la educación prohibida reporte

4
LA EDUCACIÓN PROHIBIDA “Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”. Paulo Freire La Educación Prohibida es una película documental en la cual nos plantea una serie de argumentaciones por parte de varios especialistas, profesionales, autores, madres y padres y allí se hacen unas series de reflexiones profundas con respecto a la educación tradicional, a su vez es una profunda crítica a nuestro sistema educativo, en donde inicia cuestionando que el estudiante hoy no aprende nada, no sabe nada. Del mismo modo destacan aspectos que son criticados y cuestionados. Tales como: el proceso de socialización que acontece en la escuela en el cual los intereses de los niños asumen un lugar secundario, la calificación y clasificación de los estudiantes como pruebas de que aprendieron, la gradualidad, los criterios de evaluación, los modos de comunicación entre docentes y alumnos, la cultura material de la escuela el espacio y el tiempo escolar. Destaca que las formas de educación moderna, así como también la manera de comprenderla visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales marcan una pauta que permite plantear la necesidad de un nuevo paradigma educativo. Partiendo de la historia en la película nos muestra que la escuela nace en un mundo positivista, regida por una economía industrializada, como respuesta a la necesidad de contar con trabajadores preparados, con la idea de un menor esfuerzo, creando obreros inteligentes, el modelo de producción industrial era perfecto para copiarse en la escuela, en donde la educación de un niño era comparable a la manufactura de un producto, donde había que desarrollar una serie de pasos determinados en un orden específico, con una separación en

Upload: crizty-luna

Post on 10-Dec-2015

35 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

reporte de la película la educación prohibida

TRANSCRIPT

Page 1: La Educación Prohibida Reporte

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”. Paulo Freire

La Educación Prohibida es una película documental en la cual nos plantea una serie de argumentaciones por parte de varios especialistas, profesionales, autores, madres y padres y allí se hacen unas series de reflexiones profundas con respecto a la educación tradicional, a su vez es una profunda crítica a nuestro sistema educativo, en donde inicia cuestionando que el estudiante hoy no aprende nada, no sabe nada.

Del mismo modo destacan aspectos que son criticados y cuestionados. Tales como: el proceso de socialización que acontece en la escuela en el cual los intereses de los niños asumen un lugar secundario, la calificación y clasificación de los estudiantes como pruebas de que aprendieron, la gradualidad, los criterios de evaluación, los modos de comunicación entre docentes y alumnos, la cultura material de la escuela el espacio y el tiempo escolar. Destaca que las formas de educación moderna, así como también la manera de comprenderla visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales marcan una pauta que permite plantear la necesidad de un nuevo paradigma educativo.

Partiendo de la historia en la película nos muestra que la escuela nace en un mundo positivista, regida por una economía industrializada, como respuesta a la necesidad de contar con trabajadores preparados, con la idea de un menor esfuerzo, creando obreros inteligentes, el modelo de producción industrial era perfecto para copiarse en la escuela, en donde la educación de un niño era comparable a la manufactura de un producto, donde había que desarrollar una serie de pasos determinados en un orden específico, con una separación en diversos grados escolares y en cada una de estas etapas, se preparan determinados contenidos, se crea un estándar clasificando el contenido que aprenderán dependiendo de la edad, nivel académico entre otros aspectos antes mencionados mismos que sirven como objeto de evaluación.

Este modelo de escuela se ha creado a imagen y semejanza de las prisiones y fábricas, en el que las personas se convierten en números. uno de los mensajes más claros en esta película es la manera en que se encuentra la educación tradicional, que puede observarse como una educación estática, sin movimiento, no busca otro desarrollo que el desarrollo curricular, está centrado en los propios contenidos, es una educación donde el maestro es la figura central en el proceso de aprendizaje y la distribución del conocimiento es concebido de tal manera que se reproduce, copia, repite y en estas condiciones no permiten ningún proceso de búsqueda, y hace del individuo un hombre objeto incapaz de tomar posturas críticas, reflexivas y transformadoras frente a su realidad, de manera contraria a las formas de aprender actuales se debe tomar en cuenta que el conocimiento nunca es definitivo ni estable, es un proceso constituido en varios momentos, lo que indica que está cambiando

Page 2: La Educación Prohibida Reporte

permanentemente y los sistemas educativos no han cambiado tan rápido como las sociedades.

Es de gran relevancia el aspecto educativo para el desarrollo social, lo que llevó a proponer por parte de varias instituciones a nivel mundial una educación basada en aprender a conocer, aprender hacer, aprender a vivir juntos en medio de la diversidad y aprender a ser, sin embargo seguimos viendo que en las aulas de clases los objetivos curriculares se siguen cuantificando para con ello medir el coeficiente intelectual del estudiante, haciendo de la educación un proceso administrativo.

A lo largo de la película se puede apreciar que la escuela Prusiana está inmersa en las características de la educación actual: clases obligatorias, sistema de premios y castigos, horarios estrictos, encierro y separación, presiones sobre el maestro y alumnos, sistema de calificación, división de edades; es decir una estructura verticalista. (Medio Dogmático) de características muy diferentes a las que se vivieron en la academia de Platón, las cuales eran espacios de reflexión y conversación y no espacios de adiestramiento donde se les decía a los estudiantes todo el tiempo que debían hacer.

El ambiente el contexto, todo lo que nos rodea influye en el aprendizaje (gustos, tiempo, argumentos, acciones, espacios, costumbres, consejos, pensamientos, estructuras) todo ello hace parte del ambiente con el que nos construimos a nosotros mismos, de tal modo que un medio dogmático no permite generar hombres sujetos que se muevan en el polo de conocer y el polo de transformar.

La educación prohibida nos ofrece un paradigma educativo que hace referencia a que no debe existir ninguna autoridad que corte la libertad del alumno, y que solamente se debe alimentar la creatividad ilimitada que ellos tienen; en base a esa mirada, la escuela tradicional es presentada como una institución autoritaria. Cabe destacar que si bien es necesario, en muchas situaciones, establecer límites o prohibiciones, la escuela debe fomentar el aprendizaje y el respeto mutuo a lo largo de la vida sin imponer un sistema autoritario. La escuela ha sido vista como si fuera una cárcel para los niños, donde son aislados y separados dependiendo del nivel o curso en el cual deba estar, sin embargo debemos empezar a trabajar como agentes de cambio en un proceso de sensibilización que contribuya a generar cambios sustanciales en la educación tradicional, de tal manera que la educación sea espacios de reflexión y dialogo mutuo que le permita al estudiante pensar, comprender, razonar, crear y construir nuevos conocimientos, y a su vez fortalecerse como ser.