la evaluaciÓn institucional en el marco de la

15
Ponentes: M.Ed. Andrea Cuenca Botey M.Sc. Rocío Arce Durán Licda. Gabriela Guevara Agüero LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Upload: others

Post on 12-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA

Ponentes:

M.Ed. Andrea Cuenca Botey

M.Sc. Rocío Arce Durán

Licda. Gabriela Guevara Agüero

LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL

MARCO DE LA TRANSFORMACIÓN

UNIVERSITARIA

Page 2: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA

ANTECEDENTES

Los procesos de evaluación han estado presentes en la UNED, desde su creación en 1977, y

se han fortalecido por diferentes acciones tanto académicas como administrativas a lo largo

de la historia de esta institución. Las experiencias evaluativas de la universidad generadas en

la actualidad por el Programa de Autoevaluación Académica y el Centro de Investigación y

Evaluación Institucional, ha promovido la necesidad de un proceso evaluativo integral

mediante una evaluación reflexiva y comprensiva sobre la universidad y su quehacer.

El modelo de evaluación institucional, surge de la construcción conjunta del equipo de la

Unidad de Evaluación Institucional-CIEI con el aporte de autoridades universitarias.

Page 3: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA

MISIÓN DE LA UNED

La Universidad Estatal a Distancia (UNED) es una institución de carácter público que

goza de autonomía. Su misión es ofrecer educación superior a todos los sectores de la

población, especialmente a aquellos que por razones económicas, sociales, geográficas,

culturales, etarias, de discapacidad o de género, requieren oportunidades para una

inserción real y equitativa en la sociedad.

Para ello hace uso de los diversos medios tecnológicos que permiten la interactividad, el

aprendizaje independiente y una formación humanista, crítica, creativa y de compromiso

con la sociedad y el medio ambiente.

La UNED se compromete con la excelencia académica, el desarrollo de la cultura, la

ciencia, el arte y los derechos humanos para la construcción de una sociedad justa y una

cultura de paz.

Page 4: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA

VISIÓN DE LA UNED

La UNED será líder en los procesos de enseñanza y aprendizaje a distancia que emplean de

manera apropiada y mediados pedagógicamente, tecnologías y otros medios de comunicación

social.

Formará personas para pensar y actuar de manera crítica, creativa y autónomamente, y, así

desempeñarse con éxito en el contexto autoinstruccional.

Promoverá para ello, la búsqueda continua de la excelencia y la exigencia académica en sus

quehaceres fundamentales; docencia, investigación, extensión y producción de materiales

didácticos, para alcanzar los niveles educativos superiores deseados en condiciones de calidad,

pertinencia y equidad, acordes con las demandas de los diversos grupos de la sociedad

costarricense.

Su función académica será conceptuada, esencialmente, como una función de creación, reacción,

transmisión y democratización del conocimiento.

Participará de manera protagónica en el desarrollo del país teniendo como meta insertar al

graduado en su medio social para que busque formas de convivencia solidarias y tolerantes, el

fortalecimiento y ampliación de la democracia y, el respeto al medio ambiente

Page 5: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA

Acc

esib

ilida

d y

equi

dad

Page 6: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA LEY DE

CREACIÓN UNED

• Democratizar la educación superior universitaria.

• Utilizar los medios de comunicación escritos, audiovisuales y, en el

presente, informáticos e interactivos.

• Reforzar la educación no formal y la educación a lo largo de toda la vida.

• Responder a las demandas de la sociedad costarricense, con carreras y

programas oportunos y pertinentes, independientemente de la ubicación y

las condiciones propias del estudiante.

• Realizar labores propias de cualquier universidad, en forma ágil y flexible.

Page 7: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA

FUNCIONES DEL MODELO PEDAGÓGICO

• Concretar las concepciones de educación, de enseñanza y de aprendizaje que

presiden la Misión y la Visión de la UNED.

• Orientar las actividades que se llevan a cabo para ejecutar el proyecto institucional,

en especial las referentes al diseño curricular, a la elaboración de materiales

didácticos, a los procesos de estudio y aprendizaje del estudiantado, a las labores

de facilitación y apoyo, tanto de índole académica como de servicios, y a los

procesos de evaluación de los aprendizajes.

• Ofrecer criterios comunes para coordinar las acciones de quienes intervienen en los

procesos de enseñanza y aprendizaje, así como para evaluar y juzgar la marcha y

los resultados de tales procesos.

Page 8: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA

EVALUACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN

El modelo evaluativo propuesto sugiere mirar al universidad

desde una perspectiva de:

• Transformación y cambio permanente bajo el criterio de

la pertinencia social y el impacto de la universidad en la

sociedad costarricense.

• La capacidad de respuesta y adaptabilidad al entorno y

a las necesidades sociales, en el marco de un modelo

universitario sistémico con principios de democratización

de la educación superior, bajo la óptica de un proyecto

universitario dinámico en permanente transformación.

Page 9: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA

OBJETIVOS DEL MODELO

1. Garantizar el fortalecimiento de la misión de la UNED a través de

un modelo evaluativo institucional sustentado en la

transformación y planificación universitaria.

2. Consolidar los sistemas de evaluación del modelo de evaluación

institucional como herramientas de gestión universitaria que

apoyen la toma de decisiones institucional y la rendición de

cuentas.

3. Fortalecer una cultura de calidad sustentada en la

transformación, mejora continua y excelencia universitaria.

Page 10: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA

OBJETO EVALUATIVO

Con

text

o na

cion

al e

inte

rnac

iona

l

Mar

co E

stra

tégi

co U

NE

D

Exc

elen

cia

Un

iver

sita

ria

Política y estratégica:

-Planificación institucional

- Internacionalización

- Investigación y evaluación institucional

- Gestión de lineamientos y políticas

institucionales

Gestión Universitaria :

- Gestión administrativa

- Gestión tecnológica

- Gestión de mercadeo y comunicación

- Gestión de la información institucional

- Servicios estudiantiles

- Servicios jurídicos y de auditoría

Academia:

- Docencia

- Investigación

- Extensión

- Materiales didácticos

Pertinencia

Trascendencia

social

Adecuación

Oportunidad

Disponibilidad

Suficiencia Eficiencia

Eficacia

Page 11: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA

LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y SUS DIFERENTES ACTORES/AS

Evaluación como acción

transformadora

Aprendizaje y empoderamiento

Funcionariado

Estudiantes

Autoridades universitarias

Rendición de cuentas

Autoridades universitarias

Comunidad nacional

Mejora continua

Toma de

decisiones

Page 12: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA

FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNED

Page 13: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA

ELEMENTOS DEL MODELO EN UN ENFOQUE DE

TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Transformación

universitaria

Aprendizaje conjunto

Rendición de

cuentas

Estado de la

universidad

Toma de

decisiones

Definición de

políticas y

lineamientos

Mejoramiento

continuo

Asesoría

metodológica

Participación de

actores(as)

institucionales

Modelo de

Evaluación

Institucional

Page 14: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA

MARCO OPERATIVO DEL MEI

Docencia

Investigación

Extensión

Producción

Materiales

Centros

Universitarios

Dimensiones Categorías Criterios

Planificación

Gestión

Servicios

Resultados

Trascendencia Social

Pertinencia

Disponibilidad

Eficacia

Eficiencia

Suficiencia

Oportunidad

Adecuación

Page 15: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA

MUCHAS GRACIAS…

La evaluación institucional se convierte en un proceso transformador y de aprendizaje, favoreciendo “reflexionar

sobre nuestra institución, nuestras prácticas, nuestra organización, centrándola en la calidad universitaria,

entendiéndola como la obtención de altos niveles de logro en sus misiones y fines y que abarcará todas las

funciones y aspectos que influyen en ella: docencia, investigación, extensión y gestión” (Asteggiano y otros, 1998).

“….admite una realidad preexistente, denota un hacer a partir de lo que existe y, en este sentido, recoge la idea de

que la transformación no se produce desde la nada, sino que implica preguntarse qué se quiere cambiar y por

qué, y qué se quiere conservar y por qué. Y aquí ya tenemos una primera pista valiosa: para mejorar, es tan

necesario innovar como conservar, porque la mejora no opera por demolición sino mediante proceso de

reconstrucción de lo existente”

Claudia Romero, 2008