la concepciÓn del ser humano el marxismo. la realidad observada por marx y que influyó en su...

47
LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO

Upload: elodia-don

Post on 28-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO

EL MARXISMO

Page 2: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

La realidad observada por Marx y que influyó en su La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humanoconcepto de ser humano

Page 3: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano
Page 4: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano
Page 5: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano
Page 6: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano
Page 7: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano
Page 8: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano
Page 9: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

SÍNTESIS DE LAS TESIS DE MARX SOBRE EL SER HUMANO

• El ser humano es un ser material social que se constituye por el trabajo.

• La naturaleza humana ha sufrido una evolución ( el ser humano no tiene una esencia inalterable) porque ha habido una evolución en la historia. Esta evolución ha conducido al fenómeno de la alienación humana.

• La identidad personal y la conciencia individual son resultado de la sociedad.

Page 10: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

1- El ser humano es un ser material, social, que se constituye por el trabajo

• El hombre es un ser material, no puede explicarse desde ningún planteamiento dualista.

• El hombre posee una serie de necesidades que sólo pueden satisfacerse en sociedad, pues necesita transformar la naturaleza para su supervivencia.

• La transformación de la naturaleza se realiza mediante el trabajo, organizado socialmente.

• La forma en la que se organiza la sociedad para producir socialmente la vida es la praxis.

• El trabajo es un factor constitutivo de la vida humana, pues al transformar la naturaleza, el hombre se transforma a sí mismo

Page 11: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

Dimensiones del ser humano constituidas por el trabajo

• La producción social de los medios de vida que se realiza mediante el trabajo nos constituye como organismos.

• El trabajo nos constituye como humanos porque:– El ser humano busca pleno y libre desarrollo en todas sus

actividades, y el trabajo es una actividad fundamental. El trabajo debe ser una actividad que nos humanice, no que nos deshumanice, nos aliene.

– El trabajo no es mera producción de mercancías para satisfacer necesidades físicas, sino una actividad en la que el ser humano se proyecta, pone en cada producto algo de su ser ( no sólo su fuerza física).

– En el trabajo siempre están implicadas relaciones sociales, y la sociedad es el espacio en el que nos constituimos como humanos.

Page 12: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

2- La naturaleza humana ha sufrido una evolución ( el ser humano no tiene una esencia inalterable) porque ha habido una evolución en la historia. Esta evolución ha conducido

al fenómeno de la alienación humana.

¿ Cómo es la naturaleza humana?

• En el tomo I de “El Capital” distingue entre la naturaleza humana en general y la naturaleza humana históricamente condicionada por cada modo de producción. Esta última es la que más le interesa.

• Naturaleza general. El ser humano posee algunas características naturales, dependientes de nuestra estructura biológica y psicológica y que determinan ciertos impulsos o apetitos que no están directamente condicionados por el momento histórico y social: el instinto de comer, el sexual, la inclinación a la sociabilidad….

Page 13: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

• En cada momento, la sociedad y su tipo de organización podrá encauzar la naturaleza general y establecer normas o disposiciones para que estos impulsos se realicen en determinadas condiciones, pero no podrá eliminarlos ni abolirlos, pues son de carácter natural, es decir universal.

• Frente a estos rasgos naturales y universales, en cada época se constituyen unos rasgos sin carácter natural y universal, fruto de las condiciones de producción y de las estructuras sociales. Es la naturaleza condicionada, el ser social del hombre.

• La naturaleza condicionada es una naturaleza que evoluciona. Como los modos de producción han cambiado a lo largo de la historia, ha habido una evolución en la naturaleza condicionada del ser humano: los cambios en los modos de producción han generado cambios en el ser social del hombre, y esto puede estudiarse mediante el materialismo histórico.

• La evolución de la naturaleza condicionada del ser humano ha sido una evolución hacia la alienación, fundamentalmente, la alienación económica.

Page 14: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

¿ Cómo ha evolucionado la naturaleza humana con la sociedad y con la historia? La explicación de la evolución del ser

social del hombre desde el materialismo histórico.

• El materialismo histórico es una teoría del hombre, la sociedad y la historia. Ninguno de estos términos es aislable del otro.

• Es un materialismo porque supone que las condiciones materiales sociales (los modos de producción) determinan el desarrollo social y espiritual del hombre. Es histórico porque supone que, tanto el hombre como la sociedad, no son realidades dadas de una vez para siempre, sino en desarrollo permanente.

• El materialismo histórico, para explicarnos al hombre, la sociedad y la historia analiza la estructura de la sociedad y su evolución, marcada por su modo de producción, en el cual destacan dos estructuras básicas: la estructura económica o infraestructura y la superestructura jurídico-política e ideológica.

• De las dos estructuras básicas, la que determina la sociedad, la naturaleza humana y la historia es la estructura económica, y cuando cambia la estructura económica, cambia la superestructura.

• En la historia ha habido 5 modos de producción, con los cuales ha ido evolucionando la sociedad y el ser humano. En esta evolución de los modos de producción se ha generado el fenómeno de la alienación del ser humano

Page 15: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

LA TEORÍA MATERIALISTA DE LA HISTORIA, DEL HOMBRE Y DE LA SOCIEDAD.

HOMBRE

SOCIEDAD

HISTORIA

SOCIEDAD

HISTORIA

Lugar natural del hombreSer social-racionaldonde se establecen multitud de relaciones. Hay dos planos institucionales básicos:las económicas o infraestructuras y las demás (jurídicas, docentes, etc.)

o superestructuraBiografía del hombre. Es el despliegue.

comunismo primitivo, asiático, esclavismo, feudalismo y capitalismo.

de los diversos modos de producción:

El hombre es su trabajo. La conciencia humana se ha construido a partir de la actividad laboral-social

del hombre.

Page 16: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

SUPERESTRUCTURA instituciones jurídicas, docentes, políticas, etc.

FORMA DE PENSAR

INFRAESTRUCTURA instituciones económicas

ECONOMÍA

La infraestructura determina la superestructura

IDEOLOGÍA (justifica el modo de ser de la infraestructura)

FUERZAS PRODUCTIVAS

RELACIONES DE PRODUCCIÓN

Los modos de producción proceden uno del otro por desarrollo dialéctico. Cada modo de producción es engendrado por el anterior, al que niega y supera, y a la vez es el germen del siguiente, por el que es negado y superado.

La estructura de la sociedad

Page 17: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

La teoría materialista de la historia.La teoría materialista de la historia.

Medios de producción

Fuerza de trabajo

Objetos de trabajo

Medios de trabajo

la materia que es transformada y se convierte en un bien de usolos utensilios, herramientas,

máquinas, locales, etc. que se necesitan en el proceso de trabajo para crear mercancías.energía humana (física,

espiritual, etc.) empleada en el proceso de trabajo ( en el modo capitalista es vendida por el trabajador por un salario)

FFUUEERRZZAAss

PPRROODDUUCCTTIIVVAAss

Elementos de la producción

Relaciones productivas

Las relaciones que las personas establecen en la producción, marcando el

puesto que ocupa cada uno en la división social del trabajo, quién posee los medios de

producción y cómo se reparte el beneficio.

Page 18: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

La teoría materialista de la historia.La teoría materialista de la historia.

Los modos de producciónLos modos de producción Un modo de producción está constituido por la manera en que los hombres producen: quién hace qué en

la producción de bienes, quién posee los medios de trabajo, cómo se reparten los beneficios. El conjunto de relaciones de producción y las fuerzas productivas forma una unidad coherente que ha ido

conformando distintas etapas históricas.

Comunidad primitiva: colectivismo primitivo de subsistencia, sin división del trabajo ni apropiación de los medios de trabajo y del beneficio.

Modo asiático: Relaciones de sometimiento y dominio de la población a los funcionarios del Estado sobre las comunidades agrícolas.

Esclavismo: relaciones de sometimiento y dominio del esclavo al amo.

Feudalismo: el siervo controla parte de los medios pero tiene que entregar al señor parte de sus beneficios.

Capitalismo: el propietario (capitalista) es dueño de la práctica totalidad de los medios de producción.

Page 19: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano
Page 20: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

La evolución del ser humano está ligada al fenómeno de la alienación económica en los modos de producción

¿Qué es la alienación?• La alienación es un proceso de deshumanización por el que el ser humano

deja de ser dueño de su vida y de sus actos, se convierte en otra cosa distinta de él mismo

¿En qué niveles se da la alienación? • La alienación se da en todos los procesos en los que se desarrolla la vida

humana: en el trabajo, en el pensamiento…Pero como el trabajo nos constituye como humanos, y como la infraestructura económica determina la superestructura jurídico-política e ideológica, la alienación económica genera el resto de alienaciones.

¿Cómo se supera la alienación?• Eliminando las condiciones que la han generado. Como la alienación

principal es la económica, hay que eliminar las condiciones económicas que han generado la alienación en el trabajo.

Page 21: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

La alienación económica • Se produce cuando se da la explotación del hombre por el

propio hombre.

• Se da en el trabajo y se da en distintas dimensiones que afectan tanto a la clase oprimida como a la opresora, aunque quien recibe más las consecuencias negativas es la clase oprimida.

• La alienación económica se da respecto a la actividad, respecto al producto, respecto a la naturaleza y respecto a otros hombres.

• La alienación económica ha llegado en la sociedad capitalista a la cosificación del trabajador, que se convierte en una mercancía más dentro de la cadena productiva.

Page 22: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

Las dimensiones de la alienación económica

• El ser humano no vive su actividad como algo que le pertenezca realmente, que forme parte de su vida y de su realización personal.

• Se trabaja no para uno mismo, para lograr un fin personal último, sino que se trabaja para sobrevivir y el trabajo satisface o beneficia al fin último de ‘otro’, del propietario.

• El trabajo se vive como algo exterior, forzado. “El trabajo es externo al trabajador, es decir, no pertenece a su ser; (…) se niega; (…) no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu “

Alienación de la actividad

Page 23: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

• El trabajo no se ve como algo que humaniza, sino que animaliza. “De esto resulta que el hombre (el trabajador) sólo se siente libre en sus funciones animales, en el comer, beber, engendrar, y todo lo más en aquello que toca a la habitación y al atavío, y en cambio en sus funciones humanas se siente como animal. Lo animal se convierte en lo humano y lo humano en lo animal. (MARX. Manuscritos Económicos y Filosóficos, n.º 1)

Page 24: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

La alienación con respecto al producto

• El resultado del trabajo de la persona tampoco le pertenece, el objeto que se produce revierte en ‘otro’, no los vive como propios, le son ajenos.

• El ser humano se convierte en un mero instrumento en la producción de dicho objeto, pero no es parte del proyecto mismo, no forma parte del fin último de la propia persona.

La alienación respecto a la naturaleza

•El ser humano pierde el contacto con la naturaleza, no la ve como parte integrante de su propia naturaleza, sólo la ve

como materia de explotación.

Page 25: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

La alienación con respecto a los otros hombres. La alienación social

• El trabajo alienado priva al hombre de su vida en comunidad. En vez de relacionarse los hombres entre sí cooperativamente, se relacionan competitivamente, y la sociedad no es más que un sistema de egoísmos en conflicto.

• Se producen dos grupos o clases sociales antagónicas: la de los propietarios burgueses o clase opresora y la de los

proletarios productores o clase oprimida. “Una consecuencia inmediata del hecho de estar enajenado el hombre del producto de su trabajo, de su actividad vital, de su ser genérico, es la enajenación del hombre respecto del hombre. Si el hombre se enfrenta consigo mismo, se enfrenta también al otro. (MARX)

Page 26: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

BURGUESÍA en la sociedad de Marx

PROLETARIADO en la sociedad de Marx

Y

Page 27: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

CAPITALISMO

NOSOTROS TE ENGAÑAMOS

NOSOTROS COMEMOS

POR TÍ

NOSOTROS TE CONTROLAMOS

NOSOTROS TE DISPARAMOS

NOSOTROS

TRABAJAMOSPARA TODOS

…Y LOS ALIMENTAMOS A TODOS

PIRÁMIDE DEL SISTEMA CAPITALISTA

Page 28: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

BURGUESÍA Y PROLETARIADO

Page 29: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

El resultado de la alienación del trabajador en la sociedad capitalista: la cosificación del trabajador

• En la sociedad capitalista, el proletario no posee ni la materia prima ni los medios de producción, en manos del capitalista. Sólo tiene su fuerza de trabajo, que vende a cambio de un salario.

Page 30: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

• La sociedad capitalista degrada absolutamente al ser humano y no trata a las personas como fines sino como medios para la producción: el trabajador es un instrumento para producir mercancías y se convierte en una mercancía, perdiendo su condición de persona.

• Como una mercancía más, está sujeto a la oferta de la ley y la

demanda.

Page 31: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

• Se convierte en una cosa, en una mercancía que genera plusvalía para producir más y empobrecerle más, pues su trabajo cada vez se abarata más.

Page 32: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

El objetivo de explicar la naturaleza humana como una naturaleza alienada:

• Criticar la explotación del hombre. El ser humano es por naturaleza libre, dueño de sí mismo e igual a todos los demás, y la explotación del hombre por el hombre no tiene justificación natural pues atenta contra la propia naturaleza humana

• Desenmascarar la trampa de convertir un hecho histórico ( la propiedad privada de los medios de producción) en un derecho natural. El derecho a la propiedad privada de los medios de producción no pertenece a la naturaleza universal del ser humano, sino a la condicionada por la historia. Por lo tanto, igual que apareció, puede desaparecer.

• Conocer los mecanismos que han producido esta alienación para poderlos cambiar. Al eliminarse con el comunismo la propiedad privada de los medios de producción, se acabará con la alienación como condición del ser humano.

Page 33: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

3- La identidad personal y la conciencia individual son resultado de la sociedad. Una sociedad alienada genera

identidades personales y conciencias individuales alienadas.

Page 34: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

• Nuestra identidad y conciencia individual se generan desde las formas ideológicas

• Para Marx, la ideología es un producto de la mente humana o una forma de conciencia deformada. Forma parte de lo que el marxismo entiende como superestructura, es decir, el conjunto de ideas, creencias, instituciones y normas que configuran la conciencia social.

• Los sujetos que son formados en estas formas ideológicas no son conscientes de su relación con el proceso productivo ni de la función que tienen para mantener la situación heredada.

• Las ideas de la clase dominante en la esfera económica son las ideas dominantes en cada época, pues es la clase que tiene los medios para producir la moral, el arte, la filosofía, la ciencia, la religión, el derecho…

Page 35: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

• Las ideologías como formas de conciencia deformadas nacen con la división del trabajo (trabajo intelectual y trabajo manual) el hombre se dedica a crear teorías puras porque está separado de la práctica social de la producción. Estos son los que crean las formas de conciencia y hacen que los demás hombres tomen como real lo que no es sino producto de su imaginación.

ALIENACIÓN SOCIAL: Existen diferentes clases

sociales aun cuando todos

los hombres son iguales.

ALIENACIÓN POLÍTICA :

Existe una disociación entre

sociedad y Estado

ALIENACIÓN IDEOLÓGICA 

- Religión : Sirve de justificación de la injusticia

social promoviendo un mundo de felicidad ilusorio a

través de la resignación.

- Filosofía : Se dedica solamente a interpretar y

justificar la realidad impidiendo su

transformación.

Page 36: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

En noviembre de 1989, el Muro de Berlín cae, el comunismo se desmorona.

FIN DEL COMUNISMO

Page 37: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

¿FIN DEL COMUNISMO?arriba

Page 38: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

¿ El capitalismo está en crisis?

Page 39: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano
Page 40: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

¿QUÉ DIRÍA MARX SI VIESE ESTAS IMÁGENES ?

Page 41: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

      Signos de injusticia y signos de justicia en nuestro instituto       Signos de injusticia y signos de justicia en nuestro país       Signos de injusticia y signos de justicia en nuestro planeta       ¿estamos determinados por la sociedad? (¿nos deja libre o nos quita la libertad? )      ¿es posible cambiar la sociedad? ¿Cómo?       ¿dependemos totalmente de la economía? ¿en qué se nota?     ¿hay cosas que nos esclavizan? ¿Cuáles?    ¿cómo va España? ¿por qué?    ¿Cómo sería la sociedad ideal?

¿ La alienación económica es cosa del pasado?

¿Las alienaciones ideológicas siguen existiendo?

Page 42: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

La alienación religiosa • Considera que la religión no es más que la proyección del ser del hombre en un

mundo ilusorio y en un sujeto trascendente. • Parte Marx del rechazo de la existencia de algo más allá de la naturaleza

material, del mundo material y de la existencia de Dios y de cualquier naturaleza trascendente, sea humana (el espíritu o alma) sea divina.

• La alienación religiosa supone que el ser humano inventa un ser “suprahumano”, Dios, en quien deposita todas las perfecciones y frente al cual el hombre es imperfecto, es decir, se rebaja su naturaleza.

• Además, esta invención es un freno al cambio y a la eliminación de las situaciones de injusticia y de sufrimiento, al plantear que este mundo es transitorio y que hay que aceptarlo, depositando las esperanzas de justicia y felicidad en un mundo irreal e ilusorio.

• La religión es una forma de alineación para el ser humano por tres razones fundamentales:

• 1) Porque supone una desvalorización del propio ser humano. • 2) Provoca el conformismo al posponer la justicia y bienestar a un

mundo ficticio. • 3) Porque la iglesia y su jerarquía toman partido por las clases

opresoras y no por las oprimidas.

Page 43: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

Por qué supone una desvalorización del propio ser humano.

• La religión es una experiencia de algo irreal e inventado por el hombre, pero que afirma lo contrario, que Dios creó al hombre, que la persona es un producto de la gracia divina.

• Para Marx: El ser humano toma lo que considera mejor de sí mismo, lo que en él es más perfecto o valioso y define su humanidad (su comprensión, su bondad, su voluntad,..) y lo proyecta fuera de sí, lo transpone a un ser ideal, a un ser por él inventado.

• Pero, a continuación, se niega a si mismo, se rebaja como “ente” y rebaja el mundo humano, al mundo material.

• Por ello, supone una pérdida de sí mismo, de su ser o naturaleza.

Page 44: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

Provoca el conformismo al posponer la justicia y bienestar a un mundo ficticio

• Al inventar un ser superior, un ser perfecto y una realidad o mundo ideal, el paraíso o el cielo, se devalúa o niega valor al mundo real, el mundo material

• Este es el único mundo donde, según Marx, el ser humano puede encontrar su felicidad, puede hallar salvación alguna, puede cambiar de situación y eliminar las situaciones de sufrimiento e injusticia.

• La religión se convierte en un factor de inmovilismo, de contrarrevolución y, al evitar o boicotear todo cambio terrenal remitiéndose al otro mundo para lograr la salvación, la persona sufre una alienación tanto religiosa como económica, pues no lucha para cambiar sus condiciones de explotación. Así, la religión es el opio del pueblo.

Page 45: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

La religión, la iglesia y su jerarquía toman partido por las clases opresoras y no por las oprimidas.

• Toma de partido que justifica la situación de explotación y exhorta al oprimido a resignarse y a aceptar el orden social establecido.

• Legitima el orden social y presta justificaciones teológicas al dominio y explotación de un grupo social sobre otro.

““Si la religión es el efecto espiritual producto de la miseria Si la religión es el efecto espiritual producto de la miseria real del ser humano en una sociedad opresiva, la superación real del ser humano en una sociedad opresiva, la superación de la religión no podrá darse sin cambiarse las condiciones de la religión no podrá darse sin cambiarse las condiciones materiales de vida del ser humano que le hacen buscar una materiales de vida del ser humano que le hacen buscar una salida enajenante hacia un mundo ficticio e ilusorio. La lucha salida enajenante hacia un mundo ficticio e ilusorio. La lucha contra la religión es, por tanto, indirectamente, la lucha contra contra la religión es, por tanto, indirectamente, la lucha contra

aquel mundo que tiene en la religión su aroma espiritual”.aquel mundo que tiene en la religión su aroma espiritual”.

Page 46: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

La alienación ideológica jurídico-política

• La persona está alienada al aceptar un discurso político que no le es propio, que pertenece a una clase dominante y opresora, como que el orden social tiene una justificación natural y racional, y que la propiedad privada no es un privilegio sino un derecho legitimo y natural, fundado en la racionalidad (El Liberalismo).

• La ideología política consiste en declarar al pueblo soberano y a todos los ciudadanos libres e iguales. El falseamiento es manifiesto: la soberanía del pueblo, la libertad y la igualdad son puramente formales porque no alcanzan al hombre real y concreto.

• El Estado, teóricamente, es el árbitro de las diferencias entre los ciudadanos. Sin embargo, lo que ocurre en la realidad es que el Estado no es el árbitro imparcial, sino el instrumento de opresión en manos de la clase dominante.

Page 47: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EL MARXISMO. La realidad observada por Marx y que influyó en su concepto de ser humano

La alienación filosófica

• La filosofía es alienante porque, aunque el filósofo puede desvelar alguna de las acciones explotadoras que se dan contra el ser humano, en lugar de reclamar una acción contra éstas, se limita a trasplantarlas o trasladarlas al mundo de las ideas y busca una conciliación ilusoria que no cambia la situación real, el mundo de los hechos.

• Para poder superarla hay que invertir los términos de manera que prime la acción y la práctica sobre la pura teoría, de ahí la apuesta por la ‘praxis’

“ Hasta ahora los filósofos se han limitado a interpretar el mundo, pero lo que importa es transformarlo".