kant immanuel - crítica de la razón pura [trad. caimi, colihue, 2007]

517

Click here to load reader

Upload: ramgog

Post on 01-Dec-2015

197 views

Category:

Documents


29 download

TRANSCRIPT

  • COLIHUE ([ CLSICA

    Mario Caimi

    Traduccin, notase introduccin:

    CRTICA DE LA RAZN PURA

    IMMANUEL KANT

  • 7 Kant Neue Anmrrkunem rnr Erlanterung dcr Theorie der Wl1Idr IdAcad 1,501 '2 Kant Phvsisrh Gfogrophlf Ed Acad IX, -nI3 Kant Phwisrhe Gfogr(/ph1f, Id Acad IX "lbl:/ Kant Phvstsch Gmgtoplu Id Acad !'( -H)

    estaba enteramente despoblada 2 .:vlas aI'a, la Isla de losEstados, por el aspecto desierto y terrrble de sus montaas)' por la lluvia y la ruev e casi perpetuas, presentaba p} pill~d]pmas tnste del mundo Las maravillas que relataron Plmto vMarco Polo se hablan perdido en su mavot ia de ellas quedaban solo unas pocas rarezas la descnpcion de un arbol queestaba en 1,1 Isla Hrsparnola (Hainl, tan venenoso que doi rrura su sombra proriucza la muerte, < una extraa noucia sobre lasmUjeres afncanas (probablemente \ estigio de algun reJato sobrela hornble practica de la circuncision femenina) un mforrnesobre hombre, candados en el mtenor de Borneo' Pero el\ erdadero prodigio, que deslumbraba a las personas cultas)que inquietaba, a la vez, a los soberanos absolutistas, ocun ia

    V ISro desde las orillas onentales del Mar Baltlco el mundoofreCla, en el s XVIII. un aspecto que hov no, resultadifrcil de lmagmar La exploracron de Jos mal es del Su:reservaba mcogrntas, qUJza hubiese alh todav m rdgLlll grancontinente que descubnr La regIOn de )\ue\ a Hol-inda hacesospechar fuertemente [ 1 que alh se pncuentra una extensa(_l",t::..rra ~J,-\~tr~t~., AJ. S\!..~d'

  • 9. Beccara: Dei delitti e delie pene, 176t.70. Hobbes: Leuiathan Uf llu Matu, _FuIIIIUlld Poioo oJa Conunonu.enlth,Ecclesiastical and CIVil, Londi es Iti.i l, traducido al latn en 1668 v alalemn en 1791.Locke: Jiv TreatiJeson Cwil Gooernment, 1()~)lJ'l1,Ull-cido al alemn en 1718).Rousseau. Du umlt at su, ial ouPlinp ,fu .lioitpolitiqu Amsterdam, 1762.7J. Montesquieu: De l'estn i: des Luis, 17..R.Tambin Locke en lo, ; acitados tratados sobre el aobieruo.72. Cassirer, op. cit., p. ~~

    j~sticia penal en la que el castigo fuese proporcional al crimen,sm consideracin del rango social del reo ni del de la vctima."A la_teora del Gri?en divino del poder poltico se opusieronteoras contra~tu~J~tas que enseaban que el origen del poderestaba en los individuos comunes; 1(1 y se propuso la divisinde los poderes del Estado, como medio para contrarrestar elabsolutismo.': En consonancia con estas ideas, la Asambleaconstituyente francesa declar los derechos del hombre y delciudadano el 26 de agosto de 1789; antes, en 1776, el E;tadode Virginia haba hecho una declaracin similar, que sirvi demodelo a la francesa.

    Tambin en otros campos' en la ciencia, en la tcnica, en lamedicina, en la educacion, en 1" teologa hubo innov acrories deenormes consecuencias. La confianza fundamental en la razncondujo a una creencia optimista en el progreso indefinido dela humanidad.

    El racionalismo de los ilustrados no es solamente aquelraCJol:a]~mo escolstico que procede por deducciones a partirde pnncipros abstractos; sino que toma su comienzo en osconocimientos concretos que ofrece la experiencia, y procuraestablecer las leyes racionales que rigen los hechos." JUntOCOIl filosofas estrictamente racionalistas y sistemticas, cornola de Wolff, abarc tambin otras empiristas, o escpticas, om~tenalrstas, como las de Locke, Hume, Bayle, Condillac,D Alernbert, Holbach, Lamertrie, y muchos ms. Kant se in-

    IX

    5. Sobre el llumimsmo ver Ernst Cassirer: Die Plulosoplue der AulMil/l/Ilg. Tubmgen, 1D32. Citaremos por la edicin de Harnburgo:Meiner, 1991>.6 V0ltare: Dutionnairc philoJOpltique portati], Ginebra, 1761.7. Cassirer. op. cit., p. 33l).8. Rousse.iu: Discouis sus t'v/lgine et !t/;[undelllell!; de l'ingalit punui les110 111mes, Arnsterdam, 17.55.

    en el continente europeo. Era una corriente de pensamientobasada en la razn y en ideas humanitarias y republicanas, laIlustruc Ion u el Iluminismo.' El pensamiento -de races lute-rallas- ele servirse caela cual de la propia razn como criteriolrinio ele la \ erdad, haba sido desarrollado largamente porDeSLi\Ht'S) por Spinoza. En el s. XVIII, e5e pensamiento llega ser un modelo y un programa de cultura, que inclua la crticaracional de toda doctrina que pretendiera ejercer autoridadabsoluta en materia de conocimiento terico, de metafsica,de lllOI di, de juri~prudellcia, de interpretacin de los textossagrados. de pultica o de arte." El conocimiento racional (noescolastico) de las ciencias, las tcnicas y las artes tena, parael Iluminismo, una funcin social; prometa a la humanidadla lber acin de las ataduras de servidumbre y un progresoincesante en la dominacin de la naturaleza. Con ello se al-canz.rra UlI cumplimiento pleno del destino humano. Este fueel espritu con el que Diderot y D' Alernbert publicaron, entre1751 y 177:2, lel Encyclopdu: U Diaionuaire Raisouu des Sciences,des A,.ts, el des Metirrs.

    Pauicul.urnente innovador fue el Iluminismo en los terrenosjurdico y social. La conviccin de que el Derecho y la organi-zacin social se fundan en Id razn se opuso a la concepcinde que las leyes y la estructura de la sociedad se basan en undec reto divino. Las leyes racionales de la sociedad y de la moralse extraen del estudio emprico del hombre natural.' RousseaueAplic la desigualdad social como una mera consecuencia de lainstirucin de la propiedad privada y de la divisin del trabajo."El libi u de Beccai id sobr e los delitos y las penas promovi una

    !V\,.,KIL!CAIMIvn:

  • 18. Nicolai Karamsin: carta del 19 de junio de 1789. En: Cartas de unvlaJrro TUJa; citarnos por la traduccin alemana de Johann Richter:Briefi emes russisrhen Reisenden; seleccin y edicin de GUdIun Ziegler.Stuttgart, Reclarn. 198(;. p. 25.

    En una sociedad tan estratificada y tan militarizada comoaquella, no debi de haber sido fcil que el hijo de un artesanollegara a tener estudios universitarios. Kant fue el cuarto hijodel maestro talabartero johann Georg Kant y de su mujer.Anna Regina. El bisabuelo paterno. Richard Kant, era oriundodel distrito lituano de Prokuls, al norte de Memel, cerca de lapennsula de Curlandia, y tuvo una taberna. El abuelo, HansKant, se hizo talabartero en Memel; muri en 1715, como

    Konigsberg. la capital de Pi usia, est entIe la, ciudades msgIande-s de Enropa. pue

  • 27. V anse los ttulos de las obras y las fechas de publicacin ennuestra Cronologa.22. Kant: Reflexin 5(J.J7, Ed. Acad. XVIII, 09. Otros entiendenque esta gTan luz COJ1Sblleu el descubrimiento de la ideahdad delespacIo y del llempo. SegU!l11{JSa Giorgio Tonelli: Die Umwalzungvon lill9 bei Kant en: Kant Studien, S., 19b3, pp. 369-375.23. Kant: De mundi sensilnlis atque intelligibilis forma etprincipiis; (1770),pal grafo 11: La ide a del tlempo no surge de los sentidos, smo queest supuesta por ellos, Ed. Acad. JI, 398.

    condesa Charlotte Arnalie Keyserling es la autora del primerretrato de Kant que poseemos (aprox. 1755). Pero en 1755 Kantabandon esa actividad docente. Present en la universidaduna tesis doctoral acerca del fuego, y el 27 de septiembre deese mismo ao public OlIO trabajo en latn sobre los principiosdel conocimiento metafsico." Con eso obtuvo la habilitacinpara ensear filosofa, en forma privada, en la universidad deKorugsberg. El cargo no inclua un sueldo. Dio lecciones dematemtica, de ciencias naturales, de antropologa, de lgica,de geografa, de metafsica, de filosofa moral, de teologanatural y de otros tema" en el tiempo de la ocupacin de laciudad por tropas rusas dio tambin lecciones de pirotecnia yde construccin de fortificaciones. En 1765 obtuvo su primerempleo fijo, como subbibliotecario de la biblioteca del pala-cio real. .vls tarde, en 1770, fue nombrado profesor titularde lgica y metafsica, y se dedic por entero a la enseanzauni versitaria.

    Podemos establecer con alguna precisin el momento hist-rico del nacimiento de algunos de los elementos de la filosofatranscendental. En especial, la valoracin de la intuicin comoun complemento indispensable del conocimiento racional, e irre-ductible a este, parece haber ocurrido hacia el ao 1769: El ao69 me trajo una gran luz." A eso le sigue casi inmediatamentela tesis de que el espacio y el tiempo son los principios formalesdel mundo sensible; que son representaciones que no se obtienenpor medio de los sentidos, 51110 que estn presupuestas siemprepor estos." Al mismo tiempo, y en el mismo escrito, ensea

    XIIIINTRODUCClON

    -79 Tude] "eoun flltz Game \' JUI!)en Lebuhn: Kant und Ko~g,bergf,; hcutc Lre~, Ruurenberg, l:!';'!, p. 78. Tambin en Arseru Gulyga'r.aut; \Ju,cu, 1~)77,que elldllW, pUl la u aducc rn alemana de SigrunBIlfelciL fl,lIl],JUlt, Sulu k.nnp, I~)()I.20. Todo ,egn Ai seiuj Culvga, 0r LIt., p 23. Tambin en Fi itz Gause) Jrgen Lebuhn, op. CIL. pp. 8-L

    ciudadano respetado y pudiente. Su hijo menor (el padre delfilsofo] emigr a Korugsberg, y se cas all, a los 33 aos, con

    v , d:\11l1c1 Regma Reuter, ot iginaria de Nurenberg, cuyo pa re eratauibien tajclbclltero de oficio." A su UWltO hijo le pusieronele nombre Emanuel, como corresponda segn el calendario.El pastor Franz Albert Schulz, de cuya grey formaba parte ~at.uuilia Kant, lo hizo ingresar, a los ocho aos, en el ColegioFnder ir iano , una institucin de enseanza secundaria demarcada orieutac.in pili~la No se e~tudaban all las cienciasde la llatmaleza. ni la historia; pero si matemtica, griego, he-breo, francs} polaco. veinte horas ~emanales se dedicab~nal estudio del latn El J\ en Kant se sinti Inclinado al estudiode los c1'lcos de Id Antiguedad A los diecisis afias, el 27 de~ep\tei11bre dt' 1710, ingres en la universidad. Haba c~atrofacultddb en la universidad de Konigsberg: la de Teologa, lade 1ui i,prudencia, Id de Medicina y la de Filosofa. Kant siguicursos de ciencias naturales, de matemtlca, de filosofa y deteologa. Marnn Knutzen, pietista y seguidor de \Nolff, fue unode lo~ profesores que tuvo mayor influjo en la formacin del[ov en e~ludctllte y quien le hizo conocer la: ob.ras de N~wton.En 17--16Kant termin sus estudios Ul1lVe,lalIOS.Un no, queera zajJdlelo, ayud probclblemente al financian:i,ento de losestudios v pao la ediCIn de la tesis, que aparecl publicada, ,,,en 17i( J. ",'

    En 17-ltimuri el padre de Kant. Ese mismo ao, el recingraduado se emple Lomo preceptor, primero en ,la casa ~elpa~lor Andersch, en la aldea de Judtschen; despl~es, en 17,)0,en la casa del :v1ayor vOI1 Hulsen, en la proximidad de Os-terode ; v finalmente, en la casa del conde de Keyserling; la

    MARIU CAI~\IXJI

  • En esta introduccin no intentaremos exponer en detalle tema,de la filosofa transcendental, ni tampoco trataremos de resolverproblemas de interpretacin de pasajes del texto. sino que nospropondremos la tarea, menos frecuentada, de poner a la vista laestructura de la obra en su conjunto, la articulacin de sus partesy la funcin de estas en la argumentacin general. Trataremostambin de explicar algunos conceptos fundamentales, para queel lector no \ ersado en el tema pueda emprender por s mismo lalectura. Naturalmente, ese lector deber buscar el auxilio de loscomentarios, tanto de los que presentan exposiciones de conjunto,como de los que resuelven problemas singulares: )'a que es casiimposible adentrarse en la Cutica sin una gua.

    24. Kant: op cit , pargrafo 6, Ed. Acad 11 ~q125. Ve! sable esto la famosa carta de Kant a MaICUS Herz del 21 defebrero de 1772

    Ij'\TRODUCCION A LA LECTl:RADE LA CRITICA DE LA RAZON PURA

    alcanza un conocimiento simblico a tren s de la analogaLos elementos de esta nueva concepcin se desar rollaron enlas obras sucesivas de Kant, especialmente en los Piolcgomcnos,en la Critu a de la razn prtutica )' en la Cntica de la facultad dejlf

  • La Critica de LaI/lznpura (Kntlk der remen Vernu/lftl se publi-c en 17Hl en Riga. Su autor teua cincuenta)' siete aos. Unasegunda edicin, con considerables modificaciones, aparecien 171>7,en la misma ciudad, y con el mismo editor: JohannFnedrich Hartknoch. Llamamos respectivamente A y B a estasdos primeras ediciones.

    El libro lleva cifrado en el ttulo su contenido. Se trata deun examen crtico de la razn, para establecer si acaso esta, sinapo) arse en otra cosa que no sea ella misma, puede alcanzarun conocimiento que sea digno de ese nombre.

    Esta empresa se revela en toda su novedad y audacia cuan-do se la considera en relacin con la metafsica racionalistadominante en su tiempo. Para los cultivadores de esa metafsica-es decir, especialmente para quienes seguan las enseanzasde Leibniz y de Wolff- la razn era un instrumento de cono-cimiento tan perfecto y autrquico, que bastaba con aplicarcuidadosamente las reglas de su uso, para alcanzar todos losconocimientos posibles. Descartes haba mostrado que las ideasclaras y distmtas eran verdaderas; ahora bien, las ideas simplesno pueden contener ni oscuridad ni confusin de sus elemen-tos (pues no los tienen), de manera que son necesariamenteclaras y distintas, y por tanto, verdaderas. Quien tuviera unrepertorio suficiente de estas ideas y supiera combinarlas segnreglas vlidas (que no eran otras que las reglas de la matem-tica) poda estar seguro de llegar a proposiciones verdaderas.Por eso, si se lograse hacer un catlogo completo de las ideassimples, todos los problemas filosficos podran resolversemediante un clculo similar al del lgebra." El clculo lgico,que se identificaba con el matemtico, era suficiente ~araresolver cualquier problema que pudiera interesar al espmtu

    DEL TTL'LO DE L\ OBRA. cientfico. La intuicin intelectual y la deduccin a partir deaxiomas, definiciones)' P' incipios parecan ser todo lo que senecesitaba para alcanzar un conocimiento exhaustivo y ciertodel universo. Si acaso haba algunas verdades que solo podanconocerse por expel iericia )' no por razonamiento puro, ellose deba ms bien a la estrechez y finitud del espritu humano,que a limitaciones de la razn misma.

    Esto era la razn pura.Estas convicciones optimistas permitan al investigador

    aventurarse en terrenos donde la expei imentacin y la obser-vacin no podan auxiharlo de ninguna manera: en el terrenode las cuestiones puramente metafsicas. El mundo de los fen-menos obedeca a las le) es de la razn matemtica tanto comoobedeca a esas mismas leyes el mundo que estaba detrs delas apanencias fenomnicas, que era el mundo donde residael fundamento de estas. l\ls toda va: el conocimiento obtenidopor medio de la obsei \ acin y de los sentidos resultaba serun conocimiento confuso; si se lo reduca a la debida claridady distincin, se volva un conocimiento P'!' -'lll('llle racional,pero entonces sus objetos resultaban ser entidades metafsicassolo accesibles a la razn pura.

    Esta manera de pensar se llam, por entonces, dogmatismo.Hoy esta palabra evoca en nosotros un sentido casi peyorativo:parece que con ella nos refiriramos a una manera de pensarobcecada, poco receptl va a las objeciones. Pero en aquel tiempose entenda que era dogmtico un pensamiento que procediesea partir de principios, definiciones y axiomas, progresandomediante meros conceptos, de manera deductiva. Este dog-matismo alcanz logros muy notables en la exploracin de losfundamentos ltimos de la realidad. Leibniz consigui explicarcon l todo el mundo real C01l10 una estructura de mnadas osubstancias simples, perfectamente armonizadas entre s por elCreador. Con ello, cuesuones metafsicas como la de la relacindel alma y el cuerpo parecan resolverse de la manera ms sa-tisfactoria. El mundo natural } el mundo moral, la Naturaleza y

    26. Leibniz (Guilelrm Pacidii Lubentiani): Aurora, en: Carl lrnmanuelGerhart: Die phiiosophisdicn Si/u iften van Gottfi ied Willltllll Leibniz, Berln,1875- U:l90, t. VII, p. ti.! ss,

    XVII1,\ f!\

  • 28 Kant: Untrnllrhllllg 71brrdir [)mthrhkn[ der Gl undsntr: da lIotur/rhrnThrologic und der Moral. (llll'P
  • 37 Kau; PIOIe!:,OllleJIOJ, I'd '\c Id IV,264 A 712 " , B 710;,;,

    La Cutuu d la iaron pura; donde se plantean \ se resuelx enestas cuestiones, es un lIbIO bastante dificil Lna de sus mayore, dificultades se allana, SIl1embargo, SI se llene presente elmodo de e\.pOSCIOllque Kant I111Smodice haber aplicado enla redaccion de la obra II Este no es otro que el mtodo queen una obra aurerroi expone Kant como el metodo propiO

    El ".ODO DE 1XPOSICIO'l U",_" Gll\ DE lECllRA

    10glcas construidas con independencia de !el e'l.penenCld (esdecir, con-u urdas a Pi ion J ,e refieran, sin embargo, .1 objetosde la e>-penenCla

    Hemos presentado asi el sentido general del mulo de laobra El desarrollo de la argumentacion Ilex ara entre otrosresultados ,01prendentes a adv erur que el ne-,o que mantiene unidos los conceptos en el jlllLlO smtetico a pilar! es elmismo nexo que forma Id u abazon del univ erso Pero ademas,la re,pllestd .1 1,1 pllc..,Ul1t,lde como son posibles lo" JUlClOSsmteticos a Pi tot i no" pei rmtira establecer hasta donde llegael uso leguimo de Id razn pura como facultad COgllOSCItI\a(uso que solo puede e'l.presarse en tales juicios) Por tanto, no,pel minra JULgar con h..ndarnento dcel ca de Id;' pretensionesde Id hlosofia dogmauca en cuestiones de metafisica Dichode otro modo la respuesta a aquella pregunta nos mostraracuales son los caminos que el espllltu humano puede segulf,para mtent,u resolver los el1lgmas de SI mismo del 1111l\ erso) del Creador

    la razon puede ser in eahzable, de tan amplia Y aunque laconunuararnos mdefirudamente, en un progreso sin termino,la razon que nos plOponemos examinar podna tener aspectosque ~e susu aJel an a uucsu o 111.1, cuidadoso examen, y que qUlzafuesen decisiv os para resolv el el problema de la validez de losconocnruentos racionales PUl eso, Kant da a su problema unatoirnulacion l0,slcd tal, que todo, los elementos del problemaestan contenidos en esa 100muLl de manera explicita Como,e u dtd de establecer ,1 son \ alidas las pretensiones de conocimiento que postula Id razn pUla, reduce 5U examen de esta solamente a dLJuelluen lo que esas pretensiones de conocuniento,e e'\pl esan a los jUIUO, Como son JUIUOSenunciados por larazon purd, son uidependientes de la e'\penenCla, a estos jUlUOSindependientes de roda expellenCla los llama Kanr JUIUOSaPIlOIl, )' COllWson jUILlOSen lo, que no solamente se explicanconceptos, ,1110 ljue se enuncia algo acei ca de los objetos, ..,enellos se pretende dkdllLdl conocurnentos nuevos, estos JUICIOSno son meramente anahucos, sino smteticos El problemagenerdl de e vauun.u aquella escurridiza facultad de la razon,para \ t r ,1 dLd;,Oes \ alida Lomo insu umento de conocirruenro,se formula dSIde manera mas ngurosa, con la pregunta e comoson posibles Lo;JUIClOj suitctu.as a PIIOI i" De esta manera, lo queLOll':,lU)e nuestro asunto no e':,) el una facultad nusteriosa (lar.izon), 51110 una e':,lluctura logica (el JUICIOsmtetico a Prz01I),cuyo;, elementos todos estan exphcitamenre expuestos en lalounula del problema Este tema lo encontrara desarrolladoel lector en Id mtroduccion de la obra (espeCIalmente en lasegunda edicion, B 1 a B +O),) en los Piolegomenos

    Preguntarse como son posibles esos JUICIOSsignifica dosCO,dS en prlmel lug.u , como es que ~e puede unir, en ellos, elsUJetO) el PIedicado , cual es el fundamento que hace validala suuesis de unos y otros conceptos en esto, JUlUOS Ya hemos \ IStOque los emplIlstds sostel1ldn que ese nexo 5mtetlcose bdSdba soldlllLnte en lel unagmdclOn En ,egundo lugar,la prLgunta se retlere el como puede sel que esos JUClOSseanJUICIOScogno,:>clll\os, es deur, C0l110 es que esas estI ucturas

    XXiINTRODUCUOf',"AgiO CAII'lIxx

  • 34. O bien de "filosofa de la razn pur~ (A 8-17, B 875).35. Benoist,jocelyn (
  • .n. Ver la BIblwgrafd sobre este tema en el apartado sobi e "Contra-partidas mcong uentes.42. Ver sobre esto el ap.u rado c.orrespondiente en la Brbhogi afia

    38, "-\ 62. B tl7. En una Lgu.a transcendemal aislarnos el entend-nuenio (tdl como antes, en la Esttn.a transcendental, habamos aislado.a sensrbilrd.id).39. Este e, el uIlgen de buena palte de Id.'>drficultades de la DedUCCInu ansc endenral.40, A 19,B 33

    El mtodo de aislar elementos para despus sintetizarlosnos conduce a aislar, en primer lugar, la forma sensible de larepresentacin, y con ella, la capacidad receptiva que llamamossensibilidad. Kant entiende por sensibilidad la capacidad detener representaciones (y no solamente, por ejemplo, mag1l-llones, o movimientos reactivos), cuando uno es afectado porobjetos.:" La deteccin de la sensibilidad como uno de loselementos que resultan aislados al aplicar este mtodo se basaen la suposicin fundamental de que hay sensibilidad (lo quequeda demostrado al haber representacin), ~ en la tesis de queel CO!1< .cirniento sensible no constituye, como quera Leibniz,un mero conocirrnento confuso que se volver no-sensible tanpronto como ~e torne claro y drstinto. La sensibiiidad planteala pretensin legtima de ser tenida en cuenta junto con elentendirr.iento. y en igualdad con este, como condicin delconocimiento.

    Es claro que Kant conoca las pretensiones, y si se puededecirlo as, los derechos de la sensibilidad, por su lectura de losfilsofos empiristas. Pero ese conocimiento solo poda condu-

    cirle a abrazar el partido de esos filsofos, o a rechazarlo, poruna mera eleccin personal. Era necesaria una fundamentacinracional que mosti el!a que las pretensiones de la sensibilidadson necesarias e ineludibles; una fundamentacin que mostraraque la sensibilidad tiene una funcin necesaria en el cono-cimiento, independientemente de Id opcin personal por elempirismo o por el racronahsrno.

    Ese reconocimientc de la funcin necesaria de la sensibi-lidad en el conocimiento se fue formando desde temprano enel pensamiento de Kant Algunas de las estaciones de ese reco-nocimiento son el descubrimiento de que el mtodo filosficono puede ser el nusrno que el de la matemtica, porque estaconstru ve sus con. ..epto, en Id sensibilidad (en la ya citada Unter-suchuug 'lIber die Deutluhl.eit der Priueipien da na/U! lulien Theologieund del .Holill, lnuestigacuin sobre la distinciu de los puncipios dela teologa natural y de la moral, 17(4); el descubrimiento de queuna descripcin puramente conceptual no es suficiente paradar cuenta de todas Id~ determinaciones de ciertos fenmenos,como pOI ejemplo de las diferencias entre la mano izquierda yla derecha, l entre algunas figuras) sus imgenes especulares,de modo que hay que recurrir a la intuicin sensible (en elartculo Van deut ersten Grunde des Uuterscluedcs del Gegcnden unRaume, Sobreeifundameuto primero de la diferemza de las regionesenel espacIO, 17(8); ,1 la misteriosa gran luz de 1769, mencionadaen la reflexin 5037, [d. Acad. XVIII; 09;'1 Y sobre todo, elreconocimiento de que el mundo sensible tiene por principiosformales al espacio y al tiempo, que son principios indepen-dientes de la experienc id (en la Dissertauo de mundi seustbiltsatque intelligibihs [orma el principsis, Disertacuiu sobie lospnncip lOSformales del mundo sensible y del inteligible, 1770).

    Ec. DI:.::'CCBRL\jIENTO DE L\ ::'E:--JSIBILID.\D

    orden general de la exposicion en la Critica de la razn PUta.Ese mismo orden se observa en el interior de cada uno de loscaptulos de la obra; ,K por ello, estos ofrecen tambin la mismaesu u. tura, desc.oncertarue a PI imera vista, de aislamiento deelementos y de sntesis progresIva de sus temas. J'

    TEmer en cuenta esta peculiaridad del texto puede allanaralgunas de las dificultades que presenta la lectura.

    XXVtr. rRDLCClO'\~1"'RIO C."'.lfvllXXIV

  • 44. Conviene adv el tir que no todos los comen taristas de la Estticatranscendental la entienden como la hemos presentado aqu Sobre laEsttica tt anscendental vanse, adems de las exposiciones ger1E'1ales,las obras citadas en el apartado correspondiente de la Biblrograa43. Sobre afeccin "el el apartado correspondiente en la Brbhogiafia.

    El primer elemento del conocimiento puro a pnon que selogra aislar, segn lo e'Cigeel mtodo, es lil sensibilidad. Sensibili-dad es la capacidad de tener representaciones al ser afectados porobjetos. No sabemos qu objetos sern esos, ni sabernos tampococul ser el mecanismo de la afeccin H Pero s sabemos quede ese encuentro primero con el objeto -enruontro en el que lamente se comporta pasiv amente- resulta una representacin.

    Como la mente es finita, no puede Cl ear objetos con solorepresentrselos. El pensamiento conceptual se refiere a losobjetos solo indirectamente, por mecho de otros conceptos yde otras represenrac ionss. en contacto mruitivo, inmediato,con los objetos reales, solo se produce cuando el objeto afectade algn modo a la me ntr- Para tener objetos reales, la mentetiene que esperar que estos les sean dado-s, y ante esa donacinse comporta pasivamente. La receptividad pasiva es la sensi-bilidad. En ella nos son dados los objetos, que son recibidos,entonces, como representaciones empricas.

    Por supuesto que esto 110 resuelv e el problema de justificarnuestras relaciones con objetos metafsicos, suprasensiblss, queno nos son dados en la sensibilidad, ni pueden serlo: almassimples e incorpreas, Dios, los componentes mondicos deluniverso. La relacin con estos objetos es el principal problemade una crtica de la razn pura. Pero solo se podr intentar susolucin mucho despus, cuando ha) amos adelantado ms en elconocimiento de los elementos del concepto de conocimiento.

    Una representacin de origen indeterminado es, pues, loprimero que nos es dado. A ella aplicamos nuestro mtodo deaislamiento, )' eso nos permite distinguir una materia de ella, yuna forma. La materia depende del objeto Es el contenido d~la representacin emprica: la sensacin. Con respecto a esecontenido la mente es enteramente pasiva La forma en la que

    el contenido es t ecibido lo determina a l tambin, de modoque el contenido debe adoptar necesariamente esa forma Hay,por tanto, buenos motivos para suponer que tenemos aqu unode los fundamentos de la posibilidad de conocirmentos (o dejuicios) sintticos a pilar; ya que si conocemos la forma de lasensibilidad, podremos conocer, antes de toda experiencia, algodel objeto: su forma sensible Conviene, entonces, establecercul es la forma de la sensibilidad.

    La forma de la sensibilidad no puede establecerse por vaemprica. Ella no es un dato ms entre otros, sino que es lareceptrv idad que permite que ha) a, en gE'neral, datos. Adems,la forma de la sensibilidad no puede ser un concepto; puesen ese caso la sensibilidad no sera lo que es: la capacidad derecibir inmediatamente los objetos (el concepto se refiere a losobjetos solo mediatamente, a travs de otras representaciones;nunca se refiere directamente al individuo singular: Ahorabien, ha) dos representaciones que satisfacen, cana una, estasdos condiciones negativ as.H Son la representacion del espacioy la representacin del tiempo. En los breves teoremas queconstituyen la Exposicin metafsica del espacio) de tiempo,Kant demuestra que espacio y tiempo no son conceptos, sinointuiciones, )' que no son representaciones de origen emprico,sino que su origen es independiente de toda experiencia: son re-presentaciones apnori. ]\'0 tienen su origen en los sentidos, sinoque son supuestas por estos. Para poder recibir los objetos comoobjetos externos, exteriores unos a otros, hay que presuponer yael espacio; de modo que no se puede aprender lo que es espacioa partir de la percepcin de objetos exteriores unos a otros Y lomismo ocurre con el tiempo: para poder recibir los objetos, o losestmulos sensoriales, como elementos de una serie sucesiva, esnecesario presuponer) a el tiempo; por tanto, tampoco se puede

    L\ ESfT1CA TRANSCE(';OENHL

    XXVII1"\TRODUCCIONMARIO CAIMIX,WI

  • -/.5. Se ha discutrdo tambin una tercera posibihdad. que e"paclO ltiempo se ongmen en el sujeto, que tumbin pel tenezcan a los objetosmismos, como caracteristu.as estos entendidos como cosas en sSobre e,to \ er Fr ancois X_,t\ ll Clienet: Que sout done l'espace et letemps? Leshvpoiheses uJlbdes pl Kant et la Iam mante objecuon dela "u orsieine possibrht". en: l.ullt-Studle/l, 8-1,1993, pp 1:29-Li3.-/.6.B -10/-11(par a el esp.u ro), B -18/19(para el tiempo).

    la intuicin sensible, configurado por la forma de la sensibilidad.y como tenemos acceso a objetos solo gracias a la sensibilidad,resulta que no tenemos acceso a las cosas en s.

    Podemos, entonces, decir que espacio y tiempo, comoformas de la sensibilrdad, son reales en la experiencia: todoobjeto empu co lleva necesariamente esa fOIma; aunque no latenga por s mismo, sino que la adopte necesariamente al seracogido en la sensibilidad. Pero podemos decir tambin queespacio y tie-mpo son Ideales y no absolutamente reales: sonsolo en el sujeto y pOI sujeto, y no tienen ningn significadoni entidad para las u);,S consideradas en s mismas (es decir.consideradas con independencia del sujero)."

    Espacio y tiempo, el;,1 entendidos, permiten la enunciacinde juicios sintticos a JI 1011en las cien cid;' que se basan en ellos:en la Ceorneu a )' en la Ar rtrntca. Son condiciones de esosconocimientos a prion. Porque como son formas de la sensi-bilidad que necesariamente todos los objetos sensibles han deadoptar, se pueden hacer enunciados acerca de esas formas,que sern enunciados validos para tocios los objetos sensibles,enunciados que no se ouginaran en comprobaciones empncas.As, por ejemplo, de lodo objeto espacial se podrn afirmartodas las verdades que LI Ceornen a enuncia para el espacio engeneral: ser infirutamente divisible; si es un objeto triangular,se cumplirn en l la, le) e~ yue rigen para los tringulos, etc.Espacio y tiempo resultan, h:,, ser origen de conocimientos aprior/. A la exposicin de espacio y tiempo que muestra queellos dan origen a conocimientos a pnori la llama Kant expo-sicin transcendental del espacio y del tiempo. H.

    XXIXIN 1RODUCCI6;--.

    aprender lo que es el nempo, a partir de la percepcin empricade series de objetos sucesivos; sino que para tener tales series,se debe contar de antemano (a prion con la representacin deltIempo. Espacio) ternpo son representaciones a prlOll, coneso, cumplen el primeru de los requisitos para ser formas de lasensibilidad. Por otra parte, las representacines de espacio y detiempo no contienen bajo s infinidad de ejemplares de espaciosy de tiempos, tal como el concepto de caballo contiene bajo sinfinidad de ejemplares de caballo . Mas bien, lo que parecense: tiempos singulares o espacios c,ingulMes no son sino porcionesdel espacio o del tiempo nicos, 0:0 podemos decir lo mismode lus caballos singulares: ninguno de ellos es una porcin delconcepto de caballo. Espacio y tiempo son, pues, unicos, y nose los conoce a tra \ s de (unCeplus, sino por contacto mrne-di.uo C011 ellos (pO! ruuicl.i). Jales son las caractersticas dela intuic ion. De ruedo que e'p,lclO y tiempo son intuiciones, yno COI1l eptos. Con esto. cumplen el segundo de los requisitospara ser formas de Id sensibilidad.

    .0:0 hay, por otra parte, ninguna otra representacin quecumpla esos leyuisitos de manera universal. Espacio y tiemposon. por tanto, la, Iouuas de la sensibilidad; y dan forma a loscontenidos de la sensibilidad. La forma que les clan es la de ladispersin: dispersin en la exteuoridad rec pi oca, o dispersinen la SllCeSIO!1.Como founas apuon de la sensibilidad, espacio ytiempo pe tellecell, no a los objetos, sino al sujeto sensible. Loscontenidos de la sensibilidad se acomodan necesariamente aesas formas. Conocerlas d ellas permite, pues, un conocimiento apnon de todo posible contenido de Id sensibihdad. Pero el preciode ese conocimiento a pnon es altsimo: todo lo conocido en lasensibilidad se habr adaptado siempre ya a unas formas quepertenecen al sujeto; y por tanto, lo conocido en la sensibilidad nose presentar tal como es en s mismo, sino solamente tal como seapalece al sujeto. Ningn objeto de la sensibilidad se presenta alconocinueuto tal como es en :JIIllLJlflO (como una cosa en s misma),SllO que todo objeto de la sensibilidad es solo [aionuuo. dato de

    "1AKIO C,,

  • 48. A 51, B 75.

    Nuestro estudio de la sensibilidad nos ha conducido a unnuevo elemento del conocimiento' el entendimiento. Siguiendolas prescripciones del mtodo, lo aislaremos ahora a este. paraestudiarlo por separado. El estudio de la contribucin del en-tendimiento puro en el conocimiento de objetos (la lgica delpensar puro de objetos) se llama lgica transcendental.

    Por supuesto que as corno la sensibilidad era insuficientepara producir, por s sola, conocimiento, as taIllrJlt'n el enten-dimiento es insuficiente para ello. Conceptos sin intuicionesson vacos, intuiciones sin conceptos son ciegas." Si estudiamos

    L" LGIC \ TRANSCENDENL\L

    independientemente de la relacin que tienen con nosotros; esdecir, no podernos conocer las cosas en s mismas.

    Las formas de la sensibilidad dan origen a conocimientos.Pero no podran obtenerse conocimientos con la sensibili-dad sola. Esta es solo receptividad pasiva, e imprime en suscontenidos la forma de universal dispersin 0:0 hay, entrelos mltiples contenidos de la sensibilidad, ningn nexo; portanto, ningn nexo puede ser conocido de manera sensible(esto 10 haba advertido ya Hume). Por eso, ni siguiera podra-mos llamar mltiple al contenido de la sensibilidad. si nohubiera alguna facultad que no fuera pasiva. sino activa, y quenos permitiera reunir y conectar entre s los datos dispersos einconexos, para percibirlos as como un mltiple La sensibi-lidad -el primer elemento de nuestro e'itudio- !lOS conduceas, por s misma) necesariamente, a un elemento nuevo: ala espontaneidad o factor (/(/11'0 de la mente. Este factor llev ael nombre de entendimiento. La ciencia que estudia al enten-dimiento como facultad de pemamiento es la lzica: v la queestudia al entendimiento en la medida en que estebes, ;~edianteel pensamiento, una facultad de conocimiento de objetos, esla lgica transcendental.

    xcaINTRODl coa".

    47. Leibniz defenda el carcter puramente Ielacional de los conceptosde espacio y de tiempo. Considerados en la clandad de la razn pura,no son ms que Ielaciones enti e las substancias. Newton sostiene laIealidad absoluta de espacio y de tiempo. rer irientes infinitos quecontienen todas las cosas Leibniz v Samuel Clarke (un allllgo deNewton) inter cambiar on cou espondencia sobre este punto en 1715)'1716. Las cartas fueron publicadas por Clarke despus de la muertede Leibniz, en Londres, 1717.Pueden r-onsultar se en la edicin de CarlIrnmanuel Gerhart: Die ph{orophrhrnSdl1flm ron Gottfned Wilhelm.Leibnir. Berlm, IR75-18~)O.t. VII, p. 3.J.7 ss

    Si bien con esta teora del espacio y del tiempo Kant seha presentado como innovador y como superador de las dosteoras que entonces se oponan la newtoniana y la leibniziana," no profundiza en el tema. El asunto de la Esttica no esni el espacio ni el tiempo, sino la sensibilidad. Al tiempo y alespacio se los trata all solo en la medida en que contribuy enal conocimiento de la sensibilidad, que es el elemento del co-nocimiento que hasta ahora hemos conseguido aislar.

    De la Esttica transcendental nos quedan, como resultados:1) la posibilidad de juicios sintticos a Prior basados en lasformas de la sensibilidad, el espacio y el tiempo, acerca deobjetos sensibles; con esto, queda fundamentada la posibilidadde ciencias enteras, como la Geometra y la Aritmtica, y susaplicaciones. 2) La autarqua de la sensibilidad como fuentede conocimiento: la sensibilidad no puede ser reducida a unmero momento de confusin dentro del conocimiento inte-lectual. :~)La necesidad de que todo objeto nos sea dado enla sensibilidad: esta es la nica manera como podemos tenercontacto inmediato con un objeto efectivamente existente (yno solo pensado). J) El carcter subjetivo (idealidad transcen-dental) de la') formas de la sensibilidad, el espacio y el tiempo.5) (ConsecIencia de los puntos 3 :' 4) el universal carcterfenomnico de todos los objetos de la sensibilidad, es decir, detodos los objetos que puedan sernas dados en la experiencia.La sensibilidad solo nos presenta fenmenos: es imposible paranosotros conocer lo interior de las cosas, lo que las cosas son,

    ~1ARIOCA/MI

  • 5 l. _-\69, B 9-L52. A 70, B 95.

    En efecto, las acciones del entendimiento en !UJ jlH-dO) se pue-den establecer de tal manera, que todas ellas queden registradasen una tabla, sin que se pueda anadir ni quitar I1mgulla. Estoes lo que hacen los lgicos cuando confeccionan una tabla dela, posibles formas de los juicros. Y e~tu e, lo que puede hacerel estudioso del eutenduruento, a partir del concepto ele enten-dimiento como facultad de lo, juicios." Con alguna" pequeasmodificaciones (que se reducen a la enunciacin expluta deformas de juicio que para la lgica formal son desdeables porestar implicadas en Ot1a:" como n el caso ele los juicios infinitosy los juicios singulares) la tclblcl lgica de los juicios sirve elehilo cunductor- para el descubrimiento de todas las funcionessintticas del entendmuento, >" Estas funciones pueden enun-ciarse mediante conceptos que son entonces conceptos puros:conceptos que se originan en la naturaleza misma del entendi-miento y no tienen origen empr ico. Toda sntesis efectuada porel entendimiento podr clasificarse como un caso de alguna deestas sntesis fundamentales; por eso, estos conceptos puros delentendimiento reciben l,1 nombre de categoras.

    La tabla de las categora, contiene necesariamente, en COI1-secuencia, tantas categoras como formas del juicio contieneId tabla de las formas del juicio. En ambos Ctl50S se trata detablas de las funciones sintticas del entendimiento, a las quese considera ya como funciones de sutesis lgico-formalesque operan en el peJlJll/JIlt'rztu en genela~~y.acomo funciones elesntesis lgico-transcendentales que operan en el pensamientode objetos. E,ld~ sntesis esran consideradas aqu. por ahora, enaislanuento metdico (es decir, separadamente de los objetos alos que pudieran refenrse).

    El entendimiento, entonces, ya solo por ser el qlle es (por sumisma naturaleza] pi oduce estos concepto, fundamentales, purosy II prum; que le ,11ven para pensar lo, objetos. Como estarnos

    XXX/JII , IliDDLellO'.

    .:/-9.El concepto de lDMgmaCln ,e desarrollar ms adelante.50. A 79, B llH/105.

    ahora al entendimiento aislado y en su pureza, es solo paracumplir las exigencias del mtodo, y para establecer qu partele corresponde al entendimiento en la produccin de conoc-nuenios sintucos a pnon.

    La fundamental contribucin del entendimiento es la acti-indad que se aade a la pasividad de la sensibilidad, y la com-plementa. Esa actividad -que Kant llama espontaneidad- see>..presa en sintesis con las que se impone unidad a lo mltiplede la sensibihdad.

    La mvestiaacion del entendimiento se dirige, en consecuen-o .cia, a estudiar estas acciones de sntesis de las que el entend-miento es responsable. En primer lugar, conviene estudiar lasntesis misma. Esta presupone: 1)una multiplicidad que debeser sintetizada (multipliudad que lelsensibilidad suministra); 2)una accin de sinteuzar, es decir, de aadir un elemento a otro(accin efectuada pOl la illlaginacin);"' 3) una unidad que sirvede regla, o de meta. a esa accin de sintetizar (esta unidad essuministrada por el entendimiento en sentido estricto).

    Dado que el entendimiento es, en general, la facultad dela sntesis, esta sntesis tiene la misma estructura cuando sela efecta en el pensamiento puro, produciendo, a partir deuna pluralidad de conceptos, la estructura nica que llamamosjuicio y cuando se la efecta en la sensibilidad, unificandouna lllL:I;iplicidad de representaciones intuitivas sensiblesen la estr uctura nica que llamamos objeto. La mismafuncin que da unidad a las diversas representaciones en unjuiao, le da tambin unidad a la ~era sntesis de diversasrepre,entaciones en una uttuu.um." E~ta identidad de lasacciones sintticas del entendimiento nos presta una ayudainesperada cuando nos planteamos un segundo problema: elde establecer c.ules son las funciones sintticas de las que laespontaneidad es capaz .

    "IARIO CAI~1lXXXII

  • 55. Drerer Hennch Kant', ~()tIOll of a Deduction and he ?dethoclo-logical Backgi ound of the Fu st Cr itique. en Eckart Foi stei (r ompi-ladoi j. Kant \ Transcendental Dedurtions Thr Tluce Cntiques and tlu CpuPO,IIlrt1Urt1, Stanlor d. Cahfoi nia L'ruv ei sitv PIe". 19R'l, pp (I-+b

    tecai io en Konigsberg, las bibhotecas de los pi ncipes solancontener colecciones de deducciones, que eran alegarosjuridi-cos PI esentados ante las cortes del Emperador para sostener)justificar pretensiones en el Derecho internacional Algunas delas reglas de elaboracin de tales alegatos se observ an en lasdos Deducciones contenidas en las verxioues A)' B de la Cuttcade la ranin pura: la argumentacin se repite desde \ al lOS puntosde vista, en nuevos comienzos; se desarrollan argumentacio-nes pal ciales. concurrentes al mismo fin; se ofrece un brev eresumen a manera de cierre.:

    La pretensin que se trata de justificar aqu ha sido J apresentada' es la PI etensin de tener una referencia a objetos,referencia que est PI esente en 1m conceptos puro

  • alcanza es independiente del sujeto particular. Por tamo, esobjetiva. L" sintesis categO! ial e, lo que constituye al objeto (loque le presta objetividad a ese cmulo ele representaciones quellaruarnos objero-). En consecuencia, como los objetos no sonobjetos SI no es gnlLids esa sintesis a la que obligatoriamentedeben someterse la, multiples representaciones, las categorasse aplican necesariamente a los objetos. Que era lo que habaque demostrar.

    Kant no qued mm conforme con la primera versin dela Deduccin de las c,uegoias, publicada en 1781 en la Criticade la tazn pura l'1()CLlI hacer ms clara y distinta la argumen-tacin, en una nuev a \ ersin publicada dos aos despus, enlos Prolegomenos, basada en la distincin de juicios que po:,eencarcter meramente subjeti \'0 (meros registros del contenidode la sensibilidad) que el llama all [uicios de percepcin, )juicios que poseen objetividad, a los que l llama all [uiciosde experiencia; la objetividad de estos ltimos se debe a queen ellos intervienen la" categoras; por tanto, las categorasintervienen como condiciones necesarias en la experiencia,y se aplican a pnori a objetos. Una tercera versin de la De-duccin apal ece en 17?)li en lus Jlffap/Y:)ljdu:Anfangsg iiude derNatunoissensdiaft (f'UlWlJj P/lI/(/PIOS metafisicos de la ciencia dela uatuialceai; se basa en Id estructura ele los juicios en gene-ral. Luego, en 1787, en tl segunda edicin de la Crtica de laraznpura, presenta una nuev a versin 'de la Deduccin, cuyaargumentacin, rigurosa y ordenada, se basa en el principiode que la conciencia de s mismo (el "yo pienso) debe poderacompaar siempre a todas las representaciones; de modo quelas condiciones para que se produzca ese acompaamiento(las sntesis catego nales: :,e aplican necesariamente a todas lasrepresentaciones. Estas quedan as unidas en una experiencianica (objetiva). Los objeto, que puedan ser dados en la sensi-bilidad ~e integran en esta experiencia nica, y por tanto a ellostambin se les aplican necesariamente las categoras.

    ,DXVJ/1\ TRODUCCIOI\

    {,

  • 57 Desear tes: Medl/a/Ollr> de pruno ///1110.
  • 62. A 1+:2, B lal.63. Al-lO, B 179'liJO.

    decir ele algn objeto sensible que es posible, porque puedealguna vez presentarse como acontecimiento en el tiempo;y as con las dems categoras. De este modo, las categorasmuestran que a pe,ar de 5U heterogeneidad con los objetos,pueden traducirse (adaptarse) a las condiciones sensibles deestos, y pueden, por tanto, aplu.rseles a ellos.

    Las sntesis caregoriales, modificada su accin sinttica deacuerdo con la" condiciones del tiempo, se llaman esquemas.El esquema no es ms que la sntesis pura de acuerdo conuna regla general de la unidad segn conceptos, que expresala categora;" Los esquemas pueden entenderse, por tanto,como PIocediuiieutos partl conectar esos conceptos puros conlos objetos: Esta representacin de un procedimiento generalde la imaginacin para procurarle a un concepto su imagen,la llamo el esquema de ese conceptov.v' Estos procedimientossirven, aun cuando los objetos se dan en la sensibilidad deuna manera inexplicable :t!ue llamamos afeccn}, ajena porcompleto al entendimiento POIque comoquiera que se den losobjetos, se dan en Jel sensibilidad, y deben amoldarse a las leyesde esta, que son la, mismas leyes a las que el entendimientoatiende al convertir sus categoras en esquemas.

    Si un concepto est contenido en otro, la relacin queguarda con l "e llama relacin de subordinacion; si, en cambio,un objeto resulta contenido bajo un con~epto (por aplicrseleel concepto al objeto) se dice que el objeto est subsumido bajoel concepto. La diferencia de subordinacin y sub suncindescribe c laramente el problema del esquematismo, al hacer~otar la fundamental heterogeneidad de objeto real y concepto.El problema del esquematismo es el de explicar la posibilidadde la subsuncin.

    Xli1" J flODUeeIOi'.

    60 Acei ca de ble pecuh.ir concepw de homogeneidad nos pe1111itll110Srermnr a nuestro IIabajo: Del Tellei , die Rundung, das Scherna Kantbei den Beglltf der Cleicharugkeu (ver Bd.JllOgI'l[a).61. Sobre el e;,ljuell1all,mO ve el apartado correspondierue en laBibhografia.

    elemento mediador garantiLa CIerta hornogeneidad'" entre losdos extremos de entendimiento y sensibilidad, y hace posibleas la aphcacin de los conceptos puros a objetos."

    No debe pensar;,e que incur rimos con esto en la falsaexplicacin que consiste solo en suponer una facultad nuevapara resolver el problema. La introduccin de la imaginacinaqu es solo una manera abreviada de decir que aquella he-tei ogeueidad se supera porque el entendimiento traduce entrminos de sensibilidad sus propias acciones sintticas. Esdecir, amolda su acti vidad sinttica a las condiciones propiasde la sensibilidad. As, por ejemplo, la sntesis expresada en elconcepto puro de canudad, (concepto que en lgica indica launiver salidad, paI ncularidad o singularidad) tiene un esquemaque consiste en la Iepresentacin de la sntesis como adicinIU(/}SWil (en el tiempo) de unidades; este esquema es el nmero.A, tambin aquella sntesis que se expresaba en el juicio con-dicioual como SI (fundamento) entonces (consecuencia), cuando sela traduce a las condiciones del tiempo, produce la estructurasinttica sensible: si (causa) entonces (efecto), en la cual la causaprecede a 511 efecto en el tiempo, ) podemos aplicarnos a buscarcausas y efectos entre los objetos sensibles; as tambin aquellaestructura sinttica que dio lugar a la categora de substancia, yque se expresaba en el juiCIO S es p, cuando se la traduce a lascondiciones del tiempo, produce la estructura sinttica sensiblepor la cual las representaciones que forman el fenmeno de unobjeto se entienden como propiedades mudables de un subs-trato permanente e inmutable, y podemos decir la manzanaes roja; as tambin el concepto pUlO de posibilidad (que enla lgica formal significa ausencia de contradiccin) se traduceCOl1l0 concordancia con las condiciones del tiempo, y podemos

    XL

  • 66 Pmleeamrnos, Ed. Acad IV. JOh Sobi e 10
  • 76 B 171 ,,, Vel ~ublt: e>L kllla tI dpaltdt!o lOlle,pc;ndlelll n hBlollUgl
  • 85. Versobre este terna el apartado correspondiente de la BIbliografa.Ver tambin la importante discusin elel tema en la seccin correspon-diente del iibr o de Batrice Longuenesse: Kan! el le pourotr de fuga,Pai is, I'resses Univ. ele France, 1~)9386 :\ 2(i~, B 12 l.87. A 271, B 327.88 A 280,B 33(i.89. A 271, B 327.90. Willaschek, Maicus: op. cit. p 3-16.

    Entre los resultados de la Analtica transcendental se cuentatambin un apndice, La anfibologa de los conceptos de lareflexin, que contiene una discusin de temas de metafsicaleibniziana.": La reflexin transcendental consiste en clasificar lasrepresentaciones segn las facultades en las que tienen su origen.La introduccin de la sensibilidad, como fuente de conocimientode igual rango que el entendimiento, vuelve ambiguos los con-ceptos de la reflexin: les da un doble sentido; pues ahora haydoslugares transcendentales" adonde referir cada representacin,segn 511 origen, en una reflexin transcendental;" las represen-taciones pueden originarse en la sensibilidad, as como en elentendimiento. Por no haber advertido ese doble sentido de losconceptos de la reflexin, Leibniz intelectualiz los fenmenos"al suponer que haba un nico origen del conocimiento legtimo:el intelecto; pretendi as determinar objetos sin el auxilio de lossentidos;" Locke, a su vez, creyendo tambin que haba un nicoorigen de los conceptos: la sensibilidad, sensific los conceptosdel entendimiento." En cambio, si se adv ierte y se reconoce estedoble sentido, se puede resolver el conflicto de empirismo yracionalismo, mediante una filosofa crtica.":

    LA ANfIBOLOl;L\ DE LO::' CClNCEYT05 DE L\ REFLE "10:\

    XLVII1'\ fRODUCClOi\

    80. Willaschek, l\latcus: "PhaenomenaJf',;()llInena und die Amphiboliedel RefleXlOt;sbeg iffe, en: Mohr, Georg y \\idl,,,check, Markus (corn-piladoi es): 1I/arrlArr A/irlrgm.lmm07711d Kant: Kritt]; der reinen fifrntm/t,Berlin, Akadernie, 199~, pp 32") 3:i l. aqui p. 327.81. A2]0.82. A 2'/), B 315.83. \Villaschek. op. cit., p. 327.84. A 247, B 3()~i.

    Estos resultados de la Analtica transcendental (la primeraparte de la Lgica transcendental) permiten ya una primera crti-ca de la metafsica dogmtica. La validez de los conceptos purosy de los principios del entendimiento solo pudo demostrarseen relacin con la posibilidad de la experiencia; tal validez selimita, por tanto, a los fenmenos, es decir, a los objetos que sondados en la sensibilidad. Nada se puede establecer con respectoa objetos de una intuicin que no 'lea sensible (

  • (16 R"l1dlH, A.I.!ln f ,1mb ndut, le DI,dd.llJ,., 1: mletllll1g lIncl Buch 1"en \10hl G \ \\ tlld-'llill J,. \1 WIH!_)]!.lduIl:.,,1AlmJIALf iwllgell llilllllllludAant AIlLtA tia /Ulltll r lIllllltj~ Bulln, \Ltdemlt. ltlJK pp 3) l J70, dCjUlP l'il)

    la plOpO!:lIClOnSociares es 11100l,dse convier te en conouuueuto;es porque e!:laplUpUSlClOl1 ha salido cld c!0ll111lJOde Id razn pUld) ~e ha pasado dI JUll11 HUde l enrendmuenro Lste, en looperdllOI1 con Id sensibilidad plIt de h, er que eSd Iorma 10g1Ld lleguea sel couoc.umento de una pU!:lUthl (o de un objeto' La razon,en cambio, no operd con per"onc1s, m con obJeto" sino ;,010 conPWPOJLLlOlJej del entendmueuto lnscnbe esas plOposluones enestrucnn as logKd;' a jJllOllleguldu", pOI PllIlLlplO:' Esto qLlleredecir que las mscnbe o Ll;, Il1legr d en eSl!UClUIel" srsteruaucasEl pnmer ejemplo de '":,tI!:lesuucun as e!:lel ~lllJg1,mo En este,Id PlUPO&IUOll 50(1 dlC~ t S mor [,ti" se mtegro b.qo un plll111plOrelanv .unente pllI1lelU < lodos los hoinbi es SOI1I1lUItales

    La \ erdad de Ll p!OjJ()~ILlUn Scrates e~mortal, consrdei ada desde 1:'1punto de \ bt de la razon, depende de 1" \ erdad desus premlsd;' E!:ltdS,a su vez, han de :oerdeducidas de on as, en unregreso que tiene pOI mei.r IUJULlI LI \ .u iedad lit. conocumentos)' de Ieglds del cnrendumcnto el Id meuoi cantidad posible eleplll1UpWS Este pruposllo "e dkdlllcllld pk uamcnre si be lograrallegar d una pJellll!:lcl !lllllle d \ u dade: .uue nte univ ersal, quetueru prlllupw en souudo absoluto, ) no Llllllpdldtl\ u, de 1a puon 1

    La razon, en sentido estr icto, e!:lId Iacultad de deducu delo general lo PdIllUd,u, J de Ieplesentddo a esto ultimo, porCOllSlgllIellte, ~egun pllllUplO!:l, 'y como nec esano 1IA difereuU,l del e.utendurucnto. ldPd de hacer mterenctas mmediatas,Id i.rzou t.S Id t.u.ultad de hacer inter encras mediaras, gldllelS dId uuer \ eucion de ulltel llllllU medio Los sllogl~mos consistenpreU!:lcll11ell(e Lll Id deduce ron de un conocuruento d partir deUll pllllLlplU 1 Las prel1ll!:ldS md)'O!e~ de los !:llloghI1W:' funcio11

  • lOO. Se llama "pro,]op,mo>, al 1oleiOCJ1110 que 1etrocec!e han" lasconchciones pre\ ias a sus premi-as.

    La premisa mayor de un silogi'imo categrico:. "Todo S esP, obtiene su validez universal gracias a un SjOgl'i1ll0 que laprecede v del cual ella es la conch.l'iin. Ese silogismo podrae,presa;;e como Todo A es P; todo S es A.; luego todo Ses _P.Decimos entonces que este silogisrno prevlO es la concllClonde aquella premisa mayor del silogismo categrico: Todo Ses P. Esa condicin tiene a su vez una premisa mayor, quea su vez es condicionada por un silogismo precedente; ) assucesiv amente. La razn, en su bsqueda de las condiciones,retrocede as hacia una primera premisa que no sea, a su vez,condicionada: hacia una premisa cuyo sujeto no sea, a su \ ez,predicaclo, y de la cual se puedan deducir tocl~'i los dem.'silooismos categricos. No alcanza nunca esta pnmera PI erm-sa, pero se dirige siempre hacia ella. Ella es la expresin de laconsumada unidad de la razn, lograda por va del silogismocategrico. Si esa premisa lgica hacia la cual se dirige la raznen su retroceso pro silogstico 11)11 se entiende -errneamen-te- como si fuera una cosa, entonces esa cosa vendra a ser unsujeto efectivamente existente que no es, a su vez, predicado;eso es el concepto racional de alma. As, la idea de alma surgedel funcionamiento lgico normal y legtimo de la razn (surgedel retroceso hacia condiciones cada vez ms altas) cuando esefuncionamiento lgico se combina con una equvoca afirma-cin de la existencia efectiva de una cosa. Esto ocurre cuandoel principio de la razn: que todo lo condiciona.do. r~rnit~ auna condicin, se cosifica, y se convierte en el pnnClplO: SI locondicionado es dado, entonces tiene que estar dado tambinlo incondicionado que es su condicin ltima.

    Algo anlogo ocurre con el silogismo hipottico S~ p~emisamayor: Si p entonces q, solo resulta vlida, como pnnClplO,

  • 702. Renalll, .-"iLuJl. op. (JI, P 3t;7.103 A :297,B 3 J. Vl tdmbln la deflfllCW!1 ele A 3~)(J:Tod,l a'Mnellud dll!>ona se puede he,a preml,a, es clecI, ,i enlendemo, la ~uma

    \L-\RIO C"\I~J1LJI

  • 705 ProlfgmPnol, Ed Acad IV.3hf)

    1 I "d d \ de e,, Librada a , m~Sl11a.a acnvi adel entendImiento tiende a de

  • 708. A. 70S SS., B :-lb ss./09. A Y5 SS., B 8:J Sc, ~eguJmos a Xlolu , GeuJg, v \\'dl,,,chd.,:-!drcu;: Einleiuma. Kant; I\. iuk del reinen Vernunft-, en. Xlolu. G.y \\']LJ~Lhe( k, .\1 :COlTl pIl,tdOI es). Klassikn Auslegen Iuunanucl /{,LIlI:Knuk der reinen Va nunjt; Bei lin, 19~J!:l,pp .. ,1(. dqlll P (j .7/0. A !:l32 ,5., B 8hO ~5.71/. _.\..!:l.) s;, , B HilO ss,

    Disciplina de la razn pura. \l.' Hay, a continuacion, un ex amen de la, posibilidades de un uso positivo de la razn pura:el Canon de la razn pura.lill, L, reconstruccin sintticadel conocimiento racional se hace en la Arquitectnica de larazn pura.'!" All se traza el plano de un sistema ele Id fil()~l)fldtranscendental. Finalmente, en la breve Historia ele la raznpura"!' se refiere el nacimiento de la metafsica a partIr de unateologa prirrutiva, y se presenta la crtica corno la superacinde las oposiciones de sensualismo e intelectualismo (por loque respecta a los objetos del conocimiento); de empirismo yneologismo (por lo que se refiere al origen del conocimiento);y de naturalistas (que se valen de la razn como instrumentometdico nico) y cieuuiciscas (que po,een un mtodo siste-mtico). "Solo el camino de la crtica queda abiei ro.

    Veremos ahora estos temas con mayor aproximacin.En el apartado titulado disciplina de la razn pura la

    argumentacin se desarrolla en cuatro secciones. En ellas seexponen las consecueucras iestrictivas de la", investigacionescrticas precedentes; pero la exposicin apuntol a extraer, de esasrestricciones, resultados positivos para el uso electivo de la raznpura. En primer lugar, la 1azn, en cuestiones de metafisica, nodebe adoptar el mtodo de la matemtica, Expresiones comodefinicin, axioma, demostracin, tienen sentidos dileren-tes en la matemtica y en la Iilosofa. Esto equiv ale l reconocerque la razn pura (y C011 ella la filosofa] tiene un campo propio,que exige un mtodo proplO pal a operar en l. En segundo lugar,ante los embales del escepticismo, el filsoo no debe procuraroponerles una refutacin, sino que -amparado, pWCl'iamente,

    LVII1\1HODl'CC10l\

    /06. K itil; der Uf tcilstaaft ;Cntu a de la [acuitad de jll;;._!!.(II), prologo, Ed.. \, Mi. \" !(j l!1I\./07 A 71).")" . 1.\ 73J s ~OUIe LlDo, [1ma del merodo 'y ,m JIublcllhbp.uuc ulares \('J el .ip.u r.rdo e o: I espcudierue en lcl I3lulwglalia.

    Una vez reCUll ido, as todos los elementos del conceptode conoc.imiento posible por razn pura, se puede proceder arc'conslrlllr sintticamente este concepto que al comienzo sepresent vago y confuso, y que ahora 5e hit tornado distinto.Esta reconstruc. in se realiza en la Doctrina del mtodov.!"(\0 se deberla uatar e"td parte de la Cruica como si sus temashubiesen "idu p!UPUC,,[OS de manera caprichosa por el autor.Se trata ms lnen de temas reclamados imperiosamente por elsi"terna )"pur el mtodo. Habamos est..blecido que el mtodode expmll In de la CilW ei a sinttico, y este mtodo exigeyue al final del aislamiento ele los elementos se reconstruya elcuncepto. Tellemu. pues, buenas razones para esperar aque~d Ieconsu uccin del concepto de razn pura.

    En la DLlI ina del mtodo se estudian las efectivas posibi-lidades de opel acin de la razn en su uso legitimo, aprobadopor la crtica. Este uso tiene una parte negativa. la razn debeante todo limitarse a s misma, sujetndose a los lmites quela crtica le impone como necesarios. Esto ,e desarrolla en la

    L-\ lJ()l'lkt:\,\ !!Z.\"\~CFl\LlE,'.jT:\L DEL l\aTODO

    la funcion de la razn e" tambin rechazar las [...1 pretensionesdel entendimiento, cuando e"te (por haber podido establee er aPIlI las condicione, de la posibilidad de todas las cosas que elpuede l onocer ) [pretende] haber encei rado dentro de esto" lmitesla posibilidad de todas las cosas en genelal."" La razn viene a"er as una especie de guardmna de lo absoluto, que impide queese lugar de lo absoluto sea usurpado por conocimientos o porideologias que pretenden erigirse en doctrina, metafsicas, sinteller los fundamentos para ello.

    "IARIO ~ ALvllLVI

  • como si fuera una prueba racional pura en gene1al Ge1haldl, Voll.er:Die Disziphn der reinen Vernunft. 2. bis +. Abschnitt". en: Mohr. G.\ Willascheck, 0.1. (compiladores): [\f(l(/!~r ,_'lI~{cgmImn_l~II~'fl/{Olll.Kntik der reuicn Vrr117mfi.Bedl11,!9~lH,pp :)/!-"Sl",aglllp .Ll:-l!:_\e sinembmgo la definicin de esa prueba en Logik. Ed Acad. IX, 11. .7/3. Me lliu. G S. A.: El7ly!o/,od7IC/(,( Hulnhl/(!r do knnsrhen Philoso-fllrlC. t V, p. 778.774. El mundo moral se define en A 80S, B 8j(J.715. A 808, B 836. Sobre la 1ealIdad objetiva prctica ver el ejemplodel comerClante de gTanos, en Los plogresos de lo mctahsuo. Ed .. \cad.XX. 298.1/6. A 7~)8,B 826

    Los resultados positivos de la investigacin crtica se e,ponenen el Canon de la razn pura. Para explicarlos, se hace necesariointroducir en la argumentacin algo que hasta ahora no haba sidodesarrollado: el concepto de la razn entendida como una facultadcuva tarea o destinacin es la accin. Esta es la razn practIca: lafaultad de hacer que ciertos conceptos se tornen efectivamenteexistentes mediante una causalidad por libertad.ll' La razn purano puede sostener sus pretensiones de efectiyo c~nocimiento enel campo de la metafsica terica. Pero eso no qUlerf'_decir que lafacultad de la razn carezca de una tarea o destinacin Cjllele seapropia, a la que pueda aplicarse satisfactoriamente Esa destinacinde la razn es la de regir la accin.

    La razn tiene su destinacin natural en el mundo moral(en el mundo que obedece a leyes morales]." Este mundo esuna Idea, pero tiene realidad objeti\'a prctica:. tiene 1llt11~Osobre el mundo sel15iblell' El inters e'ipeculi1tlvo de la razonno puede satisfacerse mediante la mera e5pe~ulaci,l~ tr-r ica(como lo hemos visto}; pero los objetos de ese mtei es Ja [iber-tad de la voluntad; la inmortalidad del alma, y la existenciade Dios) 11" pueden alcanzarse por la va prctica. La conside-racin conjunta del uso especulativo de la razon, y de su usoprctico, permite abarcar toda, las cuestio~e, de la r~~on entres preguntas: l' Qji puedo saber? 2) (.Qjlr debo hacerr 3)(.Qjle

    LIXINTRODl celo"

    772. Se ha mterpr erado de olla modo la prueba apaggica, a saber.

    en los resultados restrictivos de la inv e,tigacin crtica- puedelimitarse a observar que el hecho de que ciertos conocimientosmetafsicos sean inalcanzables tiene por consecuencia no sola-mente la imposibilidad de una afirmacin dogmtica acerca delos objetos de esos presuntos conocimientos. sino tambin. a lavez, la imposibilidad de cualquier negacin escptica acerca deesos objetos. En tercer lugar, el filsofo crtico no debe estable-cer, a capricho, hiptesis metafsicas para la explicacin de losfenmenos (hiptesis que son siempre inverificables}; sino quesolo puede arriesgar ficciones heursticas con el fin de oponer-las a las pretensiones dogmticas transcendentes. Las hiptesis,empleadas as como armas de guerra, permiten mostrarle aladversario que l tambin carece de un saber definitivo; puesno puede demostrar la inviabilidad de esas ficciones, as comotmnpoco se puede demostrar su acierto. finalmente, el filsofocrtico no debe aventurarse a ofrecer demostraciones por raznpura, sin haber procedido previamente a justificar, medianteuna deduccin, cada uno de los conceptos empleados en esaspruebas, Esa justificacin o deduccin debe mostrar siempre lavinculacin de los conceptos empleados, con las condicionesde la posibilidad de la experiencia. De esta manera se evitanpruebas caprichosas acerca de las ideas. Del principio generalque dice qUf' una demostracin legitima debe basarse en que lodemostrado es necesario para la posibilidad de la experiencia sesiguen tres reglas: 1)debe haber una deduccin de los principiosde toda prueba; 2) si se trata de pruebas de cuestiones concer-nientes a la razn pura (que procede solo por conceptos), soloser posible una nica prueba para cada pr oposicin transcen-dental. a saber: aquella prueba que conecte esa proposicin conla posibilidad de la experiencia; y finalmente, 3) la razn purano debe ofrecer demostraciones pOI (,J absurdo (

  • /27 A 80'i, B 833 COllleft'l' Ilua d l" pleguntcl ccQue puedo ""pel.u '"722 Eel -\Lccl 1\, .,! "/23 [el Al.dd \.'\,25 i "/Z.J A K.7, B 87

    cienc ia el Id v ez prdC[ICd \ teOllCd, en lel que lo pr actu o ,nIG'11 \ e Lomo lulo r ouducu pella responder ti lel cuesnon teoru.a[ 1 e,peLuLlll\a [,td merahsica pi actico especulan. a ha,ldo pULO L \.plu! dJ. PO! los (_()tIleIltan~(i.l~, a pe~ar de consuruir1111clI1U\ Uidd 1l11purLllltl' llll! oduc Idd por Id filosoh.i Clllll,lHelbrd qU. eLllrnl pau i espouder Id, cue suones metan-teasa P,UltCO, mas dilerem.iados ) mas sutiles que tengdIl encuenta Id urev lldole detoi iu.u.ion que la perspectI\ a humanaImpone d su-,ubJllu", b dec.n , a plante-os que teng,m en cuentaque el pUlllu d \ btd div iuo, absoluto, no e~ el nuestro, \ queno pod mus alc.mz.u lo Habr d que relgnal se a que solo estaa IlUe,(]O rl. auce un.i 111Ll_dJ~ILddiferente d. aquella cieucraI.JLlOn,d pille' ttUIILd gUl hcl~U ahora ,e l ultr,

  • 729 Fortschritte (Progresos de la Mefa{Hiro), Ed. Acad XX. 313.

    ;'vL\RIO C.\I:III

    Buenos Aires, julio de 200f)

    En su inmensa riqueza, la Criuca de la razon plfra abarcatodos los temas filosficos. Por eso ha SIdo intprpretada demuy di versas maneras,

  • lente del ingles muid empleado pOI Hume POI el contrano tanto\lellm corno BOl 11,como mas reCientemente \01 bel t Hmske, prehel ennadUClJ Gemut por el telmmo latmo aIllIlZUJ>', que tamblen estacemflCado en lo:, textos kantIanos

    la filoscha conternporanea, un sentido ajeno a la filosofa deKant Pero ese no es el urnco sentido de una palabra de \ lejatradicion latina, n05 ha parecido prudente) posible, para untexto del s XVIII, ate.ue rnos di uso latino, moderno) kantianodel termino

    La expresion Wirkhchkeit se ti aduce por realidad efectl\ a", para distmguirla de Realitat, que a su vez se traducepor realidad Esta regla adnute, S1I1 embargo, algllna~ pocasexcepciones, sancionadas por el mismo Kant, qUIen hace usohbre de estas equivalencras (p eJ en Fortsdiritte der tIetaphysd,Ed Acad XX, 322)

    En el texto surrurnstramos la pagmaClOn de las edicionesde 1781 (conOCIda corno edicion A) y de 1787 (LOnoclda comoedicion B) En razon de las diferencias de la sintaxis alemana) la espaola, el sealamiento de la division de las pagmas essolo apiovimado

    Las notas de Kant dlllmguen con la mdu.acion [l\utdde Kant] Las notas que no llevan mdicacion de autor sonnuestras

    Siguiendo a las edre Iones ongmales, no hemos puestoacentos en las expresiones en gnego

    LXVl'iTROUULCIO\

    /30 Valei ro Rohde n () senudo do te uno Cernu; cm Kant, en-llla/)Iuil \ ol 1 1 RIL' de [ancu o, FlU l, pp bl 7, Rchden dice queson l"u,dmullL "lepl"hle" \ autouz.ulos pUl Kant multe,) ,mlI11Ll',p h2 ,lllllqUt:' le 1)lll:.le menos eClll\OLOanuno . p b 1 Fn 1,(\01d, L ti ,lduLLlon de, ,CUllUI' pOI nu. Illd > ,e plOllllllcldn tan.bien\IILh"l \ \ulft D( 1utLJ/wult),ul der Lautsclun U, tulstafc! \ F 1 ,lIle lJI)\_d\ re: (henet 1 ussts d 10111010,,16 LI iucu; L1:stlu.uq: trunscoulantalcLille, 1Fn (dSO" de duda, hemos consultado las traduccionesmencionadas en 1.1 Bibliogr ai en e.l 'P,l! tado Tradu,cienesde la (rILIUJ de la raion JIUa consultadas Adoptamos d \ eceslas soluciones I.JlOpue5ta",pO! ella,

    Petrele\ 1[.11 un e\.Le51\o numero ele notas, mrercalarnos enel texto nusnio, entre corchetes [ lo 1,15 palabr as o frases queCleuuos l1t ces.u io ,lg1 egdr P,ll el completar el -enudo de algunaspi0P,)'ILlUnec, c'Ll esp.uio]

    Iraducuuos Cemut por mente Seguirnos ( on ello unauidic, iou de Kant Cemuth imens, auimu s en OpIO postumum;Ed ACMl X\.II, P 112 Ln favor de esa n ddUCCIOTlse hanpronunciado \ aleuo Rohden, Mrchae.l \VoJlt \ FI,1l1UllS '{ay ierChenr r F" \ erdad que el ter mino rnenu ha cobrado, en

    NOTA

  • 1735 Carl von Linn: Systl'm(/ naturae.1736 Maupertuis comprueba el achatamiento de la

    Tierra en los polos. WoJtf: Theologia naturalts(1736-1737).

    1737 Muerte de Arma Regina Reuter.1739 Alexander Gottlieb Bamugarten: Metaphyra-David

    Hume: A Treatlseo/Human Nalure (1739-1740).

    1731-17541730

    17271728

    Muerte de Newton.Christian Wolffpublica la PhzloOphla ratlOnabs l1'eloglGa.Su obra metafsica es anterior: VernunftlgeGedancken von GOtt, der TVelt und der Seele desMenschen, audi allen Dmgen uberhaupt haba sidopublicada en 1720.Kant comienza a asistir a la escuela primaria.Zedler publica el Grosse 1lo1l,tndzges [tmnersalle-xikon aller Wissenschaften und Kunste, antecedentede la Enciclopedia francesa.

    1732 Kant ingresa en el Collegium Fridericianum,escuela secundaria de orientacin pietista. Seinteresa especialmente por autores antiguos y porel latn. Permanece en esta escuela hasta 1740.Wolff: Psyrhologw rmtnrtca

    1734 Wolff: Psyehologza ratlOnahs.

    22 DE \BRJL, a las cinco de la maana: nacimientode Emanuel (luego Immanuel) Kant. cuarto hijodeJohann Georg Kant, de profesin talabartero,de origen lituano, y de Arma Regina Reuter. ori-ginaria de Nurenberg. El lugar de nacimiento, laciudad de Konigsberg, perteneca en ese tiempoal reino de Prusia, regido por Friedrich Wilhelm I,el Rey Sargento. Se integraba en el imperio deCarlos VI.

    1724

    CRONOLOGA

    LYVlI

    Este trabajo no habra sido posible sin la colaboracin demu~h~simas personas. A todas ellas va nuestro agradecimiento.QUlsler~m?S agradecer en particular a los profesores MarielaPaolucci, LIC.Marcos Thisted y Esteban Amador, de la Universi-dad de Buenos Aires, por la confeccin del ndice analtico; a laprofesora Dra. MaraJulia Bertomeu, de la Universidad Nacio-n~l ~e La Plata; a l.aprofesora I1eana Beade, de la UniversidadNacional de Rosario: y a Eduardo Carca Belsunce, del Centrode In~'estigacione~ filosficas, quienes han ledo partes del rna-nuscnto y han hecho oportunas sugerencias v observaciones' ala profesora Adela Carabelli por su asesoramiento en cuestion'e,estilsticas de lengua espaola; al profesor Dr. Antonio Turside la Universidad de Buenos Aires, por su respuesta a nuestrasconsultas sobre textos latinos; a Cecilia Caimi, Liliana Caneloy R~queI Saldivia por la revisin integral del manuscrito, y aAdnana Luengo por su constante olaboracin, su consejo ysu apoyo.

    AGRADECIMIENTOS

    LXVI

  • puede \ erificarl.i] Die Fiage, ob die Erd- e e iulpftYjllcallJc!' tluugw [1a cuestion de ~I Id 1 II r. aenv eJece, considerada desde Ul1 punto de \ btaflSlCOJ V uelv e a Korugsberg Rousseau DIleJ lisu f ollgllU ei lcs [ondemuus de f'lIlt"dltle ,bill ou lohomnus Muerte de Chnsuan \VolffPublica las obras Alh"emem Ivauueesdudu undI7zeolle de; Ilimmels od~1 Veisudi van do Tt!tl.lillllr;und dWI uu chatusihen Ul:ljl/ unge dr:~ga!t~tIt H1t_gfbaudis, nach Nciotonischen Giundsat.i: ab.....h.u.d.]:[Historia 1;,L11C al de la natur aleza ) teVolI"delcielo, o ensa yo acerca de la consutucion ) delongen mecaruco de todo el univ el ~u, e"pl,eS[l)segun plllH lplOS newtoruanos], Mcduauonumqua iundani d, tgllf succtuta dcluu.auo [BI ex e e"posicion de cdul1; meditaciones acerca del fllegol(tesis doctoral] Punapu U 1/1 tnuuo UIIl wrutwltlJmetaphvsu ae 1101a diluudauo [Nuev a elucidac.ionde los pIJmuo~ )-)1111Clp1OSdel eOnOUIl1IP,1tornetahsico] Con este ultimo ese nto obnene lahabihtacror- pal,l la docencia uruv ersitariaPublIca Ll" obr as Vn den U1J(uhw i., l:rdrschutterungen bu Gclegeuheu des Ungludw, elclie,die u.cstlidie 1andel 11071 Europa geg611das Eud; de,oongen fahus blEro/fim hat [\Lercd de las "au~asde lo; teu emotos en OLaSlOnde la desgraua qlWSUlIE'lon lo- l,al~t:.soccidentales de Em Opd a hnesdel dO pasado], GesdudtLi /1 lid N,llur bndllbungder nu J,wllldlgjtUl V(}/!alle des El dbebeus Lt eIdle:,un dem Endl do 775j~tUlJ{lltrd elJhll grussen 77LetldaE/de c)j(huLl6rt Iwt [I-lIstona) de"Lllpuon delos aconteumlentos mas notable" del tel remotoque a fines del , sube di trono de PlUSJaPrusia cormenza la pnmera guerra de Silesia

    Segunda gllend de SilesiaMuerte de Johann Georg Kant Kant da a la impleuta su tesis Gedunkeu i on der uahren Schatrungdu hbuuhgw Kwfte lPemallllentos sobre la verdader d. esnmacion de las tuerzas VI\ as], eclltadaluego en 17..l9Kan; lrdlMJa como preceptor en las casas de trestamihas, en los alrededor es de KOl1lgsbelgHume PluluOplwu! Essavs Concertuug HumanUndu;lalidtngBufon couuenza Id pub]c..luon de Histoue natulelle oenes ale el Pilltlwlwe (-t-l tomos, pubhcacionterm~nada en ibU 1), ) publu.a tambin Theulle dela FerreROllsseau Disuuus ,,111 les sciences el les artsDidci ot ) D' Alernbei t editan la Emyclopedte 011dnllOwWtJ e raisonne des JUWUS, des al ts et de; metiersfrdllklm inventa el pclldfa}O~K,ult publica las obras Un/u:,wJwllg del Frage, obdie Eidc III ilue) Umdrdwng utn die Adise, aodlllchsu. da AblUhjdullg des Tagesund del Nacht !tUVOIblIIlO! elfllge Veanduung JU[ den e/sien ZtllLn hmUn,pl'llng:, e{ltlut zabe llnd woraU!, man slch Ihre!~(~l(J[/ II Olllle lInvestlgauon de la LuestlOl1de SI la Tlena, en su gIro alrededor de su eje,pOI el que produce la cdternaIlua del dJa ) lanoche, ha SUfIldo alguna alteraClon desde lostIempos pllmelOs de su ongen, J de como se

    'l-kIO C~I'II

    17'2175-1

    l7S01751 1772

    17..le

    17..l8

    l7-l7 17S..l

    17H17-1)

    LWlll

    171-0

  • DIe [alsche Spltifindlgkell der tner yllogl!mhenFiguren ertmesen [La falsa sutileza de las cuatrofiguras silogsticas, demostrada] Herder asistea, las lecciones de Kant (hasta 174-) RousseauEmile ou de l'educatum; Contrat social:Nacimientode Fichte.Der emng mogbc/rBetoetsgrund ru etner DemonstratumdesDasems Gottes [El nico argumento posible parauna demostracin de la existencia de Dios J. Versudiden BegrifJ der negatwen Grossen In die Weltwezshnteln?:.u!u/ren[Intento de introducir en Filosofa elconcepto de las magnitudes negativas] Paz deHubertusburg entre Austria, Prusia y Sajonia(fin de la Guerra de los Siete Aos) Federico IIorganiza Prusia en rgidos estratos socialesBeobachtungen uber das Gefuhl des Schonen und Erha-benen [Observaciones sobre el sentimiento de lobello y de lo sublime]; Vmudz berdie Krankheuendes Kopfes [Ensayo sobre las enfermedades de lacabeza]; resea del escrito de Slberschlag: Theoneder am 23.}ull 7762 e; sduenenen FeuerkugellTeorade la bola de fuego que apareci el 23 de juliode 1762); Untersuchung uber die Deutluhkeu derGrundsatre der naturluhen Theologie und der Moral[Investigacin sobre la precisin de los principiosde la teologa natural y de la moral]; este ltimoescrito recibe un premio de la Academia Prusia-na de las Ciencias. Kant declina la ctedra dePoesa que la universidad le ofrece Hargreaves:la mquina de hilarNachruht non der Emrtchtung setner Vorlewngen 11ldem Wtnterhalbrnjahre van 7765-7766 [Noticia dE'1programa de sus lecciones en el semestre deinvierno de 1765-1766] Se publican los Nouneauxessats sur l'rntendement humaui de Leibniz Jos JIemperador

    LXXIfNTRODUCCIO\1

    1765

    1764

    1763

    1762

    1760

    1759

    1758

    los temblores de tierra observados desde hacealgn tiempo], lv[etaphyllcae cum geometna tundaeIlSUS m JI/tlorojJhtanaturalt, cutus speamen J conttnetmonadologwm phynram [Acerca del empleo de lametafsica unida a la geometra en la filosofa dela naturaleza, cuyo primer espcimen contienela monadologa Isica], Neue Anmerkungen ZUTErlauterung der Theorte der Wmde [Nuevas obser-vaciones para una explicacin de la teora de losvientos]. Guerra de los Siete Aos (hasta 1763).Entmur] und Ankundigung etnes Collegu der jJhy-sischen Geographte nebst dem Anhange etner kurzenBetraditung uber dte Frage. Ob die Westunnde znunsetn Gegenden darum feucht seten, ioetl sie uber emgrosses Meer streuhen [Bosquejo y anuncio de uncurso de Geografa Fsica junto con un apndiceen el que se considei a brevemente la cuestin desi los vientos del Oeste, en nuestras comarcas,son hmedos porrue atraviesan un gran mar]Neuer Lehrbegnf] der Bewegung und Ruhe und der da-mtt verknllpften Folgerungen In den ersten Grunden detNatumnssenschafi [Nueva teora del movimientoy del reposo y de las consecuencias que de ahderivan en los fundamentos de la ciencia de lanaturaleza] Rusia ocupa Prusia orientaL Kant essbdito del Zar (hasta 1762).Versudi elTlIgerBetrarhtungen uber den Optlmzsmus[Ensayo de algunas consideraciones sobre eloptimismo]. Adam Smith: 171e Theory 01MoralSentiments. Inglaterra conquista Canad Naci-miento de Schiller.Gedanken be, detn jrilhzeltlgen Ableben des HerrnJohann Fnedridi uon Funk [Pensamientos conocasin de la prematura muerte del seorJohannFriedrich von Funk]

    1757

    MARIO ('\IMILXX

  • Aufiat~e, das Plulanttuopin bdnjje71d [F ,Lf[uo aLterca de la Philantlu opin], son dos ensavc. ,ICE'Ildde un instiruto filantropico de De~,dLl Vluerte.de Dav Id Hume Independencia de los LstadosUnidos de Ameuca Adarn Srmth ,-JI' Inquutnto [heNatue and Causes u} the Wealti: o} NauonsSe funda el VII 1ernato del RlO de Id Plata, concapital en Buenos AIres, reglOnes mencionadaspor Kant en Phvstsclie Ceogiaplue (RIOde la Plena,Ed Acad IX, 278, 280, Buenos AIres, Ed ACdJIX, 431)Kant es nombrado rruembro del senado de Idumversidad de Komgsberg El rrnrustro Zt:>dhtztrata de llev .u lo a la UI1l\ el sidad de HalleLavoisier conne.uza d sentar las bases de 11 C]mnucaEn mayo, se publica l Kiu. der reuieu 'i;IIWlljt[Cnnca de la razn pUla]' (edicron llarr.adaA)Kant publu.a un anuncio de la edrcion de lacorrespondencia de LambertProlcgomena zu cinei jeden /wnJtlgen \fetap!t}JI!-, dieals Wissenschaft unid aufiraen kounen [Prolegomenos a toda metafisica futura que haya de poderple,enla,e omo ciencia] Resena de la obra deSchulz Intioducuon a una teoua moral para todos10j seres humanos sin disunaon de Ichgw/l, junto WIlun apendice sobre la pena de muerte Kant adquiereuna casa propIa, en la Pnnzessm Strasse [Callede la Pnncesa] de Korngsberg Paz de Versailles,con reconocimiento de la independencia delos Estados nidos de Amenca Los hermanosl\1ontgolher lon"truyen el globo aerostticoIdee ru eiuei allgemeuien Gesdudue in lt dtbU/gulliher Absuht [Idea para una histoi ia uiuv er sal en

    L\\JI1 I huUl e CIOC

    i

    178.!

    1783

    1782

    1781

    1780

    1778

    1776Iiaunu. ellld Gastusehns erlautert duidi Tiaume derHdup/YJI!- [~ueno~ de un VISlonano, expltcadosniechanle suenes de la metafsica] En l:l:.BREROdee~lt ano Kant e~ llombddo subbbhotecano delpalacio real de Koiugsberg. es su pruneI empleohof'n d6111 eisten elnnd: JeJ UnlwdlledeJ del eegenJeu/TI! Rau711c [Sobi e el pnmer fundamento de ladifei enCIaclOIl d las regIones en el espaCIo)E~ el ",!'lo de la gIan luz La ul1lver5Idad deEilangen le ofrece d Kant un cargo de profesorque el no aceptaEl +I DE.\1 '>.ROKant es nombrado profesor deMetahsica y 1 og1Caen Id uruversidad de Komgsbei a Antes habia recibido un OfleUnllento de laurnv ersldad de JeIla, que no acepto Su leccinmauguial sostenida con dl,putaCloD publica el21DE:..GO"I,\;,e publn.a COIl el titulo De mundoeJlSlbdlJatque wtdbglbdw forma elpnnapus [Sobre los pnnClp!O~formales del mundo sensible y del mtehgIble]COlDlen Id llamada decdda sllenCIosaResena de un lIbIO de Moscau acerca de la"pnnCIp,tle, diferencias fisicas en la estructura delos animales y del hombre21 DJ:..),E.BREROcarta ~Markus Herz en la que expone los pensamientos fundamentales de lo quesera la Cntu.a de la raron pura En mayo de esteao deja el empleo en la bibhoteca del palacioVon den ~eJjdllCdcnen Racen der Mensdien [Acercade las drv ersas razas humanas) En este ao,probablemente, escnbe el manuscrito conocidoLomo Dutsburgsche! Nachlass [legado DUISburg],en el que explora diversas soluciones para el problerna de la Daduccron transcendental Jennerla vacuna anu vauohca

    rvl,

  • publicar la revista Plnlosoplusches Magazm; en laque critica la filosofa transcendental.El viajero ruso Nikolai Karamsin visita a Kanten la casa de este Revolucin Francesa. Se pro-mulga la constitucin de los Estados Unidos deAmricaKnnk der Urthetlskrafi [Crnca de la facultad dejuzgar). Uebei eme Entdeckung, nach der alle MueKntik der remen Vernun.fl durrh rute altere entbehrlichgemarht uierden soll [Sobre un descubrimiento se-gn el cual a toda nueva crtica de la razn pUfa latorna superflua una anterior]; tercera edicin dela Critica de la razn pura Salomon Maimon Ver-such uber die Tianseendentalptnlosophie: Leopoldo IIemperadorUeber das Misslingen aller phllorophzsr!Jen VersucheIn der Theoduee [Sobre el fracaso de todos losensayos filosficos en la teodicea). Fichte viajaa Konigsberg para conocer a Kant. Mozart: Laflauta mgica:Vom radtkalen Bosen [Del mal radical] (obra reco-gida despus en el libro sobre la religin) Fichte:Versudi einer Kritik aller Offenborrmg [Ensayo decrtica a toda revelacin]. Prusia, aliada conAustria, entra en guerra con Francia. Francisco IIemperador.DIe Relrgum mnerhalh der Gieneen der blossenVnnun.fl [La religin dentro de los lmites de lamera razn); Ueber den Cememsprudi: Das mag mder Theone nrhtlg setn, taugt aber nuht fur die Praxts[Sobre el dicho corriente: Eso puede estar bienen la teora. pero no sirve para la prctica] JakobSigismund Beck escribe, a pedido de Kant, un re-sumen de la Filosofa transcendental' Erlautcrndcr

    INTRODllCCION

    1793

    1792

    1791

    1790

    1789

    1788

    1787

    1786

    sentido cosmopolita] Beantwortungder Frage Was1StAujklarung? [Respuesta a la pregunta: Qu esla Ilustracin?].

    Grundlegung rur ,Hetaphysk derSutm [Fundamentacin de la metafsica de las costumbres]; Ueber dieVulkane tm Monde [Sobre 105volcanes en la Luna],Van der UnrechtmiLSSlglmt des Budiemndidrurk: [So-bre la ilegalidad de la copia de libros]; Besttmmunsdes Begriffi einer Mrnsdienmre [Determinacin delcon,cepto de raza humana] Resea de la obrade Herder: Ideas para la filo,ofta de la historia dela humanidad. Frusia aliada con Harmover v conotros estados, contra Austria. '

    Mffaphymche Anfanggrunde der Natunmssenrcliafi[Primeros principios metafsicos de la ciencia dela naturaleza]; Muthmassluher Arifang derMenschen-geschtdite [Comienzo conjetural de la historia hu-mana]; Was heisst: SIr/11mDenken orientiren ;:>[~Ol1significa orientarse en el pensarniento ']. ot;aspublicaciones: resea de una obra de Hufelandy comentarios a un trabajo de Jakob sobre la obrade Mendelssohn Morgmsnmden.Kant es nombradorector de la universidad, y miembro externo dela Academia de Ciencias de Berln. Asciende altrono de Prusia Federico Guillermo 1I.

    Krttik der remen Vernunfl [Crtica de la razn pura],segunda edicin (llamada B).

    Ueber den Gebraud: teleologisdur Prtnapien m derPlulosoplue [Sobre el uso de principios teleolg-cos_~n la filosofa]; Knuk der praktischer: Vemunfi[Crtica de la razn prctica]. Resea del libro deUlrich Eleut/zerlOloglf Kant es designado rectorpor segunda vez. El profesor de la universidadde Halle Johann August Eberhard comienza a

    1785

    (vIARIO CAf'vllLXXIV

  • Die tILlapltr;I der Sitten [La nietahsica de las costumbi es] l Teb",un t etmeintes Redu aus vleuschenliebellluguz [.':labre un presunto del echo a mentir poramo! al PlOID1Oj Mue rte de Federico GlllllermoII Asciende al u ono Federico Gurllermo IIIDel Sueu du Fakultaten [El conflicto de Id~ facultades univci suauns], Aiuluopologie in pra/jlzatoc!lerHiusuht [Ann opologia en sentido pragmatlcojUebc: die Buchnuuhetet [Sobre la confeccron dehbros] Prologo a Uebergang ion den lJttap!t}J~LhellAnfangsgrundcn del Nauan issenschafi Ul PftPI[Transito de lo" pnmeros pnnCIpIOs metafisicos dela ciencia ULId naturaleza a la fisica] obra en Id queKant trabajo en los ultnnos anos de su \ Ida \ quedeo inconclusa (conocida como Opus putUffllllll)Kant es nombrado miembro de la Academia deCiencias de Siena Napoleon en Egipto Ocupacion de ROl1u por tropas francesasDeclaracion contra Fichte Napoleon deponeal DIrector io Charles Francois Dornnuque deVIllels publica el articulo Cuuque de la raisou pI/re(exposn.ron de la obra)Prologo de Kant el la obra de Jachmann pfllfllngdel Kauuschen Religionsplulosoptue [Examen de lahlosofia kantiana de Id religion], epilogo a la obrade ChIIStldI1 G Mrek.ke l utautsch deutsches unddeutsdi littauisd es Woucrlnuh [Diccionario lituanoalcrnan y alernan lituano], Logik Ein Handbudi.u Voslcsungcn [Logrca Manual de lecciones](edlUOI1prepar ada por Gottlob Benjamm jaesched pedido de Kant)Phy;whl! (lwgtaplue [Geoglafla bSlcalledlclOJ1 delas leCCIOnes de l\.ant, prepalada, a pedldo deeste, por lIedllch fheodm Rlllh)

    LXXVIII'

  • Traducciones de la Crtica de la razn pura consultadasImmanvelis Kantii Critica rationis pvrae (en: Irnmanvehs Kantii

    Opera ad Philosophiam Criticam. Volumen Primum) Latinevertit Fredericvs Gottlob Born. (Lipsiae, MDCCLXXXXVI)Frankfurt 1969. (Se cita como Born).

    Kant: Critica de la razn pl/ra. Traduccin de Jos del Perojo,(Madrid, 1883) revisada por Ansgar Klein: Buenos Aires.Losada, 1967.

    Kant: Crtica de la raron pura. Versin espaola de Manuel GarcaMorente y Manuel Fernndez Nez. (Madrid. 1928), Mxi-co, Porra, 1976. (Se cita como Carca Morente).

    Kants gesammefte Schrifien. Herausgegeben von der KoniglichPreussischen Akademie der Wissenschaften. Berln, 1903/11,(ahora en: Kants Werke. Akademie Textansgabe. Berln, \Valterde Gruyter, 1968). (Se cita como Ed. A~ad ).

    Immanuel Kant: Werke in zehn Banden. Herausgegeben von "Vil-he 1mWeischedel. Darrnstadt, Wissenschaftliche Buchgesell-schaft, (1960) 1975. (Se cita como "Weischedel).

    Irnrnanuel Kant: Kritik der reinen Vernunft. Herausgegeben vonIngeborg Heidemann: Stuttgart, Philipp ReclamJun., (1966)1995. (Se cita como Heidernann}.

    Immanuel Kant: Kritik da reinen Vernllnft Nach der ersten undzweiten Original-Ausgabe neu herausgegeben van RaymundSchrnidt. Hamburg, Felix Meiner, (1926) 1976. (Se cita comoSchmidt}.

    OBRAS DE KANT y EDICJONES CONSULTADAS

    La bibliografa sobre la Critica de la razn pura es muy gran-de. La seleccin que ofrecernos a continuacin se ha regido solopor nuestra experiencia personal con los textos, y no constituyeuna evaluacin objetiva de la totalidad de estos

    BIBLIOGRAFA

    Lx..'

  • Alhson, Henry Kant 's Iranscendcntal Ldealism An Intcrtn ctatuniand Dtjem Ivew Haven London, YaJeUnr, ersity Press, 1983Ha) ti aduccion espaola El idealismo transccndeutul de KantUua inlertnctaaony deje!1.la Ti aduccion de Dulce ~Iana GranjaCasu o Bdlcelona l\lexlLO, Antlu opos 1992

    Cassirer, J:: I1~t Kants Lebcn und Lehre Berlm Bruno Cassirer,1918 Ha) traduccin espanola Kant Vda} dO([/lTW TIaduccion de \Venceslao Roces Mexico, Fondo de CulturaLLO IIo [J1lL, 19b8

    Cohen, Hermann Kants Iheoue der Eifalu uug Berhn, 1918, 3"ed

    Garua Morenre, Manuel La Filosofia de Kant [lila mtroducaon ala jiZojufia MadrId, 1q1i ) reediciones

    GU)er, Paul (compilador] j Iu. CaTltbndg Comparuon to KantCambridge, UIllVeI;,It) Press, 1992

    Koppei ,Joad1l1TI ) Marx Wollgang (compilado, es) 200 faheKnuk del reinen Velllunft Hildesheirn, Gerstenberg, 1981

    La ROCCd,Claudio Esistauu e CWdl,LO Linguaggio e ontologia tnKant PIsa, ETS, E)99

    Moh,, Georg y WlllasLheLl-., i\I)

    Inunanuel Kant Deduccin trascendental de las categona~Cr iuc.a de la razon pUld version de 1781,traduluon mtroducClon)' nota de jorge E Dotti, en Iutuuum Cuadellw> degtlO>eolugta, 1 Buenos Alle~, racultad de Filosofia )' 1etras,l!JlJtJ pp 11 eo (Se uta Lomo Dottp,)

    Irrunanuel Kant O tlu.a du raraoPUIiI 'lraduco de Manuela Pm!oDos Santos e AJex.mdi e Fiadique Moi ujo Lisboa, FundacoCalouste Gulbenl-.Idn, 1997 (Se e.ita como Pinte do" Santos) Fradique MOIUJao)

    Imrn.muel Kant Cunea de la razon pura Prologo. traduccwn,notas e lI1dlce~ de Pedro Ribas Madud (1978), Alfdgudra,19l)8, lb' ed (Se CIta como Ribas)

    Imrnanuel Kant Cutique of Pur Reason TraIblated and editedb) Paul GU) er [and] Allen W Wood Cambridge, Uruv ei sityPress, l!J98 (:'e ut" C01110GU) er ) Wood)

    \ll-\RIO CAI"llD.n

  • Afeccin

    Buchdahl, Gerd A Key to the Problem of Affecuon- en Funke,G (compilador) Akten des Siebenten Internotionalm Kant Kongresses qq, pp 7390

    La gran luz de 1769Kreimendahl, Lothar Kant Der Duuhbrurh on 7769 Koln,

    Dmter, 1990Kuehn, Manfred The Moral Dirnension of Kant's Inaugural

    Dissertation A New Perspective on the Great Light of 1769?en Robinson, Hoke (compilador] Procredtngs of the ElfihthInternauonal Kant Congress, Mf71lpl/lf 7995 pp in N2

    Tonelh, GlOrglO DIe Umwalzung von 1769 bei Kant en KantStudten; 54, 1963, pp 36 4'53

    Passos Se'>ero Rogeno Three Remarks on the Interpretatronof Kant on Incongruent Counterparts- en Kantian Rei !fU, Y,200'), pp 30 ')7

    Rusnock, Paul y George. Rudolf A Last Shot at Kant and Incongruent Countei parts en Kant Studien; 86 199') pp 2 '57277

    Van Cleve.Tames, and Robert E Fredenck (editores) The PhIl050ph of Rtgh: and Lefi Incongrucnt Counterparts and the Natureof Space Ontano, Kluwer, 1991

    Walford, DaVId Towards an Interpretation of Kant's 17b8Gegenden irn Raume Essay en Kant Siudicn Y2. 2001 pp407439

    TR,\B \Jo

  • Cainu, Mano -About the A.lgumentatIve Structure of the TIanscendental Aestheuc- en SIl/di Kanuaru, rx, PIsa (Iraha19%, PP 2716

    Carner, ;'_laltm Kanrs Relatlnal Theoi y o Absoiute Spac.een Kant Studien, ~3, 1991, pp 399116

    Cbenet, Francois Xavier Que sont done l'espace et le temp::.JLes h) potheses considerees par Kant et la lancmante objec(Ion de la "troisierne possrbihte? en Kant Studien, 81, 1993,pp 129 133

    Chenet, FIancois Xavier L'assisc de l'ontologie a itiouc l'Estluuquetranscendantale Lllle, 1991

    Cramer, \Vofgang Das Pioblcm der temen Anschauung Eme e-kennoustheoreusche Untersuchung der Prznlpzen del vlathemaul,Tubmgen, 1937

    Dietnch, Albert Kants Bpiff de: Ganren in seiner Raum-Zeitlchreund das Veihaltrusea Leibnu: Hildesheirn 1997

    Dotti Jorge E DIe Einwurfe der emsehenden :\lannep> enGerhard Funke y Thomas ?\I Seebohrn (compiladores]Pioceedings of the Sixtii Intemauonal Kant Congress \Va,hmgton,D C, USA, The Center for Advanced Research lI1 Phenornenology, Inc , '1he Uruversity Press of Arnenca, 1~89, \ 01II/l, pp 3 18

    Dotn, Jorge E Ll tiempo en Kant de la DIsertacJOJ1a la Esteuca Trascendental en Esenios de Filosofia; 7, Buenos AIres,1981, pp 1171H

    Ebbmghaus,Julms Kants Lehre von der Anschauung a pnonen Gerld Prauss (u)JnpIlador) Kant Zur Deutuflg seinerIlieorie von Erkennen und Handeln Koln, 1973, pp 11 fi1

    FaU..enstein, LOJJ1e Kant's lnuutionism A Commcntaiv on IheTramGendental Ae"tltetu [oronto, UJ1JversJt)'ofToronto Press,1995

    Helmsoeth, Hans Der Kcllflpf um den Raum 111 der Metaph) s1kdel Neuzelt en Helllz Helmsoeth StudlCll ur Phtlosophle1mlllalluel Kants 1, metaphy:,Bdu Unplllllge und ontologlscheGrundlagen Bonn, 1971,2d, ed ,pp 93 191

    LXXXVI , 1RULvCClON

    Esttica transcendentalBaurn, :\IanheJ Duige an su.h und Raurn be! Kant en Funke,

    G .cornpiladoi , Aktc ,1" Siebenun Intes nutionulcu Kant Kongrt,ld AlIIJujtlhhu Sihlo]: ll Mum.; /99U Bonn, BU\eI,1991. pp 372

    BUI, L Les geOlnetnes non euclidrennes, le pi obleme plulosophique de l'espace et la conLeptJOn tI anscendantale,Helmholtz et Kant, les neo kantiens, Emstein, Poincare eti\Iach en Kant Studu.n, ~7, 199b, pp 257289

    Bonaccuu] uan Breve considei aco sobre o problema da teseda aprioi idade d