la tierra, un planeta habitado - «sagrado corazón de … · 2016-07-01 · la fecha de la prueba...

16
Unidad 1 La Tierra, un planeta habitado 1. Observa la siguiente imagen. ¿Es un ser vivo? Justifica tu respuesta. 2. Señala el tipo de alimentación de los siguientes organismos. a) Ballena b) Humano c) Mosquito d) Pino e) Helecho f) Trigo g) Champiñón h) Levadura i) Alga j) Coral rojo Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús Departamento de CIENCIAS NAURALES ORIENTACIONES PARA RECUPERAR LA MATERIA EN LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 1º ESO LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO http//www.colegiodiocesano.net , o en el tablón de anuncios del mismo, a partir de primeros de julio. Los alumnos de 1º ESO que han suspendido la asignatura BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA de durante el curso podrán recuperarla en la convocatoria extraordinaria de septiembre. Para ello tendrán que contestar a todas las preguntas y entregarlas en un cuaderno el día del examen, que también tendrán que hacer. Deben cuidar la presentación y elaborar bien las respuestas ya que serán útiles para el examen. Los alumnos de 2º ESO o 3º de ESO que tengan BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA pendiente de 1º ESO tendrán que realizar las mismas actividades y realizarán también el examen de la materia. El contenido del examen coincide con las actividades entregadas Os aconsejamos que los vayáis trabajando poco a poco y no lo dejéis todo para el último momento. ¡ÁNIMO Y FELIZ VERANO! RECORDAD QUE A LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DEBERÉIS VENIR CON EL UNIFORME Y SER PUNTUAL

Upload: buithien

Post on 20-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

Unidad 1 La Tierra, un planeta habitado

1. Observa la siguiente imagen.

¿Es un ser vivo? Justifica tu respuesta.

2. Señala el tipo de alimentación de los siguientes organismos. a) Ballena b) Humano c) Mosquito d) Pino e) Helecho

f) Trigo g) Champiñón h) Levadura i) Alga j) Coral rojo

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús

Departamento de CIENCIAS NAURALES

ORIENTACIONES PARA RECUPERAR LA MATERIA EN LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 1º ESO

LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO http//www.colegiodiocesano.net, o en el tablón de anuncios del mismo, a partir de primeros de julio.

Los alumnos de 1º ESO que han suspendido la asignatura BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA de durante el curso podrán recuperarla en la convocatoria extraordinaria de septiembre.

• Para ello tendrán que contestar a todas las preguntas y entregarlas en un cuaderno el día del examen, que también tendrán que hacer. Deben cuidar la presentación y elaborar bien las respuestas ya que serán útiles para el examen.

• Los alumnos de 2º ESO o 3º de ESO que tengan BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA pendiente de 1º ESO tendrán que realizar las mismas actividades y realizarán también el examen de la materia.

• El contenido del examen coincide con las actividades entregadas

Os aconsejamos que los vayáis trabajando poco a poco y no lo dejéis todo para el último momento. ¡ÁNIMO Y FELIZ VERANO!

RECORDAD QUE A LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DEBERÉIS VENIR CON EL UNIFORME Y SER PUNTUAL

Page 2: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

3. ¿Cuáles son las primeras sustancias presentes en los seres vivos? Agrúpalas en inorgánicas y orgá- nicas.

4. ¿Qué ventajas crees que tiene para los animales vivir en el medio acuático?

5. Imagina que se descubre un nuevo planeta en el que se plantea la posible existencia de vida. ¿Qué requisitos debería tener dicho planeta para albergar vida en él?

6. ¿Podrías establecer alguna clasificación que agrupara en distintos conjuntos a tus compañeros? ¿Qué criterios utilizarías? ¿Por qué has elegido este criterio?

7. Incluye los siguientes seres vivos en su correspondiente reino. a) Trigo

b) Cangrejo

c) Bacteria

d) Seta

e) Araña

f) Alga roja

g) Ameba

h) Palmera

i) Delfín

j) Coral negro

k) Rosal

8. Completa el siguiente esquema.

Reino

Orden

Género

9. El cruce entre un perro de raza danesa arlequín y una perra fox terrier da lugar a cinco descendientes híbridos. Todos ellos poseen características de ambos padres y son capaces de reproducirse entre sí.

¿Son progenitores de la misma especie?

Page 3: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

10. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, y rectifica estas últimas. a) El nombre científico de una especie se designa con una palabra. b) El nombre científico se escribe en cursiva o subrayado. c) Una especie es la categoría taxonómica que agrega a un mayor número de seres vivos. d) El género y la especie se escriben siempre con mayúsculas. e) Una misma especie puede tener dos o más nombres vulgares.

La Tierra, un planeta habitado Unidad 1

Unidad 2 Animales I. Los vertebrados

1. Tanto el cangrejo como el leopardo poseen esqueleto. Sin embargo, solo el leopardo es un animal vertebrado. ¿Por qué?

2. Incluye los siguientes animales en la columna que les corresponde de la tabla.

Ciervo, lagartija, medusa, oso, caracol, lombriz, lobo, escarabajo, cocodrilo y ardilla.

VERTEBRADOS INVERTEBRADOS

3. De las siguientes características, señala aquellas propias de los vertebrados.

a) Sistema nervioso en posición

dorsal. b) Presencia de esqueleto

externo.

c) Simetría bilateral.

d) Cuerpo dividido en dos regiones: cabeza y tórax.

e) Órganos de los sentidos generalmente localizados en la cabeza.

4. Ordena estas características según correspondan a peces, anfibios o reptiles.

a) Ectotérmicos. f) Respiración por branquias.

b) Piel fina y siempre húmeda. g) Respiración por pulmones.

c) Escamas córneas. h) Desarrollo por metamorfosis.

d) Extremidades tipo aleta. i) Cuerpo fusiforme.

e) Respiración por la piel. j) Tetrápodos.

5. Clasifica estos animales vertebrados en su grupo correspondiente. a) Delfín

b) Tortuga

c) Raya

d) Pingüino

e) Lagartija

f) Tiburón

g) Murciélago

h) Colibrí

i) Salamandra

Page 4: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

6. Completa la tabla.

Su capacidad de movilidad les permite encontrar el mejor lugar para vivir en cada estación.

Anfibios

Fundamentalmente, terrestres; aunque existen especies acuá- ticas y voladoras.

7. Agrupa los vertebrados que tienes a continuación según sea su modo de desplazarse; nombra cada gru-

po y explica las características de su desplazamiento.

Gacela, guepardo, rana, canguro, mono, ardilla, murciélago y gorrión. 8. Observa los dibujos y contesta a las preguntas.

B

A

a) ¿Para qué medio está adaptado el animal A? ¿Y el B?

b) Indica qué características hacen que cada uno de estos animales esté adaptado al medio en el que habita.

Animales I. Los vertebrados Unidad 2

GRUPO DE VERTEBRADOS HÁBITATS EN LOS QUE VIVEN

Fundamentalmente, terrestres. Pueden sobrevivir en zonas desérticas y calurosas.

Peces

Page 5: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

Unidad 3. Animales II. Los invertebrados

1. Observa los siguientes dibujos y explica qué tipo de simetría poseen los animales que aparecen repre-

sentados.

A B C

D E F

2. Relaciona cada animal con el grupo al que pertenece.

a) Ostra

b) Escorpión

c) Erizo de mar

d) Sanguijuela

e) Esponja de mar

f) Sepia

g) Coral rojo

1) Anélido

2) Molusco

3) Artrópodo

4) Cnidario

5) Porífero

6) Equinodermo

3. Haz un listado con los diferentes moluscos que puedes encontrar en una pescadería, agrupándolos en gasterópodos, bivalvos y cefalópodos.

4. Indica en qué grupo de artrópodos clasificarías los siguientes animales.

a) Cucaracha

b) Cangrejo de río

c) Escorpión

d) Escolopendra

e) Hormiga

f) Ácaro

g) Gamba

h) Libélula

i) Garrapata

j) Nécora

k) Centollo

l) Ciempiés

Page 6: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

5. Señala cuáles de estas afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles falsas (F), y corrige estas últimas.

a) Los moluscos poseen un cuerpo duro y segmentado.

b) Los equinodermos tienen un esqueleto de placas calcáreas recubierto de piel.

c) Las esponjas tienen un exoesqueleto calcáreo.

d) Los anélidos poseen un cuerpo dividido en dos regiones, cefalotórax y abdomen.

e) Los cnidarios presentan dos formas de organización, tipo pólipo y tipo medusa. 6. Menciona qué funciones desempeñan estos órganos o estructuras, y el grupo de invertebrados que los

poseen.

a) Clítelo

b) Quelíceros

c) Valvas

d) Pluma 7. Explica las fases de la metamorfosis de un insecto.

8. ¿Qué grupos de artrópodos viven principalmente en el medio terrestre? ¿Y en el acuático?

9. A continuación se citan varios invertebrados. Responde a las siguientes cuestiones sobre estos

invertebrados.

Coral, estrella de mar, esponja, calamar, mejillón.

a) ¿Cuáles son sésiles?

b) Diferencia las estructuras que contribuyen a la locomoción de las que no los son.

Animales II. Los invertebrados Unidad 3

Unidad 4. Las plantas y los hongos

1. Ya sabes que las plantas tienen un tipo de nutrición que las diferencia de los animales.

a) ¿Qué tipo de nutrición tienen las plantas?

b) ¿Qué diferencias hay con el sistema de nutrición de los animales? 2. El cuerpo de las plantas tiene distintas partes diferenciadas.

a) ¿Cuáles son los órganos vegetativos de la planta?

b) ¿Qué funciones realiza cada uno? 3. ¿Qué tipo de vasos circulan por el tallo? ¿Qué los caracteriza?

Page 7: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

4. Identifica las partes de la flor, señaladas en el dibujo.

1 9

2

8

7

6 5

4 3

5. Marca como verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y justifica en este último caso tu respuesta.

a) El óvulo fecundado se convierte en el fruto

b) La fecundación se produce en el interior del ovario

c) La polinización es el proceso de dispersión de las semillas

d) Las reservas alimenticias de la semilla se almacenan en la plúmula

e) La función del fruto es alimentar a la semilla

f) La semilla contiene el embrión de la planta

6. La fotosíntesis es un proceso característico de los vegetales.

a) ¿Qué es la fotosíntesis?

b) ¿Qué sustancia precisan las plantas para realizar este proceso?

c) ¿Por qué es un proceso tan importante para el resto de los seres vivos? 7. ¿Qué diferencias hay entre una angiosperma y una gimnosperma? Cita dos especies de cada grupo.

8. Lee atentamente la tabla y marca con una cruz las casillas adecuadas para indicar cuáles son las características que identifican a los musgos y cuáles a los helechos.

MUSGOS HELECHOS

a) Carecen de órganos verdaderos.

b) Poseen grandes hojas llamadas frondes.

c) Se reproducen por esporas.

d) No tienen ni flores ni semillas.

e) Absorben agua a través de todo el cuerpo.

9. ¿Son vegetales los hongos? ¿Son animales? Razona tus respuestas.

Page 8: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

10. Comenta y relaciona los conceptos que forman cada pareja.

a) Espora y seta.

b) Hifas y micelio. 11. ¿De qué manera se pueden clasificar los hongos atendiendo al medio en el que se desarrollan?

¿Qué actividad lleva a cabo cada grupo de hongos sobre su medio?

Las plantas y los hongos Unidad 4

Unidad 5 Las células y los organismos más sencillos

1. Indica si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

a) El micrómetro es una unidad que se utiliza para pesar células

b) Los primeros microscopios eran muy parecidos a los actuales

c) El microscopio es un instrumento que permite observar objetos muy pequeños, no visibles a simple vista.

d) El microscopio compuesto no es más que una lupa que consta de una sola lente

e) El microscopio simple permite observar las imágenes a más aumentos que el compuesto

f) Un micrómetro son 0,01 milímetros 2. Señala cuáles de estas afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles falsas (F).

a) Las células son las unidades más pequeñas dotadas de vida propia

b) Todas las células de un organismo son iguales en forma y tamaño

c) Cada célula proviene siempre de otra semejante

d) Solo determinadas células del organismo pueden realizar las tres funciones vitales

e) Todos los seres vivos están formados por células 3. Contesta a las siguientes preguntas.

a) ¿Qué son los organismos unicelulares?

b) ¿Presentan ventajas los organismos pluricelulares frente a los unicelulares?

c) Cita algunos ejemplos de organismos unicelulares y de pluricelulares.

Page 9: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

4. Marca con una cruz las casillas correctas.

CÉLULA

PROCARIÓTICA EUCARIÓTIC

A ANIMAL EUCARIÓTIC

A VEGETAL

Membrana plasmática

Cloroplastos

Núcleo

Mitocondrias

Citoplasma

Orgánulos

Pared celular

Vacuolas

5. Identifica las estructuras u orgánulos de la célula del dibujo e indica la función que desempeñan las estructuras 1, 2 y 3.

3 4 2

5

1

6

7 6. Contesta a las siguientes preguntas.

a) ¿Cómo clasificarías los seres vivos atendiendo al tipo de nutrición?

b) ¿De qué formas pueden responder las células a un cambio externo?

c) ¿Qué implica la división celular en un organismo unicelular y en un pluricelular? 7. Contesta a las siguientes preguntas sobre los protozoos y las algas.

a) ¿Cómo se alimentan? c) ¿En qué tipo de medios se encuentran?

b) ¿Qué tipo de organización presentan sus células? d) Nombra dos ejemplos de protozoos y dos de algas.

Page 10: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

8. Observa el dibujo.

3

2

1

4

5

a) ¿En qué reino lo encuadrarías? d) ¿Qué tipo de nutrición poseen?

b) Nombra las estructuras señaladas. e) ¿Cómo se dividen las bacterias?

c) ¿Cómo son sus células? 9. Responde a estas preguntas.

a) ¿Qué sucedería si no existiesen los microorganismos descomponedores?

b) Señala tres beneficios de las bacterias para los seres humanos.

c) Señala tres ejemplos del papel perjudicial de algunos microorganismos.

d) Indica qué grupo de microorganismos provocan las siguientes enfermedades: enfermedad del sueño, pie de atleta y tuberculosis.

Las células y los organismos más sencillos Unidad 5

Unidad 6. Historia de la vida 1. Relaciona con cada una de las etapas de la figura la descripción correspondiente.

1. El sedimento entierra los restos del pez muerto.

2. Un pez muere sobre el fondo del mar. Su carne es descompuesta y queda su esqueleto.

3. Los minerales endurecen los restos del pez a la vez que los sedimentos se transforman en roca.

4. Se depositan nuevas capas de

sedimentos. Ordena cronológicamente las

cuatro etapas.

A C

B D

Page 11: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

2. Este dibujo corresponde a una serie estratigráfica.

a) Describe la secuencia de la figura.

b) En las nuevas capas de sedimentos ha sucedido lo mismo que en la primera, pero los restos son de otras especies de peces. ¿Estas especies serán más, menos o igual de antiguas que aquella? ¿Podrían ser sus descendientes? ¿Qué harías para comprobarlo? Intenta razonar cada respuesta.

5

4

3

2

1 3. Lee con atención la siguiente serie de fósiles. Cáscaras de huevo, dientes de filo cortante, huella de la textura de la piel, rastro de huellas de patas.

Relaciona con cada fósil las siguientes preguntas y respóndelas.

a) ¿De qué tipo era su alimentación?

b) ¿Qué peso y tamaño aproximado tenía el animal?

c) ¿Cómo era su reproducción?

d) ¿De qué tipo era su revestimiento corporal? 4. Explica qué podemos deducir de los siguientes hallazgos de fósiles.

a) En la Antártida se han encontrado abundantes fósiles de troncos de pino.

b) En la serranía de Cuenca hay yacimientos de fósiles de corales, berberechos y almejas. 5. Ordena de más antiguo a más moderno los siguientes acontecimientos.

a) Extinción de los dinosaurios.

b) Aparición de los primeros seres

pluricelulares. c) Transformación de la

atmósfera primitiva.

d) Aparición de la especie humana.

e) Aparición de las primeras plantas terrestres.

Page 12: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

6. A continuación tienes una lista de causas de la pérdida de biodiversidad: incendios y talas forestales, pesca abusiva, coleccionismo, caza ilegal, utilización masiva de pesticidas, vertidos tóxicos al mar, introducción de nuevas especies, desecación de lagunas y zonas pantanosas, uso de venenos.

a) Relaciona estas causas con las siguientes consecuencias.

1. Extinción de especies arbóreas de madera de calidad 5. Extinción de pequeños carnívoros y aves rapaces.

2. Extinción de peces autóctonos. 6. Disminución de la biodiversidad marina.

3. Extinción de aves acuáticas. 7. Desaparición de los arrecifes coralinos.

4. Disminución general de la superficie de bosque. 8. Extinción de especies raras.

b) ¿En cuáles de las causas citadas crees que puedes hacer algo para mejorar la situación? ¿Cómo? Selecciona dos causas y propón alguna medida de mejora.

Historia de la vida Unidad 6

Unidad 7. La Tierra en el universo

1. Haz un dibujo esquemático del sistema geocéntrico y otro del sistema heliocéntrico de Copérnico.

a) ¿Qué diferencias fundamentales existen entre ambos modelos?

b) Menciona qué ideas de los dos modelos se aceptan en las teorías modernas sobre el universo.

2. Responde a estas preguntas relacionadas con los planetas del sistema solar.

a) ¿Cuántos planetas hay en el sistema solar?

b) ¿En qué dos grandes grupos se clasifican los planetas? ¿A qué se debe esta clasificación?

c) ¿Cuáles son los planetas pertenecientes a cada grupo?

d) ¿Qué sucede con Plutón dentro de esta clasificación?

3. ¿Cuál es el motivo de las altas temperaturas que hay en el Sol?

4. Completa la tabla con las características principales de los dos grandes grupos de planetas.

DISTANCIA AL SOL

TAMAÑO

SUPERFICIE

SATÉLITES

5. ¿Por qué cuando citamos las distancias de los planetas al Sol hablamos siempre de “distancias medias”?

Page 13: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

6. Completa la tabla con las características de los satélites y los cuerpos planetarios menores.

TAMAÑO ORBITAN EN TORNO A... COMPOSICIÓN

SATÉLITE

ASTEROIDE

COMETA

7. ¿Por qué la Luna y Mercurio tienen numerosos cráteres de impacto y Saturno no? ¿La Tierra tiene más

o menos cráteres de impacto que los anteriores? Razona las respuestas. 8. Contesta a estas preguntas.

a) ¿Qué es una galaxia? b) ¿Cómo se llama nuestra galaxia? c) ¿Qué forma tiene? d) ¿Cuántas estrellas contiene?

9. Realiza un dibujo sencillo de la Vía Láctea y señala en él la posición que ocupa el sistema solar.

La Tierra en el universo Unidad 7

Unidad 8 El planeta Tierra y la medida del tiempo

1. Cita todas las pruebas que conozcas de que la Tierra es aproximadamente esférica.

2. En invierno, los días son más cortos que las noches. ¿Por qué? Realiza un dibujo explicativo.

3. Nueva Zelanda corresponde a las antípodas de España, esto es, está en el lugar opuesto a España en la superficie terrestre.

a) ¿Qué ocurrirá en Nueva Zelanda cuando en España sea el día más largo del año (el 21 de junio)? ¿Por qué?

b) Realiza un dibujo que explique la respuesta que has dado en el apartado a).

4. El dibujo representa la posición relativa de la Luna, la Tierra y el Sol en cierto momento.

a) Explica cómo se vería la Luna desde la Tierra.

b) ¿En qué fase está la Luna? Razona tu respuesta.

c) Sitúa en el dibujo la posición de la Luna en sus otras tres fases y señala cuál es cada una.

Page 14: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

5. Enumera las cuatro capas de la Tierra. De ellas, ¿cuáles hacen que la Tierra sea un planeta tan singu-

lar? ¿Por qué? 6. Completa esta tabla con las características de las diferentes capas de la geosfera.

ESPESOR

COMPOSICIÓN

TEXTURA

CORTEZA CONTINENTAL

CORTEZA OCEÁNICA

MANTO

NÚCLEO

El planeta Tierra y la medida del tiempo. Unidad 8

Unidad 9. Los minerales y la vida cotidiana

1. Explica por qué son verdaderas (V) o falsas (F) estas frases.

a) Las plagioclasas son rocas magmáticas.

b) Las peridotitas son rocas que constituyen el manto terrestre y están formadas por olivino.

c) El mineral constituyente fundamental de las calizas es la calcita.

2. ¿Son minerales las siguientes sustancias? Razona tus respuestas.

a) El sílex de un hacha.

b) La concha de una ostra.

c) El cuarzo con el que se hace el vidrio de una

ventana. d) El yeso de una pared.

3. Según la escala de Mohs, ¿puede tener un mineral una dureza de 6,73? ¿Y de 11? ¿Por qué?

4. En cada columna de esta tabla existe un error. Localízalos todos y explica las razones de esos errores.

SILICATOS DUREZA COLOR BRILLO

Cuarzo 1 Diverso Vítreo

Ortosa 6 Rosado Metálico

Biotita 3 Negro Perlado

Calcita 3 Blanco o pardo Vítreo

Olivino 6,5 Azul Vítreo

Page 15: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

5. Relaciona con flechas cada uno de los metales (columna de la izquierda) con los minerales de los que se

obtienen (columna de la derecha).

1. Hierro

2. Aluminio

3. Plomo

4. Mercurio

5. Cobre

A. Galena

B. Cinabrio

C. Magnetita

D. Malaquita

E. Hematites

G. Bauxita

6. Determina qué tipo de excavación realizarías para extraer los siguientes materiales. Razona tu elección

en cada caso.

a) Filones de calcopirita a 1500 metros de profundidad

b) Grava para hormigón en la orilla de un río

c) Carbón en capas horizontales a 100 metros de profundidad 7. Menciona los pasos que se siguen en un yacimiento minero para obtener cinc.

Los minerales y la vida cotidiana Unidad 9

Unidad 10. Diversidad y utilidad de las rocas 1. Cuando se realiza un estudio geológico, la textura de las rocas es uno de los factores a los que hay que

prestar atención.

a) ¿Qué es la textura de una roca?

b) ¿Para qué sirve estudiar la textura?

c) ¿Qué textura tiene una roca metamórfica? ¿Y una plutónica? 2. Indica cuáles de estas preguntas son útiles como pautas para la observación de rocas y cuáles no pueden utilizarse para ello.

a) ¿Los granos que forman la roca tienen un tamaño parecido?

b) ¿Se divide en láminas al golpearla?

c) ¿Cuál es su masa?

d) ¿Forma burbujas en contacto con el ácido clorhídrico?

e) ¿Tiene un tamaño muy grande?

f) ¿Tiene fósiles?

g) ¿Qué tacto tiene?

Page 16: La Tierra, un planeta habitado - «Sagrado Corazón de … · 2016-07-01 · LA FECHA DE LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE PUEDES CONSULTARLA EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO ... El género y

3. Relaciona los distintos grupos de rocas (columna de la izquierda) con la textura correcta (columna de la derecha).

a) Plutónicas 1. Presentan foliación.

b) Volcánicas 2. Constituidas por fragmentos de otras rocas.

c) Sedimentarias 3. Constituidas por

cristales visibles.

d) Metamórficas 4. Compuestas por una pasta que puede incluir a veces algunos cristales visibles.

4. La sienita y el gabro pertenecen al mismo grupo de rocas.

a) ¿Qué tipo de rocas son?

b) ¿Qué textura tienen?

c) ¿Cómo las diferenciarías?

5. Explica las semejanzas y diferencias que existen entre las rocas que forman cada una de las parejas

siguientes.

a) Obsidiana y pumita d) Arcilla y caliza

b) Granito y sienita e) Pizarra y esquisto

c) Gneis y granito

Para compararlas, puede serte de ayuda completar esta tabla con las características de cada roca.

GRUPO TEXTURA COMPOSICIÓN

OBSIDIANA

PUMITA

GRANITO

SIENITA

GNEIS

ARCILLA

CALIZA

PIZARRA

ESQUISTO

6. ¿Qué características tienen las rocas usadas en la construcción de edificios? Menciona varios ejemplos.

7. El petróleo y el carbón son los llamados combustibles fósiles.

a) ¿Por qué reciben este nombre?

b) Indica cinco productos obtenidos a partir del petróleo que no sean combustibles.

Diversidad y utilidad de las rocas. Unidad 10