la articulación etnográfica

Upload: mastigueta

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    1/22

    FORMACIÓN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO(STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

    CONTEMPORÁNEA: TÉCNICAS Y CLAVES EN ETNOGRAFÍA Y ANÁLISISDEL DISCURSO

    (Dirección: Dra. Miriam Kriger - Coordinación académica: Dr. Juan Dukuen)

    Clase 3b.La articulación etnográfica (continuación) 

    Por Rosana Guber

    (CIS-IDES/CONICET)

    I.  Introducción

    Ya que ustedes conocen más de cerca la experiencia de investigación de Esther Hermitte,

    paso ahora a contarles cómo contesté yo las preguntas que les formulé en la clase anterior.

    Así que vayamos por orden y sabiendo que la primera pregunta ya fue respondida por

    Esther en su libro (ver clase anterior). Pero,

    II.  ¿Realmente descubrió lo que dice haber descubierto?

    Nos preguntábamos si su descripción incluye algo realmente novedoso o si constató lo que

    esperaba encontrar. Para ello les pedí que fuéramos a sus materiales analíticos (informes

    generales y temáticos, algún proyecto, etc.) a ver si encontrábamos diferencias sustanciales

    entre su punto de partida y su punto de llegada (tesis). Yo los ayudé instruyéndolos a buscar

    en 3 documentos. En este punto son importantes las fechas. No todos los documentos

    tienen fecha, pero si sabemos que el trabajo de campo intensivo comenzó en agosto de

    1960, es probable que un documento anterior carezca de hallazgos afines a lo que terminó

    siendo su descubrimiento, pues se trata de un descubrimiento empírico: el sistema de

    control social sobrenatural. En su archivo hay informes temáticos que ella debía presentar

    en las reuniones periódicas del equipo del proyecto Chicago–Chiapas en San Cristóbal de

    Las Casas; cuadros y esquemas, listados y uno que otro proyecto que no es el inicial. Así

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    2/22

      FORMACIÓN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO(STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIALCONTEMPORÁNEA: TÉCNICAS Y CLAVES EN ETNOGRAFÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

    (Dirección: Dra. Miriam Kriger - Coordinación académica: Dr. Juan Dukuen)

    2

    que una primera tarea que yo encaré en mi propia investigación sobre la investigación de

    Esther, fue clasificar los tipos de materiales y averiguar cuándo y con qué propósito, en lo

    posible, habían sido escritos.

    La mayoría de los informes no tienen fecha pero la instancia de su redacción puede

    inferirse del grado de semejanza con el planteo final de la tesis. Sin embargo, hay un

    informe que sí está fechado y corresponde al 10 de febrero de 1960, es decir, antes de la

    etapa de campo intensivo. Se trata de  Lines of strain in a Chiapas Community. A

    Preliminary Report on Research in Villa Las Rosas (Pinola), Chiapas, el informe más

    antiguo en fechado, en terminología y en la conceptualización del problema de

    investigación. ¿De qué trata? De tres posibles temas de investigación que, advierte, no son

    definitivos porque estuvo poco tiempo en el campo (según su CV que sigue al

    Ph.D.Proposal (esté documento está ahí en la sección de Informes varios) estuvo de julio a

    diciembre de 1959 en Pinola, haciendo trabajo exploratorio), y porque, dice, hace sólo un

    mes que regresó del campo y no tuvo tiempo de analizar sus datos. Lo que nos interesa de

    este documento es cómo plantea esos tres temas posibles.

    En el tema de enfermedades se concentra en la disipela (keshlal) que todos—ladinos e

    indios—pueden padecer, como un resfrío en nuestra sociedad, y que todos pueden curar; no

    es fatal y ocurre por haber atravesado situaciones inter-grupales embarazosas, por

    vergüenza. Mientras tanto, y según su redacción, la brujería carece de importancia; la hay

    en todo Chiapas y se la llama “mal echado”, en el mismo nivel que cólico, espanto y

    disípela. Esto quiere decir que todavía no ha visto a la brujería como nuclear de un sistema

    de control político exclusivo de la población india.

    El proceso de revestimiento es el que más se sostiene hasta su trabajo final de tesis de

    maestría y en la introducción de su tesis doctoral. Se trata de un fenómeno individual,

    acelerado y que no responde ni al género ni a la edad. Sin embargo, Esther no ve, por ahora,

    al proceso de revestimiento como riesgoso (expuesto a la brujería de las autoridades

    sobrenaturales que castigan la ladinización).

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    3/22

      Clase 3b.La articulación etnográfica (continuación) 

    Por Rosana Guber

    3

    Donde la distancia entre comienzo y final de la investigación es apabullante, es en el terceracápite “La comunidad dual”. Está buscando el sistema político en la división entre dos

    lados, el norte y el sur. Entonces trata de detectar líderes políticos pero comete un grueso

    error: los busca en el nivel terrenal y, peor aún, supone que un verdadero líder es aquel que

    vincula a los indios con el mundo ladino, por ejemplo, porque sabe leer y escribir. Nada

    más ajeno a lo que finalmente descubre: a los indios no les interesa el mundo político

    federal y local, sino su propia jerarquía, la cual no opera aquí sino aquí y allá, arriba, de

    espaldas al poder ladino.

    El informe  Lines of strain es crucial, entonces, porque nos permite confirmar que, en

    efecto, hubo descubrimiento, y porque nos permite dimensionar su magnitud: Esther

    aprendió a ver y a rastrear algo que no estaba ni en su bagaje teórico ni en la literatura

    preexistente; tampoco estaba en su aparato perceptivo.

    Ahora bien: si el gobierno sobrenatural está integrado por personas que ella conoce y con

    las que interactúa, pero que opera desde el más allá, ¿cómo saber de su constitución?

    III. ¿Cómo organizó su evidencia?

    Hermitte señalaba en su texto etnográfico que en el plano sobrenatural operan los

    principales, los médicos y los brujos, pero su asignación a determinada posición es difusa.

    No hay linajes ciertos, no hay distritos claros adonde cuidar, castigar o curar. Y sin

    embargo ese gobierno cuida, castiga y permite curar. Sin estar consagrado como podría

    estarlo un gobierno terrenal o como lo está el gobierno ladino, es reconocible y

    reconstruible mediante sus representantes en la tierra. Ahora bien: si se trata, como ellaadvierte, de roles difusos y trayectorias cuya linealidad queda demasiado lejos de la

    materialidad de la investidura (nosotros podemos reconocer un rey, un presidente, un

    intendente; tienen símbolos de poder, viven en lugares distintos, cuentan con una guardia,

    etc.), ¿cómo establecer su existencia y, sobre todo, cómo probarla?

    En la actividad 3 les pedí que miraran ciertos materiales. Cuadros y listado: ¿qué nos dicen?

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    4/22

      FORMACIÓN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO(STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIALCONTEMPORÁNEA: TÉCNICAS Y CLAVES EN ETNOGRAFÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

    (Dirección: Dra. Miriam Kriger - Coordinación académica: Dr. Juan Dukuen)

    4

    En los cuadros temáticos la autora detalla cuanto sabe de los Ak’chameles, los Principales y

    los Poshtawaneh. En el cuadro sobre brujos ubica a los pinoltecos que fungen de tales.

    Acompañan datos sobre las características atribuidas a cada individuo y generalidades

    atribuidas al status. Ahora bien: ¿quién sabe quién es brujo? Lo mismo con los médicos:

    ¿quién sabe quién es médico? Y ¿cómo se sabe si alguien es médico o es brujo? ¿Quién

    tiene capacidad de dirimir una de otra categoría? La evidencia empírica de Esther no viene

    de que efectivamente “echen brujería” o la curen, sino de la adscripción (Fulano es …) y la

    auto-adscripción (quienes se jactan de ser tal o cual cosa).

    En cuanto al listado tenemos un cuadro de doble entrada con nombres en la columna

    izquierda, y números bajo el encabezamiento Principal, Brujo y Médico (los status

    sobrenaturales).

    Yo les pedí a ustedes que infieran qué pueden ser esos números, que no sólo están en el

    listado sino también en los cuadros (al lado de cada nombre). ¿Ustedes miraron si el

    número era el mismo en el listado y en el nombre correspondiente de un cuadro? ¿Qué

    significa el número? Significa EL CONSENSO. Se trata de una verdadera encuesta de

    opinión: cuántos dicen que Fulano es médico y cuántos que es brujo o principal. Una

    misma persona puede ser, al mismo tiempo, adscripto como brujo y como médico, e incluso

    puede tener varias referencias en ambos sentidos (y ahí es cuando Esther ha recuadrado en

    rojo, como diciendo Atención!). El consenso no es un documento probatorio; es una

    tendencia a asignar a una persona en cierto lugar en el gobierno sobrenatural, lugar que es

    flexible según cómo sople el viento de la interacción, su relación con vecinos y

    antagonistas.

    Hay otro documento que preferí no incluir en el archivo del CAS que es el fichado

    personal, debido a que denuncia características de cada quien (con nombre y apellido

    reales) según sus vecinos. El fichado por informante está encabezado por el nombre y

    apellido, registra los posibles roles (principal, cuidador, médico o brujo) y numera la

    cantidad de referencias que lo adscriben a cada uno. Seguidamente detalla la jurisdicción de

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    5/22

      Clase 3b.La articulación etnográfica (continuación) 

    Por Rosana Guber

    5

    su acción, las particularidades de su función, las opiniones de otros sobre su persona y

    función, sus nahuales, su posición en la jerarquía y su relación con otros “nahualudos”,

    situación económica, trabajo y eventualmente su posición familiar (consanguinidad y

    alianza). Veamos un par de casos y comparen ustedes qué números tiene cada cual en su

    ficha, en los cuadros y en el listado:

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    6/22

      FORMACIÓN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO(STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIALCONTEMPORÁNEA: TÉCNICAS Y CLAVES EN ETNOGRAFÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

    (Dirección: Dra. Miriam Kriger - Coordinación académica: Dr. Juan Dukuen)

    6

    Henos aquí dos perfiles diferentes, casi opuestos, casi … De Francisco 7 personas dicen

    que es médico y 9 que es brujo. De Pedro 9 dicen que es Principal, 8 dicen que es Guardián

    (algo similar a Principal y a Me’iltatil), y 8 dicen que es Médico. Sólo 4 dicen que Pedro es

    brujo.

    Para mí lo más sensacional, por lo creativo, de esta forma de construir y mostrar la

    evidencia del consenso, y por lo tanto de la existencia cierta de un gobierno en el plano

    terrenal/sobrenatural, es que se trata ni más ni menos que de una encuesta de opinión

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    7/22

      Clase 3b.La articulación etnográfica (continuación) 

    Por Rosana Guber

    7

    pública (india) que Esther fue elaborando con el tiempo y según la mayor o menor apertura

    de la gente que frecuentaba. Así, un trabajo de campo etnográfico recurre a lo cuantitativo

    para mostrar magnitudes en base a categorías cualitativas establecidas a lo largo de la

    investigación.

    IV. Cuarta pregunta: ¿Qué hizo una antropóloga mujer, blanca, sola (sin marido)y extranjera para obtener la evidencia del sistema de control sobrenatural?

    1. 

    Interlocutores significativos

    De todas las cuestiones que podríamos indagar con respecto al trabajo de campo de la

    investigación de Esther, hemos propuesto un par solamente. Las hemos elegido porque su

    respuesta podría conducirnos no sólo a entender cómo se llevó a cabo una investigación

    antropológica compleja y casi esotérica; también podría revelarnos que pese a las muy

    loables intenciones de los científicos sociales, no todas las decisiones nos pertenecen, ni

    siquiera nos corresponden.

    Plantear la pregunta que encabeza esta sección como referida a “una antropóloga mujer,

    blanca, sola (sin marido) y extranjera” podría interpretarse en vena heroica: Miren, una

    mujer logra hacer todo esto!!! Pero como la antropología es una disciplina humanística

    tanto como una ciencia social, la referencia a lo “heroico” no basta, si es que queremos

    comprender al investigador como parte de tramas sociales en las que se inserta, lo quiera o

    no. Más aún: la pregunta por la antropóloga mujer-blanca-sola-extranjera es consustancial

    con el hallazgo de Esther. Si alguien puede ser embrujado por dar información sobre el

    sistema de status sobrenatural endogrupal a quien no pertenece al grupo, no es fácil

    imaginar qué hizo la investigadora para acceder a un sistema que, por definición, era

    clandestino y secreto, que se desarrollaba de espaldas a los ladinos y a los demás blancos,

    incluyendo los gringos antropólogos que pululaban por las comunidades de los Altos de

    Chiapas. Este dimensionamiento hace que busquemos comprender cómo se insertó la

    investigadora en la trama social que estudiaba, en vez de hacer al revés y como estamos

    acostumbrados: insertar a la trama social estudiada en las categorías metodológicas de la

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    8/22

      FORMACIÓN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO(STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIALCONTEMPORÁNEA: TÉCNICAS Y CLAVES EN ETNOGRAFÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

    (Dirección: Dra. Miriam Kriger - Coordinación académica: Dr. Juan Dukuen)

    8

    academia.

    Sabemos, según lo registrado por Esther en su Diario de Campo, que ella trabajó con

    muchos “informantes”, probablemente 50 con nombre y apellido de los cuales frecuentaba

    a 30 y, más estrechamente, a 15. Entre estos allegados había algunos más significativos por

    varias razones: el tipo de relación que entablaban con ella y el tipo de información que le

    daban. Ambas razones están íntimamente conectadas. Bricio era su “informante número 1”,

    decía Esther, pero era además su compadre y, lo más importante, un indio que

    aparentemente estaba comenzando su carrera sobrenatural. Había soñado y su sueño,

    debidamente interpretado, mostraba que sería poshtawaneh. Bricio sintetizaba así varias

    cualidades para la investigadora: era su compadre y por lo tanto los ligaba una relación de

    respeto y de confianza en la cual la información y las preguntas podían circular; era un

    indio con carrera política promisoria, de manera que Esther podía atestiguar el lanzamiento

    de un “candidato” desde sus inicios; vinculaba a Esther con una familia completa, con sus

    aliados y sus enemigos, lo cual le mostraba las duras condiciones de interacción en un

    mundo de obligaciones y resquemores, todo esto en una vida de enormes privaciones.

    La Boni era una excelente informante exactamente por las razones opuestas a Bricio. Esther

    no le tenía afecto; sabía que le mentía, que era embaucadora y calculadora, con demasiadas

    veleidades o “humos”, que pretendía ser una mujer con roce con la clase alta pinolteca.

    Pese a todo, Esther la seguía frecuentando porque la Boni era, en sí misma, la carne viva de

    la ladinización, una mentira sobre el origen, la procedencia y el linaje. Si ladinizarse quería

    decir volverse ladino, revestirse, desconocer el propio origen indio, entonces la ladinización

    era, social y culturalmente hablando, una gran mentira, y la Boni su personificación más

    descarnada.

    Esto querría decir que el hecho de que el sistema sobrenatural de control social fuera

    secreto, no implicaba que fuera igualmente sostenido por todos los pinoltecos ni que todos

    guardaran la misma relación con la investigadora y su empecinada búsqueda. Su relación

    con los informantes era, en realidad, una relación con personas del lugar cuyas distintas

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    9/22

      Clase 3b.La articulación etnográfica (continuación) 

    Por Rosana Guber

    9

    inserciones le permitían a Esther acceder a un sistema socio-político complejo y en

    movimiento, no a la caricatura de una sociedad indígena conservadora, homogénea y sin

    cambios. Precisamente el sistema de control basado en la brujería denunciaba ese

    movimiento, el riesgo de pasarse al grupo de ladinos, y el drenaje continuo que el sector

    indio experimentaba con las aspiraciones de los jóvenes y de los padres con aspiraciones, al

    cambio cultural y a la movilidad social.

    ¿En virtud de qué elegía Esther trabajar con tal o con cual persona? En virtud del tipo de

    relación que cada cual le proponía establecer, y ese tipo de relación correspondía a las

    pretensiones, a la carrera posible y deseable en alguno de estos mundos, terrenal y

    sobrenatural, indio y ladino. Pero ningún ofrecimiento obtiene una respuesta automática.

    Esther decidió aprender todo esto al mismo tiempo que se posicionaba ante unos y otros. El

    primer impulso que tenemos los científicos sociales es contestar que la investigadora aplicó

    una batería de técnicas de obtención de información: entrevistas dirigidas y en profundidad,

    encuestas, y hasta la famosa expresión “observación participante”. Hablar de “técnicas de

    recolección de datos” supone que el campo la está esperando para ser cosechado. Henos

    aquí una de las más persistentes ficciones con que los investigadores preferimos

    acompañarnos en nuestra producción de conocimiento. Pero es sólo una ficción y un

    autoengaño que perpetuamos en nuestros cursos, mostrándonos sistemáticos, objetivos,

    exitosos.

    Es evidente que para hablar de temas tan esotéricos como el que ocupó a Esther, no basta

    con preguntar por ellos, pues como queda claro en el Diario, nadie quiere hablar.

     /…/ Me siento con Tina, su mujer a platicar. Tienen un altar soberbio con una buena

    inversión realizada como lo demuestran la cantidad de veladoras, flores, bebidas,comidas, cigarrillos, etc.

    La hija de Tina, Lupe está ocupada haciendo los consabidos colgantes de papel

    perforado para decorar tumbas y altares en la fiesta que se acerca.

    Claro que hay que tener paciencia y llevar la conversación despacito al temaconveniente pero… ya va a llegar.

    Y llega… hablamos de males y Tina dice que nunca le han echado mal a las hijas ni

    a nadie. Después se contradice y dice que sí, que a Micaela, a Juanito y a Antonioles han echado mal pero que nunca le dijeron los que lo curaron quién era el

    causante de ese mal. En cambio cuando ella era joven le echó mal un viejito que ya

    es muerto porque ella no quiso prestar un dinero que no tenía en verdad.

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    10/22

      FORMACIÓN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO(STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIALCONTEMPORÁNEA: TÉCNICAS Y CLAVES EN ETNOGRAFÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

    (Dirección: Dra. Miriam Kriger - Coordinación académica: Dr. Juan Dukuen)

    10

    Cuando de ahí paso a preguntar quiénes son los que cuidan para que no les caigaenfermedad dice que ella y el marido cuidan a los hijos. Es inútil tratar de repetir las

    vueltas que da Tina hasta que admite que hay espíritus que cuidan. /…/

    Lo que precede es casi lo único positivo que dice Tina. A mis preguntas contesta

    con evasivas o le hace un comentario en lengua a la hija presente. Según ella el

    viejito cuida a todos los niños del pueblo. La mención de nombres de otrosprincipales sólo trae una mirada de duda a su cara, duda que parece decir que saben

    cuidar pero también saben echar. Ante la repetida insistencia que no sabe quiénes

    cuidan ni dónde ni cómo, dejo el tema.

    Este asunto del nagualismo me ha enfrentado a una gama variada de actitudes: la deMartín que habla con tranquilidad pero que no sabe mucho, la de Alberto que no

    cree y se ríe y dice que los provoca a los brujos a ver si son capaces de echar mal; lade Mateo Méndez

    1 que se negó abiertamente a decir nada a pesar del afecto que me

    tiene; la de Pedro Solano, seguro de sí igualmente que Manuel Montoya; la de Tin

    que tenía miedo pero que dijo lo que supo por afecto a mí; la de Bricio que dice

    todo lo que sabe y él no lo tiene pero me asegura que muchos tienen pavor de

    hablar; la de comadre Tina, otra en la lista de los que hablan por afecto a mí; la de

    Alberto Méndez, hijo de Mateo que habló todo lo que quiso a pesar de lasamonestaciones de su padre y que aun me aseguró que el padre no sabe porque no

    sabe leer lo cual es un disparate (Lunes 31 de octubre, 1960).

    Mis conversaciones de estos días están adquiriendo un tono de estratósfera que

    harían sonreír a cualquier testigo de ellas... pero a todo hay que acostumbrarse y yo

    pregunto con toda naturalidad y con la misma franqueza me cuentan sobre alturas

    de vuelo y otras cosas (15 de noviembre, 1960).

    La gran pregunta, al cabo de estos ejemplos, es: ¿son éstas entrevistas o formas de

    interacción que incluyen palabras, miradas, actitudes, disposiciones? ¿No es todo esto más

    revelador, pese al aparente fracaso de Esther con Tina, que una entrevista con preguntas y

    respuestas, y un devenir aparentemente lineal donde la entrevistadora “recolecta palabras”

    cuya significación desconoce? Se trata, precisamente, de alguien que no puede preguntar ni

    tampoco saber sobre ciertas cosas. La gente se resguarda de hablar por temor a represalias

    (que le echen mal), aunque con el paso del tiempo se pueden abrir algunas puertas … o

    ventanas.

    2.  La observación por medio de la participación

    1 Los apellidos que incluyen la segunda letra, pertenecen a indios, y los que sólo tienen la inicial del apellido

    corresponden a ladinos.

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    11/22

      Clase 3b.La articulación etnográfica (continuación) 

    Por Rosana Guber

    11

    La idea que trato de transmitirles es que aún los intercambios discursivos deben ser

    tomados no como instrumentos técnicos bajo control del investigador, sino como creadores

    de contextos que darán sentido a cuanto sucede allí. Estoy diciendo, a tono con los aportes

    de Charles Briggs (1987), que un intercambio discursivo puede ser una entrevista sólo si las

    personas involucradas así lo consideran. Antes de imponer nuestras categorías técnicas a las

    formas de interacción de la gente, es preferible subsumirlas bajo una categoría tan

    comprensiva como flexible: la observación participante.

    Esther sostenía que el término “observación participante” era una mala traducción del

    inglés  participant observation, así que prefería llamarla “observación por medio de la

    participación”. Esta expresión implicaba cierta jerarquía entre los dos ingredientes—

    observación y participación—al concebir la labor etnográfica. En aquella época y salvo

    excepciones, los antropólogos y sociólogos cualitativos entendían que la participación en

    las actividades locales era un medio para observar, y no al revés, es decir, que la

    observación era un medio para participar. El fin último era el registro, la recolección de lo

    que allí sucedía y de lo que la gente decía y pensaba. Esta idea ciertamente logocéntrica

    sigue dominando el lenguaje metodológico hasta la actualidad, pese a que no condice con la

    experiencia concreta que tenemos los investigadores. Así, muy pronto, Esther debió

    vérselas con otras nociones acerca de qué hacía ella ahí en Pinola.

    A las 9 llega Martín Méndez a quien empiezo a tomar su biografía (ver fichero

    Martín Méndez). Trabajamos en eso hasta la una y media y se va a su casa a comer.

    A la tarde trabajamos de 3,30 a 6.00. La narración es sincera y creo que hay muchoque no sirve pero no puedo cortarlo a priori (17 de septiembre, 1960).

    A pesar del arreglo que ha hecho Mac [Quown] por el cual se ha especificado que

    parte del tiempo Milo y Tin deberán estar en S. Cristóbal entrenándose como

    informantes lingüísticos y el resto de la semana lo deberán pasar aquí en Pinolatrabajando a mis órdenes, Milo se presenta algo así como una visita (18 de

    setiembre, 1960).

    A la mañana temprano y con toda la fidelidad que imponen 7 pesos de salario,

    aparece Martín Méndez /…/. Trabajamos de 9 a 1 y de 3 a 5 (17 de octubre, 1960).

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    12/22

      FORMACIÓN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO(STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIALCONTEMPORÁNEA: TÉCNICAS Y CLAVES EN ETNOGRAFÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

    (Dirección: Dra. Miriam Kriger - Coordinación académica: Dr. Juan Dukuen)

    12

    En estos primeros meses de estadía, “trabajar” significaba conversar con sus interlocutores

    sobre sus vidas y cuestiones que interesan al proyecto suyo y del equipo de antropólogos

    del equipo Man in Nature, suyo cuartel general estaba en la capital del Etado, San Cristóbal

    de las Casas. Ella registraba magnetofónica o mecanográficamente lo que sus informantes

    le contaban. En algunos casos mediaba una relación monetarizada que podía extenderse en

    el tiempo y de manera regular, según los conocimientos y las características expresivas del

    informante.

    Trabajo con Gil Domínguez mañana y tarde /…/. Gil es mal informante. Ya lo hedicho pero el caso es que está tan en guardia sobre lo que dice que casi no habla.

    Las pocas páginas que figuran en su fichero son producto del largo esfuerzo parasacarle algo y cada vez que abre la boca precede lo que va a decir con una

    aclaración de cómo él no es indígena o cómo lo que sabe es por terceros porque él

    no sabe nada de lo indígena (domingo 6 de noviembre, 1960).

    Esther suele concebir a cada informante como un receptáculo de información cuyo caudal

    puede agotarse o regenerarse según su inteligencia y la tenacidad de la investigadora. Pero

    no todo depende de ello. En la primera época de trabajo de campo, su preocupación apunta

    a los procesos de ladinización. Ella misma participa de la trama social como una mujer

    blanca y extranjera, más próxima social y culturalmente al mundo ladino. Entonces los

    contextos de los que participa están claramente estructurados, término que adopta de Erving

    Goffman para decir que cada miembro de la interacción tiene roles preestablecidos y

    aceptados como tales por ambas partes. Esther participa de dichos contextos según los

    cánones locales, como los bautismos, cumpleaños, matrimonios, festividades religiosas y

    también como las “entrevistas” pagas o el “trabajo”, en roles localmente significativos y

    delimitados, como los de madrina, invitada de honor y empleadora.

    Arriba a las cuatro y media para ir a la primera misa. Salgo de la iglesia a las 6 y

    cuarto y regreso a casa. Como es demasiado temprano para ir a desayunar me

    acuesto “un ratito” y me despiertan los golpes en la puerta. Es la chamaca que viene

    a limpiar (11 de setiembre, 1960).

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    13/22

      Clase 3b.La articulación etnográfica (continuación) 

    Por Rosana Guber

    13

    La observación en dichas instancias es crucial para contrastar lo que se hace y lo que se

    dice que se hace, lo que se es y lo que dice que se es. El caso de la Boni y el compromiso

    de su hija mayor, es emblemático.

    A las dos de la tarde vienen a buscarme la Boni, Cande y su novio y el resto de la

    familia. Cande va a emprendarse hoy y me han pedido que sea madrina de parejas.

    No entiendo bien qué es eso de madrina de parejas pero parece que va a haber varias

    parejas en el cortejo y yo seré la encabezada. El problema es encontrar mi pareja.Salimos para la iglesia y nos sentamos a esperar en el atrio. La primera madrina, que

    parece ser la profesora y su esposo, los García Argüello no aparecen. A las cinco de

    la tarde, con una excusa cualquiera me levanto pues el sacristán no ha llegado y

    Dios sabe cuándo será el emprendamiento. Me excuso y me retiro en medio de laslamentaciones de los presentes. Olvido decir que del sector ladino no hay ningún

    representante. Todo el mundo está vestido humildemente, descalzo y con rebozo. Laúnica calzada es Cande y su novio. Después del emprendamiento va a haber fiesta

    en casa del novio pero si los invitados son los mismos que hay en la iglesia no séquién va a bailar con quién (sábado 26 de noviembre, 1960).

    Es todo este conjunto de actividades, y no sólo las que implican intercambios discursivos,

    lo que le permite a Esther entablar relaciones personalizadas, conociéndolos a la vez que se

    da a conocer. Al principio no sabe todavía cómo ni cuándo aparecerá el sistema

    sobrenatural de gobierno, simplemente porque ni siquiera contempla su existencia. Lo

    único que sabe es del fenómeno de la ladinización, al que indaga con personajes como la

    Boni, a quien llama “revestida resentida” porque simula sistemáticamente un status de

    ladina que no le corresponde por nacimiento. Mientras tanto, sigue buscando alguna forma

    de organización política de los indios pinoltecos y para ello Esther se ve arrastrada a

    desarrollar una serie de actividades que parecen marginales o simples pérdidas de tiempo,

    mientras busca informantes nuevos y consolida a los que ya tiene.

    Después del almuerzo voy a visitar a mi comadre Tina Bautista. Está enterada de mi

    problema [pie hinchado] y demuestra una simpatía más sincera que otras personas

    (19 de agosto, 1960).

    Anoche no hubo visitas. Estaba cansada y me dormí temprano. Hoy sábado, en

    consecuencia desperté bien temprano y aproveché para ir un rato al casamiento de

    medio ladinos o comitecos del cual son padrinos Eladio y Eva Ruíz. Antes de esofui al centro a comprar cinta de seda y un pañuelito para la hija de Milo Solano

    porque es el cumpleaños y también debo cumplir con ellos (20 agosto, 1960).

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    14/22

      FORMACIÓN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO(STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIALCONTEMPORÁNEA: TÉCNICAS Y CLAVES EN ETNOGRAFÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

    (Dirección: Dra. Miriam Kriger - Coordinación académica: Dr. Juan Dukuen)

    14

    De ahí voy a lo de la Boni porque hoy es el día de la virgen de Natividad y porconsiguiente el santo de una de sus hijas. A pesar de los múltiples contactos con que

    cuenta la Boni la gente brilla por su ausencia y los regalos también brillan por su

    ausencia. /…/ El resto del día no hago mucho. He estado en tensión nerviosa todo

    este tiempo tratando de conseguir informantes y ahora siento los resultados. En buen

    inglés  I’m all in. Regreso a casa y me recuesto un rato. Esta noche espero estartranquila porque algunos de mis habitués están fuera del pueblo (8 de setiembre,

    1960).

    … la verdad es que después de dos días de sentada estoy cansada y tengo ganas desalir a dar mis vueltitas. Ya la gente extraña y me pregunta qué es lo que me pasa

    que no salgo a andar (18 de octubre, 1960).

    De acuerdo a lo propuesto salgo después del desayuno a andar y como los deberes

    son deberes paso por lo de la comadre Tina Bautista (19 de octubre, 1960)

    En estos tramos, Esther muestra, bajo el ropaje de la cotidianeidad, tres actividades que

    desarrolla a lo largo de toda su estadía: las visitas a otros, ser visitada, especialmente en la

    noche, y la invención de actividades para mantener cada una de las relaciones que va

    armando. Ninguna de estas actividades es inocua, ni para ella ni para los pinoltecos.

    Las visitas, “echar una espiadita” y darse una “vueltita” en jerga local, le permiten ir en

    busca de nuevos intrerlocutores, mantener la relación con los conocidos, conocer sus

    rutinas, etc. Además, son pautas de deferencia especialmente cuando se trata de los varios

    compadres y comadres que ha ganado en su primera época (fuera de estos diarios, pues

    sucedió en 1959 en su faz exploratoria), y cuando las personas no la visitan porque viven

    lejos, son muy mayores, son mujeres que no suelen merodear de casa en casa, o se

    encuentran enfermos, temática nodal en su investigación.

    Estas formas de interacción sosteniendo relaciones de vecindad, parentesco ritual o

    amistad, se fundan en la reciprocidad, de modo que ella también debe ser visitada. Desde el

    comienzo, Esther abre su casa a conocidos, vecinos, amigos y compadres/comadres que

    dan, como ella, sus vueltitas a distintas horas del día. Un lugar especial en estas visitas que

    recibe son las tertulias nocturnas, generalmente desde las 20 hasta la 1 o 2 de la mañana,

    que nadie califica como trabajo, y que congregan sin previo aviso a quien quiera hacerlo.

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    15/22

      Clase 3b.La articulación etnográfica (continuación) 

    Por Rosana Guber

    15

    Allí, en su casa, los presentes interactúan según su status socio-cultural y sobrenatural,

    acompañados de trago y de café, en situaciones “no estructuradas de interacción indio-

    indio, indio-ladino, indios-investigadora, ladinos-investigadora, indios-ladinos-

    investigadora, indios-equipo de Chicago. Bajo la supervisión de la dueña de casa, las

    tertulias son una verdadera usina de contextos, es decir, de marcos de interpretación del

    fluir cotidiano y de las intervenciones discursivas. Las “tertulias”, como también las llama,

    le dejan temas de conversación, climas de opinión, un abanico de estados anímicos ante las

    novedades de orden personal o local, comentarios sobre personas ausentes y pautas de

    interacción inter-personales e inter-étnicos. Esos encuentros son igualmente concebidos poranfitriona y visitantes como recreativos, de refugio y de intercambio de información, y

    deben obedecer a la única regla que Esther ha impuesto por ser ésta su casa: el respeto y la

    pretendida “igualdad” de trato entre indios y ladinos.

    Yo he perdido algo de la sensibilidad al clima de las reuniones que se celebran encasa a diario, pero Mac y Brent [Berlin] se quedan admirados del alto nivel de

    camaradería que reina entre indios, revestidos y ladinos. La atmósfera creada entre

    los diferentes grupos es estrictamente derivada del hecho que están en “mi” casa.

    No creo que ninguno de ellos se dirigiera al ladino con la familiaridad tratándolo devos ni que se animara a hacerle los chistes que le hacen por los precios que cobra

    para transportar cargas y gente en su camión. /…/ A las diez Mac y Brent se retiran

    pero… como queda media botella de vino de fruta los restantes quedan. Por

    supuesto que el toque de retirada es la terminación de la botella (6 de setiembre,1960).

    A la tarde vuelven a regresar Alberto García y algunos chamacos. El diálogo entre

    Alberto y la muchachita que me sirve es bonito. La muchachita es hija de la Boni,

    revestida resentida. Alberto sabe perfectamente que son revestidos y que lo niegan.

    Entonces la ataca a la niña con preguntas que parecen inocentes pero que la

    desconciertan. Le dice:-Ustedes toman todos pozol, ¿no es cierto? Ese bendito pozol que parece ser uno delos símbolos de la dieta indígena. Después le pregunta solícito

    -Y… cómo está tu tata y tu nana? Esto último es importante porque Alberto me

    explica siempre que a él nunca le dejaron decir tata y nana, como dicen los indios,

    sino mamá y papá. Alberto es demasiado vivo como para no saber qué contestar a

    los intentos de rebelión de la niña y despacito le sigue tomando el pelo en gran

    forma (19 de setiembre, 1960)

    Para entender los alcances de la creación de estos contextos no-estructurados, Esther ha

    participado para observar, y también observado para participar. Por ejemplo, ha debido

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    16/22

      FORMACIÓN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO(STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIALCONTEMPORÁNEA: TÉCNICAS Y CLAVES EN ETNOGRAFÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

    (Dirección: Dra. Miriam Kriger - Coordinación académica: Dr. Juan Dukuen)

    16

    aprender que la relación entre hombres y mujeres en esta sociedad es bastante pautada,

    especialmente entre compadres, y entre indios y ladinos; que su casa es la de una mujer sola

    que recibe menos mujeres que hombres ya que éstos pueden merodear solos hasta altas

    horas; y que el consumo de licores caseros, en particular del “pox” o “posh”, es un fuerte

    antídoto contra la estructuración. Así, las tertulias vendrían a ser una verdadera “innovación

    tecnológica“, si se quiere seguir pensando en que las técnicas son decisiones unilaterales

    del investigador. Pero, como siempre, esta ficción encuentra pronto límite y la

    investigadora es incorporada a las evaluaciones locales de la conducta y del status.

    Alberto casi me hace saltar con el siguiente comentario.

    -A usted mucho le gusta tener gente en su casa, ¿no? -Sí. –Ah, porque hoy escuché

    dos mujeres que decían que hay una gringa en el pueblo que le gusta tener harto

    hombre en su casa, de noche y que cierran las puertas y que nadie sabe qué es lo que

    hacen.Este es el precio que un ser femenino paga por su trabajo de campo en una

    comunidad donde el chisme constituye el desayuno, el almuerzo, la comida, la cena

    y las sábanas. Alberto agrega que no pudo identificar a las mujeres, pero no mesorprendería que sea el comentario general del lugar.

    Si siquiera los jefes de departamento (de antropología) fueran femeninos o si

    siquiera las mujeres revestidas tuvieran libertad para venir de noche (8 de setiembre,

    1960; mis paréntesis)

    Los García me intrigan. Me han contado ellos, mejor dicho mi comadre Estela quees comiteca, que Martín Méndez está enviando su nagual de noche a mi casa para

    ver si tengo espíritu bueno (27 de octubre, 1960).

    Veamos a una mujer sola (nunca totalmente) en acción, en un contexto no estructurado.

    Al poco rato de haberse retirado los anteriormente nombrados tocan a la puerta.

    Abro inocentemente y me alargan una botella. Detrás de la botella entra MiloSolano con la curda más grande en la historia de Chiapas. Con él viene un tal JuanBautista y Agustín Hernández, ambos de Hechluwal (vestidos de blanco). Me

    ofrecen trago y digo que no pero… ni modo. Compartimos fraternalmente la botella

    y en 15 minutos creo que tomo 4 o 5 copas, o mejor dicho trago. Milo empieza una

    tirada típica de él. Dice que el Presidente Ernesto Díaz está en el poder gracias a

    Milo porque “-¿Quién es más galán en Pinola que Emilio Solano?” Que cuando se

    iba a hacer la votación lo llamó a Milo y le pidió ayuda y este contestó

    “-Está bueno Porfirio, te vamos a poner en el mando”.

    Sigue alrededor del tema de siempre; su influencia en asuntos locales y dirigiéndosea los otros dos dice que no serían nada si no fuera por él, Milo que los ha ayudado y

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    17/22

      Clase 3b.La articulación etnográfica (continuación) 

    Por Rosana Guber

    17

    ha conseguido siempre que los saquen del bote. Los otros dos dicen que lo andan

    acompañando a Milo para que no lo chinguen. Milo está suficientemente borrachocomo para estar de acuerdo con ellos. Hablamos de la fraternidad humana y de otros

    temas y Milo me presenta… repetidamente como su profesora de Chicago. Juan

    Bautista sale a buscar cerveza (mi hígado argentino) y al regresar vuelve

    acompañado de Pablo Solano que se abraza de Milo y lo llama Tío. Pablo Solano

    desarrolla un afecto hacia mí conmovedor, en realidad y empieza a arrinconarme y adar énfasis a cada frase tocándome en el hombro… en el brazo… en las manos… y

    en el tronco cuando dada su borrachera se le desliza la mano. En eso apareceCarlitos Gordillo2 que se queda mudo de espanto cuando me ve arrinconada por los

    cuatro. La verdad es que el mejor y el más respetuoso es Milo y le repite a Pablo

    que esto no es cantina, y que yo soy de Chicago y que Chicago queda lejos y que el

    límite de palabras para cada individuo es de 25 palabras. Pero nada. Pablo insiste enque yo tengo gran cariño por su mujer, Juanita (nieta de Mateo Méndez) y que van a

    venir a verme pronto. Esto de que van a venir a verme pronto se repite ad nauseam y

    yo lo repito también para desviarle la atención a Pablo y a Juan Bautista que han

    empezado a pelear porque el primero le ha mentado la madre al segundo. Lasituación es algo caótica e imposible de describir. Se hablan entre sí sobre las

    groserías que se han dicho, se dan vuelta y me hablan a mí acercándose cada vez

    más. Milo lo regaña a Pablo y Juan lo regaña a Pablo y Pablo me reafirma su afecto

    y los aleja a los otros dos.

    Carlitos, afligido me agarra fuerte de la mano y deja su manita en la mía un rato. Depronto Juan Bautista y Milo se arrinconan y no sé lo que pasa pero Juan se acerca a

    mí y me dice que él no va a acompañar a Milo y que se va para su casa. Se va conAgustín y a Milo se le demuda la cara cuando los ve alejarse. De alguna manera

    providencial lo convenzo a Milo que se vaya antes de que sea más tarde. Al salir seda un porrazo brutal en la puerta pero se levanta con elegancia y sale. A Pablo lo

    convenzo y entre abrazos y promesas de afecto se va al ratito.

    Cerramos con llave y nos quedamos Carlitos y yo. Hago café por hacer algo y

    desarrollar una actividad cualquiera que me sirva de válvula de escape para los

    nervios. Carlos, con su sentido de humor habitual empieza a imitarme en mis gestos

    cuando trataba de escudarme del acercamiento de los borrachos y dice que estuve a

    punto de caer de tanto inclinarme hacia atrás.Y precisamente hoy ha sido una noche en la que no ha llegado ninguno de los

    habitué (13 de noviembre, 1960).

    No hay posibilidad de penetrar-comprender-interpretar-describir las ansiedades locales—en

    este caso suscitadas por la dinámica brujeril, meollo de la investigación de Esther—sin

    quedar involucrada de algún modo en ellas.

    Lunes 24 y martes 25 de octubre en S. Cristóbal [1960]

    Después de visitar la gente conocida, de comprar las provisiones necesarias y dedormir una noche en cama decente regreso a Pinola a la tarde del martes. Llega

    2 Carlos G es el único ladino de la escena.

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    18/22

      FORMACIÓN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO(STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIALCONTEMPORÁNEA: TÉCNICAS Y CLAVES EN ETNOGRAFÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

    (Dirección: Dra. Miriam Kriger - Coordinación académica: Dr. Juan Dukuen)

    18

    Martín y convenimos en trabajar el miércoles. A la noche llega Bricio excitadísimoporque han apuñalado y finiquitado a Juan Solano, hijo del curandero Chico Solano

    y conocido como matador profesional. Bricio está asustado porque dice que hay

    alma y no quiere viajar por esas calles solitarias cuando esté oscuro.

    Me cuenta que al Juan lo estaban esperando hacía tiempo y que esa noche él, Juan,

    iba a matar pero se le adelantaron. Se ríe pensando que el mero compañero de JuanSolano era el Milo y dice que Milo ya no va a querer venirse de S. Cristóbal por

    miedo que lo maten a él también. La visita es corta, pues y yo aprovecho para

    dormir temprano porque tengo un catarro macanudo.

    Precedido por no más de cinco menciones aisladas al nahualismo y a “los principales” que

    cuidan y a los brujos que “echan”, el tema de la brujería como camino hacia el sistema de

    control social sobrenatural se instala recién a fines de octubre con el asesinato de Juan

    Solano. El 13 de noviembre, fecha de la tensa escena de los borrachos en lo de Esther, poco

    falta para la segunda muerte a machete que ocurre durante su estadía.

     /…/ de regreso paso por la casa de don Mateo, padre del informante Alberto

    Méndez Tovilla. Mateo es el viejito que ha regañado a su hijo por venir a platicarme

    de cosas de los Principales. En la casita de barro y paja encuentro sola a Silveria, laviejita, que está pelando frijol. Me ofrezco ayudarla sin esperanza de conseguir nada

    de información. Pero Silveria está afligida porque ha habido muerto en Pinola y me

    cuenta cómo lo han matado anoche en el cerro a Felipe Santis. Felipe Santis figura

    en mis notas, casi unánimemente como Hechicero, maloso y travieso. Silveria

    también está de acuerdo en que lo han matado por brujo y me dice que todos los que

    curan echan mal y que ella no tiene confianza en ninguno. De Felipe habla poco,como que no sabe nada y como que no quiere hablar pero, sin embargo conoce al

    detalle los lugares en que lo han macheteado, porque la muerte ha sido a puro

    machete y con encono como que casi le sacan la cabeza y le abrieron el brazo en dos

    (15 de noviembre, 1960).

    La intensidad que la investigadora vive en carne propia con Milo y sus dos compinches el

    13 de noviembre, es un episodio de un tiempo denso y vertiginoso que contrasta con otro en

    que no hay muerte ni acusaciones. El ciclo anual pinolteco tiene sus variaciones, las que no

    siempre coinciden con la necesidad perentoria de datos por parte del investigador. Esther

    debe someterse al ritmo local, lo cual incluye registrar períodos de (relativa) inactividad,

    ausencias y silencios. El diario contiene, entonces, tiempos intensos y tiempos

    relativamente vacíos.

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    19/22

      Clase 3b.La articulación etnográfica (continuación) 

    Por Rosana Guber

    19

    Para entrar en ese mundo y permanecer en él hasta reconstruir sus sentidos, eraimprescindible que Esther se convirtiera en una persona social de alguna significación local

    para sus interlocutores, y era necesario, también, que estos interlocutores comenzaran a

    desempeñar ante y hacia ella los roles propios de su cultura, más que el rol de

    “informantes” para el conocimiento social e intelectualizado. Algo similar sucede con las

    “técnicas”. Entender lo que Esther hacía diariamente en Pinola como instrumentos para

    “recolectar información”, nos llevaría a comprender el proceso de investigación de campo

    sólo desde la perspectiva académica. Cometeríamos entonces gruesas simplificaciones y

    hasta mutilaríamos la compleja trama que, con cada actividad y a cada momento, repelió o

    atrajo a Esther y a sus interlocutores hacia el reconocimiento y reconstrucción de un

    gobierno sobrenatural invisible y oculto a los foráneos. En vez, queda claro en estos

    párrafos que fue en su vida cotidiana y en su no menos cotidiana práctica de registro

    escrito, más que en su sistema teórico, que ella buscó reintegrar la descripción de ese

    proceso de conocimiento, a la perspectiva de los nativos que fueron, finalmente, quienes le

    abrieron las puertas a ese otro mundo y, sobre todo, se las mantuvieron abiertas. Lo que ella

    inicialmente concebía como “técnicas de recolección de datos” se fue convirtiendo en

    pautas de interacción local, actividades diversas donde los contextos estructurados y los no

    estructurados se fueron mestizando del mismo modo que se mixturan para los locales. El

    descubrimiento de Esther no provino, entonces, de aplicar ciertas técnicas predeterminadas

    sino de su observación y necesaria participación en la vida cotidiana pinolteca, en la cual

    tanto ella como ellos podían decidir entre distintos cursos de acción.

    Conclusiones

    En este brevísimo recorrido por las páginas del diario de campo de Esther Hermitte en

    Pinola, Chiapas, pudimos ver que aquello que los investigadores en antropología social

    solemos subsumir bajo la categoría académica de “técnicas de recolección de datos” y

    “observación participante” incluye un vasto espectro de actividades que suelen evadir su

    fácil rotulación pues no caben bajo la gama de opciones previsibles que maneja la

    investigadora al momento de ir al campo. Si en vez de rotularlas, las comprendemos como

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    20/22

      FORMACIÓN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO(STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIALCONTEMPORÁNEA: TÉCNICAS Y CLAVES EN ETNOGRAFÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

    (Dirección: Dra. Miriam Kriger - Coordinación académica: Dr. Juan Dukuen)

    20

    el proceso de reconocimiento de los posibles contextos que sus protagonistas, incluyendo a

    la investigadora, crean para dar sentido a los intercambios prácticos discursivos que tienen

    lugar en ellos (Briggs, 1986), podemos advertir que en la práctica social, y por consiguiente

    también en el trabajo de campo, contexto y significado se construyen mutuamente.

    Accedemos así a las preliminares del descubrimiento de Hermitte acerca de un sistema de

    control social sobrenatural, en vez de, falsamente, creer que podíamos reconstruir ese

    descubrimiento apelando a las “técnicas” unilateralmente definidas por la academia.

    No fue hasta fines de octubre con la primera muerte de un brujo, que Hermitte pudo, por así

    decirlo, vislumbrar la entrada a la veta y decidirse a seguirla. Esto ocurrió en su presencia,

    pero no por su decisión. El establecimiento del diseño y desempeño de actividades que ella

    reconoce como “técnicas de recolección de datos”—entrevistas, toma de biografías, etc..—

    y ellos como “trabajo” para esta extraña “gente de Chicago”, es un punto de llegada y no de

    partida de la investigación. Esto implica que en el trabajo de campo etnográfico las

    verdaderas “técnicas” de recolección de datos sólo son tales si surgen de la relación entre el

    investigador y la población. Este “surgimiento”, que es en verdad negociación y

    aprendizaje constantes y recíprocos, sólo tiene lugar a lo largo de la estadía del trabajador

    de campo y no por imperio de un proyecto preestablecido.

    En esta línea, el investigador no sabe a priori qué es un dato y qué no lo es, como queda

    claro en el preliminar informe de  Lines of Strain. El formato ambiguo de la “observación

    participante” le permitió a Hermitte establecer los contextos relevantes para acceder a y

    dimensionar la información que ella podría, debidamente informada, familiarizada,

    contextualizada, ahora sí convertir en dato. El establecimiento de esos contextos (un

    proceso mucho más fluido que premeditado y consciente) requiere y produce, a la vez, un

    posicionamiento de la investigadora que “aplica” una supuesta técnica desde cierta actitud o

    disposición que Hermitte reconoce, en su texto final, tan sólo como un rol: “ser un

    observador participante” (25). Henos aquí la clave de su descubrimiento.

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    21/22

      Clase 3b.La articulación etnográfica (continuación) 

    Por Rosana Guber

    21

    Ciertamente, esta investigadora desarrolló varias de las conocidas “técnicas” de la

    etnografía e, incluso, de las ciencias sociales: censos, encuestas y cuestionarios, y

    entrevistas dirigidas y en profundidad. La tercera parte de su diario está repleta de

    transcripciones de entrevistas de varias páginas. Pero su descubrimiento sólo tuvo lugar

    cuando ella se tornó en un ser significativo (y por eso “confiable”) en el mismo discurrir

    cotidiano objeto de su propia investigación. Esto comenzó a ocurrir entre octubre y

    noviembre, y algunos de los pasajes citados dan cuenta de ello. Sólo entonces pudo

    empezar a ser parte de un escenario que preocupaba a su gente, especialmente en las noches

    cuando iban a visitarla sin propósito laboral.

    Es sabido que una serie de pasos conecta el trabajo de campo con el texto final. Esta

    afirmación supone que el texto final no es la aplicación mecánica y directa de la perspectiva

    teórica del investigador. El material de campo no ilustra a la teoría; el texto etnográfico

    produce un diálogo entre concepciones teóricas y concepciones nativas, diálogo que

    demanda un arduo trabajo que media entre el problema inicial y su planteo en el campo, y

    su necesario replanteo hasta su formulación final. Esta elaboración no se localiza en la

    oficina, ni en el tiempo posterior a la presencia en terreno. Se trata de un verdadero proceso

    donde las etapas se superponen y donde “el campo” es, además de fuente de datos, el

    propio lugar de análisis, la usina de hipótesis, contra-hipótesis y tesis, y el primigenio

    escenario para la interpretación. Por eso su complejidad es inmensa pero no por ello

    imposible de aprehender, si es que queremos entender en qué consiste realmente el

    conocimiento etnográfico … no con la gente abajo ni a lo lejos, sino con la gente adentro.

    Bibliografía

    Briggs, Charles (1987)  Learning How to Ask. Cambridge (US), Cambridge University

    Press.

    Guber, Rosana (2012) La articulación etnográfica. Buenos Aires: Editorial Biblos.

  • 8/19/2019 La Articulación Etnográfica

    22/22

      FORMACIÓN DE POSGRADO VIRTUAL CONICET EN FLACSO(STAN CONICET DRA. MIRIAM KRIGER)

    CURSO: MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIALCONTEMPORÁNEA: TÉCNICAS Y CLAVES EN ETNOGRAFÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

    (Dirección: Dra. Miriam Kriger - Coordinación académica: Dr. Juan Dukuen)

    22

    Hermitte, María Esther (1970/2004) Poder sobrenatural y control social. Buenos Aires:Editorial Antropofagia.

    Hermitte, Esther (2007) Chiapas en las notas de campo de Esther Hermitte. San Cristóbal

    de las Casas, México – Buenos Aires, Argentina: Universidad Intercultural de Chiapas y

    Centro de Antropología Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social.

    http://cas.ides.org.ar/biblioteca-y-archivo