la cultura del aula. el alumnado precisa una actitud crítica y reflexiva debido a la rapidez y...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

LA CULTURA
DEL AULA

EL ALUMNADOPrecisa una actitud crítica y reflexiva debido a la rapidez y profundidad de los cambios sociales. Debe ser capaz de percibir, interpretar y asimilar situaciones nuevas, saber adaptarse o responder de manera activa ante ellas.

EL PROFESORADONo puede seguir siendo un mero transmisor de conocimientos. Debe ser capaz de provocar situaciones de aprendizaje, de coordinar las inquietudes cognitivas del alumnado, de favorecer aprendizajes autónomos. Debe construir la experiencia escolar hacia la formación de ciudadanía.

EL CENTRO EDUCATIVO
Debe convertirse en un centro que articule y dinamice -y a su vez, sea dinamizado- la vida cultural de su entorno.

LA SOCIOLOGÍA EN LA FORMACIÓN
DEL PROFESORADO
La sociología debe suministrar una perspectiva, una manera de entender el funcionamiento de la educación, lo que tendrá su incidencia en la manera concreta de ser profesor@

COMPETENCIAS EN RELACIÓN AL SABER SOCIOLÓGICO
LAS NUEVAS ESTRUCTURAS FAMILIARES
LA POLARIZACIÓN ECONÓMICA, LAS DESIGUALDADES Y LAS CLASES SOCIALES
LA INMIGRACIÓN
EL GÉNERO
EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
CAMBIO SOCIAL Y NUEVOS ROLES DEL ALUMNADO Y PROFESORADO

COMPETENCIAS EN RELACIÓN AL SABER ESTAR SOCIAL
SER PROFESORADO EN UNA SOCIEDAD EN CAMBIO
SER MIEMBRO DE UN EQUIPO DE FORMACIÓN EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CAPACITACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN Y EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL ENTORNO INSTITUCIONAL ESCOLAR
CAPACITACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN Y EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL

LA CULTURA DEL AULAEL AULA COMO ESPACIO FÍSICOEL AULA COMO ESPACIO CULTURALEL AULA COMO ESPACIO SOCIALEL HECHO SOCIAL DE LAS CALIFICACIONESLA NEGOCIACIÓN EN EL AULALA ACCIÓN COMUNICATIVA EN EL AULA
EL AULA COMO ESPACIO FÍSICOEL AULA COMO ESPACIO CULTURALEL AULA COMO ESPACIO SOCIALEL HECHO SOCIAL DE LAS CALIFICACIONESLA NEGOCIACIÓN EN EL AULALA ACCIÓN COMUNICATIVA EN EL AULA

El aula como espacio físicoEl aula como espacio físico
Diseño arquitectónico que favorezca la comunicación
IluminaciónAcústicaMobiliarioTemperatura

El aula como espacio culturalEl aula como espacio cultural
Cultura españolaCultura castellanoleonesaCultura del profesoradoCultura del alumnado

El aula como espacio socialEl aula como espacio social
El aula es la sociedad El conflicto social en el aulaLa violencia escolar

El hecho social de las El hecho social de las calificacionescalificaciones
Valoración social de las calificaciones–Garantizar a la sociedad las inversiones que realiza–Garantizar que las expectativas de adquisición de conocimientos han sido cumplida–Dejar constancia de la posibilidad de acceder al sistema productivo

El hecho social de las El hecho social de las calificacionescalificaciones
¿Cómo se califica y se evalúa?¿Cómo se corrige un examen?¿Existe la evaluación continua?La sociedad credencialista
“EL PROFESORADO DEBE DEFENDER EL PROFESORADO DEBE DEFENDER
UN SISTEMA EN EL QUE NO CREE”UN SISTEMA EN EL QUE NO CREE”

LA NEGOCIACIÓN LA NEGOCIACIÓN EN EL AULAEN EL AULA
¿Qué piden los [email protected] a cambio de las calificaciones?
Disciplina, estudio, memorización, respeto, aprendizaje, creatividad, imaginación, asistencia, trabajo...

LA NEGOCIACIÓN LA NEGOCIACIÓN EN EL AULAEN EL AULA
Consensuar materias de negociaciónAlumnado colectivo”adulto” Atención a los líderes en el aulaCapacidad para resolver conflictosNegociar para todo el aula o sólo para los [email protected] aula es un colectivoTRABAJO COMPARTIDOAsumir el coste de la negociación

LA ACCIÓN COMUNICATIVALA ACCIÓN COMUNICATIVA EN EL AULA EN EL AULA
Perder el miedo a comunicarseEvitar actitudes que bloquean la comunicación:
dogmatismo, control, superioridadDesarrollar actitudes que favorecen la
comunicación: empatía, espontaneidad, igualdadComunicación no verbal
Utilizar un código lingüístico para [email protected]
El [email protected] es una persona
Eliminar las interferencias del entorno social: estereotipos, ideologías, religión, política

FIN