la revoluvion industrial

Download La revoluvion industrial

If you can't read please download the document

Upload: rosangar

Post on 25-May-2015

1.390 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Realizado por las alumnas de 4ºA del IES Laurel de la Reina: Laura Prados Sáez y Alba Pedregosa Nieto

TRANSCRIPT

  • 1. LA REVOLUCION INDUSTRIAL *LAURA PRADOS SAZ *ALBA PEDREGOSA NIETO

2. INTRODUCIN

  • -Fue un periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX,

3. - En el que Inglaterra y el resto de Europa sufren un conjunto de transformaciones . 4. 1.-CAUSAS DE LA REVOLUCIN 5. 6. Maquinas de vapor 7. 2.- REVOLUCIN AGRICOLA

  • - Son los cambios que

8. se realizan durante el 9. siglo XVIII en el cambio 10. de Gran Bretaa 11. - Se generaron 12. Importantes innovaciones

  • Aparicin de nueva maquinaria

13.

  • Surgimiento de una agricultura cientfica
  • El cerramiento de las propiedades.
  • Las mejoras en la ganadera. Cra selectiva.
  • Pretenda la mejora de tamao y salud de las razas ganaderas.

14. El inters, es crear razas productoras de carne. 15. 3.-Revolucin de los transportes

  • -Mejora de las vas de comunicacin.

16. - Construccin de ferrocarriles y aplicacinde la mquina de vapor a ellos. 17. Expansin del ferrocarril 18. 4.- Sectores de la industria mujerhila2.jpg

  • Industria textil:

19. -Primera donde 20. se cambi de 21. una industria 22. moderada, a 23. una actividad 24. artesanal carding.jpg 25. revolucion-industrial.jpg

  • Industria siderrgica:
  • Posterior a la textil

26. Resultaron los trabajos de pioneros. 27. El hierro tena una enorme importancia. 28. 5.- El liberalismo econmico LIBERALISMO ECONOMICO 1.jpg imagesCA8F4P3O.jpg img.jpg 29. Algunas ideas del liberalismo

  • El trabajo es la nica fuente de riqueza.

30. La ley de la oferta y la demanda, regula la actividad econmica. 31. El inters personal favorece el inters de la comunidad. 32. Los gobiernos no deben intervenir en los procesos de la produccin e intercambios de bienes. 33. El intercambio de productos debe ser libre y sin limitaciones por parte de los estados. 34. 6.- Sociedad de clases y cambios sociales Crecimiento demogrfico - Aument la poblacin.

  • Disminuyeron epidemias.

35. Mejor la sanidad y la higiene (primera vacuna). - Mejor alimentacin. 20070712klphishes_12_Ges_SCO.png 36. Las condiciones de vida de los obreros -En algunos lugares, se provoc una superpoblacin. -La situacin de los obreros, muy malas. - Los obreros pasaban en las fbrica de 12 a 14 h diarias. chabola.jpg rev.jpg 37. Protestas obreras

  • Se concentran en la segunda dcada del siglo XIX.

38. Surge el movimiento Ludita. 39. Con el pase del tiempo se forman grandes asociaciones que agrupan a una enorme cantidad de obreros de todos los gremios800px-cordobazo.jpg mineros.jpg