la legitimidad de la historia por friedrich schiller

Download La Legitimidad de La Historia Por Friedrich Schiller

If you can't read please download the document

Upload: shinku

Post on 18-Aug-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Traducción del inglés al español: [email protected]: Instituto Schiller http://www.schillerinstitute.org/transl/Schiller_essays/lawfulness_history.html

TRANSCRIPT

Las Legitimidad de la HistoriaPor Friedich SchillerEl privilegio que disfrutamos al reunirnos aqu en este momento, poseyendo el actual grado de cultura nacional, con nuestro presenteidioma, costumbres, benefcios polticos y libertad de conciencia, es quizs el resultado de todos los acontecimientos previos en la historia del mundo En todo caso, la historia universal tendra que considerarse como la responsable por esta circunstancia !nica" Para que pudi#ramos reunirnos aqu como cristianos, esta religi$n, cuyo advenimiento tena que ser preparado por innumerables revoluciones, tena que emanar del %udasmo y tena que encontrar al &mperio 'omano precisamente tal como este fue encontrado aquello permitira al (ristianismo e)tender su victoriosa carrera a trav#s del mundo hasta ascender fnalmente al trono de los (#sares"*uestros toscos ancestros en los bosques de +uringia tenan que sucumbir al poder de los francos, quienes impusieron su fe sobre aquellos" Por sus riquezas crecientes, por la ignorancia del pueblo y las debilidades de sus gobernantes, el clero tena que ser favorecidoen sus intentos de abusar de su autoridad y de convertir su poder silencioso sobre las conciencias en una espada poltica" , trav#s de -regorio e &nocencio la %erarqua pontifcia tena que vaciar todos sus horrores sobre la raza humana, para que un intr#pido mon%e ,gustino fuese inducido, por la depravaci$n generalizada y el penoso escndalo del despotismo espiritual, a elevar el estndar de revoluci$n y arrebatar media Europa de las garras del Papa"Si hubi#semos de reunirnos aqu como cristianos protestantes, las armas de nuestros prncipes tenan que compeler a (arlos . a frmaruna paz entre religiones -ustavo ,dolfo tena que vengar la rupturade este pacto, y este tena que ser consolidado de nuevo despu#s de siglos con otra paz" (iudades tenan que levantarse en &talia y ,lemania, tenan despu#s que abrir sus puertas a la industria, romper las cadenas de la esclavitud, arrebatar el poder %udicial de las manos de ignorantes tiranos y causar que fuesen respetados poruna beligerante clase de comerciantes" Si la industria y el comercio hubieron de /orecer, y la abundancia haba de invitar a las artes de la paz y del placer, si el Estado hubo de honrar al !til agricultor, y si las bases de la felicidad permanente del mundo haban de ser asentadas mediante la creaci$n de la benefactora clase media, el creador de nuestra civilizaci$n, el Emperador alemn, tena que ser debilitado por incesantes luchas con los Papas, con sus propios vasallos y con vecinos celosos Europa tena que enterrar su peligroso e)ceso de poblaci$n en las tumbas de ,sia, y la insolencia rebelde de la nobleza feudal tena que ser aniquilada en el gobierno de la violencia por sangrientos con/ictos y e)pediciones al sagrado sepulcro y a 'oma Si la confusi$n ca$tica iba a ser dispersada, y los contendientes poderes polticos haban de descansar en aqu#l equilibrio dichoso del cual nuestro tiempo libre constituye nuestra recompensa presente" Si nuestras mentes hubieron de ser liberadas de la ignorancia en la cual haban estado cautivas por el despotismo espiritual y poltico, la semilla de la erudici$n, que estuvo reprimida por muchos a0os, deba una vez ms salir adelante en contra de sus ms furiosos rivales, y un ,l 1amun tena que restaurar en la ciencia aquella p#rdida que 2mar haba in/ingido sobre ella" 3a tremenda miseria del barbarismo tena que llevar a nuestros ancestros desde los violentos %uicios de 4ios a los tribunales humanos epidemias devastadoras tenan que conducir al vago arte de la curaci$n, de nuevo a la contemplaci$n de las leyes naturales la ociosidad monstica tena que preparar en la le%ana una compensaci$n por sus efectos nocivos y la industria profana de los claustros tena que preservar los restos dispersos de la era ,gustina hasta que el arte de la imprenta reluciera ante el mundo" &nspirado por modelos griegos y romanos, el espritu corrupto de los brbaros del norte tena otra vez que ascender a ms altas y puras esferas, y la erudici$n, tena que convenir una alianza con las musasy las gracias si es que iba a encontrar el camino hacia el coraz$n delhombre y merecer el nombre de civilizador de la raza humana" 56abra -recia dado a luz a +ucdides, a Plat$n, a ,rist$teles o habra producido 'oma a 6oracio, a (icero, a .irgilio, a 3ivio, si estos dos Estados no hubieran alcanzado la altura de poder poltico a la que realmente ascendieron7 En una palabra, 5si su historia previa no hubiera completamente ocurrido7 5(uantas invenciones, revoluciones eclesisticas y polticas habran de coincidir para que estos nuevos y delicados orgenes de la ciencia y del arte pudieran ser asegurados7 5(untas guerras habran de ser declaradas7 5(untas alianzas pactadas, rotas y formadas de nuevo, para que elfundamento de la paz pudiera llegar ser la principal m)ima poltica en Europa7 ,quello que !nicamente permite a ciudadanos y Estadospor igual proteger sus me%ores intereses y reunir energas para cumplir fnes nobles"&ncluso en aspectos de nuestra vida diaria no podemos evitar convertirnos en deudores de siglos pasados" Encontramos que los periodos ms desiguales en la vida de la humanidad contribuyen a nuestra cultura, al igual que los continentes ms distantes contribuyen a nuestro refnamiento" 3as ropas con las que vestimos,las especias con las que condimentamos nuestra comida, y el oro con el que pagamos por ella una cantidad de nuestro agentes curativos ms activos, los cuales quizs puedan del mismo modo ser usados como numerosos medios de destrucci$n, 5*o nos recuerdan a (rist$bal (ol$n que descubri$ ,m#rica o a .asco de -ama que naveg$ alrededor del Sur del continente ,fricano7.emos una larga cadena de eventos que pueden ser trazados desdeel momento presente hasta los mismos comienzos de la raza humana, y que parecen relacionarse los unos con los otros como causa y efecto" Solo el espritu infnito puede abarcar de manera total y completamente El hombre se mueve entre lmites ms estrechos"1uchos de estos acontecimientos no han ocurrido en presencia de testigos ni han sido recogidos por signos permanentes" Entre estos eventos tenemos que incluir todos aquellos que ocurrieron previamente a la e)istencia de la raza humana o a la invenci$n del lengua%e" 3a fuente de la historia es la tradici$n y el $rgano de la tradici$n es el habla" +oda #poca precedente al uso del habla, no importa lo fecunda que pueda haber sido para el mundo, est perdida para la historia universal" &ncluso despu#s de que el habla hubiera sido descubierta y se hizo posible e)presar y comunicar a otros lo que ya haba tenido lugar, a!n as, estas comunicaciones eran recogidas en estos comienzos por medios inciertos y cambiantes en los canales detradici$n" 4e boca a boca estos eventos eran perpetuados a trav#s de una larga lnea de generaciones, un sistema de registro de eventos que necesariamente participaba en los cambios que afectaban a los agentes transmisores" 3a tradici$n oral constituye un canal sumamente incierto de eventos hist$ricos 4e ah que aquello que ocurriera previamente a la introducci$n del signo escrito est, por as decir, perdido para la historia universal"3os documentos escritos no son imperecederos" 1onumentos innumerables de la antig8edad han sido destruidos a trav#s de los a0os o por accidentes" Solo unos pocos remanentes han sido preservados hasta el periodo en el cual el arte de la imprenta fue inventado" 3a mayora han desaparecido y con ellos hemos perdido la luz que habran proporcionado sobre eventos hist$ricos"9na gran parte de los registros que fueron preservados han sido desfgurados y hechos ininteligibles ya sea por las pasiones, o por una comprensi$n imperfecta o incluso debido al genio de sus e)positores" &ncluso el ms antiguo de los registros hist$ricos e)cita nuestra sospecha, y tampoco una moderna cr$nica traslada certeza a nuestra mente" Si un evento que tuvo lugar este mismo da, entre gentes con las cuales vivimos, es relatado de maneras tan diferentes que encontramos difcil e)traer la verdad entre tantas declaraciones contradictorias, 5c$mo podemos esperar tener un correcto conocimiento sobre naciones y otros tiempos que se encuentran mucho ms separados de nosotros por la e)tra0eza de sus costumbres que por el paso de los a0os7 3a peque0a suma de eventos que permanecen despu#s de hacer hecho todas estas deducciones mencionadas anteriormente, constituye la materia de la historia en su aceptaci$n ms amplia" 5(unto de ello y de qu# manera pertenece a la historia universal7El mtodo de la Historia UniversalEntre estos acontecimientos el historiador general distingue aquellos que han tenido una esencial, incontrovertible y fcilmente perceptible in/uencia sobre la constituci$n actual del mundo, y sobre las condiciones de las generaciones vivientes" Para que podamos reunir material !til para la historia universal, tenemos que considerar la relaci$n entre los hechos hist$ricos y el presente ordende las cosas" 3a historia universal comienza desde un comienzo que es el e)acto opuesto del comienzo del mundo" 4e hecho, los acontecimientos descienden desde los comienzos de las cosas hastalos desarrollos ms recientes" El historiador general comienza desdelos cambios ms recientes en la sociedad, recorriendo hacia atrs los acontecimientos hasta los primeros comienzos de la historia" Si #l asciende mentalmente desde el a0o y siglo actual, hacia los anteriores, notando entre los acontecimientos de estos !ltimos periodos aquellos que arro%an luz sobre los eventos de los periodos siguientes Si contin!a este curso paso a paso hasta el principio, no del mundo, pues no e)iste gua que nos lleve tan le%os, sino de los registros hist$ricos: quizs volviendo por el mismo camino y guiado por los hechos que observ$, descienda fcilmente y sin impedimento desde los comienzos de la historia hasta los ms recientes periodos" Esta es la historia universal que poseemos y es eso lo que os ser e)puesto"4ado que la historia universal depende de la abundancia o de la escasez de fuentes, tendrn que e)istir tantas lagunas en ella como vacos en la serie de tradiciones" Sin importar lo uniformes, necesarios y precisos que se sucedan los cambios polticos y sociales como causas y efectos, a!n as, hist$ricamente la cadena de eventos ser encontrada interrumpida y arbitraria o accidentalmente unida" Entre el desarrollo del mundo y el desarrollode la historia universal e)iste un riguroso desacuerdo" El curso del mundo podra ser comparado con una corriente continua de la que solo unas pocas ondas se muestran en el espe%o de la historia universal" En la medida en que la cone)i$n entre un acontecimiento distante y los sucesos del a0o actual llegue a manifestarse vivamente antes deque su cone)i$n con previos o contemporneos eventos sea vista: sigue inevitablemente que acontecimientos que se encuentran ntimamente conectados con las ms #pocas recientes, aparecern algunas veces aislados con respecto a la #poca a la que propiamente hablando pertenecen" El origen del (ristianismo y especialmente de la #tica cristiana es unevento de este tipo" El (ristianismo est tan profundamente interesado por la situaci$n actual del mundo, que ning!n hecho en la historia universal relama una porci$n tan grande de nuestra consideraci$n como el origen de esta instituci$n" Pero este origen no puede ser e)plicado satisfactoriamente ni por el tiempo ni por laspersonas entre las que tuvo lugar" 3a informaci$n para tal e)plicaci$n es insufciente"(on todos estos defectos ante nosotros, la historia universal tan solopermanecera como una agregaci$n de fragmentos y nunca podra dignifcarse con el nombre de ciencia" ,qu es donde la raz$n flos$fca suple estas defciencias" 9niendo estos fragmentos a trav#s de cone)iones artifciales, la agregaci$n de fragmentos es sistematizada y transformada en una coherente y racional totalidad"3a autoridad para este acto se deriva de la uniformidad e inmutable unidad de las leyes de la naturaleza y de la mente humana"(omo consecuencia de estos principios, la unidad de los acontecimientos ocurridos en la ms remota antig8edad repercute en nuestro tiemposi circunstancias similares act!an como causas determinantes" 4e este modo somos capaces de obtener luz y e)traer inferencias sobrelos ms recientes eventos ocurridos dentro del campo de nuestra propia observaci$n en relaci$n a aquellos que ocurrieron en #pocas primitivas" En la historia, como en otros campos de la ciencia, el m#todo de razonamiento por analoga es un poderoso asistente, aunque este debe de estar %ustifcado por un ob%eto apropiado y ser utilizado con %uicio y cuidado",penas haya comenzado a traba%ar sobre el material hist$rico universal, el observador flos$fco nota que un nuevo impulso que comienza a activarse en su mente le conduce irresistiblemente a trazar los eventos conforme a una ley general de desarrollo y a determinar la idea desde la que estos surgen, tal y como desde un principio generador" (uanto ms frecuente y e)itosamente renueve su intento de unir el pasado con el presente, tanto ms estar inclinado a unir la relaci$n de los medios con los fnes, lo que ya se haba manifestado en su mente como causa y efecto" 9n fen$meno tras otro comienza a de%ar de situarse frente a #l como productos dela ciega casualidad, de una anarqua sin ley, para convertirse en elementos arm$nicos y en relaci$n a una totalidad, de la cual, es verdad, #l solo posee una percepci$n intelectual" 1uy pronto encontrar difcil persuadirse a s mismo que esta sucesi$n de fen$menos que, en su mente, parece llena de regularidad y motivo, no posee esas cualidades en la realidad" Encuentra difcil renunciar ante el gobierno de la necesidad ciega algo que haba comenzado asumir ba%o la luz prestada del entendimiento una forma tan luminosa" (onforme a su propia raz$n, transfere esta armona al orden de las cosas en otras palabras, organiza la causa de los eventos conforme a un fn racional e introduce un principio teol$gicoen la historia universal" En compa0a de este principio pasea de nuevo a trav#s de los laberintos de la historia, e)aminando en su espe%o cada fen$meno que se presenta a su mente en este gran escenario" .e el mismo fen$meno confrmado por miles de hechos, yrefutado por muchos ms pero en tanto que cone)iones importantes se mantengan desconocidas en la serie de cambios hist$ricos en tanto que el destino mantenga ale%ada la e)plicaci$n !ltima de tantos eventos, #l declara la cuesti$n indecisa, y la victoria ser concedida a la opini$n que ofrezca ms satisfacci$n al entendimiento y un mayor grado de felicidad al coraz$n",penas necesito e)presar que la historia universal escrita en este espritu solo puede ser obtenida en los periodos !ltimos de la e)istencia del mundo" 9na aplicaci$n prematura de esta gran medida quizs pueda tentar al historiador a violentar los acontecimientos, y al intentar acelerar esta #poca feliz para la historia universal, ale%arla ms y ms" ,unque no podamos dirigir nuestra atenci$n demasiado pronto a este luminoso, aunque a!n muy descuidado aspecto de la historia, mediante el cual esta se conecta con las ms altas cuestiones de los esfuerzos humanos incluso la contemplaci$n silenciosa de ello, a!n tan solo presentndose como un fnal posible, debe ser un estimulante incentivo y una dulce recompensa a la industria del investigador" ,signar importancia al ms leve esfuerzo, si se encuentra as mismo en el camino, o conduce a otros por #l, a trav#s del cual la soluci$n a los problemas del mundo quizs sea alcanzada, y en el cual la 1ente Suprema, en el bello orden de su gobierno, quizs sea encontrada"Los ciudadanos inmortales de todas las edades y naciones+ratado de esta manera, el estudio de la historia universal te permitir una ocupaci$n tan atractiva como !til" Encender una luz en tu entendimiento y un benefcioso entusiasmo en tu coraz$n" +e elevar sobre todos los mezquinos puntos de vista de la moralidad com!n, y desplegando ante tu mirada el gran retrato de los tiemposy las naciones, rectifcar la decisi$n prematura del momento y las estrechas opiniones del egosmo" ,l acostumbrar al hombre a identifcarse as mismo con el pasado y acoger al futuro distante en sus conclusiones, los puntos e)tremos del nacimiento y de la muerte, que confnan la vida del hombre en sus estrechos y oprimentes lmites, desaparecen, y tal y como en una ilusi$n $ptica, su corta e)istencia se e)pande en un espacio infnito en el que individuo se fusiona imperceptiblemente con la especie"El hombre cambia y abandona el escenario sus opiniones pasan y cambian con #l" Solo la historia permanece sobre el escenario, comotambi#n lo hacen los ciudadanos inmortales de todas las naciones y tiempos" ,l igual que el ;eus de 6omero, ella considera con una misma y satisfecha mirada tanto los sangrientos esfuerzos de la guerra como a tribus pacfcas que derivan su inocente sustento de la leche de su ganado" &ndependientemente de lo anrquica que la libertad del hombre nos parezca actuar sobre su curso, la historia observa calmadamente este movimiento ca$tico su amplia mirada contempla en el futuro distante la ley mediante el cual este caos anrquico es inclinado hacia un sistema de de orden ms alto" 3o que ella esconde a la consciencia rebelde de un -regorio, o de un (rom"*ing!n falso destello puede deslumbrarla, ning!n pre%uicio puede arrastrarla, puesto que es testigo del destino !ltimo de las cosas" +odo aquello que cesa, ha sido de igual duraci$n para ella ella preserva la frescura de la merecida corona de olivo y rompe el obelisco erigido por vanidad" ,l mostrar la obra de los delicados mecanismos por los que la silenciosa mano de la naturaleza ha desarrollado los poderes del hombre desde el comienzo del mundo de acuerdo con un dise0o inmutable y haciendo notar la evoluci$n progresiva de este gran dise0o en cualquier edad, reestablece la verdadera medida de felicidad y m#rito que la ilusi$n gobernante falsifca de maneras diferentes en cada siglo" Ella nos cura de la e)travagante admiraci$n de la antig8edad y de la infantil nostalgia del pasado, y al resaltar nuestros logros nos previene de desear de nuevo la era de ,le%andro o de ,ugusto"+odas las #pocas precedentes han traba%ado inconsciente y sin intenci$n para preparar el advenimiento de nuestra actual humanidad" *uestros son los tesoros que la industria y el genio, la raz$n y la e)periencia, han conquistado en el e)tenso mundo de la e)istencia" 3a historia nos ense0a el valor de los bienes, devolvi#ndonos la gratitud que tanto los hbitos como la posesi$n incontestada nos haban robado bienes preciados que han sido marcados con la sangre de entre los ms nobles de nuestra raza y conquistados mediante el traba%o duro de generaciones"5?ui#n de entre vosotros, aqu#l en el que una mente clara y un coraz$n puro sean aliados, podra pensar en esta obligaci$n de gratitud sin e)perimentar un deseo silencioso de descargar sobre la generaci$n venidera la deuda que el pasado ya no puede recibir7 9ndeseo noble debe de encenderse en nuestros corazones para contribuir dentro de nuestras capacidades al vasto legado de verdad, moralidad y libertad que ha sido legado por nuestros ancestros y que nosotros tenemos que de%ar de nuevo a nuestros sucesores y vincular nuestra breve e)istencia con los eslabones imperecederos que nos conectan a trav#s de todas las generacionesde la humanidad" (ualquiera que sea el destino que os espera en la sociedad humana, @todos pod#is contribuir en algo a ese legadoA Porcada m#rito, el camino a la inmortalidad queda abierto, a esa verdadera inmortalidad donde la obra vive y es perpetuada en la generaci$n futura, @aunque el nombre de su autor deba de permanecer sepultado en la urna del tiempoA+raducci$n del ingl#s al espa0ol: shinBu"sotoCgmail"comFuente: http:DD