la deserción escolar y sus costos

Upload: riemma

Post on 08-Jul-2015

391 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Estudio (borrador) sobre la deserción escolar en Paraguay

TRANSCRIPT

2011 Instituto Paraguayo de Investigaciones Econmicas

[LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY] [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 2 Para Martha, Rodolfo, Ethel, Myriam e Isabel, con amor; [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 3 Agradecimientos Queremos expresar nuestros agradecimientos a todos aquellos que hicieron posible la realizacin de este estudio, tanto ensus componentes financieros como tcnicos. El intersdelMinisteriodeEducacinyCulturaenpromoverlainvestigacindela desercinescolarenelParaguay,suscausasysuscostos,hasidodeimportancia principalyseagradecelaasistenciafinancieraquepermitienfrentarloscostosde esta investigacin. Enelmbitotcnico,ladeudadereconocimientoesmuygrande.Conriesgode olvidarnosdealgunos,queremosreconocerexpresamentelasayudasquehemos recibidoenelcursodeesteestudio.Elaportedeconocimientos,investigacin, comentarios,preguntasycorrecciones,delassiguientespersonashansidovitales: MirnaVera,AliceEscobar,MarielaMendieta,NormaMedina,ZulmaSosa,Diego Legal,JorgeMaluff,DiegoDomnguez,DominicLabrie,NildaVillalba,nuestros queridos alumnos del curso de Econometra II de la Escuela de Economa de la UNA, especialmente Jos Bordn y Martn Cricco, Martha Candia, Muchasgraciasporelaportevaliosodecadaunodeustedes.Loserroresquean persisten son de exclusiva responsabilidad del autor. [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 4 ndice General Introduccin. 1.Una metodologa para la cuantificacin de la desercin escolar. 2.La desercin escolar y las desigualdades socioeconmicas: una aproximacin cuantitativa y un marco terico para explicarla. 3.La desercin escolar en reas urbanas y rurales. 4.Estimacin economtrica del retorno de la educacin: los costos privados de la desercin. 5.Marco terico, estimacin paramtrica y no paramtrica de las funciones de supervivencia y de riesgos. 5.1.Anlisis de duracin. 5.2.Estimacin no paramtrica. 5.3.Estimacin paramtrica. 6.Revisindeprogramaspblicosdepasesdelareginparacombatirla desercin y aumentar la calidad de la oferta educacional. 6.1.Liceo para Todos. 6.2.Progresa. 6.3.Bolsa Escola y su sucesor Bolsa Famlia. 6.4.Tekopor. 7.Algunos costos sociales y simulaciones muy agregadas. 8.Conclusiones y recomendaciones. Bibliografa. Anexo Estadstico. ndice de Tablas [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 5 1.Tabla N 1: Tasas de desercin escolar, nivel pas. 2.Tabla N 2: Indicadores del retraso escolar, nivel pas. 3.Tabla N 3 : Tasas de desercin escolar, primer quintil de ingresos. 4.Tabla N 4: Tasas de desercin escolar, quinto quintil de ingresos. 5.Tabla N 5: Tasas de desercin escolar, sector urbano. 6.Tabla N 6: Tasas de desercin escolar, sector rural. 7.Tabla N 7: Tasas de desercin escolar, hombres, nivel pas. 8.Tabla N 8: Tasas de desercin escolar, mujeres, nivel pas. 9.Tabla N 9: regresin para definir el retorno de la educacin. 10. Tabla N 10: regresin para definir el retorno de la educacin, hombres. 11. Tabla N 11: regresin para definir el retorno de la educacin, mujeres. ndice de Grficos 1.Grfico 1: Activos sociales, estructura de oportunidades y familia. 2.Grfico 2: Aos de educacin, conjunto, nivel pas. 3.Grfico 3: Aos de educacin, hombres, nivel pas. 4.Grfico 4: Aos de educacin, mujeres, nivel pas. 5.Grfico 5: Funcin de riesgo (estimacin no paramtrica). 6.Grfico 6: Funcin de supervivencia (estimacin no paramtrica). 7.Grfico 7: Funcin de riesgo, hombres y mujeres. 8.Grfico 8: Funcin de supervivencia, hombres y mujeres. [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 6 Acrnimos utilizados CEPAL, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe de las Naciones Unidas SIEC, Sistema de informacin de educacin y cultura DGEEC, Direccin General de Estadsticas Encuestas y Censos STP, Secretara Tcnica de Planificacin EEBO, Educacin Escolar Bsica Obligatoria ICV, ndice de Calidad de Vida del Programa Tekopor [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 7 Introduccin Lapreocupacinporelproblemadeladesercinescolarestpresentetantoenlos pasesmenoscomomsdesarrollados,ysudiscusinyanlisisformapartedela agenda acadmica, y de la discusin de polticas pblicas y ciudadanas. La razn es queloscostosasociados aladesercindelos sistemas educacionales por partede losjvenesocasionaentodoslospasescostosimportantestantoparaelindividuo como para la sociedad. EnelParaguaysehaavanzadomuchoeneldeceniodelos2000enmateriadel objetivodereducirladesercinescolar.Alfinalizareldeceniodelos1990,latasa global de desercin escolar era superior al 40% de los jvenes que se encontraban en unaedadcomprendidaentrelos15ylos19aos.Estatasaglobalhadisminuido consistentementealolargodel decenio,parasituarsehaciael final deladcadaen tornoal29%.Tambinhandisminuidolastasasdedesercinmuytemprana(lade aquellos jvenes con 5 o menos aos de educacin), y la de aquellos jvenes que han desertadodelsistemaeducacionalformaljustoalconcluirelsegundociclodela educacinescolarbsicaobligatoria(conexactamente6aosdeeducacin).Sin dudas,estasreduccionesdelosindicadoresdedesercinescolarhansidounlogro educacional muy significativo para el decenio de los 2000. Noobstante,lascuantificacionesdeladesercinescolarrealizadasenesteestudio indican que sta es an alta a pesar del gran avance registrado en la ltima dcada y sobre todo que an est concentrada en las primeras fases del ciclo educativo, lo que agrava sus costos tanto privados como pblicos. Los ms altos riesgos de desercin escolarcorrespondenalasetapascrticasdeculminarelsegundociclodela educacinescolarbsicaobligatoriayaladelafinalizacindeltercerciclodela educacin primaria. [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 8 En el sector rural, los logros educacionales de la dcada de los 2000 son igualmente muy relevantes. La desercin global en el sector rural haba sido cuantificada en 56% de los jvenes de entre 15 y 19 aos de edad y sta ha disminuido hasta situarse en un 42% a finales de los 2000. Lamedicinqueserealizaenestainvestigacinconlametodologadeestudios anterioresaplicadosalpas(CEPAL,2002)esmuyconsistenteconelempleode modelosdeduracinmedianteloscualesesposibleestimartantounafuncinde riesgo1 como una funcin de supervivencia. La funcin de supervivencia estimada para el grupo etreo de nios y jvenes comprendidos entre 6 y 18 aos de edad arroja una probabilidadde32%dedesercinantesdeconcluir laeducacinmedia,tenindose los riesgos ms altos de abandono al finalizar el segundo ciclo de la educacin escolar bsica obligatoria (7%) y sobre todo al finalizar el tercer ciclo de la educacin escolar bsica obligatoria (9%). Las estimaciones no paramtricas realizadas en el presente estudio para las funciones desupervivenciaindicanquelosjvenesdelParaguaytienenmsdeldobledela probabilidad de desercin antes de finalizar el secundario con respecto a los jvenes depasesconmejor perfileducacionaldelaregin,comoeselcasodeChile.Ms an,elriesgodedesercinseconcentraenlasprimerasetapasdetodoelciclo educativo. Un resultado importante de esta estimacin muestral no parmetrica de las funciones de riesgo es quela desercin escolar en el Paraguay es muy temprana, al contrariodelcasochileno(quepuedeserconsideradocomoelotroextremodelos patronesdedesercinenlaregin)queseconcentraenelciclodelaeducacin media. Esta desercin escolar temprana magnifica sin duda sus costos tanto privados 1La funcin de riesgo mi de l a pr obabil i dad de que un j oven en elgr upo et r eo de r ef er enci a deser t e delsi st ema educaci onalen un ao det er mi nadojde su ci cl o de est udi os. La funcin de supervivencia mi de l apr obabi l i daddequeunj ovenenel gr upoet ar i oder efer enci ahayaest udi adoj aosomsenelsi st ema educaci onal . [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 9 como sociales, ya que los jvenes no han siquiera tenido el tiempo de madurar en la educacinescolarbsicaobligatoria,amplificandolainsuficienciadesuformacin escolar en preparacin para la vida y para el trabajo. Alpreguntarnossobrelosfactoresquepodranestarinfluyendoeneste comportamiento educacional de los jvenes del pas, hallamos que la unidad crucial en laquesetomaladecisindedesertardelsistemaeducacionaleslafamilia,sobre todo en la primera infancia, donde la dependencia del nio de su grupo familiar es casi completa. Por consiguiente, para que el sistema educativo del pas pueda ser efectivo ciertamenteesnecesariodiseareimplementarpolticassocialesdeapoyoala maternidad,lainfancia,laadolescenciaylafamilia,las culessepodrntraducir en una efectividad real mayor de la oferta proporcionada por los sistemas educacionales. EstaspolticaspuedenydebenprovenirdelEstado(vaseelprogramaLiceopara Todos,delMinisteriodeEducacindeChile,porejemplo,enCEPAL(2002)y Marshall Infante (2004)), pero tambin deben partir de los mercados, de la comunidad, y en particular de las propias familias, ya que todos son partes de las posibles medidas desolucinyciertamenteloscostosdeestadesercindebenserenfrentadospor todos, como individuos, como familias, como comunidad, como Estado, como pas. SiguiendoaKatzmanyFilgueira(2001)sepuedenmencionartresfactores importantesquehanestadoerosionandolacapacidadintegradoradelafamiliaen AmricaLatina:(1) eltipodefamiliatradicional deaportantenico(breadwinner)ha cedido lugar a una estructura familiar en la que los esposos participan conjuntamente enelmercadodetrabajoysostieneneconmicamenteelhogar;(2)debidoal crecimientodelarupturadelvnculomatrimonialporrazonesnobiolgicasseha incrementadoelnmerodehogaresmonoparentalesporlogeneral,conjefatura femenina a cargo de hijos; (3) entre los factores culturales, la regin de Amrica Latina nohaestadoajenaalfenmenodelarevolucinsexual.Unadelasposibles [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 10 consecuencias de este fenmeno es la expansin de la condicin de madre soltera o de madre adolescente. Katzman y Filgueira (2001) concluyen que: A pesar de que muchos de estos cambios no tienen necesariamente efectos negativos, losresultadosdelasinvestigacionespermitensinembargoapreciar:unamayor precariedad de la funcin socializadora de la familia; un desentendimiento creciente del hombre para consus responsabilidades paternas quese refleja,entre otras cosas,en el crecimiento de las tasas de hijos habidos fuera del matrimonio y de madres jvenes quenocuentanconelrespaldodeunesposoocompaero;yundebilitamientodel capital social de la familia.Considerando estos factores familiares, provenientes por as decirlo desde el lado de lademandadelaeducacin,afinalesdeladcadade1990seempezarona implementarendiversospasesdelareginprogramasorientadosaalentaralos padres a enviar a sus hijos a la escuela con transferencias condicionadas de dinero o comida.TaleselcasodeProgresaenMxico,lanzadoen1997,queofrece transferencias monetarias y beneficios no-monetarios a las familias pobres del sector rural para la educacin primaria y secundaria de sus hijos. Similares programas fueron desarrolladosenBrasil(BolsaEscolaqueseconvirtiluegoenBolsaFamlia), Nicaragua(MiFamilia),Colombia(FamiliasenAccin),Chile(LiceoparaTodosy ChileSolidario)yenelpas(Tekopor)OtrosprogramascomoeldeFoodfor EducationenBangladeshofrecetransferenciasencomidaalospadresqueenvan sus hijos a la escuela, Raymond y Sadoulet (2003). Los factores intra-escuela que motivan la desercin escolar han sido tambin el objeto denumerosasinvestigaciones.Vase,porejemplo,Hanushek,LavyyKohtaro(2006),enelqueseconcluyequelacalidaddeloscolegiosestinversamente relacionadaconladesercin.Estosautoresconcluyenque,manteniendoconstantes lashabilidadesylogros delosindividuos, unestudiantequeatiendeunaescuela de [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 11 mayorcalidadtenderapermanecerenella.Estoshallazgosdanpieaquelas polticassocialesdeapoyoalafamiliadebeniracompaadosdeuncontinuado esfuerzo para mejorar las condiciones que hacen a la calidad del sistema educacional, enparticularmedidacomolacantidaddeconocimientosyexperienciastilesqueel alumno obtiene al participar de los procesos educacionales. Como se ha dicho, los modelos tericos provenientes tanto de la sociologa como de la economa, consideran que la unidad social fundamental que toma la decisin de que unnioojovencontineestudiandooquedesertedelsistemaeducacional,esla familia. As es tanto en el esquema conceptual desarrollado, por ejemplo, por Katzman yFilgueira(2001),socilogos,comoeneldeRaymonySadoulet(2003),stosdos ltimos economistas. Las consideraciones econmicas que realiza este hogar familiar y sus caractersticas sociolgicas son cruciales a la hora de entender el fenmeno de la desercin escolar.Lafamiliaes,yasselahaconsideradodesdesiempre,launidadbsicay fundamental delasociedad.Noesdeextraar queestaseatambintanimportante para explicar la decisin de desertar o permanecer en los centros de educacin formal. ComosehacitadodeKatzmanyFilgueira(2001),enlaprimerainfancia,la dependenciadelnioconrespectoasuentornofamiliarescasicompleta.Enesta fase, si la familia fracasa en acceder a las oportunidades que proporciona el Estado, el mercado y la comunidad, y en transmitir adecuadamente estas oportunidades al nio, ste puede experimentar daos que sern costosos a lo largo de toda su vida. En esta etapa,estosdaosestnntimamenteunidosaltemasanitario(mortalidadinfantil, escaso desarrollo psicomotor, desnutricin, etc.) y tambin al tema educacional. En materia de socializacin, como lo sealan Katzman y Filgueira (2001), en la medida que el nio y el adolescente va creciendo en su ciclo de vida, hay un traslado de los [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 12 roles de socializacin desde la familia hacia los grupos extra-familiares, entre los que se encuentran las instituciones de educacin formal.En la adolescencia, persiste la capacidad de la familia como unidad de transmisin de activos haciaeljoven,peroesahoracompartidaporl(comosujetoqueaprovecha msomenoslaestructurasocialdeoportunidades)yconotrasorganizacionesdel Estado,delmercadoydelacomunidad(loscualespuedensermsomenos eficientes en transmitir sus recursos a estos jvenes). A su vez, estas nuevas esferas desocializacinconstituyenunafuentederiesgosparaeljovenadolescente,vase Katzman y Filgueira (2001), pg. 39, y, en general, todo el captulo II. Es debido a este traslado de roles, y alos riesgos y oportunidades que se generan, queelsistemaeducacional,elEstado,elmercadoylacomunidad,puedenser tambinpartedelaexplicacindelfenmenodeladesercinescolar.Ladesercin escolaresentoncesunfenmenoconmltiplescausas,partedelasculeslas podemosencontrar enlasfamiliasy otrasen el Estado,elmercadoylacomunidad, as como en el propio joven.Elesquemasociolgicodeanlisissecomponedelossiguienteselementos principales: (1) la unidad social relevante y crucial en la toma de decisiones educativas eslafamilia;(2)statieneunamayoromenorhabilidadparaaccederadiferentes oportunidades proporcionadas por el mercado, por el Estado y por la comunidad, a los que pueden llamarse activos; (3) las familias, dependiendo de su organizacin, son tambin ms o menos hbiles para transmitir estos activos en provecho del desarrollo delos nios; (4)las familiastienentambinun pasivo,conformadaporlaausencia devaloracinadecuadadelestudiocomomecanismodesuperacinymovilidad social,laausenciadeunaticadelsacrificioydeltrabajo,laadopcindeprcticas destructivas como el alcoholismo o la drogadiccin, etc. [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 13 Enesteestudioseincluyeunmarcoterico-matemticoenelquesepretende modelarenformasimplificadaloselementoseconmicosqueelhogarfamiliar considerar para que el joven contine o deserte del sistema educacional. El objetivo deestemarcoesproporcionarunaideadeloscomponentesfundamentalesque utilizanloshogaresfamiliarescomoinsumosparatomarladecisindedesertaro continuar estudiando. Esta decisin econmica tpicamente incluye tanto al estudiante comoasusfamilias.Lafamiliaterminarsuinversinenlaescolaridaddelnio, cuando el beneficio presente neto de un ao adicional de escolaridad sea menor que el valor presente de las ganancias salariales a lo largo de su vida. Nosinteresatambinenesteestudioevaluarlaseveridaddeloscostosdeesta desercin,losculesenpartesonprivadosperotambinloshaypblicos.La desercinescolarprivaaldesertorelpoderaccederamayoresoportunidadese ingresossalarialesmselevadosquelospromedios,losculesestnasociadosal capital humano que se adquiere en los centros de educacin. Sin el adecuado nivel de capitalhumanoesdifcilesperarquelasoportunidadeslaboralesseanlasmejores. Adicionalmente, hay un elemento fundamental enel panoramade oportunidades que provee la mayor y mejor educacin. Un slido crecimiento econmico es crucial para graduarsetantodelapobrezacomodelosprogramassocialesqueseestn implementando en Amrica Latina desde fines de los noventas. Todas las estrategias degraduacindependendeunaeconomafuertequeproduceempleosdecalidad, demanda,yoportunidadesparageneraringresos.Incrementarsimplementela empleabilidadolaproductividadindividualdelosestudiantesnoessuficientepara asegurar una graduacin sostenible de la pobreza o de los programas sociales, vase Lindert, Linder, Hobbs y de la Brire (2007). Considerandolosresultadoseconomtricosqueesteestudioreporta,lavariable nmerodeaosdeeducacinesunadelasquemsinfluyesobrelosingresos salariales, por encima de lo que lo hace la experiencia laboral. Esto es, la educacin [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 14 esunimportantefactorexplicativodelosnivelessalarialesyrindemsunaode educacin que un ao de experiencia laboral.El presente estudio tambin cuantifica el retorno de la educacin por ao adicional de estudioyeldelaexperiencialaboral.Seestimaqueporcadaaoadicionalde educacin, un hombre que ha concluido la educacin media puede esperar ganar un 11,8%msconrelacinalpromediodelossalariosnacionalesmasculinos.Este retorno es un poco ms elevado para una mujer en este estrato educativo alcanzando el13,3%poraoadicionaldeeducacin.Estosretornosporcentualesson significativamentemenorescuandonosehaconcluidoelsegundociclodela educacin escolar bsica obligatoria, reducindose al 3,8% en el caso del hombre y al 8,9% en el caso de la mujer. Msalldeestoscostosprivadosdeladesercinescolar,estoes,delosmayores nivelesdeingresolaboralqueeldesertorsepriva,haytambincostossociales asociados a la desercin escolar. Se han hecho estudios aplicados para EE.UU., en los que se tiende a demostrar que losgraduadosdelcolegiosecundariovivenmstiempo,(Muennig,2005);tienen menosprobabilidaddeserpadresmuyjvenes,(Havemanyotros,2001);tienen menospropensinacometercrmenes,(Raphael,2004);dependenmenosdel sistemapblicodesalud,(Muennig,2005);tiendenadependermenosdelos programas de ayuda alimentaria y de vivienda del sector pblico, (Garfinkel, 2005); y tambinsecomprometenmsenactividadescvicas,incluyendoelvotoyactuando comovoluntariosensuscomunidades,(Junn,2005).Estosestudiosciertamente obtenidoscondatosde larealidadpropia americanapuedentambinarrojarindicios de que estos costos sociales estn tambin presentes en el Paraguay asociados a la desercindelosadolescentesdelsistemaeducacionalformal,aunquelamedicin [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 15 estadsticaresultemuchomsdifcilporlacoberturaycalidaddelossistemas estadsticos del pas. Nuestra realidad estadstica no es la americana, por lo que resulta mucho ms difcil confirmarlaconsistenciadelosdatos,muchosdeloscualesestnausentes,con estoscostossocialesdeladesercin.Haytambinunproblemametodolgicoque explicalamayordificultaddecuantificacindeloscostossocialesyaqueestos pueden requerir la realizacin de encuestas longitudinales a hogares fijos y definidos, esto es, estudiar en diferentes puntos del tiempo a las mismas familias para precisar los efectos dinmicos, a lo largo del ciclo de vida, de las decisiones de desercin y de las otras facetas de estos hogares. Ciertamente, este tipo de datos no se disponen en el pas y generarlos pueden requerir importantes inversiones. Se dedica unaseccin de estainvestigacin aestudiar las caractersticas principales delosprogramasLiceoparaTodosdeChile,BolsaEscolayluegoBolsaFamliade BrasilydelcomponenteeducacionaldelProgramadeEducacin,Saludy Alimentacin(Progresa)deMxico.SecomparanestosprogramasconelPrograma Tekopor de Paraguay. Las evaluaciones realizadas a estos programas son ambiguas. Paraalgunos,suefectividadestmsalldetodaduda.Paraotros,sonmedidas paliativas de redistribucin del ingreso pero no alcanzan a tener efectividad en lograr quelosniosyjvenesmejorensus niveleseducacionales(Schwartzman,2005).El estudio de Schwartzman (2005) concluye que: lamejorformadeapoyarlaeducacindelospobresesmejorarlasescuelasy hacerlas ms capaces de trabajar con nios que vienen de familias pobres; y la mejor formadeusarlastransferenciasdeefectivoparareducirlainequidadeshacerlastan simplesydirectascomoseaposible,sinintentarcontrolarelcomportamientodelos receptoresysinpermitirquelosprogramasdeingresoseanutilizadosporgrupos polticos viejos o nuevos para sus propios fines. [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 16 Enlaseccin1deestedocumento,sepresentaydesarrolladetalladamenteuna metodologa para la cuantificacin de la desercin escolar y del retraso escolar a partir delaencuestadehogares.Elobjetivodeestaseccinylosdatosincluidosenel AnexoEstadsticoeseldedarendetalletodoslosprocedimientosaritmticosy estadsticosnecesariosparareplicarlosresultadosqueesteestudioreporta.Se realizaunaclasificacindelgrupoetariode15a19aosdeedadaefectosde cuantificartantoladesercincomoelretrasoescolar.Luegoseaplicaesta metodologaalasbasesdedatosdelaEncuestadeHogares,elaboradaporla DGEEC,utilizndosealefectolosprogramasSPSSyExcel.Elestudiotambin incluye un archivo digital con toda la informacin bsica y procesada. En la seccin 2, se realiza una desagregacin de las bases de datos por quintiles de ingreso, a los efectos de cuantificar el fenmeno de la desercin en los estratos ms bajos y ms altos de ingresos, y evaluar de esa manera el impacto de los problemas quecausanlapobrezasobreladesercinescolar.Msalldelaaproximacin estadsticaaestadesercinenlossectoresdeingresosmsbajossedesarrollaun esquema conceptual para interpretar los fenmenos que subyacen ala desercin en las familias ms pobres. Enlaseccin3,serealizanlascuantificacionesdedesercinporzonas(urbanay rural)ascomoporsexo,yselistanlascausasmencionadasporlosencuestados como razones por las que han abandonado el sistema educacional formal. Enlaseccin4,secuantificautilizandotcnicaseconomtricaselretornodela educacin y se realiza una aproximacin al costo privado del abandono escolar. La seccin 5contiene unmodelo terico que seala los principales factores que una familiaconsideraralahoradesopesareconmicamenteladecisindedesercin. Estaseccintambindesarrollaunesquemametodolgiconoparamtricoy paramtrico para estimar las funciones de riesgo y de supervivencia para los nios de [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 17 6 a 18 aos de edad, a efectos de realizar comparaciones con el caso de Chile, pas al cual se considera en el extremo opuesto de los patrones de desercin y al que Santos (2009) ha aplicado la misma metodologa que este estudio desarrolla.Laseccin6realizaunarevisindelascaractersticasdelos programas Liceopara TodosdeChile,BolsaEscolaluegoBolsaFamliadeBrasil,ProgresadeMxicoy TekopordeParaguay.Serevisaadicionalmentealgunasevaluacionesrealizadas para abordar la efectividad de estos programas. Laseccin7contieneunresumendelasconclusionesyrecomendacionesdeeste estudio. [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 18 1. Unametodologaparalacuantificacindela desercin escolar EnAmricaLatina,elestudiodeladesercin,comounodelosindicadoresde eficiencia del sistema escolar, presenta un gran desafo para el acopio, seguimiento y comparacin de los datos, debido fundamentalmente a factores tales como la calidad delainformacindisponible(delosregistrosadministrativos),porunlado,yalas dificultades tpicas de utilizar encuestas, por el otro (CEPAL, 2002).Las limitaciones de las estadsticas administrativas disponibles, plantean la necesidad demedirelfenmenodeladesercinescolarapartirdelosdatoscontenidosen fuentesprimarias,losqueseencuentranenlasEncuestasdeHogares.Dadoque stas se realizan anualmente en el pas facilitan hacer un seguimiento de la magnitud y de las caractersticas del fenmeno de la desercin. No obstante, tienen tambin sus limitaciones relacionadas con su capacidad para proporcionar estimados poblacionales confiables,sobretodocuandosetrataderealizarinferenciasanivelesmuy desagregados. Teniendoencuentastaslimitacionessepresentalanecesidaddedefinirunmarco metodolgico,quesirvaparacuantificarladesercinescolar apartir delosdatosde lasEncuestasdeHogares.EnstaSeccinseadoptaenlofundamentalla metodologa implementada por la CEPAL en la elaboracin de su Panorama Social de AmricaLatinacorrespondientealosaos2001-2002eincorporaalgunas reestructuraciones a sta metodologa que se derivan como necesidad de las nuevas caractersticasdelsistemaeducativoparaguayoapartirdelasreformasde1994y 1996. Elobjetivofundamentalesmedirladesercinescolarqueseverificaantesde completarselaeducacinmedia.Paraestudiarelabandonoescolardurantela educacinbsicaobligatoriaylaeducacinmedia,seelaborunaclasificacinque [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 19 describelasituacinescolardelosadolescentesdeentre15y19aosdeedad. Sobrestabasedelosdatosdeadolescentescuyaedadestcomprendidaenel grupoetreosealado,seconstruyunconjuntodeindicadoresdedesercinen distintos momentos de la educacin escolar bsica obligatoria y la educacin media.stegrupoetreoeseladecuadoparaanalizarelfenmenodeladesercinsegn CEPAL (2002) pues el mismo comprende a los adolescentes que se encuentran en un perodo de transicin crtico: (1)tuvieron ya que enfrentar el paso por los dos primeros ciclosdelaeducacinescolarbsicaobligatoria,proyectarsealtercercicloyala educacin media (etapas en las que la desercin tiende a ser ms amplia en muchos pases pero no en el Paraguay ya que la mayor desercin se da en forma temprana); (2) han tambin alcanzado ya la edad en la que se pueden incorporar a los mercados de trabajo; (3) o se han visto expuestos ya a circunstancias que inducen el abandono escolar,comosonelembarazoprecozounelevadoretrasoenlaescolaridad, (CEPAL, 2002). DadaslascaractersticasdelainformacincontenidaenlaEncuestadeHogaresde 2009,elaboradaporlaDGEEC,quesetomcomobase,lametodologaquefue posibleaplicarcorrespondealoqueenlaliteraturaespecializadasedenominael clculodelasituacindedesercindeungrupodeedaddeterminado,vanse CEPAL(2002)yMcMillen(1997).Estavametodolgicasecomplementaconla aplicacindemodelosdeduracinylaestimacindefuncionesderiesgoyde supervivenciaenelsistemaeducacional,contenidaenlaSeccin5delpresente estudio. Lasituacindedesercindeungrupodeedaddeterminadocorrespondealproceso acumulado de desercin de todos los nios y jvenes que componen ese grupo. Por lo general, las tasas de desercin calculadas con este mtodo son mucho mayores que lascalculadasapartirdeloseventosanualesdedesercin,quepermitemedirla [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 20 proporcin de estudiantes que cada ao abandonan la escuela antes de completar el programacorrespondiente,entregandoinformacinrelevantesobreladesercin reciente. La razn de sta diferencia es que el clculo de la situacin de desercin de un grupo deedaddeterminadoincluyetodosloseventosde desercin,conindependenciadel momento en los que los mismos ocurrieron, (CEPAL, 2002). Considerandolascaractersticasdelasreformasintroducidasalsistemaeducativo paraguayo enlosaos 1994y1996,serealiza enestaSeccinunaclasificacinde diez tipos de situaciones educacionales para el grupo etreo estudiado. Los primeros seiscomprendenalosjvenesquenoasistanaunestablecimientoeducacionalal momento de la entrevista realizada para la encuesta. (1)Jvenesquenuncahabranasistidoalsistemaeducativo,esdecir, aquellos que manifiestan tener cero aos de educacin y que no asisten a establecimientosescolaresenelmomentodelaencuesta. Especficamente,elprocedimientofueseleccionarunconjuntoque contengaaaquelloscasosenlosqueelencuestadomanifiestaqueno asisteactualmenteaningnestablecimientoeducativo.Dentrodeeste conjunto, se seleccion al subconjunto de aquellos que manifestaron tener cero aos de educacin. (2)Jvenesquedesertaronlaeducacinescolarbsicaobligatoria antes de terminarla, es decir, que tienen entre 1 y 8 aos de educacin. (3)Jvenesquedesertaronlaescuelaantesconcluirelsegundociclo de la educacin escolar bsica obligatoria, y que, consecuentemente, acumularon una educacin de entre 1 y 5 aos. [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 21 (4)Jvenesquedesertaroncuandoterminaronelsegundociclodela educacin escolarbsica, y que contabilizaron exactamente 6 aos de educacin formal en el momento de la encuesta. (5)Jvenesquedesertaroncuandoconcluyeroneltercerciclodela educacin escolarbsica,yquemanifestarontener9aosdeestudio en el momento de la encuesta. (6)Jvenesquedesertaronantesdecompletarlaeducacinmediay, por lo tanto, manifestaron tener entre 10 y 11 aos de estudio. A partir de stas seis categoras iniciales de la clasificacin se definieron las siguientes tasasdedesercin,queentodosloscasosexcluyenalosadolescentesquenunca haban asistido al sistema educativo formal (categora (1)). En el algoritmo de cmputo deestastasas,seconsideraronlos factoresdeexpansindecadaobservacin2,ya quedebidoalosprocedimientosmuestralesnotodaslasobservacionespuedenser tratadasconigualpeso.Lastasasdedesercinsecalcularonconlassiguientes frmulas: Tasa global de desercin ,) ,) ,) , ) 2 5 6 Total de adolescentes 15-19 aos 1 100 + + (( Tasa de desercin temprana ,) , ) 2 Total de adolescentes 15-19 aos 1 100 (( Tasa de desercin muy temprana 2 Acer ca de l os f act or es de expansi n, vase M adeir a (2011). [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 22 ,) , ) 3 Total de adolescentes 15-19 aos 1 100 (( Tasa de desercin al finalizar el segundo ciclo de la educacin escolar bsica ,) , ) 4 Total de adolescentes 15-19 aos 1 100 (( Tasa de desercin al finalizar la educacin escolar bsica ,) , ) 5 Total de adolescentes 15-19 aos 1 100 (( Tasa de desercin en el transcurso de la educacin media ,) , ) 6 Total de adolescentes 15-19 aos 1 100 (( Por otro lado, se presenta la necesidad de realizar algunas consideraciones sobre los factoresdeexpansindelaEncuestadeHogares.Cadahogarenlamuestra representaaunnmerodiferentedehogaresestadsticamenteequivalente.Los estadsticosllamanaestolarepresentatividadestadsticaofactordeexpansinde cada observacin, Madeira (2011). Por ejemplo, si los encuestadores van a la ciudad Z y entrevistan a un hogar en cada 1000 hogares, entonces el factor de expansin de la ciudad Z debe ser 1000. Tambin, la suma de los factores de expansin para todas las observacionesenlamuestradebeserequivalentealapoblacinobjetivodela muestra. El procedimiento seguido para considerar estos factores de expansin en los clculosfueelsiguiente:serealizunamatrizconlosaosdeeducacineneleje [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 23 horizontal (columnas) y la edad en el eje vertical (filas). Cada observacin en la filaicolumnaj tiene un factor de expansin asociado. Encadacelda, filai y columnaj , sesumarontodoslosfactoresdeexpansinasociadosalasobservacionesyse construy de esta manera una nueva matriz con todos los factores de expansin. En base a esta nueva matriz se aplicaron las categoras y definiciones de frmulas que se exponen en esta Seccin. EnelAnexoEstadstico,sereportanlosresultadosdeseleccionarlosconjuntosy subconjuntosmsarribamencionadosalosefectosdecomputarlastasasde desercin. En base astos, se aplicaron las frmulas correspondientes para obtener las tasas de desercin que se reportan en la Tabla N 1 siguiente. Tabla N 1: Tasas de desercin escolar, nivel pas Tasas de desercin escolarPorcentajes Tasa de desercin global29 Tasa de desercin temprana21 Tasa de desercin muy temprana6 Tasa de desercin al finalizar el segundo ciclo de la educacin escolar bsica8 Tasa de desercin al finalizar la educacin escolar bsica5 [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 24 Tasa de desercin en el transcurso de la educacin media3 Fuente: Tabulacin propia a partir de datos de la EH 2009, DGEEC, STP. A partir de estos clculos, podemos obtener algunas conclusiones cuantitativas sobre lamagnituddelfenmenodeladesercinescolarenelParaguay.Enelao2009, alrededor de 3 de cada grupo de 10 adolescentes paraguayos, de entre 15 y 19 aos de edad, desertan del sistema educativo antes de concluir su educacin media. Sin un diploma del colegio secundario, estos individuos tendrn mayor probabilidad de pasar sus vidas peridicamente desempleados, de pertenecer a estratos relativamente bajos deingresomonetariolaboralydedependermsdelaasistenciapblica gubernamental. El 72% de los adolescentes, en el grupo etreo analizado y que no asiste actualmente aningunainstitucindeeducacin,desertdelsistemaantesdeterminareltercer ciclodelaeducacinescolarbsicaobligatoria(9grado),porloquepodemos concluir que la mayor parte de la desercin se da en una temprana fase del proceso educacional. Un 21% de los adolescentes desertar antes de concluir el segundo ciclo de la educacin escolar bsica (6 grado) y un 29% lo har justo al concluir este ciclo. Un 18% de los desertores lo har al concluir la educacin escolar bsica, tercer ciclo, y un 10% lo har en el transcurso de la educacin media. Adicionalmente, luego de computar las tasas de desercin conforme al algoritmo que sehaexplicado,secalcularonindicadoresderetrasodelosestudiantes.Estoes importante ya que el fenmeno de la desercin suele ser la ltima fase de un proceso queseiniciaconvariasdecisionespreviasy,enparticular,conelretrasodelos [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 25 estudiantesenelsistema.Atalefecto,seestablecieroncuatrocategoras clasificatorias para aquellos jvenes que se encontraban estudiando al momento de la encuesta.SiguiendolametodologadelaCEPAL(2002),seoptporconsiderarun ao de rezago con respecto a la edad oficial de matrcula o de ingreso a la educacin escolar bsica obligatoria (seis aos ms un ao=siete aos), CEPAL (2002. De esta forma, se establecieron las siguientes categoras: (7)Estudiantes que estn muy retrasados de acuerdo a su edad: jvenes de entre 15 y 19 aos que estn tres o ms aos retrasados con respecto asuedad(esdecir,querepresentandosaosderepeticin,ingreso tardoodesercintemporalyunaodeposibilidadderezagopor matrculatarda)yqueactualmente(enelmomentodelaencuesta) asisten a instituciones educacionales formales. (8)Estudiantes retrasados de acuerdo a su edad: aquellos que estn dos aosretrasadosconrespectoasuedadycontinanestudiando (presentandosaosderepeticin,sinmatrculatarda,ounaode repeticin y adems matrcula tarda). (9)Estudiantes al da: jvenes que estudian y que para su edad estn al da enelcicloescolar,considerandolaposibilidadderezagopormatrcula tarda(alos7aos).Dadoquelaedadoficialdeingresoesalosseis aos,alos15aosunjovendeberatener9aosdeestudio.Al considerarlaposibilidadderezagopormatrculatarda,seloincluyeen esta categora tambin si ha completado 8 aos de estudio. (10)Egresados:jvenesque,conindependenciadesicontinan estudiando o no, declararon haber terminado el ciclo secundario. [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 26 Con la definicin de estas categoras, fue posible computar los indicadores de retraso delosadolescentesenelgrupoetreoinvestigado.Entodosloscasosfueron consideradoslosfactoresdeexpansindelamuestracorrespondienteacadadato observado. Los datos necesarios para computar estas categoras y tasas son incluidas en el Anexo de este estudio. Tabla N 2: Indicadores del retraso escolar, nivel pas Indicadores del retraso escolarPorcentajes Estudiantes muy retrasados5 Estudiantes retrasados8 Estudiantes al da71 Egresados de la educacin media13 Fuente: Cmputo propio a partir de datos de la EH 2009, DGEEC, STP. Entrelosjvenesdelgrupode15a19aos,queasistenactualmenteaalgn establecimientoeducativo,el13%seencuentraretrasadoomuyretrasadoensus estudios y el 71% al da. Los adolescentes que han egresado de la educacin media representanel13%delgrupoetreo,conindependenciadesiasistenono actualmente a algn centro de formacin educacional. LametodologadescriptaenestaSeccinesaplicadatambinalosdatosdelas Encuestas de Hogares de la dcada del 2000. Como puede observarse en la Tabla N [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 27 3,lastasasdedesercinhandisminuidosostenidamentedurantestadcadapara situarse en 29% luego de comenzar la dcada en el orden del 39%. Tabl a N3: Tasas de deserci n escol ar dcada de l os 2000 Grupo et reo j venes de 15 a 19 aos (%) Ao Tasa gl obalde desercin Tasa de deser ci n muy t empr ana Tasa de deserci n 2ci cl o EEBO 2002391215 2003351013 200433912 200831610 20092968 Fuente: Clculos propios con datos muestrales de las Encuestas de Hogares, DGEEC. Sin dudas sta significativa reduccin de la tasa de desercin escolar en la dcada de los2000esalentadoraysobretodosealaqueesposibledisminuirladesercinen alrededorde1puntoporcentualalao.Sisepudieramanteneresteritmode disminucinterminaramoslapresentedcadaconunatasaglobaldedesercindel orden del 19%, lo que nos colocara muy prximos a los pases de la regin con mejor desempeo en esta materia. [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 28 2. Ladesercinescolarylasdesigualdades socioeconmicas:unaaproximacincuantitativay un marco terico para intentar explicarla EnAmricaLatinasehanreportadofuertesdisparidadesdelastasasdedesercin escolar entre nios y jvenes de distintos estratos socioeconmicos, (CEPAL, 2002). En esa misma direccin, el presente estudio encontr que las tasas de desercin son muchomayoresenlosestratosdeingresosmsbajosconrelacinalastasasde desercindelosestratosconnivelesdeingresomselevados.Estasituacin contribuye en el tiempo a acrecentar la brecha de las desigualdades socioeconmicas de la poblacin. Enformacomplementariaaestamayordesercin,loshogaresquesonmspobres tienen la tendencia a tener ms hijos, con lo que configuran una sobrerepresentacin de sus nios en comparacin a los de los otros estratos, y de sta manera se origina el fnomeno de infantilizacin de la pobreza as como una dinmica en la que la pobreza se transfiere desde una generacin a la otra con ms fuerza. Pero como se menciona en el trabajo realizado porCEPAL(2002): estaconstatacinnoconstituye,ensmisma,unaexplicacindeunfenmeno complejo,que responde a mltiples causas y circunstancias, muchas de las cuales se asocianalaescasezderecursosmaterialesdelhogar,perootrasserelacionan principalmenteconfactoresintra-escuelay,sobretodo,conlainteraccindeambos conjuntos de factores. La condicin de pobreza no es en s un factor de riesgo, sino ms bien un resultado o situacinderivadade la presenciade otros factoresquelaexplicanydancuentade [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 29 una serie de fenmenos, entre los que se incluye la desercin escolar. En el estudio dereferenciadelaCEPAL(2002),sesubrayantresfactoresrelacionadosconla desercinescolar enAmricaLatina:(1)el bajonivel educacionaldela madreenel hogar,queseasociaalamenorvaloracindelaeducacinformalyaotras situacionesdecarctercrtico;(2)lafamiliaincompleta(monoparental),ligadaa mayoresriesgoseconmicoseincapacidadcomosoportesocialdelproceso educativo;y(3)lainsercintempranaenlaactividadlaboralquehasidodestacada comoelfactormsestrechamenterelacionadoconelfracasoyelretiroescolar, debido a su relativa incompatibilidad con las exigencias de rendimiento acadmico. Enelpresenteestudio,alosefectosdehacerunaaproximacincuantitativase calcularon las diferencias de desercin por estrato de ingreso, mediante el cmputo de lastasasdedesercinque hemosdefinidoconanterioridadparaelprimerquintilde ingresos(el20%delosingresosmsbajos)yparaelquintoquintil(el20%delos ingresos ms altos de la distribucin) de las observaciones muestrales contenidas en la Encuesta de Hogares de 20093. Lassiguientestablasreportanlosresultadosprincipales.LaTablaN3reportalos datos de desercin para el primer quintil de ingresos, mientras que la Tabla N 4, hace lo mismo para el quinto quintil. Tabla N 3 : Tasas de desercin escolar, primer quintil de ingresos, 2009 Tasas de desercin escolarPorcentajes Tasa de desercin global51 3Las Encuest as de Hogar es son el abor adas porl a DGEEC y r ecogen l os dat os de l as per sonas y hogar es dur ant e l os meses de oct ubr e, novi embr e y di ci embr e de cada ao. [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 30 Tasa de desercin temprana41 Tasa de desercin muy temprana16 Tasa de desercin al finalizar el segundo ciclo de la educacin escolar bsica17 Tasa de desercin al finalizar la educacin escolar bsica 7 Tasa de desercin en el transcurso de la educacin media3 Fuente: Tabulacin propia a partir de datos EH 2009, DGEEC, STP. Tabla N 4: Tasas de desercin escolar, quinto quintil de ingresos, 2009 Tasas de desercin escolarPorcentajes Tasa de desercin global13 Tasa de desercin temprana8 Tasa de desercin muy temprana1 Tasa de desercin al finalizar el segundo ciclo de la educacin escolar bsica3 Tasa de desercin al finalizar la educacin escolar bsica 2 [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 31 Tasa de desercin en el transcurso de la educacin media3 Fuente: Tabulacin propia a partir de datos EH 2009, DGEEC, STP. Latasadedesercinglobalenelprimerquintil,elmenosfavorecidoenmateriade ingresos,esdel51%.Enesteestrato,el41%delosadolescentesdesertaantesde terminar el tercer ciclo de la educacin escolar bsica obligatoria. En el quinto quintil, la situacin es mucho menos crtica, ya que el slo el 13% de los jvenes deserta del sistemaeducacionalantesdecompletarlaeducacinmedia.Enesteestratode mejores ingresos relativos, la tasa de desercin temprana es slo del 8%. Porquladesercinesrelativamentetanelevadaenlosestratossocioeconmicos msbajos?LostresfactoresyamencionadosporelestudiodelaCEPAL(2002) puedenmuybienserconsiderados.Seanalizarigualmenteenesteestudiolas razones expuestas porlosadolescentescomocausasdesudesercinescolarenla encuestadehogares,peroporelmomento,nosinteresahaceralgunas aproximaciones tericas al tema. Laprincipalmetaeducacionalparaelao2015contempladaenlosObjetivosdel Desarrollo del Milenio establece la universalizacin de la finalizacin de la educacin primaria bsica. Considerando las cuantificaciones que este estudio realiza, se puede afirmar que se ha avanzado hacia esta meta pero an falta bastante para lograrla. Por ejemplo,considerandolosdatosdelao2009,setienequeel72%delosniosy jvenesquedesertarondelsistema,lohacenantesdeconcluireltercerciclodela educacinescolarbsicaobligatoria,configurandounpatrndedesercinmuy [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 32 temprana en relacin a la funcin de supervivencia educacional de otros pases de la regin. En la literatura relacionada a este tema hay una extensa lista de investigaciones que apuntanaquelatransformacinexitosadesdeunaeconomatradicionalhaciauna moderna y que crece, depende crticamente del incremento en la tasa de acumulacin delcapitalhumano(elcualmuchasvecesseigualaalaeducacin),vasepor ejemplo, Lucas, Jr. (2002). Perohayalgomsalldeesteaccesoalconjuntodeconocimientostilesdela sociedad.Elaumentoenesteaccesoporpartedelapoblacinnogeneraruna mejora sostenida en los estndares de vida a menos que aumente la tasa de retorno alainversinenelcapitalhumanoenlamayoradelasfamilias.Estacondicin, segn Lucas, Jr. (2002) es una declaracin acerca de la naturaleza del conocimiento queserequiere,acercadeltipodeconocimientoqueestil.Pero,enformams central,esunadeclaracinacercadelanaturalezadelasociedad.Paraqueel crecimiento del ingreso ocurra en una sociedad, una fraccin mayoritaria de la gente debe tener visiones de los futuros posibles para s mismos y sus hijos, y estas nuevas visiones deben generar la suficiente fuerza dinmica para que los induzcan a cambiar la forma en la cual se comportan, el nmero de hijos que tienen, y las esperanzas que ellos depositanenestos hijos.Siestas visiones estnausentes enlasociedad,esta carenciamotivaralas familias aasignarel tiempodesushijos noaactividadesde transformacin,deadquisicindelconjuntotildeconocimientos,sinoaotras actividades que no generan el tan ansiado desarrollo socioeconmico. Kaztman y Filgueira (2001) analizaron los factores de riesgo que motivan la desercin escolarenelcasodeUruguayyproporcionanunmarcoconceptualparaentender [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 33 comolasfamiliassonlasencargadasdirectasdetransferiraloshijosenlaprimera infancia los distintos activos y pasivos a los que est ella misma expuesta. Elpresenteestudioseadhierealosautoresmencionadosrespectoalmarco conceptualparainterpretarlasrelacionesentrelaestructuradeoportunidades,las decisiones de las familias y como afectan estas decisiones a sus hijos, en una lnea de ideas totalmente coincidente con la de Lucas, Jr. (2002). Grfico N 1 Fuente: Tomado de Katzman y Filgueira (2001), pg. 35. El modelo conceptual de Katzman y Filgueira (2001) explica que: lasfamiliasdisponendeactivos,compuestosestospormateriales,capitalhumanoy capitalsocial,ascomopasivos.Tantoestosactivoscomopasivospuedenser transferidosalosniosatravsdelejemploydela accindelospadres.Elanlisis [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 34 quehacendelospasivosesparticularmenteinteresanteensucapacidadexplicativa sobreelfenmenodeladesercinyaque,segnestosautores,entreestospasivos familiares hay que contar la escasa valoracin de la educacin como va de movilidad, la ausencia deuna ticao disciplina detrabajo, la falta de respeto anormas mnimas de convivencia, la presencia de una concepcin tradicional de la mujer vinculada a las tareas domsticas, las actitudes deresignacin o fatalismo conrespecto a un destino subordinado.Ciertamentelaformacindeestospasivosactitudinalesenlosniosno se alimenta slo delclima familiarnies responsabilidad nicade los padres.No cabe duda,sinembargo,queloscontenidosmentalesquesetransfierendepadresahijos en las primeras etapas del ciclo de vida dejan un sello permanente en la conformacin de la personalidad. Estos pasivos y la limitacin de acceso a los activos familiares pueden conducir a losadolescentesa:(1)unadesercintempranadelossistemaseducacionalespara incorporarse a las fuerzas de trabajo, sin tener las competencias mnimas necesarias paraunaadecuadainsercinlaboral;(2)unacrecientedesafiliacininstitucional(la cual est creciendo segn estos autores en toda Amrica Latina), en medio de la cual losjvenesniestudian,nitrabajanniestnbuscandotrabajo,perdiendoperodos crticosparalaacumulacindecapitalhumanoysocial;y(3)unaumentodela maternidadadolescente,enlacuallaconcepcinporfueradelosvnculos matrimoniales,tiendeareproducirintergeneracionalmenteelpesodelospasivos sociales que enfrenta la familia en Amrica Latina. ElesquematericodeKatzmanyFilgueira(2001)contemplalainteraccindela familia con las oportunidades y riesgos provenientes desde el Estado, la comunidad y losmercados.Enunaprimeraetapadeldesarrollodelnio,steestotalmente dependiente de las capacidades de transmisin de los activos familiares hacia ellos. Si lafamiliafallaenestacapacidad,elnionopodrrecibirloselementosfsicos, [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 35 emocionales,intelectuales,etc.,necesariosparasudesarrolloadecuado,ytendr secuelas permanentes en sus habilidades y capacidades futuras. En la medida que el nio va creciendo, parte de los procesos y decisiones son transferidos a otros grupos extrafamiliaresytambincadavezmseljovenparticipacrecientementeenla definicindesusituacin,peroanenlaadolescencialacapacidadfamiliarpara transferir los activos familiares a los jvenes sigue siendo de importancia crucial.Elpresenteestudioencuentramuyrelevanteelanlisisdeestosautoressobrela familia y sus transformaciones recientes. El papel de la familia es mltiple en materia desocializacindelasnuevasgeneraciones,proteccinyapoyoalosindividuos cuandoansontanpequeosquecarecendeinstrumentosyrecursos,ascomo tambin cuando son mayores, en la tercera edad. El rol de la familia es tambin crucial parala formacindelaidentidaddel nio,paraeldesarrollodesupersonalidadyel sustentoemocionaldelosnios.Enelanlisisdeestosautoresseidentificaala familia como una institucin clave para el desarrollo del capital social de un individuo yparaeldesarrollodeformasdeaccinsolidariaentresusmiembrosascomo estrategias de sobrevivencia conjunta, distribucin de tareas y complementariedad de roles. La familia no slo es vital para el individuo sino que tambin lo es para la sociedad, ya quetieneimportantsimasfuncionesadaptativas,proporcionandomecanismosde socializacin,transmisin depautasvalorativas ypredisposicinparalaaccin,yno menosimportantesfuncionesinnovadoras,transmitiendolasbasesdesocializacin paraquelasnuevasgeneracionespuedancumplirunpapeldecambioy transformacin. KatzmanyFilgueira(2001)sealantresfactoresimportantesquehanestado erosionando la capacidad integradora de la familia: (1) el tipo de familia tradicional de aportante nico (breadwinner) ha cedido lugar a una estructura familiar en la que los [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 36 espososparticipanconjuntamenteenelmercadodetrabajoysostienen econmicamenteelhogar;(2)debidoalcrecimientodelarupturadelvnculo matrimonialporrazonesnobiolgicassehaincrementadoelnmerodehogares monoparentales por lo general, con jefatura femenina a cargo de hijos; (3) entre los factores culturales, la regin de Amrica Latina no ha estado ajena al fenmeno de la revolucinsexual.Unadelasposiblesconsecuenciasdeestefenmenoesla expansin de la condicin de madre soltera o de madre adolescente. Katzman y Filgueira (2001) concluyen que a pesar de que muchos de estos cambios notienennecesariamenteefectosnegativos,losresultadosdelasinvestigaciones permiten sin embargo apreciar: una mayor precariedad de la funcin socializadora de la familia; un desentendimiento creciente del hombre para con sus responsabilidades paternasqueserefleja,entreotrascosas,enelcrecimientodelastasasdehijos habidos fuera del matrimonio y de madres jvenes que no cuentan con el respaldo de un esposo o compaero; y un debilitamiento del capital social de la familia.Elbienestardelosniosestcasicompletamenteasociadoalbienestardesus familiasdeorigen.Alestarlosniossobrerepresentadosenloshogaresms carenciadosencapitalfsico,humanoysocial,segenerarunasituacinenlaque habrmsniosqueadultosconelmismoperfildecarencia,producindoseel fenmeno de la infantilizacin de la pobreza.Enelciclovitaldelnioydeladolescenteseenfrentaunaseriederiesgosy decisionesfamiliaresconcatenadasqueexplicanlasposiblesvasenmateriade desempeoacadmicoyasistenciaescolar.TomamosdeKatzmanyFilgueirala siguiente grfica que explican estas trayectorias segmentadas. Grfico N 2 [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 37 Fuente: Katzman y Filgueira (2001), pg. 42. ElanlisisdeKatzmanyFilgueirasesuscribealainterpretacindelacrisisdelas familias realizadas por Sorokim (1941). Segn el anlisis de este autor: Para sobrevivir por cualquier perodo considerable, los miembros de cualquier sociedad debenposeerunmnimodesolidaridad,altruismoybuenavoluntad.Unasociedad analfabetapuedesobrevivir,perounacompletamenteantisocialnolopuedehacer.Los seres humanos nacencomo organismos meramente biolgicos,desprovistos de actitudes desolidaridad.Algunaagenciadeberealizarlafuncinindispensabledesocializarlos. Hasta hace poco tal agencia era la familia. Era la principal escuela de socializacin para los animales humanos recin nacidos, y los entrenaban para hacerlos aptos para la vida social. Enelpresenteestamisinvitalesrealizadacadavezmenosporlasfamilias.Porqu? Primero, porque el nio es entregado cada vez a una edad ms temprana a agencias tales comoguarderasyjardinesdeinfantes;segundo,porqueunacrecientementeinestable familiaesunapobreescuelaparalasocializacin.Enlugardeinculcarensushijosun fuertesentidodeintegridadmoralysocial,lesensealeccionesdelaxitudmoraly relacionesflojas,deantagonismoyconflictoentrepadres,deunegosmopuramente sensual. Tal familia no puede fracasar en producir, por la mayor parte, personas inestables, [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 38 laxas,sensuales.Silasagenciasexternaspudieraneficientementellevaracabolas funciones que anteriormente correspondan a las familias, el defecto podra ser remediado. Desafortunadamente,ellasnohanreemplazadoexitosamenteala familiaenestamisin. Inclusounamadreanalfabeta,dotadadeamorysentidocomn,parecequehasidoun educador moral mejor de los nios que el ms altamente entrenado delos educadores de escuelas e instituciones correccionales Similarmente, la familia hasacrificadotodas sus otrasfunciones.Es cadavez menos una agenciareligiosa,mientrasqueenlostiemposantiguoselcabezadelafamiliaeraun sacerdote (el pater familias). Con la decadencia de la religin, su lugar ha sido tomada por nadaoporlasescuelasdominicalesoinstitucionessimilares.Anteriormentelafamilia proveacasitodoslosmediosdesubsistenciaparasusmiembros.Eneltiempopresente estafuncin,tambin,estenormementereducida:cientosdeotrasagencias,incluyendo elEstadoeinstitucionesfilantrpicas,ladesempean.Otrasfuncioneseconmicasdela familiaasimismosehanopacadoohandesaparecido:nuestrascomidasproveniende cafeteras y restaurantes; nuestro pan viene de una panadera; nuestra ropa sucia se lava afuera;nuestrosvestidossecompranencomercios;yassucesivamente.Astambin ocurre con las funciones recreacionales. Anteriormente el crculo familiar se encargaba de esto. Ahora vamos a las pelculas, al teatro, a los night clubs, y a cosas parecidas, en lugar de perdernuestro tiempo en casa.Anteriormente la familia erala agencia principalpara mitigarnuestrapropiadesolacinpsico-social.Ahoralasfamiliassonpequeas,ysus miembros rpidamente se dispersan. Incluso cuando ellas viven juntos, por la mayor parte deldaellostrabajanyvivenenlugaresseparados,yenlasnoches,ellosotravezse dispersan en busca de recreacin. El resultado es que el hogar familiar se convierte en un mero lugar para dormir por la noche no incluso por cada noche,y nosiempre poruna noche completa. Deacuerdoconesto,lafamiliacontractualenelprocesodesudesarrolloha inesperadamente alcanzado elpunto enelcualha perdido la mayora de sus funciones y prerrogativas;inclusoaquellasquelasretieneestnamenudoatrofiadasypobremente implementadas. Ha disminuido en tamao; se ha convertido en crecientemente inestable y frgil.Cadavez menosestpreparadaparadarplaceryconfortlosobjetivosprimarios [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 39 de la familia contractual sensual. Cuando cualquier institucin se encuentra as misma en talsituacin,estenunprocesodedecadencia.Estaesprecisamentelaposicindela familia contractual sensual hoy. Podemosconcluirapartirdeestosmarcosconceptuales,queintentarabordaruna solucinalproblemadeladesercinescolarimplicasobretodopensarcon inteligencia,concreatividad,podramosdecirincluso,enlatradicindelalnea interpretativa de Sorokim, con amor, nuevas polticas sociales de fortalecimiento de las familias, las que sern como conclusin lgica tambin de natural fortalecimiento de la infancia y de la adolescencia. Pero no saldremos de esta crisis con artilugios fciles, sinunareorientacinnuevaycompletahacialosvaloresylosprincipiosms fundamentales. [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 40 3. Lastasasdedesercindiscriminadasporzonasy por sexo Lastasasdedesercinescolarsonsignificativamentemayoresenelsectorrural,en dondelatasaglobalalcanzael42%,msdeldobleencomparacinconla correspondiente al sector urbano. Tabla N 5: Tasas de desercin escolar, sector urbano Tasas de desercin escolarPorcentajes Tasa de desercin global20 Tasa de desercin temprana12 Tasa de desercin muy temprana4 Tasa de desercin al finalizar el segundo ciclo de la educacin escolar bsica 4 Tasa de desercin al finalizar la educacin escolar bsica4 Tasa de desercin en el transcurso de la educacin media3 Fuente: Tabulacin propia a partir de datos EH 2009, DGEEC, STP. [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 41 Tabla N 6: Tasas de desercin escolar, sector rural Tasas de desercin escolarPorcentajes Tasa de desercin global42 Tasa de desercin temprana32 Tasa de desercin muy temprana10 Tasa de desercin al finalizar el segundo ciclo de la educacin escolar bsica 15Tasa de desercin al finalizar la educacin escolar bsica7Tasa de desercin en el transcurso de la educacin media3 Fuente: Tabulacin propia a partir de datos EH 2009, DGEEC, STP. Prcticamentenohaydiferenciaenlastasasdedesercinporgnero.Losresultados muestrales son un poco ms elevados para la mujer pero no es seguro que esto sea as enlapoblacin,yaqueladiferenciamuestralporsexoobservadapuedebiendeberse sloalerrormuestral.Podemosentoncesrazonablementepensarquelastasasde desercinsonprcticamenteiguales.Estotambinpuederatificarseconelmtodo alternativodemedicinatravsdelasfuncionesderiesgo,elquesedetallaenla seccin 5. Tabla N 7: Tasas de desercin escolar, hombres, nivel pas [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 42 Tasas de desercin escolarPorcentajes Tasa de desercin global28 Tasa de desercin temprana21 Tasa de desercin muy temprana6 Tasa de desercin al finalizar el segundo ciclo de la educacin escolar bsica9 Tasa de desercin al finalizar la educacin escolarbsica5 Tasa de desercin en el transcurso de la educacin media

2 Fuente: Tabulacin propia a partir de datos EH 2009, DGEEC, STP. Tabla N 8: Tasas de desercin escolar, mujeres, nivel pas Tasas de desercin escolarPorcentajes Tasa de desercin global30 Tasa de desercin temprana20 Tasa de desercin muy temprana6 Tasa de desercin al finalizar el segundo ciclode la educacin escolar bsica8 Tasa de desercin al finalizar la educacin6 [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 43 escolarbsica Tasa de desercin en el transcurso de la educacin media 4 Fuente: Tabulacin propia a partir de datos EH 2009, DGEEC, STP. Comopuedenotarseenelgrficodelasfuncionesderiesgoqueseestudianen detalleenlaseccin5,lasfuncionesderiesgosonunpocomsaltasparalos hombres hasta el sptimo ao de educacin y a partir de all las funciones de riesgo sonunpocomayoresparalasmujeres.Ambas siguenlasmismastendencias.Enel caso del programa detransferencias monetarias condicionadas de Mxico,Progresa, la ayuda es mayor para el caso de las mujeres que asisten al secundario, lo que puede estar justificado por un mayor riesgo de abandono escolar de la mujer en estas fases. Estomismopareceocurrirtambinenelpas,conformealasestimacionesdelas funciones de riesgo, y es posible que la mayor probabilidad de desercin de la mujer en esta fase est explicada por factores de emancipacin asociados a la tenencia de hijos por parte de madres adolescentes. Grfico N [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 44 Del anlisis estadstico anterior podemos concluir que el esfuerzo central de inversin enlaprximadcadaparaobtenergananciasimportantesenlareduccindela desercinescolardebercentrarseenelrearural,dondehayanmuchomargen que reducir para aproximarnos a las tasas urbanas de desercin escolar. Enmateria degnero,elesfuerzodeberserparejo,excepcinhechadealgndiferencialque podrestarorientadoafocalizaralamujeradolescentequeasistealsecundario, preferiblemente en el sector rural. ConlaperspectivaofrecidaporFilgueira,FilgueirayFuentes(2001),enla implementacindeesteesfuerzodeinversineducacionalparalaprximadcada habr que considerar que: La formacin de capital humano no es el producto de la oferta educacional solamente, apesardequestaesmuyimportante.Contrariamente,debeservistacomoel resultadofinaldeunconjuntodedecisionesinterrelacionadashechasporlosjvenes que interactan con la disponibilidad de los servicios y los recursos que la sociedad en .00.02.04.06.08.10.121 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Funcin de riesgo hombreFuncin de riesgo mujerFunciones de riesgo: hombre y mujerAos de educacinFuente: EH 2009, DGEEC[ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 45 su conjunto ofrece. En qu momento los jvenes se casan, en qu momento entran en los mercados laborales,en qu momento abandonan elsistema educacionaly en qu momentotienenhijos(ycuntoshijostienen),constituyenpasoscrticosyelecciones quetendrnunimpactodelargoplazoensuacumulacindecapitalhumano.Asu turno, las seales que provienen de los mercados laborales, las normas culturales y los estndaresqueregulanelcomportamientoporgneroyelsistemaeducacionalens mismoconstituyenelpanoramacontraelcualestasopcionesadquierensignificadoy deben pues ser interpretadas. LasiguienteTablaNincluyelasrazonesdadasporlosestudiantesquenoestn asistiendo auna institucin de educacin formal, dentro del grupo etreo de 15 a19 aosdeedad,comolascausasporlasculeshadejadodeasistir.Lasprincipales razones esgrimidas por los encuestados al nivel del pas son los factores econmicos (59%), motivos familiares (14%) y no quiere estudiar (12%). Los factores econmicos son significativostantoparaloscortes porzonas comopor gnero.Enelcaso dela mujer,losfactoresfamiliaressubendesdeel7%paraloshombresal22%.Esta importantediferenciaestindicandoprobablementequeelembarazoenlamujer adolescente,unfactortpicamentedeclaradocomofamiliar,esunfactorde importantedeladesercinescolarfemenina,msalldelapreponderanciadelos factores econmicos. Tabla N : Razones (%) de desercin escolar, grupo etreo de 15 a 19 aos de edad, nivel pas Por qu no asiste o dej de asistirPas Sin recursos en el hogar39 Necesidad de trabajar20 Muy costosos los materiales y matrculas 1 Considera que termin los estudios 1 No existe institucin cercana 4 [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 46 Institucin cercana muy mala 0 Requiere educacin especial 1 Por enfermedad2 Realiza labores del hogar0 Motivos familiares14 No quiere estudiar12 Asiste a enseanza vocacional o formacin profesional 1 Servicio militar0 Otra razn4 NR0 Total100 Fuente: EH 2009, DGEEC. Tabla N : Razones (%) de desercin escolar, grupo etreo de 15 a 19 aos de edad, rea rural Por qu no asiste o dej de asistirSin recursos en el hogar48 Necesidad de trabajar14 Muy costosos los materiales y matrculas 1 Considera que termin los estudios 1 No existe institucin cercana6 Requiere educacin especial1 Por enfermedad2 Motivos familiares13 No quiere estudiar12 Asiste a enseanza vocacional o formacin profesional0 Servicio militar0 Otra razn2 [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 47 Total100 Fuente: EH 2009, DGEEC. Tabla N : Razones (%) de desercin escolar, grupo etreo de 15 a 19 aos de edad, rea urbana Por qu no asiste o dej de asistirSin recursos en el hogar28 Necesidad de trabajar27 Muy costosos los materiales y matrculas 2 Considera que termin los estudios 2 No existe institucin cercana1 Institucin cercana muy mala0 Requiere educacin especial0 Por enfermedad3 Realiza labores del hogar0 Motivos familiares 16 No quiere estudiar12 Asiste a enseanza vocacional o formacin profesional2 Otra razn5 NR1 Total100 Fuente: EH 2009, DGEEC. Tabla N : Razones (%) de desercin escolar, grupo etreo de 15 a 19 aos de edad, mujer Por qu no asiste o dej de asistirSin recursos en el hogar39 [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 48 Necesidad de trabajar12 Muy costosos los materiales y matrculas 1 Considera que termin los estudios 1 No existe institucin cercana4 Institucin cercana muy mala0 Requiere educacin especial1 Por enfermedad1 Realiza labores del hogar0 Motivos familiares 22 No quiere estudiar10 Asiste a enseanza vocacional o formacin profesional1 Otra razn5 Total100 Fuente: EH 2009, DGEEC. Tabla N : Razones (%) de desercin escolar, grupo etreo de 15 a 19 aos de edad, hombre Por qu no asiste o dej de asistirSin recursos en el hogar39 Necesidad de trabajar28 Muy costosos los materiales y matrculas 1 Considera que termin los estudios 1 No existe institucin cercana3 Requiere educacin especial1 Por enfermedad2 Motivos familiares7 No quiere estudiar14 [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 49 Asiste a enseanza vocacional o formacin profesional1 Servicio militar0 Otra razn 3 NR1 Total100 Fuente: EH 2009, DGEEC. 4.Estimacineconomtricadelretornodela educacin: los costos privados de la desercin Las mediciones economtricas del retorno de la educacin comenzaron en la dcada del1950ydurantelos aossesentaconlostrabajos deJacobMincer(1958,1962y 1974), y con las contribuciones de Gary Becker (1964), basadas en la teora del capital humano. Estos primeros estudios identificaron la existencia de diferenciales salariales entreindividuoscondiferentesniveleseducacionalesascomoentreindividuosde distintosexo.EnelestudioclsicodeMincer(1974),elretornoalaeducacinse cuantificaconunmodelouni-ecuacional,enelcuallavariableexplicadaesel logaritmodelingresosalarialexpresadoenhorasylosregresoreslosaosde educacin, los aos de experiencia y los aos de experiencia al cuadrado. 2ln esc exp expi i i i iY o | o | c = + + + + (1) Enestemodelo,lavariableaexplicaresellogaritmonaturaldelingresosalarial horario y las explicativas las que tambin se consideran estocsticas al igual que el logaritmodelingresosalarial-sonlosaosdeeducacin, ) esc ,losaosde [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 50 experiencia, ) exp y los aos de experiencia al cuadrado, )2exp . Se considera tambin laexistenciadeunchoquedenaturalezaestocstica,) c ,elcualinfluyesobreel ingresosalarial.Elsubndicei sirveparaenumeraralosindividuosquecomponen tanto la poblacin como la muestra que podamos tomar de ella. En esta regresin, el efecto de la educacin sobre los ingresos salariales est controlado por la experiencia yporelcuadradodelaexperiencia.Podemosincluiratodoslosregresoresenuna matrizXde, ) n k ,siendon elnmerodedatosmuestralesyk elnmerode regresores. Sin embargo, no podemos incluir a todos los controladores que deseamos, porejemplo,lashabilidadesnaturalesdelindividuosusinteligencias-yaqueesta variable no es observable ysu efecto estar recogido en el trminoc , conloqueel supuestousualdeestrictaexogeneidaddelerror4,estoesquesecumplaque , )E 0ic = Xpara todoi , no se satisfacer plenamente. Grfico N 4Sobr e l as i mpl icanci as de est e supuest o vase Hayashi(2000), pg. 7. [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 51 Grfico N 0481216204 5 6 7 8 9 10 11 12INGRESO_LOGANOESTRelacin entre aos de estudio y log del ingreso laboralFuente: EPH 2009, DGEEC[ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 52 Tabla N Correlacin entre la variable dependiente y los regresores (y de estos ltimos entre s) Fuente: EH 2009, DGEEC. Otra fuente de error de la especificacin (1) es el error de medicin tpico en la variable esc , educacin, ya que usualmente el nmero de aos de educacin es una medicin imperfecta de la educacin real de un individuo. El contenido en capital humano de un ao ms de educacin puede ser muy diverso, dependiendo de si tratamos con reas urbanasorurales,colegiospblicosoprivados,etc.Porfortuna,apartirdelos estudiosdeGriliches(1977),sehaencontradoevidenciaqueestosdoserrores(las 01020304050604 5 6 7 8 9 10 11 12INGRESO_LOGEXPERRelacin entre aos de experiencia e ingresos laborales (log)Fuente: EH 2009, DGEEC[ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 53 habilidades no observadas del individuo y los errores de medicin de la variable aos deeducacin)tiendenacancelarseunoaotro,dejandoaceptablelamedicin realizada por (1). Enefecto,Griliches(1977)demostrquelashabilidadesnoobservadastenderana sesgar el estimador de mnimos cuadrados ordinario (MICO) hacia arriba, los errores de medicin en la variable educacin tenderan a sesgar los estimadores MICO hacia cero. El sugiri que estos sesgos podran realmente cancelarse uno a otro dejando al estimador MICO como un buen indicador de la tasa de retorno de la educacin. Varios estudios han verificado empricamente esta conjetura de Griliches (1977)5. Siestaespecificacinesentoncescorrecta,elparmetropoblacional |, ) = ln esciY c c estarmidiendolatasaderetornoporcentualmediadeunao adicional de educacin. Se espera que este parmetro|sea positivo. As tambin, es deesperarqueunaoadicionaldeexperiencialaboralseacapazdeproducirun mayoringresolaboralmedio.Enestecaso,elparmetroo , ) ln expiY c c estar midiendoelretornolaboralporunaoadicionaldeexperiencia.Seesperatambin que este parmetro sea positivo. El parmetro|que consiste en , )2 2ln exp 2iY c cestarmidiendolavariacinporcentualdelatasaderetornoalaexperienciayse espera que esta sea negativa ya que a medida que aumenta la experiencia el retorno porcentual de un ao ms de experiencia es menor. Considerando que esta es la especificacin poblacional propuesta, se puede proceder a estimar los parmetros de la regresin poblacional con algn criterio de estimacin. Alefectoseconsideranlosdatosdelaencuestadehogarescomomuestralesyse 5Verporej emplo Hogan, V., y Ri gobon, R. (2002). [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 54 utiliza el criterio de mnimos cuadrados para estimar a|con

|, siendo ste ltimo el estimador de mnimos cuadrados. El nico problema de la especificacin de Mincer es quenopermitemedirlasdiferentestasasderetornoquepodranpertenecera diferentessegmentosdelosaosdeeducacin,esdecir,puedeocurrirquela regresin a estimar no sea lineal y que el nivel de los aos de educacin influya sobre la tasa de retorno. A efectos de captar estas no-linealidades, se dise una especificacin de la siguiente forma: , ) , )21 2 3 4 5ln exp expi i i i i i iY c esc db esc b dm esc m | | | | | c = + + + + + +(2) Enestaregresin,tenemoslossiguientessignificadosdelasvariables:(a) iY ,esel ingresosalarial(ocupacinprincipal,secundariayotrosingresos),expresadosen horas, considerando una semana de 40 horas semanales, aprecios de diciembre de 2009;(b) iesc ,sonlosaosdeeducacindecadaunadelasobservaciones muestrales;(c)db , es una variable dummy, dicotmica o ficticia, que toma el valor 1 cuando6 esc > y el valor 0 en caso contrario; (d)b , es el nmero de aos que lleva completar el segundo ciclo de la educacin escolar bsica obligatoria o sea es igual a 6; (e)m, es el nmero de aos que lleva completar la educacin media o sea es igual a 12; (f)expi, es una variable proxi de la experiencia que se computa como el nmero deaosquellevatrabajandoensuempleoactual;(g) 2expi,eselcuadradodela variableexpi; (h) ic , es el componente estocstico del modelo. Labasededatosutilizadapararealizarestacuantificacincorrespondealos microdatosdelaEncuestadeHogaresde2009. Elmodelo(1) seestimusandolos [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 55 datos,generandoresultadosseparadosparahombresymujeres.Elmtodode estimacinutilizadofueeldemnimoscuadradosordinario6.Paraidentificarala poblacin y seleccionar la muestra se seleccion un conjunto bsico de variables. La muestrasedefiniapartirdelaseleccindelaspersonasde15aosymsque declararon ser asalariados (pblicos o privados), tener un empleo y que en el perodo de referencia de la encuesta percibieron algn ingreso como retribucin por su trabajo, yaseaenlacategoradeocupacinprincipal,enlacorrespondientealaocupacin secundariaoenotraremuneracinsalarial.Enesteprocedimientoseexcluyalas mujeresocupadasenelserviciodomstico.Losingresosmensualesfueron expresados en guaranes a precios de diciembre del ao 20097. La ecuacin de regresin muestral est dada por la siguiente expresin para el caso de la poblacin conjunta:

, ) , )2ln 8.139342 0.050221 0.001735 0.0678010.045719exp 0.000909expi i i ii iY esc db esc b dm esc m = + + + ++ (3) Los valores de los estadsticost , bajo la hiptesis nula de que los parmetros poblacionales son iguales a cero, as como los valoresp , 2R , y otros clculos muestrales estn contenidos en la Tabla N siguiente. 6Losest i mador esf uer oncor r egi dospor el mt ododeWhi t eal osef ect osdeevi t ar l ospr obl emas i nt r oduci dos porl a het er ocedast i ci dad de l os dat os. 7 A la base de dat os se le r eali zar on l os si guient es t r at amient os: 1)Edad:mayoro igualque 15 aos y menorque 999 , )02 15 02 999 p p > < ; 2)Ha est ado t r abaj ando: s, ) 02 1 a = ; 3)Sexo: hombr e, ) 06 =1 p , muj er , ) 06 6 p = ; 4)Es empleado u obr er o pbl ico o pr i vado: , ) 12 1 b =, ) 12 2 b = ; 5)Aos de experi enci a:, ) 07 99 b a < . 6)Al gn i ngr eso:, ) 01 > 0 or01 > 0 or01 > 0 e aimde e bimde e cimde . 7)Aos de est udi o:, ) 99 . anoest Para una observacin con duracin censurada, la contribucin a la funcin de verosimilitud est dada por la funcin de supervivencia, , ) ,) Pri i iL T j S j = > =mientras que para las observaciones con duracin completa corresponde a la funcin de densidad,) f j , [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 74 , ) ,), ), )1Pr111i i iij ijijikk ijL T j f jh S jhhh== = == | |= | |\ .[ La funcin de verosimilitud para la muestra completa es: , ) , ), ) , ), )1111 1 11 1Pr Pr1 1111i iiiinc ci iiccj j nijik iki k k ijcj nijiki k ijL T j T jhh hhhhh== = == == >( ( ( | | (= (| ( | (\ . (| | (= | |(\ . [[ [ [[ [ DefiniendoahoraJ comoladuracinmslargaenlamuestra(elalumnoquelleg hasta el mayor nivel educacional), jn como el nmero de individuos que abandonan en elgradoj y jr comoelnmerodepotencialessalidasenj ,esdecirelnmerode individuosconduracionesmayoresoigualesaj ,lafuncindeverosimilitudpuede escribirse tambin de la siguiente forma: , )=11j jjJr nnj jjL h h= [ Maximizamos ahora esta funcin de verosimilitud con respecto a jhy se tiene:

jjjnhr=para 0,..., . j J =Este es el estimador natural de jh : la razn entre el nmero de salidas en el gradoj y el nmero potencial de salidas en ese grado.El estimador correspondiente para la funcin de sobrevivencia es: [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 75

,)

, )1 1=1 =11j jk kkk k kr nS j hr | | = = |\ .[ [ Paraimplementarestaestimacinnoparamtricaseseleccionaunasub-muestrade nios yniasdeentre6y18aosdeedad,apartirdelosdatos delaEncuestade Hogaresde2009.Seconsiderarnestudiantesconduracionescompletas, ) 1ic = ,a aquellos que declaran no encontrarse asistiendo a un establecimiento educacional al momentodelaencuesta.Porotrolado,losestudiantesconduracionescensuradas , ) 0 ,ic =son aquellos que declaran estar asistiendo a un establecimiento educacional. Una posible crtica a la definicin de desercin que se utilizar en este estudio es que noseconsideraeltiempoduranteelcualunalumnosehamantenidofueradel sistemaeducacional.Enotrasinvestigacionesseconsideradesercincuandoel alumno ha permanecido ms de un ao fuera del sistema. Por otro lado, tampoco se considera la posibilidad de que el actual desertor regrese al colegio en el futuro. Grfico 5: Funcin de riesgo (estimacin no paramtrica) [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 76 Grfico 6: Funcin de supervivencia (estimacin no paramtrica) .00.01.02.03.04.05.06.07.08.091 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Funcin de riesgoAos de educacinFuente: EH 2009, DGEECFuncin de riesgo0.650.700.750.800.850.900.951.001 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Funcin de supervivenciaAos de educacinFuente: EH 2009, DGEECFuncin de supervivencia[ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 77 Los Grficos 1 y 2 reportan las estimaciones no paramtricas de la funcin de riesgo y desupervivencia.Losresultadosdelafuncindesupervivenciamuestranquela probabilidad de que un alumno deserte en algn momento del sistema educacional es de un 32,1%, ms del doble que el reportado para Chile por Santos H. (2009). Por otro lado,lafuncinderiesgopermiteobservarquelaprobabilidaddeabandonarel sistemaeducacionalesrelativamentemuyaltaparalosnivelestempranosde finalizacindelsegundociclodelaeducacinescolarbsicaobligatoriaytambin para la finalizacin del tercer ciclo de la educacin escolar bsica obligatoria. Calcularemos ahora las funciones de supervivencia y de riesgos para distingos grupos delapoblacin,porgnero,zonaderesidenciaysituacinrelativadepobreza (quintiles de la distribucin de ingresos). Grfico 7: Funcin de riesgo, hombres y mujeres [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 78 Apesardequeladinmicadeambosgruposessimilaraaquellaparaelcaso nacional (se mantiene las altas tasas de riesgo para abandonar en el sexto y noveno ao de educacin), la diferencia se encuentra en el hecho que las mujeres tienen una probabilidad menor de abandonar el sistema educacional durante la primaria hasta el segundo ciclo de la educacin escolar bsica obligatoria pero a partir de all la funcin de riesgo es mayor para las mujeres. Grfico 8: Funcin de sobrevivencia, hombres y mujeres .00.02.04.06.08.10.121 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Funcin de riesgo hombreFuncin de riesgo mujerFunciones de riesgo: hombre y mujerAos de educacinFuente: EH 2009, DGEEC[ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 79 En los grficos se reportan las funciones de riesgo y de supervivencia para las zonas urbana y rural, confirmndose el hecho de que la desercin es mucho ms significativa y tempranera en la zona rural. 0.650.700.750.800.850.900.951.001 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Funcin de supervivencia hombreFuncin de supervivencia mujerFunciones de supervivencia: hombre y mujerFunciones de supervivenciaAos de educacinFuente: EH 2009, DGEEC[ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 80 .0.1.2.3.4.51 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11RIESGO_RURAL RIESGO_URBANOFunciones de riesgo, urbano y ruralAos de estudioFuente: EH 2009, DGEECFunciones de riesgo0.10.20.30.40.50.60.70.80.91.01 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11SUPERVIVENCIA_RURALSUPERVIVENCIA_URBANAFunciones de supervivencia, urbano y ruralAos de estudioFuente: EH 2009, DGEECFunciones de supervivencia[ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 81 En los grficos se informan las funciones de riesgo y de supervivencia estimadas para los datos correspondientes al primer quintil de ingresos y al quinto quintil de ingresos. Estasestimacionesconfirmanlaideadequeladesercinestasociadaalas categoras de ingreso per capita relativamente bajas. .00.04.08.12.16.201 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11RIESGO_1_QUINTILRIESGO_5_QUINTILFunciones de riesgo, primer y quinto quintil de ingresosFunciones de riesgoAos de estudioFuente: EH 2009, DGEEC[ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 82 5.2.Estimacin paramtrica Laliteraturadeinvestigacinsobrelascausasdeladesercinescolaresmuy voluminosa, vase Lavado y Gallegos (2005). Basndonos en estos autores podemos hacerunarpidarevisindelosprincipalesfactoresencontradosenlosdiversos estudios de investigacin as como de los enfoques metodolgicos empleados. Hill (1979) encontr que cunto ms educados eran los padres menor era la tasa de desercin.Hill,FitzpatrickyYoels(1992)utilizaronunaregresinestimadapor mnimoscuadradosordinarioparaestudiarlosefectosdelapolticaestatalsobrela estructuradelcolegioysobrelatasadedesercinestatal.Lasprincipalesvariables regresorasqueconsideraronfueronelgastototalporestudiante,lafrecuenciadela asistenciaalaescuelaylaestructurasocioeconmicafamiliar.Elprincipalhallazgo 0.40.50.60.70.80.91.01 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11SUPERV_1_QUINTILSUPERV_5_QUINTILFunciones de supervivencia, primer y quinto quintil de ingresosFunciones de supervivenciaAos de estudioFuente: EH 2009, DGEEC[ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 83 fuequeloscolegiosquerecibanmayoresrecursosestatalespresentabanmenores tasas de desercin. Porsuparte,Alexander,EntwisleyHorsey(1997)aplicaronunanlisisatravsde variables dependientes binarias. Los principales factores que presentaron una relacin significativamentepositivaconladesercinescolar fueron:loscambiosemocionales dentro de la familia, la actitud delos padres, el rendimiento escolar y la conducta de los nios. OtromtodoeselaplicadoporRumbergeryThomas(2000),quinesutilizaron modelosmultiniveles,tambinconocidoscomomodeloslinealesjerrquicos.Tal metodologa permite estimar a nivel de estudiante dentro del mismo colegio para luego con otro modelo identificar las diferencias entre escuelas. El resultado ms importante de este estudio fue que los colegios poseen una poderosa influencia en el logro de sus estudiantes y, en consecuencia, les atribuye casi la mitad de todas las deserciones. Ahlburg, Mc Call y Assaad (2001) utilizaron un modelo de duracin a fin de explicar el impactodelaentradatardaalcolegioyeltrabajosobrelaasistenciaescolar.Los resultadosdeestosautoresmuestranquelosniosquecombinaneltrabajoconel colegio son los ms propensos a desertar. Asimismo sus conclusiones apuntan a que los nios que tardan en ingresar al colegio suelen dejarlo a edades ms tempranas y laeducacindelospadres(ladeambosporigual)afectaalasdecisionessobrela educacin de sus hijos. Jacoby (1994) encontr que los nios de hogares con menores ingresos, con menos tenenciadeactivosdurables,quetienenhermanosmenoresyresponsabilidadesde cuidadosobreellospresentanunaprobabilidadmayordedejarlaescuelaenforma temprana.CuetoyChinen(2000)encuentranqueparaescuelasruralesdelazona [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 84 altoandinadePer,elprogramadeDesayunosEscolareshacontribuidoala reduccindelastasasdedesercinentre1995y1998.Esteestudioestableceuna relacin entre el buen alimento y la disminucin de la morbilidad de los nios, la cual setraduceenmayorasistenciadestosalaescuela.Sepuedetambin conceptualizarqueeldesayunoescolarespercibidocomolasfamiliascomouna transferencia que ayuda a reducir los costos en el hogar y consecuentemente envan a sus hijos a la escuela por sta razn. Alcazaret.Al.(2001),sobrelabasedeencuestas,analizaparavariospasesde Amrica Latina los factores determinantes de la asistencia escolar y de la decisin de trabajar por parte de los nios provenientes de zonas rurales. Estos autores concluyen quelamayorproporcindejvenesquetrabajanpertenecenalaszonasrurales, mientrasqueenlaszonasurbanas,losjvenesquetrabajansonproporcionalmente menos pero lo hacen por ms horas y tienen en consecuencia menos oportunidades para combinar el trabajo con el estudio. CuetoyRodrguez(2003)encuentranqueenelPersedestacalaimportancia que tienen los factores ajenos a las escuelas, entre los cuales algunos no pueden ser modificadosconpolticaseducativasexclusivamente(porejemplo,nivel socioeconmico de la familia, disponbilidad de ambiente adecuado para el estudio y la dedicacin, la presencia de la madre, el nivel educativo de los padres, etc.). LavadoyGallegos(2005)reportanquepara el Perlasituacineconmicadela familia es un factor de mucha importancia en la desercin escolar, sobre todo para las familiaspobresextremas.Enmateriadepolticasdetransferencias,estosautores concluyenqueparaelcasoperuanodelassimulacionesdelesquemade transferenciasmonetariassedesprendequestepuedetenerunefectosobrela disminucindelatasadedesercinentre14%y36%,siendolaszonasruralesen [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 85 dondeelefectoesmayorysobretodoenlasnias.Concluyentambinqueel impactoenladesercinseramayorsisefocalizarnlastransferenciasmonetariasa los aosdeeducacinsecundaria(sobretodoenelprimerao) ysesiguieraconel esquemadetransferenciasenespeciesparalaeducacinprimaria.Estosautores observantambinquelafaltadeofertaesundeterminanteparaelausentismoyla desercinenlaszonasruralesdelPer.Alconcluir,estosautoressealanque dadoquelasrestriccioneseconmicassonundeterminantesignificativodela desercinenlaszonasruralesyparalosniosurbanos,sepiensaqueexisteun espacioparapodertrabajarconelprogramadetransferenciascondicionadasde dinero.Refieren,sin embargo,unanotadeprecaucin,al estilodelaconcepcinde KatzmanyFilgueira,citandoelestudiodeAlczaryValdivia(2005).Estosltimos autores encuentran que no slo son los bajos ingresos econmicos los determinantes exclusivosdeladesercin,sinotambinlasdeficientescondicionesdevida,la desintegracinfamiliarylaprecariedaddelasrelacionesafectivasdentrodelhogar familiar. En la discusin entre los factores desde el lado de la oferta y la demanda educacional, AlczaryValdivia(2005)proponenparaelsectorurbanopolticasquepartendela misma escuela relacionadas a un mayor seguimiento del alumno y el desarrollo de un currculo que responda a las necesidades de estos nios y nias, mientras que en el sector rural, el fenmeno de la desercin debe ser atacado por el lado de la demanda. UnenfoquemuyinteresanteeselqueofreceFilgueiraet.al.(2001)alsubrayarla importancia de los patrones de emancipacin de los jvenes y las secuencias con las queadoptanlosrolesadultos.Estospatronesdeemancipacinnosloafectanlas decisiones inmediatas sino tambin las futuras chances de los jvenes. Estos autores encuentranquelospasesdeAmricaLatinadifierenenlostiemposenlosquelos jvenes se incorporan a los roles adultos. Estos patrones estn claramente asociados [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 86 alasetapasdemogrficasdecadapasascomoalosnivelesdedesarrolloyala oferta educativa. Filgueira et. al. (2001) tambin encuentran que dados los fuertes lazosentrelosfactoresestructurales,lospatronesdeemancipacinyloslogros educacionales,laspolticasorientadassloamejorarelladodelaofertadela educacinharnpocoparamejorarloslogroseducacionalesdelagentejoven.Las polticasorientadas hacialos patronesreproductivosdelasmujeresjvenespobres, lasregulacionesdelosmercadoslaboralessobreeltrabajojuvenilylaatencin escolar,elcurrculumdelcolegiodeeducacinmediaquepermitalaentradaenlos mercadoslaborales,ylapacienciaparecenserlasmsprometedorasguasparala reforma innovativa. EstaseccindescribeexactamentelametodologacontenidaenJenkins(2005)y Santos(2009).Enlamodelizacindedatosdeduracinentiempodiscreto,una opcinqueseutilizaenlaliteraturaeselmodeloquerecibeelnombrede probabilidadesproporcionales.Estemodeloconsideraquelaprobabilidadrelativade queocurraunatransicinenelgradoj ,condicionalahabersobrevividohastael grado1 j , es calculada con una expresin de la forma, , ), ),),), ) 00,1 , 1h j h jeh j h j' (=( xxx donde, ) , h j x eslafuncinderiesgoparaelgradoj ,y,)0h j eselriesgobase cuando= x 0 . De esta manera, las probabilidades relativas de hacer una transicin en ungradodeterminadoestndadasporelproductodedoscomponentes:(1)una probabilidadrelativaqueescomnatodoslosindividuos,y(2)unfactordeescala especfico de cada individuo, el cul es una funcin del conjunto de variables incluido en el vectorx . De esta argumentacin se deduce que: [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 87 , ), ), ),log , log1 ,jh jit h jh jo (' = = +( ( xxxx donde, ) log ,jit h j o =( x .Alternativamentela expresinmatemticaanteriorpuede ser escrita como: , ), )1,1jh jeo ' =+ xxEste modelo es denominado de riesgo logstico. La estimacin muestral del conjunto deparmetros , ),jo se produce al incorporar la expresin anterior en la funcin de verosimilitudderivadaenlaestimacinnoparamtricayluegoprocederconla optimizacindeestafuncinalderivarlaconrespectoalconjuntodeparmetrose igualar a0 el vector gradiente o score15.Existe una forma ms simple de proceder en la estimacin del modelo anterior, usando elhechodequelafuncindeverosimilituddeunmodelodeduracinentiempo discretopuedeserreformuladacomolafuncindeverosimilituddeunmodelode variabledependientebinaria.Atalefecto,podemosusarlafuncindeverosimilitud derivada en la seccin 5.2: , )1 111icj nijiki k ijhL hh= = (| | (= | |(\ . [ [ Podemos proceder a tomar el logaritmo de esta ltima expresin y se obtiene: , )1 1 1log log log 11j n niji iki i k ijhL c hh= = =| |= + | |\ . 15Asseest abl ecenl ascondi ci onesdepr i mer or den.Lascondi ci onesdesegundoor dendebensereval uadas con l a mat r i z Hessi ana asoci ada a est a opt i mi zaci n. [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 88 Ahora definimos una nueva variable binaria1iky = si el estudiantei hace una transicin (se retira del sistema educacional) en el gradok , y0iky = en otro caso. Esto implica que: 1 1 para, 0 en otro caso0 0 para todo i ik i iki ikc y k T yc y k= = = == = Por lo tanto, podemos escribir: , ), ) , )1 =1 1 =11 =1log log log 11log 1 log 1j j n nikik iki k i k ikj nik ik ik iki khL y hhy h y h= ==| |= + |\ .= + ( Estaltimaexpresintienelamismaformaquelafuncindeverosimilitudestndar para un modelo de regresin binario, en el cual iky es la variable dependiente, y en el cuallaestructuradelosdatoshasidoreorganizadadesdetenerundatoporcada duracin,atenerundatoporcadaperodoenelcualelestudianteseencuentraen riesgo de desertar. As, una vez que se reestructuran los datos, se puede estimar los parmetros a travs de unmodelo Logit, donde iky es la variable dependienteyx es un vector que contiene al conjunto de los regresores. jo puedediferirparacadagrado.Unaformadeincorporarestasituacines caracterizarlaatravsdealgunafuncinquedependadej .Laformadedicha dependencia constituye lo que en los modelos de duracin se denomina dependencia de la duracin. La dependencia de la duracin muestra como evoluciona la funcin de riesgo a medida que se avanza en el grado. De esta manera, existen tres posibilidades para el comportamiento de dicha funcin: creciente enj(el riesgo aumenta a medida [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 89 que se alcanza un grado mayor), decreciente enj (el riesgo decrece a medida que se alcanzaungradomayor),einvarianteconj (elriesgoesconstanteparatodogrado alcanzado). Por lo tanto, para la estimacin del modelo paramtrico se necesita asumir una forma funcionalparacaracterizarladependenciadeladuracinenformaemprica.La especificacin que se adopta es una dependencia no paramtrica, que asume que el parmetro jo tiene la siguiente forma: 1 1 2 2...j J JD D D o = + + +donde lD es una variable binaria que toma el valor uno sij l = e igual a cero en otro caso. Con este procedimiento se crea una variable ficticia para cada nivel educacional, loquepermitequeelriesgobaseseadistintoparacadagrado.Elmodeloes seleccionado utilizando el criterio de informacin de Schwarz. Elvectordevariablesindependientesx incluyeunconjuntodevariablesque caracterizanalestudiante,alhogardelcualproviene,yalentornoenelquese desenvuelve.EnlaTablaNsereportanlosresultadosdelmodelologitestimadoy podemos concluir con l que los datos estadsticos son consistentes con los siguientes factoresexplicativosdeunamayorprobabilidaddedesercin:(1)queelestudiante seapadreomadreaumentalaprobabilidadde desercin;(2)queelestudianteviva con ambos padres, slo con la madre o slo con el padre, disminuye la probabilidad de ladesercinescolar; (3)sielingresoper capitadel hogardelestudiante esmsalto esta situacin disminuye la probabilidad de la desercin; (4) el mayor nivel educativo deljefedehogardelestudiantedisminuyelaprobabilidaddedesercin;(5)queel estudiante viva en el sector urbano disminuye la probabilidad de desercin; (6) que el estudianteseahombreestasociadoenlosdatosaunamenorprobabilidadde desercin; (7) que en el hogar haya una mayor tasa de ocupacin est asociado a una menor desercin. [ LA DESERCIN ESCOLAR EN PARAGUAY]2011 90 Tabla N Regresin logstica de la desercin escolar Fuente: Clculos propios a partir de EH 2009, DGEEC. 6.Revisindeprogramaspblicosdepasesdela reginparacombatirladesercinyaumentarla calidad de la oferta educacional Apartirdefinalesdeladcadadelos1990empiezanadiseminarseporAmrica Latina y el Caribe los programas de transferencias de dinero condicionadas, vase la siguiente Tabla extrada de Fonseca (2006). Tabla N : Programas de Transferencias Condicionadas de Ingreso en Amrica Latina y el Caribe PasAosNombre Mxico1997Progresa-Oportunidades. d5. 5389993. 008969960. 090. 000. 5214187. 5565799d61. 913464. 0069996273. 370. 0001. 8997461. 927183d71. 051132. 0089468117. 490. 0001. 0335971. 068668d8. 5464861. 01069751. 090. 000. 5255203. 5674518