libro de nutricion en pecesparte iii

29
Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos 38 4. Alimentación natural y artificial en piscicultura Alimento natural MS Composición de la Materia Seca (% MS) (%) PB Lípidos Cenizas ENN EB (Kcal/kg) Fitoplancton 14-22 17-31 4-10 27-47 - 2200-3800 Vegetación acuática 15.8 14.6 4.5 13.9 - 3900 Rotíferos 11.2 64.3 20.3 6.2 - 4900 Oligoquetos 7.3 49.3 19.0 5.8 - 5600 Artemia (Anostraca) 11.0 61.6 19.5 10.1 - 5800 Cladóceros 9.8 56.5 19.3 7.7 28.2 4800 Copépodos 10.3 52.3 26.4 7.1 9.2 5500 Insectos 23.2 55.9 18.6 4.9 20.1 5100 Chironomides (larvas) 19.1 59.0 4.9 5.8 22.5 5000 Moluscos 32.2 39.5 7.8 32.9 7.5 3900 Tabla 7. Análisis proximal y valores energéticos de los principales grupos de organismos del alimento natural presente en el agua de los estanques de cultivo de peces (Adaptado de Hepher, 1989) 4.1. El alimento natural de los peces. En el ambiente natural los peces consiguen balancear su dieta escogiendo entre los diversos alimentos disponibles los que mejor satisfacen sus exigencias nutricionales. En estas condiciones raramente se observan señales de deficiencias nutricionales. De una manera general la productividad natural de un ecosistema acuático, como alimento para los peces, posee elevado valor energético, altos niveles de proteína de excelente calidad y también es fuente de vitaminas y minerales. En la tabla 7 se presenta la composición proximal y el valor energético de algunos organismos de la biocenosis de un estanque utilizada como alimento natural por los peces. Todos los organismos, plantas y animales, que viven en un estanque forman la biocenosis que pueden servir como alimento para varias especies de peces allí cultivados. Esos organismos interactuan unos con otros, especialmente a través de relaciones presa-predador, compitiendo por el espacio y por el alimento. De esta manera generan cadenas de alimentos o niveles tróficos que forman una pirámide de alimentación en la que la biomasa del nivel trófico más bajo, constituída por los productores primarios, es mucho más grande que las de los niveles superiores, los consumidoresde primer, segundo, tercer órden. Como alimento para peces la biocenosis de cualquier cuerpo de agua puede ser dividido en varios grupos de acuerdo con su naturaleza (vegetal o animal) y con su tamaño. En la figura 4.1. se muestran ocho grupos que ordenados por tamaño comprenden, fitoplancton, perifiton y macrófitas, entre los vegetales; zooplancton, zoobentos, necton de pequeño tamaño (insectos acuáticos, larvas de insectos, etc.) y peces, entre los animales (Hepher, 1988).

Upload: lerney

Post on 12-Jun-2015

4.172 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Del Instituto de Acuicultura de los Llanos IALL; nos traen este util libro a los intersados en piscicultura

TRANSCRIPT

Page 1: Libro de nutricion en pecesparte III

Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos

38

4. Alimentación natural y artificial enpiscicultura

Alimento natural MS Composición de la Materia Seca (% MS) (%) PB Lípidos Cenizas ENN EB

(Kcal/kg) Fitoplancton 14-22 17-31 4-10 27-47 - 2200-3800 Vegetación acuática 15.8 14.6 4.5 13.9 - 3900 Rotíferos 11.2 64.3 20.3 6.2 - 4900 Oligoquetos 7.3 49.3 19.0 5.8 - 5600 Artemia (Anostraca) 11.0 61.6 19.5 10.1 - 5800 Cladóceros 9.8 56.5 19.3 7.7 28.2 4800 Copépodos 10.3 52.3 26.4 7.1 9.2 5500 Insectos 23.2 55.9 18.6 4.9 20.1 5100 Chironomides (larvas) 19.1 59.0 4.9 5.8 22.5 5000 Moluscos 32.2 39.5 7.8 32.9 7.5 3900

Tabla 7. Análisis proximal y valores energéticos de los principales grupos de organismos delalimento natural presente en el agua de los estanques de cultivo de peces (Adaptado deHepher, 1989)

4.1. El alimento natural de los peces.En el ambiente natural los peces consiguen balancear su dieta escogiendo entre los diversos alimentos

disponibles los que mejor satisfacen sus exigencias nutricionales. En estas condiciones raramente se observanseñales de deficiencias nutricionales.

De una manera general la productividad natural de un ecosistema acuático, como alimento para los peces,posee elevado valor energético, altos niveles de proteína de excelente calidad y también es fuente de vitaminasy minerales. En la tabla 7 se presenta la composición proximal y el valor energético de algunos organismos dela biocenosis de un estanque utilizada como alimento natural por los peces.

Todos los organismos, plantas y animales, que viven en un estanque forman la biocenosis que puedenservir como alimento para varias especies de peces allí cultivados. Esos organismos interactuan unos conotros, especialmente a través de relaciones presa-predador, compitiendo por el espacio y por el alimento. Deesta manera generan cadenas de alimentos o niveles tróficos que forman una pirámide de alimentación en laque la biomasa del nivel trófico más bajo, constituída por los productores primarios, es mucho más grandeque las de los niveles superiores, los consumidoresde primer, segundo, tercer órden. Como alimento parapeces la biocenosis de cualquier cuerpo de agua puede ser dividido en varios grupos de acuerdo con sunaturaleza (vegetal o animal) y con su tamaño. En la figura 4.1. se muestran ocho grupos que ordenados portamaño comprenden, fitoplancton, perifiton y macrófitas, entre los vegetales; zooplancton, zoobentos, nectonde pequeño tamaño (insectos acuáticos, larvas de insectos, etc.) y peces, entre los animales (Hepher, 1988).

Page 2: Libro de nutricion en pecesparte III

Fundamentos de alimentación y nutrición de peces

39

El detritus, constituido por partículas orgánicas no vivas, suspendidas en el agua o acumuladas en elfondo, también ha sido incluido puesto que además servir como alimento, también puede estar poblado por ungran número de bacterias y protozoarios con alto valor nutricional. Diferentes especies de pez pueden alimentarsecada una de una cierta porción de la biocenosis. Esta porción que incluye todos los organismos que el pezpuede consumir, conforma su base trófica o de alimentación, la cual es determinada por sus hábitos de alimentoy por la anatomía de su sistema digestivo, como fue expuesto anteriormente. La base trófica de un pez puedecambiar a través de las diferentes etapas de su desarrollo. Por ejemplo, muchas especies de pez durante elestado larval y prealevinaje se alimentan básicamente de zooplancton, aun cuando su hábito alimenticio definitivosea carnívoro o herbívoro. Por esta razón la utilización del alimento natural en piscicultura es mayor durantelas fases iniciales de desarrollo de la mayoría de especies de peces y durante toda la vida, solamente para lasespecies con capacidad de filtración de plancton (planctófagas como las tilapias, las carpas y la cachama negra,entre otras).

Especies carnívoras como el bagre de canal, el tucunaré y algunos bagres nativos no encuentran muchoalimento natural aprovechable en los estanques; igualmente, peces con baja capacidad filtradora, especialmenteen la etapa de crecimiento como la cachama blanca y los bricónidos (yamú, sabaleta, dorado), no puedenutilizar eficientemente la productividad natural; así mismo, bajo condiciones de cultivo intensivo en jaulas o«race-ways» o en estanques en tierra con alto recambio de agua, de peces omnívoros típicamente filtradoresdurante toda su vida como la cachama negra, diversas especies de carpa y las tilapias, la contribución delalimento natural en su alimentación es tan pequeña que se considera despreciable y, por tanto, es necesariosuministrarles raciones artificiales balanceadas con todos los nutrientes que cada especie requiere. En estanquescon baja renovación de agua y bajas densidades de biomasa, cerca de 30-40 % de la ganancia de peso delas tilapias y de la cachama negra, 15 –20% en la carpa común y cerca de 10% del bagre de canal, puedenser atribuidos a aprovechamiento del alimento natural.

En términos generales, la importancia del alimento natural en la producción de peces disminuye con elaumento de la biomasa por unidad de área; cuanto mayor sea la biomasa menor será la cantidad disponiblepara cada pez, aumentando así la necesidad de alimento suplementario con raciones prácticas (nonecesariamente balanceadas) o con dietas completas (balanceadas par todos los nutrientes exigidos por cadaespecie en particular), para asegurar el mantenimiento de la tasa de crecimiento deseada.

Peces

Macrófita s

Perifiton

Fito

plan

cton

Nec

ton

Zooplancton

Detritos

Bacteria

sP rotozoos

Zoobentos

Figura 4.1. División de labiocenosis de un estanque, comoalimento natural para peces, engrupos de organismos de acuerdocon su naturaleza y su tamaño(Adaptado de Hepher, 1988).

Page 3: Libro de nutricion en pecesparte III

Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos

40

4.2. Estrategias de alimentación en el cultivo de pecesLa necesidad de obtener productos de buena calidad, en el menor tiempo posible y con costos

económicamente viables, son los objetivos de la acuicultura. Esto conlleva una buena planificación de laalimentación que asegure que la especie cultivada aproveche de la forma más eficiente el alimento disponible,tanto natural como artificial. A continuación se describen algunos métodos de alimentación para peces cultivadosbajo diferentes sistemas de acuerdo con la densidad de biomasa.

4.2.1. Cultivos exclusivamente con alimento naturalEn este sistema básico de cultivo, el crecimiento de los peces depende totalmente del consumo de parte

de la biocenosis (animales vivos y organismos vegetales), presentes en forma natural en el cuerpo de aguadel estanque o depósito donde se cultivan los peces. El crecimiento variará en función de la productividadnatural del agua utilizada y también de la densidad de biomasa total de la especies o especies cultivadas endicho sistema; de esta manera el crecimiento será proporcional a la productividad natural del estanque y tenderáa decrecer con el aumento de la biomasa hasta el nivel máximo de carga, que es el momento en el cual elalimento natural será insuficiente para mantener el crecimiento de los animales. Esta estrategia de alimentacióngeneralmente se emplea en sistemas de cultivo extensivo, con muy bajas densidades de carga y con especiestípicamente filtradoras como tilapias, carpas y cachama negra (Fig. 4,2).

4.2.2. Cultivos con alimento natural + FertilizaciónCon el objeto de incrementar la producción de alimento vivo, organismos vegetales y animales en un

cuerpo de agua, se utilizan compuestos orgánicos e inorgánicos denominados fertilizantes; estos sirven comoel primer recurso esencial de nutrientes para la cadena de alimentación natural residente dentro del cuerpo deagua. De esta manera se aumenta la producción de peces y la capacidad de cultivo del sistema (Tacon, 1988)

Los fertilizantes inorgánicos que se usan en acuicultura son los mismos que se usan en agricultura.Básicamente contienen Nitrógeno (en la forma de N), Fósforo (en la forma de P2O5) y Potasio (en la forma deK2O), en variables proporciones. Un fertilizante grado 20-20-5, indica que tiene 20% de N, 20% de P y 5% deK. Los fertilizantes inorgánicos actúan principalmente sobre las cadenas alimenticias autótrofa y de pastoreopor la estimulación directa de la producción de fitoplancton en el estanque; su aprovechamiento variarádependiendo del hábito alimenticio y de la densidad de biomasa de las especies cultivadas.

Ex ten s ivo

Sem i-in tens ivo

In ten s ivo

a ) b ) c )

Figura 4.2. Uso del alimento natural y del alimento exógeno en la nutrición de peces de acuerdo con elsistema de cultivo; a) densidad de biomasa del cultivo, b) oferta de alimento natural (biocenosis delestanque), c) alimento exógeno o artificial (Adaptado de Tacon, 1988)

Page 4: Libro de nutricion en pecesparte III

Fundamentos de alimentación y nutrición de peces

41

Entre los fertilizantes orgánicos que se usan, se incluyen los excrementos de animales, los fertilizantesverdes (desechos de plantas verdes recién cortados) y los subproductos de la agricultura, frescos o ensilados.Todos ellos son fácilmente disponibles, son muy económicos y contienen nutrientes en importantes cantidades.Estos fertilizantes se aplican principalmente para estimular la cadena alimenticia heterotrófica de los cuerposde agua. La materia orgánica aplicada sirve principalmente como un substrato para el crecimiento de bacteriasy protozoarios, los cuales a su vez sirven como alimento para otros organismos mayores, larvas de diferentesgrupos de invertebrados, insectos, crustáceos, moluscos y pequeños vertebrados incluyendo los peces.

La estrategia de alimentación incrementando la productividad acuática a través de la fertilización, tambiéntípica de sistemas extensivos, permite aumentar las densidades de biomasa de los cultivos y con ello lasproducciones por unidad de área al año.

4.2.3. Cultivos con dietas suplementariasCuando la densidad de los peces, así como las metas de producción, son tales que la productividad del

cuerpo de agua por sí sola o aún estimulada con fertilización, no sostiene en forma adecuada el crecimientode determinada biomasa de peces, entonces se hace necesario suministrar de un alimento exógeno, el cuales ofrecido en forma directa como un recurso suplementario de nutrientes para los animales; en este sistema,los requerimientos dietéticos de los organismos en cultivo son satisfechos por la combinación de alimento naturaly alimento suplementario. La ventaja de combinar dietas suplementarias con fertilización, es que permite eluso de mayores densidades de carga, favorece un rápido crecimiento y en consecuencia, resulta en rendimientosmás altos.

Los alimentos suplementarios normalmente consisten de subproductos animales o vegetales de bajo costo.Estos pueden ser suministrados solos (granos enteros de cereales y leguminosas) materiales frescos (frutaso follaje) subproductos de la agroindustria no procesados o en combinaciones con otros materiales alimenticiosen la forma de mezclas o productos manufacturados artesanal o industialmente como gránulos o peletes nonecesariamente balanceados para niveles específicos de nutrientes. Esta estrategia de alimentación es utilizadaen sistemas de producción semiintensivos. Desde luego, los beneficios dependerán de la composición y formafísica del alimento empleado, de la especie y de la densidad de siembra de los organismos cultivados y de laproductividad natural del estanque.

4.2.4. Cultivos con dietas completas.En contraste con las estrategias anteriores, en donde las especies cultivadas satisfacen total o parcialmente

sus necesidades nutricionales a partir del alimento natural que se encuentra disponible en los estanques, laalimentación con dietas completas implica la provisión externa de un alimento industrializado, de alta calidad,nutricionalmente completo y con un perfil de nutrientes predeterminado, acorde con las exigencias particularesde la especie cultivada. Estas dietas se suministran secas, peletizadas o extrudizadas y consisten en unacombinación de diferentes alimentos o materias primas, cuyo contenido de nutrientes totales se acerca muchoa los requerimientos o exigencias nutricionales determinadas para la especie en cultivo bajo condiciones demáximo crecimiento (Tacon, 1988).

La estrategia de cultivo con dietas completas es utilizada en sistemas intensivos, de altas densidades decarga y en condiciones de agua clara en tanques de cemento, canales de corriente rápida y en jaulas flotantesen cuerpos de agua abiertos; se asume que la productividad natural del cuerpo de agua utilizado, no proporcionaninguna clase de beneficio a este tipo de cultivo.

El éxito de la estrategia de alimentación con dietas completas es un equilibrio de los siguientes factores:

a- Las características nutricionales de la dieta formulada (selección de ingredientes, nivel denutrientes, digestibilidad, etc.).

b- Los procesos de manufactura usados para producir las raciones y las características físicas dela dieta resultante (peletizado en frío, a presión, al vapor; secado al aire, extrudizado, tamaño del grano, color,textura, estabilidad en el agua, etc.).

c- El manejo y almacenamiento de las dietas manufacturadas antes de ser usadas en la granja

Page 5: Libro de nutricion en pecesparte III

Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos

42

(tiempo y condiciones de almacenaje en cuanto a temperatura, humedad, sol, ventilación).

d- El método de alimentación empleado (suministro manual, mecanizado, frecuencia y tasa dealimentación).

e- Calidad del agua del sistema de cultivo (temperatura, oxígeno disuelto, pH, turbidez, recambios).

4.3. Principales señales de desnutrición en peces cultivadosEn el ambiente natural los peces raramente experimentan enfermedades por deficiencia nutricionales

puesto que, teniendo a su disposición variedad de fuentes alimenticias (plancton y organismos vegetales yanimales diversos), tienen la capacidad de balancear su dieta de forma adecuada escogiendo alimentos quele aseguren una nutrición apropiada.

En los sistemas artificiales de producción de peces, donde la disponibilidad de alimento natural es limitadao no existe como en los cultivos intensivos, el éxito económico de la granja dependerá del suministro de dietascompletas, balanceadas para todos o para casi todos los nutrientes esenciales necesarios para un rápidocrecimiento, reproducción y salud de los peces. Desde el punto de vista de la salud, una adecuada nutriciónes fundamental para el buen funcionamiento de los mecanismos de defensa de los peces contra parásitos ymicroorganismos patógenos. En general, la mala o la deficiente nutrición predispone a los peces para adquiririnfecciones bacterianas, virales y micóticas; también los debilita y los hace presa fácil para el ataque de diversasclases de parásitos (Shariff, 1989). Todas esas enfermedades son en general responsables de muertes masivascon grandes perjuicios económicos.

A pesar de que las señales clínicas de algunas enfermedades nutricionales (deficiencias, desbalances,toxinas en los alimentos) a menudo se confunden o se mezclan con síntomas clínicos causados por agentespatógenos (Ghittino, 1989), es posible diferenciar algunos síntomas que son indicadores de desnutrición enpeces; entre otros Shariff (1989), destaca los siguientes:

♦ Anorexia (pérdida del apetito)

♦ Letargia

♦ Pérdida de la coloración normal u oscurecimiento del cuerpo

♦ Cambios en el comportamiento de nado

♦ Pérdida de peso (o crecimiento lento)

De acuerdo con Kubitza (1997), algunos efectos generados por una mala nutrición incluyen:

• Inanición que resulta de la baja disponibilidad o inadecuada palatabilidad del alimento; los pecesen este estado sufren de extremo déficit energético, son flacos y con la cabeza de mayor tamañoque el cuerpo. En caso extremos el pez aparece con coloración corporal oscurecida.

• Anemias diagnosticadas por la presencia de branquias con coloración pálida, la mayoría de lasveces son producidas por la deficiencia de diversas vitaminas.

• Cataratas y exoftalmias. Las cataratas se ha asociado a la deficiencia de vitamina A, B2, Zinc ylos AAE metionina, triptofano. Las exolftalmias tienen origen en la deficiencia de vitaminas.

• Deformaciones corporales incluyendo mala formación de los arcos branquiales y de los opérculos,columna vertebral boca y cabeza.

• Degeneración hepática. Altos niveles de carbohidratos en las dietas conllevan deposición deglucógeno en el hígado; igualmente el exceso de grasa resulta en una masiva deposición de lamisma en la cavidad abdominal y en el hígado, causando degeneración de las funciones hepáticas.

• Alta susceptibilidad a enfermedades, baja resistencia al manejo y transporte y mortalidad crónica.

Page 6: Libro de nutricion en pecesparte III

Fundamentos de alimentación y nutrición de peces

43

5. Dietas completas en acuicultura

5.1. Formulación de dietas para peces de cultivoDe acuerdo con Cho et al. (1985), la formulación de una dieta completa es el proceso mediante el cual

se trasladan los requerimientos de energía y de nutrientes determinados para un grupo de animales a unamezcla balanceada de ingredientes alimenticios. Tal dieta deberá satisfacer las necesidades diarias de energíay nutrientes para el sostenimiento y crecimiento del animal.

A través de procedimientos diferentes la formulación de dietas para animales selecciona ingredientesdietarios y los niveles en que serán combinados para crear una mezcla que debe atender los requerimientosnutricionales de una especie en particular, que además, debe ser palatable, estable, fácil de almacenar, detransportar y de suministrar a los peces y, entre diferentes opciones posibles, la más barata (De silva & Anderson,1995)

Para Tacon (1988), el objeto de la formulación de raciones es mezclar ingredientes de diferentes calidadesnutricionales, de tal manera que se obtengan dietas completas cuyos perfiles de nutrientes biológicamentedisponibles se aproximen a las necesidades dietéticas del animal en cuestión.

En términos generales, la formulación de una dieta completa es un compromiso entre lo que es idealdesde el punto de vista nutricional y lo que es práctico y económico desde el punto de vista empresarial.Teóricamente no es muy difícil formular una dieta que contenga todos los nutrientes en los niveles que satisfaganla necesidades de una especie en particular. Sin embargo cuando son considerados asuntos prácticos de críticaimportancia, tales como precio y disponibilidad de los ingredientes, biodisponibildad de los nutrientes en cadaingrediente, interacciones entre nutrientes, palatabilidad, clase y niveles de antinutrientes, facilidad depeletilización, de almacenamiento, etc., el proceso de formulación se torna un proceso bastante complicado.

De acuerdo con Lovell (1989), para definir la composición de una dieta de mínimo costo, se debe disponerde las siguientes informaciones:

a- Exigencias nutricionales de la especie en cuestión.

b- Composición de nutrientes de los ingredientes disponibles.

c- Restricciones (máximas y mínimas) de uso de los diferentes ingredientes.

d- Costo y la disponibilidad de los ingredientes.

Con respecto a los requerimientos nutricionales, existen tablas producto de trabajos científicos queespecifican cuales son las exigencias nutricionales para determinadas especies de peces en cuanto a nivelesde PB, AAE, AGE, vitaminas, minerales y energía (NRC, 1993). Cuando tales datos de exigencias no se conoceno no están completamente definidos para una especie en particular, se toman como base para la formulación,

Page 7: Libro de nutricion en pecesparte III

Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos

44

los valores de exigencias nutricionales determinados para especies con preferencias de alimentación semejantesa las de la especie en cuestión.

La composición de nutrientes de los ingredientes o materias primas a usar puede ser determinada pormétodos de análisis químico o, tomada directamente a partir de la información consignada en tablas decomposición de alimentos elaboradas por diversos organismos, como por ejemplo las publicadas por la NationalResearch Council (NRC, 1993). El uso de los valores de digestibilidad de nutrientes y de ingredientes es limitadoy muy variable dependiendo de la especie para la cual fueron determinados. Por ejemplo la digestibilidad de laenergía de los carbohidratos es menor para especies de agua fría que para las de agua caliente.

También es posible que existan interacciones de tipo dietético entre ingredientes, por ejemplo antagonismosentre minerales y vitaminas, incluso entre vitaminas o entre minerales o aún, problemas de tolerancia dietéticade los peces cultivados. Todas las posibles interaccciones, especialmente las negativas, inevitablemente derivanen restricciones de uso. Así por ejemplo, Lovell (1989) describe las restricciones de nutrientes y de ingredientesque comúnmente se tienen en cuenta en la formulación de dietas de menor costo para el bagre de canal(Tabla 8). Para algunos nutrientes como PB, AAE y minerales como el fósforo e ingredientes como la harinade pescado, las restricciones hacen referencia a los niveles mínimos y/o máximos que deben estar presentesen las dietas para satisfacer las necesidades de esta especie, en tanto que para otros, como la energía digestible,las restricciones indican la necesidad de mantener los niveles dentro de una rango. La experiencia de cultivoha demostrado, por ejemplo, que para el catfish el gossipol es muy tóxico, igualmente que no tolera altos nivelesde fibra en la dieta y que los carotenoides le imparten una coloración amarillenta indeseable a su carne. Porestas razones los niveles de fibra cruda, torta de algodón y productos con pigmentos, tienen restricciones encuanto a máximos permitidos en las dietas para este pez.

Tabla 8. Restricciones de nutrientes e ingredientes en la formulación de dietas decosto mínimo para producción de bagre de Canal (Modificado de Lovell, 1989)

Nutriente/Ingrediente Restricción Cantidad Unidad Proteína cruda Mínimo 32.0 % Lisina digestible Mínimo 1.63 % Metionina + lisina digestibles

Mínimo 0.74 %

Energía digestible

Mínimo Máximo

2.8 3.0

Kcal/g Kcal/g

Fósforo disponible Mínimo 0.5 % Fibra cruda Máximo 7.5 % Lipidos Máximo 6.0 % Harina de pescado Mínimo 6.0 % Torta de algodón Máximo 10.0 % Harina de Trigo Máximo 10.0 % Pigmentos (Xantofilicos) Máximo 11.0 Mg/kg Premezcla de minerales Incluir Predeterm. % Premezcla de vitaminas Incluir Predeterm. %

Es importante señalar que depende del esperto que formula la dieta, establecer sus propios niveles denutrientes a usar y los limitantes de cada uno de los ingredientes. No existen reglas rígidas ni soluciones rápidas;la calidad nutricional de una dieta para una especie determinada varía considerablemente de una fórmula aotra o de fábrica a otra; además los animales difieren, según particularidades de las condiciones de cultivo,en su tolerancia dietética y aprovechamiento de cada uno de los ingredientes individuales (Cho et al., 1985).

Según Tacon (1988), para la mayor parte de los nutrientes o ingredientes las restricciones han sidoestablecidas através de la práctica de ensayo y error y a através de la experiencia del experto o tecnólogo enalimentos que formula las dietas. De otro lado también existen ciertas restricciones que tiene que ver con losequipos y procesos de fabricación; por ejemplo, el uso de por lo menos 20% de carbohidratos digeribles dentrode los alimentos peletizados expandidos dado que los procesos de peletizado necesitan la presencia decantidades adecuadas de almidón para tener una suficiente gelatinización; la restricción de 8% de lípidos totalesdietéticos máximos durante el peletizado ya que niveles superiores reducen la calidad del ligado en el alimentopeletizado y propicia el desgaste exagerado de los equipos; el uso de aglutinantes para mantener la calidaddel pelet y reducir la cantidad de finos (material pulverizado) al final de la manufactura del mismo.

Page 8: Libro de nutricion en pecesparte III

Fundamentos de alimentación y nutrición de peces

45

Como fue dicho antes, la obtención de una mezcla nutricionalmente adecuada, de buena palatabilidad,de fácil procesamiento y fundamentalmente, de menor costo, es el principal objetivo de la formulación de dietas.Por esta razón el precio y la disponibilidad de los ingredientes en el mercado deben ser cuidadosamenteevaluados. En la actualidad existen programas de computadora que auxilian en la formulación de raciones decosto mínimo y en la toma de decisiones sobre la adquisición o no de una determinada materia prima enfunción de estas dos variables.

Otras informaciones que podrán auxiliar en el proceso de formulación y fabricación de raciones completaspara peces, especialmente para definir características para cada especie y sistema de cultivo en particular,son:

- Comportamiento alimenticio y capacidad digestiva de las especies cultivadas. Conocimiento sobre elhábito alimenticio y dieta natural, rapidez y lugar con que consume el alimento (superficie, pelágico o fondo).Estos factores, junto con las características de unidad de producción utilizada (tanques de cemento, jaulas oestanques), definirán si se utiliza alimento flotante, de poca flotación o uno que vaya al fondo rápidamente ytambién determinará las propiedades físicas del alimento a ser producido (tamaño, textura, palatabilidad yestabilidad en el agua).

- La necesidad de procesamiento (molido, secado, extrudización, etc.) o adición de conservantes(antioxidantes, antimicóticos,) a los ingredientes antes de la fabricación de las raciones debe ser considerado.Así mismo, la existencia de factores antinutricionales y toxinas; también es necesario conocer las limitacionesen cuanto a niveles de AAE y palatabilidad de las materias primas. Ingredientes con elevados contenidos defibra o de grasas, pueden deteriorar el rendimiento y la calidad de los procesos de manufactura de las raciones.

- Tipo de procesamiento al cual será sometida la ración. Algunos procesos de granulación de losconcentrados, como la peletización o la estrudización, exigen una combinación adecuada de ingredientes paraque la ración pueda ser procesada de forma satisfactoria, sin que haya excesivo desgaste de los equipos ocompromiso de la estabilidad de los gránulos durante el transporte, almacenamiento y principalmente, al entraren contacto con el agua (tiempo de estabilidad).

- Fase de desarrollo de los peces. Postlarvas, alevinos, juveniles y reproductores de una misma especiepresentan exigencias nutricionales diferentes, por lo que requieren de formulaciones específicas con nivelesde ingredientes que también son diferentes según dicho estado de desarrollo (Tabla 9)

Tabla 9. Niveles de inclusión de algunos ingredientes utilizados en dietas paraColossoma y Piaractus (Tomado de D’aguabi, 1992)

Restricción (% máximo en la dieta) INGREDIENTES

Alevinos Engorde Reproductor

Torta de algodón 5 15 0 Harina de arroz 20 20 20 Arroz quebrantado 10 10 10 Harina de carne y hueso 5 5 5 Fermento de cervecería 10 10 10 Residuos de pollo 10 10 10 Harina de yuca 5 5 5 Maíz amarillo quebrado 5 10 10 Harina de gluten de maíz 12 5 5 Harina de pescado 10 5 5 Harina de Harina de Sangre 5 5 5 plumas hidrolizadas 7 5 5 Torta de soya 10 10 10 Harina de sorgo 5 30 30 Solubles de pescado 6 6 6 Harina de trigo 20 40 40

Page 9: Libro de nutricion en pecesparte III

Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos

46

5.2. Recursos de nutrientes - Usos y restricciones en raciones parapeces

5.1.1. Ingredientes de origen animal:Casi todos los subproductos o residuos de matadero, de aves de corral, de peces, etc., pueden ser

considerados como ingredientes en dietas para peces. Con excepción de ciertos productos tales como la harinade sangre y la harina de plumas hidrolizada, que a pesar de contener altos niveles de proteina bruta sondesbalanceadas para varios aminoácidos esenciales, todos los demás ingredientes son excelentes fuentes deproteína, lípidos, energía, vitaminas y minerales.

HARINA Y ENSILADOS DE PESCADO

La harina de pescado es obtenida a través del cocimiento, secado y molido de peces enteros descartadospara le consumo humano y de residuos del procesamiento del pescado (descamado, eviscerado, extracciónde filete) tales como esqueleto, cabezas, escamas y vísceras.

Las harinas son tratadas con ácidos orgánicos e inorgánicos para reducir el desarrollo de microorganismosdurante el procesamiento y almacenamiento, por eso la adición excesiva de estos químicos puede reducir lapalatabilidad de la ración.

De acuerdo con Kubitza (1997), una harina de pescado de buena calidad debe contener entre 60 y 70 %de PB, un poco menos de 10% de lípidos y minerales en torno de 13-15%.

La proteína de harina de pescado presenta un contenido de aminoácidos balanceado frente a lasnecesidades de la mayoría de los peces cultivados (tabla 1). En la fracción lipídica predominan los ácidosgrasos poliinsaturados (PUFA), lo cual representa una gran ventaja frente a muchos otros ingredientes, perotambién una desventaja porque tales grasas, por ser altamente insaturadas, pueden oxidarse fácilmenteformando peróxidos y radicales libres que enrrancifican la harina y deterioran su palatabilidad; incluso puedenllegar a hacerla muy tóxica para peces.

Las harinas de pescado son una importante fuente de P y microminerales como el Zn, Mg, Se, Cu y Fe.

Generalmente las harinas comerciales presentan mucha variación en estos parámetros en función de lacalidad del los subproductos utilizados en su elaboración y también de los procesos utilizados. Contienen menosde 60 % de PB, lípidos superior a 15-20 % y minerales también por encima de 20%. Cuando son sometidas aun excesivo calentamiento para la extracción de las grasas, se produce una disminución en la biodisponibilidadde los AAE. El contenido de grasas oxidadas también es alto debido a que casi nunca son estabilizadas conantioxidantes durante su fabricación o duran mucho tiempo almacenadas en condiciones inadecuadas.

No hay límites en cuanto a los niveles de inclusión de harina de pescado en la formulación de racionespara peces, a no ser por el alto costo, especialmente de la harinas de buena calidad. Se podría hablar derestricciones en su uso cuando contienen altos niveles de minerales ( p. ej. Calcio mayor 6%) y de grasas. Laadición de pequeñas cantidades de harina de pescado (4-8%) pueden mejorar considerablemente la palatabilidadde raciones elaboradas a base de productos de origen vegetal, además de que aportan minerales como el P yAAE, principalmente metionina y lisina. Otra alternativa de uso de productos y subproductos del procesamientodel pescado es el ensilado. El ensilado de pescado se produce como resultado de la autodigestión de losproductos utilizados (visceras, residuos de fileteo, cabezas y aletas, etc.) en un medio acidificado, generalmentecon ácido fórmico; el ambiente ácido evita la proliferación de las bacterias de la putrefacción y favorece laactividad de enzimas endógenas proteolíticas. El ensilado es un producto con mucha agua, lo que dificulta suutilización para la fabricación de raciones a escala industrial (uso está restringido a la fabricación de dietaspráctias artesanales).

HARINA DE CARNE Y HUESOS.Estas harinas son el producto de cocimiento sobre presión de residuos de tejidos cárnicos y de huesos

de animales, generalmente bovinos y cerdos. La calidad nutricional de estas harinas es muy variada, también

Page 10: Libro de nutricion en pecesparte III

Fundamentos de alimentación y nutrición de peces

47

en función de la calidad de las materias primas utilizadas y el tipo de procesamiento empleado en su fabricación.Piel y pelo en exceso así como cascos, cuernos, vísceras con contenidos estomacales y ruminales, materiasfecales y sangre, disminuyen la calidad de estas harinas. También la contaminación bacteriana cuando lasmaterias primas se deterioran demasiado antes de su procesamiento, puede ser perjudicial para los pecesque las consuman.

Una buena harina de carne debe contener al menos 60% de PB (buen balance de AAE, principalmentede los sulfurados metionina y cistina) y bajos niveles de materia mineral (< de 15%) y de grasas (< de 20%).Comercialmente las harinas de carne no sobrepasan de 40% de PB y contienen altas concentraciones deminerales, principalmente calcio (> de 4%) y fósforo, especialmente las que son elaboradas con altos contenidosde huesos. Estas harinas provienen de una mezcla de carne y huesos y en algunos casos sangre. La sangreeleva los niveles de proteína pero reduce la palatabilidad y la disponibilidad de AAE de la harina. Comparadala harina de pescado con la de carne y huesos, esta última presenta menor digestibilidad y menor contenidode lisina que la harina de pescado y frente a las necesidades de AAE de los peces en general, es deficienteen metionina, fenilalanina y triptofano. Las harinas de carne y huesos son buenas fuentes de los macromineralescalcio y fósforo y de lo microminerales Fe, Mn y Zn.

La utilización de harina de carne y huesos en las raciones para peces está limitada por el alto contenidode calcio, restringiendo su uso a un máximo de 15%.

HARINA DE SANGRE:La harina de sangre es un subproducto resultante de la deshidratación y molido de sangre fresca de

bovino. Su contenido de proteína varía entre 70-75 %, es deficiente en los AAE metionina, isoleucina y rica enlisina. Normalmente presenta baja digestibilidad para peces en razón a que durante su procesamiento essometida a excesivo calentamiento disminuyendo la disponibilidad de algunos AAE. La lisina siendo abundante,es uno de los aminoácidos más afectados por el calor quedando indisponible para su uso por los animales. Laharina de sangre también presenta baja palatabilidad y altas concentraciones de hierro, por lo cual su inclusiónen las dietas para peces no debe ultrapasar los 5-10% (debe aportar, máximo 20% de la proteína total de ladieta)

HARINA DE VISCERAS DE AVES

En su fabricación se utilizan aves muertas durante la cría o transporte, pedazos de carcaza, pescuezos,cabezas, sangre y vísceras exentas de materias fecales. Estos materiales son sometidos a cocimiento bajopresión, separación de grasas, secado y molido. El contenido de proteína, que varia entre 55-65 %, es deficienteen treonina, fenilalanina y lisina. Las harinas sobreprocesadas térmicamente pueden presentar, además,deficiencia de triptofano debido a su alta sensibilidad al calentamiento. También puede presentar alto contenidode grasas saturadas (13% o más) lo que perjudica el proceso de granulación (peletizado y extrucción). Su usono debe exceder del 20% de la dieta. En dietas para algunas especies de peces la harina de vísceras puedesubstituir hasta 75% de la harina de pescado, desde que se asegure la suplementación con AA sintéticos,principalmente con metionina y con una fuente de fósforo. El uso de este ingrediente ha demostrado ser útilpara aumentar la palatabilidad en dietas para peces omnívoros como las cachamas (Tacon 1987)

HARINA DE PLUMAS HIDROLIZADA

Este producto es obtenido por la digestión sobre presión de vapor directo, secado y trituración de lasplumas de pollos. Estas harinas, cuando han sido correctamente procesadas, pueden contener hasta 80% dePB. Son una fuente rica en cistina, pero es deficiente en varios AAE como la histidina, lisina, triptofano ymetionina. Por tanto su uso en raciones animales debe ser limitado para no causar un severo desbalance deAAE. Su baja palatabilidad no permite su inclusión en niveles superiores a 10% de la dieta.

Page 11: Libro de nutricion en pecesparte III

Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos

48

Tabla 10. Factores antinutricionales endógenos presentes en materia-les de origen vegetal (Adaptado de Tacon, 1989)

FACTORES ANTINUTRICIONALES

1. Inhibidor de proteasa 2. Fitohematoglutininas 3. Glucosinolato 4. Cianógeno 5. Acido fítico 6. Saponina 7. Taninos 8. Factor estrogénico 9. Gosipol 10. Factor flatulento 11. Factor antivitamina E 12. Factor antivitamina B1 13. Factor antivitamina A 14. Factor antivitamina D 15. Factor antivitamina B-12 16. Inibidor de la amilasa 17. Inhibidor de invertasa 18. Inhibidor de arginasa 19. Di-hidroxifenilalanina 20. Mimosina 21. Ac. graso ciclopropenoico 22. Micotoxinas (aflatoxina)

MATERIAL FACTOR ANTI-NUTRICIONAL

Oleaginosas

Soya 1, 2, 3, 5, 6, 8, 10, 11, 13, 14, 15, 22 Algodón 5, 8, 9, 11 Girasol 1, 7, 18, 22

Cereales Maiz 1, 5, 8, 17, 22 Sorgo 1, 4, 5, 7, 16, 22 Arroz 1, 2, 5, 8, 12, 22 Trigo 1, 2, 5, 8, 10, 16, 19, 22

Leguminosas

Canavalia 1, 2, 4, 6 Leucaena 20

Tubérculos Yuca 1, 4, 22

5.1.2. Ingredientes de origen vegetalA pesar de que el contenido de nutrientes de los ingredientes alimenticios o materias primas de origen

vegetal comúnmente utilizados en la fabricación de raciones para animales varia en función de la región, país,época del año de producción, clima del local donde se produce, estado de madurez de la cosecha, métodosde colecta, procesamiento post-cosecha, almacenaje, transporte, etc., algunas generalizaciones se puedenhacer analizando la composición química de los materiales alimenticios individuales; tales informaciones sonmuy útiles en los procesos de formulación y fabricación de raciones para peces.

Por motivos económicos, de disponibilidad y de constancia en la calidad los productos y subproductos deorigen vegetal vienen substituyendo, en importantes proporciones, los ingredientes de origen animal en lafabricación de raciones para peces y para otros animales monogástricos criados comercialmente. Sin embargo,es importante tener en cuenta que estos productos exhiben algunas desventajas con respecto a los de origenanimal:

- Generalmente su proteína es deficiente en uno más aminoácidos.

- Contienen pocos minerales.

- Contienen diferentes antinutrientes (Tabla 10)

- Valores de energía digestible para peces, relativamente bajos.

Los alimentos de origen vegetal más ampliamente utilizados como ingredientes en la fabricación deraciones para peces son:

1- Las oleaginosas y subproductos

2- Los cereales y subproductos

En las oleaginosas como la soya, algodón, girasol, ajonjolí, palmas, etc., los aceites constituyen la másimportante reserva de alimento dentro de la semilla. Estos aceites pueden ser retirados de la semilla usandoproceso mecánicos de presión para forzar su salida de la semilla o a través de disolución y extracción sonsolventes (alcohol, hexano). El residuo que queda después del desengrasamiento se llama pasta y despuésde molido, torta. Las tortas son pobres en carbohidratos y ricas en proteína de alto valor biológico; sin embargo,

Page 12: Libro de nutricion en pecesparte III

Fundamentos de alimentación y nutrición de peces

49

el patrón de AAE se encuentra desbalanceado siendo lisina, metionina y treonina los AA limitantes y triptofanoy arginina los que se encuentran en exceso frente a los requerimientos dietarios para peces en general (Tacon,1987). El contenido de grasas en las tortas de oleaginosas varían de acuerdo con el método de extracciónempleado, oscilando entre 1% para las tortas extraídas con solventes hasta 8% para las extraídas con prensa.

Las oleaginosas son fuentes pobres de calcio pero buenas de fósforo y vitamina B. Como principaldesventaja, las oleaginosas contienen una gran cantidad de factores antinutricionales endógenos o compuestostóxicos, que si si no se eliminan o desactivan utilizando diversos procedimientos tales como calentamiento,tratamiento con productos químicos, etc., pueden reducir seriamente su valor nutricional para los peces.

Las oleaginosas más utilizadas como ingredientes en la fabricación de alimentos para peces son la soyay las semillas de algodón.

TORTA DE SOYA.La torta de soya es un subproducto resultante de la extracción, por prensado mecánico o por solvente,

del aceite de los granos de soya, seguido de tostado y molido. Es una de las fuentes proteicas más utilizadasen la fabricación de alimentos concentrados para peces, llegando a sustituir completamente la harina de pescadoen la formulación de raciones para varias especies.

El contenido de PB de los productos de la soya pueden variar entre 41-48 % dependiendo del método deextracción del aceite y de otros procesos posteriores de acondicionamiento para la industria de los alimentos.Las hojuelas o torta de soya, la pasta de soya y la pasta de soya descascarada son los productos que seobtienen quebrando, calentando y hojuelizando para posteriormente reducir el contenido de aceite del productoacondicionado, a través del uso de hexano o solventes de hidrocarburo homólogos, al 1% o menos en basetotal. Posteriormente se caliante el producto y se muele para hacer la pasta, torta o harina (Tabla11).

La proteína de la soya es razonablemente equilibrada en AAE, siendo entre los vegetales la que mayorcontenido de lisina tiene, aunque sus niveles de metionina son marginalmente deficientes en dietas para peces;de cualquier manera es considerada como la mejor fuente de proteina vegetal para cubrir los requerimientosde aminoácidos esenciales de los peces. Es además altamente digerible y los coeficientes de digestibilidadson comparables o más elevados que los de la proteína de la harina de pescado; la digestibilidad aparenteoscila entre 83 y 95%.

No se conocen restricciones de uso en cuanto a niveles máximos de este ingrediente en racionescompletas para peces, aunque su baja palatabilidad puede limitar su incorporación en niveles elevados paraalgunas especies, principalmente para las carnívoras (truchas, salmones, bagres).

La soya integral contiene menor nivel de PB y mayor de aceites (alrededor de 39 y 18% respectivamente)y tiene limitaciones precisamente por los altos niveles de lípidos, especialmente para especies que no toleranniveles de grasas mayores de 6%, como la cachama blanca (Vásquez 2001), el bagre de canal (Lovell, 1989)y otras especies omnívoras.

Especificaciones estándar de calidad

Torta Pasta Pasta de soya descascarada

Proteína (mínimo) 41.0 44.0 48.0

Grasa (minimo) 3.5 0.5 0.5

Fibra (máximo) 6.5 7.0 3.5

Humedad (máximo) 12.0 12.0 12.0

Solubilidad de proteína 75-85% 75-85% 75-85%

Actividad dela ureasa 0.05-0.20 0.05-0.20 0.05-0.20

Tabla 11. Especificaciones estándar de calidad de los productos de soya(adaptado de Akiyama, 1992)

Page 13: Libro de nutricion en pecesparte III

Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos

50

La torta de soya que ha recibido tratamiento térmico inadecuado y principalmente la harina de soya integralno tostada, contienen varios factores antinutricionales que pueden afectar la salud de los peces que la ingieren(Tabla 10). Entre otros, el denominado factor antitríptico que ataca la enzima tripsina, reduciendo la digestibilidadde la proteína y la disponibilidad de AAE y de energía. Este factor también reduce la actividad de la lipasapancreática afectando la absorción de los lípidos, causa hipertrofia del páncreas y aumento en la secreción deenzimas pancreáticas. Este factor antinutricional es fácilmente inactivado o eliminado durante o procesamientotérmico de la torta o durante la extrucción del grano de soya para la obtención de torta de soya integral.

TORTA DE ALGODÓN

La torta de algodón también es un subproducto del prensado y molido de semillas de algodón. Laconcentración de PB puede llegar a ser de 32 - 42%, pero es deficiente en metionina, lisina y treonina, por loque nutricionalmente es de inferior calidad, comparada con la proteína de la torta de soya. Su digestibilidadpuede variar entre 83-93 % para peces tropicales (Kubitza 1997), pero su baja palatabilidad y la presencia defactores antinutricionales (gossipol e ácidos ciclopropenóicos) limitan su uso en raciones para peces (estoscompuestos causan pérdida del apetito, reducción del crecimiento y aumento en la deposición de lípidos en elhígado). El Gosypol es un pigmento que no es totalmente eliminado en el proceso de extracción del aceitedurante el procesamiento de las semillas del algodón. Los principales síntomas de intoxicación incluyen trastornosdel apetito, inanicióny depresión. Los efectos en los animales que lo consumen son pérdida de peso yacumulación de líquidos en las cavidades corporales debida a un aumento de la permeabilidad de lasmembranas. Otros efectos observados son los problemas cardiacos y generalmente la muerte por infarto. Lasintoxicaciones crónicas son frecuentes cuando se ingieren pocas cantidades de gosypol en las dietas que usantorta de algodón como fuente de proteina durante periodos mas o menos largos.

Otro problema de las tortas de algodón es que cuando son mal almacenadas, hay formación de micotoxinas(aflatoxina B1). Igualmente el elevado contenido de fibra, mayor de 11%, limita su uso en las raciones comerciales(el exceso de fibra aumenta la abrasividad de la mezcla, perjudicando el rendimiento de las máquinasestrusoras). Por estas razones la inclusión de torta de algodón en las raciones comerciales no sobrepasa 20%de la dieta.

El grupo de los cereales comprende la familia de las gramíneas, las cuales con cultivadas por sus semillase incluyen entre otras, maíz, sorgo, avena, arroz, trigo, cebada, etc. Los diferentes granos y sus subproductosson utilizados como recursos energéticos dietarios para animales de granja monogástricos, incluyendo a lospeces paara los cuales se torna de transcendental importancia debido a que sus altos contenidos de alimidónayudan a ncrementar la estabilidad del alimento en el agua, particularmente cuando se usa calor durante lamanufactura de las dietas (De silva & Anderson, 1995). También aportan cantidades importantes de proteína yde lípidos y con frecuencia son usados para balancear dietas con ingredientes de origen animal o vegetalaltamente proteicos.

Los granos de cereal consisten de tres parte principales: germen del embrión, endospermo almidonoso ypericarpio. La mayor proporción del grano de cereal, el endospermo, está constituido por carbohidratospresentes en la forma de gránulos de almidón (25% de amilasa y 75% de amilopectinas) (Lovell, 1989). Elnivel de PB es relativamente bajo, entre 8-12%, siendo generalmente la lisina y la treonina los AAE limitantes.Los cereales contienen en el germen del embrión una pequeña proporción de grasas insaturadas,predominantemente de ácidos linoléico y oléico en una proporción que puede variar entre 1-8% del peso de lasemilla, dependiendo de la especie y de la madurez del grano. El contenido de fibra de los granos de cereales más alto en aquellas especies que tienen una cascarilla o cubierta como en el arroz, la cebada, el trigo;esta cubierta es retirada del grano en el proceso de producción de harinas blancas dando y el subproducto,compuesto por este material mezclado con partes del embrión y del endospermo, es llamado salvado. Deacuerdo con Tacon, 1987, es en este material donde se encuentran la mayor parte de las vitaminas producidaspor los semillas, entre ellas la vitamina E y las del complejo B.

Igual que las oleaginosas, los cereales pueden contener una cantidad grande de factores endógenosantinutricionales que pueden afectar el aprovechamiento del alimento por los peces (Tabla 10).

Page 14: Libro de nutricion en pecesparte III

Fundamentos de alimentación y nutrición de peces

51

MAÍZ

El maíz es el alimento energético más utilizado en la alimentación de aves, cerdos y peces. Su valorenergético depende del grado del molido y gelatinización del almidón. En general cuanto menor el tamaño delas partículas después del molido, mayor la digestibilidad. Para ver la diferencia, baste decir que la energíadigestible del maíz crudo molido es de 2200 kcal/kg contra 3060 kcal/kg para el maíz molido y extrusado (NRC,1993). La digestibilidad del almidón de la harina de maíz es variable para las diferentes especies de peces. Engeneral las especies carnívoras poseen baja habilidad para digerir el almidón en comparación con las herbívoras.Por esta razón su uso está restringido en raciones para carnívoros (máximo 30% de la dieta). Aunque lospeces tropicales de hábito alimentario herbívoro/omnívoro aprovechan muy bien el almidón, el exceso deingredientes amiláceos en las raciones puede resultar en mayor deposición de grasa visceral y acúmulo deglucógeno en el hígado, perjudicando su funcionamiento y el bienestar de los peces. El nivel de proteína delmaíz es bajo y no sobrepasa 9%; es deficiente, frente a los requerimientos para algunas especies de peces,en los AAE lisina y metionina.

GLUTEN DE MAÍZ

Es básicamente un subproducto del maíz después de sometido a tratamiento de extracción de la mayorparte del almidón; el nivel de proteína puede variar entre 42 y 60 % pero es deficiente en Lis, Arg y Trp. Exhibeuna alta digestibilidad para peces, entre 87 y 92% y tiene aceptable palatabilidad. Una característica que limitasu uso en raciones para peces, a máximo 6% de la dieta, es su elevada cantidad de pigmentos caroteonides(200-350 mg de xantofila /kg de gluten). El desequilibrio de aminoácidos esenciales y su alto costo tambiénson factores de restricción de uso de este ingrediente.

SORGO

El sorgo posee características nutritivas similares al maíz. Su contenido de proteína varia entre 8.5-10.6y también es deficiente en lisina y metionina; el contenido de carbohidratos llega ser de 70% y la fibra apenas2-2.3% (NRC 1993). El sorgo tiene una baja palatabilidad en razón del contenido de taninos que puede llegaral 1% . Según Kubitza (1997), su uso en raciones para peces debe ser limitado a 20% (Tabla 12)

Tabla 12 Restricciones de inclusión de algunos ingredientes en dietas para peces (SR= Sinrestricciones; RC= restricción condicionada) (Adaptado de Kubitza 1997)

Ingrediente Restricción (%)

Causa de la restricción

Harina de pescado 4-20 Alto contenido de calcio Harina de carne < 25 Alto contenido de calcio Harina de carne y huesos < 15 Alto contenido de calcio, AAE limitantes Harina de vísceras < 20 Alto contenido de grasas, AAE limitantes Harina de plumas < 10 Baja palatabilidad, AAE limitantes Harina de sangre < 10 AAE limitantes, alto contenido de Fe, baja palatabilidad Torta de soya SR o RC Baja palatabilidad, RC para peces carnívoros Torta de soya integral < 3 Alto contenido de aceites Torta de algodón RC 20-30 Gossipol, AAE limitantes, alta fibra Maíz SR o RC RC para nivel total de almidón en dietas para carnívoros Sorgo < 20 Taninos y baja palatabilidad Salvado de trigo < 25 Alto contenido de fibra Salvado de arroz < 15 Alto contenido de grasas y fibra, fitatos, rancificación

SALVADO DE TRIGO

El salvado de trigo tienen un contenido de proteína que varia entre 15 y 17%, 4.5% de grasas, 10% defibra y 5.3% de cenizas (NRC, 1993). Es deficiente en lisina, metionina y fenilalanina. Entre los alimentosvegetales es uno de los más ricos en fósforo pero también muy pobre en calcio. Su elevado contenido de fibralimita su uso como ingrediente en raciones para peces a máximo 25% de la dieta (Kubitza, 1997).

Page 15: Libro de nutricion en pecesparte III

Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos

52

SALVADO DE ARROZ

Los contenidos de proteína del salvado de arroz (o pulidura de arroz) varían en el rango de 11 a 14%,siendo pobre en la mayoría de los AAE; con relación a los necesidades para peces es deficiente metionina,fenilalanina y treonina y, marginalmente deficiente, en lisina e histidina. El salvado de arroz tiene un alto contenidode grasas insaturadas (entre 12-18%), lo cual facilita su enranciamiento. Por este motivo se aconseja que eluso de este subproducto se haga en fresco, cuando está recién procesado, para no alterar la palatabilidad delas raciones.

El contenido de fibra también es muy alto en el salvado de arroz, muchas veces superior a 12%. Nivelesmayores pueden presentarse cuando es mezclada con cascarilla. Otra característica que limita su uso enraciones, a máximo 15% de la dieta, es la presencia de fitato, un compuesto antinutricional que interfiere conla absorción de minerales como el P y el Zn y que también afecta la digestibilidad de las proteínas. SegúnKubitza (1997), utilizando salvado de arroz desengrasado es posible aumentar la cantidad a 20-25% de ladieta.

5.2. Aditivos alimenticios en dietas para pecesLos aditivos alimenticios son sustancias que se adicionan en cantidades traza a las dietas o a los

ingredientes de las dietas con varios propósitos:

- Para preservar sus características nutricionales antes de alimentar

- Para facilitar la dispersión de los ingredientes y el peletizado de los alimentos

- Para promover y acelerar el crecimiento

- Para facilitar la ingestión del alimento y la aceptación del alimento por los peces

- Para suplir los nutrientes esenciales que sean necesarios

La presencia de los aditivos alimenticios en las dietas de los peces obedece estrictamente a razoneseconómicas de retorno de la inversión, partiendo de la premisa de que estos mejoran los índices de eficienciaoriginales y es provechoso su uso, puesto que, proporcionan utilidad expresada en varias veces su costo originalen el alimento.

Algunos aditivos o suplementos alimenticios poseen valor nutricional, como por ejemplo las mezclas deaminoácidos sintéticos, vitaminas y minerales; también los saborisantes, quimioatrayentes y algunosantioxidantes. Otros son inertes es decir, carecen de propiedades nutritivas como son los aglutinantes,antioxidantes, pigmentos sintéticos, hormonas, promotores de crecimiento, preservativos y medicamentosantimicrobianos y antiparasitarios.

5.2.1. Aditivos conservantes.Uno de los mayores problemas con los alimentos concentrados para animales es la susceptibilidad de

los ingredientes alimenticios individuales y alimentos formulados a daños por la peroxidación o rancidez oxidativay por ataque microbiano durante el almacenamiento. Por ejemplo, en ausencia de protección de antioxidantesnaturales (vitamina E, selenio, lecitina de soya, B-caroteno activo), los componentes de las raciones ricos enácidos grasos poliinsaturados (aceite y harina de pescado, salvado de arroz y algunas pastas oleaginosas),son altamente propensos a la descomposición oxidativa, la cual puede causar una reducción en su valor nutritivoy disminuir la palatabilidad de la dieta. Para prevenir estos problemas se utilizan aditivos antioxidantes; entrelos más usados en alimentos completos para acuicultura están el BHA (mezcla de 2(3)-ter butil-4-hidroxianisol),el BHT (3,5-di-ter-butil-4-hidroxitolueno) y el etoxiquin (6-etoxy-1, 2-dihidro-2, 2, 4-trimetil-quinoleína); el nivelmáximo permitido para BHA y el BHT es de 0.02% del contenido de grasa y 150 mg/kg de alimento para eletoxiquín (NRC, 1993).

De otro lado la alta humedad de las materia primas (12-15%) y de las raciones (8-10%), las hacepropensas al ataque microbiano y a la descomposición, con la consecuente pérdida del valor nutricional y la

Page 16: Libro de nutricion en pecesparte III

Fundamentos de alimentación y nutrición de peces

53

perjudicial producción de micotoxinas (Cho et al., 1985). Para controlarlos se usan químicos antimicrobianoscomo el ácido sórbico y el ácido propiónico así como sales de Ca, Na y K en concentraciones que varían entre0.2 - 1.0 % de la dieta.

5.2.2. Aditivos aglutinantesEn acuicultura los aglutinantes son incorporados en los alimentos para mejorar su estabilidad en el agua,

incrementar la firmeza de lo peletes y reducir la cantidad de finos producidos durante su elaboración y manejo.Comúnmente son utilizadas sustancias inertes como las bentonitas de Na y Ca, lignosulfonatos, hemicelulosay carboximetilcelulosa (CMC). Los niveles de inclusión dietaria de estos agentes aglutinantes, consideradosde bajo o nulo valor nutricional, generalmente varían entre 0.5-2% de la dieta seca (Hardy, 1989).

Cuando se requiere aumentar el tiempo de estabilidad en el agua se utilizan como aglutinantes otroscomponentes dietarios con valor nutricional como los productos de plantas almidonosas (raíces, tubérculos ycereales); el efecto de aglutinado se consigue tratándolos con calor para que el almidón se gelatinice (NRC,1993).

De acuerdo con Tacon (1998), la efectividad de los agentes aglutinantes depende de varios factores:

- Tamaño de la partícula del alimento. A menor tamaño, mayor eficiencia del aglutinado.

- Proceso de manufactura. Como ya se dijo, la capacidad aglutinante del almidón aportado por diversosingredientes de la dieta se incrementa con el tratamiento de calor.

- Diámetro del pelete y grosor del dado peletizador. La estabilidad es inversamente proporcional al diámetrodel pelete el cual depende del diámetro del dado (dispositivo del aparato peletizador que determina el grosordel gránulo de alimento)

- La composición de la dieta. Ingredientes con alto contenido de grasas y lubricantes grasosos añadidosal alimento durante la extrucción, limitan el trabajo de compresión en el dado para formar el pelete sólido; lospeletes que están formados con poca compresión se rompen fácilmente con el manejo y cuando se humedecen.Dietas con poca fibra o también con muy altas proporciones (mayor de 15-20% de la dieta), afectan lapeletización de manera negativa. Materiales como la cascarilla de arroz, de avena, maíz, etc., son esponjososo elásticos y después de ser forzados a pasar a través de los hoyos de los dados, tienden a expandirse, haciendoperder la estabilidad del pelet.

5.2.3. Aditivos quimioatrayentesEl mecanismo primario de detección del alimento de los peces se realiza a través del olfato y de la visión,

pero finalmente es el sabor (palatabilidad) de la partícula alimenticia el factor que determina si el alimento esingerido o rechazado (NRC, 1993). De acuerdo con Tacon (1987), la palatabilidad de la ración está determinadapor la mezcla de ingredientes que componen cada dieta en particular. En los diferentes ingredientes utilizadospara la elaboración de raciones para peces existen sustancias naturales que pueden ejercer efectos positivoso negativos sobre sobre la palatabilidad y consecuentemente, sobre su consumo; tales efectos pueden serdiferentes según la especie (Figura 5.1).

El máximo beneficio de los concentrados ofrecidos a los peces solamente puede ser alcanzado si estees ingerido; de esta manera la dieta ofrecida debe tener una correcta apariencia (tamaño, forma, color), textura(dureza, suavidad, si es rugoso o liso, grado de sequedad), densidad (flotante o pesado) y principalmente,atractividad (olor, sabor) necesaria para despertar una respuesta alimenticia óptima.

El uso de estimulantes de consumo en las dietas de especies cultivadas es esencial para lograr unaaceptable y rápida respuesta de alimentación; entre más rápida sea la ingestión, menor el tiempo de permanenciadel alimento en el agua y consecuentemente, menor el lavado o pérdida de nutrientes.

Se pueden considerar dos tipos de estimulantes alimenticios para uso en la acuicultura:

1- Ingredientes que provienen de recursos naturales, los cuales contienen atrayentes o exhibenpropiedades estimulantes del consumo como la harina de calamar, carne de mejillón, desechos de camarón,

Page 17: Libro de nutricion en pecesparte III

Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos

54

carne de almeja, lombrices marinas, aceite y harina de peces, etc.

2- Derivados químicos o sintéticos, responsables de las propiedades atrayentes de los ingredientesnaturales, tales como mezclas de L-aminoácidos (mezclas de AA que contienen glicina, alanina, prolina ehistidina), mezclas de L-aminoácidos y la amina cuaternaria glicina betaina, los nucleósidos de inosina, inosina-5-monofosfato y uridina-5-monofosfato y el hidrocloruro de trimetil amonio.

5.2.4. Aditivos pigmentantesLas xantofilas y los carotenoides con las dos más importantes clases de compuestos pigmentantes

utilizados en dietas para impartir una coloración deseada a la carne y a los huevos de algunas especies depeces cultivados. En el hábitat natural la coloración rosada de la carne de trucha, por ejemplo, es derivada dela ingestión de pigmentos carotenoides que se encuentran en los invetebrados consumidos por este pez; encondiciones de cultivo este alimento no está disponible y por eso las dietas artificiales se suplementan coningredientes ricos en carotenoides, tales como subproductos de animales marinos como desperdicios decamarón, aceites de pescados y de crustáceos, etc., o con preparaciones purificadas de carotenoides(astaxantina, cantaxantina) para dar la coloración deseada a los productos (De silva & Anderson, 1995).

5.2.5. Promotores de crecimientoExisten diversas sustancias utilizadas como promotores de crecimiento, entre ellas, productos compuestos

de levaduras y bacterias acidificantes llamadas probióticos (Aguirre, 1993). Los probióticos son microrganismoso sustancias provenientes de microrganismos (metabolitos) que contribuyen al equilibrio microbiano intestinaldel animal que los consume. La adición de probióticos a las dietas de los peces suele mejorar la rapidez decrecimiento y los índices de conversión de los alimentos de los animales jóvenes en crecimiento por unmecanismo que aparentemente está relacionado con el control de gérmenes no identificados y débilmentepatógenos que residen principalmente en el tracto digestivo (Treviño et al., 1993). Como aditivos no sonindispensables en el sentido de que no son nutrientes, y por lo tanto, no forman parte esencial del organismoni participan en procesos metabólicos pero son utilizados para que el animal que los consuma tenga un mayoraumento diario de peso, una mejor conversión de alimento o para prevenirlo contra los ataques de lasenfermedades clínicas y subclínicas; de esta manera reducen la mortalidad y la morbilidad de los peces,especialmente en sistemas de cultivo intensivo.

Figura 5.1. Efecto de varios ingredientes de uso común en la elaboración de raciones para peces quetienen propiedades estimulantes sobre el consumo de alimento para trucha (Adaptado de Tacon, 1987)

0 +10 +20 +30 +40 +50- 10- 20

Control (Torta de soya)

Harina de sangre (7% )

Harina de cam arón (7% )

Harina de plum as (7% )

Extracto de carne

Extracto de pescado

Harina de hígado (7% )

Aceite de pescado (3% )

Contro l (Harina de pescado)

G lutam ato de Na (1% )

Efecto sobre la palatabilidad

Ingrediente

Page 18: Libro de nutricion en pecesparte III

Fundamentos de alimentación y nutrición de peces

55

5.3. Procedimiento para la formulación de dietas completasEl procedimiento básico para la formulación de dietas completas incluye, conforme a la propuesta de

Cho et al. (1985), una secuencia de 7 etapas como se describe en la figura 5.2. El primer paso es definir lanecesidades de energía a partir de la información disponible y con base en ella los niveles de proteína, deAAE y de otros ingredientes esenciales. El segundo paso es seleccionar el grupo de ingredientes disponibleslocalmente y que reúnen las características exigidas por el pez. Con estas informaciones y otras disponiblessobre los aspectos enunciados anteriormente, en el paso a seguir se define una mezcla básica de losingredientes que se desea estén presentes en ciertas proporciones mínimas en la dieta; por ejemplo, si serequiere que la dieta tenga una cantidad mínima de harina de pescado, de torta de soya y de otros ingredientespara balancear AAE o de aceite de pescado para asegurar la presencia de EFA, es este el momento en quese definen tales proporciones básicas.

El próximo paso es fijar los niveles de las premezclas de vitaminas y minerales de acuerdo conespecificaciones de los fabricantes, así como de otros aditivos que se requieran. De 1-2% de la dieta puedeser reservado para cualquier suplementación sea necesario hacer después de los cálculos finales de contenidode los nutrientes. Si esta reserva no es utilizada, entonces se puede completar con salvado de algún cereal,sin temor a alterar significativamente el balance de nutrientes. Los pasos a seguir incluyen los cálculos decontenido de los nutrientes presentes en la formulación base y posteriormente, los cálculos para definir laproporción de los demás ingredientes que completarán los requerimientos de nutrientes de la dieta final.

Para la manufactura de raciones a nivel industrial hay necesidad de evaluar todos los factores descritosanteriormente para formular dietas balanceadas de mínimo costo, adecuada a las exigencias de una especieen particular y a unas condiciones de cultivo determinadas; este proceso demanda gran conocimiento por partede los nutricionistas e invariablemente, el uso de técnicas matemáticas (programación linear) y auxilio deprogramas de computador diseñados específicamente para hallar las soluciones de menor costo.

Sin embargo, dietas simples o dietas prácticas, con pocos ingredientes, mínimas restricciones y nivelesaproximados, únicamente de proteína y de energía, pueden ser formuladas manualmente usando métodoscomo el cuadrado de Pearson (simple y modificado), el método algebraico (por ecuaciones simultáneas) paralo cual se requiere de calculadora o el método de tanteo utilizando una hoja de cálculo en computador.

5.4 Manufactura de dietas para peces.Una vez formuladas las dietas sigue la fabricación. La tecnología aplicada puede diferir, por lo menos en

detalles, dependiendo del tipo de alimento a ser fabricado. En la figura 5.3 están representadosesquemáticamente los diferentes tipo de alimentos utilizados en acuicultura.

Los alimentos pueden ser clasificados basados en el estado del ciclo de vida de los peces que seránalimentados. De acuerdo con esto, existen cuatro tipos de alimento que son: de iniciación y para postlarvas,para alevinos, para juveniles en crecimiento y para reproductores. Esto no implica que para todas las especiespuede ser necesario utilizar todos los diferentes tipos de alimento. También puede darse el caso, que losalimentos para alevinos y para juveniles en crecimiento, sean el mismo.

5.4.1. Tipos de Alimento según el estado de desarrollo del pez

ALIMENTOS DE INICIACIÓN

El alimento de iniciación es utilizado como primer alimento para postlarvas en las que el saco vitelino fueconsumido o esta próximo a acabar. El cambio de alimento endógeno para alimento exógeno es de crucialimportancia para todos los organismos acuáticos. En este estado ocurre excesiva mortalidad debido a lainhabilidad de la larva para adaptarse al alimento exógeno ofrecido.

Tal alimento de iniciación deberá ser nutricionalmente completo, fácilmente digestible y con tamaño departícula apropiado con respecto al diámetro de la boca (menor de 0,5 mm de diámetro); este tamaño solopuede conseguirse moliendo finamente los ingredientes y luego pasando el producto por un tamiz con orificios

Page 19: Libro de nutricion en pecesparte III

Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos

56

1 - N utrien tes esenc ia les reque ridosPro te ín a , A A E , A G E, C arbo h id ra tos , V ita m in a s

M inera le s, b a lanc e E n e rg ía /P ro te ína

2- Selección de ingredientesC o m posic ión , dige stib ilida d, c on tro l de ca lida d, cos tos

3- F orm ulación bás ica de alim entos P ar te d e lo s a lim e n tos fijo s

4- Suple m entos fijosV ita m ina s, m in e rale s, an tio xid an te s, an tim icó ticos, etc

5 - Aglutinantes y rellenos

6- F orm ulación final, calculo de los niveles de los nutriente s esenciales

7- A lime nto m anufacturado

Alim entació nC on trol de calid ad

Figura 5.2. Procedimiento básico para la formulación de dietas completas para peces (Cho et al. 1985).

del diámetro seleccionado. Debido a las grandes pérdidas de nutrientes, especialmenbte de vitaminas ymicrominerales, por lixiviación en el agua, las raciones pulverizadas necesitan de suplementación con estosnutrientes 3-5 veces mayor que los niveles recomendados para alimentos granulados. Para muchas especies,el primer alimento está basado en partículas vivas (plancton), antes que dietas de iniciación artificiales.

ALIMENTO PARA ALEVINOS

El estado de alevino corresponde a los pequeños peces desde el momento de la metamorfosis hastaaproximadamente 10-20 g de peso. La dieta para estos juveniles varia desde ración triturada hasta alimentocompletamente peletizado, dependiendo de la especie y del tamaño del animal. Las raciones trituradas sonproducidas por desintegración de una ración peletizada en donde las partículas tienen un tamaño que variaentre 0.6- 2.0 mm de diámetro. La industria de hoy dia ofrece alimentos peletizados y extrudizados con pequeñosdíametros de gránulos, adecuados para cualquier tamaño de pez. Estas últimas tienen la gran ventaja demantener su estabilidad en el agua por largos periodos de tiempo. Tanto las raciones peletizadas como lastrituradas tienen menor estabilidad que las estrudizadas pero mucho mayor que las dietas pulverizadas. Estosalimentos generalmente tienen un menor contenido de proteína y de energía que las dietas para postlarvas.

Page 20: Libro de nutricion en pecesparte III

Fundamentos de alimentación y nutrición de peces

57

ALIMENTOS PARA CRECIMIENTO (ENGORDE)Durante la etapa de crecimiento, el incremento de peso usualmente ocurre de una manera uniforme, dismi-nuyendo lentamente a medida que el animal crece. De igual manera, las necesidades nutricionales duranteesta etapa de crecimiento también deben ser uniformes. Es importante estar seguros que la mayor parte dela proteína de estas dietas será utilizada para crecimiento y no para actividad metabólica. Durante esta etapala biomasa del cultivo aumenta considerablemente, y consecuentemente la cantidad total de alimento nece-sario será máxima.

Tipos de alimentomanufacturados

Alimentopara

Alevinos

Alimentopara

Postlarvas

Alimento para

crecimiento

Alimento para

reproductores

Húmedo Seco

Mezclaso harinas

Peletes Extrudizado No extrudizado

No flotante Flotante

Figura 5.2. Tipos de alimento usados en acuicultura (Adaptado de De Silva & Anderson 1995)

ALIMENTO PARA REPRODUCTORES

Durante la maduración sexual, el crecimiento somático es muy lento mientras que el crecimiento gonadal seacelera hasta el momento de la reproducción. Para muchas especies ha sido demostrado que la calidad delalimento durante este periodo afecta la calidad y tamaño de los huevos, lo que a su vez tiene alto grado deinfluencia sobre la tasa de eclosión y sobrevivencia de larvas (Vásquez-Torres & Zacarias, 1996). Por lotanto, el alimento para los reproductores deberá ser formulado para atender de manera específica sus nece-sidades de nutrientes, especialmente de proteína, AGE y algunas vitaminas y minerales en especial.

5.4.2. Presentación del alimentoLa presentación del alimento para peces, básicamente puede ser dos formas: húmedos y secos.

ALIMENTOS HÚMEDOS

Los alimento húmedos están compuestos de ingredientes tales como residuos de pescado desechos dematadero, forrajes verdes tanto como de alimentos secos a los que se les adiciona agua. Estas mezclas en

Page 21: Libro de nutricion en pecesparte III

Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos

58

las que el contenido de agua puede variar entre 18 y 70%, pueden ser procesadas para formar peletes porextrudización o utilizadas para formar tortas o pequeños bolas de alimento húmedo que se almacenan ysuministran de esta forma. Su uso es limitado a ciertas condiciones particulares, básicamente por el fuerteefecto negagtivo que ejercen sobre la calidad del agua, derivada de la excesiva pérdida de nutrientes porlixiviación.

ALIMENTO SECO

Los alimentos secos son fabricados a partir de ingredientes deshidratados o de mezclas de materias primassecas con máximo 6-12% de agua, dependiendo de las condiciones ambientales. El alimento seco puedetener una presentación como simple mezcla de ingredientes pulverizados (como las dietas de iniciación) otales mezclas pueden ser compactadas para darles una forma definida, generalmente por medio mecánicos,llamados gránulos o peletes. Dependiendo de la formulación y de las técnicas de compactación, estas dietaspueden ser más densas que el agua (se hunden rápidamente) o flotantes (pelitizadas y extrudizadas, respec-tivamente).

La peletización es un proceso mecánico en el que la mezcla de ingredientes es forzada a pasar bajo presióna través de agujeros cónicos de los anillos de una máquina llamada peletizadora. El proceso implica calen-tamiento (80-90 °C), humedad alrededor de 16-18% y presión. Una fina molienda de los ingredientes (partí-culas de 0.25-0.4 mm de diámetro) es requisito para una buena estabilidad de los peletes en el agua, quedebe ser de por lo menos 20 minutos después de entrar en contacto con ella. Después de la peletizaciónsigue un proceso de enfriamiento y secado para dejar los peletes con máximo 8-10 % de humedad. A pesarde ese pequeño calentamiento durante la peletización, la naturaleza química de la mayoría de los compo-nentes permanece relativamente inalterada y además, es suficiente para destruir parcial o totalmente algu-nos antinutrientes. Una buena peletización permite mayor homogeneidad de los ingredientes en los gránu-los, mejora la aceptación de la mezcla de ingredientes y disminuye la selectividad alimentaria, reduce lasperdidas de alimento y de nutrientes por lixiviación, facilita la manipulación del alimento y aumenta su eficien-cia.

El proceso de extrudización (expansión) se realiza en condiciones de alta presión, entre 30-60 atmósferas,alta humedad y temperatura mayores que la peletización, entre 130-150 °C. Como resultado los carbohidratosson literalmente cocinados causando la gelatinización de los gránulos de almidón. El proceso de estrudizaciónpuede ser manipulado para producir gránulos de variable flotabilidad y con diferentes tasas de velocidad dehundimiento. Esto se consigue tratando con aire los peletes cuando salen de la cámara de alta presión. El airese acumula de manera estable dentro del pelete (expansión) por el rápido enfriamiento del almidón gelatinizado.

Tabla 13. Comparación entre dietas peletizadas y extrudizadas con relación al manejo de la alimentación,calidad del agua, aprovechamiento del potencial de crecimiento de los peces y eficiencia del alimento.

P A R Á M E T R O S D IE T A S P E L E T IZ A D A S D IE T A S E X T R U D IZ AD A S

D e n s id a d M a y o r q u e la d e l a g u a M e n o r q u e la d e l a g u a F lo ta c ió n N in g u n a F lo ta d u ra n te h o ra s E s ta b ilid a d e n e l a g u a C o rta (1 0 m in u to s o m e n o s ) A lta ( m a y o r d e 3 0 m in u to s ) D e s in te gra c ió n d e g rá n u los p o r tra ns p o r te V a r ia b le N in g u n a T ie m p o d e a lm a c e n a m ie n to 3 0 d ía s m á x im o M á s d e 4 5 d ía s M a n e jo d e la a lim e n ta c ió n N o rm a l F a c ilita d a (d is p en s a d o res ) C o n tro l d e c o ns u m o D ifíc il P o r s im p le o b s e rv a c ió n F o rm a d e s u m in is tra r e l a lim e n to U s o ta b la s d e a lim e n ta c ió n E fe c tiv a a s a c ie d a d Im p a c to s o b re la c a lid ad d e l a g u a A lto M u y b a jo E fic ie n c ia d e l a lim e n to N o rm a l M a y o r a p ro v ec h a m ie n to P é rd id a s p o r n o c o ns u m o A lta s M u y b a ja o n u la P é rd id a s d e n u tr ie n tes p o r lix iv ia c ió n A lta s M u y b a ja o n u la P re c io p o r k g N o rm a l M á s c o s tos o

Page 22: Libro de nutricion en pecesparte III

Fundamentos de alimentación y nutrición de peces

59

La adición de suplementos minerales a la mezcla puede ser hecha antes de la extrucción, no así la devitaminas que preferencialmente debe ser hecha después de la extrucción para minimizar las pérdidas por elcalentamiento durante el proceso. Después de la extrucción y antes del enfriamiento, las raciones extrudizadaspueden recibir un baño de aceites para reducir los niveles de finos, ajustar los niveles de grasas en el alimentoy adicionar vitaminas, mejorando de manera importante su calidad final.

El proceso de extrudización implica uso de equipos más sofisticados y un mayor gasto de energíacomparado con la peletización, adicionando un costo mayor al producto final que para algunas especies acabasiendo compensado por una importante mejora en el aprovechamiento del alimento suministrado. Para aquellospeces que no toleran grandes cantidades de almidón en la dieta, la utilización de dietas extrudizadas no esrecomendada. En la tabla 13 se describen algunas diferencias entre las raciones extrudizadas y las peletizadasen lo que respecta al manejo de la alimentación y otros parámetros de importancia en acuicultura.

5.5. Manejo de la alimentaciónDe acuerdo con Kubitza (1997), se deben tener diversos cuidados en lo relacionado con el manejo o

proceso de alimentación propiamente dicha, ya que a partir de la compra de la ración la responsabilidad pasaa ser del piscicultor, quien debe definir las mejores estrategias de alimentación. Se recomienda prestar especialatención a los siguientes aspectos de manejo:

Evaluación inicial de la calidad de los concentrados. Revisar fecha de fabricación y periodo devalidez; los aspectos físicos de la ración en cuanto a compactación, granulometría (el molido debe ser suficientepara dejar partículas muy finas), uniformidad en el tamaño de los peletes y diámetro de acuerdo con lainformación presentada en la etiqueta del producto sobre el tamaño del pez para el que está recomendado elalimento; las raciones extrudizadas deben mantener su integridad y flotabilidad por varias horas y las peletizadas,estabilidad en el agua de por lo menos 10 minutos. Otro aspecto es el precio de la ración entre marcas defábrica para dietas de composición similar. Se debe tener mucha cautela con las raciones de muy bajo precio.

Almacenamiento de los concentrados. No se recomienda hacer compras de alimento para másde 4-5 semanas, especialmente cuando las condiciones ambientales son drásticas (alta temperatura y altahumedad ambiental reducen el tiempo de estabilidad de las raciones); los sacos se deben almacenar sobreestibas de madera, en sitios secos, ventilados, protegidos contra la irradiación directa, altas temperaturas, acciónde insectos y de roedores. Se debe tener control sobre las fechas de recepción de la raciones para no almacenaralimento por más de 5-6 semanas, aunque lo ideal es consumirlos antes de 30 días. Entre más fresco elalimento, mayor seguridad de su valor nutricional.

Ajuste periódico de la granulometría. El tamaño de los gránulos debe ser ajustado en función dela especie y del tamaño de los peces; alimentos para postlarvas y alevinos, como regla general, deben tenerun tamaño de gránulos ligeramente inferior a 20% de la abertura de boca. El ajuste de tamaño de las partículasen función del crecimiento debe ser hecho periódicamente.

Ajuste en los niveles y frecuencia de alimentación. Varios factores determinan el nivel y la frecuenciade alimentación de los peces en cultivo: la especie de pez, el tamaño y la edad, la temperatura del agua, eloxígeno disuelto y otros parámetros de calidad del agua. De manera general, en condiciones adecuadas detemperatura y de calidad de agua, por lo menos seis veces al día es necesario alimentar en la fase de larviculturaa una tasa entre el 15-20% del peso vivo (PV); de 2 a 3 veces y a una tasa del 3-5% PV en la fase de alevinajey recría y de 1-2 veces en la fase engorde, a una tasa del 1% PV. Algunos peces como por ejemplo la cachamapoco se benefician de más de 1-2 comidas al día durante la fase de engorde, mientras que en el caso de lastilapias, estas responden muy bien con hasta 3 comidas diarias. Una vez definido el nivel de alimentación, lasraciones de deben suministrar en las cantidades que correspondan a la biomasa de peces en el estanque,aumentando semanalmente entre 10 y 15% la cantidad de alimento. De todas manera se deben hacer muestreospor lo menos cada 4-6 semanas para recalcular los valores de biomasa y ajustar los niveles de alimentación.Con las raciones extrudizadas es más sencillo controlar los niveles de alimentación. Alimentar los peces almáximo de su capacidad de consumo, aunque puede acelerar el crecimiento, aumenta los riesgos de desperdiciode alimento; por otro lado niveles elevados de ingestión aceleran la velocidad de tránsito gastrointestinalreduciendo la eficiencia digestiva y perjudicando la conversión alimentaria. Finalmente, los peces

Page 23: Libro de nutricion en pecesparte III

Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos

60

sobrealimentados tienden a depositar más grasa en la carcaza, desmejorando la calidad organoléptica de lamisma.

Horario y sitio para el suministro de alimento. Es recomendable que los peces sean alimentadosen horarios en los que la temperatura del agua sea aceptable y la concentración de oxígeno mayor al 50-60%del nivel de saturación; es necesario tener en cuenta que hay algunas especies que se alimentan mejor enhorarios con baja luminosidad, al amanecer o al atardecer, caso de algunos bagres. El alimento debe serdistribuido en áreas de los estanques que faciliten el acceso de los peces, que estén libres de plantas acuáticasy con suficiente profundidad para permitir el libre movimiento de los animales durante la captura del alimento.Establecido un sitio y horario de alimentación, este debe ser mantenido, de forma que los peces se acondicionena una rutina de alimentación.

Métodos de alimentación. El suministro de alimento manual, muy eficiente en pequeñas granjas,es la forma más eficaz de promover la alimentación, pues facilita observar la voracidad y velocidad de consumodel alimento lo cual da una idea del estado de bienestar de los peces. Cuando se usan raciones flotantes esmás fácil ajustar la tasa de alimentación minimizando las perdidas por no consumo. Cuando la granja es degran porte, es necesario utilizar sistemas de suministro mecanizados controlados manualmente, como tractores,camiones o boleadoras que dispersan grandes cantidades de alimento en muy poco tiempo (Fig. 5.3a). Tambiénse pueden utilizar alimentadores automáticos (Fig. 5.3b) o dispensadores por demanda (Fig 5.3c). Los primerosson controlados por mecanismos de reloj para distribuir alimento en horarios y cantidades cuidadosamenteprogramadas. Como no hay un control sobre el comportamiento de consumo, existen riesgos de desperdiciode alimento en los casos de bajo consumo, poniendo en peligro la calidad del agua. Si el suministro es deficiente,se producirá un bajo crecimiento y baja uniformidad en el tamaño de los peces. Los alimentadores por demandason aquellos accionados por los propios peces cuando tienen apetito, sin embargo están restringidos a unaspocas especies, que son las que aprenden a activar el autoalimentador cuando lo desean, por ejemplo lastruchas.

alimento

Figura 5.3. Sistemas mecanizados de suministro de alimento en estanques a) móvil controlado manual-mente, b) Estacionario automatizado y c) dispensador por demanda.

a) b) a) b) a) b) a) b) a) b)

c) c) c) c) c)

Page 24: Libro de nutricion en pecesparte III

Fundamentos de alimentación y nutrición de peces

61

5.6. Control de calidad de materias primas y de alimentosPara conocer el valor de un ingrediente alimenticio como fuente directa o indirecta de nutrientes en dietas

para peces cultivados o para verificar la composición de nutrientes de una ración balanceada, debe ser realizadouna evaluación química a través del análisis de Weende o análisis de composición proximal. El material aprobar es sometido a una serie de pruebas químicas relativamente simples, para determinar su contenido dehumedad, proteína cruda, cenizas, lípidos, fibra cruda y carbohidratos digeribles. Una representacióndiagramática del esquema del método de Weende o análisis proximal de alimentos se muestra en la figura5.4.

5.6.1. Determinación de proteina brutaEl contenido de proteína bruta (PB) de un ingrediente se determina usualmente por el método de Kjeldalh,

el cual básicamente consiste de una digestión del material en medio ácido, utilizando cartalizadores inorgánicospara convertir el nitrógeno orgánico en sales de amonio, un proceso de destilación en medio alcalino pararecibir el amoniaco en una solución de ácido bórico de concnetración determinaday posterior titulación parafinalmente determinar el contenido (mg) de nitrógeno (N) total (proteico y no proteíco) en la muestra, convirtiendoluego este resultado a un valor total de PB, mediante una multiplicación por el factor empírico 6.25 (este factorde conversión se basa en la generalización de que la proteína promedio contiene alrededor de 16% de N porunidad de peso).

FracciónFracciónalimenticiaalimenticia

ProcedimientoProcedimientoQuímicoQuímico

Medición de Medición de la fracción la fracción

químicaquímicaAlimento

Materia seca

Secado a 102°C -12 h

1. Humedad

Incineracióna 550 °C

2. Cenizas

Kjeldahl de N x6.25

3. Proteína cruda

Extracción de lípidos

con solventes4. Lípidos crudos

Materia secalibre de lípidos

Extracción ácida /alkalina

5. Fibra cruda

Extractos libres 6. CHOs digeribles

Figura 5.4. Método Weende de análisis de alimentos

Page 25: Libro de nutricion en pecesparte III

Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos

62

Una desventaja de este método, es que no se consigue diferenciar entre N proteico (NP) y N no proteico(NNP); sin embargo se considera satisfactoria para la mayoría de ingredientes alimenticios convencionales,con excepción de proteínas microbianas y de ciertos productos animales de desecho (p. ej. gallinaza), loscuales pueden contener cantidades considerables de nitrógeno no proteico. Muchos alimentos contienennitrógeno no perteneciente a proteina (NNP) es decir, en compuestos diferentes a los aminoácidos reconocidoscomo tales, en las aminas, las amidas, urea y amoniaco, entre otros. El valor de nitrogéno proteico hacerelación directa al contenido de aminoácidos y peptidos de cadena corta provenientes de la proteina presenteen el material analizado.

En contraste con el método Kjeldalh para estimar la cantidad de PB, la composición de AA de un materialproporciona uno de los mejores indicadores para conocer su valor nutritivo potencial. Los AA pueden sermedidos individualmente por medio de métodos microbiológicos o por cromatografía de columna.

5.6.2. Contenido de lípidos y ácidos grasosEl contenido de lípidos en los ingredientes alimenticios es usualmente determinado por extracción con sol-ventes como el éter etílico o éter de petróleo. La fracción lipídica o «extracto etéreo» está compuestapredominantemente de trigliceridios, grasas y aceites.

La composición de ácidos grasos de un lípido se determina usualmente mediante cromatografía de gases-liquidos, después de la extracción de los lípidos y su transesterificación. Debido a que los alimentos ricos enácidos grasos polinsaturados (PUFA) presentan un alta tendencia a sufrir daños oxidativos, se han diseñadonumerosos métodos químicos para determinar el grado de oxidación o rancidez oxidativa, incluyendo elcontenido de ácidos grasos libres.

5.6.3. Fibra cruda y carbohidratos digeriblesVarios técnicas químicas, están disponibles para la estimación de carbohidratos en alimentos vegetales yanimales. El método más comúnmente empleado divide los carbohidratos en dos fracciones, fibra cruda yExtracto libre de nitrógenos (ENN). La fibra cruda es el residuo orgánico insoluble, remanente después deextraer un material libre de grasa con ácido y alkali diluidos, bajo condiciones controladas. Este residuo esgeneralmente considerado como el componente carbohidrato no digerible de un ingrediente alimenticio odieta. Entre los alimentos de origen animal , la fibra cruda se compone principalmente de varias proporcionesde celulosa, hemicelulosa y lignina, mientras que en productos animales, la fibra cruda se compone de variasproporciones de glucans, manans y aminoazúcares .

Por otra parte, el ENN es una medida indirecta de los carbohidratos solubles o digeribles presentes en elalimento. Se obtiene mediante la sumatoria de los valores porcentuales determinados para la humedad, laPB, Lípidos, fibra y cenizas y substrayendo el total de 100. En alimentos basados en vegetales, esta fracciónse compone principalmente de azúcares libres, almidón y otros carbohidratos digeribles.

5.6.4. Ceniza y composición mineralEl contenido de ceniza de un alimento es el residuo inorgánico remanente después de que la materia orgá-nica ha sido destruida por combustión en una mufla a 550°C. La composición mineral así obtenida no es lamisma de cómo estaba originalmente presente en el material alimenticio, debido a que algunos elementosson volátiles a temperaturas superiores a 450°C (mercurio, arsénico, selenio, fósforo, cromo y cadmio).

5.7. Parámetros utilizados para la evaluación de dietas en pisciculturaEn la literatura se pueden encontrar diversas descripciones de las metodologías para evaluar la eficiencia

y los efectos de la dietas sobre los peces. El crecimiento o ganancia de peso vivo (GPv) es el criterio másampliamente utilizado para definir cuando un dieta es mejor que otra en función de su contenido de nutrientes;también se usan otros indicadores menos comunes, tales como determinación de las tasas de excreción deamonio (Cai et al. 1996), oxidación de aminoácidos de la dieta (Walton 1988) y determinación de la composiciónde aminoácidos libres presentes en muestras de tejidos.

Page 26: Libro de nutricion en pecesparte III

Fundamentos de alimentación y nutrición de peces

63

Para efectos de evaluación de dietas y también en los procesos para determinación de exigencias denutrientes, los resultados de desempeño de los animales son analizados elaborando curvas de regresiónconstruidas con datos de ganancia de peso o eficiencia del alimento en función del nutriente o nutrientes encuestión. En estos casos es tomado como nivel óptimo el punto de inflexión en la curva de crecimiento observada(Chou & Shiau 1996; Shiau & Lan 1996; Kim 1997; Ruchimat et al. 1997).

Otros parámetros usualmente utilizados para evaluar los efectos de dietas son:

Tasa de Conversión de alimento FCR= Alimento consumido(g)/ GPv (g), (indica cuanto alimento se hasuministrado para cada unidad de peso ganado).

Tasa específica de crecimiento SGR = 100*[LnPf - LnPi)]/t dias (Estima la tasa de crecimiento diario oganancia media de peso por día).

Eficiencia de utilización de proteína PER = [GPv/PB consumida (g)] (Indica cuanto se ha ganado enpeso vivo por unidad de proteína consumida)

Valor de producción de proteína PPV = 100*[PBf - PBi]/PB consumida (Indica que porcentaje de la proteínatotal consumida ha quedado retenida en la carcaza)

Porcentaje de retención de energía %ER = 100*[EBf-EBi]/EB consumida (kcal/100 g) (Indica que porcentajede la energía total consumida, ha quedado retenida en la carcaza).

donde: LnPf, LnPi = logaritmo natural del Peso final y del Peso Inicial

PBf, PBi = Proteína Bruta final e inicial en la carcaza

EBf, EBi = Energía bruta final e inicial en la carcaza.

En muchos casos los efectos también son evaluados a través de análisis centesimal de composicióncorporal, según métodos estándar de la (AOAC 1984) descritos anteriormente.

Page 27: Libro de nutricion en pecesparte III

Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos

64

BIBLIOGRAFIA

Aguirre, G. 1993. Aplicación de probióticos en la acuacultura: antibióticos. In: Memorias del Primer Simposium Internacionalde Nutrición y Tecnologia de alimentos para Acuacultur. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma deNuevo León, Mexico. Pag 321-328.

Akiyama, D. M. 1992. Utilización de la pasta de soya en los alimentos acuícolas. ASA, México A.N. No. 108, 20 pp.Aksnes, A., Hjertnes, T., Opstvedt, J. (1996). “Effect of dietary protein level on growth and carcass composition in Atlantic

halibut (Hippoglossus hippoglossus L). Aquaculture, 145: 225-233.Alava, V. R. & Kanazawa, A. (1996). “Effect of dietary fatty acids on growth of milkfish Chanos chanos fry in brackish

water. Aquaculture, 144: 363-369.AOAC (1984). Official methods for analysis of the Association of Official Analytical Chemists, Arlington, Virginia.Araujo-Lima, C. & Goulding, M. (1997). So fruit a fish: Ecology, conservation, and aquaculture of the Amazon´s tambaqui.

Columbia University Press, new York.Arias-C., J. A. & Vásquez-Torres, W. (1988). Ampliación del conocimiento biológico de Colossoma sp (Characidae), en

ambientes naturales de la cuenca del rio Meta (Colombia). Universidad de los Llanos/Colciencias, Villavicencio.Bardach-Lager, M. P. (1990). Ictiologia, Mexico.Barnabé, Gilbert. 1996. Bases biológicas y ecológicas de la acuicultura. Acribia, S.A. Zaragoza (España). 519 p.Beamish, F. W. H. & Medland, T. E. (1986). “Protein sparing effects in large rainbow trout, Salmo gairdneri. Aquaculture,

55: 35-42.Britz, P. J. & Hecht, T. (1997). “Effect of dietary protein and energy level on growth and body composition of Sout African

abalone, Haliotus midae. Aquaculture, 156: 195-210.Cai, Y., Wermerskirchen, J., Adelman, I. R. (1996). “Ammonia excretion rate indicate dietary protein adequacy for fish. The

Progressive Fish-Culturist, 58: 124-127.Cantelmo, O A. 1993. Níveis de proteína e energía em dietas para o crescimento do pacú (Piaractus mesopotamicus

(HOLMBERG 1887). Dissertação. Programa de Aquicultura, UFSC, Florianópolis, Brasil. 54 p.Cho, C. Y., Cowey, C. B., Watanabe, T. (1985). Finfish Nutrition in Asia: Methodological approaches to research and

development. IDRC, Ottawa, Ont. (Canadá).Cho, C. Y. and S. J. Kaushik (1985). Effects of protein intake on metabolizable and net energy values of fish diets. Nutrition

and feeding in fish. C. B. Cowey, A. M. Mackie and J. G. Bell. Londres, Academic Press Limited: 95-118.Cho, C. Y. and Woodward, B. (1989). Studies on the protein-to-energy ratio in diets for rainbow trout (Salmo gairdnei).Proc.

11th Symposium on Energy Metabolism, Lunteren 1988 pp. 37-40. EAAP Publ. 43 (Pudoc, Wageningen 1989).Chou, B.-S. & Shiau, S.-Y. (1996). “Optimal dietary lipid level for growth of juvenile hybrid tilapia, Oreochromis niloticus

X O. aureus. Aquaculture, 143: 185-195.De silva, S. S. & Anderson, T. a. (1995). Fish Nutrition in aquaculture. Chapman & Hall, London, Great Britain.Elangovan, A. & Shim, K. F. (1997). “Growth response of juvenile Barbodes altus fed isocaloric diets with variable protein

levels. Aquaculture, 158: 321-329.El-Sayed, A. F. M. and D. L. Garling Jr. (1988). «Carbohydrate-to-lipid ratios in diets for Tilapia Zillii fingerlings.» Aquaculture

73: 157-163Erfanullah & Jafri, A. K. (1998). “Growth rate, feeed conversion, and body composition of Catla catla, Labeo rohita, and

Cirrhinus mrigala fry fed diets of various carbohydrate-to-lipid ratios. Journalof the World Aquaculture Society, 29(1):85-91.

Eslava, P. R., Cruz, P. E., Vásquez-T, W., Iregui, C. 2000. Morfología del sistema digestivo de la cachama Piaractusbrachypomus. Rev. M.V.Z. Unillanos 2 (2): 22-31.

Eslava, P. R. 2001. Aspectos morfológicos del sistema digestivo del yamú Brycon siebenthalae. Memorias VII Jornada deAcuicultura-Unillanos. Villavicencio, noviembre de 2001. p.14-19.•

Page 28: Libro de nutricion en pecesparte III

Fundamentos de alimentación y nutrición de peces

65

Furuichi, M. (1988). Carbohydrates. In: Fish nutrition and mariculture. (Watanabe Ed.): pp. 44-55. , Tokio.Gallaghier, M. L. (1997). “Apparent digestibility coeficients for some carbohydrates in diets for hybrid striped bass Morone

saxatilis x M. chhrysops. J. Word Aquaculture, 28(4): 429-431.Garcia-Gallego, M., Bazoco, H. J., Akharbach, H., Suárez, M. D., Sanz, A. (1994). “Utilization of different carbohydrates

by the European ell (Anguilla anguilla). Aquaculture, 124: 99-108.Garling, D. L. and R. P. Wilson (1976). «Optimun dietary protein to energy ratio for channel catfish Ictalurus punctatus.»

J. Nutr. 106: 1358-1365.Ghittino, P. (1989). Nutrition and fish diseases. In: Fish Nutrition. (Halver Ed.), 2nd. ed. : pp. 682-712. Academic Press,

Inc., San Diego, California.Grisdalle-Helland, B. & Helland, S., J. (1997). “Replacement of protein by fat and carbohydrate in diets for atlantic salmon

(Salmo salar) at the end of the freshwater stage. Aquaculture, 152: 167-180.Henken, A. M., M. A. M. Machiels, et al. (1986). «The effect of dietary protein and energy content on growth rate and feed

utilization of the African catfish Clarias gariepinus (Burchell 1822).» Aquaculture 58: 55-74.Hanley, F. (1991). “Effects of feeding supplementary diets containing raryaing levels of lipid on growth, food conversion,

ans body composition of Nile tilapia, Oreocrhomis niloticus (L.). Aquaculture, 93: 323-334.Hardy, R. W. (1989). Diet preparation. In: Fish Nutrition. (Halver Ed.), 2nd. ed. : pp. 476-547. Academic Press, Inc., San

Diego, California.Hernández, D. C., Rodríguez, Z. (2001) Evaluación en estanque de cuatro dietas isoproteicas con diferentes niveles de

energía en el desepeño productivo de bocachico (Prochilodus magdalenae). Tesis de grado para optar al titulo deZootecnista, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 73 pp.

Hepher, B. (1988). Nutrition of pond fishes. Cambridge University Press, Cambridge, Great Britain.Hepher, B. (1989). Principes of fish nutrition. In: Fish culture in warm water systems: problems ans trends. (Shilo, Sarig

Eds): pp. 121-142. CRC Press, Inc., Boca Raton, Florida.Hidalgo, F. & Alliot, E. (1987). La digestión en los peces. In: Nutrición en acuicultura I. (Espinosa de los Monteros,

Labarta Eds) I: pp. 85-121. CAICYT, Madrid (España).Hidalgo, M. C., Urea, E., Sanz, A. (1999). “Comparative study of digestive enzymes in fish with different nutritional habits.

Proteolytic and amylase activities. Aquaculture, 170: 267-283.Jauncey, K. (1982). “The effects of varying dietary protein level on the growth, food conversion, protein utilization and body

composition of juvenile tilapias (Sarotherodon mossambicus). Aquculture, 27: 43-54.Kanazawa, A. (1988). Essential fatty acid and lipid requirement of fish. In: Nutrition and feeding in fish. (Cowey, Mackie,

Bell Eds), 2nd. Ed. : pp. 281-298. Academic Press Limited, Londres.Kim, K.-I. (1997). “Re-evaluation of protein and amino acid requirements of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss).

Aquaculture, 151: 3-7.King, R. H., Rayner, C. J., Kerr, M., Gorfine, H. K., McShane, P. E. (1996). “The composition and amino acid balance of

abalone (Haliotus rubra) tissue. Aquaculture, 140: 109-113.Kubitza, F. (1997). Nutrição e alimentação dos peixes. Universidade de São Paulo, Piracicaba, SP.Lauff, M, Hoffer, R. (1984). Proteolytic enzymes in fish development and the importance of dietary enzyme. Aquaculture,

37: 335-346.Li, M. and R. T. Lovell (1992). «Growth, feed efficiency and body compositon of second- and third- year channel catfish fed

verious concentration of dietary protein to satiety in production ponds.» Aquaculture, 103: 153-160.Lovell, T. (1989). Nutrition and feeding of fish. Van Nosatrand Reinhold, New York.López, Y. M. (2002). Evaluación de difere ntes niveles de energía - proteína en dietzs semipurificadas para juveniles de

yamú Brycon siebenthalae. Tesis de gradoen Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 97 p.Machado -Allison, A., 1982. Estudios sobre la subfamilia SERRASALMINAE (TELEOSTEI, CHARACIDAE). Parte 1.

Estudio comparado de los juveniles de las «cachamas» de Venezuela (Géneros Colossoma y Piaractus). Acta BiológicaVenezolana 11, 1-101.

Moreira Da Silva, J.A. 1997. Nutrientes, energía e digestibilidade aparente de frutos e sementes consumidos pelo tambaqui(Colossoma macropomum CUVIER 1818) nas florestas inundáveis da Amazônia Central. Tése de doutorado, Programade Ciências Biológicas da UA/INPA, Manaus, Brasil. 141 p.

Nelson, J. A., Wubah, D. A., Whitmer, M. E., Johnson, M. A., Stewart, D. J. (1999). “Wood-eating catfishes of the genusPanaque: gut microflora and cellulolytic enzyme activities. Journal of Fish Biology, 54: 1069-1082.

NRC (1993). Nutrients requeriments of fish. Committee on Animal Nutrition Board on Agriculture National ResearchCouncil, National Academic Pres. Washington. D. C. 114 p.

Page, J. W. and J. w. Andrews (1973). «Interactions of dietary levels of protein and energy on channel catfish (Ictaluruspunctatus).» J. Nutr., 103: 1339-1346.

Peragón, J., J. B. Barroso, J. B, García-Salgueiro, L., De la Higuera, M, Lupiáñez, J. A. (1999). Carbohydrates affect

Page 29: Libro de nutricion en pecesparte III

Instituto de Acuicultura - Universidad de los Llanos

66

protein-turnover rates, growth, and nucleic acid content in the white muscle of rainbow trout (Onccorhynchus mykiss).Aquaculture 179: 425-437.

Pereira-Filho, M., Castagnolli, N., Storti-Filho, A., Oliveira-Pereira, M. I. d. (1995). “Efeito de diferentes nìveis de proteínae de fibra bruta na alimentação de juvenis de matrinxã, brycon cephalus. Acta Amazónica, 25(1/2): 137-144.

Ruchimat, T., Masumoto, T., Hosokawa, H., Itoh, Y., Shimeno, S. (1997). “Quantitative lysine requirement of yellowtail(Seriola quinqueradiata). Aquaculture, 158: 331-339.

Sá, M.V.C. (2000). Exigência proteica e relação energía/proteína para alevinos de piracanjuba Brycon orbignyanus.Dissertação, Programa de Acuicultura, UFSC, Florianópolis, Brasil. 30 p.

Samantaray, K. & Mohanty, S. S. (1997). “Interations of dietary levels of protein and energy on fingerling snakehead,Chana striata. Aquaculture, 156: 241-249.

Shariff, M. (Year). Some basic conceps on fish disease for nutritionists.pp. 101-111. Fish Nutrition Research in Asia.Proceeding of the third Asian Fish Nutrition Network Meeting., Manila, Philippines. 1989.

Shiau, S. Y. (1997). “Utilization of carbohydrates in warmwater fish - with particular reference to tilapia, Oreochromisniloticus X O. aureus. Aquaculture, 151: 79-96.

Shiau, S.-Y. & Lan, C.-W. (1996). “Optimum dietary protein level and protein to energy ratio for growth of grouper(Epinephelus malabaricus). Aquaculture, 145: 259-266.

Shimeno, S., Shikata, T., Hosokawa, H., Masumoto, T., Khayyali, D. (1997). “Metabolic response to feeding rates in commoncarpa, Cyprinus carpio. Aquaculture, 151: 371-377.

Spannhof, L., Plantikow, H. 1983. “Studies on carbohydrate digestion in rainbow trout. Aquaculture, 30: 95-108.Steffens, W. (1987). Principios fundamentales de la alimentación de los peces. Acribia, S. A., Zaragoza, España.Tacon, a. G. J. (1987). The nutrition and feeding of farmed fish and shrimp. - A training manual. 1. The essential nutrients.

FAO, Brasilia, Brasil.Tacon, a. G. J. (1987). The nutrition and feeding of farmed fish and shrimp. - A training manual. 2. Nutrients sources and

composition. FAO, Brasilia, Brasil.Tacon, A. G. J. (1988). The nutrition and feeding of farmed fish and shrimp. - A training manual. 3. Feeding methods. FAO,

Brasilia, Brasil.Takeushi, T., T. Watanabe, et al. (1979). «Optimum ratio of dietary energy to protein for carp.» Bulletin of teh Japanese

Society of Scientific Fisheries 45(8): 983-987.Treviño, L. M., Cruz, E., Ricque E. 1993. Aplicación del uso de promotores de crecimiento en acuacultura: antibióticos. In:

Memorias del Primer Simposium Internacional de Nutrición y Tecnologia de alimentos para Acuacultur. Facultad deCiencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, Mexico.pag 293-320.

Twibell, R. G. & Brown, P. B. (1998). “Optimal dietary protein concentration for hybrid tilapia Oreochromis niloticus X O.aureus fed all-plant diets. Journal of the World Aquaculture Society, 29(1): 9-16.

Vásquez-Torres, W., Pereira-Filho, M., Arias-Castellanos, J. A., Pardo-Carrasco, S. C. (1999). Determinación derequerimientos nutricionales para cachama blanca Piaractus brachypomus. 3. Niveles de proteina en dietas para juveniles.II Congreso Sur Americano de Acuicultura, II Congreso WAS /LAC, ACUICULTURA VENEZUELA’99, Puerto laCruz, Venezuela. Noviembre 17-20 de 1999.

Vásquez-Torres, W. (2001). Determinação das exigencias de proteína, gordura e carboidratos em dietas para crescimentode juvenis de pirapitinga, Piaractus brachypomus (CUVIER 1818). Tese Doutorado, Programa de pós-graduação emBiología Tropical e Recursos Naturais. Manaus-AM, Universidade de Amazonas INPA: 89.

Vásquez-Torres, W. (2001a). Nutrición y alimentación de peces. In: Fundamentos de acuicultura continental. (Rodríguez-gomez, H, Daza, P.V., Carríllo-Ávila, M, Eds.) Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura de Colombia. GrafimpresosQuintero, Bogotá. pp. 125-146.

Walton, M. J. (1988). Aspects of aminoácid metabolism in teleost fish. In: Nutrition and feeding in fish. (Cowey, Mackie,Bell Eds.), 2nd. Ed. Academic Press Limited, Londres. pp. 47-68.

Winfree, R. A., Stickney, R.R. (1981) Effects of dietary protein and energy on growth conversion efficiency and bodycompositionof Tilapia aurea. Journal Nutrition 111: 1001-1012.

Watanabe, T., Ed. (1988). Fish Nutriton and Mariculture. Tokio, Japon, JICA. 233.Wilson, R. P. (1994). “Utilization of dietary carbohydrate by fish. Aquaculture, 124: 67-80.Woynarovich, E. (1988). Tambaqui e Pirapitinga. Propagação artificial e criação de alevinos. Ministerio da Irrigação e

CODEVASF, Brasilia, Brasil.Xie, S., Cui, Y., Yang, Y., Liu, J. (1997). “Energy budget of Nile tilapia (Oreochromis niloticus) in relation to ration size.

Aquaculture, 154: 57-68.Yossa, M. I. & Araujo-Lima, C. A. R. M. (1998). “Detrivory in two amazonian fish species. Journal Fish Biology, 52: 1141-

1153.