la más humilde de las patriotas

52

Upload: nguyenanh

Post on 12-Feb-2017

252 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La más humilde de las patriotas
Page 2: La más humilde de las patriotas
Page 3: La más humilde de las patriotas

c 3 d

LOS GAUCHOS

FEDERACIONESPRESIDENTEDr. Adolfo Caballero (San Juan)

VICEPRESIDENTEDr. Federico López Alzogaray (Santiago del Estero)

VICEPRESIDENTE SEGUNDORoberto Avoledo (Santa Fe)

SECRETARIO GENERALDaniel Rojas (San Juan)

TESOREROOscar Rubio (San Juan)

PRO-TESORERONéstor Fabián Robles (San Juan)

SECRETARÍA DE CULTURAProf. Hebe Almeida de Gargiulo y Antonio BeorchiaNigris (San Juan), Lidia Pardo y Alba Farías(Tucumán); y Silvia Beatríz Yapum (Jujuy).

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y HOSPITALIDADJosé Mauricio Cabrera (Catamarca)

COMISIÓN DE ESTATUTOS Y REGLAMENTOSDr. Augusto Díaz (Tucumán)Alberto Domínguez Cruz (Mendoza)

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓNDario Portal (Jujuy)

REVISORES DE CUENTAAldo Boggiatto (Tucumán)Francisco Armando Díaz (Mendoza)

JUNTA EJECUTIVAFurque Mauricio (San Juan), Jorge Marambio (SanJuan), Alejandro Salvatierra (San Juan), Prof. CarlosEchenique (San Juan), Enrique Fernandez (San Juan),Ing. Eduardo Rodari (San Juan), Carlos Arnaez (San Juan).

COORDINADORES REGIONALESRegión Noreste: Yayo Pérez Torres (Salta)Region Cuyo: Francisco Armando Díaz (Mendoza)Región Pampeana: Roberto Avoledo (Santa Fe)Región Patagónica: Miguel Uribe (Chubut)Región Chaqueña: Rubén Benito (Chaco)Región del Litoral: Gabriel Tarnowski (Misiones)

SUBSECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓNMariano Wullich (Bs. As.)Rubén Balmaceda (San Juan), Hugo Madrid Palacios (Tucumán)

COMISIÓN DE USANZAS GAUCHASPablo Murias

COMISIÓN DE ARTESANÍAS CAMPERAS Fernando Brandan (Santiago del Estero)

COMISIÓN DE DESTREZAS CRIOLLAS Pablo Daniel Paladea

DIRECTOR GENERAL Daniel Rojas

COORDINADOR GENERALAntonio Beorchia Nigris

DIRECTORA EDITORIALLic. Silvina Naufal Obed

[email protected]

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNHernán Sieber

IMPRESIÓNPREMAT Industrias GrágicasPROPIEDAD INTELECTUAL N°13382995

PTE. FED. SAN JUANRuben Balmaceda

PTE. FED. MENDOZAJosé Reginato

PTE. FED. LA RIOJARolando José Gómez

PTE. FED. CATAMARCAJosé Mauricio Cabrera

PTE. FED. JUJUYDario Portal

PTE. FED. FORMOSAOscar Esquivel

PTE. FED. CHACORubén A. Benito

PTE. FED. TUCUMÁNDr. Augusto Antonio Díaz

PTE. FED. SANTIAGO DEL ESTERODr. Federico López Alzogaray

PTE. FED. SANTA FERoberto Avoledo

PTE. FED. MISIONESGabriel José Tarnowski

PTE. FED. CORRIENTESTriunvirato Normalizador

PTE. FED. ENTRE RÍOSJuan Carlos Balbi

PTE. FED. CÓRDOBAJulio Badra

PTE. FED. SAN LUISCarlos Herman Fernández

PTE. FED. GAUCHA PORTEÑAJosé Sicardi

PTE. FED. NEUQUÉNCristian Villegas

PTE. FED. RÍO NEGROJulio Koprio

PTE. FED. CHUBUTJuan Paños López

PTE. FED. SANTA CRUZDr. Eduardo Ribaya

PTE. FED. SALTAYayo Pérez Torres

PTE. FED. TIERRA DEL FUEGOJulio Rocha

PTE. ASOCIACION GAUCHA JUJEÑAGabriel Zamorano

PTE. FED. CENTROSTRADICINALISTAS PCIA.BUENOS AIRESAlberto Souto

www.confederaciongaucha.com.ar

Page 4: La más humilde de las patriotas

c 4 d

LOS GAUCHOS

06DANZAS FOLKLÓRICASARGENTINASREGIÓN MESOPOTÁMICA

10DE LA COCINA CRIOLLA

12ASAMBLEA ANUAL 2015 DE LA CONFEDERACIÓNGAUCHA ARGENTINA

14AMBIENTE ARGENTINO

17ENRIQUE PANTALEÓN TAPIA (EL FLACO)

18EQUINOTERAPIAACCIDENTES Y CAÍDAS DEL CABALLO

21EL FESTIVAL DE JESÚS MARÍA CUMPLIÓ 50 AÑOS

24FACONES VS CAÑONES

26LA MULALA MÁS HUMILDE DE LAS PATRIOTAS

30EL AUTÉNTICO"JABÓN CASERO O DE BURRO''

34HACIENDO PATRIA

40FIESTA CRIOLLA EN ANGUALASTO

44¿QUÉ SON LAS VEJIGAS?

48MARTIN FIERRO MEDITADO (Septima Parte)

50HUMOR

17121006 14

2621 2418 30

34 484440 50

SUMARIO

Page 5: La más humilde de las patriotas

c 5 d

LOS GAUCHOS

ovidos por el entusiasmo y el amor a la Patria, les presentamos la ediciónN° 9 de LOS GAUCHOS, a un año de los doscientos años de la Declaraciónde la Independencia.

En esta oportunidad brindamos un homenaje a las tropas gauchas que regaron el desiertocon su sangre para recuperar del aborigen extranjero, (en el presente caso indios chilenos, aveces secundados por cómplices criollos), millones de hectáreas asoladas por los feroces“malones” que durante siglos fueron el azote de la incipiente Patria. Del libro “A Sangre y Lanza” de Lobodon Garra, nuestro integrante de la Secretaría deCultura, Antonio (Toni) Beorchia Nigris, seleccionó un relato vigoroso, que atrapa al lectora semejanza de lo que acontece hoy en este mundo cibernético, con el cine o la TV en 3 D.- La pluma precisa, contundente del autor, nos transporta a ese mundo salvaje que noconocimos -que él describe con profundo conocimiento histórico-, destacando la astucia del“infiel”, su aterradora bravura puesta en acción y la hidalguía sobria de nuestros valientesmilicianos.- Leyendo el relato, se comprende el porqué del título del libro.- Es bueno que se tenga en cuenta que los hechos descriptos acontecieron tal como senarran, lo cual nos ayuda a formarnos una idea imparcial de las circunstancias que rodearonla conquista del desierto, a veces desmerecida por quienes, desde un escritorio, pretendenhacernos creer que se derrotó al indio sin piedad, aprovechando algunas ventajas que nosdaba la precaria civilización de entonces… ¡Pobres indios! A esos bravos, “astillas del mesmo palo” de los varones que nos brindaron la libertad,(no solo de nuestra Patria, sino también de Chile y Perú), dedicamos estas páginas para quelas generaciones actuales, honren su memoria a casi dos siglos del primer grito deIndependencia.

m

Editorial

Dr. Adolfo Caballero.Pte. Confederación Gaucha Argentina.

Page 6: La más humilde de las patriotas

LOS GAUCHOS

c 6 d

Débora Belén Castro*

Page 7: La más humilde de las patriotas

LOS GAUCHOS

c 7 d

ara continuar la nota sobre las danzas folklóricasargentinas y su posible división en regiones o ámbitosfolklóricos, vamos a recordar que para ello leímos todolo referido a la región del Noroeste Argentino. Ahora

seguiremos el recorrido de nuestro territorio nacional hacia laregión llamada Mesopotamia o Litoral. La región del Litoral comprende la zona formada por laMesopotamia argentina (Misiones, Corrientes y Entre Ríos)junto con Chaco, Formosa y Santa Fe, que son provinciasbañadas por los grandes ríos de la cuenca del Plata.

Antiguamente el actual Uruguay y el Paraguay integraron laregión del Litoral, hasta que la Argentina reconoció suindependencia. Algunas de las más conocidas danzas bailadas en estaregión son:

EL CHAMAMÉ

Vamos a encontrar muchas opiniones sobre el origen delchamamé. Su aparición se remonta a las primeras décadas delsiglo XX; también se dice que se bailaba desde la expulsión delos Jesuitas de nuestras tierras: allí reside el origen del chamamécon la mezcla de las distintas etnias que poblaron Corrientes. Su origen es humilde, modesto, simple, sencillo, pero puroy comprensible y a veces hasta ingenuo. Hay gran variedad de chamamés: los sentimentales,románticos, sensibles; también los alegres y ruidosos, quedeben ser zapateados, interpretados con mucha alegría yregocijo. Algunos autores suelen clasificarlos en distintosmodos; así tenemos el Chamamé Kirei y Chamamé Arisco: esuna modalidad también llamada Chamamé Sirirí, y es el másestimulante para el bailarín. Un zapateo es contestado por otromientras se escucha el sapucay. El Chamame Orillero es la variedad en la que se notan lasinfluencias del tango; ocurre en las periferias de las ciudades delámbito guaraní. El bailarín adopta allí una actitud semi-encorvada,aprieta la dama contra sí y le arrima la mejilla. Coloca el brazo queretiene la mano de la mujer, sobre la cadera o sobre su hombro. El Chamamé Cangi o Chamamé Triste, es una modalidad dela danza que se caracteriza por su tónica melancólica ysentimental. También se le suele llamar Chamamé Canción.

P

DANZAS FOLKLORICAS

ARGENTINAS

El Chamamé

REGION MESOPOTAMICA

Page 8: La más humilde de las patriotas

c 8 d

LOS GAUCHOS

LA CHAMARRITA

Esta danza toma gran popularidad en la provincia deEntre Ríos, pero también forma parte del repertorio de larepública oriental del Uruguay y del sur de Brasil. La chamarrita tiene mucho que ver con los pobladores delarchipiélago de las Azores del Océano Atlántico, situado a1900 km. del estrecho de Gibraltar, perteneciente a Portugaly ubicado en el camino hacia América. Desde allí se produjeron inmigraciones de familiasazorianas hacia el sur de Brasil, que se instalaron en RíoGrande del Sur; poco después algunas emigraron al Uruguay,a las provincias de Entre Ríos y parte de Corrientes. Los azorianos trajeron con ellos sus instrumentos,especialmente guitarras encordadas con cuerdas de alambresdobles -similares al triple español- y entre sus danzas, lachamarrita. En cuanto a su forma de ser interpretada, no han sidoencontradas coreografías concretas y medidas en compases.Los antecedentes mencionan vagamente zapateado, molinete,valseado, rueda, etc. Pero hay una versión de esta danza que fue recogida hacemás de 40 años en Corrientes por la profesora santafecina

Raquel Nelli de Sacchi; ella da a conocer por medio de unosdibujos como fue su interpretación, que a su vez toma de unarevista muy vieja llamada “Danzas Nativas”, que dirigía elprofesor Pedro Berruti.

EL GATO CORRENTINO

Es considerado por muchos autores como una derivacióndel gato antiguo, de aquel primitivo gato de principios del sigloXIX, el Mis-Mis o la Perdíz, que se ejecuta de cuatro esquinas,y que en su dispersión llegó a Corrientes y tomó formas propias. Se sabe poco de su historia, salvo que se bailó enCorrientes en la época en que Lavalle organizaba su campañacontra Rosas, donde rápidamente cayó en desuso; perofelizmente perduró largo tiempo en otras provincias comoBuenos Aires y Santiago del Estero. Una característica de este baile es que el caballerozapatea, en las cuatro esquinas, de espaldas a su compañera,simulando disgusto al fracasar en su intento de abrazarla,debido a un esquive que ésta le hace. A pesar de ello la danzafinaliza aceptando la dama los requiebros del varón, que sesimboliza en la coronación final.

La Chamarrita

El Gato Correntino

La Palomita

Page 9: La más humilde de las patriotas

c 9 d

LOS GAUCHOS

LA PALOMITA (litoraleña)

Es una danza de varias parejas que se bailó en la regiónNoreste de nuestro país y en el Uruguay, lo que explica el usodel paso y de figuras de polca en su coreografía. En sudispersión ascendió por el litoral e incluso ingresó al Paraguay. En su versión litoraleña se baila de pareja suelta,independiente. Es una movida danza de galanteo en la que combinanformas de baile de pareja suelta y de pareja enlazada en elritmo de polca. Su coreografía constituye una animadapantomima amorosa, que se destaca por los graciosos saludosque los bailarines se brindan.

LA POLCA

Es una danza de pareja tomada independientemente, llegadaa Buenos Aires en 1840, de donde se irradió para el centro, nortey oeste del país, transformándose en una verdadera especiefolklorica que, aun hoy, se baila en el interior. En Corrientes esuna de las danzas que han dado origen al chamamé.

* Profesora Nacional de danzas folclóricas argentinas

La Polca

Page 10: La más humilde de las patriotas

c 10 d

LOS GAUCHOS

SABORES DE LA MEMORIA

Hebe Almeida de GargiuloDulce de Membrillo

Page 11: La más humilde de las patriotas

c 11 d

na antigua tradición sanjuaninase manifiesta en el orgullo delas señoras al presentar susdorados panes de dulce de

membrillo. Hay como una verdaderacompetencia de perfección artesanal. La preparación cuya receta transcribiré,la aprendí de mis mayores, especialmentede la tía Rosa, esa soltera hacendosa yquerendona que tanto colaboró en miadaptación a la cocina criolla. Hay algunas variantes entre las recetasque he recogido, pero el procedimiento engeneral es el mismo. Claro que hablamosde aquel dulce que se hace con todos losrecaudos que se trasmitieron por generaciones,sin desconocer que ya hay señoras queprocesan el fruto en modernas maquinariasy después lo cocinan en el horno demicroondas. Nosotros lo hacemos igual quelas abuelas, y pretendemos que nos resultaigual de rico. Estamos en plena temporada deelaboración, porque ya están en sazón losmembrillos. Así pues que descolgamos la paila decobre, casi indispensable; preparamos esaolla grandota que se usa tan pocas veces; elfuentón con agua fresca, los moldes, yrevisamos la vieja cuchara de madera por sihubiera que reemplazarla y casi me olvidodel también imprescindible rallador, unaespumadera y la balancita de la cocina. Los ingredientes son, solamente la fruta,azúcar y agua Ahora a los membrillos: los lavamosmuy bien para quitarles la pelusa, palitos yhojas que pudieran tener y los ponemos enla mencionada olla, con abundante agua,cunado ésta suelta el hervor. Son unospocos minutos, hasta que al hacer presiónsobre la cáscara, se advierte que el dedo sehunde. Se debe tener cuidado en esta etapa,porque si se cocinan de más, puede alterarseel color del dulce. Retirar con la espumadera y colocarlosde inmediato en el agua fría del cuentón.Así se suspende la cocción. Esta operaciónse repite hasta terminar los membrillos.Una vez fríos se pelan con cuidado y seguarda la cáscara,

Luego se rallan uno por uno y sereserva la semilla aparte. Una vez obtenida la “carne” se pesa yse le agrega la misma cantidad de azúcar, kilopor kilo. Se mezcla muy bien, preferiblementecon las manos y se deja reposar en loposible hasta el día siguiente. Si se va ademorar más tiempo en darle punto, sebeguardarse la pasta bien tapada, en la heladera. Y vamos al dulce. Calentar la paila decobre y, por pequeñas porciones, darlepunto, esto es cocinar revolviendo con lacuchara de madera, hasta que comience adespegarse de las paredes y el fondo de lapaila. Entonces termina la cocción y serellenan los moldes, sin que quede aireentre ellos y la pasta. Es importante, también en esta etapa,no dejarlo tiempo de más en la paila porquese oscurece; tampoco debe interrumpirse eltrabajo de revolver, porque puede pegarse yquemarse. Ya en los moldes, debe dejarse orearpor unos días. Puede conservarse en el mismomolde, siempre que no sea de aluminio; si no,se desmoldan los panes sobre papelmanteca, y se guardan para el privilegio desaborearlos hasta el otoño siguiente,cuando recomienza la faena. Un recuerdo de infancia, renovadoahora en la risa y el placer de mis nietos, seremonta a las caprichosas formas de losmoldecitos que nos permitían morder elpico de una paloma, la cola de uncocodrilo, tal vez un sapo o una estrella.

JALEA

on los mismos membrillos quecocinamos para hacer el dulce enpanes, podemos aprovechándolosal máximo, elaborar un a

riquísima jalea. Las cáscaras y semillas que sereservaron al preparar el dulce, se ponen ahervir en abundante agua. Cuando ésta vatomando una coloración sonrosada, seretira del fuego y se cuela; primero por uncolador común y después por uno muyfino, que puede conseguirse sobreponiendouna gasa al cedazo. El líquido obtenido se mide y semezcla con la misma cantidad de azúcar(podría ser un poco menos, pero poco) kilopor litro. Se mezcla con dedicación y sevuelve a la paila para darle punto de jalea,la que adquiere una consistencia y colorinigualables. Si la jalea obtenida es blanda, comopara untar, se guarda en frascos de vidrio. Si se preparó más consistente, es decirse le dio más punto, puede colocarsetambién en moldes y usarla para tartas ydecoración de postres.

u

LOS GAUCHOS

C

Page 12: La más humilde de las patriotas

c 12 d

LOS GAUCHOS

Asamblea anual 2015 de la ConfederaciónGaucha Argentina

El 16 de junio de 2015, en la provincia de Buenos Aires enel hotel de Círculo de Oficiales de Gendarmería Nacional serealizó la reunión anual de la Confederación GauchaArgentina en la que estuvieron presentes:

• Presidente: Dr. Adolfo Caballero (San Juan)• Vicepresidente primero:Federico López Alzogaray (Santiago del Estero)• Vicepresidente segundo: Roberto Avoledo (Santa Fe)

• Secretario General: Daniel Rojas (San Juan)• Tesorero: Oscar Rubio (San Juan)• Pro Tesorero: Néstor Robles (San Juan)• Revisor de Cuenta: Aldo Boyato (Tucumán), Armando Díaz (Mendoza) • Comisión de Estatutos y Reglamentos: Dr. Augusto Díaz (Tucumán) y Alberto Domingo Cruz (Mendoza)

Page 13: La más humilde de las patriotas

c 13 d

LOS GAUCHOS

PRESIDENTE DE LAS FEDERACIONES PRESENTES: • Federación de Santiago del Estero: Dr. Federico López Alzogaray (Pte.)

• Federación de La Rioja: Riera José Antonio

• Federación de Chubut: Miguel Uribe

• Federación de Catamarca:Mauricio Brizuela

• Federación de Tucumán: Dr. Augusto Díaz (Pte.), Sandra Rodríguez (Secretaria) y Roxana Bustamante

• Federación de Santa Fe: Roberto Avoledo (Pte.)

• Federación de Mendoza: José Reginato (Pte.)

• Federación de Salta: Yayo Pérez Torres (Pte.)

• Federación de San Juan: Rubén Balmaceda ( Pte)

• Federación de Centros Tradicionalistas de Buenos Aires:Alberto Souto (Pte)

• Paisana Nacional de la Tradición: Rocío Torres

En el inicio el Dr. Adolfo Caballero dio la bienvenida a lahermana mayor, la Federación de Centros Tradicionalistas dela Provincia de Buenos Aires (su reincorporación después deun prolongado tiempo), con la presidencia de Alberto Souto. En el trascurso de la misma se dieron los informes de loactuado en el año 2015, informe de Presidencia, SecretariaGeneral y Tesorería. El Pte. de la CGA, Dr. Adolfo Caballero informa deltrabajo realizado en la publicación de la revista Los Gauchosn°8, la pág. Web con sus más de 2 millones de visitas y laRadio en Internet. También informó sobre la próximareunión de la CITG (Confederación Internacional deTradiciones Gauchas) que se realizara en la localidad deCarrasco – Uruguay, el 17 de junio del presente año. Alrededor de las 14 hs. se dio por terminada la asamblea yse realizó un almuerzo de camaradería en el comedor del hotel.

Page 14: La más humilde de las patriotas

LOS GAUCHOS

Por Charly Peart

“Hay hombres que de su cencia tienen la cabeza llena;hay sabios de todas menas,mas digo, sin ser muy duchoes mejor que aprender mucho el aprender cosas buenas.”

José Hernández ( Martin Fierro)

c 14 d

AmbienteArgentino

Page 15: La más humilde de las patriotas

c 15 d

LOS GAUCHOS

in lugar a dudas percibí mucha vergüenza, dignidad ysentimientos en los asistentes al encuentro. Palabrascomprometidas y emocionadas, más mis ojos enrojecidos, sedejaron entrever en los presentes durante las exposiciones y

los intercambios. La unidad y un marco permanente de diálogo, sedestacaron como protagonistas de una expresión unánime de deseo ynecesidad común, durante toda la sesión de trabajo. Ello deberá formarparte principal de la línea de acción ambiental que se abre a partir deeste momento. De las ideas expresadas sistemáticamente percibí: lanecesidad de perpetuar la memoria histórica, comprender nuestropasado para guiar el futuro, elevar la espiritualidad, tener presente ladiversidad cultural y el conocimiento del otro. Si lugar a dudas me sentí integrado a algo muy valioso; lacélula básica de nuestra cultura, este tejido trascendental de nuestrasociedad ha demostrado la posibilidad de vencer grandes retos y serverdaderamente protagonista de su propio desarrollo. Cuando se habla de participación plena de la comunidad,significa que ella tome parte, forme parte y sea parte de lasdecisiones que realicen en cualquier proceso local que lasinvolucre, sin demagogias y con todo respeto. Téngase en cuentaque todos, sin excepción, formamos parte de alguna comunidad. Enel trabajo que nos proponemos desde el proyecto, no pretendemos

ir -como creyentes- con la idea de tener la verdad absoluta paradecirle a la comunidad lo que está bien o mal y lo que deben hacer,como comúnmente sucede. Tampoco acudir a ella para una consultaformal y demagógica; si se logra la participación plena, si lacomunidad se involucra verdaderamente, entonces el desarrollosustentable será posible y ese es el desafío del proyecto que hemosdenominado “Ambiente Argentino”. Sin lugar a dudas sentí estar integrado a un grupo con memoriadel pasado, portador del presente y constructor del futuro; unencuentro de hermanos, agradecidos por el porvenir que se avecina,con frescura de mente y de espíritu, triplicado de oxígeno, que llenade energía el alma, afirma la mano y hace levantar la vista paravislumbrar mejor el camino. Que cesen tantos discursos de barriga llena, acabe la retórica,desterremos la inacción y elevémonos con todo el valor de nuestra“cultura e identidad local”; unámonos, tomémonos de la mano yalcémoslas para exigir nuestro derecho de seres humanos. No haypueblos o culturas de segunda clase cuando son nacidas de raícesautóctonas, de principales valores, de las verdaderas riquezas,materiales y espirituales, para hacer por el medio ambiente.

[email protected]

S

Conclusiones y sensaciones de mi participación en la reunión deFederaciones pertenecientes a la Confederación Gaucha Argentina

Page 16: La más humilde de las patriotas
Page 17: La más humilde de las patriotas

c 17 d

LOS GAUCHOS

alleció luego de resistir una penosa enfermedad. Lo conocimos en el movimiento gaucho organizado de la

Provincia, allá por 1991, cuando yo presidía la FederaciónGaucha Sanjuanina y estábamos organizando la 3ra.

Cabalgata a la Difunta Correa. En aquel tiempo, por iniciativa de Juancito su hijo de solo 10años, habían constituido una Agrupación Gaucha que denominaronAGRUPACION GAUCHA DEL BAJO SEGURA, para así poderparticipar oficialmente en la Cabalgata de ese año. Tapia pasó a integrar la Comisión Directiva de la Federacióncomo Vocal Suplente. Al poco tiempo se ganó el afecto delpaisanaje por su actuar sencillo, cálido y respetuoso. Su humildadllamaba al sosiego; su presencia trasmitía calma. Se ganó en breveel cariño de cuantos le conocieron. Cierta vez me confió que no había terminado la primaria, peroque tenía intenciones de concluir con “su materia pendiente”. Loestimulé, lo empujé para que aceptara el reto, con el argumento deque todo era posible habiendo buena voluntad y disciplina. Luego me contó que se había “anotado”…. Un lunes, después de la reunión de la F.G. Sanjuanina, nosanotició con alegría que “¡se había recibido!”. Todos celebramos lanoticia y festejamos el logro con un lomito regado con cerveza…. Estas cosas sencillas que supimos compartir con él, nos fueronuniendo en una relación afectuosa con toda su querida familiagaucha. Cuando asumió la Presidencia de la F.G. Sanjuanina, le dio unimportante impulso. Aún recordamos su trajinar por las oficinaspúblicas diligenciando el papelerío administrativo de laInstitución, montado en su motito colorada y luciendo con orgullosus pilchas gauchas. En las reuniones de la C.G.A. lo conocieron los presidentes delas Federaciones Gauchas del resto del País, donde supo ganarse elafecto de todos por su vocación de servicio y su tierna humildad.Fue querido por todos, por eso lo recordarán por siempre lospaisanos. Es seguro que cuando veamos un tordillo bien aperado, nosvendrá a la mente la figura gallarda del querido “Flaco Tapia”, quetal vez andará galopando bajo los cielos de otros mundos, luciendosu elegante estampa gaucha.

Recordarlo a él es recordar a su madre, Doña Adelina Becerrade Tapia, una de las pocas paisanas que he conocido en el Paísvistiendo el atuendo paisano, luciendo la clásica “falda-pantalón”,ahora ausente en el vestir femenino. Siempre presente en las fiestasgauchas, se ganó el apodo de “Madre de todos los Gauchos”. La figura materna era la convocante: todo el grupo familiargiraba a su alrededor. Con la desaparición de Enrique Pantaleón Tapia hemos perdidoa uno de los dirigentes más queridos de nuestra C.G.A.

Los jinetes gauchos lo tendrán siempre presente cuando nosencolumnemos atrás de nuestra bandera en las tradicionalescabalgatas criollas.-

Dr. Adolfo Caballero.Pte. Confederación Gaucha Argentina.-

F

Enrique pantaleón tapia(el flaco)

Presidente de la F. G. Sanjuanina (+ 07.03.15)

Enrique Pantaleón Tapia

El tordillo de Enrique Pantaleón Tapia, el día del sepelio se observa ensillado y sin jinete, como un emotivo adiós a su dueño.

Page 18: La más humilde de las patriotas

c 18 d

LOS GAUCHOS

EQUINOTERAPIA

María Carlota Yanzón

Accidentes y caídasdel caballo

Page 19: La más humilde de las patriotas

c 19 d

LOS GAUCHOS

ener en cuenta algunas medidas y precauciones

disminuye el riesgo de accidentes y caídas del caballo de

las personas que intervienen en una sesión.

EN PACIENTES:n Acompañarlos en el camino hacia la rampa ya que pueden

tropezar y caerse.

n Resbalarse durante la subida y bajada del caballo.

n Cuando el paciente se acerca al caballo y este se asusta puede

golpearlo con su cabeza y hacerle doler.

n Una vez montado, el caballo puede mover bruscamente su

cabeza hacia atrás y el paciente recibir un cabezazo, lo que

termine en una caída del mismo o en una fractura de nariz.

n Puede caerse realizando los ejercicios mientras monta.

n Cuando el paciente se acerca a darle una zanahoria al caballo,

este puede morderle la mano o los dedos. Debemos tener en

cuenta que el caballo no lo puede ver.

Voluntarios y/o terapeutas:

n Pueden recibir un mordisco cuando ajustan la cincha a la

montura.

n Si el guía del caballo no tiene experiencia, el animal puede

morderle la mano cuando lo conduce.

n Puede recibir una coz si van caminando muy cerca del tronco

mientras cuidan o estimulan al paciente, si previamente no

percibieron que el caballo estaba irritado, por ejemplo, o bien por

tocarle la ingle ya que es una zona muy sensible.

n El caballo puede pisarlos en los giros cortos, o bien cuando

detenemos al caballo para acomodar o acercarnos al paciente,

colocamos, sin darnos cuenta, nuestro pie delante de alguna de las

extremidades del mismo y cuando el caballo se mueve nos pisa sin

querer.

Causas de los accidentes

POR EL CABALLO:n Por no estar preparado para realizar hipoterapia.

n No tiene buen carácter.

n Si no tienen experiencia se asustan con facilidad.

n Cuando siente dolor en alguna parte de su cuerpo.

n Cuando la montura esta mal puesta, puede pellizcar el lomo y

tirar al paciente.

n Herraduras sueltas o mal colocadas.

n Cuando se pone nervioso por cambios climáticos repentinos.

n Cuando hay mucho viento, a veces vuelan ramas, bolsas,

papeles, etc y eso puede asustar al caballo.

T

Page 20: La más humilde de las patriotas

c 20 d

LOS GAUCHOS

EQUINOTERAPIA

POR LOS GUÍAS Y/O VOLUNTARIOS:n Cuando no tienen experiencias con caballos y no saben

reconocer cuando el caballo está mal de salud, irritado, etc..

n Cuando dejan al caballo mal atado, puede soltarse asustado y

atropellar a una persona

n Cuando los atan muy cerca uno de otro, pueden comenzar a

morderse o patearse.

n Cuando maltratan al caballo, este trabaja de mala gana.

n Cuando dejan abierta la entrada al lugar de la terapia, pueden

ingresar personas u otro caballo ajeno a la terapia y el caballo de

hipoterapia asustarse.

n Cuando le temen al caballo este se da cuenta inmediatamente y

no obedece.

n Cuando guías y voluntarios están distraídos con respecto a las

actitudes del caballo, por ej.: orejas hacia atrás, se pone tenso, etc… Ante

síntomas semejantes si no están atentos, el caballo puede patearlos.

n Actos irresponsables, como dejar al paciente solo en el caballo

para ir a buscar algo, por ejemplo.

n Si no se controla el ajuste de la cincha y esta queda floja, el

paciente puede caerse al comenzar a realizar los ejercicios por

desplazamiento de la montura.

POR EL TERAPEUTA:n Elegir mal el caballo, para el tipo de paciente.

n Elección errada de los voluntarios, por ejemplo elegir

voluntarios bajos y sin fuerza cuando tengo un paciente alto y con

un peso considerable.

n No tener en cuenta que a veces los audífonos de los pacientes

emiten un sonido agudo casi imperceptible para el oído humano

pero no para el caballo provocando su irritación.

n Cuando el terapeuta monta con inseguridad, ya que hay

pacientes que realizan movimientos bruscos e involuntarios y esto

puede desequilibrar al paciente.

POR EL PACIENTE:n Cuando son agresivos con el caballo y lo pellizcan o golpean

con sus manos o con algún elemento.

n Cuando presentan una obesidad extrema y el caballo no puede

soportarlo.

n Cuando se irritan fácilmente y comienzan a dar gritos,

movimientos bruscos involuntarios, etc

n Cuando les da una crisis de epilepsia

En San Juan: hacemos equinoterapia en Zonda. “La Hipica. Fundación caricias y relinchos”9 de Julio y callejón Recabarren. Lic. En psicología. Especializada en equinoterapia María Carlota

Yanzón. M.P. 381. Contactanos al 264-5069711.

Page 21: La más humilde de las patriotas

c 21 d

LOS GAUCHOS

Con motivo del 50° Aniversario del Festival Doma y Folklore de Jesús María, la ConfederaciónGaucha Argentina se hizo presente y obsequió a dirigentes un cuadro conmemorativo.

Entregando el cuadro conmemorativo el pro tesorero de la Confederación Gaucha Argentina Néstor F. Robles al Pte. de Jesús María el Sr. Hugo Baldo.

"El Festival de Jesús Maríacumplió 50 años"

Page 22: La más humilde de las patriotas

c 22 d

LOS GAUCHOS

Page 23: La más humilde de las patriotas

c 23 d

LOS GAUCHOS

Page 24: La más humilde de las patriotas

c 24 d

LOS GAUCHOS

Por Carlos BuscemiFacones

cañones versus

El ejército de Güemes carecía de armas reglamentarias

y de uniformes. Lo integraban hombres que iban a la guerra

con lo que poseían: puñales, lanzas, boleadoras y ponchos.

Page 25: La más humilde de las patriotas

c 25 d

LOS GAUCHOS

uñales, lazos, lanzas, boleadoras y ponchos fueron lasarmas que enarbolaron los patriotas de Güemes paravencer las poderosas fuerzas realistas. En Salta yJujuy el heroísmo criollo escribió esa epopeya.

Terminada la guerra con Napoleón, diez mil veteranos que sehabían batido contra el primer Capitán del siglo, fueron enviadospor el rey de España a pacificar las colonias rebeldes de América.En 1815, habiendo vencido a Bolívar, a esas tropas se las destinóa sofocar la revolución sostenida por Buenos Aires. La mayorparte inició su campaña sobre Jujuy, Salta y Tucumán, con unprimer destino en Córdoba antes de proyectarse sobre la sede delgobierno patrio. Este poderoso ejército realista constaba de 14cuerpos de línea, 7 batallones de infantería y 7 escuadrones decaballería; 16 cañones formaban la dotación de artillería. Lafuerza total alcanzaba unos 7.000 hombres. Además contaba conun escuadrón de arrieros que conducía quinientas mulas, por cuyoflete se pagaban 5.000 pesos fuertes mensuales. Más de milcaballos traídos desde la costa del Pacífico, y otras mil mulas desilla. Contaba también con abundantes municiones, vestuarios,equipaje, hospitales y una "caja" militar de setecientos mil pesosfuertes en reserva, estando la tropa pagada al día. Su jefe era donJosé Alvarez de La Serna e Hinojosa, Mariscal de Campo yCaballería de Su Majestad.

El 3 de enero de 1817, luego de tomar Humahuaca, se dio laorden de invadir a Jujuy y fueron, en el decir popular, lossarracenos, la más poderosa fuerza realista que viera esta parte deAmérica. ¿Contra quién tenía que pelear tan selecta tropa? Pues,contra un ejército que no era como los demás. Contra dosprovincias, Salta y Jujuy, levantadas en armas por sus jefespopulares a las órdenes del caudillo don Martín de Güemes, sinmás recursos que los propios.

La Serna, antes de iniciar la invasión, los calificó de bandidosy, en un principio, no respetó a los prisioneros haciéndolosfusilar. "¿Cree usted por ventura -escribía- que un puñado dehombres desnaturalizados y mantenidos por el robo, sin másorden, disciplina e instrucción que la de unos bandidos puedeoponerse a una tropa acostumbrada a vencer a las mejores deEuropa? ¿Sus Jefes? Improvisados militares criollos, civilesobligados por las circunstancias a tomar las armas enfrentando a"la flor y nata" de la oficialidad española.

Sin embargo, -como festejaron los gauchos-, a losmaturrangos la taba les echó la desgracia; al poco tiempotuvieron que reconocer que peleaban contra un ejército y respetarlas leyes de la guerra. Pero una sencilla medicina curó a La Sernade su soberbia. Güemes autorizó a los gauchos a sacarles a losprisioneros españoles una tira de piel de dos dedos de anchodesde el cuello hasta la cintura y devolverles en el acto la libertad.Sólo cuando La Serna dejara de fusilar, los criollos dejarían dedesollar. Y así fue. A partir de ese momento comenzó la derrotadel invasor. Derrota material y moral que concluyó el 5 de mayocuando los godos regresaron al Alto Perú. Los refuerzos de apoyoque pidió Güemes al gobierno central llegaron después: 40fusiles, 300 caballos flacos que ni siquiera fueron para él sinopara el jefe de la Comandancia de San Carlos don Gaspar López.Pero a Martín Güemes... le sobraba pueblo.

P

Martín Miguel de Güemes

Page 26: La más humilde de las patriotas

c 26 d

LOS GAUCHOS

Cosas de la historia chica / Poemas de Héctor del Valle

La mulaLa más humilde de las patriotasEl poeta y compositor bonaerense Héctor del Valle dedica uno de

los capítulos de su libro “Cosas de la historia chica” a este

animal tan sufrido como noble. No es exagerado decir que a su

lomo se hizo la patria.

Trepada al Espinacito. Jinetes y cabalgaduras se inclinan naturalmente para contrarrestar la pendiente.

Page 27: La más humilde de las patriotas

c 27 d

LOS GAUCHOS

Texto y fotos: Pablo Henríquez

ue el vehículo “4 x 4” por excelencia hasta hace un siglo.Con su andar seguro y su increíble resistencia física, lamula sirvió a las empresas más elevadas de la incipienteArgentina, llevando cargas a las latitudes inhósptas,

abriendo senderos por los desiertos y las pampas, acompañando encada paso a los heróicos guerreros del cruce de los Andes… El escritor y compositor gaucho Héctor del Valle le dedica almular un extenso poema, que reproducimos en esta página,generoso en loas y preciso en las descripciones. Y no es para menos,si se tiene en cuenta que la mula es un ser lleno de particularidades:entre otras pocas conocidas, posee la habilidad de hacer fuerza conlas cuatro patas, y también cuenta con una memoria que asombra almás pintado. Ya lo dice el poema: “El tremedal que ha cruzado, elbalasto que pisó o el precipicio que vio, quedó en su institntograbado”. De allí que el pensador Jaques Bojault escribiera que, "sila mula no existiese, habría que inventarla”. El propio Instituto Nacional Sanmartiniano publica en supágina web una extensa nota sobre las cualidades de este nobleanimal, confirmando la teoría de que el general San Martín noutilizó para el cruce al sensacional corcel blanco con el que loretratataron en sus óleos Subercaseaux, Rugendas, Ballerini,Carlssen, Vila y Prades, entre muchos otros. En realidad, elLibertador de América prefirió depositar su confianza de

F

Ascenso a la quebrada de La Honda (4.600 msnm),

Page 28: La más humilde de las patriotas

LOS GAUCHOS

experimentado jinete en las humildes mulas, puesto que noexistía, ni existe, medio más seguro y especializado en la travesíade las altas cumbres, tanto en lo que hace a las característicasaccidentadas del terreno como a los avatares extremos del clima. Sin embargo, y como suele ocurrir con marinos, mineros o elmismo gaucho, es decir, con aquellos cuyo ámbito natural es loáspero de la vida rústica, el carácter de la mula tiene sus bemoles.Héctor del Valle se refiere a ello con elegancia: “El que con ella hatropeado supo a la mula tratar, la tuvo que respetar por temor a unadesdicha, porque es mula y encapricha si la quieren maltratar”. Me queda nada más exponer una anécdota personal, la quetraigo porque significa el comienzo de mi respeto incondicional ypermanente por tan noble cuadrúpedo: siendo hombre de a pie,sedán cuatro puertas o, a lo sumo, bicicleta, tuve en 2012 el granhonor de ser convocado para realizar el Cruce de los Andes, que

el gobierno de San Juan reedita cada año por la senda que siguierala columna principal del Ejército Libertador al mando del generalSan Martín. Llegados los expedicionarios a la aguada deManantiales, desde donde partiría la travesía, elegí entre lascabalgaduras que ofrecían los baqueanos un caballo de buenporte, renegrido, esbelto, bien plantado, que destacaba por sobrela multitud de mulares desgreñados y cabizbajos. Asícomenzamos a marchar, primero entre amplias vegas, luego porpintorescas quebradas y, más tarde, por intimidantes tremedales ybalastos, como los que nombra el poema. El caballo resbalaba, se negaba a seguir, sudaba, cabeceaba,se quejaba. Aunque no tanto como yo. Al llegar al primer refugiodecidí cambiar de animal, siguiendo el consejo de algúncompañero compadecido de mi frustración. Y entonces monté, porprimera vez en la vida, una mula. Con ella ascendí, cual tractorsemoviente, a la cumbre del Espinacito, empinado portal de 4.500metros de altura por el que San Martín accedió al paso de los PatosSur. El problema fue el descenso: desde la altura podía apreciar lasenda a 45 grados de pendiente, en cerrado caracol y con acarreosabismales a ambos lados, por la que tendría que bajar. Una vez que arrancamos, maniobré las riendas juntas aizquierda y derecha, con más fuerza cuando la cruz del animalllegaba al límite de cada precipicio y apuntaba peligrosamentehacia la vida eterna. La tensión fue in crescendo, hasta que, derepente, sin aviso, la mula se sacudió como un barril al que se leavinagró el cabernet, y fui a dar de nalgas contra el talco delangosto camino. Una vez se disiparon la nube de polvo y el ruborde mi rostro, me sacudí la vergüenza, escupí la bronca hechacascote, ajusté la cincha y monté otra vez. Pero ya nada volvió a ser como antes: había comprendido, afuerza del golpe, la lógica ancestral de la mula. No volví a tensar lasriendas, ni siquiera a talonearla. Sólo me dedique a disfrutar del viaje,que desde ese momento fue un paseo maravilloso y sin contratiempos.

San Martín cruzó los Andes por territorio sanjuanino, aunque hasta mediados de los años ’90 se pensaba que lo había hecho por Mendoza. La realidad surgióa la luz en 1997, cuando la Federación Gaucha Sanjuanina, a partir de datos aportados por Antonio Beorchia Nigris, confirmó la teoría, organizando entoncesun recordado e histórico cruce a caballo y mula por la senda que siguiera en 1817 la columna principal del Ejército de los Andes. El gobierno de San Juan tomóla idea en el año 2004, encarando nuevas investigaciones históricas con especialistas del ejército e instaurando un cruce anual en homenaje a la odisea del Padrede la Patria. En la imagen, mulas subiendo al Espinacito (4.500 msnm).

Julio Fonseca. Pte. Agrupación Tradicionalista Cumbres y Valles de San Juan.

c 28 d

Page 29: La más humilde de las patriotas

c 29 d

LOS GAUCHOS

La mula en el mundo enteroen una cierta ocasión,fue capital de un patróny salario de un tropero.Marchando contra el pamperola utilizó el militar, fue modelo singularpor su nobleza y pujanza,y más que nada esperanzade un lugar a otro lugar.

Facetas inteligentesaplicaban en su marcha,cuando rompían la escarchalas arrias tan eficientes.Recorriendo continentesmatadas, y ese dolor,soportó con el calorsequías muy alevosasy en regiones montañosasla mula fue lo mejor.

En las tareas a destajoa sus patas aplicó,la fuerza que repartióen el rinde del trabajo.Su hibridez de arriba a abajohizo en los yugos rendir, pero al quererla exigirse paró cuando ella quiso,no fue como el yeguarizoque trajinó hasta morir.

La cargaron los minerosdesde la cruz al cuadril,para ir al ferrocarrilcomo fue con los cañeros.Fue igual con los viñaterospor la senda que cruzó,mas, donde ella pisóprestó servicios notablesy a sitios impenetrablescomo nada penetró.

El tremedal que ha cruzado,el balasto que pisóo el precipicio que vioquedó en su instinto grabado.El que con ella ha tropeadosupo a la mula tratar,la tuvo que respetarpor temor a una desdicha,porque es mula y encaprichasi la quieren maltratar.

Cuando roturó la tierrasu plenitud fue sin fallo,porque superó al caballoen la paz y no en la guerra.En su colosal encierralos elementos de atarel espléndido mularha sido una luz de auroray fue la locomotoraquien la llegó a suplantar.

Columna de mulares rumbo al Paso de los Patos Sur, última posta antes del límite con Chile.

La mulaAutor: Héctor del Valle

Page 30: La más humilde de las patriotas

c 30 d

LOS GAUCHOS

eseo referirme en esta ocasión a la elaboraciónartesanal de origen gauchesco del auténtico jabónde burro. Usaré términos del lenguaje vulgar queaunque gramaticalmente puedan ser incorrectos,

son entendibles y muy usados por nuestros antepasados. Estadescripción se basa en testimonios tradicionales y pretende noempañar la realidad ni alterar el pasado histórico. La elaboración del jabón casero ó de burro, es una de las másarraigadas tradiciones de nuestra cultura colonial; los componentesprincipales son: grasa, cal y jume, los que unidos o compactadoshacen la masa para el jabón de lavar. Si algún lector se interesa por saber cuál es el primer paso enesta "industria'', podemos decir que consiste en reunir estos treselementos, siendo lo más difícil adquirir la grasa suficiente. Para mayor ilustración y conocimiento, diré que en pleno camporiojano, casi limitando con San Juan, se encuentran lasdenominadas vertientes de agua, “Salinas de Moreno”, “Aguaditade los Valdeces”y “La Ciénaga”, con una gran extensión de campo

El auténtico "jabón casero o de burro''

d

Por Ercilio Carrizo

Burros salvajes. Su grasa era utilizada por los gauchos riojanos para fabricar jabón

Page 31: La más humilde de las patriotas

c 31 d

Page 32: La más humilde de las patriotas

c 32 dc 32 d

LOS GAUCHOS

inculto y fracciones fiscales. En estos sitios desde tiempos pasadoshan pastoreado y abrevado diferentes manadas de burros orejanos,chúcaros y salvajes. Como los campesinos necesitan grasa parahacer jabón, y no todos los burros acumulan grandes cantidades,sino solamente los que están castrados, próximo al pastadero sehacían bretes donde encerraban manadas de más de 30 animales.Servía también como corral, el fin de alguna barranca. Pero hay que tener en cuenta que todos los días no son aptospara esta faena, ni tampoco se debe llevar perros. Los díasapropiados son los últimos del verano y los primeros del otoño, ytienen mucho que ver con la dirección que corre el viento. En estacantidad de animales se pueden encontrar aproximadamente 10burros reproductores ó enteros, que luego son castrados y puestosen libertad junto con sus compañeros, tarea que se realiza hasta dosveces al año, en la época ya mencionada. Al siguiente año serealiza de nuevo el "operativo'' de encierre, y los que fueronanteriormente reproductores y castrados, vuelven gordos con lagrasa que es necesaria para el jabón, porque tanto el reproductorcomo las mulas viejas o cualquier animal viejo no producen grasa. Para resumir el concepto del origen de la grasa para estamanufactura, agrego que aún siendo castrado y gordo el animal,seguía siendo mostrenco (sin dueño) y cada cual podía disponer deacuerdo a sus necesidades. El jume es una planta muy común ennuestro campo y se desarrolla en terrenos salitrosos, concualidades excepcionales poco conocidas; tal que, como para hacerel mencionado jabón, se debe quemar estando verde y descartar

posibles ramas secas que pudieran producir ceniza, trabajo quenecesita de manos expertas. Al ser quemado verde, se achicharra(especie de rulitos) y no se vuelve ceniza sin valor; a la vez quedaclaro que el jabón no contiene ceniza de jume, sino escoria ocarbón de jume. La piedra caliza para extraer la cal se encuentra en los cerrosdel Carrizal, departamento Ángel V. Peñaloza, provincia de LaRioja -80 km. de Valle Fértil- y la piedra fraccionada con una cuñay una maza se carga en árganas y a lomo de burro es llevada adestino donde se hace el horno para quemarla. En una plataformade aproximadamente 1 metro de diámetro y sobre una alfombra deguano seco de vaca, se inicia el horno, continuando en formaalternada con la piedra hasta la altura deseada. Quemada y fría seapila y tapa, con cogollos de jarilla, y se coloca bastante agua fríaencima, comenzando el fraguado de inmediato y tomando una altatemperatura se convierte en "polvo'' mejor dicho, cal. Reunidosestos elementos básicos, cal, grasa y jume se mezcla la cal conagua de jume y da como resultado lo que llaman lejía; paracontrolar la energía o densidad se le coloca un huevo crudo degallina que tiene que hundirse hasta la mitad cuando lasproporciones están justas. A esto se agrega la grasa derretida y sehierve a fuego lento, con leña de retamo, en recipiente conpreferencia que sea de cobre.

10/11/2014 - DIARIO DE CUYO (fuente)

Empaque de jabón artesanal

Empaque de jabón artesanal

Page 33: La más humilde de las patriotas

c 33 d

Page 34: La más humilde de las patriotas

c 34 dc 34 d

LOS GAUCHOS

HACIENDO

PATRIAPor: Lobodon

Garra*

Page 35: La más humilde de las patriotas

c 35 d

LOS GAUCHOS

Año 1855, tiempo de malocas

l 28 de marzo (de 1855) los indios habían aparecido entren de maloca por el partido del Tandil. En la madrugadade ese día un peón de “El Carmen”, que había subido altecho de la casa con el fin de localizar las tropillas

dejadas pastando sueltas durante la noche por los alrededores, en elpropósito de poder traerlas al corral y tomar caballos para lostrabajos del día, alcanzó a ver un gran grupo de jinetes, que lo hizolanzar enseguida el estentóreo grito: ¡los indios!Toda la familia se lanzó a la puerta, pudiendo ver los jinetes

y como trescientos caballos que venían al galope, aunque nofuese fácil calcular el número de los invasores. La casa de laestancia estaba rodeada de un foso y, bien pronto, para bloquearla entrada se corrió una carreta, preparándose todos para ladefensa con fusiles y pistolas.No habían pasado muchos minutos cuando un grupo como de

cincuenta indios se aproximó a unos doscientos metros y, dejandolos caballos de repuesto al cuidado de algunos de ellos, el restocontinuó al galope corto acercándose a las casas hasta unoscincuenta metros, para dispersarse enseguida rodeándolastotalmente.

A la intimación de los defensores de que si avanzaban más se lesharía fuego, los indios en su idioma cambiaron ideas entre sí y luegotres de ellos, dejando clavadas las lanzas en el suelo, avanzaronsiempre a caballo hasta la orilla del foso, desde donde uno –alparecer cristiano- haciendo de intérprete, gritó que el capitanejo quelos mandaba deseaba hablar con el dueño de la estancia.

En tales circunstancias, un hombre avanzó también hasta elfoso, por el lado interior, mientras todos en la casa estabanatentos, apuntando a los indios. En su conversación, por mediodel intérprete, el capitanejo hizo decir que solo andaban boleandoavestruces y que se habían extraviado, que no tenían ningúnpropósito hostil y que solo deseaban entrar a la casaamistosamente. Mientras tanto los otros indios dejaron las lanzasclavadas en el suelo y avanzaron también hasta el foso.

Venían vestidos como gauchos, con hermosos ponchos devivos colores, aunque uno de ellos tenía puesta una chaquetilla deoficial. El pelo largo les caía casi hasta los hombros, sostenidohacia atrás con una vincha. En su cintura varios de ellos traíanboleadoras, mientras que otros las llevaban en la parte delanteradel recado.

Entonces el capitanejo, vista la decisión de los defensores,pidió al dueño de la estancia un poco de ropa para sus hombres,

E

Page 36: La más humilde de las patriotas

c 36 d

LOS GAUCHOS

lo cual aquél hizo con una largueza que delataba su temor,dándole además caña y tabaco, así como su propio sombrero depaja, que el capitanejo se colocó con gran satisfacción. Despuésse despidieron muy amistosamente, dándose la mano.

Pero al alejarse, los indios lo hicieron arreando todas lastropillas de la estancia.

Más tarde se presentaron en la estancia cercana, dondetrataron de repetir la operación. Pero los dueños de ésta –tresingleses- al reconocer el sombrero que llevaba el capitanejo y lamarca de los caballos que arreaban, considerando que suspropietarios habían sido asesinados, después de levantar el puentelos recibieron a tiros desde atrás de los fosos, provocando así elfuror de los indios, que los atacaron.

Y cuando los vecinos vinieron a ver la suerte que habíancorrido, hallaron la casa completamente destruida y quemada,siendo recibidos solo por los ladridos de los perros. Algunosbaúles , semi-deshechos, mostraban su contenido por la vecindad,donde también habían sido desparramados libros y cartas. En elfondo del foso descubrieron dos cadáveres desnudos y cubiertosde tierra. Luego hallaron otro, más lejos, en un pajonal.

Entre los días 29 y 30 (de marzo) se supo que los indiosandaban por el cuartel 8, cerca de “San José”, arreando todo elganado de las estancias y asesinando a los pobladores.

Estas depredaciones continuaron esporádicamente durantetodo el mes de abril.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .El 9 de septiembre, el comandante Ottamendi, al frente de

80 milicianos –en su mayor parte del Tandil- y el capitán Ramoscon 48 húsares, se ponían en marcha desde Tapalqué y el 10 lacolumna llegaba a la estancia “San Antonio” de Iraola,constituida ésta solo por un corral de palos a pique, perdida en lainmensidad de la planicie, al lado de uno que otro rancho, sinárboles ni resguardo de ninguna especie. Pero contrariamente a loesperado la encontraron desierta. Las tropas allí de guarnición,seguramente para evitar de ser tomadas, frente a la importancia delas fuerzas araucanas que se habían desplegado por la zona,desobedeciendo las órdenes la habían abandonado.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Al atardecer del 12 (de septiembre), como lo habían hecho endías anteriores, los soldados del comandante Otamendi,temerosos de quedar a pie en el desierto, encerraron la caballadaen el corral y, después de carnear, encendieron sus fogones de“leña de oveja”, que al extenderse las sombras, apenas sedestacaban en la negrura de la noche. Luego, después de colocarguardias, toda la columna se entregó al reposo, también dentro

Page 37: La más humilde de las patriotas

c 37 d

del corral, a pesar de que más de uno no pudo hacerlo por lainquietud de los animales, que continuamente golpeaban suscascos contra el suelo.

A medianoche los guardias despertaron al comandanteOtamendi para comunicarle que era evidente la cercana presenciade los indios: ruidos, algunos silbidos y aún voces llegaban desdela siniestra oscuridad que los rodeaba, en tanto que los caballos searremolinaban agitados, como tratando de escapar.

Apenas algo se habían disipado las sombras, cuando lacolumna del comandante Otamendi -dentro del corral de palos apique- pudo comprender que estaba enteramente rodeada por losindios.Fue a la escasa visibilidad de la mañana del 13 de septiembre

que los hombres, atentos a los bultos que se movían en lapenumbra, pudieron apercibirse que tres jinetes se acercaban, unode ellos portando un trapo blanco debajo de la moharra de sulanza, señal de que venía con el propósito de parlamentar. Alhallarse cerca desmontó y, dirigiéndose hacia la puerta que estabacerrada, pidió en buen español hablar con el comandante.

Abierta la puerta, el emisario entró, mientras los otros dospermanecían afuera, aunque podían ver a su compañero en eldesempeño de su comisión por los intersticios de los palos delcorral. Una vez adentro, el mensajero se acercó al comandante quele fue señalado y le entregó una carta que traía de parte del jefe de

las fuerzas araucanas. Éste era el cacique Ñanquetruz quien,después de asolar dos veces más a Carmen de Patagones, habíaavanzado desde el Sur, haciéndose presente en la zona de Tandil.El comandante Otamendi, tan pronto como el emisario le hubo

extendido la misiva, la tomó violentamente y, diciendo: “¡ésto secontesta así!”, la rompió sin abrirla arrojando los pedazos alsuelo; luego, volviéndose hacia un suboficial que estaba cerca, leordenó: “¡estaquéelo sargento!”… Y antes de que el mensajero deÑanquetruz pudiera adoptar cualquier medida de defensa, yavarios milicianos se le habían ido encima, reduciéndolo por lafuerza, al ver lo cual sus compañeros que permanecían fuera delcorral, huyeron para llevar la noticia de lo acontecido.

El día había ya aclarado del todo y la reacción de los indiosno tardó en hacerse esperar. Enardecidos por el insulto, frenéticosy rabiosamente se lanzaron al ataque. Avanzaron al galope consus lanzas como si quisieran atropellar el corral montados y,lanzando gritos de batalla, se dejaron caer por la grupa de suscaballos, atrincherándose detrás de éstos para poder acercarse alos palos del corral, dentro de los cuales los hombre de Otamendilos recibieron con el fuego graneado de sus fusiles.Algunos indios avanzaban desmontados, empujando adelante

su cabalgadura para protegerse también con ella de las balas,mientras otros se deslizaban sobre el vientre o, prendidos a lascolas de los caballos, trataban de llegar hasta el corral para entrar

LOS GAUCHOS

Page 38: La más humilde de las patriotas

c 38 d

LOS GAUCHOS

en él. El griterío más ensordecedor envolvía a los soldados,acompañando el estampido de los disparos.Al mismo tiempo dentro del corral se produjo una situación

terrible: aterrorizados por el olor y el grito de los indios –quesiempre provocaban su pavor- así como por los continuosdisparos de los fusiles, los caballos corrían enloquecidos,atropellando y pisoteando a los defensores. Sus relinchos deespanto venían a unirse al estrépito de las descargas de las armas,los gritos y órdenes de los oficiales y el constante alarido de losindios que desde la distancia lanzaban sus bolas arrojadizas.Entre los primeros en caer junto a la puerta fue el comandante

Otamendi. Un rato antes, mientras disparaba su fusil, le habíadicho a un camarada de la división: “Acérquese compadre, quelos amigos deben morir juntos”.Entonces tomó el mando el capitán Ramos y, casi agotadas las

municiones y habiendo ya muchos indios que luchaban a lanza ybola dentro del corral, donde era cada vez mayor el desorden y laconfusión provocada por el alboroto de los caballos, Ramosordenó a todos los que aún peleaban salir afuera, lo que seejecutó, quedando dentro un montón de cadáveres de cristianosjunto con el de algunos indios.

La lucha prosiguió afuera con el mismo vigor yenardecimiento de los primeros momentos. Pero los hombres delcomandante Otamendi, ya agotadas las balas, tuvieron queterminar usando los fusiles como garrotes, agarrándolos por elcaño, o apelar a sus cuchillos.Y cuando algunas horas más tarde llegó al lugar del combate

el mayor Lescano, despachado desde Tapalqué, pudo contemplarun horrible cuadro: la columna íntegra del comandante Otamendiy del capitán Ramos yacía ultimada dentro y fuera del corral depalo a pique de “San Antonio de Iraola”. ¡126 cadáveres quedabandiseminados por el campo, en medio del mayor silencio y soledad,sin más testigos para contar el acontecimiento que dossobrevivientes: un trompa que los indios llevaron cautivo y unsoldado dejado allí por muerto, con cinco lanzazos, que fuehallado más tarde por la Barrancosa y pudo dar detalles del hecho!

* Lobodon Garra, seudónimo de Liborio Justo (6 de febr. 1902 – 10 deago. 2003), autor de numerosas obras políticas, históricas y sociológicas.Publicó, entre otras, cuatro vigorosas obras literarias de interéshistórico-tradicionalista tituladas: “La tierra maldita”, “Río abajo”,“Masas y balas” y “A sangre y lanza”. Esta última obra trata sobre laslíneas de precarios fortines que el Ejército Argentino construyó en elsiglo XIX para frenar las incursiones de los indios a territorio cristiano.Es una obra bien documentada, que atrapa por su fuerte prosa e ilustrasobre un tema histórico ya olvidado. Lobodon Garra murió a la edad de101 años. Era hijo del general y presidente de los argentinos Agustín P.Justo. (Recopilación de A. B. N. – Secretaría de Cultura de la C.G.A.)

Page 39: La más humilde de las patriotas

c 39 d

LOS GAUCHOS

Page 40: La más humilde de las patriotas

c 40 d

LOS GAUCHOS

Antonio Beorchia Nigris

Fiesta criolla en

angUalasto

Page 41: La más humilde de las patriotas

c 41 d

LOS GAUCHOS

a casona de Manuel Manrique estaba ubicada en loalto, en la ladera del valle, a un tiro de piedra desdelas viejas instalaciones de Gendarmería Nacional.Cuando me anuncié, el dueño de casa salió a

recibirme con campechana cordialidad. “¡Pase usted… pase usted!, esta es su casa…” dijo con vozfuerte, para que todos los presentes se enteraran de la novedad.Lo miré de hito en hito: tenía ante mí a uno de esos criollos a

la antigua, cordial, hospitalario, rústico en el aspecto, fuertefísicamente, de mirada inquisidora y abierta a la vez, quienrecibía a sus invitados con espaciosos ademanes, subrayándoloscon alguna ocurrencia picaresca. Un hombre así no podía pasar

desapercibido en ningún lugar: en efecto, era dueño de unapoderosa nariz que armonizaba con una bocaza grande como unacueva, adornada por muy escasos dientes. El rostro de pielcurtida, surcado por profundas arrugas, trasuntaba sin embargoapacible bondad. Toda su persona era maciza, donde destacaba elvientre abultado que desbordaba sobre la bombacha criolla;calzaba botines militares sin cordones y vestía camisa de trabajocolor arena. Extrañamente no lucía pañuelo al cuello, ni cubría lacabeza con el clásico sombrero alón de copa baja propio delgauchaje sanjuanino. Causaba pues la impresión de ser ungaucho-labrador, dueño de una posición económica si nodesahogada, por lo menos superior a la media.

L

En enero de 1964 fui invitado a una fiesta criolla en la localidad de Angualasto (San Juan),estando de paso por ese poblado. Aquella fiesta familiar me pareció una muestra deauténtica tradición, por cuyo motivo el día siguiente anoté en mi libreta de bitácora cuantohabía visto la noche anterior. Hace pocos días -mayo de 2015- buscando temas para la revista LOS GAUCHOS, releí esemanuscrito… y me gustó, porque es el recuerdo vivencial de un pasado no muy lejano que-por ahora- aún resiste el paso del tiempo...

A.B.N.

Page 42: La más humilde de las patriotas

LOS GAUCHOS

No recuerdo cual fue el motivo de la fiesta. Como digo, aquella era una casona de adobes bien construida,con una amplia sala, la infaltable galería y demás dependencias,toda pintada a la cal como era costumbre. Había hombres mayoresy jóvenes sentados a lo largo de las paredes para dejar libre elespacio central de la sala. Un dúo de guitarras se aprestaba en esosmomentos a tocar y cantar viejas tonadas, con voz profunda debarítonos:

“Yo canto al anochecery canto a la madrugada,y canto a la madrugada.Canto a mi Negra queridaque llamo mi pior es naday canto a la madrugada”.

Recuerdo esta tonada de Hilario Cuadros y T. Lucero titulada“La tonadita cuyana”. Cantaron otras desde luego. En la últimaestrofa de cada una, los cantores ofrecían un “cogollo”, es deciruna dedicatoria improvisada en el momento, con el objeto dehomanejear ya sea al dueño de casa o alguno de los presentes. Arenglón seguido el homenajeado “pagaba el cogollo” con un vasode vino que ofrecía a ambos músicos-cantores, participando élmismo del brindis. Entre la concurrencia surgía por momentos espontáneo un“grito cuyano”, como manifestación de regocijo, de intimaalegría, de gozo que no podía ser reprimido. Era un grito que lesbrotaba del corazón, sentido, potente, hondo, prolongado…“¡Juuuu…jú…jú…juuu!”. Y ese grito parecía electrizar a losinvitados; unos reían, otros batían palmas, otros fumaban, bebíanvino, hacían bromas… Luego salieron dos bailarines de malambo,dos gauchos de ley, tocados con sombrero negro alón, pañuelo alcuello, camisa blanca, chaleco negro con flores en relieve, ampliasbombachas y botas arrugadas… Hacían repicar rítmicamente las botas sobre el piso dehormigón, en un endiablado contrapunto lleno de vida, varonilesen el aspecto, ágiles, perfectos en la coreografía. El rostro deambos gauchos trasuntaba, en el fervor del malambo, unaexpresión severa, casi desafiante, bien gaucha.

c 42 d

Hilario Cuadros (centro)

Malambo criollo, con botas de potro, calzón cribado y chiripá.

Page 43: La más humilde de las patriotas

c 43 d

LOS GAUCHOS

Luego empezaron a circular las fuentes repletas deempanadas y pasteles de carne de vicuña, que cada cual comíateniendo la presa en una mano, ya sea sentados o parados,mientras continuaban los brindis y las chanzas. El humo deltabaco negro había formado, mientras, una atmósferaneblinosa, picante, casi acre, que no siendo yo fumador, meirritaba la garganta y los ojos. A todo esto no se hizo presente una sola mujer, joven ovieja que fuere; solo conseguí adivinar a través de las cortinasque cerraban los vanos de las puertas interiores, algún fugazmovimiento, algún leve zurrido de alpargatas deslizándose conmisterio, y escuchar murmullos apagados o risitas femeninasapenas audibles… ¿Nos estarían ellas espiando desde laintimidad de sus habitaciones, cuchicheando entre sí lasbondades o defectos de algún mozo?

La fiesta duró hasta la una de la madrugada, momentocuando los presentes –muchos subidos en copas- desfilaronhacia los respectivos hogares no sin antes haberse despedido deManuel Manrique. Cuando llegó mi turno, mientras meestrechaba la mano dejó escapar la siguiente frase: “¡Si meconoce ahora, joven Antonio, cuando yo vaya a la ciudad nohaga como que no me ha visto!...”.

Monumento al indio huarpe en Angualasto

Page 44: La más humilde de las patriotas

c 44 d

LOS GAUCHOS

Dr. José Adrián Iranzo P.

Page 45: La más humilde de las patriotas

c 45 d

s muy común recibir consultasrespecto a las vejigas en loscaballos de cualquier raza yactividad, por lo que me pareció

importante hacer un resumen anatómico,del por qué se forman y como se las maneja. Las vejigas son deformacionesblandas, ubicadas en lugares donde hayarticulaciones y vainas sinoviales, aunquela clásica vejiga corresponde al fondo desaco lateral y medial de la articulaciónmetacarpo-falangeana, zona llamadavulgarmente NUDO. (Figura 1)

Figura 1, Nudo. El dedo señala la zonadonde se forma la vejiga.

Es importante aclarar que tambiénexiste una vaina, que contiene a lostendones cuando pasan por atrás del nudoy que se comportan de forma similar a lasvejigas del nudo y se denomina vainasesamoideana. (Figura 2)

Ambas estructuras contienen líquidosinovial, que se forma en una cantidadmoderada en la capa interna de lamembrana sinovial y que cumple lafunción de lubricar y amortiguar losbordes articulares. El liquido sinovial estácontenido en una capsula hermética quees la articulación y puede aumentar sucantidad si el caballo es sometido a unaexigencia mayor a lo normal, agregada auna superficie muy dura del camino o unjinete con sobrepeso. (Figura 3) Las causas más importantes queprovocan las vejigas son los cascosdemasiado largos, mal aplomados, malherrados o que el caballo este poco

entrenado. Hay que agregar una seria defactores individuales de los caballos,como los genes que heredan de suspadres, las razas y los defectos deaplomos de nacimiento. Los caballos de paso y los de troteson los más afectados. La vejigas pueden aparecer despuésde una caminata y luego con el reposo irdisminuyendo, o pueden quedardefinitivamente muy marcadas, siendoesta, una situación muy preocupante parael dueño. El aspecto más importante aevaluar es, si la vejiga está acompañadade DOLOR, donde aparece unaclaudicación evidente.

¿Qué son lasVEJIGAS?

LOS GAUCHOS

E

Figura 2, La zona dentro del círculocorreponde al NUDO, en rojo se observala zona donde se forma la vejiga y enverde, la vaina sesamoideana que tiene 7deformaciones cuando se inflama.

Figura 3. Observar la zona rodeada porel círculo, donde se ve el compartimientoarticular hermético del nudo y la vainasinovial.

Page 46: La más humilde de las patriotas

c 46 d

LOS GAUCHOS

En resumen, serian cuatro lasalternativas si aparecen vejigas en loscaballos. 1- Vejigas transitorias, SIN DOLOR,luego de un ejercicio y que desaparecencon el reposo. 2- Vejigas permanentes SIN DOLOR,que No desaparecen con el reposo.Pueden aumentar más de tamaño luego delos ejercicios. 3- Vejigas que aparecen luego de unejercicio, con MUCHO DOLOR, que conreposo y tratamiento, mejoran casi porcompleto. 4- Vejigas permanentes, que luego deunos años, comienzan a doler. Para manejarlas, hay una serie dealternativas que deben ser evaluadas por

un profesional veterinario a través delexamen clínico, radiológico y ecográfico.Los propietarios deben limitarse a mejorarlas condiciones antes mencionadasrespecto al sobrepeso, sobreactividad, malherrado y mala elección de los caminos. El manejo básico y local, sería darleduchas con una manguera, durante 20minutos, dos veces al día, luego de lascaminatas. Hielo sujetado con una cámara deauto o envuelto en una bolsa de empacar,por 15 minutos. Vendar los nudos con algodón o trapode piso, y comprimiendo suavemente con lavenda; nunca usar vendas elastizadas(Figura 5). Se pueden agregar productoscomo el barro descongestivo, geles con

antiinflamatorios y también geles criógenos.Vale mencionar un producto casero que sefabrica con la planta de jarilla, la cual eshervida en un tacho; una vez lograda latintura se la deja enfriar y se le agrega sal.En esta tintura se moja el trapo de piso oalgodón y se envuelve sin hacer muchapresión, sobre el nudo y caña afectada.

Dr. José Adrian Iranzo Peñafort .Mat. Prof 60,e-mail: [email protected]

Práctica Privado con caballos, Director de Catalinas Mías Hospital EquinoSan Juan, Docente de la Cátedra de Clínica

de Grandes Animales de la UniversidadJ.A.Maza de Mendoza

Figuras 4. Típicas vejigas o efusiones articulares en los nudos. En la mano alazana seobserva distendía la articulación y por detrás, una segunda deformación, que es lavaina sesamoideana, también es evidente el largo excesivo del casco.

Figura 5, forma correcta de vendar unnudo. Los productos antiartrósicos estánrecomendados por vía oral o inyectable.No es conveniente aplicar cáusticos oirritantes ya que provocan dermatitis.Siempre consulte su veterinario si tiene dudas,antes de aplicar cualquier tratamiento.

Page 47: La más humilde de las patriotas
Page 48: La más humilde de las patriotas

c 48 d

LOS GAUCHOS

33

Y verlos al cair la nocheen la cocina riunidos,

con el juego bien prendidoy mil cosas que contar,platicar muy divertidoshasta después de cenar.

Maravilla que se ha perdido y que esurgente recobrar: la buena y saludablecostumbre de reunirse a conversar. Es cosa para pensarla – y muy a fondo –que en este tiempo nuestro en el que todos nosenorgullecemos de vivir rodeados de los mil yun artefactos – por no decir miles de miles –con que nos lisonjea la técnica, haya cada vezmenos tiempo para juntarse a charlar, sinorden del día y sin apuro. Salvo los ociosos deplaza y esquina, ahora nadie tiene tiempo paraplaticar. “Hablar – se dice – es perder tiempo”. Martín Fierro, en cambio, y sus amigos,no tienen mas que un fuego humilde hecho enun hueco de la tierra y alimentado por modestaleñita campera, pero ese calor sencillo y esasencilla lumbre les es mas que suficiente paraencender en cada uno de ellos la chispa deldiálogo y alumbrar sus conversaciones. Hoy hablamos cada día mas de diálogo,y cada día dialogamos menos. En tiempos deMartín Fierro apenas si alguna vez algunospocos doctos pronunciaban la palabra, pero,amigo, diálogo no faltaba. Es que en aquellostiempos sin televisión, sin radio y sinteléfono, sin fax y sin ‘e. mail’, cada hombreque llegaba a una rueda tenía cosas que decir;ahora, en cambio, vivimos cada vez masapretados y con medios comunicativos cadavez más perfectos, y sin embargo parecieraque cada vez estamos mas mudos: parecieraque ahora no tenemos nada que decirnos. ¿No será la sobreabundancia de medios decomunicación la que nos vacía de contenidos ..?

31

¡Ah tiempos...! ¡Si era un orgullover jinetear un paisano!

Cuando era gaucho baquiano,aunque el potro se boliase,no había uno que no parasecon el cobresto en la mano.

Por hablarnos bellezas del jinete, MartínFierro tal vez no se da cuenta de cuántascosas nos dice del desdichado animal,sometido a viva fuerza por la destreza, laenergía y la tenacidad del hombre. Cualquier criollo sabe lo que significa queel potro se boleara. Es este el último gesto de uninstinto enceguecido y el último esfuerzo de unaenergía agotada por salvar uno de los maspreciosos valores de la vida, la libertad. Elanimal, extenuado, incapaz ya de resistir a lavoluntad despótica del hombre junta sus últimasfuerzas, y en un movimiento desesperadolevanta de un salto las manos, se para sobre laspatas, y en un brinco ciego de locura instintivase tira sobre su propio lomo para matar al jinete,jugándose en ello su propia vida. Martín Fierro nos llama la atención sobre lahabilidad del jinete, que sale airoso del lance;pero no puede evitar que nuestros ojos sevuelvan a la pobre bestia, caída, derrotada ysometida, perdida para siempre su libertad.¡Qué lección tan grande esta que nos da unanimal vencido! No siempre es fácil sabercuándo hay que arriesgarlo todo y jugarseentero, hasta morir si es preciso. El potro lo sabepor instinto; el hombre ha de saberlo por surazón; o por su fe. Pero lo que al fin mporta esser capaz de dar hasta la vida, cuando el precio de seguir viviendo es dejar de ser uno mismo.

32

Y mientras domaban unos, otros al campo salían,y la hacienda recogían,las manadas repuntaban,y ansí sin sentir pasabanentretenidos el día.

Pasar sin sentirlo el día: es esta unafelicidad cuyo secreto nos insinúa MartínFierro. Y ese secreto es el trabajo. No haypeor cosa para sentir el peso del día y hacerinterminable el desfile de las horas que estaren la vida parado, sin tareas que hacer nideberes que cumplir; por eso la ociosidad esmadre de vicios, porque el que nada buenotiene que hacer, tarde o temprano le toma elgusto al vicio o al delito, aunque mas no seapara no estar de mirón en el mundo. Todos llevamos dentro una vocación deactores, y si no es en el escenario del bien, enel del mal queremos ser primeras figuras. Poreso debe trabajar el hombre: no sólo paraganarse el pan que come, sino también parano apartarse de la buena huella, y para prestara los demás algún servicio. Y eso es todo el secreto de pasar los díassin sentirlo, contentos y entretenidos. Porqueel secreto de la alegría es la buenaconciencia, y el secreto de la buenaconciencia es el deber cumplido: comer elpropio pan en buena ley, ser útil al prójimo, yandar en paz con los hombres y con Dios. Cuando se vive así, el peso de la vida –que no es poco – apenas si se siente, ycuando se siente, compartirlo con otros – ycon Dios – lo hace siempre mas leve.

MARTIN FIERROMeditado

SEPTIMA PARTE

Por Roald Viganó

Page 49: La más humilde de las patriotas

c 49 d

LOS GAUCHOS

34

Y con el buche bien llenoera cosa superior

irse en brazos del amora dormir como la gente,pa empezar al día siguientelas fáinas del día anterior.

Los hombres y mujeres de hoy se hanhecho muy amigos de pastillas y de gotas,como medios para asegurarse un buen sueño,tranquilo y sin molestias. Martín Fierro nonecesitaba ni gotas ni pastillas, como no lasnecesita nadie que llega a la noche rendidopor un trabajo fuerte y honrado, y sin otraambición que la de estar de pié al alba paravolver con gusto a la misma labor. Pero la vida de hoy, enloquecida porurgencias apremiantes y embriagada denecesidades ficticias, no nos deja tiempopara gozar en paz la satisfacción de habercumplido con el día, ni para sentir el gusto decomer sin prisa y en buen humor, y, a veces,ni para acabar con un acto de sincero amor lajornada que termina. La velocidad nos enloquece y milpequeñas ambiciones nos quitan el sueño ynos angustian. Porque hemos perdido elsabor de lo sencillo. Martín Fierro encontróel refugio donde habita escondida lafelicidad, porque en lugar de tomar la rutaancha por donde vamos todos reventandocaballos para sacarnos ventajas, él enderezóel paso cansino de su flete por la huella de lascosas simples. Fierro sabía que la felicidad simple devivir a gusto cada día es cosa que anida en lomás íntimo de cada uno, por eso, en lugar deacabar como nosotros perdido en un mundode fantasías e ilusiones, llegó seguro al nidode la verdadera dicha: el trabajo y el hogar.

35

Ricuerdo...¡que maravilla!como andaba la gauchada

siempre alegre y bien montaday dispuesta pal trabajo;pero hoy en día...¡barajo!no se la ve de aporriada.

La alegría y la felicidad de todo hombrees ser lo que quiere ser y tener lo que quieretener. Pero no es tan fácil hacerlo comodecirlo. Muy pocas veces conseguimos lo quequeremos tener y muy pocas llegamos a lo quequeremos ser. Algunos, porque no pueden, ymuchos porque no saben qué es lo que deveras quieren. Y por eso andamos por elmundo con tanta tristeza y angustia, con tantaintranquilidad y desilusión. Son muy pocos los que saben ser felices,porque son pocos los que saben con qué pocoalcanza y sobra para ser feliz. Martín Fierro esuno de esos pocos, por eso en otros versos hacantado que para su alegría no necesita masque un rancho acogedor, una parcela de tierra,una buena mujer y unos hijos fuertes para eltrabajo y cariñosos para el afecto. Esa es la alegría sencilla y constante detodos los días. Pero el gaucho también tiene suspequeños lujos, su caballo: “un pingo parafiarle un pucho”. Y en este lujo del gaucho hayuna lección muy honda. El lujo del gaucho noconsiste en tener lo que no necesita. Estos sonlujos que se dan los ricos, muchas veces acosta de los pobres que no tienen ni loindispensable. El lujo de Martín Fierro es lujode pobre: el colmo de su alegría gaucha es tansolo un buen caballo, que, al fin y al cabo, noes mas que su primera herramienta de trabajoy su amigo de todos los días.

Page 50: La más humilde de las patriotas

c 50 d

LOS GAUCHOS

HUMOR / Inodoro Pereyra

Una multitud de embutidos

Ro

be

rto

Fo

nta

na

rro

sa

Page 51: La más humilde de las patriotas
Page 52: La más humilde de las patriotas