la situación del dolor crónico en la sociedad. daniel catalán matamoros

11
LA SITUACIÓN DEL DOLOR CRÓNICO EN LA SOCIEDAD ACTUAL Daniel Catalán, PhD, PT

Upload: asociacion-espanola-de-fisioterapeutas-en-salud-mental

Post on 10-Feb-2017

295 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La situación del dolor crónico en la sociedad. Daniel Catalán Matamoros

LA SITUACIÓN DEL DOLOR CRÓNICO EN LA SOCIEDAD ACTUALDaniel Catalán, PhD, PT

Page 2: La situación del dolor crónico en la sociedad. Daniel Catalán Matamoros

Datos19% europeos 1

17% españoles 2,3

Se aborda fundamentalmente desde Atención PrimariaMotivo de consulta en diferentes disciplinas

Afecta al: Ámbito laboral Social FamiliarCarga económica considerable para el sistema sanitario3,4

Page 3: La situación del dolor crónico en la sociedad. Daniel Catalán Matamoros

Datos (Pain Proposal España, 2014)

39% tardaron más de un año para ser diagnosticados2,2 años tiempo medio de diagnóstico29% consideran recibir un tratamiento no adecuado1,6 años en recibir un tratamiento adecuado

6,6 consultas médicas realizadas al año a causa del dolorMedia anual de días de baja laboral a causa del dolor21% de pacientes incapaces de trabajar a causa del dolor

Page 4: La situación del dolor crónico en la sociedad. Daniel Catalán Matamoros

Impacto del dolor crónico en la vida del paciente

Efecto devastador en las actividades de la vida diaria

Afecta a la salud física y psíquica

Limita la capacidad de trabajo de manera productiva

Page 5: La situación del dolor crónico en la sociedad. Daniel Catalán Matamoros

Encuesta Europea del Dolor Crónico1 50% cansancio

permanente 40 % indefensos o

incapaces de pensar o funcionar con normalidad

27% socialmente aislados

No se sienten comprendidos por la sociedad

62 % sienten una falta de concienciación y conocimiento de la enfermedad en su entorno

47 % creían que el resto de la gente duda de la existencia real de su dolor

Page 6: La situación del dolor crónico en la sociedad. Daniel Catalán Matamoros

Servicios de salud En España no existe una estrategia nacional del dolor

elaborada por el gobierno central, excepto en algunas CCAA

La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud (MSSI, 2007) ha conseguido que el tratamiento del dolor crónico de origen oncológico reciba un adecuado apoyo en cuanto a medios e infraestructuras.

El tratamiento del dolor crónico no oncológico carece de planes que ofrezcan estrategias de organización y de recursos, así como otros aspectos necesarios que no sean estrictamente farmacológicos (iniciativas de prevención, información, fisioterapia, guías clínicas, etcétera).

Page 7: La situación del dolor crónico en la sociedad. Daniel Catalán Matamoros

Asociación con mayor riesgo de trastornos psicológicos Ansiedad o depresión 7

Suicidio 8 47 % de los pacientes con

dolor crónico sufren un cuadro depresivo asociado1

50 % trastornos del sueño1

Page 8: La situación del dolor crónico en la sociedad. Daniel Catalán Matamoros

61%

40%

29%

35%

17%

12%

10%

10%

23%

7%

Localizaciones fisicas del dolor crónico

*Excludes dental problems, headache, menstrual pain or migraine only.PN15: Please indicate which of the following conditions have caused you to feel pain in the past month.Spain Core Therapeutic Report National Health and Wellness Survey 2010

Pain population, prevalence of conditions causing pain by pain severity(Respondents with pain in the past month)

Experience Pain(in the past month)*

(6.1 M; n=868)

Back pain

Headache

Shoulder pain/stiffness

Arthritis pain

Neck pain

MigraineDental pain

Sprains or strains

Surgery or medical procedure

Joint pain

Page 9: La situación del dolor crónico en la sociedad. Daniel Catalán Matamoros

Dolor crónico de origen emocional o psicosomático Cuando no existe

una causa clara que pueda explicarlo.

Ej. síndrome de miositis por tensión.

El dolor es, en estos casos, un sustituto de emociones inconscientes desagradables.

La emoción que con mayor frecuencia suele ser responsable del dolor físico es la ira, seguida de la tristeza.

Page 10: La situación del dolor crónico en la sociedad. Daniel Catalán Matamoros

Referencias1. Breivik H, Collett B, Ventafridda V, et al. Survey of chronic pain in Europe: Prevalence, impact on daily

life, and treatment. Eur J Pain 2006;10:287-333.2. Catala E, Reig E, Artes M, et al. Prevalence of pain in the Spanish population: Telephone survey in

5000 homes. Eur J Pain 2002;6:133-40. 3. 3. Langley PC, Ruiz-Iban MA, Molina JT, et al. The prevalence, correlates and treatment of pain in Spain. J

Med Econ 2011;14:367-80.4. Phillips CJ. Economic burden of chronic pain. Expert Rev Pharmacoecon Outcomes Res 2006;6:591-

601.5. InSites Consulting. Pain Proposal Patient Survey. July-September 2010.6. Cano A, Miller LR, Loree A. Spouse beliefs about partner chronic pain. J Pain 2009;10:486-92. 7. Poole H, White S, Blake C, et al. Depression in chronic pain patients: Prevalence and measurement.

Pain Pract 2009;9:173-80.8. Tang NK, Crane C. Suicidality in chronic pain: A review of the prevalence, risk factors and

psychological links. Psychol Med 2006;36:575-86.9. Rodríguez MJ. Valoracion de la actitud terapeútica ante el paciente con dolor en las Unidades del

Dolor en España. Estudio STEP. Revista Sociedad Española del Dolor 2006;8:525-32.10. A. Torralba, A. Miquel y J. Darba. Situación actual del dolor crónico en España: iniciativa “Pain

Proposal“. Rev. Soc Esp Dolor 2014; 21(1): 16-22.

Page 11: La situación del dolor crónico en la sociedad. Daniel Catalán Matamoros

GRACIAS