la urss de 1945 a la caída

17
La URSS de 1945 a la caída

Upload: nicolas-morales

Post on 11-Apr-2017

1.166 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La urss de 1945 a la caída

La URSS de 1945 a la caída

Page 2: La urss de 1945 a la caída

Las pérdidas económicas y humanas fueron inmensas.

Se transformó en potencia mundial y su líder, Stalin, era venerado como el gran estratega.

La IIGM y agresión nazi-fascista se identificó con una agresión del sistema capitalista.

En los países ocupados por el Ejército rojo se organizaron Repúblicas Populares –”satélites”-, que luego formarían parte del bloque soviético.

Comienza la guerra fría y la carrera armamentística.

Situación al finalizar la IIGM

Page 3: La urss de 1945 a la caída

1946-1950: IV Plan Quinquenal buscaba recuperar los niveles productivos de preguerra. Resultados: aumento de producción de carbón y acero; fabricación de maquinaria, material industrial y productos químicos; apertura del canal Volga-Don en 1952, producción de bombas atómicas (1949) y de hidrógeno (1953); intensificación de producción petrolera.

Mayores cargas de la reconstrucción las soportaron los campesinos. Estado aumentó volúmenes de producción que debían entregar obligatoriamente, así como el monto de impuestos. Provocó migración a ciudades, donde se generaron problemas de vivienda, sanidad, educación y aprovisionamiento.

Principal problema del modelo: las insuficiencias en el desarrollo de las industrias de consumo.

La reconstrucción económica

Page 4: La urss de 1945 a la caída

Luego de la victoria sobre los nazi-fascistas en la IIGM las fronteras del mundo socialista se ampliaron. En la década del ’70 un tercio de la población mundial vivía en el área socialista, siendo la URSS su centro.

Stalin continuó ejerciendo un poder ilimitado: Continuaron las persecuciones, asesinatos y reclusión de

supuestos disidentes en los gulags Se acentuó el culto a la personalidad de Stalin

En 1953 muere Stalin y se abre un período de transformaciones

Stalin y el liderazgo soviético

Page 5: La urss de 1945 a la caída

En el XX Congreso del PCUS (1956) se inició la desestalinización, liderada por Kruschev –ahora Primer Secretario del PCUS-.

El informe de Kruschev en el Congreso condenó el culto a la personalidad, opuso la figura de Lenin a la de Stalin y señaló su negativa a la política belicista de la URSS.

Propuso: coexistencia pacífica en política exterior, suavizar la dictadura política y replantearse los objetivos de la planificación económica –prestando mayor interés al desarrollo de la industria de bienes de consumo-.

Comienza período de reformas

Kruschev y la desestalinización

Page 6: La urss de 1945 a la caída

Inició período de liberalización política: personalidades ligadas a Stalin fueron sustituidas; se rehabilitó a algunos perseguidos políticos; se permitieron críticas de intelectuales contra la administración educativa…

Pero nunca fueron cuestionados en público la estructura del política ni el liderazgo del PCUS

En política exterior:promovió coexistencia pacífica (visita EEUU en 1959).en los países satélites reprimió las revueltas de Berlín

Oriental (1953), Polonia y Hungría (1956)

Gobierno de Kruschev (1954-1964)

Page 7: La urss de 1945 a la caída

1956-1960 pone en marcha el VI Plan Quinquenal. Objetivos: desarrollar industrias de bienes de consumo para mejorar abastecimiento de la población, acrecentar poder adquisitivo de obreros y campesinos, reducir jornada de trabajo a 7hrs. diarias e impulsar construcción de viviendas en ciudades.

Premisa: sin bienestar económico el socialismo carecía de sentido

Transformaciones económicas bajo el gobierno de Kruschev

Page 8: La urss de 1945 a la caída

La democratización llevada a cabo fue insuficiente.

Las propuestas reformistas no cuajaron ante la oposición de la burocracia del PCUS, la nomenklatura. Además la crisis de los misiles de Cuba (1962), con el recrudecimiento de la Guerra Fría, frenó el proceso de apertura.

En 1964 Kruschev se vio obligado a dimitir y fue sustituido por miembros de la nomenklatura, entre los que se encontraba Brejnev.

La caída de Kruschev

Page 9: La urss de 1945 a la caída

Era un representante de la nomenklatura, grupo de burócratas vinculados a la dirección del PCUS y del Estado que disfrutó de una situación de privilegio social y económico.

Bajo su gobierno: se produjo una mayor concentración de poderes en la cúspide

del PCUS y se fortaleció el poder del aparato militar. Se realizaron detenciones de supuestos disidentes.Se retornó a una fuerte centralización económica bajo la

planificación, en beneficio de la nomenklatura. Reprimió duramente la “Primavera de Praga” y la relación con

China continuó tensa.La concentración de poder fue comparable con la de Stalin

La era Brejnev (1965-1982) o del estancamiento

Page 10: La urss de 1945 a la caída

Con el XVIII y IX Plan Quinquenal (1966-70/1971-75) se propuso continuar con el desarrollo de la industria de bienes de consumo, mejorar las condiciones de vida de la población y acrecentar la productividad de la producción agrícola.

A pesar de que la URSS era el primer extractor mundial de crudo y gas y de seguir produciendo acero o minerales a niveles extraordinarios

los objetivos no se cumplieron

Estancamiento y crisis del sistema

Page 11: La urss de 1945 a la caída

Calidad de vida se vio afectada: indicadores como esperanza de vida y mortalidad infantil empeoraron.

El abasto de alimentos y servicios sanitarios a la población se deterioraban

Todo esto minó la confianza en el sistema socialista

La falta de incentivos económicos, la seguridad del empleo y de las necesidades básicas cubiertas por el Estado generaron apatía que se reflejó, por ejemplo, en el ausentismo.

Situación social

Page 12: La urss de 1945 a la caída

Gorbachov es electo Secretario General del PCUS en 1985, impulsando reformas profundas que denominó perestroika (o reestructuración) y glasnot (o política de total transparencia).

Era marxista leninista y compartía las ideas esbozadas en el XX Congreso del PCUS (desestalinización).

Gorbachov y la perestroika

Page 13: La urss de 1945 a la caída

En economía propuso revertir atraso económico y tecnológico y mejorar la calidad de vida de la población.

Algunas medidas adoptadas: flexibilizó planificación centralizada aumentó autonomía de empresas instauró economía de mercado disminuyó control estatal de comercio exterior se abrió el mercado a mayores inversiones extranjeras.

Perestroika: reformas económicas

Page 14: La urss de 1945 a la caída

En política propuso profunda democratización (“más democracia, más socialismo”) y para ello era necesario construir un Estado de derecho y promover la activa participación de los soviets.

Se abrió el debate permitiendo críticas –promovió la libertad de prensa-; se aceptaron las disidencias y se buscó corregir los privilegios y abusos de poder de la nomenklatura.

Se permitió existencia de otros partidos y en 1989 se llamó a elecciones parlamentarias, intentando separar al Partido del Estado.

No renunciaba al socialismo sino terminar con las prácticas estalinistas

Perestroika: reformas políticas

Page 15: La urss de 1945 a la caída

Se superó la Guerra Fría promoviendo acercamiento a EE.UU, lo que se tradujo en firma de acuerdos (ej. desarme).

Se restablecieron relaciones con China.

Desmanteló el Pacto de Varsovia, eliminando las restricciones a la soberanía de los países del bloque socialista. En estos países las reacciones fueron diversas, pero el caso alemán se convirtió en ícono con la caída del muro de Berlín.

Perestroika: política exterior

Page 16: La urss de 1945 a la caída

Los reformistas buscaban tener los beneficios de una economía de mercado capitalista sin perder los beneficios del socialismo. Pro no estaba claro cómo hacerlo. Desde 1989 los economistas plantean sustituir economía dirigida por plena propiedad privada y libre mercado.

Directores de empresas habían aumentado salarios para estimular pero no se aumentó productividad. Con ello comprometieron los fondos para equipamiento. Se generó entonces una crisis de bienes de consumo (escasez), lo que hizo posible el acaparamiento y la especulación.

1990 y 91 significaron retroceso en economía nacional

El fin de la URSS

Page 17: La urss de 1945 a la caída

1991 hubo intento de golpe de Estado (que fracasó) pero provocó la renuncia de Gorbachov y el acceso al poder de Boris Yeltsin, la disolución de la URSS y del PCUS.

El socialismo real fue sustituido por una democracia liberal y una economía de mercado capitalista.

El desmembramiento de la URSS implicó el surgimiento de numerosas repúblicas independientes, siendo la más importante la Federación Rusa.

El fin de la URSS