lecto escritura gramatical luz

11
LECTO ESCRITURA GRAMATICAL PRESENTADO POR: LUZ NEIDA GARCIA CINDY PATRICIA LOPEZ LISETH NATALIA OLIVEROS LINDA ESTEFANIA ORJUELA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Upload: luz-neida-garcia-naranjo

Post on 09-Aug-2015

108 views

Category:

Automotive


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lecto escritura gramatical luz

LECTO ESCRITURA GRAMATICAL

PRESENTADO POR:

LUZ NEIDA GARCIA

CINDY PATRICIA LOPEZ

LISETH NATALIA OLIVEROS

LINDA ESTEFANIA ORJUELA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

FICHA: 525360

09/02/2014

Page 2: Lecto escritura gramatical luz

LECTO ESCRITURA GRAMATICAL

PRESENTADO POR:

LUZ NEIDA GARCIA

CINDY PATRICIA LOPEZ

LISETH NATALIA OLIVEROS

LINDA ESTEFANIA ORJUELA

PRESENTADO A:

DIANA PAOLA HERRERA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

FICHA: 525360

09/02/2014

Página 2

Page 3: Lecto escritura gramatical luz

INTRODUCCION

Mediante este informe se desea crear un plan estratégico para mejorar la comunicación verbal y escrita dentro de la empresa Farmatodo, buscando una mejora en el clima laboral interno de la compañía y a la vez con los clientes logrando la eficiencia esperada.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Identificar la forma de comunicación existente dentro de Farmatodo, y a la vez crear un plan estratégico el cual tenga como prioridad mejorar las relaciones internas y externas para un buen funcionamiento de la misma.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Establecer e identificar un plan para la comunicación escrita y verbal de la empresa Farmatodo.

Tener un objetivo claro sobre cuál será el beneficio de crear un plan estratégico.

Buscar herramientas eficaces para el mejoramiento de las comunicaciones.

Página 3

Page 4: Lecto escritura gramatical luz

¿QUÉ ES GRAMÁTICA?

La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia gramática.

La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

Nivel fonético-fonológico. Nivel sintáctico-morfológico. Nivel léxico-semántico. Nivel pragmático.

A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Gramática

Es la rama de la lingüística que tiene por objeto el estudio de la forma y composición de las palabras (morfofonología), así como de su interrelación dentro de la oración o de la frase (sintaxis). El estudio de la gramática muestra el funcionamiento de las palabras en una lengua.

Distintos tipos de gramática:

La primera vez que casi todo el mundo establece contacto con la gramática es en la escuela cuando estudia su propia lengua o al aprender otra, como segunda lengua. Se denomina normativa porque dice cuál es el funcionamiento de las diversas partes de la oración según la norma de cada idioma. Dictamina qué palabras son compatibles entre sí y qué oraciones están bien formadas, de manera que cualquier hablante a través de las reglas gramaticales perciba si emplea bien o mal esa lengua.

Es una forma de enfrentarse a la formación de las palabras, oraciones y frases de un determinado idioma. Ahora bien, existen otras formas de gramática que se interesan por los cambios: cuando se estudian los que ha habido en la

Página 4

Page 5: Lecto escritura gramatical luz

formación de las palabras y de las oraciones a lo largo de la historia —por ejemplo, cómo era una determinada palabra o una construcción en el español antiguo o del siglo de oro — se aborda el estudio de la gramática histórica. Otros enfoques plantean cuáles son las semejanzas y diferencias que existen entre varias lenguas y se realiza desde una perspectiva de la gramática comparada, que establece las relaciones que hay entre las lenguas al comparar su fonética y las equivalencias en el significado de las palabras; así al buscar formas análogas en las lenguas próximas las gramáticas pueden descubrir qué forma influye de una lengua en otra. Otra posibilidad es investigar cómo se emplean las palabras y qué tipos de oraciones son las adecuadas según sea el contexto social en que se empleen; ése es el objeto de la gramática funcional.

Desde otra perspectiva se describe cómo están organizadas las unidades mínimas con significado que forman las palabras (morfemas) y las que forman las oraciones (constituyentes). A tal enfoque se le denomina gramática descriptiva. Su estudio contiene las formas del idioma actual registradas por los hablantes nativos de una determinada lengua y representada por medio de símbolos escritos. La gramática descriptiva indica qué lenguas —e incluso aquéllas que nunca se han escrito ni registrado por ningún otro procedimiento— tienen una estructura parecida.

Todos estos enfoques de la gramática (normativa, histórica, comparativa, funcional y descriptiva) estudian la morfología y la sintaxis; sólo tratan los aspectos que poseen una estructura. Por lo que constituyen una parte de la lingüística que se distingue de la fonología (estudio de los fonemas) y de la semántica (estudio del significado). Así entendida es la parte organizativa de la lengua.

Se llama gramática generativa transformacional a la fundada por el investigador estadounidense Noam Chomsky. Se trata de un enfoque muy diferente, casi toda una teoría del lenguaje. Los generativistas entienden por lenguaje "el conocimiento que poseen los seres humanos que les permite adquirir cualquier lengua". Es una especie de gramática universal, un estudio analítico de los principios que subyacen en todas las gramáticas humanas.

Fuente: www.salonhogar.com/espanol/lenguaje/lengua/que_ gramatica .htm

Página 5

Page 6: Lecto escritura gramatical luz

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA COMUNICACIÓN

OBJETIVO: Crear un mejor clima laboral dentro y fuera de la empresa Farmatodo, con el fin de obtener una mayor eficiencia y productividad por medio de un trabajo ameno y una excelente comunicación tanto verbal como escrita.

RESPONSABLE: Gerente general Sr Luis Eduardo García

PLAN PROGRAMA PROYECTO PRESUPUESTO

Generar un plan estratégico para mejorar las comunicaciones escritas y verbales dentro y fuera de la empresa Farmatodo.

-Evidenciar los beneficios de tener una buena comunicación en la empresa.-Identificar las falencias para comunicarse dentro del personal de Farmatodo.-Crear eventos de integración entre el personal.

-Un comité el cual se encargue de llevar a cabo un buen proceso administrativo para identificar las insolvencias de la empresa en la parte comunicativa.-Buscar una manera eficaz de comunicación con todos los miembros de la empresa realizando capacitaciones.

Para llevar a cabo el plan estratégico para una mejor comunicación se dispondrá de 1millon de pesos el cual será destinado para capacitaciones y eventos de integración dentro y fuera de la organización.

Página 6

Page 7: Lecto escritura gramatical luz

LISTA DE CHEQUEO:

Responsable: Sr Luis Eduardo García

Observadores: Luz García- Cindy LópezNatalia Oliveros-Linda Orjuela

Fecha: 07/02/2014

Lista de chequeo sobre la comunicación verbal y escrita

Nº de orden

Descripción SI NO

1 ¿Cree usted que la comunicación verbal y escrita entre el jefe y los subordinados es importante?

X

2 ¿En Farmatodo se maneja una comunicación eficaz considerando las diferencias individuales?

X

3 ¿Al momento de realizar un informe o diversos documentos tiene en cuenta la ortografía y la claridad de lo va a expresar?

X

4 ¿Por medio de la comunicación ya sea escrita o verbal ha obtenido mayor clientela?

X

5 ¿Considera usted que la comunicación sirve para promocionar un producto?

X

6 ¿Usted como jefe considera que es necesario dar una capacitación de gramática a los empleados de esta empresa?

X

7 ¿Todos los miembros de la compañía conocen la importancia de la comunicación verbal y escrita?

X

8 ¿Considera usted que la crítica de un cliente ayuda para el mejoramiento de un producto?

X

9 ¿Cree usted que falta de comunicación puede afectar el éxito de la empresa?

X

10 ¿Las órdenes verbales son dadas adecuadamente para que la otra persona la entienda y pueda ejecutarla?

X

Página 7

Page 8: Lecto escritura gramatical luz

CONCLUSIONES

Se logro diseñar un plan estratégico para la mejora de la comunicación escrita y verbal.

Conocer que es la gramática y su importancia en el uso de las lenguas.

Identificar lo indispensable que es la comunicación para una persona, empresa u organización dentro de la sociedad.

CIBERGRAFIA

http://www.slideshare.net/YELITZI/comunicacin-verbal-y-escrita

http://www.rae.es/obras-academicas/gramatica

http://www.gerencie.com/planeacion-estrategica.html

Página 8