la realidad.docx

2
La realidad Esta historia con protagonistas distintos: en unas el niño es supuestamente cristiano, en otras el niño puede ser musulmán (las webs islamistas no añaden ciertas partes que en las cristianas sí se encuentran), en otras posiblemente un judío (estás, todo hay que decirlo, aunque también son inventadas son más coherentes pues sus padres si que lo eran), y que fue difundida como cierta, tiene sus comienzos en una parábola deísta contra el ateísmo… La primeraPUBLICACIÓN , titulada como “Atheist professor VS Christian student“, que podemos encontrar es del 25 de Marzo de 1999 y en ella el niño no es Einstein, de hecho aparece como una historia inventada. Antes de ella, la historia prácticamente no existe. Curiosamente, en una web donde mencionan esta historia (también sin Einstein) se afirma que fue vista en un articulo llamado “Things on Which to Reflect” publicado en 1997. Pero ¿Y después? Un mes después de ese comentario con la historia incrustada sin Einstein, escrito el 13 de Abril de 1999, nos encontramos con la primera mención a Einstein. Alguno esperaría una fuente seria y acrítica ¿no? pues no, la fuente es un artículo en una web Hare Krishna neozalendesa donde “niegan las afirmaciones y críticas del ateísmo de Einstein dadas por los teólogos e historiadores” y, después de descontextualizar citas de este y de inventarse un par de cosas, añaden la historia . Además de esto, que ya evidencia los orígenes de esa leyenda urbana, nos encontramos con varias incoherencias si queremos tomarla como verídica, que no lo es:

Upload: daniel-granda-reynoso

Post on 05-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La realidad.docx

La realidad

Esta historia con protagonistas distintos: en unas el niño es supuestamente cristiano, en

otras el niño puede ser musulmán (las webs islamistas no añaden ciertas partes que

en las cristianas sí se encuentran), en otras posiblemente un judío (estás, todo hay que

decirlo, aunque también son inventadas son más coherentes pues sus padres si que lo

eran), y que fue difundida como cierta, tiene sus comienzos en una parábola deísta contra

el ateísmo…

La primeraPUBLICACIÓN , titulada como “Atheist professor VS Christian student“, 

que podemos encontrar es del 25 de Marzo de 1999 y en ella el niño no es Einstein, de

hecho aparece como una historia inventada. Antes de ella, la historia prácticamente no

existe. Curiosamente, en una web donde mencionan esta historia (también sin

Einstein) se afirma que fue vista en un articulo llamado “Things on Which to

Reflect” publicado en 1997. Pero ¿Y después? Un mes después de ese comentario con

la historia incrustada sin Einstein, escrito el 13 de Abril de 1999, nos encontramos con la

primera mención a Einstein. Alguno esperaría una fuente seria y acrítica ¿no? pues no,

la fuente es un artículo en una web Hare Krishna neozalendesa donde “niegan las

afirmaciones y críticas del ateísmo de Einstein dadas por los teólogos e

historiadores” y, después de descontextualizar citas de este y de inventarse un par

de cosas, añaden la historia . Además de esto, que ya evidencia los orígenes de esa

leyenda urbana, nos encontramos con varias incoherencias si queremos tomarla como

verídica, que no lo es:

1º.- ¿Quién fue el testigo de la misma? Esta historia no se encuentra en ninguna

biografía de Einstein. Ni si quiera en sus memorias. De hecho en su autobiografía este

mismo afirma que de pequeño ya mostraba cierta desconfianza en las religiones. En su

autobiografía, Albert Einsten describe cómo era su pensamiento a la edad de 12 años

dejando bien claro que ya a esa edad se inició su escepticismo religioso:

“A través de la lectura de libros de divulgación científica llegue pronto a la convicción de

que muchas de las historias bíblicas no pueden ser verdaderas. Como consecuencia

abracé con todas mis fuerzas laLIBERTAD  de pensamiento y empecé a considerar que

Page 2: La realidad.docx

a la juventud la estaba estafando intencionadamente el Estado mediante la propagación

de mentiras; fue una impresión abrumadora. De esta experiencia nació una firme

sospecha ante todo tipo de autoridad, una actitud escéptica ante las convicciones

vigentes en todo contexto social específico — actitud que nunca abandoné, aun cuando

con el paso del tiempo, una vez fui comprendiendo mas a fondo las conexiones causales,

perdí parte de su virulencia inicial.”

Fuente: Einstein, Albert (1979). Autobiographical Notes. Chicago: Open Court Publishing

Company, pp. 3-5.