la salud

58
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

Upload: jujosansan

Post on 14-Jun-2015

432 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La salud

LA SALUD Y LA

ENFERMEDAD

Page 2: La salud

El concepto de salud• Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud

es el estado de completo bienestar…– físico– mental – social

• de las personas o las sociedades.• El estado de salud es el resultado de una serie de factores

que podemos clasificar en 4 tipos:– Factores biológicos y genéticos– Factores medioambientales o del entorno– Factores de comportamiento o personales– Factores de acceso a los sistemas de salud

La O.M.S. es la Organización Mundial de la Salud, y pertenece a la O.N.U.

Page 4: La salud

Los factores medioambientales Acción

Entorno social - ó +

Entorno psicológico - ó +

Entorno físico - ó +

Contaminación física, química o biológica

-

Page 5: La salud

Los factores de comportamiento(estilo de vida y conductas)

Acción

Tabaco -Alcohol -

Drogas -

Ejercicio físico adaptado a las características propia

+

Hábitos alimentarios - ó +

Page 6: La salud
Page 7: La salud

Los factores de acceso a los sistemas de salud

Acción

Prevención +

Rehabilitación +

Tratamiento farmacológico +

Atención hospitalaria +

Curación sin secuelas +

Page 8: La salud

¿Qué es ENFERMEDAD?• Una enfermedad es cualquier alteración o anomalía en el funcionamiento del organismo.

Sabemos que padecemos una afección concreta cuando percibimos los síntomas característicos.

Son fundamentales para que el médico averigüe de que enfermedad se trata (diagnóstico)

Page 9: La salud

Comienza afectando al organismo pero pasa desapercibida.

Aparecen síntomas detectables y reconocibles (fiebre, dolor, malestar,…).

Finalmente:

Desaparecen sin dejar secuelas (Gripe).

Dejan secuelas (Poliomilitis).

Se hacen crónicas (Bronquitis crónica).

Provocan la muerte del enfermo (SIDA).

Page 10: La salud

Clasificación de las enfermedadesClasificación de las enfermedades

Por la rapidez con que aparecen y su duración

Agudas: se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración

Crónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo o toda la vida

Por la frecuencia con que aparecen casos en la población

Esporádicas: con pocos casos

Endémicas: sólo se dan en algunas regiones

Epidémicas: con muchos casos, en no mucho tiempo

Por su origen o causa

Infecciosas: causadas por microorganismos patógenos

No infecciosas: no son producidas por microorganismos

Veamos algunos ejemplos…

Page 11: La salud

Ejemplo de enfermedad aguda: la GRIPE o INFLUENZA

se manifiesta rápidamente y tiene una corta duración

Ejemplo de enfermedad crónica: la ARTRITIS

se desarrolla con lentitud y dura mucho tiempo o toda la vida

Page 12: La salud

Ejemplos de enfermedades esporádicas: la PROGERIA y el BOCIO o HIPERTIROIDISMO

se dan pocos casos en la población

Ejemplos de enfermedades epidémicas: el CÓLERA y, a veces, la GRIPE

Vacunando a toda la población se pueden impedir muchas epidemias.

HipertiroidismoProgeria

La cefalea es uno de los síntomas de la gripe y de otras enfermedades.

Page 13: La salud

Ejemplo de enfermedades infecciosas: el CARBUNCO o ANTRAX

Esta enfermedad está causada por un microorganismo. Se trata de la bacteria Bacillus antracis. A veces esta bacteria ataca a los pulmones y produce la muerte.

Ejemplo de enfermedades no infecciosas: el MELANOMA o cáncer de piel

Esta enfermedad no está causada por

ningún microorganismo,

aunque aparentemente los signos se parezcan

a los del carbunco o ántrax.

Page 14: La salud

Las enfermedades infecciosas son Contagiosas, pues el microorganismo causante de la enfermedad puede pasar de la persona enferma a la persona sana (Contagio). El contagio puede ocurrir a través de diferentes vías de transmisión.

Page 15: La salud

gripe, meningitis bacteriana, ETS …

cólera, paludismo, salmonelosis.

Page 16: La salud

SARAMPIÓN: Por contacto directo HEPATITIS: Agua y alimentos(A); contacto directo (otras)

RABIA: Mordedura de animales infectados

SIDA: Por contacto directo de fluidos corporales (sangre, semen)

TUBERCULOSIS: Por el aire o contacto con esputos de enfermos

CÓLERA: Agua y alimentos DIFTERIA: Contacto directo o alimentos

TÉTANOS: Por objetos inertes contaminados de esporas

PIE DE ATLETA: Por superficies húmedas contaminadas

CANDIDIASIS: Por contacto directo MALARIA O PALUDISMO: Picadura de Anopheles

ENFERMEDAD DEL SUEÑO: Mordedura de la mosca tse tse

Page 17: La salud

• Las infecciones se transmiten desde una fuente de infección a un hospedador, que es un individuo sano.

• Este individuo puede enfermar tras el contacto con el agente infeccioso.

• Entre las características del patógeno se pueden distinguir:– Infectividad: capacidad del microorganismo de instalarse

multiplicarse– Patogenicidad: capacidad del patógeno de producir la enfermedad

• Antes de infectar a los seres humanos, los patógenos presentan lugares en los que se reproducen y desde los que se transmiten a las personas.Estos lugares se denominan reservorios de la infección.

• El reservorio, generalmente, es un animal, aunque pueden ser personas enfermas o sanas pero portadoras de la enfermedad, es decir, personas que no tienen síntomas pero eliminan microorganismos en sus secreciones.

• También son reservorios de infección el suelo y el agua.

Page 18: La salud
Page 19: La salud

1)Fase de incubación

2)Fase de enfermedad manifiesta

3)Fase de convalecencia

El microbio ya ha entrado, comienza a reproducirse y a causar daños, pero todavía no se manifiestan síntomas ni signos.

Aparecen síntomas y signos. Las defensas internas libran una dura batalla.

La batalla ha sido ganada, pero ahora hay que reparar los daños. Pasan unos días antes de recuperarnos del todo.

Desarrollo de la enfermedad infecciosa

Un individuo enfermo puede contagiar a otros en cualquier fase de la enfermedad.

Page 20: La salud
Page 21: La salud
Page 22: La salud

Tipos de microorganismos patógenosTipos de microorganismos patógenos

No están formados por células.

No son exactamente seres vivos, ya que no se nutren ni se relacionan. Únicamente se reproducen, pero para ello necesitan introducirse en el interior de una célula de cualquier ser vivo. Por ello se dice que son PARÁSITOS OBLIGADOS.

VaricelaLesiones en la piel

SIDA

El tamaño de los virus es extremadamente pequeño

Las enfermedades por virus se llaman VIROSIS

Ejemplos de

virosis

Page 23: La salud
Page 24: La salud

La POLIO, una terrible enfermedad vírica que afecta a los niños, ha sido casi erradicada del planeta gracias a la vacunación.

Vacuna (oral)

Page 25: La salud

Tipos de microorganismos patógenosTipos de microorganismos patógenos

Una bacteria es un microorganismo Una bacteria es un microorganismo unicelular y PROCARIOTAunicelular y PROCARIOTA

En muchos casos producen daños directos en el organismo humano.Otras veces la enfermedad se debe a que producen sustancias venenosas llamadas toxinas, en nuestro cuerpo o en alimentos que ingerimos, hablándose entonces de intoxicación alimentaria.

Page 26: La salud
Page 27: La salud

Tipos de microorganismos patógenosTipos de microorganismos patógenosSon seres con células eucariotas, que no producen esporas. Son siempre unicelulares.

Sólo algunos son perjudiciales para el ser humano, provocando enfermedades.La mayoría viven en aguas o en ambientes húmedos, sin causarnos daño.

Las algas unicelulares se parecen a los protozoos

Page 28: La salud

Tipos de microorganismos patógenosTipos de microorganismos patógenosSon seres con células eucariotas, que se reproducen por esporas, y pueden ser unicelulares o pluricelulares.

Unicelulares (levaduras)

Pluricelulares

Las enfermedades por hongos se llaman MICOSIS

Microscópicos

Page 29: La salud

ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS

• Son enfermedades de origen muy diverso, en común tienen que no están causadas por la acción de microorganismos.

• Solo estudiaremos las más importantes por su incidencia en la población y por la mortalidad que ocasionan.

Page 30: La salud

• Las enfermedades no infecciosas afectan al normal funcionamiento de aparatos y sistemas del organismo.

• Se distinguen varios grupos:– Enfermedades genéticas– Enfermedades mentales– Enfermedades específicas de órganos, sistemas y aparatos. – Enfermedades oncológicas.– Enfermedades traumáticas

Page 31: La salud

– Enfermedades genéticas: se heredan de los progenitores. Muchas son crónicas. Ejem.:

• Diabetes: concentración alta de glucosa en el plasma sanguíneo• Hemofilia: enfermedad genética ligada al cromosoma X que consiste

en la dificultad de la sangre para coagularse adecuadamente

– Enfermedades mentales: provocan alteraciones de la personalidad. Ejem.:

• Esquizofrenia: trastorno mental crónico que altera la percepción (alucinaciones y delirios), la organización del pensamiento y las conductas normales

• Paranoia: estado mental caracterizado por la presencia de delirios autorreferentes (manía persecutoria, delirios de grandeza, …)

– Enfermedades específicas de órganos, sistemas y aparatos.

– Enfermedades oncológicas: la enfermedad oncológica o cáncer se produce cuando una célula pierde el control sobre su proceso de división y prolifera indefinidamente.

Page 32: La salud

PELIGROS DEL TABACO

Nicotina

Responsable de la adicción

Contrae y endurece las arterias elevando la presión arterial

Monóxido de carbono (CO)

Gas tóxico, se une irreversiblemente a la

hemoglobina, reduciendo la capacidad de transporte de O2 de

los hematíes

El corazón debe trabajar más para mantener la cantidad de O2

Alquitrán

Mezcla viscosa que se acumula en los pulmones

Contiene al menos 60 sustancias cancerígenas

Page 33: La salud

El sistema inmunitario• El organismo cuenta con un sistema

inmunitario (conjunto de defensas externas e internas) que lo defiende de sustancias extrañas y patógenos (antígenos).

• Es el responsable de conferir inmunidad, es decir, resistencia frente a infecciones y sustancias extrañas.

Page 34: La salud

Defensas en los seres humanos

Inmunidad innata

Inmunidad adaptativa

Inflamación

Químicas

Físicas

Barreras internas

Barreras externas

Complemento

Fagocitosis

Inmun. humoral

Inmun. celular

Anticuerpos

Cél. sensibilizadas

Respuesta inmune 2ª

Respuesta inmune 1ª

Infecciones sucesivas

1ª infección

Piel

Moco, ácido clorhídrico,…

La respuesta del sistema inmunitario frente al antígeno se denomina respuesta inmunitaria.Existen dos tipos de respuestas:

Respuesta innata o inespecíficaRespuesta adaptativa, adquirida o específica

Page 35: La salud

• INNATA• Se nace con ella

• La respuesta no es específica

• La exposición conduce a la respuesta máxima inmediata

• Sin memoria inmunológica

• Presente en casi todas las formas de vida

• La proporcionan:• Las defensas externas• Ciertos glóbulos blancos

llamados fagocitos• Un conjunto de proteínas

de la sangre

• ADQUIRIDA• Aparece a lo largo de la vida• La respuesta es específica contra

patógenos y antígenos• Pasa tiempo entre la exposición y la

respuesta máxima• La exposición conduce a la memoria

inmunológica• Sólo presente en vertebrados

mandibulados• La proporcionan:

• Ciertos glóbulos blancos llamados linfocitos

• Unas proteínas sintetizadas por ellos llamadas anticuerpos

RESPUESTA

Page 36: La salud

MECANISMOS INNATOS

• Conjunto de mecanismos que tienden a evitar la invasión de los microorganismos

• Realizan una respuesta inespecífica; actúan siempre de la misma forma independientemente del tipo de microorganismo.

• Están presentes en el organismo de forma natural.

• Son de dos tipos:• Los que impiden la entrada del agente invasor (barreras)• Los que combaten al invasor una vez que ha penetrado.

Page 37: La salud

LA DEFENSA DEL ORGANISMO FRENTE A LA INFECCIÓNLA DEFENSA DEL ORGANISMO FRENTE A LA INFECCIÓN

Frente a una infección existen 3 barreras:

Barreras físicas, como la piel o las mucosas.

Barreras químicas-HCl del estómago, que dificulta la supervivencia de los microorganismos patógenos-Secreciones ácidas de la vagina o la espermina que se encuentra en el esperma, que matan a las bacterias.

Barreras biológicasFlora de bacterias no patógenas que compiten con las patógenas o segregan sustancias que impiden el desarrollo de los patógenos.

flora intestinal

Piel

Page 38: La salud

La piel cubre la superficie del cuerpo, formando una barrera protectora contra la acción de agentes químicos, físicos (como la luz) y microbios patógenos sobre tejidos más profundos.La piel es un órgano formado por dos capas de tejidos: una epidermis, superficial, y una dermis, profunda.

Epidermis

Dermis

Tejido formado por varias capas de células muertas y cargadas de queratina (una proteína)

Capa de células vivas. Contiene glándulas sudoríparas, sebáceas (de grasa). También tiene receptores sensitivos y la raíz viva del pelo.

Page 39: La salud

Además de la piel, tenemos otra barrera estructural: las MUCOSASUna mucosa es la “piel” que tienen “por dentro”:-Las vías respiratorias (fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios)-El tubo digestivo (boca, faringe, esófago, estómago e intestinos)-Las vías urinarias (uréteres, vejiga urinaria y uretra)-La vagina y una parte de la vulva (que forman parte del aparato reproductor femenino)

Mucosa oral o bucal

Imagen a microscopio de la mucosa del estómago o mucosa gástrica. Cada punto oscuro es un núcleo celular.

Al igual que la piel, las mucosas evitan la entrada de microbios patógenos

Page 40: La salud

La inflamación

InfecciónInfección

Liberación de mediadoresLiberación de mediadores

VasodilataciónVasodilatación Incremento de la permeabilidadIncremento de la permeabilidad Salida de fagocitosSalida de fagocitos

Aumento del flujo sanguíneoAumento del flujo sanguíneo

RuborRubor CalorCalor

Activación del complementoActivación del complemento

LisisLisis

QuimiotaxisQuimiotaxis

FagocitosisFagocitosis

Secreción de sustancias proinflamatoriasSecreción de sustancias proinflamatorias

Producción de proteínas de fase agudaProducción de proteínas de fase aguda

FiebreFiebre

Page 41: La salud
Page 42: La salud
Page 43: La salud

BacteriaFagocitoFagocito (uno de los tipos de

glóbulos blancos), realizando la FAGOCITOSISFAGOCITOSIS (captura y

destrucción) de una bacteria.

La bacteria es fagocitada

La bacteria es destruida

Glóbulo blanco

Pseudópodos

Núcleo

Actúan de forma indiscriminada contra cualquier tipo de microorganismo o partícula extraña. La llevan a cabo los fagocitos (un tipo de glóbulo blanco)

Page 44: La salud

• Hay dos tipos de inmunidad adquirida:– Inmunidad Humoral: la realizan los linfocitos B que sintetizan

Anticuerpos o inmunoglobulinas.– Inmunidad Celular. Los responsables de esta inmunidad son los

linfocitos T

Respuesta humoral:Los linfocitos B aumentan

en número y producen anticuerpos que localizan

los agentes patógenos

Respuesta celular:Los linfocitos T aumentan

en número y producen proteínas que destruyen a

los patógenos

MECANISMO ADAPTATIVO o ADQUIRIDO

Page 45: La salud
Page 46: La salud

2

3

5

4

El patógeno, por ejemplo un virus, entra en el organismo.

Los linfocitos B detectan el patógeno y se activan para luchar contra él.

Los linfocitos B activados se multiplican por división.

Los linfocitos B comienzan a fabricar anticuerpos que destruyen al patógeno.

En nuestro organismo permanecerán algunos de los linfocitos B sensibilizados frente al patógeno.

Estos linfocitos B con memoria nos proporcionan memoriainmunitaria.

Patógeno.En este caso,un virus.

Anticuerpos

1

El patógeno entra en el cuerpo por primera vez

La respuesta inmunitaria

Page 47: La salud

UNIDAD

6 El mismo patógeno entra en el cuerpo por segunda vez

Mismo patógenoque la vezanterior.

6

7

Los linfocitos B con memoria reconocenese patógeno y se activan y se dividenmuy rápidamente.

Así se acorta el tiempo necesario para producir anticuerpos de forma masiva, y la destrucción del patógeno es más rápida y eficaz.

Linfocito Bcon memoriareconociendoal patógeno

La respuesta inmunitaria

Page 48: La salud
Page 49: La salud

La inmunidad puede adquirirse de dos formas

Inmunidad adquirida activa

El propio individuo es capaz de generar rápidamente muchos Ac al haber adquirido memoria inmunológica por contactos anteriores con el Antígeno

Puede conseguirse de dos formas

Inmunidad natural activa Inmunidad artificial activa

(Soportar con éxito una infección)

(inducida mediante vacunas)vacunas)

Inmunidad adquirida pasiva

Preparados antigénicos formados por microorganismos no virulentos o muertos desprovistos de toxicidad

2 propiedades

• Eficacia ocasionar una respuesta adecuada• Inocuidad sin poder patógeno

Los anticuerpos son producidos por otro organismo.Su acción es poco duradera porque el indiv. inmunizado pasivamente no fabrica Antic.

Puede conseguirse de dos formas

Natural pasiva

Los Ac pasan de la madre al hijo: placenta, leche materna…Alcanza como máximo 1 año

Artificial pasiva

Los Ac se obtienen en preparados procedentes del suerosuero de una persona o un animal

La adquisición de inmunidad por sueros se llama SUEROTERAPIASUEROTERAPIA

Page 50: La salud

¿Cómo podemos prevenir las ¿Cómo podemos prevenir las enfermedades infecciosas?enfermedades infecciosas?

-Lavarse las manos antes de comer.-Comer alimentos en buen estado.-Limpiar con desinfectantes el baño y la cocina.-Limpiar las heridas y aplicar un antiséptico.-Llevar una vida sana (ejercicio, dormir lo suficiente, llevar una dieta equilibrada, etc.) mejora las defensas.-No automedicarse. Especial cuidado con los antibióticos.

Nos introducen antígenos del microbio para que fabriquemos anticuerpos muy rápido si alguna vez nos infecta ese microbio. Así, quedamos INMUNIZADOS contra la enfermedad causada por dicho microbio.

Page 51: La salud

UNIDAD

6Respuesta primaria Respuesta secundaria

1. Se inyecta la vacuna

a un individuosano

2. Los linfocitos B fabrican anticuerpos

Anticuerpos

Linfocitos

3. Se originan linfocitos Bcon memoria. El individuo queda inmunizado

Linfocitos con memoria

Así actúa una vacuna

Si el patógeno vivo entra enel organismo, este no

desarrollala enfermedad

Infección Patógeno vivo

Page 52: La salud

El médico inglés Edward Jenner realiza la primera inoculación de la vacuna contra la viruela, uno de los peores males que sufría la humanidad: una de cada diez personas morían por su causa. Jenner, un boticario y cirujano, notó que los que habían sufrido previamente “viruela vacuna” (enfermedad de las vacas que causa sólo síntomas de poca importancia en el hombre) demostraban resistencia cuando se exponían a la viruela humana. El 14 de mayo de 1796 extrajo pus de una pústula de la mano de Sarah Nelmes, una ordeñadora que había contraído viruela vacuna de su vaca lechera e inoculó a James Phipps, un niño saludable de 8 años, mediante dos incisiones superficiales. El niño desarrolló una leve enfermedad que desapareció sin la menor complicación. El 1º de julio, se inoculó al niño con la temida viruela mediante varios pinchazos e incisiones leves, pero no se enfermó.

Jenner (1749-1823)

Page 53: La salud

Vacunas• Son preparados que

contienen el agente patógeno (virus o bacterias) que causa la enfermedad pero atenuado, muerto o fragmentado.

• De este modo el agente no desatar la patología de la enfermedad.

• Las vacunas inducen una respuesta inmunitaria específica natural pero sin peligro para el vacunado.

• El individuo queda protegido contra el patógeno si se producen posteriores contactos, debido a los linfocitos de memoria.

Page 54: La salud

Sueroterapia: Se administra en situaciones en las que el individuo afectado necesita rápidamente anticuerpos, como, por ejemplo, en el caso del tétanos o de la rabia.Son preparados artificiales que contienen anticuerpos específicos contra el patógeno.Los sueros proporcionan una inmunidad pasiva al recibir los anticuerpos producidos por otro organismo.Los sueros proporcionan una inmunidad inmediata pero poco duradera.

Se realiza de la siguiente manera:

1. Se vacuna un animal (generalmente un caballo porque tiene mucha sangre) para que elabore anticuerpos contra la enfermedad.

2. Se extrae sangre del animal periódicamente.3. Se purifica y se esteriliza su sangre y se extraen los anticuerpos, Los

anticuerpos se inyectan a la persona afectada.

3

Page 55: La salud

QUIMIOTERAPIAQUIMIOTERAPIASustancias químicas de algunos medicamentos son eficaces contra muchos microbios patógenos. Las más importantes son:-Las SULFAMIDAS-Los ANTIBIÓTICOS

Gracias a la penicilina, descubierta por Alexander FlemingAlexander Fleming se han podido salvar millones de vidas.

Fleming descubrió en 1929 que el moho llamado Penicillium notatum impedía la vida de las bacterias.De esto moho logró aislar la sustancia responsable, a la que puso el nombre de PENICILINAPENICILINA.Fue el primer ANTIBIÓTICOANTIBIÓTICO utilizado contra las enfermedades infecciosas provocadas por bacterias.

Suelen usarse una vez que se ha producido la infección (a veces también para prevenir infecciones).

Page 56: La salud

Hoy en día existen muchos antibióticos además de la penicilina. Algunos son naturales y otros son sintéticos o artificiales.Las sustancias antimicrobianas pueden ser:-Microbicidas: destruyen a los microbios-Microbiostáticos: impiden la reproducción de los microbios

Algunos antibióticos son de amplio espectro, es decir, se muestran activos contra muchos tipos de microbios, mientras que otros son de espectro reducido, ya que actúan solamente sobre un grupo concreto de ellos.

NO actúa contra VIRUS SÓLO contra BACTERIAS.Deben tomarse SIEMPRE bajo prescripción médica.

Page 57: La salud

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES- No fumes: el humo del tabaco contiene

sustancias cancerígenas. No consumas tóxicos.- Lleva una alimentación equilibrada. - No abuses de ahumados, precocinados, y consume

frecuentemente alimentos vegetales.- Toma el sol solo con protección- Realiza revisiones médicas periódicas y ejercicio físico.- Descansa lo necesario y adopta posturas correctas.- Evita ambientes contaminados, etc.

Page 58: La salud

Fin