las ntic en la enseÑanza aprendizaje de las artes

3
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA ARTES La evolución de las tecnologías de la información y comunicación plantea nuevos desafíos en la educación, razón por la cual el empleo de las NTICs exige nuevas destrezas y cambios en los objetivos que puedan lograr, lo que significa desarrollar en los educandos y docentes los conocimientos, hábitos y habilidades básicas que le permitan comunicarse. Dentro del proceso enseñanza aprendizaje se ha centrado en la utilización de textos y lo siguen al pie de la letra sin dar paso a la creatividad del parte de los docentes. Entonces se hace necesario que en el trabajo en el aula además de presentar modelos, realizar ejercicios se utilicen también las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs) en el aula que ayudarían en gran parte a resolver los problemas en la enseñanza, en las cuales podemos encontrar diferentes recursos para enseñar las diferentes destrezas haciendo que el estudiante aprenda de una manera entretenida, creativa y más dinámica con la utilización de estos recursos. La Institución Educativa N° 31 “Nuestra Señora del Carmen”, hoy en día oferta la especialidad de computación y dispone de dos aulas de innovación que están equipados con computadoras XO y otros recursos, además cuenta con dos docentes de computación y un docente a cargo del aula de innovación. Cuando no existe cultura en la utilización y manejo de estas herramientas tecnológicas por parte de los docentes y estudiantes, ésta repercute negativamente en la labor que se desarrolla en clase, perjudicando el rendimiento académico. El arte permite expresar y apreciar gustos, ideas, emociones, sentimientos y desarrollar un equilibrio estético, afectivo y lúdico para formar su propio ser y actuar con libertad, equidad y justicia, y que conlleve a una cultura con identidad y cambio de actitud consigo mismo y con los demás.

Upload: fredy-walther-travezano-blas

Post on 23-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Descripciòn como podemos utilizar y aplicar las NTIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Artes

TRANSCRIPT

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO

ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA ARTES

La evolución de las tecnologías de la información y comunicación plantea nuevos desafíos en la

educación, razón por la cual el empleo de las NTICs exige nuevas destrezas y cambios en los

objetivos que puedan lograr, lo que significa desarrollar en los educandos y docentes los

conocimientos, hábitos y habilidades básicas que le permitan comunicarse.

Dentro del proceso enseñanza aprendizaje se ha centrado en la utilización de textos y lo siguen al pie

de la letra sin dar paso a la creatividad del parte de los docentes. Entonces se hace necesario que en

el trabajo en el aula además de presentar modelos, realizar ejercicios se utilicen también las nuevas

tecnologías de la información y comunicación (NTICs) en el aula que ayudarían en gran parte a

resolver los problemas en la enseñanza, en las cuales podemos encontrar diferentes recursos para

enseñar las diferentes destrezas haciendo que el estudiante aprenda de una manera entretenida,

creativa y más dinámica con la utilización de estos recursos.

La Institución Educativa N° 31 “Nuestra Señora del Carmen”, hoy en día oferta la especialidad de

computación y dispone de dos aulas de innovación que están equipados con computadoras XO y

otros recursos, además cuenta con dos docentes de computación y un docente a cargo del aula de

innovación.

Cuando no existe cultura en la utilización y manejo de estas herramientas tecnológicas por parte de

los docentes y estudiantes, ésta repercute negativamente en la labor que se desarrolla en clase,

perjudicando el rendimiento académico.

El arte permite expresar y apreciar gustos, ideas, emociones, sentimientos y desarrollar un equilibrio

estético, afectivo y lúdico para formar su propio ser y actuar con libertad, equidad y justicia, y que

conlleve a una cultura con identidad y cambio de actitud consigo mismo y con los demás.

APRECIACIÓN ARTÍSTICA

Internet posibilita el acceso a información no siempre disponible en:

Bibliotecas escolares (partituras de música, archivos de audio, etc.) que permite enriquecer las

actividades de clase con material innovador.

Software especializado para Manejar Imágenes Digitales permite al estudiante nuevas formas

de organizar imágenes, imprimirlas, mostrarlas y compartirlas. Es precisamente ese manejo lo

que ayudará al estudiante a clasificar las obras de acuerdo a un orden previamente establecido,

hacer consideraciones sobre ellas, formular teorías para interpretarlas críticamente y finalmente

presentarlas.

Reduce la distancia entre lugares con recursos artísticos limitados (museos, galerías, salas de

conciertos, etc.) y los cientos de museos y discotecas que tienen un espacio virtual. Internet

permite además, la posibilidad de publicar las creaciones realizadas en el lugar de residencia de

los estudiantes estableciendo una verdadera integración cultural de ámbito universal.

EXPRESIÓN ARTISTICA

La tecnología puede ser muy efectiva en el campo de la Expresión Artística ya que permite al

estudiante experimentar libremente con materiales digitales sin que la institución educativa incurra

en costos elevados por concepto de:

Materiales (película fotográfica, revelado, ejecutantes musicales, oleos, lienzos y acuarelas).

Programas para notación musical, edición de sonido y karaoke permiten experimentar y apoyar

las actividades de Expresión Musical. Con ellos, el profesor puede plantear actividades que

impliquen desde la simple trascripción melódica, arreglos musicales considerando toda la gama

de instrumentos, hasta la reproducción musical y la impresión de partituras

Contribuye eficazmente a desarrollar la sensibilidad estética, avivar la imaginación creativa y

estimular una apreciación reflexiva de los aspectos visuales que rodean al estudiante. El Perú

posee una gran riqueza natural de variados paisajes y estudiar la naturaleza dibujándola o

fotografiándola es un ejercicio para aprender a respetarla, valorarla, conservarla y agudizar el

conocimiento visual.

Para todo ello el docente debe prever con un directorio y uso adecuado de:

Páginas Web: YouTube, Eduteka, Rutas de aprendizaje, etc.

Videos, celulares, MMS, MSM. Mp3, Tablet, etc.

Software: Cmap tools, FreeMind, Clic 3, Finale, Microsoft Encarta, etc.

Tarea4_Fredy_Walther_Travezaño_Blas