidas a fortalecer las funciones esenciales de salud pública para el diseño y ejecución de intervenciones efectivas.

    LINEAMIENTO 1: POTENCIAR LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD PÚBLICAEl CNS propone que el MINSA defina, sobre la base de evidencias, LA CARTERA DE SERVICIOS

    DE SALUD más apropiada para orientar la organización de las intervenciones de salud pública y la estructuración de su financiamiento. Dicha cartera deberá incluir intervenciones y servicios vin-culados a las funciones de prestación de servicios de salud pública y de prevención y control de los riesgos sanitarios.

    Dada la naturaleza particular de los servicios de salud pública, su financiamiento debe estructu-rarse de manera diferente a la de los servicios de salud individual. En este sentido, el MINSA deberá definir las REGLAS DE ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS, considerando el tamaño de la población, las necesidades y riesgos de salud pública, y la eficiencia de los programas de salud pública.

    Existen también determinantes sociales que influyen sobre los problemas de salud pública y cuyo control está fuera del ámbito del sector Salud. Así, existen factores vinculados a las condicio-nes de vida de la población, al entorno de la comunidad o factores culturales que son causales del estado de salud de la población.

    En este sentido, el MINSA deberá promover la ARTICULACIÓN MULTISECTORIAL e INTERGU-BERNAMENTAL con el fin de potenciar la efectividad de las intervenciones de salud pública, para generar comportamientos y entornos saludables, así como el empoderamiento y la participación de la ciudadanía en las decisiones y acciones vinculadas a su salud.

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    29)

    PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1 .1 IMPLEMENTACIÓN DE UNA CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PÚBLICA QUE SUSTENTE EL FINANCIAMIENTO DE LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA.

    Justificación:

    Las actividades destinadas a proteger la salud pública se encuentran distribuidas en diferentes órganos del MINSA: Dirección General de Epidemiología (DGE), Dirección General de Salud de las Personas (DGSP), Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS), Instituto Na-cional de Salud (INS), Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID). Por su naturaleza, las acciones de salud pública incluyen aquellas que no se encuentran dirigidas al individuo, sino que se centran en las colectividades y en sus correspondientes entornos. La coincidencia de estos dos focos de intervención acarrea una complejidad al momento de plantear intervenciones que sean exhaustivas y consistentes para disminuir la carga de enfermedad del país.

    Con la introducción de seis programas presupuestales en salud, el financiamiento parcial de in-tervenciones no individuales abarca acciones que son de alcance nacional y también las que son de alcance regional. La estructura actualmente empleada segmenta el financiamiento en materia de salud pública, desaprovechando los muy escasos recursos disponibles para afrontar la gestión y la prestación de servicios en los niveles operativos. Esta situación favorece la existencia de una orga-nización que es inadecuada para la provisión efectiva, oportuna y sostenible de servicios de salud pública, y no permite prevenir y controlar adecuadamente los riesgos que favorecen la presencia de enfermedades transmisibles y no transmisibles en la población.

    La evidencia reciente, ganada a partir de la aplicación progresiva del PEAS, indica que la adop-ción de un plan de beneficios definido en términos explícitos permite asegurar un flujo de fondos creciente para atender las necesidades de salud de la población. Esta experiencia es valiosa para asegurar el financiamiento de prestaciones que por su naturaleza no tienen una demanda visible de servicios, salvo cuando se presentan epidemias.

    La existencia de una cartera de servicios de salud pública hará posible definir los requerimientos organizacionales, de equipamiento y de recursos humanos necesarios para poder ponerla en prác-tica en forma adecuada. Así, la articulación de los servicios de atención individual con los servicios de atención pública, explícitamente definidos, hace posible dar respuesta de manera más efectiva a los problemas sanitarios que se generan por una mayor carga de enfermedad y una mayor carga financiera en la población peruana.

    Descripción del mandato de política:El MINSA deberá definir una cartera de servicios de salud pública que será proporcionada por

    los establecimientos públicos del sector y que comprenderá acciones de promoción de la salud, así como de vigilancia y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles en la población y su entorno. El contenido de la cartera de salud pública tomará como referencia básica la atención integral, a escala poblacional, de las prioridades sanitarias definidas en el PEAS.

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    30)

    Arreglos clave para la implementación:1. El MINSA deberá definir los arreglos institucionales para la conducción sectorial de la definición

    de la cartera de servicios de salud pública a nivel nacional.

    2. El MINSA deberá aprobar la Cartera de Servicios de Salud Pública, la cual comprenderá los servi-cios cuya provisión será obligatoria a nivel de los establecimientos públicos del sector. En base a dicha cartera, se crearán paquetes de intervenciones de alcance nacional, así como intervencio-nes que tengan alcance territorial (regional/local).

    3. El MINSA, en coordinación con los gobiernos regionales, deberá ejecutar un plan para cerrar las bre-chas organizacionales y de recursos necesarios para la aplicación progresiva de la cartera de servicios de salud pública en todo el territorio nacional. Ello involucra el diseño de un programa de generación de capacidades de gestión en salud pública, cuya ejecución será financiada por el MINSA.

    4. El MINSA, en coordinación con los gobiernos regionales, deberá incorporar como parte del Plan Multianual de Inversiones el componente correspondiente a la infraestructura y equipamiento necesarios para la adecuada provisión de servicios de salud pública (por ejemplo, laboratorios regionales o instrumentos educativos comunicacionales para la promoción de la salud y estilos de vida saludables).

    5. El MINSA complementará la formación de recursos humanos estratégicos para el cumplimiento de las funciones de salud pública (profesionales y técnicos sanitarios).

    6. El MINSA aprobará las reglas que serán aplicadas para hacer transparente y predecible el financia-miento de la atención en salud pública en el país. Los mecanismos de transferencia financiera serán ejecutados por el SIS en su calidad de operador financiero del sector público (ver mandato 3.5).

    Beneficio: Disminución de la incidencia y prevalencia de las enfermedades transmisibles y no transmisibles

    en todo el territorio nacional, así como el incremento de los comportamientos saludables en la población como efecto de las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

    Horizonte de implementación: 3 años.

     

    26  

     

     

    Descripción  del  mandato  de  política:  

    El   Minsa   deberá   definir   una   cartera   de  servicios   de   salud   pública   que   será  proporcionada   por   los   establecimientos  públicos   del   sector   y   que   comprenderá  acciones   de   promoción   de   la   salud,   así  como   de   vigilancia   y   control   de  enfermedades   transmisibles   y   no  transmisibles  en  la  población  y  su  entorno.  El  contenido  de  la  cartera  de  salud  pública  tomará  como  referencia  básica   la  atención  integral,   a   escala   poblacional,   de   las  prioridades  sanitarias  definidas  en  el  PEAS.  

    Arreglos  clave  para  la  ejecución:  

    1. El   Minsa   deberá   definir   los   arreglos  institucionales   para   la   conducción  sectorial   de   la   definición   de   la   cartera  de   servicios   de   salud   pública   a   nivel  nacional.    

    2. El  Minsa  deberá  aprobar   la  Cartera  de  Servicios   de   Salud   Pública,   la   cual  comprenderá   los   servicios   cuya  provisión  será  obligatoria  a  nivel  de  los  establecimientos   públicos   del   sector.  En   base   a   dicha   cartera,   se   crearán  paquetes  de  intervenciones  de  alcance  nacional,   así   como   intervenciones   que  tengan   alcance   territorial  (regional/local).  

    3. El   Minsa,   en   coordinación   con   los  gobiernos   regionales,   deberá   ejecutar  un   plan   para   cerrar   las   brechas  organizacionales   y   de   recursos  necesarios   para   la   aplicación  progresiva  de  la  cartera  de  servicios  de  salud   pública   en   todo   el   territorio  nacional.  Ello  involucra  el  diseño  de  un  programa   de   generación   de  capacidades   de   gestión   en   salud  pública,  cuya  ejecución  será  financiada  por  el  Minsa.  

    4. El   Minsa,   en   coordinación   con   los  gobiernos   regionales,   deberá  incorporar   como   parte   del   Plan  Multianual   de   Inversiones   el  componente   correspondiente   a   la  infraestructura   y   equipamiento  necesarios   para   la   adecuada   provisión  de   servicios   de   salud   pública   (por  ejemplo,   laboratorios   regionales   o  instrumentos   educativos  comunicacionales   para   la   promoción  de  la  salud  y  estilos  de  vida  saludables).  

    5. El  Minsa   complementará   la   formación  de  recursos  humanos  estratégicos  para  el   cumplimiento   de   las   funciones   de  salud   pública   (profesionales   y   técnicos  sanitarios).  

    TABLA  5:  CAMBIOS  EN  LOS  PROCESOS  PARA  LA  DEFINICIÓN  DE  LA  CARTERA  DE  SERVICIOS  EN  SALUD  PÚBLICA    

      PROCESO  ACTUAL   PROCESO  MODIFICADO  1. COBERTURA  PRESTACIONAL  EN  

    SALUD  PÚBLICA  CENTRADA  EN  PROGRAMAS  

    PRESUPUESTALES  VINCULADA  AL  PEAS  Y  PROGRAMAS  

    PRESUPUESTALES  /  BASADA  EN  EVIDENCIAS  

    2. ORGANIZACIÓN  DEL  PRESTADOR   RESIDUAL  LUEGO  DE  ATENDER  LA  DEMANDA  INDIVIDUAL  

    UNIDAD  DEDICADA  A  LA  GESTIÓN  DE  LA  SALUD  PÚBLICA  

    3. CONDUCCIÓN    MINSA  /  MEF    MINSA  /  GR  /  GL  4. FINANCIAMIENTO   HISTÓRICO  BASADO  EN  PP   REGLA  EXPLÍCITA  5. INFORMACIÓN  /  EVALUACIÓN   LIMITADA  A  ACTIVIDADES   ENFOCADA  EN  RESULTADOS  SANITARIOS  

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    31)

    PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1.2 ADECUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL PARA FORTALECER SU ROL RECTOR EN SALUD PÚBLICA Y ASEGURAR UNA EFECTIVA PROMOCIÓN DE LA SALUD, VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA.

    Justificación:

    El proceso de descentralización de las funciones de salud pública, iniciado el año 2003, se ha acompañado desde el año 2010 de la descentralización de la gestión presupuestal de las acciones de salud pública y de salud individual. No obstante ello, los resultados sanita-rios asociados no han sido satisfactorios en razón a un financiamiento insuficiente para el ejercicio de las funciones de salud pública y a la insuficiente generación de competencias en las autoridades regionales para ejercerlas en forma idónea.

    La naturaleza compartida del ejercicio de las funciones de salud pública por el MINSA y los gobiernos regionales ha generado vacíos de responsabilidad y de gestión, como por ejemplo, en el debilitamiento de las acciones de vigilancia, prevención y control de brotes epidémicos. El inadecuado ejercicio compartido de las funciones de salud pública se ha vinculado, en la práctica, con una fragmentación del sistema en los diferentes niveles de gobierno, lo cual contribuye a un desempeño sanitario poco efectivo.

    La estructura vigente del MINSA integra en un solo viceministerio los roles de conducción y rectoría tanto para la salud individual como para la salud pública, siendo ambos campos sanitarios de una elevada complejidad que les es inherente. La naturaleza especializada de las competencias, niveles y mecanismos de financiamiento, mecanismos de aseguramiento de la calidad, monitoreo, información, entre otros, dificulta el adecuado desempeño de las funciones en una sola instancia organizacional.

    Descripción del mandato de política:El CNS plantea que el MINSA elabore una propuesta para modificar su Ley de Organización y

    Funciones (LOF) y su correspondiente Reglamento de Organización y Funciones (ROF) que incluya la creación de un Viceministerio de Salud Pública. Estas modificaciones deberán ser conducidas por la Alta Dirección del MINSA y la propuesta deberá desarrollar las responsabilidades en salud públi-ca que serán asumidas por el MINSA, precisará también las materias en las que el MINSA brindará asistencia técnica a los gobiernos regionales para el ejercicio adecuado de aquellas competencias compartidas que son comprendidas en el campo de la salud pública. Así, se podrá clarificar el alcan-ce de las responsabilidades de los diferentes niveles de gobierno para la conducción y gestión de las intervenciones de salud pública.

    Arreglos clave para la implementación: 1. El MINSA deberá elaborar la propuesta de su LOF y gestionar su aprobación.

    2. El MINSA deberá definir la naturaleza del órgano encargado de la fiscalización y control en ma-teria de medicamentos, salud ambiental e higiene alimentaria, precisando las necesidades de desarrollo organizacional, de competencias y de financiamiento (ver mandato de política 1.3).

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    32)

    3. El MINSA deberá definir la naturaleza de la dependencia encargada de la conducción y rectoría en materia de sanidad, migratoria e inmigratoria, sanidad marítima, aérea y terrestre.

    4. El MINSA deberá realizar la adecuación organizativa y funcional de las Estrategias Sanitarias Nacionales, diferenciando sus responsabilidades en materia de salud individual y salud pública.

    5. El MINSA deberá diseñar una estrategia de incentivos para agentes comunitarios de salud vincu-lados a intervenciones en salud pública y seguimiento longitudinal en la comunidad.

    6. El MINSA conducirá el desarrollo y la ejecución de un sistema de información en materia de sa-lud pública que facilite la gestión nacional y territorial en materia de salud pública.

    7. El MINSA deberá precisar la formulación de las funciones descentralizadas en salud pública, incluyendo la modificación del seguimiento y evaluación de la descentralización, para facilitar la rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno.

    8. El MINSA deberá evaluar los mecanismos para la formación de personal responsable de ejecutar acciones de promoción, vigilancia y control en salud pública.

    Beneficio: Reducción sostenida del número de brotes de enfermedades sujetas a control epidemiológico.

    Horizonte para la implementación:3 años.

     

    29  

     

    2. El   Minsa   deberá   definir   la   naturaleza  del   órgano   encargado   de   la  fiscalización   y   control   en   materia   de  medicamentos,   salud   ambiental   e  higiene   alimentaria,   precisando   las  necesidades   de   desarrollo  organizacional,   de   competencias   y   de  financiamiento   (ver   mandato   de  política  1.3).  

    3. El   Minsa   deberá   definir   la   naturaleza  de   la   dependencia   encargada   de   la  conducción   y   rectoría   en   materia   de  sanidad,   migratoria   e   inmigratoria,  sanidad  marítima,  aérea  y  terrestre.  

    4. El    Minsa  deberá  realizar  la  adecuación  organizativa   y   funcional   de   las  

    Estrategias   Sanitarias   Nacionales,  diferenciando  sus  responsabilidades  en  materia   de   salud   individual   y   salud  pública.    

    5. El  Minsa  deberá  diseñar  una  estrategia  de   incentivos   para   agentes  comunitarios   de   salud   vinculados   a  intervenciones   en   salud   pública   y  seguimiento   longitudinal   en   la  comunidad.  

    6. El   Minsa   conducirá   el   desarrollo   y   la  ejecución   de   un   sistema   de  información   en   materia   de   salud  pública   que   facilite   la   gestión   nacional  y   territorial   en   materia   de   salud  pública.  

     

    TABLA  6:  CAMBIOS  EN  LOS  PROCESOS  PARA  LA  REESTRUCTURACIÓN  DE  LA  ORGANIZACIÓN  DEL  MINSA  EN  MATERIA  DE  SALUD  PÚBLICA  

      PROCESO  ACTUAL   PROCESO  MODIFICADO  1. CONDUCCIÓN  EN  SALUD  PÚBLICA   COMPARTIDO  CON  SALUD  INDIVIDUAL   DIFERENCIADO  -‐    

    VICEMINISTERIO  DE  SALUD  PÚBLICA  2. ORGANIZACIÓN  PARA  LAS  ACCIONES  

    DE  SALUD  PÚBLICA  ESTRATEGIAS  (FUNCIONALES)  

    PROGRAMAS  ESTRUCTURALES  

    3. FORMACIÓN  DE  RR.  HH.  EN  SALUD  PÚBLICA  

    UNIVERSIDAD  /  INSTITUTOS   ENSAP  (O  EQUIVALENTE)  /  UNIVERSIDAD  /  INSTITUTOS  

    4. ORIENTACIÓN  DE  LA  FORMACIÓN  DE  RR.  HH.  EN  SALUD  PÚBLICA  

    DEFINIDO  POR  EL  MERCADO   CONDUCIDO  POR  EL  MINSA  

    5. MECANISMO  DE  RENDICIÓN  DE  CUENTAS  DE  LAS  FUNCIONES  DESCENTRALIZADAS  EN  SALUD  PÚBLICA  

    NO  DEFINIDO   EXPLÍCITO  Y  DE  EJECUCIÓN  PERIÓDICA  

    6. DEFINICIÓN  Y  EJECUCIÓN  DE  ACCIONES  SEGÚN  PRIORIDADES  SANITARIAS  IDENTIFICADAS  

    NO   SÍ  

     

    7. El  Minsa  deberá  precisar  la  formulación  de   las   funciones   descentralizadas   en  salud   pública,   incluyendo   la  modificación   del   seguimiento   y  evaluación   de   la   descentralización,  para  facilitar  la  rendición  de  cuentas  en  todos  los  niveles  de  gobierno.  

    8. El   Minsa   deberá   evaluar   los  mecanismos   para   la   formación   de  personal   responsable   de   ejecutar  acciones   de   promoción,   vigilancia   y  control  en  salud  pública.    

     

     

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    33)

    PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1.3CREACIÓN DE UN ORGANISMO TÉCNICO ESPECIALIZADO QUE INCORPORE LA FISCALIZACIÓN Y CONTROL EN SALUD AMBIENTAL E HIGIENE ALIMENTARIA.

    Justificación:

    De las 102 principales enfermedades del mundo, los factores de riesgo ambiental contribuyeron a la carga de mortalidad en 85 de estas. El 24 % de la morbilidad y el 23 % de muertes son atri-buidas a FACTORES AMBIENTALES, los que se incrementan en los grupos vulnerables. Entre las enfermedades con mayor carga absoluta, atribuibles a factores ambientales modificables, figuran la diarrea (asociada en 94 % a factores como consumo de agua no potable y alimentos contamina-dos) y las infecciones respiratorias, asociadas en 42 % a la contaminación del aire (países en desarrollo).

    En lo referido a alimentos, la Declaración de la 5a Reunión de la Comisión Panamericana de Inocuidad de los Alimentos (COPAIA 5) recomendó establecer autoridades como organismos inde-pendientes, desarrollar regulaciones y otras medidas basadas en el análisis de riesgos, armonizadas internacionalmente, para asegurar la inocuidad desde la producción al consumo.

    Es importante resaltar que la autoridad en salud ambiental tiene incidencia en el comercio nacio-nal e internacional, al ser reguladora de las condiciones sanitarias de alimentos procesados por la industria destinados al consumo humano, juguetes, útiles de escritorio, residuos sólidos peligrosos y sustancias químicas peligrosas, entre otros. Actualmente, los trámites se han incrementado en un 37 % (2012/2009), de los cuales el 71 % corresponde a alimentos industrializados que representan más de 10,000 MM/NS del PBI nacional (2011). En lo que respecta a juguetes, el valor importado ha crecido en más del 300 %, en los últimos 3 años; se prevé que en el 2013 estos trámites superen los 30,000 MM/NS, cifra que aumentará sostenidamente con el crecimiento de las exportaciones e inversiones, debido entre otros factores a la liberalización de la economía, firma de los TLC, facilita-ción del comercio. Estos procedimientos revisten singular importancia pues otorgan derechos a los administrados relacionados con el comercio interno y externo, cumpliendo rigurosos estándares nacionales e internacionales, así como a la inversión pública y privada referida a temas sanitarios, lo que se vincula directamente con la competitividad del país. Cualquier medida que se plantee en el marco de la reforma, como virtualización y simplificación administrativa, debe ir en paralelo con el fortalecimiento de la rectoría, vigilancia, supervigilancia y fiscalización.

    Descripción del mandato de política:La Ley N° 26842, Ley General de Salud, establece en su artículo 127 la supervigilancia de la Au-

    toridad de Salud de nivel nacional para controlar aspectos sanitarios y ambientales.

    Esto se condice con lo estipulado en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que en el artículo 33 estipula que los organismos técnicos especializados (OTE) se crean, por excepción, cuando existe la necesidad de planificar y supervisar, o ejecutar y controlar políticas de Estado de largo plazo, de carácter multisectorial o intergubernamental, que requieren un alto grado de independencia funcional; y cuando se requieren establecer instancias funcionalmente independientes que otorgan o reconocen derechos de los particulares, para el ingreso a mercados o el desarrollo de actividades económicas que resulten oponibles a otros sujetos de los sectores público o privado.

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    34)

    La creación de un OTE permitiría, a través de una adecuada gestión de riesgos, disminuir los costos sociales relacionados al tratamiento de enfermedades vinculadas a factores medioambientales preveni-bles, así como una adecuada articulación, supervigilancia y fiscalización sanitaria en temas ambientales desarrollados por otros sectores públicos y privados que constituyen riesgo para la salud; esto supone:

    • Implementar la política de salud ambiental, orientada a prevenir, manejar y controlar los ries-gos ambientales que puedan afectar la salud de las personas.

    • Fortalecer la gestión integral de salud ambiental (sectorial, multisectorial e intergubernamental).

    • Fortalecer la vigilancia, supervigilancia y fiscalización.

    • Virtualizar y simplificar los procedimientos administrativos a cargo del órgano responsable.

    • Contribuir a mejorar la competitividad en el mercado interno y externo con productos inocuos.

    • Promover la inversión público-privada en saneamiento básico.

    Arreglos clave para la implementación:1. Modificación de la Ley General de Salud en lo que resulte necesario.

    2. Creación de la OTE que comprende las acciones y fiscalización en salud ambiental en el marco de la LOF.

    3. Reglamentar su organización y funciones y desarrollar los instrumentos de gestión necesarios.

    4. Desarrollo y puesta en funcionamiento de la Ventanilla Única de Salud Ambiental.

    Beneficios: 1. Se fortalecerá el rol de supervigilancia otorgado al MINSA por la Ley General de Salud N° 26842

     

    32  

     

    TABLA  7:  CAMBIOS  VINCULADOS  A  LA  CREACIÓN  DE  LA  OTE  SOBRE  SALUD  AMBIENTAL  Y  SANITARIA     PROCESO  ACTUAL   PROCESO  MODIFICADO  1. RECTORÍA  ESPECIALIZADA  EN  SALUD  

    AMBIENTAL  ÓRGANO  DE  LÍNEA  DEL  MINSA   ORGANISMO  TÉCNICO  ESPECIALIZADO  

    ADSCRITO  AL  MINSA.  2. GESTIÓN  INTEGRAL  DE  RIESGOS  

    SANITARIOS  Y  AMBIENTALES  EN  LA  SALUD  HUMANA  

    REACTIVO  Y  DESARTICULADO   PREVENTIVO  Y  ARTICULADOR,  GESTIÓN  INTEGRADA  SEGÚN  EJES  ESTRATÉGICOS  Y  

    ORIENTADA  AL  FORTALECIMIENTO  

    DESCENTRALIZADO  DE  CAPACIDADES.  3. VIGILANCIA,  SUPRAVIGILANCIA  Y  

    FISCALIZACIÓN  DE  RIESGOS  Y  DAÑOS  SANITARIOS  Y  AMBIENTALES  EN  LA  SALUD  HUMANA  

    LIMITADA,  EN  CADA  DIRECCIÓN  EJECUTIVA  

    DIRECCIÓN  DE  FISCALIZACIÓN  Y  REGULACIÓN,  CON  RECURSOS  PARA  

    EJERCER  FUNCIÓN.  

    4. LABORATORIO  DE  CONTROL  AMBIENTAL  

    MÉTODOS  VALIDADOS  Y  REFERENTE  NACIONAL  

    MÉTODOS  VALIDADOS  Y  ACREDITADOS.  REFERENTE  INTERNACIONAL  

    5. PROCESOS  ADMINISTRATIVOS   COMPLEJOS  Y  NO  CUMPLEN  CON  TIEMPOS    

    SIMPLIFICADOS,  EN  VENTANILLA  ÚNICA  VIRTUAL,  CUMPLEN  CON  PLAZOS.  

     

    Esto  se  condice  con  lo  estipulado  en  la  Ley  Orgánica   del   Poder   Ejecutivo,   que   en   el  artículo   33   estipula   que   los   organismos  técnicos  especializados  (OTE)  se  crean,  por  excepción,   cuando   existe   la   necesidad   de  planificar   y   supervisar,   o   ejecutar   y  controlar   políticas   de   Estado   de   largo  plazo,   de   carácter   multisectorial   o  intergubernamental,  que  requieren  un  alto  grado   de   independencia   funcional;   y  cuando   se   requieren   establecer   instancias  funcionalmente   independientes   que  otorgan   o   reconocen   derechos   de   los  particulares,   para   el   ingreso   a  mercados   o  el   desarrollo   de   actividades   económicas  que   resulten   oponibles   a   otros   sujetos   de  los  sectores  público  o  privado.    

    La   creación  de  un  OTE  permitiría,   a   través  de   una   adecuada   gestión   de   riesgos,  disminuir   los   costos   sociales   relacionados  al  tratamiento  de  enfermedades  vinculadas  a   factores   medioambientales   prevenibles,  así   como   una   adecuada   articulación,  supervigilancia   y   fiscalización   sanitaria   en  temas  ambientales  desarrollados  por  otros  sectores   públicos   y   privados   que  

    constituyen   riesgo   para   la   salud;   esto  supone:  

    • Implementar   la   política   de   salud  ambiental,   orientada   a   prevenir,  manejar   y   controlar   los   riesgos  ambientales   que   puedan   afectar   la  salud  de  las  personas.  

    • Fortalecer   la   gestión   integral   de   salud  ambiental   (sectorial,   multisectorial   e  intergubernamental).  

    • Fortalecer   la   vigilancia,   supervigilancia  y  fiscalización.  

    • Virtualizar   y   simplificar   los  procedimientos  administrativos  a  cargo  del  órgano  responsable.    

    • Contribuir   a  mejorar   la   competitividad  en   el   mercado   interno   y   externo   con  productos  inocuos.  

    • Promover   la   inversión   público-‐privada  en  saneamiento  básico.    

     

     

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    35)

    (artículos 125 y 127) y, en especial, en materia de los factores de riesgos ambientales que impactan en la salud de las personas, así como en materia de inocuidad alimentaria.

    2. En el sector empresarial, mayor celeridad y predictibilidad, incidiendo en su competitividad, mejo-rando el posicionamiento de sus productos en el mercado nacional e internacional.

    3. Los consumidores podrán acceder a productos inocuos, gozando de los derechos y los mecanismos efectivos para su protección, reduciendo la asimetría de información, corrigiendo, previniendo o eliminando las conductas y prácticas que afecten sus legítimos intereses.

    Horizonte de implementación: 12 meses.

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    36)

    PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1.4IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCESO DE IDENTIFICACIÓN, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS COSTO-EFECTIVAS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA EN EL PAÍS.

    Justificación:

    El Perú se encuentra en un proceso de acumulación epidemiológica en el que coexisten daños transmisibles junto con daños de naturaleza crónica degenerativa. La imperfección de los mercados de salud explica el hecho de que el acceso al desarrollo tecnológico va de la mano con los niveles de financiamiento disponibles, de manera que las condiciones asociadas a poblaciones, con menor poder adquisitivo sufren de un nivel de insuficiencia en la pro-visión de tecnologías adecuadas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades desatendidas (leishmaniasis, lepra, parasitosis, entre otras). Otra manifestación de dicha imperfección es el des-acoplamiento entre demanda y oferta oportuna de tecnologías efectivas, pero que al ser dominadas por oligopolios ponen en riesgo la salud pública de nuestra población, tal es el caso de las vacunas (por ejemplo, la de fiebre amarilla)

    Las consecuencias de no contar con tecnologías efectivas y documentadas científicamente para la prevención, diagnóstico y manejo de enfermedades sobre todo transmisibles, produce un retraso en la identificación de los casos, aumento de la severidad de los pacientes (llegando inclusive a la muerte) y mantenimiento de la cadena de propagación de la enfermedad.

    Un efecto perverso de esta situación es la afectación de las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad económica y social, que en lo sanitario conviven con problemas como la desnutrición infantil, y en lo social ven agravarse o perpetuarse la pobreza.

    El diagnóstico de estos problemas requiere del uso de tecnologías adaptables a nuestra diversi-dad geográfica, que puedan ser implementadas en establecimientos estratégicos de salud ubicados tanto en zonas urbanas como en las rurales y alejadas. Una situación análoga se da en el caso de la producción de vacunas para ciertas enfermedades inmunoprevenibles y para el tratamiento farma-cológico de enfermedades desatendidas, en donde el Estado peruano debe asumir su rol subsidia-rio, consagrado por la Constitución, estableciendo los mecanismos para la producción de medica-mentos por sus organismos competentes.

    Descripción del mandato de política:El MINSA dispondrá la puesta en funcionamiento de una unidad orgánica en el Instituto Na-

    cional de Salud encargada de la adopción de tecnologías costo-efectivas para el diagnóstico y trata-miento de enfermedades priorizadas en el país. La puesta en funcionamiento de dicha unidad com-prenderá la ejecución de un plan de inversiones para la adquisición e instalación de las tecnologías identificadas.

    La unidad encargada de la evaluación de tecnologías sanitarias del Instituto Nacional de Salud (INS) será reforzada con un equipo multidisciplinario para llevar a cabo las evaluaciones de tecno-logías sanitarias que serán objeto de desarrollo y aplicación en el país.

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    37)

    La transferencia tecnológica inversa será canalizada a través de la cooperación internacional, en donde primero se transferirá la tecnología para el almacenamiento y distribución, luego la de frac-cionamiento y, finalmente, la elaboración del producto.

    Arreglos clave para la implementación:1. Adecuación normativa del MINSA para facultar al INS la producción de medicamentos, vacunas

    y otras tecnologías de diagnóstico priorizadas.

    2. Ejecución de un plan multianual de inversiones en materia de desarrollo tecnológico en salud pública orientado a la producción de medicamentos, vacunas y pruebas diagnósticas.

    3. Financiamiento y ejecución por parte del INS de un plan de generación de competencias espe-cializadas en aplicación de tecnologías sanitarias costo-efectivas, que incluya la correspondiente acreditación internacional.

    Beneficios: Las modificaciones propuestas beneficiarán a ciudadanas y ciudadanos del país, que estarán pro-

    tegidos contra la fiebre amarilla. Las regiones contarán con suministros permanentes de vacunas para la rabia. Las regiones endémicas y sus correspondientes establecimientos de salud contarán con los medios necesarios para el diagnóstico oportuno de parasitosis.

    Horizonte de implementación: 5 años.

     

    35  

     

    TABLA  8:  CAMBIOS  EN  LOS  PROCESOS  DE  IDENTIFICACIÓN,  INNOVACIÓN,  DESARROLLO  Y  TRANSFERENCIA  DE  TECNOLOGÍAS  EN  SALUD  PÚBLICA  

      PROCESO  ACTUAL   PROCESO  MODIFICADO  1. EVALUACIÓN  DE  TECNOLOGÍAS  

    SANITARIAS  LIMITADO  A  RESULTADOS  DE  INTERVENCIONES  ESPECÍFICAS  

    EXPANDIDO  AL  DIAGNÓSTICO,  TRATAMIENTO  Y  SUS  PROCESOS  

    PRODUCTIVOS  2. GASTO  EN  INNOVACIÓN  E  

    INVESTIGACIÓN  RESIDUAL  AL  GASTO  DEL  PLIEGO   DEFINIDO  EX  ANTE  

    3. HORIZONTE  DE  LA  INVERSIÓN     HORIZONTE  ANUAL  E  IRREGULAR   HORIZONTE  MULTIANUAL  4. DIAGNÓSTICO  ESPECIALIZADO   CENTRALIZADO   DESCENTRALIZADO  A  NIVEL  REGIONAL  Y  

    LOCAL  (ESTABLECIMIENTOS  ESTRATÉGICOS)  

    5. PROVISIÓN  DE  MEDICAMENTOS  Y  VACUNAS  PARA  ENFERMEDADES  DESATENDIDAS  

    LIMITADO  A  LA  OFERTA  DEL  MERCADO   GARANTIZADO  EN  OPORTUNIDAD  Y  CANTIDAD  

     

    inversiones   para   la   adquisición   e  instalación  de  las  tecnologías  identificadas.    

    La   unidad   encargada   de   la   evaluación   de  tecnologías  sanitarias  del  Instituto  Nacional  de   Salud   (INS)   será   reforzada   con   un  equipo  multidisciplinario  para  llevar  a  cabo  las   evaluaciones   de   tecnologías   sanitarias  que  serán  objeto  de  desarrollo  y  aplicación  en  el  país.  

    La   transferencia   tecnológica   inversa   será  canalizada   a   través   de   la   cooperación  internacional,   en   donde   primero   se  transferirá   la   tecnología   para   el  almacenamiento  y  distribución,  luego  la  de  fraccionamiento   y,   finalmente,   la  elaboración  del  producto.  

    Arreglos  clave  para  la  ejecución:  

    1. Adecuación   normativa   del   Minsa   para  facultar   al   INS   la   producción   de  medicamentos,   vacunas   y   otras  tecnologías  de  diagnóstico  priorizadas.  

    2. Ejecución   de   un   plan   multianual   de  inversiones   en   materia   de   desarrollo  tecnológico  en  salud  pública  orientado  a   la   producción   de   medicamentos,  vacunas  y  pruebas  diagnósticas.  

    3. Financiamiento   y   ejecución   por   parte  del   INS   de   un   plan   de   generación   de  competencias   especializadas   en  aplicación   de   tecnologías   sanitarias  costo-‐efectivas,   que   incluya   la  correspondiente   acreditación  internacional.  

    Beneficios:    

    Las  modificaciones  propuestas  beneficiarán  a   ciudadanas   y   ciudadanos   del   país,   que  estarán   protegidos   contra   la   fiebre  amarilla.   Las   regiones   contarán   con  suministros   permanentes   de   vacunas   para  la   rabia.   Las   regiones   endémicas   y   sus  correspondientes   establecimientos   de  salud   contarán   con   los   medios   necesarios  para   el   diagnóstico   oportuno   de  parasitosis.  

    Horizonte  de  ejecución:  5  años.

  • lineamientos y medidas de reforma del sector salud

    38)

    PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1.5REDISEÑO DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA SANITARIA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN SALUD PÚBLICA.

    Justificación:

    En la actualidad, el nivel regional de atención de salud tiene dificultades para desarrollar en forma consistente las funciones de vigilancia en salud pública, lo que impide el con-trol regular de riesgos epidemiológicos. Esta indefinición contribuye, a su vez, a que los laboratorios de salud pública, necesarios para las labores de vigilancia epidemiológica, no cuenten con los recursos suficientes para infraestructura, equipamiento y personal.

    A estas deficiencias se suma la inadecuada integración de información estratégica para el diag-nóstico situacional y seguimiento de los diferentes determinantes de la salud, lo cual entorpece la predicción de escenarios futuros, así como el planeamiento estratégico, operativo y táctico. Esta falta de integración se da dentro de las diferentes dependencias públicas del sector como a nivel intersectorial.

    La inadecuada integración sectorial de la información relevante para la vigilancia en salud públi-ca dificulta la prevención y mitigación de los efectos de los desastres naturales. Por ello, extensas poblaciones de nuestro país son afectadas innecesaria y recurrentemente en su salud y economía.

    Descripción del mandato de política:El rediseño del Sistema de Inteligencia Sanitaria involucra la creación de los siguientes subsiste-

    mas que lo constituyan:• Vigilancia demográfica.

    • Vigilancia de riesgos y daños en el nivel local, r