la norma de conflicto

17
Universidad Privada del Este Derecho Internacional Privado Trabajo Practico Normas de Conflicto Justo Germán Almada Año 2014

Upload: silvia-profesora

Post on 03-Jul-2015

78 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La norma de conflicto

TRANSCRIPT

Page 1: La norma de conflicto

Universidad Privada del Este

Derecho Internacional Privado

Trabajo Practico Normas de Conflicto

Justo Germán Almada

Año 2014

Page 2: La norma de conflicto

Norma de conflicto - Concepto

• Se puede describir como una disposición interna que tiene por objeto remitir al ordenamiento jurídico dentro del cual se enmarca la cuestión o relación jurídica que se pretende solucionar, la norma de conflicto es un indicador, una guía que nos lleva al fin buscado.

Page 3: La norma de conflicto

Norma de conflictoDerecho Internacional Privado

La norma de conflicto recibe esta denominación por el papel que se le atribuye: dar una soluciónal llamado «conflicto de leyes». Con esta última expresión se hace referencia tradicionalmente al problema de la determinación de la ley aplicable

a aquellas situaciones o relaciones jurídicas de carácter privado que, por estar en contacto

con dos o más ordenamientos, pueden calificarse como internacionales.

Page 4: La norma de conflicto

Función de las normas de conflicto

• Este problema previo solo puede ser resuelto por normas jurídicas de un carácter especial elaboradas para determinar, en presencia de sistemas jurídicos diversos cuál de ellos es el competente para gobernar la situación planteada.

• El sistema de tales normas de carácter especial constituye el DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, cuya finalidad es determinar el derecho material aplicable a las relaciones en las que aparecen factores extraños al derecho local. De ahí que se habla de la instrumentalidad del D.I.P.

Page 5: La norma de conflicto

Función de las normas de conflicto

• Las reglas de conflicto, al contrario de lo quesucede con las normas del derecho internoque señalan directamente los efectos de loshechos que reglamentan, no consideran sinoindirectamente los hechos, limitándose aprescribir la aplicación de una ley nacionalinterna a los mismos.

Page 6: La norma de conflicto

• EJEMPLO: en una hipótesis de controversiasobra la capacidad de una persona, no está enla función de la regla de colisión ( o norma deconflicto) determinar a que edad esa personaalcanza la mayoría de edad, su función selimita a señalar la ley, nacional o extranjera,que determinará la mayoría de edad en elcaso.

• Entonces, el derecho internacional privado se limita a señalar el jus material aplicable.

Page 7: La norma de conflicto

Nomenclatura o Definición

• Las reglas del derecho internacional privado porinvestir un carácter propio tienen unadenominación también propia. Se denominanreglas de conflicto o de colisión o normasconflictuales, para diferenciarlas de las de fondoo substantivas.

• Las características de estas normas conflictuales: adjetivas, formales, instrumentales.

Page 8: La norma de conflicto

Materia de aplicación

• Cuatro son las materias que pueden hacerparte del Derecho Internacional Privado (sondel dominio del DIP)

• Conflicto de leyes

• Conflicto de Jurisdicciones

• Problemas de Nacionalidad

• Condición Jurídica del Extranjero

Page 9: La norma de conflicto

La regla de conflicto – Norma Interna

• La síntesis de esta concepción se resume en el conjunto de normas de un ordenamiento jurídico nacional, que determinan cuales son las condiciones o circunstancias a las que deben estar expuestos los sujetos de derecho, para que puedan ser objeto de juzgamiento por leyes ajenas a las propias del estado en el que se da inicio al proceso judicial.-

Page 10: La norma de conflicto

Elementos básicos de la norma de conflicto interno

• Esta norma interna debe tratar necesariamente tres punto básicos:

1. Supuesto de hecho -

2. Consecuencia jurídica -

3. Factor de conexión -

Page 11: La norma de conflicto

Clasificación de los factores de conexión

• Según se refiera a las personas, cosas o actos

• Según esté o no determinado en la norma

• Según esté o no sujeto a mutación

• Según requiera o no de interpretación jurídica

• Según se indique una o mas circunstancias para determinar el derecho aplicable

Page 12: La norma de conflicto

En nuestro ordenamiento Jurídico

• El Código Civil establece en su artículo 22:«Los jueces y tribunales aplicarán de oficio las leyes extranjeras, siempre que no se opongan a las instituciones políticas, las leyes de orden público, la moral y las buenas costumbres , sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia y contenido de ellas. No se aplicarán las leyes extranjeras cuando las normas de este Código sean más favorables a la validez de los actos»

Page 13: La norma de conflicto

La norma de conflicto - Perspectiva Supranacional

• Esta corriente sostiene que las normas del Derecho Internacional Privado deben ser de naturaleza supra estatal. Basa su posición en el hecho de que en una relación jurídica no puede aplicarse la misma e idéntica norma en todos los lugares, por lo que la regla de conflicto debe ser internacional. Los Estados están obligados a respetar las relaciones jurídicas y dar soluciones pertinentes y no violentarlas.

Page 14: La norma de conflicto

• Sin embargo esta premisa es prácticamente inaplicable, por lo siguiente :

Cada estado establece sus propias normas

No se puede limitar a los legisladores de los estados ni imponerles nada

Seria equivalente a ceder la soberanía.

Page 15: La norma de conflicto

Regla de conflicto Autónoma

• Tratando de integrar ambos postulados se puede concluir que las normas de conflicto, del DIPr., son de carácter mixto. (especial sui generis)

• Es decir tiene aspectos del ámbito internacional, como las relaciones que por lo general rige y aspectos puramente nacionales como los organos de aplicación.

• Tambien es de considerarse que cuando hablamos de leyes hablamos en términos nacionales y cuando hablamos de tratados lo hacemos a nivel Internacional.

Page 16: La norma de conflicto

Conclusión

• Las normas de conflicto son en definitiva las que rigen el DIPr., básicamente cada país opta por establecer en su ordenamiento jurídico, una salida a la problemática de la globalización que afecta los intereses y los derechos de las personas. Las mismas al comerciar, trasladarse, vincularse o incluso comunicarse, trascienden las fronteras donde la soberanía de cada Estado rige las normas de convivencia. Por ello ante la imposibilidad de una legislación única internacional, se opta por establecer normas especiales que consigan vincular y equilibrar los derechos e intereses de los particulares dentro de las distintas jurisdicciones judiciales de cada país.

Page 17: La norma de conflicto

Bibliografía

• http:es.wikipedia.org/wiki/Derecho_internacional_privado

• http://derechointernacionalprivado2012-2013.blogspot.com/

• http://docs.google.com/document

• http://www.slideshare.net/SilviaProfesora/bol-6-regla-de-conflicto

• Código Civil del Paraguay

Justo Almada Junio 2014