la metacognición y el aprendizaje autónomo, en los ... · la metacognición y el aprendizaje...

127
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES La Metacognición y el Aprendizaje Autónomo, en los estudiantes del tercer año de Bachillerato General Unificado, de la Unidad Educativa “Manuela Cañizares”. Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Ciencias Sociales. Autora: Mejía Gaona Nathaly Mishell Tutora: Dra. Laura Eugenia Haro Pontón MSc Quito D. M., 2019

Upload: others

Post on 03-Nov-2019

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

La Metacognición y el Aprendizaje Autónomo, en los estudiantes del tercer

año de Bachillerato General Unificado, de la Unidad Educativa “Manuela

Cañizares”.

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de

Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Ciencias Sociales.

Autora: Mejía Gaona Nathaly Mishell

Tutora: Dra. Laura Eugenia Haro Pontón MSc

Quito D. M., 2019

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, Nathaly Mishell Mejía Gaona, en calidad de autora del trabajo de investigación: LA

METACOGNICIÓN Y EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO, EN LOS

ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL

UNIFICADO, DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MANUELA CAÑIZARES”,

autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial

que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigente a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma:

………………………..

Nathaly Mishell Mejía Gaona

C.I. 1725485864

[email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Laura Haro Portón en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad

Proyecto de Investigación, elaborado por Nathaly Mishell Mejía Gaona; cuyo título es:

La Metacognición y el Aprendizaje Autónomo, en los estudiantes del tercer año de

Bachillerato General Unificado, de la Unidad Educativa “Manuela Cañizares”,

previo a la obtención de Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación mención

Ciencias Sociales; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el

campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del

tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea

habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad

Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 15 días del mes de enero del 2019.

Laura Haro Portón

DOCENTE-TUTORA

CC. 0600872634

iv

DEDICATORIA

A mi padre y madre; por creer en mí, sin su apoyo nada fuera posible;

A mis hermanos, David y Valeria, compañeros constantes en mi vida.

v

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación, Carrera de Ciencias Sociales, por permitirme hacer realidad uno de mis

sueños.

A la Unidad Educativa “Manuela Cañizares” por abrirme sus puertas para realizar mi

trabajo de investigación.

A la Dra. Laura Haro y MSc. Jorge Cortez por su tiempo y ayuda brindada para

culminar mi trabajo de investigación

A todos aquellos docentes que me inspiraron y creyeron en mí a lo largo de mi vida

académica.

A toda mi familia, pilares fundamentales de mi vida.

A mis amigos, Jess y Andy, porque no permitieron que me rinda.

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

© DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................. iii

DEDICATORIA .............................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................... vi

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................ x

LISTA DE FIGURAS .................................................................................................... xii

LISTA DE ANEXOS .................................................................................................... xiv

RESUMEN ..................................................................................................................... xv

ABSTRACT .................................................................................................................. xvi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

1. EL PROBLEMA ..................................................................................................... 3

1.1 Planteamiento del Problema ..................................................................................... 3

1.2 Formulación del Problema........................................................................................ 5

1.3 Preguntas directrices ................................................................................................. 6

1.4 Objetivos ................................................................................................................... 6

1.4.1 General................................................................................................................. 6

1.4.2 Específicos ........................................................................................................... 6

1.5 Justificación .............................................................................................................. 6

2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 8

2.1 Línea de la Investigación .......................................................................................... 8

2.2 Antecedentes de la Investigación ............................................................................. 8

2.3 Metacognición ........................................................................................................ 11

2.3.1 Acercamiento a la definición ............................................................................. 11

vii

2.3.2 Conocimiento de los procesos cognitivos. ........................................................ 14

2.3.2.1. Conocimiento declarativo o variables personales: .................................... 15

2.3.2.2. Conocimiento Condicional o de Tarea ...................................................... 17

2.3.2.3. Conocimiento Procedimental o de estrategia ............................................ 18

Estrategias Cognitivas ........................................................................................ 18

Estrategias Metacognitivas ................................................................................. 19

2.3.3 Regulación de los procesos cognitivos .............................................................. 19

2.3.3.1 Planeación .................................................................................................. 20

2.3.3.2 Organización .............................................................................................. 21

2.3.3.3 Monitoreo o Control .................................................................................. 22

2.3.3.4 Evaluación ................................................................................................. 22

2.3.4 Importancia ....................................................................................................... 23

2.4 Aprendizaje Autónomo........................................................................................... 23

2.4.1 ¿Qué es aprender? .............................................................................................. 23

2.4.2 Acercamiento al Aprendizaje Autónomo .......................................................... 24

2.4.3 Características .................................................................................................... 26

2.4.4 Modelos ............................................................................................................. 27

2.4.5 Áreas para el aprendizaje autorregulado ........................................................... 29

2.4.5.1 Cognición................................................................................................... 30

Estrategias de recirculación de la información: .................................................. 31

Estrategias de organización ................................................................................ 31

Estrategias de elaboración .................................................................................. 32

2.4.5.2 Motivación ................................................................................................. 32

Expectativas ........................................................................................................ 34

viii

Valor ................................................................................................................... 35

Afecto ................................................................................................................. 36

2.4.5.3 Conductas .............................................................................................. 37

Gestión de tiempo ............................................................................................... 38

Pensamiento crítico............................................................................................. 39

2.4.5.4 Contexto ................................................................................................ 39

2.5 Metacognición y Aprendizaje autónomo en las aulas ............................................ 40

2.5.1 Papel del docente ............................................................................................... 40

2.5.2 Métodos de enseñanza de estrategias para la autorregulación. ......................... 41

2.5.2.1 Modelamiento metacognitivo .................................................................... 42

2.5.2.2 Análisis y discusión metacognitiva ........................................................... 43

2.5.2.3 Auto interrogación metacognitiva. ............................................................ 44

2.6 Fundamentación Legal ........................................................................................... 44

2.6.1 Constitución de la República del Ecuador ......................................................... 44

2.6.2 Ley Orgánica de Educación Intercultural .......................................................... 46

2.7 Caracterización de Variables .................................................................................. 47

2.7.1 Definición Conceptual ....................................................................................... 47

2.7.2 Definición Operacional...................................................................................... 47

2.8 Definición de Términos Básicos............................................................................. 48

3. METODOLOGÍA ................................................................................................. 51

3.1 Enfoque de la Investigación ................................................................................... 51

3.2 Diseño de la Investigación ...................................................................................... 51

3.3 Tipo de Investigación ............................................................................................. 52

3.4 Población y Muestra ............................................................................................... 52

3.4.1 Población ........................................................................................................... 52

ix

3.4.2 Muestra .............................................................................................................. 53

3.5 Operacionalización de Variables ............................................................................ 56

3.6 Técnica e instrumentos para la recolección de datos .............................................. 58

3.7 Técnicas de procesos y análisis de resultados ........................................................ 58

3.8 Validez y Confiabilidad de los instrumentos .......................................................... 59

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................. 60

4.1. Análisis e interpretación de la encuesta a estudiantes .................................... 61

4.2. Análisis e interpretación de la encuesta a docentes ........................................ 78

4.3. Discusión de Resultados ................................................................................. 88

5. CONCLUSIONES .................................................................................................. 91

6. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 95

7. REFERENCIAS ..................................................................................................... 97

ANEXOS ...................................................................................................................... 105

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Comparación de Fases de aprendizaje autorregulado ...................................... 28

Tabla 2. Fases y áreas del aprendizaje autorregulado .................................................... 29

Tabla 3. Población estudiantes de tercero de bachillerato. ............................................. 53

Tabla 4. Muestra estudiantes .......................................................................................... 55

Tabla 5. Operacionalización de Variables ...................................................................... 56

Tabla 6 . Procesos cognitivos: Conocimiento declarativo .............................................. 61

Tabla 7. Procesos cognitivos: Conocimiento condicional. ............................................ 62

Tabla 8. Procesos cognitivos: Conocimiento Procedimental ......................................... 63

Tabla 9. Experiencias Metacognitivas: Planificación..................................................... 64

Tabla 10. Experiencias Metacognitivas: organización ................................................... 65

Tabla 11. Experiencias Metacognitivas: Monitoreo ...................................................... 66

Tabla 12. Experiencia Metacognitiva: Evaluación ......................................................... 67

Tabla 13. Área de Cognición: Recirculación de Información ........................................ 68

Tabla 14. Área de Cognición: Estrategias de organización y elaboración ..................... 69

Tabla 15. Área Motivación, Expectativas: Autoeficacia ................................................ 70

Tabla 16. Área de Motivación: Valor de la Tarea .......................................................... 71

Tabla 17. Área de Motivación, Valor: Fuente Intrínseca ............................................... 72

Tabla 18. Área de Motivación y Afecto: Fuente Extrínseca .......................................... 73

Tabla 19. Área de Motivación, Afecto: Ansiedad .......................................................... 74

Tabla 20. Área de Conductas: Gestión de Tiempo ......................................................... 75

Tabla 21. Área de Conductas: Pensamiento Crítico ....................................................... 76

Tabla 22. Área de Contexto ............................................................................................ 77

Tabla 23. Papel docente: Conocimiento declarativo ..................................................... 78

Tabla 24. Papel docente: Conocimiento Condicional .................................................... 79

xi

Tabla 25. Papel docente: Conocimiento Procedimental ................................................. 80

Tabla 26. Experiencia Metacognitiva: Planificación ...................................................... 81

Tabla 27. Experiencia Metacognitiva: Organización ..................................................... 82

Tabla 28. Papel docente: Monitoreo ............................................................................... 83

Tabla 29. Papel docente: Evaluación .............................................................................. 84

Tabla 30. Estrategias de enseñanza: Modelamiento Metacognitivo............................... 85

Tabla 31. Estrategias de enseñanza: Análisis y discusión metacognitiva ...................... 86

Tabla 32. Estrategias de enseñanza: Auto interrogación metacognitiva ........................ 87

xii

LISTA DE FIGURAS

Tabla 1. Comparación de Fases de aprendizaje autorregulado ...................................... 28

Tabla 2. Fases y áreas del aprendizaje autorregulado .................................................... 29

Tabla 3. Población estudiantes de tercero de bachillerato. ............................................. 53

Tabla 4. Muestra estudiantes .......................................................................................... 55

Tabla 5. Operacionalización de Variables ...................................................................... 56

Tabla 6 . Procesos cognitivos: Conocimiento declarativo .............................................. 61

Tabla 7. Procesos cognitivos: Conocimiento condicional. ............................................ 62

Tabla 8. Procesos cognitivos: Conocimiento Procedimental ......................................... 63

Tabla 9. Experiencias Metacognitivas: Planificación..................................................... 64

Tabla 10. Experiencias Metacognitivas: organización ................................................... 65

Tabla 11. Experiencias Metacognitivas: Monitoreo ...................................................... 66

Tabla 12. Experiencia Metacognitiva: Evaluación ......................................................... 67

Tabla 13. Área de Cognición: Recirculación de Información ........................................ 68

Tabla 14. Área de Cognición: Estrategias de organización y elaboración ..................... 69

Tabla 15. Área Motivación, Expectativas: Autoeficacia ................................................ 70

Tabla 16. Área de Motivación: Valor de la Tarea .......................................................... 71

Tabla 17. Área de Motivación, Valor: Fuente Intrínseca ............................................... 72

Tabla 18. Área de Motivación y Afecto: Fuente Extrínseca .......................................... 73

Tabla 19. Área de Motivación, Afecto: Ansiedad .......................................................... 74

Tabla 20. Área de Conductas: Gestión de Tiempo ......................................................... 75

Tabla 21. Área de Conductas: Pensamiento Crítico ....................................................... 76

Tabla 22. Área de Contexto ............................................................................................ 77

Tabla 23. Papel docente: Conocimiento declarativo ..................................................... 78

Tabla 24. Papel docente: Conocimiento Condicional .................................................... 79

Tabla 25. Papel docente: Conocimiento Procedimental ................................................. 80

Tabla 26. Experiencia Metacognitiva: Planificación ...................................................... 81

Tabla 27. Experiencia Metacognitiva: Organización ..................................................... 82

xiii

Tabla 28. Papel docente: Monitoreo ............................................................................... 83

Tabla 29. Papel docente: Evaluación .............................................................................. 84

Tabla 30. Estrategias de enseñanza: Modelamiento Metacognitivo............................... 85

Tabla 31. Estrategias de enseñanza: Análisis y discusión metacognitiva ...................... 86

Tabla 32. Estrategias de enseñanza: Auto interrogación metacognitiva ........................ 87

xiv

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Consentimiento Informado .......................................................................... 106

Anexo B. Validación Instrumento. ............................................................................... 107

Anexo C. Instrumento encuesta a estudiantes ............................................................. 108

Anexo D. Instrumento encuesta docentes.................................................................... 110

xv

TITULO: La Metacognición y el Aprendizaje Autónomo, en los estudiantes del tercer

año de Bachillerato General Unificado, de la Unidad Educativa “Manuela Cañizares”.

Autora: Nathaly Mishell Mejía Gaona.

Tutora: Dra. Laura Eugenia Haro Pontón MSc

RESUMEN

Este estudio tiene como objetivo comprender la relación metacognición y aprendizaje

autónomo en los estudiantes de la Unidad Educativa “Manuela Cañizares”. Para tal

motivo se trabajó con una muestra de 11 docentes y 233 estudiantes. El estudio se

desarrolla con un enfoque mixto, un nivel de profundidad exploratorio-descriptivo, donde

se ha indicado los componentes metacognitivos que prevalecen, el estado actual de las

áreas que dan lugar aprendizaje autónomo y el papel que desempeña el docente como

generador de estas habilidades; dando como resultado que el aprendizaje autónomo es

consecuencia de la metacognición y no todos los estudiantes han logrado un desarrollo

efectivo de la autorregulación debido a las calidad y cantidad de procesos y estrategias

utilizados.

PALABRAS CLAVE: METACOGNICIÓN/ APRENDIZAJE AUTÓNOMO /

ESTRATEGIAS/ ESTUDIANTES/ DOCENTES

xvi

TITLE: The Metacognition and Autonomous Learning in the students of the third year

of Unified General Baccalaureate, of the Educational Unit "Manuela Cañizares".

Author: Nathaly Mishell Mejía Gaona

Tutor: Dra. Laura Eugenia Haro Pontón MSc.

ABSTRACT

This study has as objective to understand the relationship between metacognition and

autonomous learning in the students of the Educational Unit "Manuela Cañizares". For

this reason we worked with a sample of 11 teachers and 233 students. The study is

developed with a mixed approach, a level of exploratory-descriptive depth, which has

indicated the prevailing metacognitive components, the current state of the areas that give

rise to autonomous learning and the role played by the teacher as a generator of these

skills, giving as a result that the autonomous learning is a consequence of metacognition

and not all students have achieved an effective development of self-regulation due to the

quality and quantity of processes and strategies used.

KEYWORDS: METACOGNITION / AUTONOMOUS LEARNING / STRATEGIES /

STUDENTS / TEACHERS.

I Certify that the above and foregoing is a true and correct translation of the original

document in Spanish

1

INTRODUCCIÓN

La gran cantidad de información disponible exige a la sociedad una nueva percepción del

proceso de enseñanza-aprendizaje, donde la receptividad pasiva de datos y la

acumulación de saberes quede de lado para dar lugar a nuevas formas de aprendizaje que

respondan a las necesidades actuales; así los estudiantes deben ser los principales autores

de su desarrollo y uno de los objetivos de las instituciones educativas tanto a nivel medio

como superior debe ser promover el aprendizaje autónomo en los discentes.

Espinoza, Serrano, y Brito (2017) afirmaron que la metacognición se pone en manifiesto

como uno de los principales enfoques pedagógicos de la contemporaneidad para lograr

que los alumnos no se limiten a lo que el docente o los compañeros les indiquen. De

acuerdo con esa propuesta, el aprender a aprender, conlleva a los estudiantes a reflexionar

acerca de las variables que intervienen en la adquisición, codificación y recuperación de

información; para así, seleccionar metas, caminos y estrategias que les permitan

acercarse al conocimiento; mientras que, para los docentes significa una modificación a

las estrategias de enseñanza donde se apunte a enseñar a los alumnos a optimizar, e

incorporar estrategias de aprendizaje, para que puedan enfrentar de forma propicia

diversas situaciones de aprendizaje desarrollando distintas habilidades.

Bajo esta lógica, la metacognición da la posibilidad concreta de visionar nuevas líneas

pedagógicas para pasar de un modelo de cátedra donde el dominio lo tiene el docente a

un modelo autónomo con mayor compromiso por parte del estudiante. Para el efecto, se

buscó en la presente comprender la relación entre la Metacognición y el Aprendizaje

autónomo en los estudiantes del tercer año de Bachillerato General Unificado, de la

Unidad Educativa “Manuela Cañizares”. En este marco, se buscó: 1.- Indicar los

componentes metacognitivos que predominan en los estudiantes; 2.- Describir el estado

actual de las áreas que dan lugar al aprendizaje autónomo y 3.- Identificar el papel del

docente en la generación de la metacognición y aprendizaje autónomo.

2

Para ello, el trabajo se desarrolla de forma general en seis capítulos; el primero,

denominado el problema, inicia con una descripción, análisis y delimitación de este, para

posteriormente mostrar la formulación, preguntas directrices y objetivos que guían el

trabajo, para finalmente exponer la relevancia y trascendencia de investigar este tema.

El capítulo II, llamado Marco Teórico, comienza con la línea de investigación de la

Carrera de Ciencias Sociales, luego, se presenta como antecedentes los trabajos que

abarcaron esta temática obteniendo un punto de partida en la investigación; como

siguiente paso, se tiene a la fundamentación teórica que constituye la base y el sustento

del proyecto debido a que se analiza las variables mencionando sus características y sus

componentes, finalmente se establece los documentos legales que respaldan el trabajo

así como los conceptos básicos necesarios para una mejor comprensión de la

investigación

El capítulo III, la metodología, se explica el diseño y tipo de investigación detallando el

enfoque y nivel de profundidad en el trabajo, además se caracteriza a la población y se

realiza un muestreo para obtener el número de personas a las que se debe aplicar el

instrumento utilizado y se expone la operacionalización de las variables.

El capítulo IV, denominado análisis e interpretación de resultados constituye la parte del

proyecto donde se describe con la ayuda de paquetes informáticos el procesamiento,

análisis e interpretación de los datos obtenidos a través de la técnica que fue aplicada a

docentes y estudiantes.

En el capítulo V, para finalizar el trabajo de investigación se elabora las conclusiones y

recomendaciones, donde se exponen los hallazgos más relevantes de la investigación,

mediante la redacción de las conclusiones relacionadas con los objetivos de la

investigación y las recomendaciones que tienen relación con las conclusiones. En el

siguiente apartado se encuentran las referencias y los anexos que dan fe del trabajo

realizado.

3

1. EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

El aprendizaje autónomo, según Enríquez, Bustamante, Ithai, Morales, y Rodríguez

(2014) es una habilidad necesaria, cuyo estudio ha ido evolucionando paulatinamente

desde siglos atrás. Así, en textos de Rousseau, por ejemplo, ya se recalcaba la importancia

de que los niños sean creadores de una dinámica que permita su desarrollo integral;

posteriormente, con el auge de la educación a distancia, se fomentó la creación de

mecanismos, estrategias y técnicas, para que el discente sea capaz de aprender por sí

mismo en un contexto donde el contacto maestro-estudiante era irregular. Sin embargo,

es en los últimos dos decenios que las investigaciones sobre este tema han tomado fuerza

en todos los niveles educativos, tanto en la educación formal como informal, debido a

que la sociedad actual exige el desarrollo de habilidades y competencias adaptables a la

excesiva cantidad de información que se encuentra en cambio constante.

En tal virtud, en esta sociedad denominada del conocimiento, en un informe presentado

a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Scott

(2015) afirmó que el tipo de aprendizaje que requiere el siglo XIX debe abarcar tres

cuestiones fundamentales “lo que realmente se aprende en la escuela, la información y

aptitudes que se necesitarán para abrirse camino en el futuro y el modo de fomentar dichas

nuevas aptitudes.” (p.2). Así, las metas para la educación del 2021 a nivel de América

Latina la UNESCO a través de un informe de la SITEAL (2010) concluyó:

Al hacer foco sobre las preocupaciones pedagógicas, intentando responder a la

pregunta sobre qué aprenden nuestros alumnos en la escuela, y cómo lo hacen, los

resultados muestran un panorama preocupante, al advertirnos que no más del 20% de

ellos alcanza niveles de desempeño considerados suficientes en las evaluaciones del nivel

4

primario, mientras, en el nivel secundario, la situación muestra ribetes todavía más

severos (p.196).

De esta forma, un aprendizaje de buena calidad no es aquel que acumula contenidos; más

bien, se trata de aquellos procedimientos que permiten que un individuo adquiera las

competencias, actitudes y conocimientos que resultan útiles para participar y contribuir

positivamente a la sociedad (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2014).

Lastimosamente, aunque se reconozca la importancia de un aprendizaje que desarrolle

aptitudes para el futuro, aún se manifiesta en la cotidianidad una relación maestro-

estudiante basada en una transmisión de información donde el discente se reduce a

realizar actividades como repetir, copiar y subrayar, convirtiendo al saber como una

réplica exacta de lo que el docente dice. De esta forma, el alumno aprende por aprender,

lo que deriva en un estudiante pasivo que encuentra dificultades tanto para controlar como

actuar sobre su cognición, motivación, conducta y contexto; los docentes no solo deben

enseñar competencias básicas, sino que deben abordar los temas psicológicos para alentar

en los estudiantes la capacidad para aprender durante toda la vida según requieran las

circunstancias que los rodean.

En efecto, aprender deber ser producto de la reflexión debe conducir al estudiante a la

toma de conciencia de su situación en relación con sus procesos de aprendizaje. Cervera

(como se citó Enríquez et al., 2014) afirmó “la escuela se ha de plantear su función no

como facilitadora de procesos de aprendizaje sino como preparadora de procesos de

autoaprendizaje” (p.7). Es decir, los estudiantes más que datos necesitan instrumentos

para que puedan ordenar, sistematizar y comprender la información; en otras palabras, es

necesario fomentar habilidades autorreguladoras como la planificación, control,

monitoreo y evaluación para una apropiación del conocimiento.

En consecuencia, el presente trabajo de investigación abordará como problema la forma

en que el estudiante puede llegar a un aprendizaje autónomo y como incide este en su

desarrollo integral. Una de las formas para que el alumno alcance dicha independencia es

la metacognición que según Gutiérrez (2015) afirmó es “la capacidad de la mente de

<<volverse sobre sí misma>> y analizar sus propios procesos de pensamiento y de

5

conocimiento…”(p.11). Como apreciamos la metacognición permite saber cuándo uno

sabe, saber lo que uno sabe y lo que necesita saber y alcanzar un aprendizaje autónomo.

En Ecuador, el esfuerzo para que estudiante sea el protagonista de los procesos

aprendizaje se pone en evidencia, por ejemplo, en la Ley Orgánica de Educación

Intercultural (LOEI), al colocar entre los principios y fines de la educación un aprendizaje

permanente e integral que permita el desarrollo holístico de la persona. Pero

desafortunadamente, la apuesta por el desarrollo de la metacognición no es trazado en los

planes de estudio de manera directa, ni mucho menos se evidencia en el trabajo del aula,

haciendo de la educación una mecanización que no garantiza la evolución del

conocimiento ni para el presente ni futuro del discente.

En la institución educativa Manuela Cañizares de la ciudad de Quito se ha identificado

por medio de la observación y la experiencia que los estudiantes llevan conductas

inapropiadas de aprendizaje en donde no se detienen a reflexionar sobre lo que saben y

cuando se presenta un problema tienen la habilidad para resolverlo, pero no saben que

tienen esta capacidad o no saben cómo utilizarla. Es en ese ámbito donde los docentes

deben de dejar de optar por métodos de aprendizaje tradicionales que no incentivan el

desarrollo para las actividades fuera de las aulas orientando primero su propio ejercicio

reflexivo y luego desarrollando esas habilidades en sus estudiantes.

Finalmente, es necesario subrayar que en el caso de que no se llegase a identificar

estrategias de enseñanza metacognitivas, se revelaría dificultades muy grandes en el

desarrollo de la autonomía de los estudiantes que están a un paso de ir a estudios de tercer

nivel donde la metodología de enseñanza es distinta y requerirán aprender a contrastar

información de forma autónoma.

1.2 Formulación del Problema

¿Cuál es la relación entre metacognición y el aprendizaje autónomo en los estudiantes del

tercer año de Bachillerato General Unificado, de la Unidad Educativa “Manuela

Cañizares”?

6

1.3 Preguntas directrices

1. ¿Qué componentes metacognitivos predominan en los estudiantes?

2. ¿Cuál es el estado de las áreas que dan lugar al aprendizaje autónomo en los

estudiantes?

3. ¿Cuáles son las estrategias metacognitivas utilizadas por los docentes para

fomentar el aprendizaje autónomo?

1.4 Objetivos

1.4.1 General

Comprender la relación entre la Metacognición y el Aprendizaje autónomo en los

estudiantes del tercer año de Bachillerato General Unificado, de la Unidad Educativa

“Manuela Cañizares”.

1.4.2 Específicos

1. Indicar los componentes metacognitivos que predominan en los estudiantes.

2. Describir el estado actual de las áreas que dan lugar al aprendizaje autónomo.

3. Identificar el papel del docente en la generación de la metacognición y aprendizaje

autónomo.

1.5 Justificación

El presente proyecto de investigación resulta pertinente porque permitirá caracterizar de

forma objetiva y clara elementos cognitivos, metacognitivos como afectivos que dan

lugar al aprendizaje autónomo; a pesar de que la investigación no permita realizar

generalizaciones en todas las instituciones educativas debido a la limitación del estudio,

este trabajo representa una oposición a la enseñanza tradicional que concibe al estudiante

como un actor pasivo del que se espera consuma ideas otorgadas por el docente y

replantea su papel en la educación en base a un conjunto de aspectos relevantes que se

encuentran en la mente de estos como por ejemplo sus conocimientos previos, personales

y procedimentales.

7

La relevancia social de este proyecto; por lo tanto, se encuentra enmarcado en los

estudiantes y docentes como beneficiarios. Así, aunque se destaca la importancia del

proceso de aprendizaje no se elude la trascendencia del proceso de enseñanza; de esta

forma los resultados obtenidos permitirán conseguir una serie de indicadores acerca del

aprendizaje autónomo y del nivel metacognitivo en los alumnos lo cual posibilitará al

maestro tener un panorama de los aspectos que deben ser fortalecidos en la formación de

los discentes.

El valor teórico de este trabajo tiene como fin abrir nuevos caminos de investigación y

recomendaciones para futuros trabajos en un nivel educativo donde la temática ha sido

poco estudiada. Para ello, se fundamenta en la revisión de modelos que construyan al

aprendizaje autónomo a través de distintas dimensiones que van desde lo cognitivo,

afectivo, conductual hasta el contexto. Así, se considerará como eje central de la

enseñanza al proceso de construcción del conocimiento basado en la necesidad de que los

estudiantes adquieran la capacidad de aprender a aprender para lograr una gestión de la

información donde reconozcan cuando es el momento oportuno de utilizarla.

Finalmente, el presente proyecto desea tener tanto una utilidad metodológica como

práctica, en el sentido de que otorgará al lector, distintas herramientas teóricas para

comprender como insertar mediante estrategias a la metacognición en el ámbito

educativo, así el saber cuándo uno sabe, saber lo que uno sabe y lo que necesita saber,

permitirá lograr un aprendizaje desarrollador el mismo que permita conocer la realidad y

contribuir a su transformación.

8

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Línea de la Investigación

De las líneas aprobadas por el Consejo de Carrera en Pedagogía de la Historia y Ciencias

Sociales para el área de conocimiento de Educación de la Universidad Central del

Ecuador, el 04 de enero del 2018, el presente trabajo se encuentra contenido en “El

conocimiento, transferencia, creación y su aplicación en las Ciencias Sociales”, misma

que es parte de la línea de investigación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

la Educación denominada: Educación, ciencia, tecnología e innovación.

2.2 Antecedentes de la Investigación

Para esta investigación se considera que los trabajos realizados con anterioridad no han

interrelacionado metacognición y aprendizaje autónomo de manera explícita; sin

embargo, luego de una búsqueda en diferentes repositorios digitales de distintas

universidades tanto a nivel internacional como nacional se han encontrado los siguientes

referentes:

Un primer trabajo, que responde a la primera variable, corresponde a Díaz (2014), quien

llevó a cabo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la

investigación, titulada: “Implementación de estrategias metacognitivas para un

aprendizaje significativo.”. Entre los objetivos planteados que destacan son los siguientes:

“identificar qué estrategias metacognitivas son más adecuadas para el aprendizaje

significativo del alumno…; Indagar si el diseño de estrategias metacognitivas (…) son

comprendidas por los alumnos y las utilizan en su proceso de aprendizaje significativo…”

(pp.15-16).

10

Para cumplir con las metas planteadas utilizó un método cualitativo donde estudiantes y

maestros participaron en tres técnicas específicas: observación, entrevista semi

estructurada y un grupo focal.

Lo anteriormente descrito, se relaciona con la presente investigación, en el sentido que el

autor, concluye que se debe buscar que las estrategias metacognitivas frenen el

aprendizaje memorístico y promuevan otro tipo de aprendizaje donde el docente pueda

ayudar al estudiante con su proceso de autorregulación para la construcción de su

conocimiento.

El segundo trabajo que se consideró, aborda la variable dependiente, y fue el de Estrella

(2018), para la Universidad Central del Ecuador, quien elaboró una investigación titulada

“El aprendizaje autónomo en la comprensión escrita del idioma inglés de nivel A2 en los

estudiantes de Primer Año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa

Fiscal “Fuerzas Armadas Del Ecuador N. 1” en el año lectivo 2017-2018.” en Quito

Ecuador. Aquí se abordó cuatro objetivos entre los que destacan: “Identificar las

características del aprendizaje autónomo que presentan los estudiantes …; Establecer los

elementos del aprendizaje autónomo que se presentan en la comprensión escrita ...” (p.4).

El autor concluye con un punto importante para esta investigación y es que el desarrollo

del aprendizaje autónomo presenta dificultades en los estudiantes que no cuentan con un

horario de estudio establecido ni estrategias que contribuyan al aprendizaje.

Para finalizar también se tomó en consideración la siguiente tesis con metodología

documental titulada “Estrategias del Aprendizaje Autónomo en el Desarrollo de la

Psicología Socio-Comunitaria, con Base en las Herramientas Metacognitivas” de Bravo

(2016) realizada en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. Allí se

establecieron estos objetivos “Definir los posibles aspectos en los cuales se hace presente

la llamada autorregulación del aprendizaje; Conocer la implementación de las estrategias

metacognitivas …” (p.13).

El estudio es pertinente con la investigación aquí planteada, porque aborda la

autorregulación como todas esas actividades que planifican, monitorean y evalúan el

11

aprendizaje, además de destacar a la metacognición dentro de diferentes áreas, tanto a

nivel de persona, tarea, contexto y estrategias.

Por lo tanto, saber cuándo aprenderán mejor los estudiantes e incentivar en ellos

habilidades metacognitivas permite organizar el proceso de enseñanza aprendizaje

atendiendo las diversas aptitudes de los discentes.

2.3 Metacognición

2.3.1 Acercamiento a la definición

La comprensión del término metacognición es realmente algo complejo. Para entenderlo

resulta útil partir de su raíz, meta, que significa más allá, hacia o en este caso sobre lo

cognitivo (Pacheco, 2017). Su prefijo responde entonces a una capacidad propia de los

seres humanos, un conocimiento de segundo orden. Donde Gutiérrez (2015) afirmó es “la

capacidad de la mente de <<volverse sobre sí misma>> y analizar sus propios procesos

de pensamiento y de conocimiento…”(p.11). Por lo tanto, implica por parte del individuo

reflexión, toma de conciencia y control de los procesos cognitivos.

A partir de allí es necesario subrayar que existe una línea, aunque un poco ambigua que

diferencia cognición de metacognición. Otake (2006) afirmó que “si consideramos a la

cognición como el comprender la información que necesitamos y a la metacognición

como el saber cómo aplicar estratégicamente dicha información, es factible diferenciar

dichos términos” (p.2). Así, por ejemplo, la cognición la encontraremos, al leer estás

líneas; mientras que hablaríamos de metacognición cuando el sujeto es capaz de encontrar

ventajas y fallas de sus procesos cognitivos tratando de buscar soluciones a los problemas

encontrados, en el ejemplo anterior, cuando a leer estas líneas el lector considere que es

necesario de un diccionario porque no comprendió ciertos términos. Es necesario destacar

la idea de Gutiérrez (2015) quien afirmó sobre la metacognición:

aunque se trata de una forma <<especial>> de conocimiento […] la metacognición

sigue siendo cognición y, por tanto, debe describirse y analizarse según los mismos

parámetros […] precisamente por ello, la metacognición -como cualquier otra capacidad

12

cognitiva- ha de enfocarse como una competencia compleja que es producto de un

desarrollo evolutivo progresivo y gradual. (p.11c).

Por lo tanto, al considerarse como una competencia compleja resultado de una evolución

paulatina no es de extrañar que educadores e investigadores se hayan interesado en esta

temática ya que supone el desarrollo de nuevas habilidades, competencias y actitudes que

harían del proceso del aprendizaje algo más eficaz; un camino progresivo que permite ir

a de la dependencia del discente; es decir, a su autonomía.

Lo dicho hasta aquí supone que en una aproximación general de la definición del término

metacognitivo se pueda sintetizar como la adquisición del conocimiento sobre el

conocimiento. A causa de esto surge una pregunta ¿lo metacognitivo se refiere a cualquier

conocimiento sobre el conocimiento? Martí (1995) refirió que aunque el objeto de la

metacognición puede ser cualquier proceso o aspecto cognitivo, existe una desintegración

entre el objeto del conocimiento y el sujeto que conoce, de esta forma son múltiples los

investigadores que no niegan que los conocimientos que cualquier persona tiene sobre lo

que conocen, saben o piensan otras personas son de naturaleza metacognitiva; sin

embargo, lo que realmente interesa es el conocimiento de la persona sobre sus propios

procesos cognitivos y cómo allí regulan sus actividades para resolver una tarea.

Ahora bien, el mismo Flavell, quien introdujo este término en la literatura psicológica

como producto de sus estudios acerca de la memoria, para 1976 lo definía de la siguiente

forma; según Nisbet y Shucksmith (como se citó en Allueva, 2002):

Metacognición significa el conocimiento de uno mismo concerniente a los propios

procesos y productos cognitivos o a todo lo relacionado con ellos, por ejemplo, las

propiedades de información o datos relevantes para el aprendizaje […] La metacognición

indica, entre otras cosas, el examen activo y consiguiente regulación y organización de

estos procesos en relación con los objetos cognitivos sobre los que versan, por lo general

al servicio de algún fin u objeto concreto. (p.69)

Del anterior texto se puede notar que se empiezan a diferenciar los componentes que

forman a la metacognición Flavell distingue, por un lado, al conocimiento propiamente

dicho de los procesos cognitivos y por otro lado la regulación de estos procesos. Gutiérrez

13

(2015) afirmó que está separación entre esas dos dimensiones vio su génesis como una

necesidad explícita en los trabajos de Ann Brown entre 1980 y 1987; obteniendo como

resultado que el primer elemento es producto de una reflexión interna donde las

investigaciones, se interesan por una relación marcada por los conocimientos del sujeto

(conceptos, juicios, expectativas) y la resolución de una tarea de forma efectiva mediante

procesos reguladores utilizados por las personas cuando quieren adquirir un aprendizaje.

Mientras que el segundo componente vale destacar contribuye al cambio de modelos

conceptuales, debido a como Florez (como se citó en Burbano Melo, 2017) lo confirma:

“La metacognición […] motiva a prever acciones y anticipar ayudas para mejorar su

rendimiento y resolver mejor los problemas” (p.25). Como se analizará más adelante.

A partir de los estudios antes mencionados, Flavell y Brown, algunos autores hablan hasta

de cuatro dimensiones de la metacognición; sin embargo, todos se encuentran

relacionados de una forma u otra. Por ejemplo, Cadavid Alzate (2014) afirma que la

metacognición está compuesta por “conocimientos metacognitivos, las Experiencias

metacognitivas, las Metas o tareas planteadas y las acciones o estrategias” (p.22). Para

Martí (1995) en cambio la metacognición abarca dos aspectos, al igual que Brown el

primero, relacionado al conocimiento de los procesos cognitivos (conocer la extensión de

la memoria para una tarea específica; por ejemplo) y el segundo con la regulación de esos

procesos (repasar esa tarea específica el tiempo suficiente para luego recordarla, por

ejemplo). Para reafirmar está subdivisión se toman los componentes de Mayor (como se

citó en Allueva, 2002) quien analiza a la metacognición como una estrategia de

aprendizaje dentro del contexto escolar y que divide igualmente a esta, en dos aspectos,

la actividad reflexiva por un lado y el desarrollo global del proceso de aprendizaje por

otro. Abarcando la toma conciencia y control; el planteamiento, seguimiento y evaluación

respectivamente.

Por lo tanto, si se compara las definiciones se tendrían dos componentes, el conocimiento

de los procesos cognitivos, relacionado con la actividad reflexiva y la regulación de los

procesos cognitivos, relacionado con la experiencia metacognitiva. Lo importante es tener

presente que existe una complementariedad entre los dos elementos debido a que como

se revisará el primer componente contribuye a alcanzar el u objetivos planteados mediante

el reconocimiento de factores negativos como positivos, mientras que la importancia del

14

segundo radicaría en que permite meditar a la persona sobre sus acciones, algo muy

importante para este tema de investigación debido a que como Burbano (2017) sostuvo

sobre estos elementos “pueden ser utilizadas para la formación de modelos conceptuales

iníciales que le permitan al docente y al estudiante diseñar tareas, actividades y estrategias

para lograr el cambio cognitivo” (p.26). A continuación, se analizará los componentes

que indican a la metacognición tanto como un proceso como producto del conocimiento.

2.3.2 Conocimiento de los procesos cognitivos.

Componente de la metacognición que se encuentra relacionado con el hecho de

comprender los procesos cognitivos, también denominado metaconocimiento. Martí

(1995) explica a este aspecto como, el saber que, en palabras más técnicas constituiría la

parte declarativa del conocimiento que permitiría al sujeto obtener un conjunto de datos

acerca de diferentes partes de la cognición, como lo confirmó Bara (2001) “está

concebido simplemente como esa parte del conocimiento global base que está relacionado

con el contenido de esta área.” (p.79). Y Castellanos Simons et al. (2001) cuando afirmó

que “Incluye el desarrollo de la capacidad para hacer objeto de análisis y tomar conciencia

de los propios procesos, y desarrollar metaconocimientos, o conocimientos acerca de los

mismos” (p.5).

A través este aspecto de la metacognición se permitirá al sujeto reflexionar como funciona

su manera de aprender, saber y comprender distintos procesos del pensamiento, teniendo

presente sus limitaciones a partir de sus experiencias anteriores por ejemplo como

estudiante ¿estoy entendiendo la explicación del maestro o por el contrario me resulta

difícil captar la información?

Según indicó Brown (como se citó en Martí, 1995) lo que identifica al conocimiento de

los procesos cognitivos es que son:

- Estables: No es necesario una formación especial, debido a que el

conocimiento que se tiene sobre la cognición relativamente no cambia de una

situación a otra. Este saber es adquirido de experiencias metacognitivas

previas.

15

- Falibles: Como su palabra indica la persona puede encontrarse equivocado

sobre sus creencias e ideas del conocimiento, puede suceder que se interpreta

de manera errónea lo que cree conocer.

- Tematizables: El conocimiento de los procesos cognitivos permite poner a

discusión y por lo tanto contrastar con los otros lo que el sujeto sabe del

conocimiento; algo realmente singular debido a que significa que este conjunto

de conocimientos es asequible a la conciencia.

- Desarrollo tardío: Es necesario que el sujeto reflexione sobre los procesos

cognitivos y por ende considere a los mismos como un objeto de conocimiento.

El conocimiento de los procesos cognitivos es producto de la interacción de tres variables

relacionadas, Castellanos et al. (2001) afirmaron que garantizan “la eficiencia del sistema

cognitivo y el aprendizaje” (p.5). Y son: La persona, que se refiere a limitaciones y

capacidades, la estrategia que trata de ventajas e inconvenientes de los procedimientos

utilizados y las tareas que trata sobre características y dificultades de estas. Sin embargo,

existen otros autores como Scraw y Sperling (como se citó en Lafebre, 2018) subdividen

a esta categoría en tres componentes que son: conocimiento declarativo, conocimiento

procedimental y por último conocimiento condicional, sin embargo estas divisiones se

encuentran relacionadas.

2.3.2.1. Conocimiento declarativo o variables personales:

Esta variable está relacionada con el autoconocimiento de un individuo, se refiere a la

comprensión que tiene acerca de sus propias aptitutes como la de los otros. Para entender

de una mejor forma esta división del conocimiento de los procesos cognitivos es necesario

considerar aspectos más específicos, en este caso su división en tres subcategorías el saber

intraindividual, el saber intersubjetivo y el tercero el saber universal.

- El saber intraindividual, constituye las afirmaciones o creencias que un sujeto

tiene sobre su propio conocimiento, entendiendo, sus capacidades como sus

limitaciones (Otake, 2006). Esta categoría es producto de la experiencia del

sujeto por ejemplo cuando este reconozca, de ser el caso, que se desenvuelve

de mejor forma en temas de razonamiento verbal que de razonamiento

matemático.

16

- El saber intersubjetivo, aquí el mismo sujeto es capaz de apreciar la diferencia

que existe entre sus capacidades y la de los demás (Crespo, 2004). Por lo tanto,

este saber constituye una comparación producto de la observación, por

ejemplo, una compañera X logra resolver antes que el compañero Z los

ejercicios de matemáticas, pero Z obtiene las ideas principales de los textos

antes que X, por lo tanto, su razonamiento matemático está más desarrollado

que el de Z, por ende, es su fortaleza y sucede lo contrario con el razonamiento

verbal esa es fortaleza de Z.

- El tercer aspecto es el saber universal. Bara (2001) afirmó “Las variables más

importantes son las ideas adquiridas sobre aspectos universales de la cognición

y psicología humana” (p.79). Aquí se generaliza todas las propiedades sobre

la cognición (Crespo, 2004). Es decir, se responde a la pregunta ¿cómo

funciona la mente de ser humano?

Ahora bien, ¿cómo aplicar esta variable en la educación? Crispín (2011) respondió que

aquí “el alumno debe preguntarse: ¿Para qué? ¿Puedo hacerlo? ¿Quiero hacerlo? ¿Con

qué recursos personales cuento? ¿Qué sé del tema? …” (p.51). Esas preguntas surgirán

si el docente reflexiona sobre sus propios conocimientos y el de los alumnos siendo el

momento de planificar su clase un momento de incorporar esta variable.

Entre las recomendaciones que el docente puede considerar para el desarrollo a largo

plazo de esta variable podrían ser las siguientes: a) Indicar la importancia de la asignatura

o el tema a tratar, con esto el estudiante se encontrará motivado intrínsecamente y no solo

por las calificaciones, b) No olvidar la retroalimentación, de esta forma el alumno podrá

ver sus fortalezas y debilidades tratando de superarse, c) Aumentar la dificultad de las

tareas conforme pasa el tiempo y considerando el desarrollo cognitivos de los estudiantes

así se generará en el alumno confianza en sus capacidades, d) Comenzar los nuevos temas

recordando a los estudiantes el conocimiento previo que tenga del mismo, esto se puede

hacer a través de analogías para permitir una comprensión que vaya de lo simple a lo

complejo (Crispín, 2011).

17

2.3.2.2. Conocimiento Condicional o de Tarea

Segunda división del conocimiento de los procesos cognitivos. Gutiérrez (2015) sostuvo

“sobre la tarea: comprende el conocimiento que se tiene de sus objetivos, así como de

todas aquellas características que influyen en su mayor o menor dificultad. Ello es muy

importante porque ayuda a elegir la estrategia más adecuada para afrontarla.” (p.11f). Por

lo tanto, este tipo de saber se encuentra caracterizado por la percepción que el sujeto tiene

de una tarea en particular (Otake, 2006). En otras palabras, se reconoce la demanda que

se requiere, las dificultades que conlleva un problema, así como sus características a la

vez que se reconoce el mejor momento para utilizar estrategias, por ejemplo, si al leer un

documento la información que se encuentra allí es totalmente nueva su procesamiento

presentará un problema y el lector deberá hacerlo lentamente acompañado de estrategias

que permitan su comprensión. La experiencia dicta la forma en que deberían solucionarse

dichos problemas.

Ahora bien, ¿cómo aplicar esta variable en la educación?. Crispín (2011) afirmó:

Es importante que el profesor establezca claramente el objetivo de trabajo, además que

el alumno tenga conciencia de qué es lo que se espera de él y comprenda la demanda del

trabajo que tiene que realizar. Si los estudiantes no tienen claras las metas de aprendizaje

de un dominio o los procesos de pensamiento asociados a dicho dominio, difícilmente

producirán cambios … (p.50).

Como se lee en el texto anterior el docente juega un papel importante en la reflexión del

estudiante. Crispín (2011) dio algunas recomendaciones que puede considerar un maestro

al momento de planificar una clase por ejemplo: a) Fijarse en la cantidad, b) Considerar

el grado de dificultad de la tarea, c) Las tareas enviadas deben ser útiles personalmente

como académicamente, d) Indicar la estructura que se requiere para resolver la tarea

planteada considerando el tipo de contenido, de esta forma el estudiante podrá planificar

de forma más eficaz las acciones que deberá emprender, e) Procurar que el discente tome

conciencia del tiempo que cuenta para la tarea encomendada.

18

2.3.2.3. Conocimiento Procedimental o de estrategia

Corresponde a la tercera subcategoría del metaconocimiento. Gutiérrez (2015) afirmó

“sobre las estrategias: es el conocimiento sobre los medios que pueden ayudar a la

ejecución de la tarea […], sobre el procedimiento a seguir al aplicarlos […] y de las

condiciones bajo las cuales resultan más adecuados […]”(p.11f). Por lo tanto, esta

variable responde al saber cuáles, cómo y por qué de distintos procedimientos

modificándolos conforme a sus ventajas como desventajas y de acuerdo con la tarea y las

necesidades que vayan surgiendo.

Ahora bien. Crispín (2011) al aclarar que este conocimiento de estrategias “implican el

uso de los recursos del pensamiento desde un enfoque deliberado, planeado y regulado

para alcanzar determinados objetivos …” (p.51). Así se muestra que la enseñanza de esta

variable por parte del docente está lejos de ser un listado de actividades a realizar, más

bien, al ser algo planeado y deliberado se centraría en crear las condiciones para que los

alumnos puedan aprender a aprender, es decir que tomen conciencia de la importancia de

las estrategias, para ello, por ejemplo, se les puede solicitar que expliquen los pasos que

siguieron en las tareas solicitadas.

Bara (2001) afirmó que es posible diferenciar entre dos tipos de estrategias; por un lado,

encontramos las estrategias cognitivas y por el otro las estrategias metacognitivas. Este

tipo de diferenciación se analizará a continuación.

Estrategias Cognitivas

Se las puede describir como aquellas conductas previamente planeadas para la selección

y posterior organización de distintos mecanismos. Monereo (como se citó Klimenko,

2009) afirma que:

Son las responsables de una función primordial en todo proceso de aprendizaje,

facilitar la asimilación de la información que llega del exterior al sistema cognitivo del

sujeto, lo cual supone gestionar y monitorear la entrada, etiquetación-categorización,

almacenamiento, recuperación y salida de los datos. (p.4)

Como se lee en el párrafo anterior, en cuanto al principal objetivo de este tipo de estrategia

constituye en ayudar que la información se asimile, se codifique y se almacene para ser

19

utilizada cuando se necesite. Es por ello por lo que “se encuentran en el plano de la acción,

en el plano del hacer. Es un saber hacer, saber proceder con la información, con la tarea

y con los elementos del ambiente” (Klimenko y Alvares, 2009, p.18). En otras palabras,

su trabajo es que el objetivo se alcance y actuar para ello.

En conclusión, las estrategias cognitivas “están dirigidas a la codificación, la

comprensión, la retención y la reproducción de la información […]” (Bernabé, 2006).

Aquí también pertenecen las estrategias de control de recursos, que ayudan al alumno a

adaptarse a las demandas de la tarea y al entorno y permiten realizar los cambios en el

ambiente con el fin de mejorar las condiciones de la actividad de estudio.

Estrategias Metacognitivas

En consecuencia, a lo que se describió en las estrategias cognitivas las estrategias

metacognitivas contribuyen a asegurarse que se cumplió el objetivo. Esto lo puede

confirmar Osses (como se citó en Osses y Jaramillo, 2008) al definirlas como "el conjunto

de acciones orientadas a conocer las propias operaciones y procesos mentales (qué), saber

utilizarlas (cómo) y saber readaptarlas y/o cambiarlas cuando así lo requieran las metas

propuestas" (p.193). Es decir, son ese conjunto de pasos que permiten, planificar,

supervisar y evaluar la forma en que han sido aplicadas las estrategias cognitivas.

2.3.3 Regulación de los procesos cognitivos

Segundo componente de la metacognición. Martí (1995) explica a este aspecto como, el

saber cómo, en palabras más técnicas constituiría la parte procedimental del conocimiento

que permite al sujeto enlazar acciones para tener éxito en la tarea propuesta. Gutiérrez

(2015) lo definió como “tipo de actividad cognitiva que esta implicada en la dirección y

auto-regulación de los demás procesos de pensamiento y aprendizaje…”(p.11d). Por lo

tanto, aquí se busca el desarrollo de distintas actividades que permitan normalizar el

proceso de solución de tareas y el propio proceso de aprendizaje, este componente resulta

importante debido a que no solo basta tener un conocimiento sobre la tarea y como

resolverla, sino que es necesario que el sujeto gestione la actividad mental y con ello la

conducta para llegar al objetivo planteado.

20

Según indico Brown (como se citó en Martí, 1995) lo que identifica a la regulación de

procesos cognitivos del conocimiento de los procesos cognitivos son las siguientes

características:

- Inestables: Dependerá de la tarea cognitiva realizada.

- No esencialmente tematizables: El sujeto puede controlar su proceder; sin

embargo, puede mostrarse incapaz de describir a los demás sobre él mismo.

- Independientes de la edad: Niños, adolescentes y adultos muestran estos

procesos.

El mismo autor afirma que existen tres procesos importantes para regular los procesos

cognitivos y son: planeación, control y evaluación, estos elementos planteados

constituyen a su vez, como se describió anteriormente, estrategias metacognitivas

autorreguladoras o habilidades metacognitivas imprescindibles en un estudio eficaz de

los estudiantes. Hernández (2015) afirmó “Son principios y rutas fundamentales que

orientan el proceso administrativo para alcanzar los objetivos a los que se desea llegar.

Son conductas o pensamientos que facilitan el aprendizaje.” (p.24). Estos pasos

costituirían por lo tanto una forma de mejorar el rendimiento del aprendizaje; vale

subrayar que algunos autores aumentan a la organización dentro de estas estrategias y que

las cuatro fases mencionadas pueden ocurrir simultáneamente mientras se va avanzando

en la tarea obligando al estudiante a actualizar metas y estrategias como lo confirma.

Pintrich (como se citó en Cerquera, s.f) cuando afirmó que “representan una secuencia

general ordenada por el tiempo en la que los individuos pasan a medida que realizan una

tarea, pero no hay una suposición fuerte de que las fases estén estructuradas jerárquica o

linealmente” (p.5). Un claro ejemplo de la simultaneidad de las fases se encuentra entra

la fase de organización y la fase de control, cuya delgada línea divisoria se encuentra clara

en el marco conceptual, pero a nivel empírico suceden al mismo tiempo.

2.3.3.1 Planeación

En este proceso, como lo indica su nombre, es el antes de y consiste en prever actividades

para la resolución de una tarea para ello. Burbano (2017) afirmó que “implica la selección

de estrategias apropiadas y la localización de factores que afectan el rendimiento; la

predicción, las estrategias de secuenciación y la distribución del tiempo o de la atención

21

selectiva antes de realizar la tarea …” (p.28). En otras palabras, se plantean los objetivos,

se establece los medios para alcanzarlos, se intenta fomentar creencias motivacionales de

autoeficacia conforme a los requisitos que demande el problema.

Esta estrategia autorreguladora involucra algunas fases mismas que responden a una

actividad metacognitiva madura y a su vez es un paso fundamental que los discentes

deben llevar a cabo antes de intentar solucionar un problema.

La primera fase se encuentra relacionada con el conocimiento de la tarea; el papel del

docente aquí como se ha revisado en líneas anteriores constituye en establecer claramente

las metas para que el estudiante conozca exactamente lo que tiene que hacer, el trabajo

del discente es averiguar el tipo de problema que debe resolver.

Una segunda fase hará referencia la activación de los conocimientos previos y

metacognitivos, será de mucha ayuda que el estudiante se plantee lo que ya domina del

tema y qué le falta aprender del mismo.

La última fase implica plantearse objetivos a corto plazo, además de decidir qué tipo de

estrategias le ayudarán a resolver el problema planteado.

En síntesis, este proceso implica plantear los objetivos, se pretende la activación de los

conocimientos previos y metacognitivos; es decir el individuo es consciente de sus

límites, de los desafíos que presenta la tarea y las habilidades que requiere para

solucionarlas, además de percibir el contexto y la importancia de la tarea ocasionando

que se proyecte el tiempo, esfuerzo y recursos que se requerirá para llegar al aprendizaje

de forma más eficaz.

2.3.3.2 Organización

Aunque no todos los investigadores incluyen esta etapa González y Torrano (s.f) se

refieren a esta fase como la autoobservación. Dado que el sujeto analiza su situación con

preguntas como, por ejemplo: ¿Entendí lo que acabo de leer? ¿Estoy leyendo demasiado

rápido? ¿Necesito dedicarme más tiempo para llegar a la comprensión de esa tarea?

¿Necesito buscar ayuda? ¿Cómo se evaluará este trabajo?

22

Por lo tanto, las actividades que se incluyen dentro de esta fase permiten al estudiante

tomar conciencia de su progreso en el aprendizaje esta etapa se encuentra relacionado,

por ende, con los pasos; consiste en dar secuencia a las estrategias que se usarán para

llegar al conocimiento.

2.3.3.3 Monitoreo o Control

Esta estrategia autorreguladora cumple una doble función debido a que permite dar una

mirada hacia atrás como delante de la tarea; es decir aquí existe la posibilidad de revisar

el progreso que se tiene y al mismo tiempo llevar acciones que reajusten las estrategias

según se considere necesario para acercase a la meta planteada. Burbano (2017) sostuvo

que “se refiere a la posibilidad que se tiene, en el momento de realizar la tarea, de

comprender y modificar su ejecución…” (p.29). Por lo tanto, implica una revisión

continua, verificación y rectificación de las estrategias empleadas para resolver una tarea.

En consecuencia, este paso en el proceso de aprendizaje permite valorar su progreso y

constituye un tipo de autoevaluación del individuo. Hernández (2015) afirmó: “El

monitoreo impulsa al estudiante a convertise en un autorregulador de su propio proceso

de aprendizaje y un estratega avanzado.”(p.27). Dicho de otra manera, el discente

estratega se plantea preguntas que permitan a largo plazo aprender de manera más

significativa, por ejemplo ¿Comprendí el concepto? ¿El procedimiento que seguí está

dando los resultados que esperaba? ¿Estoy cumpliendo con el cronograma planificado?

al responder estas interrogantes se buscará nuevas formas de manejar la información y

por ende se reconocerá que las actividades pueden realizarze de forma más flexible

adaptándose a las circunstancias.

2.3.3.4 Evaluación

Se lleva justo al final de la tarea, se examina tanto si las estrategias fueron eficaces, el

proceso como los resultados obtenidos. Hernández (2015) declaró:

en dicha acción evaluativa conjugan: el análisis de los rendimientos, la reflexión sobre

el propio pensamiento, el descubrimiento de los errores cometidos, la valoración del nivel

de satisfacción personal y la especificación de las relaciones existentes entre la actividad

desarrollada, otros contenidos académicos y la vida personal o profesional. (p.28)

23

Por lo tanto, este conjunto de siete elementos interrelacionados permite construir un tipo

de juicio acerca de la actividad que fue llevada a cabo, además aquí el sujeto toma

conciencia de que aprendió, que dificultades se presentaron y cuánto tiempo necesitó para

ello.

Además, se manifiesta en contraste con los parámetros o criterios establecidos por el

docente o por los estudiantes (González y Torrano, s.f). Este conjunto de evaluaciones

debería servir como ejemplo de comportamientos futuros acorde al éxito o fracaso que

tuvieron las distintas estrategias manejadas.

2.3.4 Importancia

La metacognición además de permitir la toma de conciencia y la recursividad en el

individuo contribuye al desarrollo integral de la persona por las siguientes razones:

- Orienta las acciones de forma más inteligente, identifica fortalezas compensando

las debilidades de las personas.

- Contribuye a buscar una mejor forma de resolver la tarea, problema o actividad.

- Ayuda a una autorreflexión donde la persona es consciente de los errores que está

cometiendo.

- Surge como una estrategia donde el estudiante más que acumular información

sabe cuándo es el momento oportuno de utilizarla para resolver un problema tanto

académicamente como fuera del salón de clases.

- Permite mejorar el proceso de aprendizaje puesto que contribuye a un

conocimiento de los procesos mentales como la regulación y control de estos.

- Faculta que la información de distintas asignaturas se vincule producto de la

construcción de esquemas mentales que organizan datos.

2.4 Aprendizaje Autónomo

2.4.1 ¿Qué es aprender?

Etimológicamente significa atrapar algo o perseguir, por lo tanto, aprender se refiere al

apoderamiento de distintos conocimientos mediante un proceso denominado aprendizaje,

¿Cómo sucede este proceso? Allueva (2002) afirma “Para que se produzca aprendizaje se

24

debe producir un cambio en la persona. Este cambio puede ser intencionado o fortuito,

agradable o desagradable, pero siempre está relacionado con la experiencia de la persona

en interacción con el ambiente que le rodea” (p.60). Por lo tanto de esta cita destacamos

que hablamos de aprendizaje cuando se modifica o cambia la conducta (habilidades,

destrezas) de un sujeto a través de las situaciones que haya vivido.

Existen distintas teorías que hablan en qué aspecto del sujeto se ha producido el cambio,

por un lado, se tiene a los conductistas y por el otro a los psicólogos cognitivos. Así, para

los primeros, aprender conlleva un cambio en la manera de proceder ante alguna

situación, es decir que su interés se encuentra en la conducta observable y los cambios

producidos por esta (Allueva, Conceptos básicos sobre la Metacognición, 2002).

Cambios, que vale especificar, han sido internos en el sujeto. Para los segundos,

psicólogos cognitivos, el aprendizaje sería un proceso interno y por ende algo que no se

puede observar de manera directa debido a que el fin de este, es cambiar la capacidad del

sujeto para responder a una situación (Allueva, Conceptos básicos sobre la

Metacognición, 2002). Por lo tanto, su interés está centrado en aspectos cognitivos como

el pensamiento, la creatividad.

Allueva (2002) afirmó “Desde el punto de vista educativo, interesa tanto la conducta

observable como el pensamiento o las actitudes” (p.61). Sin embargo, sucede un

problema muy singular, lo que ha interesado al sistema educativo ha sido la conducta

observable; por lo tanto, la enseñanza se ha visto mermada a la transmisión de

conocimientos y luego la medición de estos, por ejemplo, se enseña los presidentes del

Ecuador como una lista, luego se pide al estudiante que repita la misma ¿Pero qué

capacidad se desarrolla con esto?

2.4.2 Acercamiento al Aprendizaje Autónomo

La autonomía en el aprendizaje hace referencia a la capacidad de aprender por sí mismo,

exige a la persona un conocimiento acerca de que procesos hacen posible esto e

igualmente un replanteamiento de estrategias necesarias para llegar al saber, mismas que

deben ser utilizadas en momentos específicos acorde a las necesidades que requiera las

tareas que se van a resolver. Lobato (2006) lo resume como “un plan diseñado

deliberadamente con el fin de conseguir el objetivo de aprendizaje fijado” (p.5). Plan que

25

conlleva a la persona “asumir la responsabilidad y el control del proceso personal de

aprendizaje, y las decisiones sobre la planificación, realización y evaluación de la

experiencia de aprendizaje.” (Cárcel, 2016, p.1).

El aprendizaje autónomo entonces es un tipo de aprendizaje donde el discente siguiendo

su ritmo, es responsable tanto de la forma que organiza su trabajo como, de la adquisición

de distintas habilidades y competencias. De esta forma el sujeto entiende su motivación

para aprender a aprender y logra construir el conocimiento a través de la toma de

conciencia de los procesos de cognición que permiten descifrar, transformar y elaborar

información.

Por lo tanto, el aprendizaje autónomo es producto de un camino progresivo a la

independencia del sujeto donde al final es capaz de utilizar sus habilidades y recursos de

forma oportuna de acuerdo con las necesidades del entorno donde se desenvuelve.

Además, este tipo de práctica permite el desarrollo integral del ser humano como afirmó

Monoreo y Pozo (como se citó en Lobato, 2006) cuando afirmaron:

El desarrollo de la persona va directamente vinculado a los aprendizajes que realiza,

la capacidad de poder regular los procesos cognitivos que permiten saber si un individuo

ha aprendido o no y qué debe hacer para seguir aprendiendo, así como los procesos

emocionales y relacionales que aseguran atribuir sentido al aprendizaje, es la competencia

más vinculada a la autonomía personal. (p.5)

Del texto anterior se destaca que dentro del aprendizaje autónomo se requiere la toma de

conciencia para regulación de los procesos cognitivos (habilidades metacognitivas),

emocionales y relacionales; debido que de esta forma la persona adquiere la capacidad

para seguir aprendiendo por sí mismo durante toda la vida. Bravo (2016) señaló que este

tipo de saber se hace presente en las estrategias metacognitivas, debido a que se considera

a las habilidades cognitivas, se analiza la cantidad de información que el estudiante posee

y se prevé los resultados de acuerdo con las acciones que se lleven a cabo.

El estudiante autónomo, entonces, es un sujeto activo y por añadidura es capaz de

formularse objetivos, construir significados y utilizar estrategias oportunas para pensar

por sí mismo con sentido crítico.

26

Así, el aprendizaje autónomo es un proceso que permite al sujeto ser autor de su propio

desarrollo, obteniendo un estudiante que tome decisiones, aprenda continuamente en un

contexto y futuro próximo caracterizado por rápidos y numerosos cambios.

Formar al estudiante para llegar a la autonomía de su aprendizaje, debe ser uno de los

principales fines de la educación formal, el esfuerzo de los docentes debería estar dirigido

en el desarrollo de capacidades en los alumnos y no solo en la solución de determinadas

tareas.

2.4.3 Características

Figura 1. Esquema del Aprendizaje Autónomo

Tomado de Campos Vargas, S. J. (2015). Desarrollo del aprendizaje autónomo a través de la

aplicación de estrategias de aprendizaje y cognitivas mediante la enseñanza problémica en

estudiantes de VIII ciclo de educación magisterial en la especialidad de matemática-física. (Tesis

de Doctorado). Univeridad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

27

Como se puede ver en la Figura 1, el aprendizaje autónomo al incrementar distintas

capacidades, comportamientos y habilidades que permitan el desarrollo de manera

integral del ser humano se lo puede describir como el fin último del aprendizaje. Muchos

autores lo han denominado así. Zimmerman (como se citó en Suárez y Fernández, 2016)

lo definió como “la cuarta y la última fase del desarrollo de destrezas cognitivo-motrices

complejas.” (p.17). Las otras tres serían la observación, imitación y autocontrol.

Otra importante característica es que constituye un carácter complejo (Suárez y

Fernández, 2016). El aprendizaje autónomo requiere tanto de habilidades de

autorregulación, que se revisaron el anterior capítulo como de distintas creencias

motivacionales razón por la que en esta investigación se consideró particularmente el

modelo de Pintrich.

Por último, es importante subrayar que la autonomía en el aprendizaje implicar un proceso

de desarrollo. Suárez y Fernández (2016) afirmaron “el aprendizaje autorregulado se va

formando cuando los aprendices se implican en las experiencias instruccionales.” (p.21).

Es decir, el aprendizaje autónomo también denominado aprendizaje autorregulado se

origina en un intercambio continuo docente-maestro-compañeros y contexto.

2.4.4 Modelos

Si ha existido un problema con los modelos educativos para alcanzar la autorregulación

en los estudiantes ha sido el manejo de los aspectos que lo componen de forma aislada,

disminuyendo así, la posibilidad de la creación de condiciones óptimas en el aprendizaje.

En consecuencia, a esa problemática algunos autores, como Zimmerman, McCombs,

Winne y Hadwin, Borwoski, Boekaerts, García y Pintrich, bajo una teoría sociocognitiva

donde han unido la cognición, lo afectivo-motivacional y la conducta han buscado

dilucidar los procesos implicados en el aprendizaje autónomo bajo la concepción del

estudiante como un agente activo (Suárez y Fernández, 2016). Zimmerman en 1990

planteaba una investigación pionera en este campo, su trabajo basado en Bandura sirve

como bosquejo para las demás investigaciones, como se puede observar en la Tabla 1.

28

Tabla 1. Comparación de Fases de aprendizaje autorregulado

MODELO DE ZIMMERMAN MODELO DE PINTRICH

Deliberación Previsión, Planificación y activación

Ejecución o Actuación Supervisión o Monitorización

Autorreflexión Control

Reacción o reflexión

Nota. Adaptado de Paloma, C. (2013). Aprendizaje Autorregulado y Rendimiento Académico en Estudiantes de

Educación Media Superior. Revista electrónica en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías, 2(2), 7-29. y elaborada por Nathaly Mejía.

Como se deduce de los nombres que han dado los autores a las respectivas fases existe

un gran parecido en el fin que persigue cada una de ellas, de esta forma para alcanzar la

autorregulación, se fijarían objetivos, metas y tareas para que posteriormente exista un

seguimiento y regulación. Sin embargo, para el presente proyecto de investigación se

consideró el modelo propuesto por Pintrich y García, esto debido a que. Daura (2010)

sostiene que “Paul Pintrich (1953 – 2003) se destaca entre todos los autores que

investigaron la temática mencionada, por haber brindado en un corto período de tiempo

una gran variedad de aportes al campo científico.” (p.4). Los aportes en esta temática se

caracterizan por describir a un estudiante capaz de controlar la cognición, motivación y

conducta. Suárez y Fernández (2016) afirmaron que:

[…] son tres los componentes esenciales en el aprendizaje autorregulado: las

estrategias metacognitivas, la gestión y control del esfuerzo y las estrategias cognitivas.

Las estrategias metacognitivas son utilizadas para planificar, supervisar y modificar sus

cogniciones. El segundo componente se basa en la gestión y control por parte de los

estudiantes del esfuerzo llevado a cabo en las tareas académicas del aula. Y, en tercer

lugar, las estrategias cognitivas son utilizadas para aprender, recordar y comprender el

material. (p.30).

En el texto anterior se puede notar un modelo que abarca una visión más completa de lo

que consiste el aprendizaje autónomo. Además de las cuatro fases, revisadas en la

regulación de los procesos cognitivos, el autor sistematizó el aprendizaje autónomo en

cuatro áreas como se observa en la Tabla 2. Esta división contribuye a entender de mejor

29

forma el papel de la metacognición en el aprendizaje autónomo como también ha servido

para organizar la investigación alrededor del tema.

Tabla 2. Fases y áreas del aprendizaje autorregulado

Nota. Tomado de Valle , A., Rodriguez, S., Núñez, J., Cabanach, R., González, J., & Rosario, P. (2010). Motivación y

Aprendizaje Autorregulado. Revista Interamericana de Psicología, 44(1), 86-97.

2.4.5 Áreas para el aprendizaje autorregulado

Debido a que no es posible decir que un individuo posee un desarrollo del aprendizaje

autónomo al cien por ciento pues todo ser humano tiende a regular su funcionamiento en

algún aspecto. Suárez y Fernández (2016) concluyen que “Lo que realmente diferencia

las formas efectivas de autorregulación es la cantidad y la calidad de los procesos

autorreguladores utilizados para alcanzar las metas.” (p.43). Teniendo en cuenta eso se

procederá al análisis de las áreas y los indicadores que dan lugar al aprendizaje autónomo.

30

2.4.5.1 Cognición

Considerando que se entiende como cognición a la disposición del ser humano de conocer

y comprender la realidad; mientras que, a las estrategias, de forma general como aquellas

herramientas o instrumentos que resultan de gran utilidad para aprender; es decir, para

procesar y codificar información recibida a través de la percepción, dichos términos se

encontrarían relacionados. Así, a nivel cognitivo, el aprendizaje autónomo conlleva al

sujeto a conocer, utilizar y tomar decisiones acerca del empleo de distintas estrategias

cognitivas con el objetivo que la información adquirida se procese; además el hecho de

variar o transformar dichas estrategias conforme a la situación lo requiera constituye un

elemento de la regulación metacognitiva y es precisamente este aspecto el que permite a

los discentes planificar, organizar, controlar y evaluar los resultados y llegar a los

objetivos que fueron planteados (Gutiérrez, 2016). En conclusión, para que un individuo

puede dar una explicación de su entorno necesita de una serie de procedimientos que más

que una lista de actividades o técnicas por realizar, son pasos premeditados denominados

estrategias.

Como se revisó, las estrategias en este caso de aprendizaje son los “procedimientos o

conjunto de acciones que un estudiante adquiere, para de manera significativa solucionar

situaciones problemáticas que se les presenten” (Campos, 2015, p.54). Otra definición

para entender mejor a estos procedimientos es la que ofrece. Oxford (como se citó en

Cárdenas, 2009) quien afirmó: “Son acciones específicas tomadas por el estudiante para

hacer el aprendizaje más fácil, rápido, disfrutable, autodirigido, y transferible a nuevas

situaciones” (p.6). En la primera definición es posible conceptualizarlas, como un

conjunto de pasos intecionales, un instrumento, sobre los cuales el estudiante reflexiona

y utiliza acorde a su necesidad con el propósito de cumplir con un fin determinado;

mientras que la segunda definición se destaca la importancia que jugarían en la vida

cotidiana del estudiante.

Weinstein y Mayer (como se citó en Suárez y Fernández, 2016) “citan expresamente la

repetición, elaboración y organización.” (p.44). Como estrategias de aprendizaje que

contribuyen a la autorregulación del aprendizaje. Es necesario recordar que todos estos

procedimientos junto a las estrategias metacognitivas dan lugar al aprendizaje autónomo.

31

Figura 2. Tipo de estrategias

Adaptado de Universidad Abierta y a Distancia de México.(2017).Estrategias Cognitivas.

Mexico. Obtenido de http://xsc7.com/f/unadm/propedeutico/estrategiascognitivas.pdf

Estrategias de recirculación de la información:

Los estudiantes las utilizan frecuentemente y es aquel aprendizaje literal, memorístico, en

que no se cambia ni una sola palabra. De acuerdo con la Universidad Abierta y a Distancia

de México (Un ADM, 2017) se encuentran caracterizadas por el repaso de la información

y un apoyo a ese repaso a través de técnicas como subrayar, destacar y copiar con el fin

de incorporarlas a la memoria de largo plazo. Este tipo de estrategias resultan útiles

cuando el contenido tiene poco significado lógico.

Estrategias de organización

Son aquellas que contribuyen para que la información se organice, agrupe y clasifique

con el objetivo que el individuo consiga la comprensión de las relaciones existentes de

los contenidos que está estudiando (Un ADM, 2017). En este tipo de estrategia Dorrego

(1997) afirmó que el alumno “traduce la información a otras formas de presentación para

facilitar su comprensión.” (p.152). Para esa traducción o procesamiento de información

y de acuerdo con el fin que se persigue se clasifican en simples y complejas, las primeras,

32

con técnicas como parafraseo, rimas y palabras clave, las segundas, con técnicas como

inferencias y analogías, como se puede observar en la Figura 2.

Estrategias de elaboración

Dorrego (1997) afirmó que son aquellas que utiliza los alumnos cuando “crea alguna

construcción simbólica que al combinarla con la nueva información que va a aprender, la

hace más significativa.” (p.152). Por lo tanto, permiten que el individuo relacione la

información nueva con los conocimientos previos almacenados en la memoria a largo

plazo (Un ADM, 2017). Su uso junto a las estrategias de organización contribuye al

desarrollo de un aprendizaje significativo.

Como se observa en la Figura 2. utiliza técnicas como redes semánticas, mapas

conceptuales y categorización, todo esto con el fin de atender el verdadero significado de

la información, dejando a un lado aspectos superficiales.

2.4.5.2 Motivación

La segunda área que da lugar al aprendizaje autónomo es la motivación. Suárez y

Fernández (2016) la definieron como “Conjunto de procesos implicados en el inicio,

dirección y mantenimiento de la conducta, es decir, aquello que activa una determinada

conducta, en un sentido determinado, así como la persistencia necesaria para alcanzar el

objetivo planteado.” (p.90). Llegar a esa conceptualización como lo plantean los mismos

autores no fue un proceso fácil; sin embargo, constituyó un cambio importante en la forma

de concebir el aprendizaje tanto para investigadores como maestros. Esto a condición de

que Bandura y Shuk (como se citó en Cerquera, s f.) probaron “que los juicios de las

personas sobre sus capacidades de desempeño en una tarea tienen consecuencias en el

afecto, esfuerzo, persistencia, rendimiento y aprendizaje.” (p.8). Y precisamente es esa

actitud e implicación personal de los discentes cuando consideren útil, interesante y

valiosa la tarea, la que permitirá aumentar su nivel de aprendizaje.

De hecho, los estudiantes autónomos se los puede identificar tanto por su implicación

como motivación en su proceso de aprendizaje debido a que manifiestan la capacidad de

perseverar y esforzarse para lograr los objetivos que se han propuesto (Valle et al., 2010).

33

Ahora bien, de acuerdo con Cerquera (s.f.) el nivel motivacional implica el “evaluar,

controlar y modificar las motivaciones y reacciones emocionales para adaptarse al curso

de las demandas requeridas, a fin de maximizar el aprendizaje.” (p.8). Por lo tanto, esta

área, involucra estrategias de control y regulación de emociones mismas que contribuyen

que los estudiantes creen compromisos con sus procesos de aprendizaje.

Por un lado, el control de emociones son las estrategias que permiten tanto monitorear

como controlar distintos aspectos de la propia motivación del individuo, por lo tanto,

comprende el sentido de autoeficacia y el interés por las tareas. Valle et al. (2010) afirmó:

se consigue a través de la autoobservación y el autoconocimiento, el aprendiz

autorregulado es capaz de detectar los desajustes y controlar sus emociones mediante una

serie de estrategias con el fin de regular su motivación. Tales estrategias son conocidas

como estrategias de regulación de la motivación (p.89).

Por otro lado, como se lee en el párrafo anterior, se entiende a la regulación de emociones

al control que se tiene sobre estas. Gutiérrez (2016) refiere que se incluyen aspectos como

el manejo de la ansiedad y la capacidad de seleccionar metas conforme al tipo de

motivación que tenga el individuo.

La motivación implica tres dimensiones o componentes como se observa en la Figura 3,

y estos son 1) Activación de creencias motivacionales, referente a la percepción de la

autoeficacia, 2) La adopción de metas, que se encuentra relacionado con el valor de la

tarea que grado de significatividad tiene la misma y como contribuye a su desarrollo

además de si la motivación se orienta más a ser interna o externa, por ende, si la acción

es producto de sus intereses o por el contrario obedece a demandas de terceros, y 3) Las

creencias sobre la ansiedad que responde a como el estudiante se siente realizando

determinadas acciones (Rinaudo, Chiecher, y Donolo, 2003).

34

Figura 3. Motivación en el aprendizaje autónomo.

Adaptado de Suárez, J. M., y Fernández, A. P. (2016). El aprendizaje autorregulados:

Variables estratégicas,Motivacionales, evaluación e intervención. Madrid: Univerdidad

Nacional de educación a distancia. doi:978-84-362-7227-7. Elaborado por Nathaly Mejía

Expectativas

Como se observa en la Figura 3, las expectativas constituyen las creencias que el

estudiante tiene acerca de sus propias capacidades. Pintrinch (como se citó en Valle et

al.,2010) afirmó sobre estas que “están constituidas tanto por las expectativas de la propia

capacidad para realizar óptimamente la tarea – creencias de autoeficacia– como por los

juicios sobre la facilidad, interés y valor de la tarea.” (p.91).

La autoeficacia se refiere a las percepciones que los individuos tienen sobre su propia

capacidad para llevar a cabo ciertas tareas requeridas. Estas creencias tienen una mayor

importancia de lo que se cree en la motivación de los estudiantes. Huertas (como se citó

en Rianudo et al., 2003) sostiene que:

35

la idea que se tenga sobre nuestras propias capacidades influye en las tareas que se

elige, las metas que se proponen, la planificación, esfuerzo y persistencia de las acciones

encaminadas a dicha meta. En líneas generales, se puede afirmar que, al llevar a cabo

cualquier actividad, a mayor sensación de competencia, más exigencias, aspiraciones y

mayor dedicación a la misma. (p.108).

De esta manera, las creencias que una persona tenga sobre sí mismo pueden influir de

forma positiva a la autorregulación del aprendizaje debido a que entre más capacitado se

sienta una persona mayor será su esfuerzo para la planificación, organización y la puesta

en práctica de acciones capaces de cumplir las metas propuestas. Valle et al., (2010) se

refiere que estas creencias conllevan a pensamientos como “me siento capaz de llevar a

cabo la tarea, siento que soy bueno en esto…” (p.91). Todos esos pensamientos serían

proporcionales a una actitud activa en su propio proceso de aprendizaje.

Valor

Este aspecto de la motivación hace referencia a la conveniencia, importancia o atractivo

que encuentra el estudiante en llevar a cabo distintas actividades académicas; está

compuesto por dos elementos; el primero, referente a las metas y su orientación para

llegar a ellas y el segundo aspecto que es el valor que se le otorga a una tarea (Daura,

2010).

En lo que respecta el primer aspecto y como se observa en la Figura 3, las metas

planteadas por un estudiante le permiten responder a la interrogante del por qué realiza

un actividad, una cuestión importante debido a que en la mayoría de investigaciones

revisadas los alumnos que mantienen la intención de aprender y optimizar sus habilidades

y competencias muestran persistencia ante las demandas de la tareas adquiriendo la

capacidad de darse cuenta de lo que aprenden y no; autorregulando, así sus acciones para

llegar al objetivo planteado. Zulma (2006) afirmó que es posible diferenciar distintos

tipos de metas de acuerdo con la estructura del contexto en el que se encuentra el

estudiante, de esta manera, la forma en que los discentes confrontan las tareas se vería

dado de sí la motivación es interna o externa.

La motivación intrínseca o interna se refiere a todas esas acciones que se llevan a cabo

por el interés que surge de la propia tarea (Rinaudo et.al, 2003). El estudiante que se

36

encuentra motivado intrínsecamente es incentivado por la curiosidad y el desafío que

representa la nueva información, en consecuencia, está presto a un mayor esfuerzo mental

y a buscar estrategias de aprendizaje más efectivas que una simple recirculación de

información.

La motivación extrínseca está relacionada con las actividades que el individuo realiza

para recibir una recompensa. Rianudo et.al. (2003) lo confirmó al afirmar que: “son

aquellas acciones que se caracterizan por ser realizadas para para satisfacer otros motivos

que no están relacionados con la actividad en sí misma, sino más bien con la consecución

de otras metas…” (p.108). En caso del contexto escolar los estudiantes suelen tener como

motivos para estudiar obtener buenas calificaciones, conseguir reconocimiento de sus

pares, familia o amigos.

Finalmente, respecto al segundo elemento, se considera que el valor que se otorgue a una

tarea está relacionado estrechamente con el tipo de motivación que el estudiante tenga,

esto puede llevar al discente a implicarse más en su proceso de aprendizaje. De esta forma,

cuando una determinada actividad académica se advierte como útil, interesante e

importante el estudiante tiende a utilizar estrategias cognitivas de forma más habitual y

pueden estar más resueltos a aprehender el contenido de la asignatura; Valle et al., (2010)

se refiere que estas creencias conllevan a pensamientos como “pienso por qué hago esta

tarea, para qué me sirve”, “reflexiono sobre si me va a resultar útil/inútil; interesante;

aburrida”, etc.” (p.92). Todos esos pensamientos serían proporcionales a una actitud

activa en su propio proceso de aprendizaje.

Afecto

Este aspecto se encuentra relacionado con los sentimientos que el estudiante o cualquier

individuo tiene sobre su persona como de la tarea que debe llevar a cabo. Dichos afectos

se encuentran ligados al sentimiento de autoeficacia como a su autoestima y se pueden

manifestar de maneras muy variadas; pero en general lo relacionan a pensamientos

negativos y la regulación de estos, debido a que pueden representar un obstáculo en el

desempeño del discente. Uno de estos factores; por ejemplo, es la ansiedad latente en el

estudiante.

37

La ansiedad constituye una sensación subjetiva, un efecto negativo que es previsto por el

individuo ante la presencia de lo que un sujeto considere un riesgo y puede conllevar a

una caída tipo dominó de comportamientos, emociones e inclusive cogniciones si no se

regula (Cerquera, s.f.). En el contexto educativo está sensación puede manifestarse en el

momento que el estudiante percibe cierta actividad como importante, pero, sin embargo,

no se siente capaz de resolverla; por ejemplo, antes y durante los exámenes.

Ahora bien, el cerebro se pone en alerta al sentir una emoción fuerte e intenta enviar una

solución adecuada, en ciertas ocasiones la respuesta será inconsciente y en otras será

realizadas de forma deliberada con el fin de dirigir las acciones para terminar con ese tipo

de pensamiento que representan un obstáculo para llegar a la meta planteada (Schlatter,

2003). En caso del segundo aspecto, el sujeto que regula sus emociones es capaz de

controlar sus respuestas afectivas. Gutiérrez (2016) afirmó que un estudiante autónomo

manejaría “la regulación de la impulsividad […] la tolerancia a la frustración para

prevenir estados emocionales negativos […] la perseverancia en el logro de los objetivos

a pesar de las dificultades […]” (p.49). Es decir, comunica sus sentimientos, reconoce sus

objetivos y los reorienta cuando es necesario y planifica sus acciones para reducir su

ansiedad.

2.4.5.3 Conductas

La tercera área que da lugar al aprendizaje autónomo corresponde a las acciones que lleva

a cabo una persona para dar una respuesta al medio en el que se encuentra inmerso

Cerquera (s.f) afirmó que en este competente de autorregulación el sujeto intenta tanto

planificar, organizar, monitorear, controlar como evaluar su comportamiento. Paloma

(2013) da algunas sugerencias de cómo lograr esa regulación de la conducta; como, por

ejemplo:

- El seleccionar aquellas acciones o comportamientos que contribuyan a usar

mejor tanto su tiempo como su esfuerzo.

- Buscar ayuda, si es necesario, conforme a los resultados que obtuvo del paso

anterior.

38

- Aumentar o disminuir su esfuerzo.

- Finalmente, seleccionar las conductas que le han sido útiles.

Respecto al último punto. Algunas investigaciones señalan que las personas que aprenden

de forma autónoma han desarrollado una serie de competencias; entre ellas la gestión de

tiempo y el pensamiento crítico (Lobato Fraile, 2006). Ahora bien, considerando que uno

de los objetivos de la presente investigación es describir el estado actual de las áreas que

dan lugar al aprendizaje autónomo, es necesario, analizar estas habilidades que permiten

acercarse al conocimiento de manera más eficaz debido a que contribuyen a prever las

necesidades de las personas.

Gestión de tiempo

Los alumnos que tienen la habilidad de aprender de manera autónoma demuestran interés

en el manejo de su tiempo lo que involucra la planificación de la energía e intensidad que

deben poner para resolver una determinada tarea como, por ejemplo, la cantidad de horas

que repasarán para un examen o cuanto tiempo tardarán en leer el capítulo de un libro.

Llatas (2014) afirmó que gestionar el tiempo significa “distribuir el tiempo de manera

ponderada en función de las prioridades, teniendo en cuenta los objetivos personales a

corto, medio y largo plazo, y las áreas personales y profesionales que interesa desarrollar”

(p.105). Es decir, el tiempo es organizado por el discente conforme a su percepción de la

importancia de la tarea.

Ahora bien, manejar el tiempo conlleva a realizar un cronograma donde se establezca de

forma clara y objetiva los momentos de estudio para aprovechar el mismo al máximo

posible. El docente puede generar esta competencia a través de plantear pasos al

estudiante donde se recomiende; por ejemplo, la autobservación, el análisis, la búsqueda

de objetivos a largo y corto plazo, así como las herramientas para cumplirlos; es decir

mediante diarios, listas entre otros podrá reconocer como utiliza su tiempo la distribución

de este y si alcanza a cumplir con las responsabilidades que se tiene (Cerquera, s.f.). Un

estudiante autónomo se preguntará ¿Mis acciones me llevan a cumplir mis metas? o ¿debo

mejorar la forma en que me organizo?

39

Pensamiento crítico

Un estudiante autónomo se caracteriza por presentar un pensamiento reflexivo e

independiente; es decir, frente a la información recibida de cualquier medio manifiesta

una actitud examinadora que le lleva a dialogar, argumentar, debatir y buscar razones

científicas que sustenten la misma y contribuyan a la toma de decisiones personales como

académicas; y eso es lo que precisamente es el pensamiento crítico. Como lo confirmó

Herrero (2016) cuando afirmó:

Juzgar si hay razones suficientes, relevantes y aceptables para hacer o creer algo, o

para no hacerlo o no creerlo: en eso consiste el pensamiento crítico. Se trata de un

razonamiento reflexivo, juicioso, que cuestiona lo que lee o lo que escucha. (p.18).

Por lo tanto, un individuo crítico se caracteriza por investigar, preguntar y aceptar la

información solo cuando esta se presente de manera relevante y precisa tanto cuando

escucha y estudia. Ahora bien, para fomentar el pensamiento crítico es necesario de

algunos pasos como: el cuestionamiento y la reflexión, donde se busque responder el

porqué de la importancia del tema; buscar en distintas fuentes la temática comparando la

información y, por último, elaborar sus propias conclusiones (La Nación, 2015).

2.4.5.4 Contexto

Esta área del aprendizaje autónomo hace referencia a dos aspectos esenciales; el primero,

relacionado con el lugar donde se lleva a cabo el aprendizaje; el segundo, referente a las

características propias de las tareas. De esta manera el discente autónomo considera su

forma de concebir el medio en el que se desenvuelve; por ejemplo, toma en cuenta y se

hace interrogantes acerca de las características físicas que tiene el salón de clases, el tipo

de clima escolar en el que se encuentra (qué tipo de autoridades y compañeros tiene), así

como la tarea (normas y formatos para resolverla) y el nivel de dificultad que le presenta.

Cerquera (s.f) afirmó que “estas percepciones, verídicas o no, ofrecen oportunidades de

monitoreo y regulación del contexto” (p.15).

Ahora bien, en caso de que estas percepciones sean inexactas el alumno presentará

problemas en su desempeño en el aula, así, la conciencia que el estudiante tenga del

40

contexto en el que desenvuelve involucra que este conozca las distintas prácticas de

evaluación utilizadas por el docente, los requisitos de las tareas presentadas (por ejemplo,

la cantidad de información que debe contener, la importancia de la argumentación en su

trabajo) para de esta forma ajustar sus acciones de acuerdo con los requisitos solicitados

logrando un aprendizaje más eficaz, algo que lo confirmó. Paloma (2013) cuando afirmó

que el estudiante autónomo “modifica el contexto para hacerlo más apropiado al

aprendizaje eliminando o reduciendo distracciones o bien la tarea, renegociando las

exigencias con el profesor o trabajando en equipo para reducir esfuerzo.” (p.13).

Es común observar que en las aulas de clase donde predomina una metodología

tradicional el alumno tenga pocas probabilidades de involucrarse en el control y

regulación del contexto debido a que el docente decide unilateralmente estos aspectos;

algo que es necesario evitar si se desea cambiar el modelo de educación que concibe al

estudiante como un agente pasivo. Cerquera (s.f) afirmó que un estudiante con grados de

autonomía en esta área intentará negociar con el docente los aspectos de la tarea; por

ejemplo, la cantidad de capítulos que deben leer y como debe ser presentado su resumen.

Algo realmente positivo siempre y cuando dicha negociación sea realizada con

responsabilidad.

2.5 Metacognición y Aprendizaje autónomo en las aulas

2.5.1 Papel del docente

Considerando que el desarrollo de la metacognición y por ende del aprendizaje autónomo

no es una habilidad que pueda ser transmitida de forma directa maestro-estudiante, sino

que debe ser construida directamente por los sujetos; el papel que desempeña el docente

es el de facilitar herramientas o instrumentos que permitan a los estudiantes encontrar por

sí mismos aspectos que se adapten a su contexto y que permitan un mejor proceso del

aprendizaje. Por consiguiente, se tiene como fondo, la enseñanza de estrategias

autorreguladoras sea para dotar al estudiante de ellas o bien para optimizarlas. Suárez y

Fernández (2016) afirmaron que:

41

la situación actual plantea la necesidad de enseñar estrategias, lo cual preferentemente

ha de desarrollarse en asociación al currículo, pero que puntualmente puede recurrir a

determinadas actividades extracurriculares, y desde un planteamiento docente común y

coordinados, el cual puede especificarse en relación a determinados contenidos. (p.174).

Del texto anterior se puede obtener cuatro ideas esenciales; primero, que esta sociedad

denominada de la información necesita que a sus estudiantes se les enseñe estrategias para

llegar a un aprendizaje permanente; segundo, la enseñanza de estrategias debe estar

integrada al currículo, es decir, su enseñanza no debe quedar descontextualizada; tercero,

al pretender que el estudiante aprenda autónomamente se debe fomentar actividades que

trasciendan del salón de clases y cuarto, el papel del docente es primordial y necesita ser

coordinado.

Acerca del primer punto, es importante recalcar que la enseñanza de las estrategias no

desplaza la enseñanza de contenidos ya que ambas se encuentran interrelacionadas, así,

aunque en la definición de conocimiento es posible diferenciar un conocimiento del qué,

del cómo y del por qué; es decir, un conocimiento declarativo, del procedimental y del

condicional respectivamente, todos juegan un papel importante en la consecución de las

metas de aprendizaje.

Sobre el último punto, es necesario una transferencia progresiva al estudiante de su

control del aprendizaje, en este sentido, el maestro irá retirando su ayuda hasta que

finalmente dicho control se encuentre en las manos de los discentes. Osses y Jaramillo

(2008) afirmaron que en este sentido el docente desempeña dos funciones importantes

dentro de las actividades cognitivas como metacognitivas; por un lado, es modelo; por el

otro, es guía del estudiante a una participación más activa del mismo.

2.5.2 Métodos de enseñanza de estrategias para la autorregulación.

Existen algunos métodos de enseñanza de estrategias metacognitivas que conllevan al

aprendizaje autorregulado. Así, Muria (2006) refirió que en la búsqueda de solucionar

aquellos programas que no logran cumplir que las estrategias enseñadas se transfieran a

distintas situaciones cotidianas, surgió, una nueva corriente denominada enseñar a pensar

42

misma que se encuentra caracterizada por proponer tres áreas para conseguir estrategias

con mayor posibilidad de que se generalicen.

La primera área que se refiere al enseñar a pensar busca mejorar en los discentes los

procesos de razonamiento; la segunda, denominada enseñar sobre el pensar tiene como

finalidad incentivar a los estudiantes a tomar conciencia sobre sus procesos de aprendizaje

para mejorar tanto la eficacia como el rendimiento individual; finalmente la tercera

llamada enseñar sobre la base del pensar intenta que el sistema educativo implemente en

el currículo objetivos relativos a las habilidades cognitivas (Muria, 2006).

Ahora bien, la segunda perspectiva enseñar sobre el pensar, constituye un aporte básico

para lograr que el estudiante adquiera autonomía, así son distintos los autores que

concuerdan que un punto estratégico para optimizar el rendimiento del estudiante

constituye la enseñanza de estrategias metacognitivas. Monereo (como se citó en Muria,

2006) sugirió tres métodos de enseñanza: el modelamiento metacognitivo, el análisis y

discusión metacognitiva y la auto interrogación metacognitiva.

2.5.2.1 Modelamiento metacognitivo

Este tipo de metodología de enseñanza resulta realmente útil si es utilizado

simultáneamente con el contenido de la clase y las tareas. Suárez y Fernández (2016)

afirmaron que aquí:

El profesor, en calidad de experto, realiza la tarea y demuestra cómo autorregular los

procesos en los que el estudiante encuentra dificultades, de modo que externaliza los

procesos mentales de ejecución y control. Por su parte, los estudiantes observan y

construyen un modelo sobre los procesos requeridos para la realización de la tarea que

les ocupa (p.176).

Por lo tanto, el docente explica de forma detallada como el estudiante debe actuar para

que estos consigan regular la cognición; es decir se ejemplifica como se da el proceso

planificación, organización control y evaluación, mientras que el alumno ira apropiándose

mientras imita las acciones del maestro de aquellas estrategias que contribuyan a los

objetivos de su aprendizaje.

43

Así, por ejemplo, el docente puede demostrar cómo planificar la ejecución de una tarea,

que actividades son prioritarias, cómo se debe organizar el lugar, invitar al

cuestionamiento constante para verificar si la tarea es llevada a cabo correctamente,

además de buscar que el discente sea capaz de reconocer qué dificultades representa dicho

trabajo así como las estrategias que podrían emplear; para finalmente, llegar a la

evaluación cuyo propósito principal es la obtención de conclusiones mismas que servirán

para próximas actividades.

2.5.2.2 Análisis y discusión metacognitiva

Este tipo de estrategia de enseñanza de las habilidades metacognitivas contribuye a la

construcción de un aula de clases con un saber más estratégico “Consiste en reflexionar

lo que ha hecho el aprendiz durante una tarea determinada, esto es que ha pensado,

recordado, imaginado, para resolver el problema o cualquier otra cuestión de

aprendizaje.” (Muria, 2006, p.10). Además de ejemplificar, demostrar y presentar

distintas estrategias se busca que el estudiante llegue a la reflexión de las acciones que

tomó al resolver una determinada tarea para que sea capaz de tomar conciencia tanto de

la funcionalidad de cada una de ellas como la importancia de adaptar y generar sus propias

estrategias de aprendizaje.

Un elemento primordial en el proceso de enseñanza de estrategias metacognitivas es la

toma de conciencia de estas; para ello, el docente debe preguntar a los discentes que

estrategias utilizó para llegar a determinada meta. Klimenko (2009) lo confirmó al afirmar

que esta estrategia metodológica “puede ser fomentada a partir de la instauración de un

intercambio grupal sobre las experiencias de aprendizaje que tienen los alumnos. Este

intercambio también posibilita el aprendizaje mutuo de nuevas estrategias que fueron

funcionales para los compañeros de clase.” (p.15). Hacer evidentes las estrategias

utilizadas por los estudiantes al resto de la clase resulta realmente útil para llegar a

optimizar el proceso de aprendizaje.

La misma autora sugiere que el docente considere tres aspectos importantes para fomentar

la toma de consciencia en los estudiantes; el primero, se refiere al modelamiento cognitivo

que se revisó con anterioridad; el segundo, abarca una revisión de tareas cuya rúbrica

contenga una revisión de las estrategias que utilizó el estudiante y la tercera una

44

organización de conversaciones entre todos los estudiantes donde compartan sus

experiencias para el procesamiento de información es decir, que estrategias utilizan para

leer, para prepararse para un examen, para organizar su lugar de estudio.

2.5.2.3 Auto interrogación metacognitiva.

Esta estrategia metodológica contribuye a largo plazo a crear en el estudiantado el hábito

de la autorregulación del proceso de aprendizaje. Jiménez (2004) afirmó que aquí “El

alumno se hace una serie de preguntas antes, durante y después de las tareas para

autorregularse el pensamiento” (p.77). Estas interrogantes o guía de preguntas resultan

imprescindibles para resolver de forma eficaz una tarea asignada.

Ahora bien, esta estrategia de enseñanza se encuentra compuesta por dos fases; la primera,

llamada también interrogación y la segunda es la auto interrogación propiamente dicha.

Badia et al, (2006) refirió que el primer aspecto se encuentra ligado al docente quien

puede presentar al alumno un documento que recoja las preguntas más importantes que

debe formularse el estudiante y mediante las acciones que decida tomar consiga la meta

planteada; respecto al segundo aspecto es el estudiante quien se auto administra dichas

preguntas.

Es importante recalcar que estos cuestionamientos no deben ser planteados ni como rectas

ni fórmulas mágicas para llegar a una toma de conciencia; más bien, se trata de un trabajo

sistematizado que surge como producto de las conclusiones obtenidas de las estrategias

anteriores, además de un trabajo en conjunto, maestro- estudiante.

2.6 Fundamentación Legal

La presente investigación se apoya en distintos documentos legales a continuación, se

menciona en cuales:

2.6.1 Constitución de la República del Ecuador

En primer lugar, se tiene al Título II denominado derechos, mismo que está compuesto

por nueve capítulos y donde se tomó como referente al capítulo segundo donde se habla

45

de los derechos del buen vivir uno de ellos la educación. Los siguientes son los artículos

en los que se apoyó el trabajo:

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública

y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición

indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho

y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable

y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y

diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y

la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y

comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. La

educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la

construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo

nacional.

Por otra parte, en el Título VII, sección primera, que abarca temas sobre el Régimen del

Buen Vivir y educación respectivamente, fundamentan está investigación en el siguiente

articulo:

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten

el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y

cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera

flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente […].

En los artículos 26, 27 y 343, al concebir a la educación como un derecho para toda la

vida donde el centro es el individuo que aprende y cuya finalidad es el desarrollo integral

de las personas; sustentan a esta investigación en el sentido que a lo largo de este trabajo

el aprendizaje autónomo es planteado como consecuencia de la metacognición buscando

ser algo permanente, donde el estudiante más que acumular información sabe cuándo es

46

el momento oportuno de utilizarla, convirtiendo a la persona en un sujeto activo de su

proceso de aprendizaje y por lo tanto, responsable tanto de la forma que organiza su

trabajo como de la adquisición de distintas habilidades y competencias.

2.6.2 Ley Orgánica de Educación Intercultural

Se considero los siguientes artículos, del Título I, De los principios Generales, con su

capítulo único del Ámbito, Principios y fines:

Art. 2.- Principios. -

Lit. g. Aprendizaje permanente. - La concepción de la educación como un aprendizaje

permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida;

Lit. x. Integralidad. - La integralidad reconoce y promueve la relación entre cognición,

reflexión, emoción, valoración, actuación y el lugar fundamental del diálogo, el trabajo

con los otros, la disensión y el acuerdo como espacios para el sano crecimiento, en

interacción de estas dimensiones;

Art. 3.- Fines de la educación. -

Lit.g. La contribución al desarrollo integral, autónomo, sostenible e independiente de

las personas para garantizar la plena realización individual, y la realización colectiva que

permita en el marco del Buen Vivir o Sumak Kawsay;

Lit.h. La consideración de la persona humana como centro de la educación y la garantía

de su desarrollo integral, en el marco del respeto a los derechos educativos de la familia,

la democracia y la naturaleza;

En los artículos presentados resaltan conceptos como: aprendizaje permanente,

interacción de dimensiones, búsqueda de la realización individual y desarrollo integral

del ser humano; nociones, que a lo largo del trabajo se describen de forma objetiva al

relacionar elementos cognitivos, metacognitivos, afectivos y contextuales que dan lugar

al aprendizaje autónomo. Así, estos artículos, sirven como base para replantear el papel

del estudiante en base de los principios y fines que persigue la educación ecuatoriana

considerando a su vez el papel del docente en las estrategias que promueven el desarrollo

de dichos conceptos.

47

2.7 Caracterización de Variables

2.7.1 Definición Conceptual

Metacognición

La metacognición de acuerdo con Nisbet y Shucksmith (como se citó en Allueva, 2002)

significa, por un lado: “el conocimiento de uno mismo concerniente a los propios

procesos y productos cognitivos o a todo lo relacionado con ellos […]” Y por el otro, se

refiere al “examen activo y consiguiente regulación y organización de estos procesos en

relación con los objetos cognitivos […]”. (p.69).

Aprendizaje Autónomo

El aprendizaje autónomo es un proceso. Valle et al., (como se citó en Blanco, 2012)

afirman que “engloba acciones, sentimientos y pensamientos autogenerados para alcanzar

metas de aprendizaje en un proceso autodirectivo, según el cual los estudiantes

transforman sus habilidades mentales en actividades y destrezas necesarios para funcionar

en diversas áreas”. (p.44).

2.7.2 Definición Operacional

Metacognición

Habilidad de tomar conciencia acerca de los procesos del aprendizaje y como

controlarlos; es decir constituye el conocimiento de los procesos cognitivos, por un lado,

y la regulación de los mismos o experiencias metacognitivas, por el otro.

Aprendizaje Autónomo

El aprendizaje autónomo se refiere a un proceso, activo, permanente y en desarrollo. Con

que los estudiantes intentan monitorear y regular distintas áreas, cognición, motivación o

afecto y su conducta, considerando el contexto y sus características, así como sus metas

(Paloma, 2013). Todo ello con el fin de adquirir conocimientos.

48

2.8 Definición de Términos Básicos

Aprendizaje. Según Hergenhahn (como se citó en Federación de Enseñanza de CC.OO.

de Andalucía, 2008) el aprendizaje es “un cambio relativamente permanente en la

conducta o en su potencialidad que se produce a partir de la experiencia y que no puede

ser atribuido a un estado temporal …”. (p.2)

Autonomía: en el ámbito educativo, autonomía es la capacidad que desarrolla el alumno

para organizar su propio proceso de aprendizaje de forma intencional, consciente,

explícita y analítica (Estrella, 2018).

Autorregulación. Se trata de una manera básica de adaptarse la cual Gutiérrez (2016)

afirmó es “el modo de funcionamiento de un sistema que es capaz de corregir sus

estructuras o su comportamiento en función de los resultados obtenidos…”. (p.11h)

Cognición. Proviene de un vocablo latín que significa conocer y de acuerdo con

(Cognifit, s.f.) se entiende por este término a la “la habilidad que se tiene para asimilar y

procesar los datos que nos llegan de diferentes vías (percepción, experiencia, creencias

[…]) para convertirlos en conocimiento.”.

Conciencia. Según Quijano (2009) es un “proceso mental, es decir neuronal, mediante

el cual nos percatamos del yo y de su entorno en el dominio del tiempo y del espacio”.

(p.241).

Conocimiento. Resultado final del proceso de aprendizaje que es almacenado en el

sistema cognitivo luego de que los datos o información entraran a través de la percepción

para ser adaptados y asimilados por los conocimientos anteriores y las estructuras

cognitivas de un individuo (Equipo de Redacción de Concepto.de., 2018).

Desarrollo integral. Según lo expreso Ruiz (2017) en su Blog “Huayranga”, este término

hace referencia al proceso mediante el cual el ser humano integra sus aspectos biológicos,

espirituales, económicos y otras manifestaciones de su ser en todas las actividades que

realiza, coordinando los diferentes aspectos de su persona y las diferentes áreas de su

vida. Tratando primordialmente de avanzar en todos estos ámbitos en conjunto, sin dejar

ninguno rezagado.

49

Estrategias de aprendizaje. De acuerdo con Monereo (como se citó en Meza, 2013) se

refierió a las misma como “un conjunto de acciones que se realizan para obtener un

objetivo de aprendizaje” (p.199).

Experiencias Metacognitivas. Acorde con Gutiérrez (2016) este término hace referencia

a “Ideas, pensamientos o sentimientos que acompañan a la propia actividad cognitiva en

relación con las metas perseguidas…constituyen la base de los procesos de regulación”

(p.8h).

Habilidad. Según Ucha (2008) costiuye “la aptitud innata, talento, destreza o capacidad

que ostenta una persona para llevar a cabo y por supuesto con éxito, determinada

actividad, trabajo u oficio”.

Habilidades Cognitivas. Acorde con Teulé (2015) se refiere a las mismas como “las

destrezas y procesos de la mente necesarios para realizar una tarea, además son las

trabajadoras de la mente y facilitadoras del conocimiento al ser las responsables de

adquirirlo y recuperarlo para utilizarlo posteriormente” (p.8).

Proceso de enseñanza-aprendizaje. Procedimiento que se da continuamente a lo largo

de la vida todos los seres humanos y a través del que se transmiten distintos tipos de

conocimiento que buscan ser asimilados por el estudiante; este proceso está compuesto

por cuatro elementos que son: el docente, el discente, la información o el contenido y el

contexto. (EcuRed, 2018)

Procesos Cognitivos. Teulé (2015) expresó que “son la vía a través de la cual se adquiere

el conocimiento. Por lo tanto, son las habilidades mentales que el ser humano,

necesariamente, desarrolla al realizar cualquier actividad.” (p.7). Estas habilidades se

agruparían en dos grandes grupos, por un lado, los procesos cognitivos básicos o simples,

como lo son la percepción, atención, memoria y la sensación, mismos que contribuirían

a la formación de los procesos cognitivos superiores o complejos, como es el

pensamiento, lenguaje e inteligencia (Teulé, 2015).

Productos cognitivos. Según Psicología UNED (2018) se refiere a:

50

los pensamientos e imágenes que resultan de la interacción de la información

proporcionada por el medio, los esquemas y creencias y de los procesos cognitivos. Los

contenidos de los productos cognitivos suelen ser más fácilmente accesibles a la

conciencia que los esquemas y los procesos cognitivos.

Toma de conciencia. Es considerado un mecanismo o proceso. De acuerdo con Piaget

(como se citó en Organista, 2005) constituye “una reconstrucción en el plano superior

[consciente] de lo que ya está organizado, pero de otra manera, en el plano inferior

[inconsciente]” (p.79).

51

3. METODOLOGÍA

3.1 Enfoque de la Investigación

Por la naturaleza del trabajo y con el fin de obtener una percepción de la relación entre la

metacognición y el aprendizaje autónomo de forma más completa, fue pertinente ubicar

a la investigación dentro del enfoque mixto, una combinación del paradigma cualitativo

y cuantitativo; mismo que Hernandéz, Fernández, y Baptista (2010) afirmaron: “logra

obtener una mayor variedad de perspectivas del problema: frecuencia, amplitud y

magnitud (cuantitativa), así como profundidad y complejidad (cualitativa);

generalización (cuantitativa) y comprensión (cualitativa) …” (p.550).

Lo cualitativo y cuantitativo, por lo tanto, se articularon, con el fin de un mayor

enriquecimiento de información basado en la interpretación, reflexión y una medición

más precisa de las variables. Ahora bien, al no existir: manipulación de variables,

comprobación de hipótesis y sobre todo ante la falta de pretensión de generar leyes existió

una preponderancia del enfoque cualitativo, donde lo cuantitativo, se manifestó en la

forma en la que se recopilo la evidencia empírica y se analizó la misma.

3.2 Diseño de la Investigación

Por el diseño, se trató de un trabajo no experimental porque se analizó la relación

metacognición-aprendizaje autónomo tal y como se manifiesta en los estudiantes sin la

alteración, control o influencia de ninguna de las dos variables; a su vez, es de tipo

transversal, a consecuencia de que fue realizada en un tiempo determinado, con un solo

levantamiento de datos y con el fin de describir y examinar la interacción entre las dos

variables.

Por la profundidad con la que fue abordada esta temática, se trató en un primer momento

de una investigación de tipo exploratorio, conforme Arias (2012) “es aquella que se

efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado” (p.23).

52

Así, la temática planteada no presenta estudios específicos realizados en el Ecuador; por

otro lado, es descriptiva tipo correlacional debido que de acuerdo con Ary, Jacobs y

Razavieh (como se citó en Arias, 2012) “Los estudios correlacionales son un tipo de

investigación descriptiva que intenta determinar el grado de relación existente entre las

variables” (p.26). Algo que pretendió responder esta investigación debido a que se buscó

responder con qué intensidad se encuentran vinculadas las variables.

Finalmente, se desea subrayar que el trabajo tuvo que cumplir tres etapas para obtener un

buen resultado, estas fueron: 1) Pre-ejecutiva, 2) Desarrollo del Proyecto o ejecutiva y 3)

Post-ejecutiva o evaluación del Proyecto. Así, se realizó; el plan de investigación

recolectó datos previa autorización de la institución educativa y se interpretó los datos

llegando a conclusiones y recomendaciones.

3.3 Tipo de Investigación

La investigación fue documental; en consecuencia, a que se buscó en distintas fuentes

datos secundarios que sirvan como sustento para la construcción del fundamento teórico

y científico de este trabajo.

También es de campo al ser producto de una interacción directa entre el objeto a investigar

y el investigador, es decir, se recopiló datos en la Unidad Educativa para conocer el papel

de los docentes como generador de la metacognición, el grado de desarrollo del

aprendizaje autónomo en los estudiantes, y las estrategias que son utilizadas para

fomentar la autonomía.

3.4 Población y Muestra

3.4.1 Población

El trabajo fue realizado en la Unidad Educativa Manuela Cañizares, institución, ubicada

en la provincia de Pichincha, al norte de Quito, en la avenida 6 de diciembre 24-176 entre

Foch y García y que tiene una población estudiantil aproximada de 4177 estudiantes y

223 docentes. Ahora bien, para fines de esta investigación se consideró a los docentes

tanto de las seis asignaturas del tronco común como de aquellas determinadas por la

53

Unidad Educativa para tercero de Bachillerato General Unificado además 557 discentes

matriculados en el periodo académico 2018-2019.

Tabla 3. Población estudiantes de tercero de bachillerato.

Paralelos Número de

personas

Tercero de Bachillerato “A” 28

Tercero de Bachillerato “B” 35

Tercero de Bachillerato “C” 43

Tercero de Bachillerato “D” 41

Tercero de Bachillerato “E” 42

Tercero de Bachillerato “F” 41

Tercero de Bachillerato “G” 39

Tercero de Bachillerato “H” 44

Tercero de Bachillerato “I” 41

Tercero de Bachillerato “J” 42

Tercero de Bachillerato “K” 40

Tercero de Bachillerato “L” 39

Tercero de Bachillerato “M” 41

Tercero de Bachillerato “N” 41

Total 557

Fuente: Secretaría de la Unidad Educativa “Manuela Cañizares” Elaborado por: Nathaly Mejía.

3.4.2 Muestra

Tanto para los docentes como para los estudiantes fue necesario encontrar un subconjunto

representativo de la población, es decir, una muestra.

En caso de los docentes fue imposible encuestar a todo el universo debido a su

disponibilidad de tiempo, tratándose entonces de un muestreo no probabilístico. Arias

(2012) lo definió como “un procedimiento de selección en el que se desconoce la

probabilidad que tienen los elementos de la población para integrar la muestra”. (p.85).

Además, como lo afirmaron Hernández et.al (2010) aquí “la elección de los elementos no

depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la

54

investigación o los propósitos del investigador” (p.176). De acuerdo a las necesidades del

presente trabajo se manejó un muestreo tipo casual, es decir, se accedió a los docentes

con mayor facilidad de acceso teniendo como único criterio que el docente encuestado

debía impartir una asignatura en tercero año de bachillerato durante el año lectivo 2018-

2019. Logrando acceder a 11 docentes entre hombres y mujeres.

En cambio, con los estudiantes fue necesario de un análisis estadístico. En este sentido,

el tipo de muestra aplicada a la población de los discentes fue probabilística. Arias (2012)

lo definió como “un proceso en el que se conoce la probabilidad que tiene cada elemento

de integrar la muestra”. Algo que suceció aquí. Ahora bien, para obtener el tamaño se

consideró un error del 4% en la siguiente fórmula:

𝑛 =𝑃𝑄 × 𝑁

(𝑁 − 1) ×𝐸2

𝐾2 + 𝑃𝑄

𝑛 =0,25 × 557

(557 − 1) ×0,052

22+ 0.25

𝑛 =139,25

(556) × 0,000625 + 0.25

𝑛 =115

0,5975

𝑛 = 233

La encuesta fue aplicada a 233 estudiantes de tercero de bachillerato entre hombres y

mujeres. Para seleccionar esa cantidad de discentes se utilizó un muestro aleatorio simple

con el fin de escoger los paralelos en lo que se aplicaría la encuesta.

N= Población

E= Error

n= tamaño de la muestra

PQ= varianza media de la

población

K= coeficiente de corrección de

error

55

Tabla 4. Muestra estudiantes

Paralelo Número de

personas

Tercero de Bachillerato “A” 28

Tercero de Bachillerato “B” 35

Tercero de Bachillerato “C” 43

Tercero de Bachillerato “H” 44

Tercero de Bachillerato “I” 41

Tercero de Bachillerato “J” 42

Total 233 Fuente: Secretaría de la Unidad Educativa “Manuela Cañizares”

Elaborado por: Nathaly Mejía

56

3.5 Operacionalización de Variables

Tabla 5. Operacionalización de Variables

VARIABLES DIMENSIONES SUB DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEMS

TÉCNICA Est Prof

Variable Independiente

Metacognición

Habilidad de tomar conciencia acerca

de los procesos del aprendizaje y

como controlarlos; es decir constituye

el conocimiento de los procesos

cognitivos, por un lado, y las

experiencias metacognitivas, por el

otro.

Conocimiento de

los Procesos

cognitivos

Conocimiento declarativo Reconocimiento de aptitudes

individuales y de pares. 1

2

3

1

2

3

Encuesta/

Cuestionario

Conocimiento condicional Información de las características de la

tarea.

Conocimiento procedimental Anticipación de estrategias de

aprendizaje.

Procesos para

adquirir

experiencias

metacognitivas

Planificación Interés en prever acciones para

alcanzar el conocimiento.

4

5

6

7

4

5

6

7

Organización Interés en dar secuencia al proceso de

aprendizaje.

Monitoreo Interés por revisar el progreso.

Evaluación Interés por verificar resultados.

Variable Dependiente

Aprendizaje Autónomo

Cogniciones

Recirculación de información

como estrategia de aprendizaje

para percibir la realidad.

Información aprendida de memoria. 8

9

57

El aprendizaje autónomo se refiere a

un proceso, activo, permanente y en

desarrollo. Con que los estudiantes

intentan monitorear y regular distintas

áreas, cognición, motivación o afecto

y su conducta, considerando el

contexto y sus características

(Paloma, 2013). Todo ello con el fin

de adquirir conocimientos.

Organización y elaboración

como estrategia de aprendizaje

para percibir la realidad.

Información procesada mediante

organizadores gráficos.

Motivación

Expectativas Sentido de autoeficacia. 10

11

12

13

Valor

Percepción de la utilidad de la tarea.

Fuente de Motivación interna.

Fuente de motivación externa,

Afecto Presencia de ansiedad y su regulación. 14

Conductas

Habilidad de gestionar el tiempo Organización de tiempo de estudio. 15

16

Desarrollo del pensamiento

crítico

Interés por respaldar información

recibida.

Contexto Normas del aula Negociación maestro-estudiante. 17

Proceso:

Enseñanza de

estrategias para la

autorregulación

Modelamiento metacognitivo El docente ejemplifica las actividades

a realizar.

8

9

10

Análisis y discusión de

resultados

El docente permite intercambio de

experiencias de aprendizaje.

Auto interrogación

metacognitiva

El docente motiva la

autocuestionamiento.

Elaborado por: Nathaly Mejía

58

3.6 Técnica e instrumentos para la recolección de datos

Teóricos. El trabajo utilizó primordialmente el método Heurístico mismo que “está

construido sobre el uso de diversos procesos empíricos, es decir, estrategias basadas en

la experiencia, la práctica y la observación de hechos…”. (Cajal, s.f.). En este caso siendo

la práctica preprofesional un factor importante, también, se utilizó el análisis, inducción

y deducción.

Empíricos. Para este trabajo se utilizó la encuesta debido a que es una técnica cuantitativa

de fácil aplicación cuyo instrumento, el cuestionario, permite recoger datos en el contexto

cotidiano de los individuos a través de una serie de preguntas que buscan responder a los

objetivos planteados mediante el conocimiento de las actitudes, comportamientos y

opiniones de los sujetos.

En tal virtud, se aplicó dos cuestionarios uno dirigido a los estudiantes que abarcaba 17

preguntas y otro enfocado a los docentes con 10 preguntas. Ambos instrumentos fueron

cerrados con criterios de la escala de Likert y los encuestados contestaron las

interrogantes que se construyeron basándose en el cuestionario de Estrategias de

Aprendizaje y Motivación (C.E.A.M) elaborado por Pintrich, Smith, García y Mckeachi

y que fue adaptado según los fines de la presente investigación, la operacionalización de

variables y el marco teórico.

3.7 Técnicas de procesos y análisis de resultados

Los datos que fueron recopilados por la técnica e instrumentos aplicados de forma directa

y personal en el momento oportuno de la investigación fueron analizados, interpretados,

discutidos y presentados de forma sistemática y conforme a la estadística descriptiva a

través de tablas y gráficos elaborados en Microsoft Excel con el afán de verificar si existe

una relación entre Metacognición y Aprendizaje autónomo.

Es importante subrayar que cada una de las preguntas y aspectos planteados tanto del

cuestionario que recogió información de los estudiantes como el de los docentes, pasaron

por el proceso antes descrito.

59

3.8 Validez y Confiabilidad de los instrumentos

Tanto el cuestionario sobre metacognición y aprendizaje autónomo en los estudiantes

como del papel del docente fueron validados por la Dra. Laura Haro MSc, tutora del

proyecto y MSc. Jorge Cortez; a quienes se les entregó un formulario que respondía si

existía calidad técnica y representatividad como también correspondencia de las

preguntas de los instrumentos con los objetivos, variables e indicadores, y si el lenguaje

utilizado era el adecuado, todo esto con el fin de que realicen las observaciones que

consideren pertinentes para ser añadidas a los instrumentos previos a su aplicación.

60

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El presente capítulo pone a consideración de los lectores los resultados obtenidos a partir

de la sistematización de las 226 encuestas aplicadas. La presentación de los datos

recogidos se realiza en dos partes: la primera sección se analiza e interpretan los 17 ítems

relacionados con la metacognición y el aprendizaje autónomo en los estudiantes; en la

segunda sección se encuentran las 10 interrogantes planteadas a los docentes y que

estuvieron enfocadas en la enseñanza de la metacognición.

Cada una de las preguntas de resultados se presentan mediante el programa Microsoft

Excel, organizadas, tabuladas, graficadas y analizadas de forma descriptiva considerando

la frecuencia y porcentaje de cada uno de los aspectos planteados con la finalidad de

establecer al final del capítulo una discusión de resultados de los hallazgos más

significativos con el fin de tener una visión integral de los fenómenos investigados y

llegar a conclusiones que buscan responder a los objetivos planteados.

61

4.1. Análisis e interpretación de la encuesta a estudiantes

Pregunta Nro.1. Identifico mis aptitudes como las de mis compañeros en las actividades

propuestas por mi maestro.

Tabla 6 . Procesos cognitivos: Conocimiento declarativo

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

1 S Siempre 37 15,88%

CS Casi

Siempre 99 42,49%

AV A veces 94 40,34%

N Nunca 3 1,29%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato

Figura 4. Procesos cognitivos: conocimiento declarativo

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato

Interpretación:

El conocimiento de este proceso cognitivo implica las creencias personales sobre sus

propios conocimientos; de esta forma, el 58,37%, un poco más de la mitad de la población

encuestada afirmaron que poseen un saber individual como intraindividual de las ventajas

y desventajas de sus habilidades cognitivas; mientras que el 41,63 %, reconocen que solo

en ciertas ocasiones logran identificar dichas aptitudes. Esta corta diferencia entre los

alumnos que siempre lo hacen y nunca lo hacen se debe a que los docentes no siempre

implementan en sus planificaciones actividades; como por ejemplo la retroalimentación,

que permitan al alumno reflexionar acerca de los recursos personales con los que cuenta.

16%

43%

40%

1%Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

62

Pregunta Nro.2. Intento determinar las características de las tareas que me envía mi

profesor.

Tabla 7. Procesos cognitivos: Conocimiento condicional.

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

2

S Siempre 95 40,77%

CS Casi

Siempre 84 36,05%

AV A veces 42 18,03%

N Nunca 12 5,15%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Figura 5. Procesos cognitivos: conocimiento condicional.

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

Del estudiantado encuestado 76,82%, identifican las características de las tareas, siempre

y casi siempre; mientras, que el 23,18%, a veces o nunca lo hacen; es decir, la gran

mayoría de discentes perciben el nivel de dificultad que conlleva un trabajo planteado;

algo realmente positivo, ya que al reconocer la demanda que se requiere lograran

identificar cuáles y cuando es mejor momento para utilizar distintas estrategias de

aprendizaje no solo a nivel académico sino también a nivel personal. Este intento por

parte del estudiante para adquirir un conocimiento condicional o de tareas se ve

influenciado por el docente quien, al considerar la estructura del trabajo, el número de

tareas y la dificultad que conllevan, los alumnos pueden planificar de forma más eficaz

las acciones que deberá emprender.

41%

36%

18%5%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

63

Pregunta Nro.3. Mis maestros me motivan a anticipar las estrategias de aprendizaje que

me ayudaran a resolver un problema.

Tabla 8. Procesos cognitivos: Conocimiento Procedimental

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

3 S Siempre 17 7,30%

CS Casi

Siempre 111 47,64%

AV A veces 92 39,48%

N Nunca 13 5,58%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato

Figura 6. Procesos cognitivos: Conocimiento Procedimental

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato

Interpretación:

De los encuestados un poco más de la mitad 54,94%, es capaz de identificar las estrategias

de aprendizaje que permiten resolver problemas; es decir, que esos 128 estudiantes saben

cuáles, cómo y por qué de distintos procedimientos modificándolos conforme con la tarea

y las necesidades que vayan surgiendo. Mientras que 105 estudiantes que equivale al

45,06%, un número considerable, presentan dificultades al anticiparse a sus necesidades

al no encontrase motivados. Es necesario subrayar que, aunque la diferencia entre ambos

porcentajes no es mucha se puede notar un trabajo del docente centrado en crear

condiciones para la toma de conciencia por parte de los alumnos acerca de la importancia

de las estrategias.

7%

48%

39%

6%Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

64

Pregunta Nro.4. Me hago preguntas sobre el tema antes de empezar a estudiar.

Tabla 9. Experiencias Metacognitivas: Planificación

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

4 S Siempre 37 15,88%

CS Casi

Siempre 79 33,91%

AV A veces 97 41,63%

N Nunca 20 8,58%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato

Figura 7. Experiencias Metacognitivas: Planificación

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

Casi la mitad de encuestados el 49,79%, intenta iniciar un tema de estudio con preguntas

sobre el mismo, la mitad el 50,21% a veces o nunca lo hace. Es decir, que existen

dificultades en que los estudiantes activen sus conocimientos cognitivos como

metacognitivos lo que conlleva problemas en reconocer sus límites, los desafíos que

presenta el tema a estudiar, las habilidades que requiere para solucionarlas y en general

para planificar su propio aprendizaje; esto puede ser producto, de falta de motivación y

que no exista claridad de las metas que se pretenden alcanzar con las tareas enviadas.

16%

34%42%

8%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

65

Pregunta Nro.5. Cuando estudio intento hacerlo por etapas.

Tabla 10. Experiencias Metacognitivas: organización

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

5 S Siempre 64 27,47%

CS Casi

Siempre 61 26,18%

AV A veces 86 36,91%

N Nunca 22 9,44%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Figura 8. Experiencias Metacognitivas: Organización

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

El 53,65% de la población encuestada afirman que para estudiar intentan hacerlo por

etapas, el 46,35% a veces o nunca lo hace, por lo tanto; con una diferencia de 7,30% es

necesario que el docente motive a la toma de conciencia de la gestión de tiempo ya que

solo un poco más de la mitad de los estudiantes presentan esta estrategia autorreguladora

que contribuye a dar secuencia a las acciones planificadas que llevan al conocimiento.

28%

26%

37%

9%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

66

Pregunta Nro.6. Cuando estudio, de vez en cuando hago una pausa para analizar.

Tabla 11. Experiencias Metacognitivas: Monitoreo

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

6 S Siempre 68 29,18%

CS Casi

Siempre 88 37,77%

AV A veces 68 29,18%

N Nunca 9 3,86%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Figura 9. Experiencias Metacognitivas: Monitoreo

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

La mayoría de los estudiantes, 66,95%, presentan criterios de monitoreo para regular sus

experiencias metacognitivas; es decir, que este porcentaje al detenerse hacer un análisis

de lo estudiado tendrán la capacidad de modificar la manera que ejecutan dicha tarea

verificando y rectificando las estrategias que le han llevado a ese momento de estudio. El

33,05%, no presentan este tipo de experiencia metacognitiva esto debido primordialmente

a problemas que se observan en la organización de la regulación de los procesos

cognitivos.

29%

38%

29%

4%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

67

Pregunta Nro. 7. Cuando terminó una tarea me pregunto si he conseguido mis objetivos.

Tabla 12. Experiencia Metacognitiva: Evaluación

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

7 S Siempre 21 9,01%

CS Casi

Siempre 55 23,61%

AV A veces 105 45,06%

N Nunca 52 22,32%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato

Figura 10. Experiencia Metacognitiva: Evaluación

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

Un porcentaje bastante bajo, apenas el 32,62%, siempre y casi siempre se preguntan al

terminar la tarea si cumplió los objetivos que se planteó al comienzo de esta, mientras

que una mayoría de encuestados exactamente el 63, 87% a veces o nunca lo hacen. Por

lo tanto, es correcto decir que los estudiantes muestran escaso interés en analizar el

proceso que utilizaron en sus tareas, si las estrategias manejadas fueron las correctas y si

se encuentran satisfechos por los resultados; preocupándoles más entregar las mismas,

esto se debe por el tipo de origen del que proviene su motivación.

9%

24%

45%

22%Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

68

Pregunta Nro.8. Los contenidos de la materia los aprendo de memoria.

Tabla 13. Área de Cognición: Recirculación de Información

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

8 S Siempre 18 7,73%

CS Casi

Siempre 91 39,06%

AV A veces 105 45,06%

N Nunca 19 8,15%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Figura 11. Área de Cognición: Recirculación de Información.

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

Con una diferencia de 6,44% un poco más de la mitad de los estudiantes, el 53,22%,

muestra que el grado de utilización de este tipo de estrategia se está dejando poco a poco

y por lo tanto se infiere que son utilizadas por los estudiantes cuando el contenido a

repasar tiene poco significado lógico. En cambio, el 46,78%, sigue aprendiendo al pie de

la letra la información otorgada por el docente. En tal virtud, el grado de desarrollo de

esta área demuestra existe un poco de autonomía de los estudiantes de la estrategia de

recirculación de información dejando el aprendizaje literal, memorístico a un lado por

otro tipo de estrategias; sin embargo, el porcentaje no es lo suficientemente alto para decir

que existe un alto grado de desarrollo del área de cognición.

8%

39%45%

8%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

69

Pregunta Nro.9. Elaboro organizadores gráficos para lograr la comprensión de la nueva

información.

Tabla 14. Área de Cognición: Estrategias de organización y elaboración

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

9 S Siempre 17 7,30%

CS Casi

Siempre 47 20,17%

AV A veces 111 47,64%

N Nunca 58 24,89%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato

Figura 12. Área de Cognición: Estrategias de organización y elaboración

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

De los encuestados, la gran mayoría 72,53%, ocasionalmente y nunca utilizan estrategias

de organización y elaboración, mientras que muy pocos estudiantes el 27,47% lo hace

frecuentemente. Estos porcentajes muestran que los estudiantes aún mantienen problemas

para buscar estrategias que les permita organizar y agrupar la información para conseguir

una mejor comprensión del tema. Por lo tanto, este indicador expone que los estudiantes

no muestran un aprendizaje autónomo en lo que se refiere al área de cognición.

7%

20%

48%

25% Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

70

Pregunta Nro. 10. Si trato lo suficiente, entonces entenderé el contenido de cualquier

asignatura.

Tabla 15. Área Motivación, Expectativas: Autoeficacia

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

10 S Siempre 69 29,61%

CS Casi

Siempre 97 41,63%

AV A veces 62 26,61%

N Nunca 5 2,15%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Figura 13. Área Motivación y Afecto: Autoeficacia

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

La gran mayoría, 71,24%, de los encuestados muestran un gran sentido de autoeficacia,

es decir, se perciben a sí mismos como capaces de resolver cualquier problema si intentan

lo suficiente, en cambio un porcentaje bajo de estudiantes el 28,76% muy pocas veces

tienen este tipo de creencia motivacional. Estos resultados muestran en los discentes un

alto grado de desarrollo de este indicador que pertenece al área de motivación algo que

contribuirá positivamente en su autonomía debido a que ente más capacitado se sienta

mayor será su esfuerzo en su proceso de aprendizaje.

30%

42%

26%

2%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

71

Pregunta Nro.11. Intento encontrar la utilidad de las tareas que me envía mi profesor.

Tabla 16. Área de Motivación: Valor de la Tarea

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

11 S Siempre 33 14,16%

CS Casi

Siempre 92 39,48%

AV A veces 82 35,19%

N Nunca 26 11,16%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato

Figura 14. Área de Motivación: Valor de la Tarea

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

De estudiantado un poco más de la mitad, 53,64%, busca la utilidad de la tarea que fue

enviada por el maestro, mientras que el 46,35% lo hace ocasionalmente o nunca; esto se

debe a que los discentes al obtener su motivación de manera más extrínseca que intrínseca

les interesa más la recompensa que lo que pueden aprender de esta tarea. Es necesario

subrayar que si los estudiantes consideran útiles e interesantes a las tareas los individuos

están más dispuestos a aprehender la información y buscar por ellos mismos formas de

solucionarlas llegado así a un aprendizaje autónomo.

14%

40%

35%

11%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

72

Pregunta Nro.12. Me gustan los desafíos académicos que me permitan aprender cosas

nuevas.

Tabla 17. Área de Motivación, Valor: Fuente Intrínseca

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

12 S Siempre 36 15,45%

CS Casi

Siempre 99 42,49%

AV A veces 76 32,62%

N Nunca 22 9,44%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Figura 15. Área de Motivación y Afecto: Fuente Intrínseca

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

De los 233 encuestados, 135 personas que equivale a un poco más de la mitad, 57,94%,

prefieren temas que sean un desafío para aprender cosas nuevas; mientras que 98 personas

que equivale al 42,06% ocasionalmente o nunca. En tal virtud, se puede afirmar que los

datos que se exponen de los primeros estudiantes de tercer año de bachillerato demuestran

una preponderancia de este indicador en esta área del aprendizaje autónomo y por lo tanto

como fuente de motivación, poseen una motivación intrínseca donde sus acciones se

llevan a cabo por el interés y curiosidad que surge de las tareas encomendadas.

15%

43%

33%

9%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

73

Pregunta Nro.13. Mi propósito cuando estudio es obtener buenas calificaciones.

Tabla 18. Área de Motivación y Afecto: Fuente Extrínseca

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

13 S Siempre 143 61,37%

CS Casi

Siempre 63 27,04%

AV A veces 22 9,44%

N Nunca 5 2,15%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato

Figura 16. Área de Motivación y Afecto: Fuente Extrínseca

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

La absoluta mayoría 88,41%, de encuestados afirman que el propósito de estudiar es

obtener buenas calificaciones, por lo tanto, sus acciones se rigen a una recompensa no en

la actividad en si misma; mientras que apenas el 11, 59 % encuentran otros motivos para

estudiar. En tal virtud, se puede afirmar que en el área de motivación y afecto los

estudiantes ven como incentivo para su estudio razones ajenas al propio saber, esto puede

representar un problema debido a que podrán optar por métodos que permitan de forma

más rápida obtener la recompensa sin esforzarse de la misma forma que un estudiante

motivado intrínsecamente.

61%

27%

10%2%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

74

Pregunta Nro.14. Tengo temor a enfrentarme a diferentes tipos de evaluaciones.

Tabla 19. Área de Motivación, Afecto: Ansiedad

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

14 S Siempre 61 26,18%

CS Casi

Siempre 78 33,48%

AV A veces 77 33,05%

N Nunca 17 7,30%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Figura 17. Área de Motivación, Afecto: Ansiedad

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

La mayoría de los estudiantes de tercero de bachilleratos, 59,66%, afirman que siempre

y casi siempre tienen temor a enfrentarse a diferentes tipos de evaluaciones, algo que sin

lugar a duda interfiere de forma negativa en el desempeño en los discentes. Por lo tanto,

el otro 40,34% encuentran la forma de reducir su ansiedad incrementando el control de

los resultados de los exámenes a través de la planificación, por ejemplo. Este indicador

nos demuestra que aún existe un largo camino que recorrer en el área de motivación y

afecto y el docente debe buscar estrategias que permitan al estudiante realizar

predicciones de la dedicación y esfuerzo que necesita dedicar antes de una evaluación y

reducir así la ansiedad.

26%

34%

33%

7%Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

75

Pregunta Nro.15. Dispongo de tiempo para repasar mis apuntes o lecturas antes de un

examen.

Tabla 20. Área de Conductas: Gestión de Tiempo

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

15 S Siempre 26 11,16%

CS Casi Si

empre 69 29,61%

AV A veces 117 50,21%

N Nunca 21 9,01%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato

Figura 18. Área de Conductas: Gestión de Tiempo

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

La mayoría de encuestados, el 59,23% tienen problemas para gestionar su tiempo, es decir

tienen dificultades para planificar los momentos de estudio y con esto de tomar decisiones

sobre los esfuerzos que se requiere. El otro porcentaje de encuestados el 40, 77%

reconocen los mejores momentos para actuar infiriendo entonces que ellos tienen un buen

desarrollo del conocimiento condicional de la metacognición. En tal virtud, este indicador

del área de conductas demuestra que esta conducta que caracteriza a un estudiante

autónomo todavía no alcanza los niveles deseados.

11%

30%

50%

9%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

76

Pregunta Nro.16. Cuando leo o escucho afirmaciones en clases, trato de decidir si existe

evidencia que la sostenga.

Tabla 21. Área de Conductas: Pensamiento Crítico

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

16 S Siempre 30 12,88%

CS Casi

Siempre 72 30,90%

AV A veces 109 46,78%

N Nunca 22 9,44%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato

Figura 19. Área de Conductas: Pensamiento Crítico

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

De los encuestados un poco más de la mitad 56,22% se pregunta ocasionalmente o nunca

si existe evidencia que sostenga las afirmaciones que se realizan en clases. El otro 43,78%

lo hace siempre o casi siempre. Aunque existe una diferencia de 12,45% se observa que

esta habilidad del área de cognición se encuentra en desarrollo haciendo que los

estudiantes de tercero de bachillerato empiecen a revisar, evaluar y repasar la información

que reciben, un paso importante para conseguir el aprendizaje autónomo.

13%

31%

47%

9%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

77

Pregunta Nro.17. Antes de iniciar una tarea propongo otras alternativas de solución a mi

profesor.

Tabla 22. Área de Contexto

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

17 S Siempre 17 7,30%

CS Casi

Siempre 35 15,02%

AV A veces 90 38,63%

N Nunca 91 39,06%

TOTAL 233 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato

Figura 20. Área de Contexto

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

El 77,68%, la gran mayoría de estudiantes, aceptan las soluciones presentadas por sus

docentes Por otro lado el 22,32% un porcentaje realmente bajo tratan de negociar con su

docente el contexto en el que desarrollara el trabajo. Teniendo presente que esta área

consiste en las percepciones que el estudiante tiene acerca de las normas de la clase, el

último porcentaje mostrado expone el intento de los estudiantes por regular y controlar el

ambiente de trabajo y debido a este porcentaje bajo es necesario que los docentes permitan

una participación más activa de los estudiantes.

7%

15%

39%

39%Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

78

4.2. Análisis e interpretación de la encuesta a docentes

Pregunta Nro.1. Aplico distintas actividades para que los estudiantes reconozcan las

ventajas y desventajas de sus habilidades.

Tabla 23. Papel docente: Conocimiento declarativo

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

1

S Siempre 4 36,36%

CS Casi

Siempre 4 36,36%

AV A veces 3 27,27%

N Nunca 0,00%

TOTAL 11 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato

Figura 21. Papel docente: Conocimiento declarativo

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

De los docentes encuestados la gran mayoría, 72,73% afirma que siempre y casi siempre

buscan aplicar distintas actividades donde los estudiantes puedan reconocer sus

habilidades; mientras que el 27,27% de docentes dice que a veces lo hacen. Esa gran

mayoría de los/las maestros permiten generar el los estudiante un conocimiento de las

variables personales, es decir; que al proponer a los estudiantes este tipo de actividades,

donde deban cuestionarse sobre que tanto se conocen a sí mismos, permitirán una

maduración psicológica del estudiantado logrando a largo plazo que se pregunten con qué

tipo de recursos personales cuentan es decir, reconozcan primero sus habilidades;

posteriormente, el tipo de capacidades que le diferencia de sus compañeros hasta que

finalmente sean capaces de responder como funciona su mente.

37%

36%

27%Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

79

Pregunta Nro.2. El número de tareas enviadas es proporcional a la dificultad que

conllevan.

Tabla 24. Papel docente: Conocimiento Condicional

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

2

S Siempre 5 45,45%

CS Casi

Siempre 2 18,18%

AV A veces 4 36,36%

N Nunca 0,00%

TOTAL 11 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Figura 22. Papel docente: Conocimiento Condicional

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

La mayoría de los docentes encuestados, el 63,64%, al considerar el tipo de contenido

versus la cantidad de tarea se encuentran estableciendo de forma clara los objetivos que

los estudiantes deben alcanzar, logrando, así, una reflexión del discente de la calidad y

cantidad de esfuerzo que requiere la demanda de dicho trabajo. Sin embargo, el 36,36%

deben recordar que los alumnos tienen más asignaturas y que al sobrecargarlos no sé les

da la oportunidad de determinar las características de las tareas y como consecuencia no

se genera un conocimiento condicional haciendo del aprendizaje un proceso mecanizado.

46%

18%

36%Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

80

Pregunta Nro.3. Solicito a mis estudiantes que expliquen los pasos que siguieron para

solucionar una tarea.

Tabla 25. Papel docente: Conocimiento Procedimental

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

3

S Siempre 5 45,45%

CS Casi

Siempre 3 27,27%

AV A veces 3 27,27%

N Nunca 0,00%

TOTAL 10 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Figura 23. Papel del docente: Conocimiento Procedimental

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

El 72,73%, la gran mayoría de docentes incentiva a los estudiantes que expliquen los

pasos que siguieron en la tarea con ello se consigue que sean capaces de identificar la

importancia de las estrategias y obtener un conocimiento procedimental para saber qué

pasos pueden seguir en caso de que se presenten dificultades con similares características.

El otro 27,27% de docentes fomenta en ciertas ocasiones este tipo de reflexión de los

estudiantes debido sobre todo a cuestiones del tiempo de clases.

46%

27%

27% Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

81

Pregunta Nro.4. Comunico a mis estudiantes que objetivos pretende alcanzar la tarea

enviada.

Tabla 26. Experiencia Metacognitiva: Planificación

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

4

S Siempre 3 27,27%

CS Casi

Siempre 5 45,45%

AV A veces 3 27,27%

N Nunca 0,00%

TOTAL 11 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Figura 24. Experiencia Metacognitiva: Planificación

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

El 72,73%, es decir, la gran mayoría de docentes, al comunicar a los estudiantes los

objetivos que se persigue con la tarea planteada, permiten que los discentes logren

planificar su aprendizaje; es decir, proyecten el tiempo, esfuerzo y recursos que requerirán

para llegar al mismo de forma más eficaz. En cambio, el otro 27,27% de docentes al

hacerlo en ciertas ocasiones corren con el riesgo que el estudiante perciba el contenido de

la asignatura como algo monótono y no se esfuercen por aprender ni en el aula de clases

ni fuera de él.

27%

46%

27% Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

82

Pregunta Nro.5. Procuro que el estudiante tome conciencia de las actividades que debe

realizar y el tiempo que cuenta para ello.

Tabla 27. Experiencia Metacognitiva: Organización

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

5

S Siempre 5 45,45%

CS Casi

Siempre 4 36,36%

AV A veces 2 18,18%

N Nunca 0,00%

TOTAL 11 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Figura 25. Experiencia Metacognitiva: Organización

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

De los docentes encuestados el 81,82%, es decir la absoluta mayoría de docentes afirman

que motivan al estudiante a la organización del tiempo, mientras que el 18,18% lo hace a

veces; por lo tanto, el papel que juega el docente es importante ya que al hacer que los

estudiantes gestionen su tiempo se verán obligados a estudiar por etapas y elegir mejor

las estrategias que utilizará.

46%

36%

18%Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

83

Pregunta Nro.6. Desarrollo preguntas de los contenidos para verificar si los estudiantes

están entendiendo la nueva información recibida en clases.

Tabla 28. Papel docente: Monitoreo

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

6

S Siempre 8 72,73%

CS Casi

Siempre 3 27,27%

AV A veces 0,00%

N Nunca 0,00%

TOTAL 11 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Figura 26. Papel docente: Monitoreo

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

La totalidad de los encuestados, el 73% lo hace siempre y el 27% casi siempre, incentiva

a los estudiantes a que vayan verificando la información nueva, a través de preguntas

generadoras del aprendizaje y contribuyendo a que a largo plazo el monitoreo de sus

tareas se convierta en parte de su proceso de autorregulación.

73%

27% Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

84

Pregunta Nro.7. Realizo retroalimentación, luego de un examen.

Tabla 29. Papel docente: Evaluación

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

7

S Siempre 4 36,36%

CS Casi

Siempre 2 18,18%

AV A veces 4 36,36%

N Nunca 1 9,09%

TOTAL 11 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Figura 27. Papel docente: Evaluación.

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

El 54,55% de la población encuestada afirman que realizan retroalimentación luego de

tomar un examen, el 45,45% a veces o nunca lo hace debido al tiempo que se tiene; por

lo tanto, con una diferencia de 9,09% un poco más de la mitad de los docentes incentivan

a los estudiantes a detenerse a reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje; es decir,

contribuirán a los estudiantes a que analicen si sus objetivos fueron conseguidos y que

comportamientos pueden servir de ejemplo para futuras situaciones de acuerdo al éxito o

fracaso que hayan tenido.

37%

18%

36%

9%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

85

Pregunta Nro.8. Con anterioridad ejemplifico como pueden planear, organizar,

monitorear y evaluar las tareas que envió.

Tabla 30. Estrategias de enseñanza: Modelamiento Metacognitivo

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

8

S Siempre 3 27,27%

CS Casi

Siempre 5 45,45%

AV A veces 1 9,09%

N Nunca 2 18,18%

TOTAL 11 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Figura 28. Estrategias de enseñanza: Modelamiento Metacognitivo.

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

El 72,73%, de docentes, promueven la autorregulación del aprendizaje a través de un

modelamiento metacognitivo, por otro lado, el 27,27% de encuestados nunca o a veces lo

hacen. En este sentido, la gran mayoría de docentes encuestados utilizan esta estrategia

que permite al alumno imitar aquellos procedimientos que contribuyen a llegar a sus

objetivos; de esta forma, la toma de conciencia del saber que, como y cuando se hace de

forma progresiva permitiendo al estudiante ir asumiendo el control de su propio

aprendizaje

27%

46%

9%

18%Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

86

Pregunta Nro.9. Realizo actividades donde los estudiantes puedan intercambiar sus

experiencias de aprendizaje.

Tabla 31. Estrategias de enseñanza: Análisis y discusión metacognitiva

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

9

S Siempre 4 36,36%

CS Casi

Siempre 3 27,27%

AV A veces 4 36,36%

N Nunca 0,00%

TOTAL 11 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Figura 29. Estrategias de enseñanza: Análisis y discusión metacognitiva.

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

La mayoría de los docentes, 63,64%, lleva a cabo distintas actividades donde los alumnos

puedan intercambiar sus experiencias de aprendizaje; de esta forma, existe la

preponderancia de un análisis y discusión metacognitiva como estrategia para fomentar

la toma de conciencia, donde haciendo evidentes los procedimientos que utilizan sus

compañeros generen sus propias estrategias de aprendizaje, en cambio el otro 36,36%,

de los maestros fomenta en ciertas ocasiones este tipo de reflexión en los estudiantes

manejando otro tipo de metodologías en sus clases.

37%

27%

36%Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

87

Pregunta Nro.10. Incentivo a los estudiantes a que se realicen preguntas acerca de su

aprendizaje.

Tabla 32. Estrategias de enseñanza: Auto interrogación metacognitiva

ÍTEM Clave Criterio Frecuencia Porcentaje

10

S Siempre 6 54,55%

CS Casi

Siempre 5 45,45%

AV A veces 0 0,00%

N Nunca 0,00%

TOTAL 11 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Figura 30. Estrategias de enseñanza: Auto interrogación metacognitiva

Fuente: Encuestas aplicadas a los docentes de Tercero de Bachillerato.

Interpretación:

De los docentes encuestados siempre y casi siempre buscan que los estudiantes se realicen

preguntas acerca de su aprendizaje. El proponer a los estudiantes este tipo de reflexión

debe tratarse de un trabajo en conjunto maestro-estudiante donde se permita una

maduración psicológica de los alumnos logrando a largo plazo un desarrollo

metacognitivo y con ello de una autonomía del aprendizaje.

55%45%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

88

4.3. Discusión de Resultados

La relación entre metacognición y aprendizaje autónomo constituye uno de los aspectos

que provocan discusión y que se aprecia en los resultados obtenidos. De esta forma, el

problema principal de percibir al conocimiento en el contexto educativo como una réplica

exacta de lo que el docente dice deriva en un estudiante pasivo que aprende por aprender

y donde la información obtenida no sale del salón de clases.

Es por esa razón que para alcanzar mejores relaciones entre el alumno y la información

es necesario perfeccionar las habilidades que permiten la reflexión y regulación de los

procesos cognitivos. Ahora bien, los resultados obtenidos confirman un nivel bajo de

dichos procesos de autorregulación, al menos en la mitad de los estudiantes, como lo

expresan los siguientes hallazgos:

1. Los discentes muestran un interés pasivo en la planificación de su propio proceso de

aprendizaje (a pesar de que el 49,79%, de los estudiantes encuestados afirmaron

interesarse en prever acciones para alcanzar el conocimiento, dicho interés se debería a

que su propósito se rige a una recompensa no en la actividad en sí misma como lo

manifestó el 88,41%).

2. Falta de seguridad en la forma en que organizan su proceso de aprendizaje (así el

53,65% de los encuestados afirma intentar dar secuencia a su proceso de estudio

dividiéndolo en etapas, pero la gran mayoría de encuestados el 59,23% presentan

dificultades para encontrar momentos para estudiar).

3. Contradicción entre el monitoreo de los procesos de aprendizaje y el pensamiento

crítico (el 66,95% de los estudiantes afirma detenerse a realizar un análisis del tema que

están estudiando, pero apenas el 43,78% de los estudiantes buscan que la información que

tienen contenga evidencia que la respalde).

4. Presencia de ansiedad en los estudiantes ante diferentes tipos de evaluaciones (así el

59,66%, presentan problemas para regular este tipo de temor, haciendo que solo 32, 62%

de los alumnos al terminar la tarea se pregunten si se cumplieron los objetivos que se

plantearon al inicio).

89

Bajo estos cuatro postulados es posible corroborar que el aprendizaje autónomo como

afirmó Pintrich “es un proceso activo de construcción por el cual los estudiantes eligen

metas de aprendizaje e intentan monitorear, regular y controlar su cognición, su

motivación y su conducta, guiados por metas personales y por el contexto.” (Daura, 2010,

p.2). De esta manera, se puede deducir que el desarrollo de las áreas que componen el

aprendizaje autónomo son producto de la metacognición y por la tanto una de las causas

por las que no existen procesos reales de apropiación del aprendizaje es por la falta de

habilidades para gestionar el mismo.

Ahora bien, si este punto es aceptado y se necesita de la planificación, organización,

monitoreo y evaluación para que el estudiante mejore su rendimiento académico, pero

sobre todo construya su conocimiento; es decir, tome las riendas de su aprendizaje durante

toda su vida; resulta imprescindible poner a consideración el papel que el docente juega

como agente estimulador de la metacognición.

Así, los resultados indican que, a pesar, que la gran mayoría de los maestros afirman

llevar a cabo distintas actividades que permiten al estudiante tomar conciencia sobre sus

procesos cognitivos; es decir, sobre sus habilidades un 72,73%, características de la tarea

un 63,64%, y las estrategias a utilizar 72,73%; aún queda camino por recorrer, debido a

que los estudiantes manifestaron que sus maestros permiten el conocimiento de esas

mismas variables en un 58, 37%, un 76,28% y un 54,94% respectivamente; por lo tanto,

aún no se enlaza el conocimiento de los procesos cognitivos con su regulación

ocasionando que exista una preponderancia de estrategias que utilizan la memoria 46,78%

frente aquellas que permiten organizar y elaborar la información 27,47%.

Por lo tanto, se comprueba que, a pesar, de que las políticas que rigen el sistema educativo

ecuatoriano como la Ley Orgánica de Educación Intercultural que manifestá que la

finalidad de la educación es contribuir a un desarrollo holístico donde se garantice tanto

una realización individual como colectiva en el marco del Buen Vivir e incluye principios

de aprendizaje permanente, éstos no se expresan de manera concreta, como se observa en

los resultados del anterior párrafo.

90

Finalmente, es importante mencionar que los resultados demuestran el deseo de llegar a

un aprendizaje autónomo tanto de los docentes como de los estudiantes; sin embargo, es

necesario recordar que este se consigue de forma progresiva, no con fórmulas o recetas

mágicas sino como un trabajo en conjunto maestro- estudiante donde estrategias como el

modelamiento metacognitivo, análisis-discusión y la auto interrogación metacognitiva se

hagan presente en el salón de clase permitiendo al discente adoptar el hábito de regular

su cognición, motivación, conducta y contexto.

91

5. CONCLUSIONES

La presente investigación planteó el siguiente objetivo general: Comprender la relación

entre la Metacognición y el Aprendizaje autónomo en los estudiantes del tercer año de

Bachillerato General Unificado, de la Unidad Educativa “Manuela Cañizares”. Lo cual

se cumple a través de las siguientes conclusiones:

Del objetivo específico: “Indicar los componentes metacognitivos que predominan en los

estudiantes”.

• La metacognición implica por parte del individuo reflexión, toma de conciencia y

control de los procesos cognitivos; es decir, constituye un conocimiento sobre el

conocimiento que se compone de dos aspectos; el primero, el conocimiento de los

procesos cognitivos relacionado con el qué y el segundo, la regulación de dichos

procesos relacionado con el cómo; ambos tienen como fin ayudar a la persona a

la autorreflexión de los errores que está cometiendo, evitando así acumular

información y más bien contribuyendo a saber el momento oportuno para

utilizarla.

Ahora bien, acerca del primer componente los estudiantes de tercero de

bachillerato mostraron manejar la variable personal en un 58,37%, la de tareas un

76,82% y la de estrategias en un 54,94%. Es decir, prevalece un conocimiento

condicional sobre el conocimiento procedimental; en otras palabras, los

estudiantes tienen mayor facilidad de encontrar las características de un problema

que buscar estrategias que ayuden a solucionarlo. Respecto al segundo

componente la regulación de los procesos cognitivos, los estudiantes mostraron

una planificación de 49,79%, organización en un 53,65%, monitoreo de 66,95%

y evaluación del 32,62%. Prevaleciendo el monitoreo con el porcentaje más alto

y el más bajo la evaluación; es decir, se detienen más analizar lo que están

aprendiendo, pero muy pocas veces al finalizar la actividad revisan si sus

objetivos fueron cumplidos.

92

En consecuencia, predomina el conocimiento de los procesos cognitivos sobre la

regulación de estos; es importante recordar, como se revisó en discusión de

resultados, que el segundo aspecto se presenta como habilidades metacognitivas

imprescindibles en el proceso de aprendizaje; de esta manera constituyen una

orientación administrativa de aprendizaje para alcanzar una autonomía.

Del objetivo específico: “Describir el estado actual de las áreas que dan lugar al

aprendizaje autónomo”.

• A nivel cognitivo, el estudiante autónomo debe conocer, utilizar y tomar

decisiones acerca de distintas estrategias cognitivas; actualmente, es preocupante

que los procedimientos que implican la recirculación de información (46,78%);

es decir, que permiten un aprendizaje literal, en donde no se cambia ni una sola

palabra, están sobre aquellos que buscan las relaciones dentro los contenidos para

conseguir un aprendizaje significativo (27,27%). Sobre todo, al tratarse de

estudiantes que están a punto de salir al mundo laboral o ingresar a estudios de

tercer nivel y donde es necesario la capacidad de seleccionar las estrategias

adecuadas para aprender de forma permanente.

• A nivel motivacional, un estudiante autónomo es aquel capaz de iniciar, dirigir y

regular su conducta para llegar a un objetivo planteado. Esta área está compuesta

por tres indicadores: expectativas, valor y afecto.

Sobre el primer aspecto existe un patrón positivo puesto que los alumnos

mostraron una gran confianza en sus habilidades (71,24%).

Sobre el segundo aspecto, se puede percibir el papel que juega la motivación

interna (57,97%) y la motivación externa (88,41%) en el momento de encontrar

utilidad a la tarea (53,64%) de esta forma los estudiantes les interesa más la

recompensa de resolver un problema que la curiosidad y el desafío que les

representa; ocasionando que no siempre busquen la importancia que tiene tanto

académicamente como personalmente un trabajo y por ende su persistencia como

sus estrategias de aprendizaje no sean las óptimas.

Finalmente, el tercer aspecto, se observan problemas en regular la ansiedad al

momento de enfrentarse a distintos tipos de evaluación (59,66%) así, aunque los

estudiantes afirman que si se esfuerzan lo suficiente entenderán el contenido de

93

cualquier asignatura, el temor sigue presente e impide que analicen si sus

objetivos fueron cumplidos.

• A nivel conductual, el estudiante autónomo es aquel que ha desarrollado una serie

de competencias para acercarse al conocimiento de manera más eficaz; entre ellos

la gestión de tiempo y el pensamiento crítico. Lastimosamente, se demostró que

menos de la mitad de los discentes utilizan las dos habilidades siempre y casi

siempre y, por lo tanto, se infiere que aún no se alcanzan los niveles deseados en

la apropiación del proceso de aprendizaje, debido a que la primera habilidad es

utilizada en un 40,77% y la segunda en un 43,78%.

• A nivel contextual, el estudiante percibe, su entorno, clima áulico, forma de

evaluación del docente y a partir de allí trata de negociar según considere

conveniente. Así, los alumnos muestran poca confianza en sus percepciones

haciendo que la forma en que se involucran en las normas de clase sea

prácticamente imperceptible debido a que solo un 22,32% trata de llegar acuerdos

con sus maestros; el resto de los estudiantes aceptan las reglas impuestas por el

docente.

Del objetivo específico: “Identificar el papel del docente en la generación de la

metacognición y aprendizaje autónomo”

• Tanto la metacognición como el aprendizaje autónomo deben ser construidos de

manera directa por un individuo; sin embargo, el docente puede y debe facilitar

las herramientas que permitan a los estudiantes apropiarse del proceso aprendizaje

dentro y fuera del salón de clases; es decir, el maestro debe brindar la oportunidad

a los alumnos a que se autoconozcan mediante la observación, así puede proponer

actividades para que identifiquen sus fortalezas y sus debilidades (72,72% de los

encuestados afirman hacerlo), considerar el tamaño de la tarea y su dificultad

(63,64%), y motivar al estudiante que explique las estrategias utilizadas (72,73%),

entre más se propicie la toma de conciencia más fácil será que el estudiante regule

sus procesos cognitivos y es allí donde se puede observar que el docente tiene el

papel de enseñar estrategias sobre el pensar; estrategias, que incluyen aprovechar

de su experiencia para dar ejemplos de cómo resolver los problemas propuestos y

que los estudiantes comparen e imiten la planificación, organización, monitoreo

y control (72,73%); favorecer que los estudiantes comparen sus estrategias con la

94

de sus pares para buscar mejores estrategias (63,64%) y la auto interrogación

metacognitiva.

Es necesario subrayar que fue posible identificar un papel activo en los docentes

de la Unidad Manuela Cañizares; sin embargo, el camino al aprendizaje autónomo

es largo y por lo tanto los estudiantes llegarán a él progresivamente.

95

6. RECOMENDACIONES

• Los hallazgos en los porcentajes de los componentes que forman la metacognición

sugieren implementar en el aula la frecuencia con la que se utilizan las estrategias

metacognitivas especialmente aquellas enfocadas a la regulación de los procesos

cognitivos, donde se percibió los puntajes más bajos. Así, fortalecer las categorías

metacognitivas, es una base para que los estudiantes reconozcan sus habilidades,

fortalezas, estrategias de aprendizaje y progresivamente con el aprender a

aprender lleguen a la autonomía del aprendizaje.

• Se recomienda a los estudiantes y docentes compartir las estrategias utilizadas

para que el proceso de planificación, organización, monitoreo y evaluación se

adapte según las necesidades que requiera la información recibida.

• Se recomienda que el docente brinde pautas al estudiante para motivarlo más de

forma intrínseca y sus procesos de aprendizaje no solo se guíen de calificaciones

o demandas de terceros; así, su esfuerzo se encontrará enfocado no solo en la

adquisición de nueva información sino en el desarrollo de capacidades como la

gestión de tiempo y el pensamiento crítico.

• Se recomienda a todos los docentes, mantener una actitud flexible para llevar a

cabo los procesos de enseñanza aprendizaje dejando a un lado los modelos

pedagógicos tradicionales que no centran la actividad educativa en los estudiantes

y buscar aquellos que permitan una participación más activa del alumnado donde

vayan desarrollando el aprendizaje autónomo y donde ellos puedan asumir con

responsabilidad la regulación del contexto y lleguen a la educación de tercer nivel

con independencia en su aprendizaje no solo de habilidades sino de conocimientos

a adquirir.

• Se recomienda generar procesos de capacitación a los docentes para que

fortalezcan la atención en los métodos sobre el enseñar a pensar en los estudiantes,

96

brindando estrategias metacognitivas que hagan más ágil y participativo el

aprendizaje.

97

7. REFERENCIAS

Allueva, P. (2002). Conceptos básicos sobre la Metacognición. En Desarrollo de

habilidades metacognitivas:programa de intervención (págs. 59-85). Zaragoza,

España: Consejería de Educación y Ciencia.

Allueva, P. (s.f.). Importancia del desarrollo de las habilidades metacognitivas. Obtenido

de Universidad de Zaragoza, España:

http://www.unizar.es/depfarfi/unidad_fisiologia/Docs%20PTutor%2007-

08/Docs%20generales%20sobre%20tutorias/02_Importancia_del_desarrollo_de

_las_H_M.pdf

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación, introducción a la metodología (Sexta

edición ed.). Editorial Episteme.

Arias, F. (s.f.). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración.

Badia, A., Boadas, E., Baixeras, M., Castelló, M., Guevara, I., Bertrán, E., . . . Obrador,

S. (2006). Ser estratégico y autónomo aprendiendo. Unidades didácticas de

enseñanza estratégica. Barcelona: GRAÓ, de IRIF, S.L.

Bara, P. (2001). Estrategias metacognitivas y de aprendizaje: estudio empírico sobre el

efecto de la aplicación de un programa metacognitivo, y el dominio de las

estrategias de aprendizaje en estudiantes de E.S.O., B.U.P. y universidad. (Tesis

doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Blanco, M. (2012). El aprendizaje autorregulado y sus relaciones con la autoeficacia y la

motivación Intrínseca: Un estudio realizado con estudiantes de Pedagogías de una

Universidad tradicional Chilena. (Tesis de Posgrado). Universidad del Bio-Bio,

Chile.

98

Bravo, J. (2016). Estrategias del Aprendizaje Autónomo en el Desarrollo de la Psicología

Socio-Comunitaria, con Base en las Herramientas Metacognitivas. (Tesis de

licenciatura). Universidad Nacional Abierta y a distancia, UNAD, Florencia –

Caquetá,.

Burbano, W. (2017). Desarrollo de habilidades metacognitivas de regulación a través de

la solución de problemas ambientale, durante el aprendizaje del concepto

biodiversidad. (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de Manizales,

Putumayo.

Cadavid, V. (2014). Relaciones entre la metacognición y el pensamiento viso-espacial en

el aprendizaje de la estereoquímica. Colombia: Universidad Autónoma de

Manizales.

Cajal, A. (s.f.). Lifeder.com. Obtenido de ¿Qué es el Método Heurístico?:

https://www.lifeder.com/metodo-heuristico/

Campos, S. J. (2015). Desarrollo del aprendizaje autónomo a través de la aplicación de

estrategias de aprendizaje y cognitivas mediante la enseñanza problémica en

estudiantes de VIII ciclo de educación magisterial en la especialidad de

matemática-física. (Tesis de Doctorado). Univeridad Nacional Mayor de San

Marcos, Lima.

Cárdenas, N. (2009). Programa para ti maestro: Tema 3 ¿Cómo aprendo? En:

Estrategias de aprendizaje en la nueva universidad cubana. Habana: Editorial

Universitaria.

Castellanos Simons, D., Castellanos Simons, B., Lliviana Lavigne, M. J., Silverio Goméz,

M., Reinoso Cápiro, C., y García Sanchéz, C. (2001). Aprender y enseñar en la

escuela: Una concepción desarrolladora. LA HABANA, Cuba: COLECCIÓN

PROYECTOS. ISPEJV.

99

Cerquera, C. (s.f.). academia.edu. Obtenido de Aprendizaje Autoregulado :

https://www.academia.edu/31616680/APRENDIZAJE_AUTORREGULADO

Cognifit. (s.f.). Cognición y ciencia cognitiva [ Salud, Cerebro y Neurociencia].

Obtenido de https://blog.cognifit.com/es/?s=cognici%C3%B3n

Crespo, N. M. (2004). La Metacognición: Las diferentes vertientes de una Teoría. Signos.

doi:0718-0934

Crispín, M., Doria, M., Rivera, A., De la Garza, M., Carrillo, S., Guerrero, L., y Patiño,

H. (2011). Aprendizaje autónomo. En M. Crispín , Aprendizaje Autónomo.

Orientaciones para la docencia (págs. 49-62). México, Df, México: Universidad

Iberoamericana, AC. doi:ISBN: 978-607-417-137-2

Daura, F. (septiembre de 2010). Docentes. El aprendizaje autorregulado y su orientación

por parte del docente universitario. Metas 2021. En Congreso llevado a cabo en

Congreso Iberoamericano de Educación. Buenos Aires, Argentina.

Dorrego, E. (marzo de 1997). Diseño Instruccional de los medios y estrategias cognitivas.

Comunicar(8), 149-156. Obtenido de https://bvirtual.uce.edu.ec

EcuRed. (2018). EcuRed. Obtenido de Proceso de enseñanza-aprendizaje:

https://www.ecured.cu/Proceso_de_ense%C3%B1anza-aprendizaje

Equipo de Redacción de Concepto.de. (2018). Concepto.de. Obtenido de Conocimiento:

https://concepto.de/conocimiento/

Espinoza, E., Serrano, O., & Brito, P. (2017). El trabajo autónomo en estudiantes de la

Universidad Técnica de Machala. Universidad y Sociedad, 9(2), 202-212.

Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-

36202017000200028

Estrella, D. (2018). El aprendizaje autónomo en la comprensión escrita del idioma inglés

de nivel A2 en los estudiantes de Primer Año de Bachillerato General Unificado

100

de la Unidad Educativa Fiscal “Fuerzas Armadas Del Ecuador N. 1” en el año

lectivo 2017-2018. (Tesis de Licenciatura). Universidad Central del Ecuador,

Quito, Ecuador.

Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía. (2008). Aprendizaje:Definición,

Factores y clases. Obtenido de Revista digital para profesionales de la Enseñaza:

https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4922.pdf

González, M. C., y Torrano, F. (s.f.). El aprendizaje autorregulado:presente y futuro de la

Investigación. Departamento de Educación, Universidad de Navarra. España.

Obtenido de http://www.investigacion-

psicopedagogica.org/revista/articulos/3/espannol/Art_3_27.pdf

Gutiérrez, D. (2016). Cogición y Aprendizaje. Líneas de ivestigación. México, D.F: Plaza

y Váldes S.A de C.V. doi:ISBN: 978-607-402-859-1

Gutiérrez, F. (2015). Desarrollo Metacognitivo. En F. Gutiérrez, J. Vila, R. Kohen, J.

Delvat, & J. García, Psicología del desarrollo II (págs. 11-?). Madrid:

Universidad Nacional de Educación a distancia.

Hernandéz Sampiere, R., Fernández Collado, C., y Baptista Pilar, L. (2010). Metodología

de la Investigación. México D.F: McGRAW-HILL.

Hernández, E. (2015). Estrategias Metacognitivas autorreguladoras y su relación con el

aprendizjae de producción de textos en los estudiantes de 1er grado de secundaria

en la I.E 5051 Virgen de Fatima de Ventanilla 2013. (Tesis de Posgrado).

Universidad Nacional de Educación, Lima.

Herrero, J. (2016). Elementos del pensamiento critico. Madrid: Marcial Pons Ediciones

Jurídicas y Sociales.

Jiménez, V. (2004). Metacognición y comprensión de la lectura: Evaluación de los

componentes estratégicos (Procesos y variables) mediante la elaboración de una

101

escala de conciencia lectora (escola). (Tesis doctoral). Universidad Complutense

de Madrid, Madrid.

Klimenko , O. (2009). La enseñanza de las estrategias cognitivas y metacognitivas como

una vía de apoyo para el aprendizaje autónomo en los niños con déficit de atención

sostenida. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. doi:0124-5821

Klimenko , O., y Alvares, J. L. (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de

estrategias metacognitivas. Investigación Pegagógica. doi:0123-1294

La Nación. (13 de Octubre de 2015). Pensamiento crítico, una habilidad para la vida. La

nación.com. Obtenido de http://www.lanacion.com.co/2015/10/13/pensamiento-

critico-una-habilidad-para-la-vida/

Lafebre, C. (2018). Metacognición como variable asociada a estilos de aprendizaje en

estudiantes universitarios de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Técnica de Ambato. (Tesis para Psicología). Universidad Técnica de Ambato,

Ambato.

Ley Orgánica de Educación Intercultural 2011. (30 de Diciembre de 2016). Modificada

Al 30 De Diciembre De 2016. Quito.

Llatas, L. (2014). Programa Educativo para el Aprendizaje Autónomo basado en

Estrategias didácticas fundamentadas en el uso de las tecnologías y comunicación.

La investigación formativa de los estudiantes del primer ciclo de la USAT. (Tesis

doctoral). Universidad de Málaga, España.

Lobato Fraile, C. (2006). El Estudio y aprendizaje autónomo en el estudiante. Métodos y

Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Madrid.

Obtenido de https://www.uaem.mx/sites/default/files/facultad-de-

medicina/descargas/aprendizaje-autodirigido.pdf

Martí, E. (1995). Metacognición: Entre la Fascinación y desencanto. Barcelona.

doi:0210-3702

102

Meza, A. (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, e instrumentos de medición.

Própositos y Representaciones, 1 (2), 192-213. Obtenido de

http://dx.doi.org/10.20511/pyr2013.v1n2.48

MINEDUC. (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria . Ecuador.

Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2016/08/Curriculov2.pdf

Muria, I. (2006). La enseñanza de las estrategias de aprendizaje y las habilidades

metacognitivas. México: Red Perfiles Educativos.

Organista, P. (2005). Conciencia y Metacognición. Avances en Psicología

Latinoamericana, 23, 77-89.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014).

La Crisis Mundial del Aprendizaje. Obtenido de Por qué todos los niños merecen

una educación de buena calidad:

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223826_spa?posInSet=1&queryId

=df408213-aecd-4e0e-b2ef-29d143b19c4f

Osses, S., y Jaramillo, S. (2008). METACOGNICION: UN CAMINO PARA

APRENDER A APRENDER. Estudios Pedagógicos XXXIV. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-

07052008000100011&script=sci_arttext

Otake González, C. (Agosto de 2006). Las experiencias metacognitivas, sus estrategias y

su relación con las plataformas educativas. Memorias del 6° Encuentro Nacional

e Internacional de Centros de Autoacceso de Lenguas. La autonomía del

aprendiente: escenarios posibles. México. doi:970-32-4198-0

Pacheco Andrade , L. N. (Diciembre de 2017). Aplicación de Estrategias del ¨Método

CALLA¨ en la Destreza de Comprensión Lectora. (Tesis de Maestría).

Universidad Central del Ecuador, Quito.

103

Paloma, C. (2013). Aprendizaje Autorregulado y Rendimiento Académico en Estudiantes

de Educación Media Superior. Revista electrónica en Ciencias Sociales y

Humanidades Apoyadas por Tecnologías, 2(2), 7-29.

Psicología UNED. (2018). Apuntes de tercero. Terapia Cognitiva.

doi:http://psicologia.isipedia.com/tercero/tecnicas-de-intervencion-cognitivo-

conductuales/08-terapia-cognitiva

Quijano, M. (Noviembre-Diciembre de 2009). La conciencia. Rev Fac Med UNAM,

52(6). Obtenido de http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-

2009/un096a.pdf

Ruiz, H. (04 de agosto de 2017). ¿Qué es el desarrollo integral personal? [Artículo de

Blog]. Huayranga.com: https://huayranga.com/desarrollo-integral-personal/

Rinaudo, M., Chiecher, A., y Donolo, D. (2003). Motivación y uso de estrategias en

estudiantes universitarios.Su evaluación a partir del Motivated Strategies

Learning Questionnaire. anales de psicología, 107-119.

Schlatter, J. (2003). La ansiedad un enemigo sin rostro. Barañin (Navarra): Ediciones

Universidad de Navarra, S.A. Obtenido de

https://bvirtual.uce.edu.ec:2352/lib/ucesp/reader.action?docID=3205363&query

=ansiedad+en+aprendizaje+autonomo#

Scott, C. L. (14 de Noviembre de 2015). El fututo del aprendizaje. ¿Qué tipo de

aprendizaje se necesita en el siglo XXI? Investigación y prospectiva en la

educación. Documentos de trabajo. París: Organización de las Naciones Unidas

para la educación, ciencia y cultura.

Suárez, J. M., y Fernández, A. P. (2016). El aprendizaje autorregulados: Variables

estratégicas,Motivacionales, evaluación e intervención. Madrid: Univerdidad

Nacional de educación a distancia. doi:978-84-362-7227-7

104

Teulé, J. (2015). Universidad Internacional de la Rioja. (Tesis de Pregrado). Procesos

cognitivos relacionados con el aprendizaje de la lectura del alumnado, Lérida.

Ucha, F. (14 de 11 de 2008). Habilidad. Obtenido de Definición Abc:

https://www.definicionabc.com/general/habilidad.php

Universidad Abierta y a Distancia de México . (2017). Estrategias Cognitivas. Mexico.

Obtenido de http://xsc7.com/f/unadm/propedeutico/estrategiascognitivas.pdf

Valle , A., Rodriguez, S., Núñez, J., Cabanach, R., González, J., y Rosario, P. (2010).

Motivación y Aprendizaje Autorregulado. Revista Interamericana de Psicología,

44(1), 86-97.

Zulma, M. (2006). Aprendizaje Autorregulado: El lugar de la cognición, la metacognición

y la motivación. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(2), 121-132.

doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052006000200007

105

ANEXOS

106

Anexo A. Consentimiento Informado

107

Anexo B. Validación Instrumento.

108

Anexo C. Instrumento encuesta a estudiantes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA MANUELA

CAÑIZARES

Objetivo: Comprender la relación entre la Metacognición y el Aprendizaje autónomo;

Indicar los componentes metacognitivos que predominan en los estudiantes; Describir el

estado actual de las áreas que dan lugar al aprendizaje autónomo.

Instrucciones

• Lea cuidadosamente cada declaración, las respuestas son en base a su rol de

estudiante.

• Marque con una X la casilla correspondiente.

• Es importante que responda todas las preguntas con sinceridad. Gracias por su

colaboración.

Escala Valorativa

Nro. ITEMS S CS AV N

1 Identifico mis aptitudes como las de mis compañeros en las

actividades propuestas por mi maestro.

2 Intento determinar las características de las tareas que me envía

mi profesor.

-Siempre (S) -Casi Siempre (CS) - A veces (AV) -Nunca (N)

109

3 Mis maestros me motivan a anticipar las estrategias de

aprendizaje que me ayudaran a resolver un problema.

4 Me hago preguntas sobre el tema antes de empezar a estudiar.

5 Cuando estudio intento hacerlo por etapas.

6 Cuando estudio, de vez en cuando hago una pausa para analizar.

7 Cuando terminó una tarea me pregunto si he conseguido mis

objetivos.

8 Los contenidos de la materia los aprendo de memoria.

9 Elaboro organizadores gráficos para lograr la comprensión de la

nueva información.

10 Si trato lo suficiente, entonces entenderé el contenido de cualquier

asignatura.

11 Intento encontrar la utilidad de las tareas que me envía mi

profesor.

12 Me gustan los desafíos académicos que me permitan aprender

cosas nuevas.

13 Mi propósito cuando estudio es obtener buenas calificaciones

14 Tengo temor a enfrentarme a diferentes tipos de evaluaciones.

15 Dispongo de tiempo para repasar mis apuntes o lecturas antes de

un examen.

16 Cuando leo o escucho afirmaciones en clases, trato de decidir si

existe evidencia que la sostenga.

17 Antes de iniciar una tarea propongo otras alternativas de solución

a mi profesor.

110

Anexo D. Instrumento encuesta docentes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

ENCUESTA A DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA MANUELA

CAÑIZARES

Objetivo: Identificar el papel del docente en la generación de la metacognición y

aprendizaje autónomo.

Instrucciones

• Lea cuidadosamente cada declaración.

• Marque con una X la casilla correspondiente.

• Es importante que responda todas las preguntas con sinceridad. Gracias por su

colaboración.

Escala Valorativa

Nro. ITEMS S CS AV N

1 Aplico distintas actividades para que los estudiantes reconozcan

las ventajas y desventajas de sus habilidades.

2 El número de tareas enviadas es proporcional a la dificultad que

conllevan.

3 Solicito a mis estudiantes que expliquen los pasos que siguieron

para solucionar una tarea.

-Siempre (S) -Casi Siempre (CS) - A veces (AV) -Nunca (N)

111

4 Comunico a mis estudiantes que objetivos pretende alcanzar la

tarea enviada.

5 Procuro que el estudiante tome conciencia de las actividades que

debe realizar y el tiempo que cuenta para ello.

6 Desarrollo preguntas de los contenidos para verificar si los

estudiantes están entendiendo la nueva información recibida en

clases.

7 Realizo retroalimentación, luego de un examen.

8 Con anterioridad ejemplifico como pueden planear, organizar,

monitorear y evaluar las tareas que envió.

9 Realizo actividades donde los estudiantes puedan intercambiar

sus experiencias de aprendizaje.

10 Incentivo a los estudiantes a que se realicen preguntas acerca de

su aprendizaje.

Gracias por su colaboración.

112

Anexo D. Urkund Analysis Result