i.t. industrial especialidad en electricidad

119
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999 TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 AUTÓMATISMOS ELÉCTRICOS PROGRAMA: Tema 1. REPRESENTACIÓN NORMALIZADA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Normas y comités implicados en la documentación electrotécnica. Referenciado y numeración de los elementos. Símbolos eléctricos. Esquemas eléctricos. Tema 2. NORMATIVA SOBRE CUADROS DE APARELLAJE Y AUTOMATISMOS. Normativa. Cableado. Pulsatería de mando y señalización. Electrónica y equipos programables. Envolventes. Protecciones. Pruebas y ensayos del conjunto. Cuestiones sometidas a acuerdo entre el taller constructor del conjunto y el usuario. Documentación de los conjuntos eléctricos terminados. Tema 3. PRINCIPIOS DE AUTOMATIZACIÓN. Concepto de automatización. Técnicas de automatización. Tipos de controles de procesos. Tipos de procesos industriales. Tema 4. ELEMENTOS DE MANDO AUTOMÁTICO. Control de potencia. Funciones y constitución de los arrancadores. Seccionamiento. Protección contra cortocircuito. Protección contra sobrecargas. Conmutación todo o nada. Tema 5. PROCEDIMIENTOS DE ARRANQUE DE MOTORES. Motores asíncronos trifásicos. Arranque de motores asíncronos trifásicos. Regulación de velocidad de los motores asíncronos trifásicos. Frenado eléctrico de los motores asíncronos trifásicos. Motores asíncronos monofásicos. Motores de corriente continua. Esquemas. Tema 6. CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS PARA ACCIONAMIENTOS REGULADOS. Arrancadores estáticos. Variador de frecuencia. Tema 7. TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN AUTOMATISMOS. Accidentes laborales con las máquinas. Seguridad en máquinas. Categoría de las partes de los sistemas de mando relativa a la seguridad. Técnicas de seguridad Tema 8: INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA PROGRAMADA. El grafcet, preparación de gráficos funcionales para sistemas de control. Aplicaciones del diagrama grafcet. BIBLIOGRAFÍA CEMBRANOS NISTAL Florencio Jesús (1999). Automatismos eléctricos, neumáticos e hidráulicos. PARANINFO. CEMBRANOS NISTAL Florencio Jesús (1999). Sistemas de control secuencial. PARANINFO. HERRINGTON D.E. (1996). Como leer esquemas eléctricos y electrónicos. PARANINFO. LLANODOSA Vicente. (1986). Arranque de motores mediante contactores. Parte I, II,

Upload: dokhanh

Post on 30-Dec-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad

ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 AUTÓMATISMOS ELÉCTRICOS PROGRAMA: Tema 1. REPRESENTACIÓN NORMALIZADA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Normas y comités implicados en la documentación electrotécnica. Referenciado y numeración de los elementos. Símbolos eléctricos. Esquemas eléctricos. Tema 2. NORMATIVA SOBRE CUADROS DE APARELLAJE Y AUTOMATISMOS. Normativa. Cableado. Pulsatería de mando y señalización. Electrónica y equipos programables. Envolventes. Protecciones. Pruebas y ensayos del conjunto. Cuestiones sometidas a acuerdo entre el taller constructor del conjunto y el usuario. Documentación de los conjuntos eléctricos terminados. Tema 3. PRINCIPIOS DE AUTOMATIZACIÓN. Concepto de automatización. Técnicas de automatización. Tipos de controles de procesos. Tipos de procesos industriales. Tema 4. ELEMENTOS DE MANDO AUTOMÁTICO. Control de potencia. Funciones y constitución de los arrancadores. Seccionamiento. Protección contra cortocircuito. Protección contra sobrecargas. Conmutación todo o nada. Tema 5. PROCEDIMIENTOS DE ARRANQUE DE MOTORES. Motores asíncronos trifásicos. Arranque de motores asíncronos trifásicos. Regulación de velocidad de los motores asíncronos trifásicos. Frenado eléctrico de los motores asíncronos trifásicos. Motores asíncronos monofásicos. Motores de corriente continua. Esquemas. Tema 6. CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS PARA ACCIONAMIENTOS REGULADOS. Arrancadores estáticos. Variador de frecuencia. Tema 7. TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN AUTOMATISMOS. Accidentes laborales con las máquinas. Seguridad en máquinas. Categoría de las partes de los sistemas de mando relativa a la seguridad. Técnicas de seguridad Tema 8: INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA PROGRAMADA. El grafcet, preparación de gráficos funcionales para sistemas de control. Aplicaciones del diagrama grafcet. BIBLIOGRAFÍA CEMBRANOS NISTAL Florencio Jesús (1999). Automatismos eléctricos, neumáticos e hidráulicos. PARANINFO. CEMBRANOS NISTAL Florencio Jesús (1999). Sistemas de control secuencial. PARANINFO. HERRINGTON D.E. (1996). Como leer esquemas eléctricos y electrónicos. PARANINFO. LLANODOSA Vicente. (1986). Arranque de motores mediante contactores. Parte I, II,

Page 2: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

III, IV. MARCOMBO MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ Fernando (1998). Instalaciones eléctricas de alumbrado e industriales. PARANINFO. TELEMECANICA (1999). Manual electrotécnico. SCHNEIDER ELECTRIC. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Dicha evaluación se hará de acuerdo con los siguientes ítems: o Se propone la realización de un examen teórico-práctico, consistente en la interpretación de una serie de cuestiones teóricas y en la resolución de un número determinado problemas, a este examen se le dará un peso en la nota final de la asignatura de entre el 100%

Page 3: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad

ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 CENTRALES ELÉCTRICAS I BIBLIOGRAFÍA GENERAL 1. AGÜERA SORIANO José. (2002). Mecánica de fluidos incompresibles y turbomáquinas hidráulicas. Ciencia 3. ISBN 84-95391-01-05. Texto básico de la asignatura. Cubre el temario casi en su totalidad. El material complementario de la asignatura se reparte en el resto de la bibliografía. 3.2 ESPECÍFICA 2. CENGEL Y.A: y CIMBALA J.M. (2006). Mecánica de fluidos. Fundamentos y aplicaciones. 1ª edición. Mc Graw-Hill Interamericana. ISBN 970-10-5612-4. Texto complementario, importante para profundizar más en determinados aspectos de la asignatura que no han terminado de quedar claros. 3. AGÜERA SORIANO José. (2002). Mecánica de fluidos incompresibles y turbomáquinas hidráulicas. Ciencia 3. ISBN 84-95391-01-05. Texto básico complementario, especialmente indicado para trabajar la asignatura. 4. MATAIX Claudio (2005). Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas. Oxford University Press. ISBN: 970-15-1057-7. Texto básico similar al anterior en temario y contenidos. 5. WHITE, F.M. (1994). Mecánica de fluidos. McGraw-Hill Interamericana. ISBN 84-481-4076-1. Texto de distinto enfoque, aunque indicado como libro de consulta. 6. STREETER V.L. (2000). Mecánica de fluidos. McGraw-Hill Interamericana. ISBN 958-600-987-4. Texto de distinto enfoque, aunque indicado como libro de consulta. 7. CRESPO MARTINEZ Antonio (2006). Mecánica de los fluidos. Paraninfo. ISBN: 8497322924. Texto de distinto enfoque, aunque indicado como libro de consulta. 8. STREETER, Víctor L. (2000). Mecánica de fluidos. McGraw-Hill Interamericana. ISBN 958-600-987-4 Texto de distinto enfoque, aunque indicado como libro de consulta. 9. SHAMES Irving H. (1995). Mecánica de fluidos. McGraw-Hill. ISBN 958-600-246-2. Texto de distinto enfoque, aunque indicado como libro de consulta. 10. AGÜERA SORIANO José. (1996). Mecánica de fluidos incompresibles y turbomáquinas hidráulicas : problemas resueltos. Ciencia 3. ISBN 84-86204-74-7. Texto de problemas resueltos, especialmente indicado como libro complementario para la asignatura. 11. ZAMORA PARRA Blas (1993). Problemas de mecánica de fluidos y máquinas hidraúlicas. Universidad de Murcia. Secretariado de Publicaciones. ISBN 84-7684-386-0. Texto de problemas resueltos, especialmente indicado como libro de consulta. 12. HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Julio (1996) Problemas de Mecánica de fluidos y máquinas hidraúlicas. UNED.ISBN 84-362-3447-2. Texto de problemas resueltos, especialmente indicado como libro de consulta. 13. DOUGLAS, J. F. (1991). Problemas resueltos de mecánica. Bellisco. ISBN 84-85198-52-2. Texto de problemas resueltos, especialmente indicado como libro de consulta.

Page 4: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La asignatura de este plan a extinguir se evaluará a través de un examen final. El examen constará de una parte de Teoría que contará un 30% de la nota final Problemas contará un 70% de la nota final En las cuestiones de teoría y problemas evaluarán:

• El conocimiento de las ecuaciones fundamentales en las que se basan los sistemas fluidomecánicos.

• Capacidad de análisis de los sistemas estáticos y dinámicos que integran los sistemas fluidomecánicos así como la turbomaquinaria.

• La utilización de las diversas herramientas de cálculo para los sistemas fluidomecánicos.

• Desarrollar la metodología para el análisis de los sistemas fluidomecánicos. • Conocimiento de las aplicaciones de la ingeniería fluidomecánica.

Page 5: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad

ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 CIRCUITOS PROGRAMA: Capítulo I: Circuitos Trifásicos Tema 1: Circuitos trifásicos equilibrados. Tema 2: Potencia en circuitos trifásicos. Tema 3: Circuitos trifásicos desequilibrados. Tema 4: Método de las componentes simétricas. Capítulo II: Análisis de circuitos eléctricos y magnéticos en régimen estacionario senoidal Tema 5: Circuitos magnéticos. Tema 6: Circuitos con bobinas acopladas magnéticamente. Capítulo III: Síntesis de circuitos Tema 7: Respuesta en frecuencia de circuitos pasivos. Tema 8: Diagramas de Bode. Tema 9: Formas de onda periódicas no senoidales. Capítulo IV: Circuitos en régimen transitorio Tema 10: Circuitos eléctricos de primer orden. Tema 11: Circuitos eléctricos de segundo orden. Tema 12: Transformada de Laplace. PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica nº 1: Pspice. Introducción a OrCAD Capture. Práctica nº 5: Pspice. Simulación en AC. Práctica nº 6: Pspice. Bobinas acopladas y simulación temporal. Práctica nº 7: Pspice. Filtros pasivos y diagramas de Bode. Práctica nº 8: Pspice. Componentes armónicas de señales periódicas. Práctica nº 9: Pspice. Respuesta transitoria e interruptores. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: A partir del curso académico 11/12 esta asignatura no tendrá docencia presencial hasta su completa extinción. El material (apuntes de cada uno de los temas, ejercicios, guiones de prácticas, bibliografía, etc.) estará disponible en la correspondiente página de la asignatura en la plataforma Moddle de la UCO, donde todos los alumnos deben darse de alta lo antes posible, una vez matriculados. La evaluación de los conocimientos y competencias teniendo en cuenta que no habrá docenciapresencial será de acuerdo con los siguientes ítems: • La realización de un examen teórico, consistente en la interpretación de una serie de cuestiones teóricas y en la resolución de un número determinado de problemas. Como la asignatura se ha impartido de forma anual con un total de 12 temas (del 1 al 6 el cuatrimestre 1º y del 7 al 12 en el cuatrimestre 2º), este examen se divide en dos, uno por cada cuatrimestre siendo eliminatorios de materia, conservando la parte aprobada para convocatorias posteriores. Para aprobar es necesario alcanzar al menos una puntuación de 5 sobre 10 en cada parcial, sin posibilidad de poder hacerse nota media. Una vez aprobados los dos se hará la nota media, la cual tendrá un peso en la nota final de la asignatura del 75%. • La realización de un examen práctico, consistente en la simulación de un caso práctico (con la herramienta de simulación estudiada en la asignatura) relacionado con alguno de los temas estudiados y con los guiones de prácticas utilizados. Este examen tendrá un peso del 25% en la nota final de la asignatura, y será necesario haber alcanzado al menos una puntuación de5 sobre 10.

Page 6: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad

ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 COMPLEMENTOS DE QUÍMICA PROGRAMA: TEMA 1: REPASO DE ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS. 1- La Química y el método científico. 2.- Medición y sistema Internacional. 3.- Átomo, molécula, pesos atómicos y moleculares, mol. 4.- Energía radiante, espectro electromagnético y fotón. TEMA 2: NOCIONES GENERALES DE QUÍMICA ORGÁNICA. 1.- Enlaces del carbono. 2.- Grupo funcional. 3.- Formulación. 4.- Isomería 5.- Principales tipos de reacciones orgánicas TEMA 3:ESTADO GASEOSO. IMPORTANCIA INDUSTRIAL DE LOS GASES. 1.- Introducción 2.- Ecuación ge1neral y ecuación de estado. 3.- Ley de Boyle, ley de Charles, ley de Avogadro 4.- Ley de Dalton de las presiones parciales. Recogida de gases sobre agua 5.- Teoría cinético molecular 6.- Ley de Grahan 7.- Desviación del comportamiento ideal. 8.- Curvas de calentamiento 9.- Presión de vapor. 10.- Diagrama de fases TEMA 4: TERMODINÁMICA QUÍMICA. 1.- Conceptos básicos de Termodinamica. 2.- Energía interna 3.- Entalpia. 4.- Ley de Hess. 5.- Entropia. 6.- Energía libre TEMA 5: DISOLUCIONES. SOLUBILIDAD. PROPIEDADES COLIGATIVAS. 1.- Conceptos básicos. 2.- Tipos de disoluciones. 3.- Solubilidad de sólidos. Efecto de la temperatura. 4.- Solubilidad de gases. Efecto de la presión y la temperatura. 5.- Propiedades coligativas de las disoluciones de no electrolitos. 6.- Propiedades coligativas de disoluciones de electrolitos. 7.- Coloides. TEMA 6: CINÉTICA QUÍMICA (prácticas) 1.- Velocidad de reacción. 2.- Dependencia de la velocidad de reacción con la concentración. 3.- Relación entre la concentración del rectivo y el tiempo. 4.- Dependencia de la velocidad de reacción con la temperatura. 5.- Catálisis.

Page 7: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

TEMA 7: METALURGIA. QUÍMICA DE LOS METALES. 1.- Abundancia de los metales. 2.- Tratamiento de los minerales. 3.- Producción y purificación de metales. 4.- Metalurgia de metales de interés industrial. TEMA 8: COMPUESTOS ORGÁNICOS DE INTERÉS INDUSTRIAL 1.- Combustibles 2.- Cristales líquidos TEMA 9: TÉCNICAS DE SEPARACIÓN Y DETERMINACIÓN DE COMPUESTOS QUÍMICOS (prácticas) 1. - Extracción, filtración y destilación. 2.- Cromatografía 3.- Espectrometría TEMA 10: QUÍMICA ATMOSFÉRICA. 1.- Atmósfera terrestre: Estructura y composición química 2.- Principales contaminantes atmosféricos 3.- Contaminación por dióxido de carbono. Efecto invernadero 4 .- Principales contaminantes urbanos 5.- Disminución de la capa de ozono. TEMARIO DE PRÁCTICAS PRÁCTICA 1: Trabajo del vidrio

PRÁCTICA 2: Purificación de ácido benzoico por cristalización.

PRÁCTICA 3: Purificación de ácido benzoico por sublimación.

PRÁCTICA 4 : Determinación del punto de fusión

PRÁCTICA 5: Obtención de un jabón

PRÁCTICA 6: Obtención de CO2

PRÁCTICA 7: Ensayos de identificación de grupos funcionales

PRÁCTICA 8: Separación de la cafeína del té

PRÁCTICA 9: Termoquímica

PRÁCTICA 10: Cromatografía de placa

PRÁCTICA 11: Cromatografía de papel y de columna

PRÁCTICA 12: Cinética Química.

PRÁCTICA 13: Cromatografía de gases

PRÁCTICA 14: Espectroscopia de absorción UV-Vis

Page 8: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

BIBLIOGRAFÍA Teoría R. Chang. Química (7ª ed) Mc.Graw -Hill. México (2006) H. Petrucci y W.S. Harwood Quimica general y aplicaciones modernas (8ª ed.) Prentice-Hall. Madrid (2003) Kennet W. Whitten, Kennet D. Gailey Química General (5ª ed) Mc.Graw –Hill. Mexico(1998) Problemas Fernandez M.R. Y Fidalgo Mil problemas de Química: J.A Everest (1995) Vinagre, F. Y Vazquez de Miguel L.M Fundamentos y problemas de Química: Alianza(1992). Willis, J.C. Resolucion de problemas de Química General Reverte (1995) Formulación Martínez Lorenzo y otros Nomenclatura y formulación de Química Inorgánica y Orgánica: Bruño(1994) Quiñoa Cabana, Riguera Vega Nomenclatura y representación de los compuestos orgánicos McGraw Hill (2005) T.L.Brown, H.E. LeMay y B.E. Bursten Química. La Ciencia Central (7ª ed) Pentice-Hall. Mexico(1998) Raimond B. Seymour, Charles E. Carraher, Jr.

"Introducción a la química de los polímeros."

[versión española por Rogelio Areal Guerra. Barcelona, Editorial Reverte (2002)

Gómez Antón, R…(y otros)

Química Inorgánica y Orgánica de interés industrial

UNED (2002)

Javier Areizaga... (y otros)

Page 9: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

"Polímeros"

Madrid, Editorial Síntesis, (2002) Climent M.S. Aspectos Químicos de la contaminación atmosférica Universidad de Córdoba (2000) MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El desarrollo de la asignatura se estructura en torno a tres ejes: sesiones de teoría y problemas, las sesiones de prácticas de laboratorio, y el trabajo personal del alumno. Por lo que respecta a la parte primera al alumno se le ofrecerá una visión general del programa de la asignatura y se incidirá en aquellos conceptos clave para la comprensión del mismo. Asimismo se insistirá en aquellos recursos más recomendables para la preparación posterior del tema. En clases de prácticas de laboratorio, se explicará al alumno una serie de técnicas gracias a las cuales podrá resolver los problemas para la realización de las experiencias propuestas. En ellas el protagonismo recaerá básicamente en el alumno siempre guiado por el profesor. La evaluación del aprendizaje de los alumnos se llevará a cabo en base a los siguientes estadios:

• Un prueba de formulación orgánica, al finalizar el mes de marzo • Test de conocimiento a lo largo del cuatrimestre • Cuestiones de prácticas previas a su desarrollo en el laboratorio. • Cuestionario sobre los cristales líquidos, tema de gran actualidad y que el alumno

prepara de forma personal • Un examen de teoría y problemas al finalizar el cuatrimestre

Los exámenes escritos, supondrán un valor de 6 puntos. El alumno deberá conseguir en estos exámenes al menos un 3 para aprobar. La realización correcta de los cuestionarios de prácticas 1 punto. Asistencia a clases teóricas y prácticas 1 punto. Trabajo sobre cristales líquidos 1 punto. La nota final será la suma de todas las actividades.

Page 10: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad

ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PROGRAMA: Tema 1. Fundamentos de electrónica física. Conductores, aislantes y semiconductores. Conducción en los metales. Materiales semiconductores. Semiconductores intrínsecos y extrínsecos. Semiconductores graduados. Tema 2. Características del diodo de unión. La unión pn en circuito abierto y en circuito cerrado. Característica tensióncorriente en el diodo de unión. Puntos notables de la curva característica. Parámetros y limitaciones. Diodos Zéner. Tema 3. Aplicaciones del diodo de unión. El diodo como elemento de circuitos electrónicos. Circuitos rectificadores. Circuitos recortadores (limitadores). Circuitos cambiadores de nivel. Tema 4. Características del transistor bipolar. Descripción, símbolo y magnitudes. Configuraciones para el transistor bipolar. Regiones de funcionamiento. Características tensión-corriente. El transistor en conmutación. Tema 5. Circuitos con transistores bipolares. Circuitos de polarización. Análisis y diseño. Factores de estabilidad. Modelos del transistor bipolar. Análisis en pequeña señal. Efecto de las impedancias de fuente y carga. Tema 6. Características de los transistores de efecto campo. Ventajas y desventajas del transistor de efecto campo. Tipos de transistores de efecto campo. Transistor de efecto campo de unión. MOSFET de acumulación. MOSFET de deplexión. Tema 7. Circuitos con transistores de efecto campo. El transistor de efecto campo como interruptor y como resistencia. Polarización del transistor de efecto campo. Análisis en pequeña señal. Amplificadores. Tema 8. Características del amplificador operacional. El amplificador diferencial. El amplificador operacional ideal. El amplificador operacional real. Análisis del amplificador operacional real. Configuración inversora. Configuración no inversora. Tema 9. Circuitos con amplificadores operacionales. Amplificadores diferenciales, de instrumentación y de puente. Comparadores y circuitos de control. Integradores y derivadores. Generación de señales. Amplificadores operacionales con diodos. Tema 10. Filtros activos. Propiedades y clasificación. Filtros activos de primer y segundo orden con un solo amplificador. Filtros analógicos clásicos. Filtro de Butterworth. Filtro de Chebyshev. Transformaciones de filtros. Tema 11. Dispositivos semiconductores de potencia. El tiristor. Modelo del tiristor de dos transistores. Características estáticas del tiristor. Cebado o puesta en conducción del tiristor. Protección del tiristor. Bloqueo del tiristor. Tipos de tiristores. Características y limitaciones. Tema 12. Otros dispositivos con mando. Dispositivos semiconductores con mando. Características deseables. Clasificación

Page 11: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

y comparativa. GTO. Estructura básica y característica intensidad-tensión. IGBT. Tema 13. Introducción a los convertidores estáticos de energía. Convertidores AC/DC. Clasificación de los convertidores de energía. Según el modo de conmutación. Según el tipo de conversión. Convertidores AC/DC. Rectificadores no controlados. Rectificadores controlados. Tema 14. Convertidores DC/DC. Campo de aplicación de los convertidores DC/DC. Alternativas en la conversión de DC. Concepto de convertidor DC/DC. Topología general. Clasificación de los convertidores DC/DC. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El alumno deberá superar tanto la parte teórica como práctica de la asignatura. Se realizará un examen teórico final que contemple todos los aspectos de la asignatura. Aquellos alumnos que no tengan aprobadas las prácticas en años anteriores deberán realizar un examen de prácticas en el laboratorio, que será calificado como apto o no apto. La calificación final, una vez superadas las prácticas, será la nota obtenida en el examen teórico.

Page 12: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DEL PLAN 1999

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA PROGRAMA: 1 .- Fundamentos de Informática 2.- Introducción al Lenguaje C 3.- Expresiones y Tipos de Datos 4.- Entrada y Salida 5.- Estructuras de Control 6.- Vectores, Matrices y Cadenas 7.- Modularización BIBLIOGRAFÍA: 1) Medina, R y otros. “Fundamentos de Informática. Editorial Algaida, 1998. 2) Schildt, H. “C manual de referencia”. Osborne McGraw-Hill. 3) Felix García y otros. El Lenguaje de Programación C. Diseño e Implementación de Programas. Prentice Hall. 4) Joyanes Aguilar y otros. Programación en C. Metodología, estructura de datos y objetos. Editorial Mc Graw Hill. 5) Brian W. Kernighan y Dennis M. Ritchie. El lenguaje de programación C. Editorial Pearson Educación MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La evaluación de la asignatura se divide en dos partes, por un lado examen de teoría y por otro lado un examen de prácticas. Para aprobar la asignatura será necesario superar por separado tanto las prácticas, como el examen final con una calificación mínima de 5 puntos. La nota final se obtendrá como media de ambas calificaciones.

Page 13: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DEL PLAN 1999

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROGRAMA: 1ª PARTE (1º Cuatrimestre) TEMA 1. Introducción y Vectores 1. Unidades de longitud, masa y tiempo 2. Densidad y Masa Atómica 3. Análisis Dimensional 4. Conversión de Unidades 5. Cálculo de Órdenes de Magnitud 6. Cifras Significativas 7. Sistemas de Coordenadas 8. Vectores y Escalares 9. Algunas propiedades de los Vectores 10. Componentes de un vector y vectores unitarios TEMA 2. Movimiento en una dimensión 1. Velocidad media 2. Velocidad instantánea 3. Partícula con velocidad constante 4. Aceleración 5. Partículas con aceleración constante 6. Caída libre de objetos TEMA 3. Movimiento en dos dimensiones 1. Vectores Posición, Velocidad y Aceleración 2. Movimiento en dos dimensiones con aceleración constante 3. Movimiento de un proyectil 4. Partícula con Movimiento Circular Uniforme 5. Aceleración tangencial y radial 6. Velocidad Relativa TEMA 4. Las Leyes del Movimiento 1. Concepto de Fuerza 2. Primera Ley de Newton 3. Masa Inercial 4. Segunda Ley de Newton: la partícula sometida a una fuerza neta 5. Peso y Fuerza Gravitatoria 6. Tercera Ley de Newton 7. Aplicaciones de las Leyes de Newton TEMA 5. Otras aplicaciones de las Leyes de Newton 1. Fuerzas de Rozamiento 2. Segunda Ley de Newton aplicada a una partícula con movimiento circular uniforme 3. Movimiento en presencia de fuerzas de resistencia dependientes de la velocidad 4. Fuerzas fundamentales de la Naturaleza 5. El Campo Gravitatorio TEMA 6. Energía y Transferencia de Energía 1. Sistemas y Entornos 2. Trabajo realizado por una fuerza constante 3. Producto escalar de dos Vectores 4. Trabajo realizado por una fuerza variable 5. Energía Cinética y Teorema de las Fuerzas Vivas 6. Sistema No Aislado 7. Situaciones que implican rozamiento dinámico

Page 14: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

8. Potencia TEMA 7. Energía Potencial 1. Energía Potencial de un Sistema 2. Sistema Aislado 3. Fuerzas Conservativas y No Conservativas 4. Sistemas No Aislados en Estado Estacionario 5. Energía Potencial para las fuerzas Gravitatoria y Eléctrica 6. Diagramas de Energía y Equilibrio Estable TEMA 8. Cantidad de Movimiento y Colisiones 1. Momento Lineal y su conservación 2. Impulso y Cantidad de Movimiento 3. Colisiones 4. Colisiones en dos dimensiones 5. Centro de Masas 6. Movimiento de un sistema de partículas 7. Propulsión de un cohete. Sistemas de Masa Variable TEMA 9. Movimiento de Rotación 1. Velocidad Angular y Aceleración Angular 2. Cinemática de Rotación: cuerpo rígido con aceleración angular constante 3. Relaciones entre magnitudes de Rotación y Translación 4. Energía Cinética de Rotación. Momentos de Inercia de cuerpos rígidos homogéneos con diferentes formas geométricas 5. Par y Producto Vectorial 6. Cuerpo rígido en equilibrio 7. Aplicación de un Par Neto a un cuerpo rígido 8. Trabajo y Energía en el Movimiento de Rotación 9. Momento Angular 10. Conservación del Momento Angular 11. Movimiento de Precesión de los Giroscopios 12. Movimiento de Rodadura de cuerpos rígidos TEMA 10. Mecánica de Fluidos 1. Presión 2. Variación de presión con la profundidad 3. Medidas de Presión 4. Las Fuerzas de Empuje y el Principio de Arquímedes 5. Dinámica de Fluidos 6. Líneas de Flujo y Ecuación de Continuidad para fluidos 7. Principio de Bernouilli TEMA 11. Fuerzas eléctricas y Campos Eléctricos 1. Introducción 2. Propiedades de la Carga Eléctrica 3. Aislantes y Conductores 4. Ley e Coulomb 5. Campo Eléctrico 6. Líneas de Campo Eléctrico 7. Movimiento de partículas cargadas en el seno de un campo eléctrico uniforme 8. Flujo Eléctrico 9. Teorema de Gauss 10. Aplicaciones del Teorema de Gauss a distribuciones simétricas de carga 11. Conductores en Equilibrio Electroestático TEMA 12. Potencial Eléctrico y Capacidad 1. Diferencia de Potencial y Potencial Eléctrico 2. Diferencia de potencial en un campo eléctrico uniforme 3. Potencial Eléctrico y Energía Potencial Eléctrica debida a cargas puntuales 4. Cálculo del campo eléctrico a partir del potencial eléctrico

Page 15: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

5. Potencial eléctrico debido a distribuciones continuas de carga 6. Potencial eléctrico de un conductor cargado 7. Capacidad 8. Combinaciones de Condensadores 9. Energía almacenada en un condensador cargado 10. Condensadores con dieléctricos TEMA 13. Corriente Continua 1. Corriente Eléctrica 2. Resistencia y Ley de Ohm 3. Superconductores 4. Modelo para la conducción eléctrica 5. Energía Eléctrica y Potencia 6. Fuentes de Alimentación 7. Resistencias en Serie y Paralelo 8. Circuitos Simples de Corriente Continua 9. Circuito RC 2ª PARTE (2º Cuatrimestre) Tema 14. Fuerzas magnéticas 1.- Introducción a los fenómenos magnéticos. 2.- Fuerza magnética sobre una carga móvil: vector de inducción magnética. 3.- Fuerzas magnéticas sobre conductores portadores de corriente. 4.- Rotación sobre una espira en un campo magnético: momento magnético. 5.- Movimientos de partículas cargadas en un campo magnético 6.- Movimiento de una partícula en un campo electromagnético: Ley de Lorentz 7.- Aplicaciones: Aceleradores de partículas, Selector de velocidades, Efecto Hall Tema 15. Fuentes de campo magnético 1.- Introducción. 2.- Campo magnético creado por una carga móvil. 3.- Campo magnético creado por una corriente. 4.- Fuerza magnética entre dos corrientes. 5.- Circulación del campo magnético. Ley de Ampère. 6.- Propiedades magnéticas de la materia. 7.- Materiales magnéticos 8.- Aplicaciones Tema 16. Inducción electromagnética. 1.- Flujo magnético. Teorema de Gauss. 2.- Fenómenos de inducción electromagnética. 3.- Leyes de Lenz y Faraday 4.- F.E.M. de movimiento. 5.- Campos eléctricos inducidos. 6.- Inductancia: Autoinducción e inducción mutua. 7.- Energía magnética 8.- Circuitos RL en régimen transitorio 9.- Aplicaciones técnicas de la inducción electromagnética TEMA 16. Inducción electromagnética. 1. Introducción. 2. Ley de Faraday-Henry de inducción electromagnética. 3. Ley de Lenz. 4. F.e.m. de movimiento. 5. Campos eléctricos inducidos. 6. Inductancia. 7. Energía magnética.

Page 16: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

8. Aplicaciones. TEMA 17. Oscilaciones. 1. Oscilaciones. 2. Movimiento armónico simple (MAS): oscilador lineal. 2.1. Ecuación de movimiento de un MAS 2.2. Desplazamiento, velocidad y aceleración de un MAS 2.3. Energía del MAS 3. Ejemplos de MAS 3.1. Masa unida a un muelle. 3.2. Péndulos. 4. Oscilaciones amortiguadas. 5. Oscilaciones forzadas. 6. Aplicaciones. Tema 18. Ondas y óptica 0. Movimiento ondulatorio. Definición de onda. 1. Descripción matemática de una onda. 2. Clasificación de las ondas. 3. Velocidad de las ondas. 4. Energía transportada por las ondas. 5. Principio de Huygens y aplicaciones 6. Principio de Superposición y aplicaciones 7. Fenómenos ondulatorios: Efecto Doppler, Interferencias y ondas estacionarias. Difracción. 8. Ondas sonoras: Origen, características y aplicaciones 9. Ondas electromagnéticas: Origen, características y aplicaciones 10. Introducción a la óptica: Fenómenos de reflexión y refracción de la luz. Aplicaciones. Tema 19. Calor, temperatura y materia 1. Introducción a la Termodinámica: Conceptos básicos 2. Estructura de la materia: Teoría cinético molecular 3. La Temperatura y su medida. Noción de temperatura. Equilibrio térmico: Principio cero de la Temodinámica. Medida de la temperatura: Escalas termométricas 4. El gas ideal: Aspectos generales y Variables de estado. Leyes de los gases ideales. Presión y temperatura en la teoría cinética de los gases 5. El Calor y sus efectos en la materia: Concepto de Calor. Variación de temperatura: Capacidad calorífica y calor específico. Dilatación térmica. Cambios de estado y calor latente. Calorimetría 6. Mecanismos de transmisión del calor: Conducción, Convección, Radiación. Tema 20. Procesos térmicos y principios de la termodinámica 1. Trabajo termodinámico. 2. Equivalencia entre calor y trabajo. Experiencia de Joule. 3. Energía interna: Primer Principio de la Termodinámica 4. Aplicaciones del Primer Principio - Energía interna, Entalpía y Calores molares de un gas ideal - Análisis de procesos termodinámicos en gases ideales - Otras aplicaciones: Reacciones químicas y nucleares 5. Segundo Principio de la Termodinámica. - Enunciados y consecuencias - Transformaciones monotermas: Diferencias entre calor y trabajo 6. Transformaciones cíclicas entre dos fuentes: Ciclo de Carnot. Máquinas térmicas. Refrigeradores y Bombas de Calor 7. Entropía y desorden térmico PROGRAMA DE PRÁCTICAS 1. Tratamiento de datos y errores en las medidas experimentales 2. Análisis cinemático mediante simulación de movimientos: a) rectilíneo uniformemente

Page 17: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

acelerado; b) lanzamiento parabólico 3. Análisis dinámico mediante simulación de diversos sistemas mecánicos: a) péndulo balístico; b) máquina de Atwood 4. Introducción a los circuitos eléctricos: Ley de Ohm y asociación de resistencias. 5. Diseño y análisis de circuitos eléctricos en un laboratorio virtual 6. Leyes de Kirchoff en circuitos eléctricos 7. Carga y descarga de un condensador en un circuito RC 8. Características de un generador de corriente continua 9. Resistencia eléctrica de conductores metálicos 10. Osciloscopio virtual MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Los criterios de evaluación de esta asignatura, establecidos por acuerdo del Departamento de Física Aplicada (29-06-11), y que serán aplicables a partir de la fecha del citado acuerdo, son los siguientes: - La superación de las Prácticas de Laboratorio es condición necesaria para aprobar la asignatura, y la calificación obtenida en ellas moderará la nota final de la misma. -Aquellos alumnos que hayan aprobado un parcial, o lo tengan compensable, en el curso 2009/2010 en las convocatorias de Junio y Septiembre del 2010 se les guardará el parcial hasta la convocatoria de Diciembre del 2010, si existiera. A partir del curso 2010/2011, las partes aprobadas y/o compensadas se guardarán hasta que se apruebe la asignatura. - En cada convocatoria, el estudiante puede realizar un examen de aula (teoría y problemas) y un examen de tipo práctico, según la parte que haya de recuperar. - El examen de aula constará de dos partes (correspondientes al primer o segundo parcial). Cada parte, a su vez, tendrá cuestiones teóricas y problemas. La nota final del examen resultará de la media obtenida entre las notas de la primera parte y la segunda. La calificación final de la asignatura Se obtiene de moderar esta nota con la calificación obtenida en prácticas, de tal modo que: Calificación prácticas Calificación final Suspenso suspenso Aprobado nota final del examen Notable nota final del examen + 0.5 Sobresaliente nota final del examen + 1.0 - En la corrección del examen correspondiente tanto a la 1ª como la 2ª parte de la asignatura: (1) Se exige un mínimo de tres puntos en el examen teórico para corregir los problemas. (2) Para realizar la media entre el examen de teoría y el de problemas, el alumno debe alcanzar un mínimo de tres puntos en cada uno de ellos. (3) Aunque no se apruebe un examen parcial (1º o 2º) de la materia, se puede compensar con la nota del otro examen parcial, si se ha alcanzado un mínimo de cuatro puntos en la parte suspensa y la media de ambos exámenes es igual o superior a cinco puntos sobre diez. - Quienes tengan pendientes las prácticas de laboratorio, pueden solicitar realizar un examen de tipo práctico en cada convocatoria. - Quienes lo deseen pueden solicitar la posibilidad de hacer las prácticas de Fundamentos Físicos de Ingeniería (I y II), en 1º curso del Grado en Ingeniería

Page 18: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

Eléctrica (del plan nuevo), o matricularse en la asignatura de libre configuración denominada Física Experimental en Ingeniería, especialidad de Electrónica (del plan antiguo).

Page 19: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad

ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 INATALACIONES ELÉCTRICAS PROGRAMA: ♦ Capítulo 1. Introducción al sistema eléctrico. Elementos de un sistema eléctrico. Incidentes en un sistema eléctrico. Tratamiento del neutro. Sistemas de protección. ♦ Capítulo 2: Aparamenta. Definición. Clasificación de la aparamenta. Características generales de la aparamenta. Aparamenta para maniobra y protección. Seccionador. Interruptor. Interruptor automático. Clasificación de la aparamenta de baja tensión. Interruptor de baja tensión. Interruptor automático de baja tensión. Interruptor diferencial. Interruptores de alta tensión. Contactor. Fusibles. Técnicas de ruptura del arco eléctrico. ♦ Capítulo 3: Sobretensiones y cortocircuitos. Sobretensiones. Definición. Tensiones nominales normalizadas. Sobretensiones de origen atmosférico. Sobretensiones de maniobra. Sobretensiones a frecuencia industrial. Sobretensiones electrostáticas. Propagación de sobretensiones. Protección contra sobretensiones. Protección primaria. Protecciones secundarias. Cortocircuitos. Causas de sobreintensidades. Cortocircuitos. Causas de los cortocircuitos. Consecuencias de los cortocircuitos. Establecimiento de la intensidad de cortocircuito. Cortocircuito alejado de alternadores. Cortocircuito próximo a los alternadores. Cálculo de intensidades de cortocircuito. Definiciones. Valores característicos de los cortocircuitos trifásicos. ♦ Capítulo 4: Conductores y cables. Constitución de cables. Conductores. Aislamiento. Protección. Cubierta. Designación de cables. Cables de baja tensión. Cables de alta tensión. Elección de cables. ♦ Capítulo 5: Protección de instalaciones eléctricas. Causas de perturbaciones en las instalaciones eléctricas. Sistema de protección. Relés de protección. Principios constructivos. Clasificación de los relés de protección. Terminología ANSI. Protección de motores. Protección de transformadores. Protección de líneas y conductores. ♦ Capítulo 6: Normativa y reglamentos. ¿Qué es una norma?. Organismos de normalización. Normas nacionales. Normas internacionales. Normas extranjeras. Reglamentos. Normas de obligado cumplimiento. ♦ Capítulo 7: Diseño de instalaciones. Tipos de conexión a la red de distribución de la Cía. eléctrica. Accesos y límites de propiedad. Instalaciones que se ceden a la Cía. eléctrica. Equipos de medida. BIBLIOGGRAFÍA ♦ Navarro Márquez, J. A. y otros. Instalaciones eléctricas de alta tensión. Paraninfo (1998). ♦ Ramírez Vázquez, J. Estaciones de transformación y distribución. Protección de sistemas eléctricos. Ediciones Ceac, S. A. (1988). ♦ Conejo Navarro, A. J. y otros. Instalaciones Eléctricas. McGraw-Hill (2007). ♦ Narciso Moreno, Alfonso y otro. Instalaciones eléctricas de baja tensión. Paraninfo (2004). ♦ Günter G. Seip. Instalaciones eléctricas (tres tomos). Siemens (1989). ♦ Montané Sagrá, P. Protecciones de instalaciones eléctricas. Marcombo (1991). ♦ Werner Sturm. Manual de baja tensión. Marcombo (2000). ♦ Orille Fernández, A. L. Centrales Eléctricas (tomos 2 y 3). Ediciones UPC (1995). ♦ Martínez Requena, J. J. y otro. Puesta a tierra en edificios y en instalaciones eléctricas. Paraninfo (2000). ♦ García Trasancos, J. Instalaciones eléctricas en media y baja tensión. Paraninfo (1999). ♦ Ministerio de Industria y Energía. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación e instrucciones técnicas complementarias. Centro de publicaciones MIE (1989). ♦ Ministerio de Ciencia y Tecnología. Reglamento electrotécnico para baja tensión e instrucciones técnicas complementarias. R. D. 842/2002. MCyT (2002). ♦ Sevillana-Endesa. Normas particulares y condiciones técnicas y de seguridad. (2005).

Page 20: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Examen teórico-práctico. Para superar la asignatura, el alumno deberá obtener una calificación global igual o superior a 5. El examen teórico-práctico consiste en la interpretación de una serie de cuestiones teóricas y en la resolución de un número determinado de problemas. En la parte de teoría debe obtenerse como mínimo 5 sobre 10 y en la parte de problemas un mínimo de 5 sobre 10.

Page 21: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad

ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 MÁQUINAS ELÉCTRICAS PROGRAMA: Tema 1: CONCEPTOS PRELIMINARES Y CARACTERÍSTICAS COMUNES A LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS. Magnitudes y ecuaciones fundamentales de los circuitos magnéticos. Ley de Ampere. Inducción electromagnética. Ley de Faraday. Ley de Lenz. Pérdidas magnéticas. Fuerza electromotriz en un devanado de c.a. Fuerza magnetomotriz del devanado del estator en máquinas de c.a. Fuerza magnetomotriz giratoria en máquinas eléctricas trifásicas. Tema 2: TRANSFORMADORES Transformador monofásico. Funcionamiento en vacío. Funcionamiento en carga. Circuito equivalente. Ensayos. Pérdidas y rendimientos. Transformadores en sistemas trifásicos. Teoría de transformadores trifásicos. Conexiones trifásicas. Acoplamiento en paralelo de transformadores. Autotransformadores. Transformadores de medida y protección. Tema 3: LA MÁQUINA DE CORRIENTE ALTERNA ASÍNCRONA. Constitución. Principio de funcionamiento. Funcionamiento en vacío y en carga. Circuito equivalente. Ensayos. Potencia, par y rendimiento. Regímenes defuncionamiento. Arranque de motores de inducción. Regulación de velocidad. Frenado. El motor monofásico de inducción. Tema 4: LA MÁQUINA DE CORRIENTE ALTERNA SÍNCRONA. Constitución. Principio de funcionamiento. Funcionamiento en vacío y en carga. Circuito equivalente. Ensayos. Potencia para y rendimiento. Acoplamiento en paralelo de alternadores. El motor síncrono. Tema 5: LA MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA. Constitución. Principio de funcionamiento. Magnitudes fundamentales en máquinas de c.c. Tipos de excitación. Reacción de inducido. Conmutación. Balance de potencia. Rendimiento. El generador. Curvas características. El motor. Curvas características. Arranque. Regulación de velocidad. Frenado. Inversión del sentido de giro. BIBLIOGRAFÍA MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: o Se propone la realización de un examen teórico-práctico, consistente en la interpretación de una serie de cuestiones teóricas y en la resolución de un número determinado problemas, a este examen se le dará un peso en la nota final de la asignatura del 100%

Page 22: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad

ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 MATERIALES ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS PROGRAMA: I. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES. II. ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS CRISTALINOS Y NO CRISTALINOS. III. DEFECTOS EN CRISTALES. IV. DIFUSIÓN EN LOS SÓLIDOS. V. FASES EN EL ESTADO SÓLIDO. EQUILIBRIO. VI. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO Y TRANSFORMACIONES DE FASE. VII. NUCLEACIÓN Y CRECIMIENTO DE CRISTALES. SOLIDIFICACIÓN DE ALEACIONES. VIII. MECANISMOS DE ENDURECIMENTO IX. PROPIEDADES Y SELECCIÓN DE MATERIALES EN INGENIERÍA. X. DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA. MATERIALES CONDUCTORES. MATERIALES PARA RESISTENCIAS. CONTACTOS Y TERMOPARES. XI. COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS SEMICONDUCTORES. TÉCNICAS DE FABRICACIÓN Y SELECCIÓN DE MATERIALES SEMICONDUCTORES. XII. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LOS MATARIALES MATGARIALES MAGNÉTICOS DUROS Y BLANDOS. CRITERIOS DESELECCIÓN. XIII. MATERIALES AISLADORRES Y DIELÉCTRICOS. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LOS AISLADORES. COMPORTAMIENTO DIELÉCTRICO MATERIALES CERÁMICOS Y POLIMÉRICOS. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

• FUNDAMENTOS DE LACIENCIA E INGENIERÍA DE LOAS MATERIALES Smith, W.F. (2ª Edición en castellano) Mc Graw-Hill, Madrid (1992).

• CIENCIAS DE LOS MATERIALES PARA INGENIERÍA. Thornton, P a & Collangello, V.J. Prentice may Hispanoamérica, Mexico (1987).

• LA CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES. Askeland, D.R. Grupo Editorial Iberoamericano, México (1987).

• CIENCIA DE LOS MATERIALES. Coca, P. y Rosique, J. Pirámide. Madrid.

• METALÚRGICA MECÁNICA. George y Dieter, Aguilar, Madrid. • METALÚRGICA FÍSICA. Bruce Chalmers. Aguilar, Madrid. • INTRODUCCIÓN TEÓRICA A LA METALÚRGICA FÍSICA.Fernández de

Retana. Dossat, S.A. , Madrid. • MECÁNICA DE MATERIALES. Beer,P. Russell, E. Latino Americana. S.A.

Bogotá • CONOCIMIENTO DE MATERIALES. Laceras, J.Mª Ediciones Ledel.

Barcelona. • INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES.

William, D. Callister. Editorial Reverte, S.A. • INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE MATERIALES PARA

INGENIEROS. James, F. Shackelford. Pretince may. • INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE MATERIALES. Segundo

Page 23: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

Barroso Herrero, Joaquín Ibáñez Ularguí. Cuadernos de la U.N.E.D.. • CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES. José Antonio Pero-Sanz Elorz.

Dossat 2000. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El examen de la asignatura constará de dos partes, ambas con el mismo peso en la calificación global: • Parte teórica en que se valorarán los conocimientos adquiridos y su grado de asimilación, así como la aptitud para la comunicación escrita, la capacidad de síntesis, la habilidad para razonamiento y capacidad de desarrollo en una demostración. • Parte práctica consistente en la resolución de un determinado número de ejercicios en la cual se valorará la aplicación correcta de los conocimientos y procedimientos desarrollados en la asignatura a través de la adecuada capacidad de razonamiento, agilidad de resolución y posterior análisis de resultados.

Page 24: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad

ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES PROGRAMA: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES 1.– Concepto de sistema. 2.– Sistemas electrónicos: 2.1.– Tipos de representación de la información (analógica y digital). 2.2.– Tipos de sistemas electrónicos. 2.3.– Representación de las señales binarias 3.– Caracterización de un sistema: concepto de estructura y comportamiento, análisis y diseño. 4.– Ventajas e inconvenientes de los sistemas digitales frente a los analógicos. 5.– Clasificación de los sistemas digitales: combinacionales, secuenciales y programables. TEMA 2: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 1.– Sistemas de numeración posicional. 1.1.– Sistema binario. 1.2.– Sistema octal. 1.3.– Sistema hexadecimal. 1.4.– Conversión entre sistemas de numeración. 2.– Definición de código. 3.– Códigos binarios: 3.1.– Códigos numéricos: 3.1.1.– Con peso: BCD natural (8421) y BCD Aiken (2421). 3.1.2.– Sin peso: BCD exceso a 3, Gray y Johnson. 3.2.– Códigos alfanuméricos: ASCII. 4.– Códigos detectores de errores. 4.1.– Concepto de distancia y distancia mínima. 4.2.– Códigos detectores de errores. Requisitos 4.2.1.– Códigos de paridad constante. TEMA 3: FUNDAMENTOS DE LÓGICA BOOLEANA. 1.- Algebra de Boole. Algebra de Conmutación. Postulados y teoremas. 2.- Funciones lógicas. Definición. 2.1.- Formas de representación: Expresión lógica, Tabla de verdad y Diagrama lógico. 3.- Funciones lógicas básicas: AND, OR, NOT, NAND, NOR, XOR y XNOR. 3.1.- Introducción a las puertas lógicas básicas. 3.2.- Conjuntos funcionalmente completos. Suficiencia de la función NAND y NOR. 4.- Formas canónicas: Concepto de Minterm y Maxterm. 5.- Desarrollo de Shannon. 6.- Fundamentos de la simplificación de funciones. Adyacencias. 7.- Funciones incompletamente especificadas. 8.- Método de simplificación de Karnaugh. TEMA 4: SISTEMAS Y CIRCUITOS COMBINACIONALES. 1.- Definición de sistema combinacional. 2.- Análisis de circuitos combinacionales.

Page 25: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

3.- Síntesis de circuitos combinacionales. 3.1.- Etapas del diseño. 3.2.- Implementación en dos niveles: 3.2.1. Con puertas básicas AND, OR y NOT. 3.2.2. Solamente con puertas NAND. 4.- Codificadores. Decodificadores. 5.- Multiplexores. Demultiplexores. 6.- Aplicaciones de los decodificadores y multiplexores. 6.1.- Implementación de funciones mediante bloques funcionales: decodificadores y multiplexores. 7.- Aritmética binaria básica: Suma binaria. Resta mediante el complemento a 2 MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Exámenes escritos de teoría y de prácticas de aula (problemas). • El 100 % de la calificación de la asignatura será la nota del examen que incluye teoría y problemas.

Page 26: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad

ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 TEORÍA DE MECANISMOS Y ESTRUCTURAS PROGRAMA: ESTÁTICA Tema 1. Introducción a la asignatura. Definiciones. Principios y conceptos fundamentales de la estática. Tema 2. Sistemas equivalentes de fuerzas. Momento de una fuerza respecto a un punto y respecto a un eje. Resultante y momento resultante. Par de fuerzas. Descomposición de una fuerza en una fuerza y un par. Reducción de un sistema de fuerzas a una fuerza y un par. Centros de gravedad de cuerpos y placas. Tema 3. Grados de hiperestaticidad de sistemas de sólidos rígidos. Introducción a enlaces. Grados de libertad de elementos y sistemas. Grados de hiperestaticidad de elementos y sistemas. Enlaces externos. Enlaces internos. Tema 4. Estructuras articuladas. Método de los elementos. Método de los nudos. Método de las secciones. Tema 5. Esfuerzos. Repaso de nudo rígido. Leyes y diagramas de esfuerzos: axil, cortantes, flectores y torsores. Solicitación en una sección. RESISTENCIA DE MATERIALES Tema 6. Sólidos deformables. Concepto de tensión en un punto. Equilibrio del paralelepípedo fundamental. Relaciones entre tensión y esfuerzo. Leyes y principios fundamentales. Relaciones entre tensiones y deformaciones. Tema 7. Tracción y compresión. Tensiones y deformaciones. Estructuras hiperestáticas básicas. Tema 8. Flexión en secciones simétricas. Introducción. Momentos de inercia de áreas. Ejes principales de inercia. Flexión pura. Tensiones. Flexión simple. Teorema del flujo cortante. Tensiones cortantes. Flexión compuesta Deformaciones. Ecuación diferencial de la elástica. Tema 9. Torsión en secciones circulares. Introducción. Tensiones y deformaciones. Transmisión de potencia.

Page 27: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

APLICACIONES A MÁQUINAS Y LÍNEAS ELÉCTRICAS Tema 10. Aplicación a perfiles laminados. Bases de cálculo. Condiciones de agotamiento. Pandeo en piezas simples. Tema 11. Cálculo mecánico de cables de líneas eléctricas. Ecuación general de un hilo tendido entre dos puntos. Flecha. Ecuación de cambio de condiciones. Vano ideal de regulación. Fenómenos vibratorios. Tensión de cada día. Tensión en las horas frías. Tema 12. Fatiga. Concepto. Diagrama S N. Límite ideal de fatiga. Tensiones alternativas. Límite real de fatiga. Criterio de fallo. Tensiones fluctuantes. Criterio de fallo. Tensiones combinadas. Criterio de fallo. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La valoración del rendimiento académico se realizará según los siguientes criterios: • La calificación del examen supondrá el 100 % de la nota final. Constarán de dos partes: 1. Parte teórica en que se valore los conocimientos adquiridos y su grado de asimilación, así como la capacidad de razonamiento y desarrollo en una demostración. Tendrá asignada un 30 % de la nota final. 2. Parte práctica consistente en la resolución de un determinado número de ejercicios en la cual se valorará la aplicación correcta de los conocimientos y procedimientos desarrollados en la asignatura a través de la adecuada capacidad de razonamiento y justificación, agilidad de resolución y posterior análisis de resultados. Tendrá asignada un 70 % de la nota final de examen. • En cualquier caso, será requisito indispensable para aprobar la asignatura obtener en la parte teórica un mínimo de 1 punto. • Así mismo será imprescindible antes de presentarse a examen asistir a tutoría del profesorado responsable al menos tres sesiones. Estas tutorías deben estar distribuidas con una separación entre sesiones al menos de 10 días naturales y deben acordarse con la docente.

Page 28: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

GUÍA DOCENTE

Ingeniería Técnica Industrial (Especialidad Electricidad)

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CENTRO Escuela Politécnica Superior

CURSO 2012/2013 FICHA DE MATERIA/ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA/ASIGNATURA

Denominación: Abastecimiento y Evacuación de Aguas

Código: 20001 Año del Plan de Estudios: 1999

Denominación del módulo al que pertenece: Ingeniero Técnico Industrial Electricidad

Carácter (ej.: básica/obligatoria/etc.): Optativa

Créditos totales ECTS:

3.3/1.5

Horas de trabajo

presencial:

Horas de trabajo no

presencial:

CURSO: 1º cuatrimestre 2º cuatrimestre anual

Plataforma virtual: http://www3.uco.es/moodle/

DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO

Nombre/s y responsabilidad/es docente/s: Inés Olmedo Cortés

Centro/Departamento:

Área: Máquinas y Motores térmicos

Ubicación despacho:

Edificio Leonardo da Vinci

e-mail: [email protected] Tfno: 957 212203

URL web:

DATOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA/ASIGNATURA

1. REQUISITOS PREVIOS

1.1.Requisitos previos establecidos en el Plan de Estudios

Para el estudio de esta asignatura se requiere que el alumno tenga los conocimientos básicos

adquiridos en la asignatura de Centrales I.

1.2. Contexto y recomendaciones

Por su contenido nuestra asignatura es una parte de Instalaciones Industriales que capacita al

alumno para poder desarrollar cualquier proyecto.

Se recomienda cursar la asignatura en el segundo cuatrimestre del tercer curso cuando se han

recibidos los conceptos básicos de mecánica, electricidad, y la asignatura de Ingeniería

fluidodinámica.

Por sus contenidos, de acuerdo con los descriptores del BOE, nuestra disciplina guarda una

estrecha y fundamental relación con las materias específicas de la titulación. Esta asignatura

fijará los cimientos para poder comprender y adquirir posteriores conocimientos en asignaturas

específicas.

Los conocimientos de esta asignatura se desarrollan en distintas aplicaciones, equipos y

sistemas en las asignaturas "Cambiadores de calor y Climatización "Instalaciones de Calor

y Frío" y "Oficina Técnica", todas ellas de tercer curso.

Todos este conjunto de conocimientos y habilidades preparan al alumno para abordar los

"Proyectos de Ingeniería", tanto como en el marco del Proyecto Fin de carrera como,

Page 29: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

posteriormente, en su vida profesional.

2. COMPETENCIAS

3. CONTENIDOS

3.1. Bloques de contenidos y temas.

Bloque I: Introducción a conceptos básicos.

Bloque II: Abastecimiento de aguas.

Bloque III: Evacuación de aguas

Bloque IV: Depuración de aguas

Bloque V: Introducción a la Energía Solar Térmica y calderas para ACS

4. METODOLOGÍA

Al ser asignaturas a extinguir no se han planeado actividades durante el curso. Las tutorías se

emplearán para cualquier duda de los alumnos sobre el contenido de la asignatura.

5. MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO

Todo el material relacionado con la asignatura puede encontrarse en la plataforma

moodle (contraseña de acceso: “Abastecimiento”)

6. EVALUACIÓN

Examen final teórico y práctico en laboratorio:

Teoría: 80% Problemas sobre instalaciones de abastecimiento y evacuación de aguas.

Práctica: 20% El examen de prácticas se realizará con la profesora en el laboratorio de

máquinas y motores térmicos.

6. BIBLIOGRAFÍA

Apuntes de la asignatura en Moodle

CTE, Código Técnico de la Edificación

6. CRITERIOS DE COORDINACIÓN

Page 30: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20002-Administración de Empresas y Organización de la Producción Curso 2012-2013

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS

DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA

NOMBRE:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

CÓDIGO: 20002 PLAN DE ESTUDIO: 1999

TIPO (troncal/obligatoria/optativa): TRONCAL

Créditos totales (LRU/ ECTS): 6/4.5

Créditos teóricos (LRU/ECTS): 3/2.25

Créditos prácticos (LRU/ECTS): 3/2.25

CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

NOMBRE: JOSÉ ANTONIO PEDRAZA RODRÍGUEZ

CENTRO/DEPARTAMENTO:

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR/ ESTADÍSTICA, ECONOMETRÍA, INVESTIG. OPERATIVA,

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS y ECONOMÍA PLICADA

ÁREA: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

URL WEB: http://www.uco.es/moodle/

Nº DESPACHO:

EDIF. GREGOR MENDEL

(RABANALES) 3ª Planta

E-MAIL: [email protected] TF:

DATOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA

1. DESCRIPTOR SEGÚ� BOE Economía general de la empresa.

Administración de empresas.

Sistemas productivos y organización industrial.

2. SITUACIÓ�

La presente materia objeto de ésta guía, es de carácter troncal, y constituye la única disciplina

de ámbito económico en la titulación.

2.1. PRERREQUISITOS:

Ninguno en los actuales Planes de estudio para su impartición y docencia.

Page 31: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20002-Administración de Empresas y Organización de la Producción Curso 2012-2013

2.2. CO�TEXTO DE�TRO DE LA TITULACIÓ�:

Por sus contenidos, de acuerdo con los descriptores del BOE, nuestra disciplina guarda una

estrecha interrelación con otras materias de la titulación, especialmente con Matemáticas,

Estadística y Oficina Técnica, por cuanto que en los contenidos contemplados en la segunda y

tercera parte relativos a la Administración de Empresas y Sistemas productivos y

organización industrial, se hace necesario el uso del lenguaje y técnicas matemáticas y

estadísticas en el estudio y análisis de: función de producción, costes, gestión de inventarios,

salarios, etc., así como en el manejo de herramientas y técnicas de planificación y control, de

programación y de gestión de la producción

2.3. RECOME�DACIO�ES:

Por la amplitud y variedad de contenidos de la materia por una parte, y la novedad de los

conocimientos que supone para los alumnos, por otro lado, resultaría aconsejable para un

mejor progreso docente, la percepción y desarrollo de algunas nociones conceptuales previas

y básicas acerca de la actividad económica y de la empresa por parte de aquellos, con la finalidad de motivar y potenciar aquellas habilidades y capacidades que hagan posible un

cambio de mentalidad hacia actitudes mas abiertas y menos analíticas necesarias para la

comprensión de nuestra disciplina.

3. CUALIFICACIO�ES QUE SE APORTA� AL ALUM�O AL CURSAR ESTA ASIG�ATURA

Al término de esta asignatura los alumnos demostrarán poseer y comprender conocimientos • De la empresa, cuál es su función en el mercado, el papel que desempeña en el sistema

económico, y cuáles son sus componentes y rasgos característicos en la economía actual.

• De la figura del empresario como personalización de la entidad empresarial, y de las distintas

teorías sobre el empresario y el beneficio.

• De los distintos roles que asume y desempeña la figura del empresario.

• De la naturaleza del trabajo directivo y de las funciones de Dirección: Planificación, Organización, Dirección y Control.

• De la importancia del factor humano en el desarrollo de la empresa.

• De los distintos sistemas o formas de llevar a cabo los procesos de producción -como núcleo

central de la dinámica empresarial-, en cuanto a su diseño, localización de la fábrica, dimensión,

capacidad y distribución en planta.

• De aspectos tales como productividad, costes, técnicas de planificación y control de la

producción, gestión de inventarios, etc., necesarios en la toma de decisiones en la función de

producción.

• De la importancia del estudio del trabajo y de los tiempos en los procesos productivos.

• De la importancia de la “calidad total” como cuestión fundamental que atañe y es responsabilidad

de toda la empresa.

Al término de esta asignatura los alumnos demostrarán saber aplicar los conocimientos en la práctica

• En aspectos relativos a la Gestión y dirección de empresa.

• En la gestión y organización de la producción. • En la planificación, programación y su control de la producción mediante el uso de las

herramientas adecuadas: análisis de costes, gestión de stocks, programación lineal, MRP, etc.

• En el desarrollo, implantación y mantenimiento de nuevos métodos de trabajo, con determinación

Page 32: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20002-Administración de Empresas y Organización de la Producción Curso 2012-2013

de los tiempos necesarios de ejecución de los trabajos.

• En el diseño, análisis y valoración de puestos de trabajo. • En el establecimiento de programas de trabajo.

• En el cálculo de costes. • En la implantación de un sistema de incentivos salariales.

• En la implantación de un sistema de calidad total en la empresa.

Al término de esta asignatura los alumnos podrán demostrar capacidad de innovación, iniciativa y espíritu emprendedor

• De los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, de economía, de la actividad económica, y

de la empresa como agente donde se lleva a cabo la producción de bienes y servicios para

satisfacer necesidades en un entorno plenamente globalizado en el que se experimentan profundas

transformaciones en la economía y, con carácter general en la sociedad, hacen que surjan nuevas

necesidades sociales, nuevas actividades económicas y nuevas demandas de bienes y servicios.

• Este acelerado proceso de cambio, hace que queden obsoletas ciertas actividades económicas, al

tiempo que se crean nuevos yacimientos de actividades y negocios.

• Ello supone la necesidad de innovación y de desarrollo tecnológico en las empresas, lo que hace

ineludible que éstas tengan que adaptarse a este proceso.

• Se presentará un trabajo en el que se ponga de manifiesto, por parte del alumno, las capacidades

de: aplicación de los conocimientos adquiridos, y de iniciativa, innovación y espíritu

emprendedor, mediante la presentación de un proyecto de actividad empresarial nueva o de

modificación y adaptación de alguna otra existente.

Al término de esta asignatura los alumnos podrán demostrar capacidad de emitir juicios • Sobre estructuras y modelos organizativos en la empresa.

• Sobre objetivos y estrategias empresariales.

• Sobre adecuación de localización y dimensionamiento de una planta industrial.

• Sobre idoneidad y mejora de métodos de trabajo.

• Sobre sistemas retributivos e incentivos salariales.

Al término de esta asignatura los alumnos podrán demostrar capacidad de comunicar • Mediante la redacción de informes, propuestas de mejora de métodos de trabajo y su repercusión

en la mejora de la productividad.

• Criterios y recomendaciones para una política salarial basada en incentivos a la producción como

elemento fundamental en un sistema de retribuciones.

• Criterios y recomendaciones para el establecimiento de un sistema de diseño, análisis y

evaluación de puestos de trabajo.

• Su conocimiento de la empresa desde un plano no puramente técnico, sino como una realidad

compleja.

Al término de esta asignatura los alumnos podrán demostrar habilidades de aprendizaje • En aspectos de Gestión y dirección de empresas.

• En conocimientos de planificación, organización, y control de recursos técnicos y humanos en la

empresa.

• En el manejo y uso de herramientas e instrumentos de análisis e información para la dirección y

gestión de la empresa, con especial atención a los procesos productivos.

Page 33: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20002-Administración de Empresas y Organización de la Producción Curso 2012-2013

4. OBJETIVOS.

En el desarrollo de los contenidos de las directrices generales marcadas en el BOE 22-12-

1992 y 04-02-1995 (Economía general de la empresa; Administración de empresas y Sistemas productivos y organización industrial) para la asignatura, pretendemos los

siguientes objetivos:

• Conocimientos: El futuro ingeniero técnico debe conocer que una empresa no funciona

sólo en un plano técnico sino que es una organización compleja, y que para la resolución de

cualquier problema que se plantea en su seno (al igual que sucede en la vida profesional) no

basta hoy día con una mentalidad eminentemente técnica y de fundamento analítico (ley de

causa-efecto), sino que el conocimiento de los problemas y toma de decisiones debe hacerse desde una visión estratégica (consideración de cuantos factores inciden en la empresa, de sus

interrelaciones y de los cambios y evolución a que pueden estar sometidos a largo plazo), lo

que hace necesario una rigurosa planificación (conexión entre objetivos, estrategias y políticas empresariales) y un conocimiento de la naturaleza del trabajo directivo y las

funciones de la Dirección: planificación-control, organización, y dirección de recursos

humanos (liderazgo y motivación).

Por otra parte, y teniendo en cuenta que el núcleo central de la dinámica empresarial es el

sistema productivo, se abordarán cuestiones fundamentales como las relativas al diseño del

sistema de producción (producto y proceso, capacidad y dimensión, localización de la fábrica

y la distribución en planta), así como, la productividad, los costes, las principales técnicas de

planificación y control de la producción, como herramientas de apoyo a la toma de decisiones

en la función de producción, y la gestión de la calidad desde una perspectiva estratégica.

• Competencias: Con los conocimientos antes reseñados, el titulado podrá desarrollar las

competencias y aptitudes necesarias para acometer con éxito el ejercicio profesional. El

conocimiento de la empresa, de las distintas funciones empresariales, entre ellas la de

Dirección: planificación-control, organización, y dirección de recursos humanos, permitirá el

desarrollo de las capacidades de relación, de trabajo en equipo, de iniciativa y creatividad y de liderazgo. Los conocimientos acerca del sistema productivo y de la organización industrial contienen en

sí mismos un fundamento y carácter eminentemente práctico, que junto a la metodología con

que se enfocan y desarrollan estas materias posibilita y potencia la capacidad de poder llevar

a cabo aplicaciones prácticas en la realidad de tales conocimientos.

Page 34: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20002-Administración de Empresas y Organización de la Producción Curso 2012-2013

5. METODOLOGÍA

6. TÉC�ICAS DOCE�TES Sesiones académicas teóricas:

Exposición y debate:

Tutorías especializadas:

Sesiones académicas prácticas: Visitas y excursiones: Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar):

Conferencias y Mesas redondas:

7. BLOQUES TEMÁTICOS

PARTE I: ECO�OMÍA GE�ERAL DE LA EMPRESA

• FU�DAME�TOS Y �OCIO�ES GE�ERALES DE EMPRESA

� Economía, empresa y empresario

� El entorno y estrategias empresariales

PARTE II: ADMI�ISTRACIÓ� DE EMPRESAS

• LOS SISTEMAS EMPRESARIALES

� Sistemas administrativos

� Las funciones directivas

PARTE III: SISTEMAS PRODUCTIVOS Y ORGA�IZACIÓ� I�DUSTRIAL

• EL SISTEMA PRODUCTIVO

� La función de producción y los costes en la empresa

� El diseño del sistema productivo

� Estudio del trabajo

� Planificación y programación de la producción

� La calidad total

8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE TEORÍA

Aguirre Sádaba, A. et al: Fundamentos de Economía y Administración de Empresas. Pirámide, Madrid. (1995). Bueno, E., Cruz, I. y Durán, J.J. Economía de la empresa. Análisis de las decisiones

empresariales. Pirámide 15ª Edición. Madrid. (1996). Claver, E., Gascó J.L y Llopis, J. Manual de administración de empresas. Civitas, Madrid, 4ª ed. (1998).

Page 35: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20002-Administración de Empresas y Organización de la Producción Curso 2012-2013

Navas, J.E. y Guerras, L.A. La dirección estratégica .de la empresa. Cívitas. Madrid. (1996). Gómez-Mejía, L.R., Balkin, D.B. y Cardy, R.L. Gestión de recursos humanos. Prentice Hall. Hertfordshire. (1996). Fernández Sánchez, E.: Dirección de la producción. Vol. I. Fundamentos estratégicos, Civitas, Madrid, (1993). Fernández, E.y Vázquez, C.: Dirección de la producción. Vol. II. Métodos operativos, Civitas, Madrid, (1994). Domínguez Machuca, J.A. et al. Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos en la

producción y los servicios. McGraw-Hill, Madrid. (1998). Domínguez Machuca, J.A. et al.: Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en

la producción y los servicios, McGraw-Hill, Madrid, 1994. Fernández Guerrero, R. Organización y Métodos de Trabajo. Cívitas. Madrid. (1998). Fernández Guerrero, R. y Tarazona Llacer, F.J. Colección de apuntes de organización y métodos

de trabajo. Editorial Tirant lo Blanch libros. Valencia. (1995). BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE PRÁCTICAS Castillo Clavero, A. Mª. et al. (1992): Prácticas de gestión de empresas, Pirámide, Madrid. Fernández Fernández, A. et al. (1994) Contabilidad de costes y contabilidad de gestión,

McGraw Hill, Madrid. Madrid Garre, Mª.; López Yepes, J. (1993): Supuestos de Economía de la Empresa, Pirámide, Madrid. Martín Armario, E. et al (1996): Problemas de Economía de la Empresa, Pirámide, Madrid. Moyano Fuentes, J.; Bruque Cámara, S.; Fidalgo Bautista, F.A. (2002): Prácticas de

Organización de Empresas, Cuestiones y Ejercicios Resueltos, Prentice-Hall, Madrid. Pérez Gorostegui, E. (1994): Economía de la Empresa Aplicada, Pirámide, Madrid

9. TÉC�ICAS E I�STRUME�TOS DE EVALUACIÓ�

10. ORGA�IZACIÓ� DOCE�TE SEMA�AL

11. TEMARIO DESARROLLADO PARTE I: ECONOMÍA GENERAL DE LA EMPRESA (Fundamentos y Nociones Generales de Empresa).

TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 1.1. La economía como ciencia: Definición y concepto 1.2. El problema de la escasez: La necesidad de elegir 1.3. Los agentes económicos 1.4. Los sistemas económicos 1.5. Macroeconomía y microeconomía

TEMA 2: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

2.1. La empresa: Introducción y análisis conceptual 2.2. Desarrollo histórico de la empresa 2.3. Funciones de la empresa en la economía de mercado 2.4. Los elementos de la empresa 2.5. Tipos de empresa 2.6. Separación entre propiedad y control

Page 36: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20002-Administración de Empresas y Organización de la Producción Curso 2012-2013

2.7. La empresa como sistema 2.8. El empresario: su función económica 2.9. Teorías sobre el empresario y el beneficio: Las expectativas, el riesgo y la adopción de

decisiones TEMA 3: ENTORNO Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES.

3.1. La empresa y su entorno 3.2. Análisis estructural del entorno específico 3.3. La necesidad de una actitud estratégica 3.4. La estrategia: concepto, definición, etapas y acepciones estratégicas 3.5. La Planificación estratégica 3.6. El proceso de la formulación de la estrategia 3.7. Tipos de estrategias

TEMA 4: RECURSOS Y CAPACIDADES

4.1. La teoría de recursos y capacidades 4.2. Los activos intangibles 4.3. Recursos estratégicos: la importancia estratégica de los recursos intangibles 4.4. Capital intelectual y gestión del conocimiento

PARTE II: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (Los Sistemas empresariales)

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS 5.1. Concepto de organización, administración, dirección y gestión 5.2. Evolución del pensamiento organizativo: Principales escuelas de administración y

organización 5.3. La Dirección: funciones, toma de decisiones y naturaleza del trabajo directivo

TEMA 6: LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

6.1. Concepto y principios básicos de organización: Estructuras organizativas 6.2. Elementos esenciales de estructura organizativa 6.3. Principios y parámetros reguladores de la estructura organizativa 6.4. Dimensiones estructurales 6.5. Estructuras y modelos principales de organización 6.6. El Organigrama

TEMA 7: LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA.

7.1. Concepto de decisión 7.2. El proceso de decisión 7.3. Tipo de decisiones 7.4. Enfoque en la toma de decisiones: Decisión y racionalidad 7.5. Criterios de decisión 7.6. Teoría de juegos

TEMA 8: LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA.

8.1. La dirección del comportamiento humano en las organizaciones 8.2. La planificación de recursos humanos 8.3. Aspectos cualitativos y cuantitativos de la Planificación de RR.HH 8.4. La planificación de carreras

TEMA 9: DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS y EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

9.1. Introducción y justificación. Diseño de puestos de trabajo 9.2. Terminologías y concepto de puesto de trabajo 9.3. El análisis de puestos de trabajo. Descripción y especificaciones del puesto de trabajo 9.4. Importancia y objetivos de la descripción y análisis de puestos de trabajo 9.5. Responsabilidad y ámbito del análisis y descripción de puestos de trabajo. Etapas del

Page 37: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20002-Administración de Empresas y Organización de la Producción Curso 2012-2013

proceso 9.6. La Evaluación de puestos. Objetivos 9.7. Métodos de Evaluación de puestos de trabajo

TEMA 10: CALIFICACIÓN POR EL DESEMPEÑO.

10.1. Concepto

10.2. Ventajas e inconvenientes

10.3. Sistemas de calificación por el mérito 10.4. Etapas para el estudio de la calificación por el desempeño 10.5. Condiciones generales

TEMA 11: ADMINISTRACIÓN DE SALARIOS. SISTEMAS DE REMUNERACIÓN

11.1. Concepto de salario. Consideraciones generales sobre el salario 11.2. La política salarial 11.3. El proceso de fijación de los salarios 11.4. Líneas de tendencia. La estructura salarial 11.5. Clases de salarios 11.6. Sistemas de remuneración con incentivos 11.7. Otros elementos relacionados con la remuneración

PARTE III: SISTEMAS PRODUCTIVOS Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

TEMA 12: LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN (EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN)

12.1. La actividad productiva: concepto y clases 12.2. El sistema de producción en la empresa: concepto elementos y relaciones 12.3. Objetivos del sistema de producción: la productividad 12.4. Clases de procesos productivos 12.4. Relaciones del sistema productivo con otras áreas de la empresa

TEMA 13: LOS COSTES EN LA EMPRESA

13.1. Concepto y clasificación de los costes 13.2. Estructura de costes 13.3. Análisis del punto de cobertura. 13.4. El proceso de formación de costes y sus etapas

TEMA 14: EL DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO

14.1. El diseño del sistema de producción 14.2. La localización de la empresa. Factores determinantes 14.3. Una aproximación a los modelos de localización empresarial 14.4. La distribución en planta

TEMA 15: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 15.1. Concepto de planificación: Elementos, objetivos y funciones 15.2. El proceso de planificación de la producción 15.3. Características de la planificación según el tipo de fabricación 15.4. Programación de la producción: Conceptos básicos de Programación lineal 15.5. Solución de problemas lineales a través del método gráfico 15.6. El método PERT/CPM

TEMA 16: LA GESTIÓN ECONÓMICA DE STOCKS 16.1. La gestión de stocks: Concepto 16.2. Clases de stocks: Cíclico y de seguridad 16.3. Sistemas de gestión de stocks 16.4. El coste de los inventarios

Page 38: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20002-Administración de Empresas y Organización de la Producción Curso 2012-2013

16.5. El control selectivo de los stocks: El método ABC 16.6. El volumen óptimo de compra o lote económico de pedido: El modelo de Wilson

TEMA 17: MÉTODOS DE TRABAJO

17.1. Concepto y aplicaciones del estudio de Métodos 17.2. El proceso de análisis y mejora de métodos 17.3. Objetivos y principios del análisis de métodos. Las normas ASME 17.4. Medios de registros. Tipos de diagramas 17.5. Mejora de los métodos de trabajo

TEMA 18: ESTUDIO DE TIEMPOS DE TRABAJO

18.1. Concepto y objetivos de la medida de tiempos 18.2. Procedimientos para la medida de tiempos 18.3. El cronometraje 18.4. División de la tarea en elementos. Clases de elementos 18.5. Selección de los elementos 18.6. Duración del cronometraje 18.7. Recuento de datos. Tiempo normal representativo. Procedimientos para el recuento de

datos 18.8. Suplementos y concedidos 18.9. Terminología utilizada en la medición de los tiempos de trabajo

TEMA 19: LA CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN. 19.1. Concepto de calidad y aplicación en la empresa 19.2. Evolución histórica del concepto de calidad a nivel empresa 19.3. Enfoque orientado al cliente 19.4. Organización de la calidad 19.5. El control de calidad 19.6. Visión estratégica de la calidad

Page 39: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8316-Ampliación de Sistemas Digitales y Microprocesadores Curso 2012-2013 1

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS

1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Ampliación de Sistemas Digitales y Microprocesadores CÓDIGO: 8316 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : Optativa Créditos totales (LRU / ECTS): 6/4’5

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2’25

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3/2’25

CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º

2. DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: Carlos Diego Moreno Moreno CENTRO/DEPARTAMENTO: Escuela Politécnica Superior/Arquitectura de Computadores, Electrónica y Tecnología Electrónica ÁREA: Arquitectura y Tecnología de Computadores Nº DESPACHO: LV6B150 E-MAIL [email protected] TF: 957 21 20 62 URL WEB: http://www.uco.es/~el1momoc/

3. CONTENIDOS A EVALUAR Tema 1: Sistemas microprogramables: 1.– Definición. 2.– Diagrama de bloques. 3.– Hardware de un sistema microprogramable: microprocesador, reloj, circuitos de

selección de chip, memoria RAM, ROM, unidad E/S, buses, periféricos y sistemas de control externo.

4.– Software de un sistema de desarrollo de microprocesadores: lenguajes de programación y proceso de programación.

Tema 2: Memorias semiconductoras: 1.– Fundamentos de las memorias. Terminología utilizada. 2.– Introducción a las memorias semiconductoras. Clasificación. 3.– Memorias de acceso aleatorio (RAM).

3.1.– Fundamentos y estructura. 3.2.– Tipos de RAM: SRAM y DRAM.

4.– Memorias de sólo lectura (ROM): 4.1.– Estructura de una ROM. 4.2.– Clasificación de las ROM: PROM, EPROM, EEPROM y Flash EPROM. 4.3.– Aplicaciones de las ROM.

Tema 3: Introducción a los microprocesadores: 1.– Arquitectura de un microprocesador.

1.1.– Clasificación de los µp según el bus de datos (4, 8, 16 o 32 bits). 1.2.– Filosofías de diseño de µp (Motorola e Intel). 1.3.– Patillaje externo de un µp básico. 1.4.– Ciclos de trabajo de un µp. 1.5.– Arquitectura interna de un µp básico.

2.– Funcionamiento básico de la CPU: 2.1.– Instrucciones: microinstrucciones y microórdenes.

Page 40: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8316-Ampliación de Sistemas Digitales y Microprocesadores Curso 2012-2013 2

2.2.– Modos de direccionamiento. 3.– Interrupciones:

3.1.– Vectores en un µp. 3.2.– Interrupciones hardware. 3.3.– Interrupciones software. 3.4.– Reset.

Tema 4: Análisis de microcontroladores. El 8051: 1.– Introducción:

1.1.– Definición. 1.2.– Evolución histórica de los microcontroladores. 1.3.– Familias de microcontroladores.

2.– El microcontrolador 8051: 2.1.– Características básicas. 2.2.– Estructura interna: CPU, memoria de programa y de datos, puertos de E/S y

registros. 2.3.– Organización de la memoria.

3.– Modos de direccionamiento en el 8051. 4.– Tipos de operandos. 5.– Repertorio de instrucciones.

5.1.– Instrucciones de transferencia de datos. 5.2.– Instrucciones de salto. 5.3.– Instrucciones lógicas. 5.4.– Instrucciones aritméticas. 5.5.– Instrucciones booleanas.

6.– Programa ensamblador. Ejemplos. Tema 5: Diseño de sistemas secuenciales síncronos: 1.– Clasificación de los sistemas secuenciales: síncronos y asíncronos. 2.– Teoría de autómatas: autómata Mealy y autómata Moore. 3.– Síntesis (o diseño) de un sistema secuencial síncrono:

3.1.– Descripción del funcionamiento. 3.2.– Tabla y diagrama de estados. 3.3.– Minimización de estados. 3.4.– Asignación de estados. 3.5.– Tabla de transiciones. 3.6.– Tablas de excitación: funciones de salida y excitación. 3.7.– Implementación del circuito.

Tema 6: Dispositivos lógicos programables: 1.– Introducción.

1.1.– Definición de dispositivo lógico programable (PLD). 1.2.– ¿Por qué surgieron los PLD’s? 1.3.– Ventajas de los PLD’s.

2.– Clasificación de los PLD’s 3.– Análisis de las estructuras de los distintos PLD’s:

3.1.– PLD’s simples. 3.1.1.– PROM (memoria de sólo lectura programable). 3.1.2.– PLA (matriz lógica programable). 3.1.3.– PAL (lógica de matriz programable). 3.1.4.– GAL (lógica de matriz genérica. Análisis de la GAL22V10. 3.1.5.– EPLD (dispositivo lógico programable borrable)

3.2.– FPGA (matriz de puertas programable en campo).

Page 41: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8316-Ampliación de Sistemas Digitales y Microprocesadores Curso 2012-2013 3

3.3.– CPLD (Dispositivo lógico programable complejo).

8. BIBLIOGRAFÍA Los temas de la asignatura se encuentran en la plataforma moodle http://www3.uco.es/moodle/

– "Microcontroladores 8051 y 8052". Bernard Odant. Ed. Paraninfo. (1995). – "Manual de usuario de la Familia de Microcontroladores MCS–51". (Intel,

Inglés). (Febrero de 2004) – "Fundamentos de los computadores". P. de Miguel Anasagasti. Ed. Paraninfo.

(1999). – "Fundamentos de sistemas digitales". Thomas L. Floyd. 7ª edición. Ed.

Prentice–Hall. (2000). – "Sistemas digitales: Principios y aplicaciones". Ronald J. Tocci. 6ª Edición. Ed.

Prentice–Hall. (1995) – ”Circuitos lógicos programables”. Christian Tavernier. Ed. Paraninfo (1994). – ”Sistemas Digitales y Tecnología de Computadores”. J.M. Angulo Usategui y

Javier García Zubia. Ed. Paraninfo (2002). – ”Lógica Digital y Microprogramable”. (CFGS). Fernando Remiro Domínguez,

Antonio J. Gil Padilla, Luis M. Cuesta García. Ed. Mc Graw–Hill. (1999). – ”Lógica Digital y Microprogramable”. (CFGS). Antonio Serna Ruiz y José

Vicente García Gil. Ed. Paraninfo. (2000). 5. MECANISMOS DE EVALUACIÓN

• Examen escrito de teoría y de prácticas de aula (problemas). • El 100 % de la calificación de la asignatura será la nota del examen que incluye

teoría y problemas.

Page 42: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8299-Ampliación de Instalaciones Eléctricas 1

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL ESPECIALIDAD EN ELECTRICIAD PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: AMPLIACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CÓDIGO: 8299 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OBLIGATORIA Créditos totales (LRU / ECTS): 4,5/3,5

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,3

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,2

CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: MARTÍN CALERO LARA CENTRO/DEPARTAMENTO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR/DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ÁREA: INGENIERÍA ELÉCTRICA Nº DESPACHO: LVP5090 Edif. Leonardo da Vinci Campus de Rabanales

E-MAIL [email protected] TF: 957 218 336

URL WEB: http://www3.uco.es/moodle/ DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR Instalaciones interiores y de enlace. Conductores. Mantenimiento. 4. OBJETIVOS:

• Adquirir los conocimientos para el cálculo y diseño de la instalación de enlace de BT. • Conocer los distintos sistemas de instalación de las canalizaciones interiores. • Conocer la reglamentación aplicable a las instalaciones eléctricas. • Adquirir los conceptos fundamentales de los elementos de diseño de las instalaciones eléctricas. • Conocer la peligrosidad de la electricidad y los medios de protección.

7. BLOQUES TEMÁTICOS.

1. Planificación de la carga en un edificio. 2. Acometidas. 3. Instalaciones de enlace. 4. Instalaciones interiores. 5. Instalaciones en locales de pública concurrencia. 6. Instalaciones en locales con riesgo de incendio. 7. Verificación y mantenimiento.

8. BIBLIOGRAFÍA 8.1 GENERAL ♦ Ministerio de Ciencia y Tecnología. Reglamento para baja tensión e instrucciones técnicas

complementarias. RD 842/2002. Centros de publicaciones del Ministerio de Ciencia y Tecnología (2002).

♦ Torres González, José L. Riesgos y protecciones en baja tensión. Ediciones AENOR (2002). ♦ Narciso Moreno, Alfonso y otro. Instalaciones eléctricas de baja tensión. Paraninfo (2004). ♦ Ministerio de Ciencia y Tecnología. Guías Técnicas de aplicación del RBT. Centro de

Publicaciones del Ministerio de Ciencia y Tecnología. (ver periódicamente las actualizaciones y nuevas publicaciones).

♦ Sevillana-Endesa. Normas particulares y condiciones técnicas y de seguridad. (2005).

Page 43: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8299-Ampliación de Instalaciones Eléctricas 2

8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible) ♦ Ramírez Vázquez, J. Instalaciones de baja tensión. Cálculo de líneas eléctricas. Ediciones CEAC,

S.A. (1982). ♦ Llort, A. y Figuerola, E. Instalaciones eléctricas de interior. Ediciones Santillana. (2003). ♦ Toledano Gasca, J. C. y Sanz Serrano, J. L. Instalaciones Eléctricas de Enlace y Centros de

Transformación. Paraninfo. (2002). ♦ Guerrero, A. y Porras, A. Seguridad en las instalaciones eléctricas. McGraw-Hill (2003). ♦ Varios-Siemens. Manual de baja tensión. Marcombo (2000). ♦ Lagunas Marqués, A. Instalaciones eléctricas de baja tensión comerciales e industriales. Paraninfo.

(1998). ♦ Blanca Jiménez, A. Instalaciones Eléctricas de baja tensión. Universidad Politécnica de Valencia.

(1996). ♦ Trashorras Montecelos, J. Desarrollo de instalaciones electrotécnicas en los edificios. Paraninfo.

(2002). ♦ Guerrero Fernández, A. Instalaciones eléctricas de enlace y centros de transformación. McGraw-

Hill. (1999). ♦ Marrufo González, E. Instalaciones eléctricas de interior. McGraw-Hill. (2004). ♦ Moreno Gil, J. y otros. Instalaciones eléctricas de interior. Paraninfo. (2004). ♦ AENOR. Manual normas UNE de instalaciones eléctricas en baja tensión. Ediciones AENOR

(2002).

9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Criterios de evaluación y calificación:

• Examen teórico-práctico consiste en la interpretación de una serie de cuestiones teóricas y en la resolución de un número determinado de problemas.

• Examen oral de prácticas de laboratorio. • Para superar la asignatura se tiene que haber superado el examen de laboratorio y que la

puntuación global del examen teórico-práctico sea superior a 5 puntos sobre 10, así como que la parte de teoría obtenga 5 sobre 10 y la de problemas 5 sobre 10 (todo en la misma convocatoria).

11. TEMARIO DESARROLLADO. ♦ Tema 1. Sistemas para distribución para edificios. Previsión y distribución de cargas.

Planificación de la distribución de la energía eléctrica. Puestas a tierra de masas en redes de distribución pública según ITC-BT-08 .

♦ Tema 2. Acometidas. Acometidas aéreas. Acometidas subterráneas. Acometidas mixtas. ♦ Tema 3. Instalaciones de enlace. Esquemas. Caja general de Protección. Línea General de

Alimentación. Cuadros de contadores. Derivaciones individuales. Dispositivos Generales de mando y Protección.

♦ Tema 4. Instalaciones interiores o receptoras. Sistemas de instalación. Tubos y Canales

protectores. Protección contra sobretensiones y sobreintensidades. Protección contra contactos directos e indirectos. Seguridad en instalaciones eléctricas. Estudio de distintos esquemas.

♦ Tema 5. Instalaciones en locales de pública concurrencia. Tipos de locales. Alumbrados

especiales. Fuentes propias de energía. Locales de espectáculos. Locales de reunión Establecimientos sanitarios.

♦ Tema 6. Instalaciones en locales con riesgo de incendio o explosión. Clasificación. Modos de

protección. Condiciones de instalación. Prescripciones complementarias. ♦ Tema 7. Verificación y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas. Verificación de la

continuidad de conductores. Medida de aislamiento y rigidez dieléctrica. Medida de la resistencia de la toma de tierra. Mantenimiento.

Page 44: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

Cursos en extinción de la titulación 1

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL,

ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD PARA GUÍA DOCENTE.

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS.

UNIVERSIDADES ANDALUZAS

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

NOMBRE: Autómatas Programables

CÓDIGO: 8301 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999

TIPO (troncal/obligatoria/optativa) :optativa

Créditos totales (LRU/ECTS):

4’5/3’5

Créditos LRU/ECTS teóricos:

3/ 2’5

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1’5/1

CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

NOMBRE: Manuel Cañas Ramírez

CENTRO/DEPARTAMENTO: Escuela Politécnica Superior/Ingeniería Eléctrica

ÁREA: Ingeniería Eléctrica

Nº DESPACHO: 1ª planta

E-MAIL [email protected] TF: 957218356

URL WEB: http://www3.uco.es/moodle/

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

7. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número

mínimo ni máximo)

1.-CONCEPTOS DE AUTOMATIZACIÓN.

2.- SENSORES Y ACTUADORES.

3.- AUTÓMATAS PROGRAMABLES. PROGRAMACION

4.- AUTOMATAS PROGRAMABLES. INSTALACION

5.- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMAS SCADA

8. BIBLIOGRAFÍA

8.1 GENERAL 1. BARCELLS, JOSEPH, (1998) Autómatas Programables. Paraninfo.

2. MARTINEZ SANCHEZ, VICTORIANO, (1991) Automatizar con autómatas programables.

Ra-ma

3. MARTINEZ SANCHEZ, VICTORIANO, (1992) Curso completo de automatización

industrial moderna. Ra-ma.

4. OCHOA, J M –ESPINOSA, Mª DEL MAR-DOMINGUEZ, M (1992) Control lógico de

proceso. U.N.E.D.

5. BOUTEILLE, D y otros (1992). Los automatismos programables. Editions CITEF

8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible)

1. Guía de instalación de Autómatas Programables industriales. OMRON.

2. Manual de programación de Autómatas Programables industriales. OMRON.

9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN (enumerar, tomando como referencia el catálogo de la

correspondiente Guía Común)

Criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias trabajadas durante el

curso):

Page 45: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

Cursos en extinción de la titulación 2

La evaluación de los conocimientos y competencias se llevará a través de la realización de

problemas, prácticas y trabajos relacionados con los bloques temáticos descritos

anteriormente. Dicha evaluación se hará de acuerdo con los siguientes ítems:

RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EJERCICIOS PRACTICOS 30%

TRABAJO FINAL PRACTICO 50%

TRABAJO TEORICO 20%

10. TEMARIO DESARROLLADO (con indicación de las competencias que se van a

trabajar en cada tema)

PROGRAMA DE TEORÍA

1.-CONCEPTOS DE AUTOMATIZACIÓN.

Tema 1. Introducción a la Automatización industrial.

Tema 2. Sistemas de Control de procesos.

2.- SENSORES Y ACTUADORES.

Tema 3. Captadores y actuadotes industriales.

3.- AUTÓMATAS PROGRAMABLES. PROGRAMACION

Tema 4. Autómatas programables. Introducción.

Tema 5. PLC´s Lenguajes de Programación.

Tema 6. PLC´s. Diseño de automatizaciones industriales. Metodología.

Tema 7. Aplicaciones y ejemplos prácticos.

Tema 8. Monitorización de automatizaciones industriales y tiempo real mediante

SCADA.

4.- AUTOMATAS PROGRAMABLES. INSTALACION

Tema 9. Comunicaciones en entornos industriales. Protocolos, redes de control y

soporte.

Tema 10. Instalación de Autómatas programables. Normas básicas a seguir.

Page 46: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

9031030 –Cálculo de Líneas Eléctricas 1 FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD PARA GUÍA DOCENTE.DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Calculo de líneas eléctricas de alta tensión CÓDIGO: 9031031 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) :optativa Créditos totales (LRU/ECTS): 4’5/3’5

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/ 2’5

Créditos LRU/ECTS prácticos:1’5/1

CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: David Bullejos Martín CENTRO/DEPARTAMENTO: Escuela Politécnica Superior/Ingeniería Eléctrica ÁREA: Ingeniería Eléctrica Nº DESPACHO: 1ª planta E36 E-MAIL [email protected] TF: 957218336 URL WEB: https://www.uco.es/moodle DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR Cálculo de líneas eléctricas de alta tensión. 2. OBJETIVOS Dotar a los alumnos de unos conocimientos amplios en el cálculo y elección de los componentes que forman una línea eléctrica aérea de alta tensión. Fomentar el uso de medios informáticos aplicados a esta tarea. 3. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número mínimo ni máximo) BLOQUE I. ELEMENTOS DE LAS LÍNEAS AÉREAS

• I.1. Conductores más utilizados en las líneas aéreas. Características: eléctricas y mecánicas. Tipos de conductores. Elección de conductores. Ensayos.

• I.2. Aisladores utilizados en las líneas aéreas. Características generales. Reparto de Potencial en una cadena de aisladores. Cálculo mecánico y eléctrico de una cadena de aisladores. Ensayos.

• I.3. Apoyos para líneas aéreas de media tensión. Clasificación: por su naturaleza, por su función. Disposición de los conductores en los apoyos. Herrajes.

BLOQUE II. CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES.

• II.1. Ecuación general de un hilo tendido entre dos puntos situados al mismo nivel. Longitud de un arco de parábola. Ecuación de cambio de condiciones. Estudio del vano a nivel. Ejercicios de cálculo de tensiones y flechas para un vano a nivel.

• II.2. Estudio del vano inclinado. Relación entre la componente horizontal de la tensión y el punto de máxima tensión. Método de Truxa. Estudio de vanos muy grandes y muy desnivelados.

• II.3. Emplazamientos. Zonas. Sobrecargas: viento y hielo. Efectos del viento sobre las líneas aéreas: Fenómenos vibratorios. EDS y THF. Desviación de las cadenas por la acción del viento. Cálculo de contrapesos.

Page 47: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

9031030 –Cálculo de Líneas Eléctricas 2• II.4. Tensión mecánica del conductor. Tracción total admisible en el conductor.

Vano de regulación. Hipótesis reglamentarias. • II.5. Distancias de seguridad: Al terreno - Entre conductores. - Entre conductores

y masa. Vano máximo admisible en función de la distancia entre conductores. Vano crítico. Distancias de seguridad

BLOQUE III. CÁLCULO DE APOYOS.

• III.1. Hipótesis reglamentarias de cálculo en apoyos de: - Alineación. - Amarre. - Ángulo. - Fin de línea. Influencia de las cargas verticales en los esfuerzos libres en punta. Cálculo de apoyos fin de línea destinados a Centros de Transformación.

• III.2. Cálculos para la comprobación de apoyos metálicos. Apoyos metálicos de sección cuadrangular. Cálculo de crucetas.

BLOQUE IV. CIMENTACIONES

• IV.1. Cimentaciones de apoyos. Características de los terrenos. Coeficiente de Seguridad al vuelco. Ángulo de giro de la cimentación. Cargas máximas sobre el terreno.

• IV.2. Cálculo de cimentaciones. Apoyos directamente empotrados. Apoyos con cimentación única. Apoyos con cimentación fraccionada.

4. BIBLIOGRAFÍA 4.1 GENERAL

1. CHECA, LUIS MARIA,(1998) Líneas de Transporte de Energia. Marcombo. 2. TORA GALVAN, JOSE LUIS. Transporte de la Energia Eléctrica. Universidad Pontificia de

Comillas (ICAE-ICADE) 3. MORENO CLEMENTE, JULIAN, (2004). Cálculo de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta

Tensión. 4. TOLEDANO GASCA, J.C. (1998).Instalaciones eléctricas de enlace y centros de

transformación. PARANINFO. 4.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible)

1. REGLAMENTO DE LINEAS ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSION.

2. NORMAS PARTICULARES ENDESA

5. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN (enumerar, tomando como referencia el catálogo de la correspondiente Guía Común)

1. En la situación actual se estima conveniente la evaluación del alumno mediante el sistema de evaluación a través de examen teórico (abierto con temas de desarrollo o tipo test) y ejercicios prácticos.

Criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias trabajadas durante el curso):

La evaluación de los conocimientos y competencias se hará de acuerdo con los siguientes ítems:

• EXAMEN FINAL 100%

Page 48: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

9031030 –Cálculo de Líneas Eléctricas 3 6. TEMARIO DESARROLLADO (con indicación de las competencias que se van a trabajar en cada tema) BLOQUE I. ELEMENTOS DE LAS LÍNEAS AÉREAS

• I.1. Conductores más utilizados en las líneas aéreas. Características: eléctricas y mecánicas. Tipos de conductores. Elección de conductores. Ensayos.

• I.2. Aisladores utilizados en las líneas aéreas. Características generales. Reparto de Potencial en una cadena de aisladores. Cálculo mecánico y eléctrico de una cadena de aisladores. Ensayos.

• I.3. Apoyos para líneas aéreas de media tensión. Clasificación: por su naturaleza, por su función. Disposición de los conductores en los apoyos. Herrajes.

BLOQUE II. CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES.

• II.1. Ecuación general de un hilo tendido entre dos puntos situados al mismo nivel. Longitud de un arco de parábola. Ecuación de cambio de condiciones. Estudio del vano a nivel. Ejercicios de cálculo de tensiones y flechas para un vano a nivel.

• II.2. Estudio del vano inclinado. Relación entre la componente horizontal de la tensión y el punto de máxima tensión. Método de Truxa. Estudio de vanos muy grandes y muy desnivelados.

• II.3. Emplazamientos. Zonas. Sobrecargas: viento y hielo. Efectos del viento sobre las líneas aéreas: Fenómenos vibratorios. EDS y THF. Desviación de las cadenas por la acción del viento. Cálculo de contrapesos.

• II.4. Tensión mecánica del conductor. Tracción total admisible en el conductor. Vano de regulación. Hipótesis reglamentarias.

• II.5. Distancias de seguridad: Al terreno - Entre conductores. - Entre conductores y masa. Vano máximo admisible en función de la distancia entre conductores. Vano crítico. Distancias de seguridad

BLOQUE III. CÁLCULO DE APOYOS.

• III.1. Hipótesis reglamentarias de cálculo en apoyos de: - Alineación. - Amarre. - Ángulo. - Fin de línea. Influencia de las cargas verticales en los esfuerzos libres en punta. Cálculo de apoyos fin de línea destinados a Centros de Transformación.

• III.2. Cálculos para la comprobación de apoyos metálicos. Apoyos metálicos de sección cuadrangular. Cálculo de crucetas.

BLOQUE IV. CIMENTACIONES

• IV.1. Cimentaciones de apoyos. Características de los terrenos. Coeficiente de Seguridad al vuelco. Ángulo de giro de la cimentación. Cargas máximas sobre el terreno.

• IV.2. Cálculo de cimentaciones. Apoyos directamente empotrados. Apoyos con cimentación única. Apoyos con cimentación fraccionada.

Page 49: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

FICHA DE ASIG�ATURAS DE I�GE�. TEC�. ELECTRICIDAD… PARA GUÍA DOCE�TE. EXPERIE�CIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. U�IVERSIDADES A�DALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIG�ATURA NOMBRE: CAMBIADORES DE CALOR Y CLIMATIZACIÓN CÓDIGO: 200024 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OPTATIVA Créditos totales (LRU / ECTS): 4.5 / 4

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3 / 2

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1.5 / 2

CURSO: º 3º CUATRIMESTRE: º 1º CICLO: º 1º

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: RAFAEL LÓPEZ LUQUE CENTRO/DEPARTAMENTO: FÍSICA APLICADA ÁREA: FÍSICA APLICADA DESPACHO:Edf:C-2 RABAN E-MAIL [email protected] TF 957 21 8401 URL WEB: www.uco.es\~fa1lolur

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIG�ATURA 1. DESCRIPTOR TRANSFERENCIA DE CALOR, CAMBIADORES, CARGAS TÉRMICAS, POTENCIA Y CONDUCTOS. 2. SITUACIÓ� 2.1. PRERREQUISITOS: Conocimientos de Física, Termodinámica y Cálculo Diferencial 2.2. CO$TEXTO DE$TRO DE LA TITULACIÓ$: Tercer Curso de la Titulación , Primer Cuatrimestre . 2.3. RECOME$DACIO$ES: Se recomienda al alumno repaso de conceptos de Termodinámica, Cálculo Integral y Ecuaciones Diferenciales. 3. COMPETE�CIAS 3.1. COMPETE$CIAS TRA$SVERSALES/GE$ÉRICAS:

Conocimientos de informática Resolución de problemas Aprendizaje autónomo Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Page 50: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

3.2. COMPETE$CIAS ESPECÍFICAS:

• Cognitivas (Saber): Física , Termodinámica y Cálculo.

• Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): Gestión de la información

Técnicas de resolución de problemas

• Actitudinales (Ser): Aceptar que el estudio requiere un esfuerzo personal Mostrar actitud crítica y responsable

4. OBJETIVOS Conocer los conceptos de Transmisión del calor, Aletas Refrigerantes, Cambiadores de

Calor, Higrometría, Cargas Térmicas, Potencia refrigerante y Cálculo de Conductos.

Elegir el modelo que se ajusta a un determinado enunciado.

Adquirir herramientas y destrezas para realizar los problemas de forma adecuada.

Usar técnicas para encontrar la solución a un problema determinado; si hay varias

formas decidir cuál es la mejor.

Poder interpretar las soluciones. En caso de obtener una incongruencia, volver hacia

atrás en el proceso para detectar el error cometido.

Relacionar los conceptos matemáticos con los informáticos.

Preparar al alumno/a para saber si un determinado concepto tiene relación con esta

materia, saber buscar información sobre él y entender (dentro de su nivel) dicha

información.

Utilizar el lenguaje matemático para expresar relaciones de todo tipo, así como su

utilidad para representar y resolver situaciones.

Valoración positiva de la utilización de aplicaciones informáticas con el fin de agilizar

los cálculos necesarios.

Page 51: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

5. METODOLOGÍA $ÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUM$O: PRIMER CUATRIMESTRE : Nº de Horas: 90

• Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): A) Colectivas*: 5 B) Individuales:

• Realización de Actividades Académicas Dirigidas: A) Con presencia del profesor*: B) Sin presencia del profesor: Trabajos : 15 • Otro Trabajo Personal Autónomo: A) Horas de estudio: 70

• Realización de Exámenes: A) Examen escrito: 3 B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):

6. TÉC�ICAS DOCE�TES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas

Exposición y debate:

Tutorías especializadas: X

Sesiones académicas prácticas x

Visitas y excursiones:

Controles de lecturas obligatorias:

Otros (especificar): DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓ�: Las sesiones se realizarán en aula (Teoría y Problemas) . Los ejercicios y problemas se irán intercalando entre las cuestiones teóricas como apoyo a las mismas.

Page 52: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

7. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número mínimo ni máximo) A) TRANSFERENCIA DE CALOR.

B) CAMBIADORES DE CALOR.

C) CARGAS TÉRMICAS.

D) CONDUCTOS.

8. BIBLIOGRAFÍA 8.1 GE$ERAL

1. A.F.MILLS . “Transferencia de calor”.Irwin Edit. 2. YUNUS. CENGEL. “Transferencia de calor” . McGraw Hill 3. J.P.HOLMAN.”Transferencia de calor” . McGraw Hill. 4. F.P. INCROPERA. “Fundamentos de transferencia de calor” Pearson Ed. 5. CARRIER. “Manual de aire acondicionado”. Marcombo Edit. 6. C. Pizetti. “Acondicionamiento de aire y refrigeración” Edit. Bellisco. 7. A.L. MIRANDA . “Aire acondicionado”. CEAC Edic.

8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible)

1. J.L.González Díaz “Apuntes transmisión de calor”. EPS.

2. J.L. González Díaz. “Apuntes de climatización”. EPS

9. TÉC�ICAS DE EVALUACIÓ� (enumerar, tomando como referencia el catálogo de la

correspondiente Guía Común) • ...EXAMEN FINAL: Resolución de casos prácticos de transferencia de calor y

Climatización de locales. • ...TRABAJO PRÁCTICO. • ...

Criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias trabajadas durante el curso): EXAMEN : 90 % DE LA NOTA FINAL ASISTENCIA A CLASE. 0 % “ TRABAJO: 10 % “

Page 53: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

Distribuya el número de horas que ha respondido en el punto 5 en 20 semanas para una asignatura semestral y 40 para una anual

10. ORGA�IZACIÓ� SEMA�AL RECOME�DADA A LOS ALUM�OS (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana) SEMANA Nº de horas de

ESTUDIO DE Tería 45

Nº de horas estudio de problemas 37

Nº de horas Exposiciones y seminarios

Nº de horas Visita y excursiones

Nº de horas Tutorías especializadas

Nº de horas Control de lecturas obligatorias

Exámenes Temas del temario a tratar

Primer Semestre

1ª Semana: 3 2 Conceptos fundamentales 2ª: Semana 3 2 Transferencia de Calor I 3ª: Semana 3 2 Transferencia de Calor II 4ª: Semana 3 2 Aletas 5ª: Semana 3 2 Aplicaciones 6ª Semana 3 2 Cambiadores I 7ª: Semana 3 2 Cambiadores II 8ª: Semana 3 2 Aplicaciones 9ª: Semana 3 3 Higrometría 1100ªª Semana 3 3 Diagramas 11ª: Semana 3 3 Procesos e Instalaciones 12ª: Semana 3 3 Confort Humano 13ª: Semana 3 3 Cargas Térmicas 14ª: Semana 3 3 5 Potencia Frigorífica 15ª Semana 3 3 3 Distribución de aire Exa

Page 54: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

11. TEMARIO DESARROLLADO (con indicación de las competencias que se van a trabajar en cada tema) CAPITULO I : TRANSFERENCIA DE CALOR Conducción , Radiación y convección. Transmisión Total. CAPITULO II : APLICACIONES. Paredes planas, cilíndricas y esféricas. Espesor crítico. CAPITULO III: ALETAS REFRIGERANTES. Agujas, aletas rectangulares. Otros tipos de aletas. Superficies aleteadas. CAPITULO IV : CAMBIADORES DE CALOR I. Tipos de cambiadores. Perfiles térmicos. Balances de energía. Coeficiente de transmisión total. CAPITULO V : CAMBIADORES DE CALOR II. Diferencia logarítmica de temperaturas. Factor de corrección . Eficiencia y Número de Unidades de Transferencia. Aplicaciones. CAPITULO VI : HIGROMETRIA. Propiedades termodinámicas del aire atmosférico. CAPITULO VII : DIAGRAMAS. Diagramas de Carrier, de Mollier y Ashrae. CAPITULO VIII : PROCESOS PSICROMÉTRICOS. Calentamiento y enfriamiento sensibles. Humidificación. Mezclas de corrientes de aire. CAPITULO IX : INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN. Aire de impulsión. Aire de retorno y ventilación. Balance térmico del local. Factor de calor sensible. Recta de maniobra. CAPITULO X : CONFORT HUMANO. Condiciones de confort. Zonas de bienestar. Factor de vestimenta. Normativa. CAPITULO XI : CARGAS TÉRMICAS. Cargas externas. Cargas internas. Cálculo de sombra. CAPITULO XII : POTENCIA FRIGORÍFICA. Carga de refrigeración. Acondicionamiento de verano y Potencia frigorífica. CAPITULO XIII : DISTRIBUCIÓN DE AIRE. Bocas de distribución. Parámetros. Rejillas. Difusores. Red de Conductos. Pérdida de carga. Recuperación estática. Cálculo de conductos. CAPITULO XIV : EJEMPLOS DE INSTALACIONES DE REFRIGERACION DE LOCALES.

Page 55: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

9031019-Centrales Eléctricas II Curso 2012-2013 1

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

NOMBRE: CENTRALES ELÉCTRICAS II CÓDIGO: 9031019 PLAN: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OBLIGATORIA Créditos totales (LRU / ECTS): 6/4,5

Créditos teóricos (LRU/ECTS): 4,5/3,5

Créditos prácticos (LRU/ECTS): 1,5/1

CURSO: 3º - 1º CUATRIMESTRE CICLO: 1

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

NOMBRES: Isabel López García CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO: QUÍMICA FÍSICA Y TERMODINÁMICA APLICADA ÁREA: MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS DESPACHO: LVB160

E-MAIL: [email protected] Teléfono: 957212236

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

1. DESCRIPTOR SEGÚN BOE Termodinámica aplicada. Centrales térmicas. Turbinas térmicas. Calderas y reactores nucleares. 2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Conocimientos de física y matemáticas. 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: Esta asignatura conjuga los principios teóricos de la Termodinámica (primer y segundo principios) con la aplicación a Centrales Térmicas: análisis del ciclo de vapor de agua; balance térmico y balance termoeconómico (valor económico de la exergía que se destruye debido a las irreversibilidades). 2.3. RECOMENDACIONES: Haber superado las asignaturas de Fundamentos Físicos de la Ingeniería y Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería, y por supuesto Centrales Eléctricas I. 3. COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN 3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita. Conocimientos de Informática. Resolución de problemas. Trabajo en equipo. Razonamiento crítico. Aprendizaje autónomo. Sensibilidad por temas medioambientales. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

Page 56: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

9031019-Centrales Eléctricas II Curso 2012-2013 2

3.2 ESPECÍFICAS: • Cognitivas (Saber): Física. Tecnología. Matemáticas. Conocimiento de tecnología,

componentes y materiales.

• Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): Redacción e interpretación de

documentación técnica. Desarrollo de habilidades conceptuales y técnicas que posibiliten la adquisición y análisis de información. Capacidad de planificar, organizar y desarrollar experimentos estructurados. Interpretación y análisis de datos y resultados. Habilidad para seleccionar y utilizar herramientas y aplicaciones informáticas requeridas para la práctica profesional.

• Actitudinales (Ser): Promover el desarrollo del análisis y espíritu crítico. Valorar el

diálogo y el trabajo en equipo. Fomentar valores éticos relacionados con la profesión. Autoaprendizaje. Toma de decisión. Respeto medioambiental.

4. OBJETIVOS El objetivo global es transmitir a los alumnos los conocimientos fundamentales de las leyes termodinámicas, con aplicación fundamental a Centrales Térmicas, para que puedan entender y abordar problemas reales de ingeniería en sus diversos equipos que conforman la Central. 5. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número mínimo ni máximo, con indicación de las competencias a adquirir por unidades temáticas) • BLOQUE 1: Primer Principio de la Termodinámica (conservación de la energía).

Segundo Principio (degradación de la energía): entropía y destrucción exergética. Eficiencia de los procesos térmicos. Propiedades de los gases (programa informático PROGASES y propiedades de vapor de agua (programa informático PROPAGUA). Diagramas T-s (temperaturas-entropías) y h-s (entalpías-entropías).

• BLOQUE 2: Sistemas abiertos: estrangulación de un fluido; transporte por tuberías; toberas y difusores. Instalaciones de vapor: ciclo de Rankine; balance térmico de una central térmica; balance termoeconómico. Turbinas de vapor.

6. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 6.1. GENERAL

AGÜERA, J. 1999. Termodinámica Lógica y Motores Térmicos. Editorial Ciencia 3 S.L.

(6ª edición), Madrid. AGÜERA, J. 1999. Termodinámica Lógica y Motores Térmicos. Problemas resueltos.

Editorial Ciencia 3 S.L., Madrid. SEGURA, J.L. 1993. Problemas de Termodinámica Técnica. Reverte.

Page 57: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

9031019-Centrales Eléctricas II Curso 2012-2013 3

6.2. ESPECÍFICA BEJAN, A. 1988. Advanced Engineering Thermodynamics. John Wiley & Sons, New

York. GAFFERT, G.A. 1981. Centrales de vapor. Reverté SA, Barcelona.

7. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Se estima conveniente la evaluación considerando las distintas posibilidades de los alumnos (razonamiento, síntesis, observación, análisis, etc.). Con este objetivo, la evaluación del alumno consistirá en: a) Evaluación indirecta y semicontinua mediante la valoración de las memorias de prácticas, exposiciones realizadas, actitud en la asistencia a las clases prácticas y visitas a empresas, etc.; y b) Evaluación directa y discontinua a través de exámenes escritos con partes teórica y de resolución de ejercicios prácticos. A este respecto hay que decir que habrá un examen puntuable, además del oficial de la asignatura, el día 17 de diciembre de 2009. La calificación final será:

• Superación de exámenes teórico-prácticos (90 %) • Realización de trabajos propuestos (10 %)

8. TEMARIO DESARROLLADO

PRIMER BLOQUE:

Tema 1.Introducción. Sistema termodinámico. Propiedades de un sistema. Procesos y cambios de estado. Ecuaciones de estado. Primer principio de la termodinámica: introducción, energía interna y calor, trabajo de rozamiento, expresión del primer principio, trabajo en sistemas cerrados.

Tema 2. Primer principio en sistemas abiertos, energía de un flujo, entalpía, primer principio en función de la entalpía, ecuación de la energía. Irreversibilidad mecánica. Estados posibles en sistemas adiabáticos. Ley de joule. Capacidades caloríficas.

Tema 3. Segundo principio de la termodinámica: el calor es una energía inferior, motor térmico, rendimiento térmico, irreversibilidad térmica, requisitos de un motor reversible, relación fundamental de la termodinámica, factor exergético del calor. Segundo principio en procesos no-cíclicos: exergía destruida en un paso directo de calor, entropía, exergía destruida en un proceso cualquiera, entropía en sistemas adiabáticos, primer principio en función de la entropía. Cálculo de exergías: exergía de un sistema cerrado, exergía entálpica, exergía de un flujo.

Tema 4. Eficiencia de un proceso energético: diagramas de flujo, balance exergético, eficiencia y coste exergético. Cálculo de las funciones de estado: gases perfectos con capacidades caloríficas variables, vapor de agua, Diagrama T-s, Diagrama h-s

SEGUNDO BLOQUE

Tema 5. Ecuaciones fundamentales de un flujo. Velocidad del sonido en un gas. Procesos de derrame: estrangulación de un flujo, transporte por tuberías, toberas y difusores. Máquinas térmicas: clasificación, ciclos de máximo rendimiento, rendimiento térmico en función de las

Page 58: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

9031019-Centrales Eléctricas II Curso 2012-2013 4

temperaturas medias.

Tema 6. Instalaciones de vapor: esquema de una instalación simple, caldera; economizador; calentador de aire. Ciclo rankine definición, trabajo y rendimiento, características que mejoran el rendimiento, ciclo con recalentamiento, ciclo irreversible. Otros elementos de la instalación, calentadores, condensador, eyector. Cálculo de entalpías, exergías y caudales

Tema 7. Balance térmico: calores , rendimiento de la caldera, rendimientos del ciclo, rendimientos del grupo, consumos específicos. Balance exergético: consideraciones termoeconómicas, coste económico de la exergía, balance exergético global, balance exergético al circuito de vapor.

Tema 8. Turbinas de vapor: Introducción, clasificación fundamental de las turbinas, grado de reacción, clasificación según la dirección del flujo en el rodete, pérdidas y rendimientos, ecuación de Euler, turbinas de acción, escalonamientos de velocidad en turbinas de acción, escalonamientos de presión en turbinas de acción, turbinas de reacción, comparación entre turbinas de acción y turbinas de reacción, limitación de la potencia en turbinas de vapor, tendencias actuales.

Page 59: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

9031033-Circuitos Neumáticos y Oleohidráulicos Curso 2012/2013 1

FICHA DE ASIGNATURAS DE IN GENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL,

ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD PARA GUÍA DOCENTE.

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS.

UNIVERSIDADES ANDALUZAS

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

NOMBRE: Circuitos Neumáticos y Oleohidráulicos

CÓDIGO:8304 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999

TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : Optativa

Créditos totales (LRU /

ECTS): 4,5/3,5

Créditos LRU/ECTS

teóricos: 3/2

Créditos LRU/ECTS

prácticos: 1,5/1,5

CURSO: 3 CUATRIMESTRE: 1 CICLO: 1

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

NOMBRE: ISABEL LÓPEZ GARCÍA

CENTRO: ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR

DEPARTAMENTO: QUIMICA FISICA Y TERMODINÁMICA APLICADA

ÁREA: MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS

Nº DESPACHO: Campus de

Rabanales. Edf. Leonardo da

Vinci. Planta baja.

LV7B160

E-MAIL: [email protected] TLF: 957 212236

URL WEB: http://www.uco.es/dptos/quimica-fisica/termodinamica/

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

1. DESCRIPTOR

Instalaciones de aire comprimido. Neumática y oleohidráulica. Generadores hidráulicos

de potencia.

2. SITUACIÓN

Materia optativa con carácter de aplicación de los conocimientos de física, mecánica,

termodinámica y mecánica de fluidos.

2.1. PRERREQUISITOS:

Conocimientos básicos de física, mecánica de fluidos y termodinámica.

2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Recoge y aplica los conocimientos recibidos de física, mecánica, fluidos y

Page 60: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

9031033-Circuitos Neumáticos y Oleohidráulicos Curso 2011/2012 2

termodinámica a una actividad profesional de utilidad industrial.

2.3. RECOMENDACIONES:

Se recomienda cursar la asignatura en el tercer curso cuando se han recibido los

conceptos básicos necesarios.

3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:

1. Capacidad de análisis y síntesis . En la realización de problemas y practicas de

laboratorio.

2. Resolución de problemas: Teóricos o prácticos en laboratorio y trabajos de clase.

3. Trabajo en equipo: La realización de prácticas en laboratorio se organizará,

preferentemente en grupos y se evaluará la participación activa de los alumnos

dentro de cada grupo.

4. Aprendizaje autónomo: El profesor cumplirá la función de dinamizador en las

prácticas y serán los alumnos los que deban intentar solucionar los problemas a los

que se enfrentan individualmente y en equipo, recabando la información necesaria.

5. Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica: Materia de aplicación

inmediata al concluir los estudios. Posibilidad de realización de proyectos fin de

carrera.

4. OBJETIVOS

Esta asignatura pretende que el alumno conozca los fundamentos específicos de las

instalaciones de neumática y oleohidráulica, relacionando los conocimientos básicos

estudiados hasta este momento con los específicos de estas aplicaciones.

Se pretende además fomentar el trabajo en grupo, la solidaridad con los compañeros y la

resolución autónoma de problemas.

5. BLOQUES TEMÁTICOS

INDICE DE TEMAS

1.- Preámbulo

2.- Introducción

3.-Sistema de unidades

4.- Nombres y Símbolos utilizados

5.- Conceptos Básicos

Page 61: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

9031033-Circuitos Neumáticos y Oleohidráulicos Curso 2012/2013 3 6.-Compresión, almacenamiento y distribución de aire

7.- Actuadores e Indicadores

8.-Válvulas Distribuidoras y de Cierre

9.- Válvulas de Caudal y Presión

10.- Sistemas

11.-Componentes Eléctricos y Electroneumáticos

12.- Circuitos Eléctricos de Mando

13.-Fluidos, Tuberías y Depósitos en Máquinas Hidráulicas

14.- Actuadores

15.-Controles de Dirección

16.-Controles de Presión y Caudal

17.- Bombas Hidráulicas y accesorios

18.-Sistemas de Aplicación

6. BIBLIOGRAFÍA

6.1 GENERAL

o Agüera Soriano J. Mecánica de Fluidos incompresibles y Turbomáquinas

Hidráulicas. CIENCIA 3 S.A. 5ª edición actualizada. 2002.

o Agüera Soriano J. Témodinámica Lógica y Motores Térmicos. CIENCIA 3 6ª

edición 1999.

o Carnicer Royo E. Aire comprimido. Editorial Paraninfo. Edición 1990.

o Fernández Iglesias B. Circuitos Neumáticos y Oleohidráulicos. Escuela

Politécnica Superior Córdoba.

o López Castillo F. Instalaciones de Calor y Frío. Escuela Politécnica Superior

Córdoba.

o Mannesmann Rexroth Pneumatik Neumática Basica 1 y 2, Edició n 1991.

o Peláez Vara Jesús y García Maté Esteban, Neumática Industrial, Editorial CIE

Dossat. Edición 2002.

o Serrano Nicolás A, Neumática, Editorial Paraninfo.Edición 1996 o posteriores.

7. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

• Realización de ejercicios de teoría y entrega al profesor (se evaluarán las

competencias 1 y 2).

Page 62: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

9031033-Circuitos Neumáticos y Oleohidráulicos Curso 2011/2012 4

• Realización de practicas en banco de neumática y corrección por el profesor

(se evaluarán las competencias 1 a 5).

• Seguimiento del trabajo del alumno día a día.

Criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias trabajadas durante el curso):

La nota final de la asignatura se evaluará sobre 10 puntos totales de los cuales la

asistencia a clase será tenida en cuenta, con una bonificación de hasta 1 punto.

• El aprobado en la asignatura se consigue con la entrega de:

ü 5 relaciones de problemas propuestos por el profesor en moodle;

ü 20 prácticas realizadas en panel neumático y dibujadas en papel (según normas

UNE para sistemas neumáticos y hidráulicos);

ü 10 prácticas simuladas (AutoSIM, SMC) correctamente.

• De la calidad de los trabajos entregados, las entregas extra y la asistencia a clase

dependerá la calificación final del alumno.

• El alumno que no cumpla con los requisitos mínimos de entrega no podrá optar

al aprobado.

������ ���� ������� �� ���� ���� ����������� �� ������ �� ������ ����� ����

��������������������������������

8. TEMARIO DESARROLLADO (con indicación de las competencias que se van a

trabajar en cada tema)

PROGRAMA DETALLADO

1.- PREÁMBULO.

2.- INTRODUCCIÓN.

2.1.- Aplicaciones. 2.2.- Coste comparativo distintas energías. 2.3.- Comparativo según

distintas energías

3.- SISTEMA DE UNIDADES

3.1.- Magnitudes y unidades básicas del S. I. 3.2.- Magnitudes y unidades derivadas

usadas en este texto. 3.3.- Unidades utilizadas conjuntamente con el S.I. 3.4.- Unidades a

mantener temporalmente con el S.I. 3.5.- Unidades desaconsejadas y utilizadas.

3.6.- Conversión de unidades de presión. 3.7.- Conversión de unidades de energía.

3.8.- Conversión de unidades de potencia.

4.- NOMBRES Y SÍMBOLOS UTILIZADOS

4.1.- Comentario general. 4.2.- Simbología de componentes específicos. 4.3.- Normas

DIN 24300 / ISO 1219. 4.4.- Código de colore s UNE 100-100-87. 4.5.- Señalización -

Page 63: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

9031033-Circuitos Neumáticos y Oleohidráulicos Curso 2012/2013 5 cuadro resumen. 4.6.- Grado de protección materiales eléctricos hasta 1000 V AC /

1500 V CC. Según UN 20-324-78 y UN 20-324 91.

5.-CONCEPTOS BÁSICOS

5.1.- Sistema. 5.2.- Temperatura de bulbo seco. 5.3.- Temperatura de bulbo húmedo.

5.4.- Características del aire atmosférico. 5.5.- Grado de saturación y humedad relativa.

5.6.- Temperatura de rocío T(RO). 5.7.- Humedad absoluta. 5.8.- Humedad absoluta.

Diagrama sicrométrico. 5.9.- Contenido de agua en aire función temperatura. 5.10.-

Presión sólidos. 5.11.- Presión líquidos y gases. 5.12.- Presión atmosférica, medida.

5.12.- Presión atmosférica, variación. 5.13.- Presión atmosférica, variación T y p según

altura. 5.14.- Presión relativa o manométrica. 5.15.- Presión absoluta. 5.16.- Presión

estática. 5.17.- Presión dinámica y presión total. 5.18.- Sistema cerrado. 5.19.- Sistema

abierto, o flujo. 5.20.- Flujo. 5.21.- Flujo. Clasificaciones. 5.22.- Propiedades de un

fluido. 5.23.- Golpe de ariete o transitorio. Fluidos compresibles.

5.24.- Transformaciones y procesos termodinámicos. 5.25.- Diagramas de estado.

5.26.- Transformaciones teóricas. 5.27.- Ecuación general de los gases. 5.28.- Cambios

de fase. 5.29.- Presión de saturación. 5.30.- Tensión de vapor. 5.31.- Ecuación de los

gases perfectos. 5.32.- Factor de compresión. Estados correspondientes. 5.33.- Ecuación

de los gases perfectos. 5.34.- Cavitación. 5.35.- Equilibrio térmico. 5.36.- Equilibrio

mecánico. 5.37.- Equilibrio mecánico. Ley de Pascal. 5.38.- Energía interna.

5.39.- Ecuaciones fundamentales de un flujo. 5.40.- Entalpía. Gases ó líquidos.

5.41.- Exergía. 5.42.- Segundo principio de la termodinámica. 5.43.- Motor térmico.

5.44.- Rendimiento térmico. 5.45.- Reversibilidad térmica. 5.46.- Reversibilidad

térmica. 5.47.- Requisitos de un motor reversible. 5.48.- Factor exergético del calor.

5.49.- Factor exergético del calor.

6.-COMPRESIÓN ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AIRE.

6.1.- Estructura instalación neumática. Elementos que la integran. 6.2.- Preparación aire

comprimido. 6.3.- Producción aire comprimido. Compresor. 6.4.- Distribución aire.

Page 64: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

9031033-Circuitos Neumáticos y Oleohidráulicos Curso 2011/2012 6

7.- ACTUADORES E INDICADORES 7.1.- Cilindro simple efecto, con junta. 7.2.- Cilindro simple efecto, con membrana. 7.3.- Cilindro doble efecto. 7.3.1.- Amortiguación posiciones finales. 7.4.- Cilindro tandem, doble efecto. 7.4.- Cilindro vástago continuo, doble efecto. 7.5.- Cilindros multiposicionales. 7.6.- Cilindro de impacto. 7.7.- Cilindro giratorio. 7.8.- Actuador oscilante. 7.9.- Cilindros sin vástago. 7.9.1.- Cinta ó cable. 7.9.2.- Cinta selladora y camisa ranurada. 7.9.3.- Acoplamiento magnético. 7.10.- Estructura de los cilindros. 7.10.1 Cilindro. 7.10.2 y 3.- Cilindro. 7.10.4.- Vástago. 7.10.5.- Ranura anular. 7.10.6.- Cojinete. 7.10.7.- Anillo rascador. 7.10.8.- Retén. 7.10.8.1.- Tórica. 7.10.8.2.- Preformada. 7.10.8.3.- Cuadrada. 7.10.8.4.- Obturadores. 7.10.8.5.- Vaso. 7.10.8.6.- Reformado. 7.10.8.7.- Doble vaso. 7.10.8.8.- Obturadores. 7.10.8.9.- Junta en L. 7.10.9.- Junta tórica. 7.11.- Tipos de sujeción. 7.11.1.- Pié. 7.11.3.- Brida anterior. 7.11. 5.- Brida anterior basculante. 7.11.7.- Brida posterior basculante. 7.12.- Propiedades de los cilindros. 7.12.1.- Fuerza del émbolo. 7.12.1 .1.- Cilindro simple efecto. 7.12.1.2.- Cilindro doble efecto. 7.12.1.3.- Cilindro simple efecto, grafico. 7.12.2.1.- Cilindro doble efecto. 7.12.3.- Velocidad del émbolo. 7.12.4.- Consumo aire del émbolo. 7.12.4.1.- Cilindro simple efecto. 7.12.4.2.- Cilindro doble efecto. 7.12.4.2.- Cilindro doble efecto. 7.13.- Motores. 7.13.1.- Valores comparativos entre distintos tipos de motores. 7.13.2.- Émbolo. 7.13.2.1.- Clasificación según diseño: Radiales y Axiales. 7.13.2.2.- Radial. 7.13.2.2.- Axial. 7.13.3.- Aletas ó paletas. 7.13.3.1.- Axial. 7.13.4.- Turbinas. 7.14.- Indicadores. 7.14.1.- Transmisores señales ópticas, código colores. 8.- VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS Y DE CIERRE. 8.1.- Introducción. 8.1.1.- Clasificación según construcción. 8.1.1.2.- Válvulas de asiento. 8.1.1.2.- Válvulas de corredera. 8.1.2.- Válvulas 2 / 2 (2 vías - 2 posiciones. 8.1.2.1.- Asiento bola. 8.1.2.2.- Asiento plato. 8.1.2.3.- Asiento plato. 8.1.2.4.- Asiento plato. 8.1.2.5.- Corredera. 8.1.2.6.1.- Accionamiento neumático 12. 8.1.2.6.2.- Accionamiento neumático 10. 8.1.3.1.1.- Cerrada, en reposo. 8.1.3.1.2.- Activada. 8.1.3.1.3.- Marcha en reposo. 8.1.4.- Válvulas 4 / 2 mando mecánico. 8.1.4.1.- Asiento plato. 8.1.4.2.- Asiento plano. 8.1.5.- Válvulas 4 / 2 Mando neumático impulsión directa. 8.1.5.1.- Corredera longitudinal plan a. 8.1.6.- Válvulas 5 / 2 Mando neumático impulsión directa. 8.1.6.1.- Corredera longitudinal. 8.1.7.- Válvulas 5 / 2 Mando neumático impulsión directa ó mecánico. 8.1.7.1.- Corredera longitudinal. 8.1.8.- Válvulas 5 / 3 Mando neumático impulsión directa. 8.1.8.1.- Corredera longitudinal. 8.1.9.- Caudales en Válvulas. 8.2.- Válvulas de cierre, Tipos. 8.3.- Válvulas de simultaneidad. 8.4.- Válvulas selectoras. 8.5.- Válvulas de escape rápido. 8.6.- Válvulas de llave. 9.- VÁLVULAS DE CAUDAL Y PRESIÓN 9.1.- Válvulas de caudal. 9.1.1.- Estrangulación regulable en ambas direcciones. 9.1.2.- Estrangulación regulable y antirretorno. 9.1.3.- Estrangulación regulable y antirretorno. 9.1.3.1.- Mecánicamente ajustable. 9.2.- Válvulas de presión. 9.2.1.- Válvula reguladora de presión. 9.2.2.- Válvula limitadora de presión. 9.2.3.- Válvulas de secuencia. 9.3.- Combinaciones de válvulas. 9.3.1.- Válvulas temporizadoras: cerrada en reposo. 9.3.2.- Válvulas temporizadoras: abierta en reposo. 9.3.3.- Válvulas temporizadoras: Diagrama de tiempos. 9.3.3.- Válvulas temporizadoras: Diagrama de tiempos. 9.3.4.- Válvulas temporizadoras Diagrama de tiempos. 10.- SISTEMAS 10.1.- Selección y comparación de medios de trabajo y mando. 10.2.- Tipos de mando, DIN 19226. 10.2.1.- Según la función. 10.2.1.- Según la función. 10.2.2.- Forma de presentar información. 10.2.2.1.- Mandos analógicos. 10.2.2.3.- Mandos binarios. 10.2.3.-Forma de procesar las señales. 10.2.3.- Forma de procesar las señales. 10.2.4.- Desarrollo de un sistema de mando, Diagrama de funciones.

Page 65: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

9031033-Circuitos Neumáticos y Oleohidráulicos Curso 2012/2013 7

10.2.4.1.- Plano de situación. 10.2.4.2.- Diagrama de pasos. 10.2.4.2.1.- Diagrama de recorrido – tiempo. 10.2.4.2.- Diagrama de pasos. Diagrama de recorrido–tiempo. 10.2.4.3.- Diagrama de mando. Diagrama de recorrido – tiempo. 11. COMPONENTES ELÉCTRICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS 11.1. -Pulsador manual NA. 11.1. -Contactos electromagnéticos. 11.2. - Representación y esquematización. 11.2.1.- Contactos unidos al solenoide. 11.2.2.- Solenoide dibujado en esquema eléctrico. 12.-CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE MANDO. 12.1. – Representación esquemática. 12.1.1.- Neumática.- Circuito potencia y circuito de mando en el mismo plano. 12.1.2.- Electroneumática.- Circuito de potencia y circuito de mando planos diferentes. 12.2. - Mando directo. 12.3. - Mando indirecto. 13.- FLUIDOS TUBERÍAS Y DEPÓSITOS EN MÁQUINAS HIDRÁULICAS 13.1.- Objetivos del fluido. 13.2.- Requerimientos de calidad. 13.3.- Propiedades del fluido. 13.4.- El aceite mineral como fluido hidráulico. 13.5.- Fluidos inflamables. 14.-ACTUADORES 14.1.- Cilindros. 14.2.- Motores hidráulicos 15.- CONTROLES DE DIRECCIÓN 15.1.- Válvulas antirretorno. 15.2.- Válvulas de dos, tres y cuatro vías. 15.3.-Válvulas

de mando directo. 15.4.- Válvulas de dos etapas.15.5.- Válvula rotativa de 4 vías. 15.6.- Válvulas deceleradoras. 15.7.- Válvulas de prellenado.

16.-CONTROLES DE PRESIÓN Y CAUDAL 16.1.- Válvulas de seguridad. 16.2.- Válvula de secuencia pilotada. 16.3.- Válvulas de seguridad y descarga. 16.4.- Válvulas re ductoras de presión. 16.5.- Válvula con corredera para el control de la presión, de mando directo.16.6.- Sist emas de regular el caudal. 16.7.- Tipos de controles de ca udal. 16.8.- Compensación por temperatura. 16.9.- Válvulas proporcionales de control del caudal 17.-BOMBAS HIDRAÚLICAS Y ACCESORIOS 17.1.- Desplazamiento. 17.2.- Caudal. 17.3.- Rendimiento volumétrico. 17.4.- Valores nominales de la presión. 17.5.- Tipos de bombas. 17.6.- Bombas de engranajes. 17.7.- Bombas de paletas. 17.8.- Bombas de pistones. 17.9.- Acumuladores. 17.10.- Aplicaciones. 17.11.- Multiplicadores de presión. 17.12.- Presostatos. 17.13.- Aparatos de medida. 17.14.- Manómetros. 17.15.- Amortiguadores acústicos. 18.-SISTEMAS DE APLICACIÓN�

Page 66: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8320-Estructuras Metálicas Cursos de extinción 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ASIGNATURA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Estructuras Metálicas CÓDIGO: 8320 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : Optativa Créditos totales (LRU / ECTS): 4.5 / 3.5

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3 / 2.3

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1.5 / 1.2

CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: Josefa Andrea Leva Ramírez CENTRO/DEPARTAMENTO: Escuela Politécnica Superior / Mecánica ÁREA: Nº DESPACHO: LV8P100 E-MAIL [email protected] TF: 957 21 83 57 URL WEB:

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA BIBLIOGRAFÍA [1] R. ARGÜELLES ALVAREZ

LA ESTRUCTURA METÁLICA HOY. E.S.I. de Montes 1978 (Cuatro tomos).

[2] R. ARGÜELLES ALVAREZ Y OTROS. ESTRUCTURAS DE ACERO. Tomo 1. CÁLCULO: NORMA BÁSICA Y EUROCÓDIGO Tomo 2. UNIONES Y SISTEMAS ESTRUCTURALES Ed. Bellisco (1999).

[3] FERNANDO RODRÍGUEZ-AVIAL AZCÚNAGA CONSTRUCCIONES METÁLICAS. Ed. Bellisco (1987), 875 p.

[4] LUIS MARTÍNEZ PÉREZ LA CONSTRUCCIÓN METÁLICA. Universidad de Alicante (1993), 372 p.

[5] A. CURRAS CAYÓN ESTRUCTURAS METÁLICAS Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (1980), 170 p.

[6] ENRIQUE NIETO ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS E INDUSTRIALES Ed. Tebar (1998), 657 P.

[7] MIGUEL ANGEL GARCIMARTÍN

EDIFICACIÓN AGROINDUSTRIAL Universidad Politécnica de Madrid.

Page 67: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8320-Estructuras Metálicas Cursos de extinción 2

[8] PUBLICACIONES ENSIDESA

MANUALES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN CON ACERO Tomo 1; Tomo 2; Tomo 0*; Tomo 0** (Publicación agotada. Gran disponibilidad en biblioteca.)

[9] CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DB SE-AE [10] CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DB SE-A [11] EUROCÓDIGO 3:

PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ACERO. Parte 1-1: REGLAS GENERALES Y REGLAS PARA LA EDIFICACIÓN.

[13] PRONTUARIO DE ESTUCTURAS METÁLICAS

Mº de Fomento, Cedex (2002) [14] VICENTE CUDÓS SAMBLACANT

CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE ACERO H. Blume Ediciones, (1978), 867p. En la actualidad agotado.

[15] MONFORT LLEONART

ESTRUCTURAS METÁLICAS PARA LA EDIFICACIÓN SEGÚN CRITERIOS DEL EUROCÓDIGO. Tomo I y Tomo II. Universidad Politécnica de Valencia. (2002).

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

• Examen o Teoría (combinando preguntas de respuesta múltiple y de respuesta

abierta). o Problemas.

Criterios de evaluación y calificación

• La calificación del examen supondrá el 100 % de la nota final.

Constará de dos partes, ambas con el mismo peso en la calificación global:

1. Parte teórica en que se valore los conocimientos adquiridos y su grado de asimilación.

2. Parte práctica consistente en la resolución de una serie de 5 ejercicios en los que se valorará el grado de conocimiento de la normativa y la correcta aplicación de ésta y de los fundamentos teóricos desarrollados en la asignatura. Asimismo se valorará la adecuada capacidad de razonamiento, agilidad de resolución y posterior análisis de resultados.

Page 68: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8320-Estructuras Metálicas Cursos de extinción 3

TEMARIO DESARROLLADO

Bloque temático 1. MATERIAL. BASES DE CÁLCULO. TIPOLOGÍAS Y ESTRUCTURACIÓN DE LA NAVE INDUSTRIAL.

Bloque temático 2. MEDIOS DE UNIÓN.

Bloque temático 3. CÁLCULO DE ELEMENTOS DE DIRECTRIZ RECTA

PROGRAMA

Bloque temático 1. Tema 1.- Ámbito de aplicación de CTE. 1.1 Aplicación de la norma a los proyectos. 1.2 Aplicación de la norma a la ejecución de las obras. Tema 2.- Acciones según DB SE-AE

2.1 Introducción. 2.2 Acciones de viento. 2.3 Acciones de nieve. 2.4 Sobrecargas de uso.

Tema 3.- Productos de acero utilizados en las estructuras metálicas. 3.1 Introducción. 3.2 Perfiles y chapas de acero laminado. 3.3 Perfiles huecos de acero. 3.4 Perfiles y placas conformados de acero. 3.5 Tornillos. Tema 4.- Criterios y bases de cálculo de estructuras metálicas. 4.1 Condiciones de seguridad. 4.2 Condiciones de deformación. 4.3 Métodos de cálculo. 4.3 Acciones características y ponderadas. 4.4 Condiciones de agotamiento. 4.5 Características mecánicas de los aceros en la edificación.

Tema 5.- Naves industriales. 5.1 Organización de las cubiertas. 5.2 Materiales de las cubiertas. 5.3 Cálculo de correas de una nave industrial. 5.4 Estructuras metálicas de cubiertas. 5.5 Cartelas y nudos. 5.7 Arriostramiento de cubiertas. 5.8 Entramados de las naves industriales 5.4.1 Entramados frontales. 5.4.2 Entramados laterales.

5.7 Naves en diente de sierra.

Page 69: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8320-Estructuras Metálicas Cursos de extinción 4

Tema 6. Apoyos de vigas y bases de pilares. 6.1 Apoyos fijos. 6.2 Apoyos móviles. 6.3 Bases de pilares de naves industriales. Bloque temático 2. Tema 7.- Cálculo de uniones mediante tornillos. 7.1 Introducción. 7.2 Disposiciones y recomendaciones generales. 7.3 Elementos de unión.

7.3.1 Tornillos ordinarios y calibrados. 7.3.2 Tornillos de alta resistencia.

7.4 Cálculo de esfuerzos en los elementos de unión. 7.4.1 Rotura por tracción de la chapa. 7.4.2 Rotura por cortante de la chapa. 7.4.3 Rotura por tracción del elemento de unión. 7.4.4 Rotura por aplastamiento de la chapa contra la espiga. 7.4.5 Rotura por acciones combinadas de tracción y cortante.

7.5 Cálculo de uniones mediante tornillos de alta resistencia. 7.6 Colocación de los elementos de unión. 7.6.1 Colocación de los tornillos ordinarios y calibrados. 7.6.2 Colocación de los tornillos de alta resistencia. 7.7 Cálculo de uniones a tracción con carga excéntrica. Tema 8.- Cálculo de uniones mediante soldadura. 8.1 Procedimientos de soldeo. 8.2 Disposiciones de las soldaduras. 8.2.1 Uniones con soldaduras a tope. 8.2.2 Uniones con soldaduras de ángulo. 8.2.3 Criterio de agotamiento de una soldadura en ángulo. 8.2.4 Prescripciones según la disposición de las soldaduras. 8.3 Ejecución y preparación de las soldaduras. 8.4 Deformaciones y tensiones residuales en las soldaduras. 8.5 Elección de la calidad del acero en estructuras metálicas. 8.6 Cálculo de uniones planas. Casos particulares. Bloque temático 3.

Tema 9.- Piezas de directriz recta sometidas a tracción. 9.1 Clases de piezas. 9.2 Cálculo de piezas solicitadas a tracción centrada. 9.3 Cálculo de piezas solicitadas a tracción excéntrica.

Page 70: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8320-Estructuras Metálicas Cursos de extinción 5

Tema 10.- Piezas de directriz recta sometidas a compresión. 10.1 Clases de piezas.

10.2 Elementos de enlace en piezas compuestas. 10.3 Concepto de longitud de pandeo en piezas de sección constante. 10.3.1 Piezas sometidas a compresión uniforme. 10.3.2 Barras de estructuras articuladas. 10.3.3 Pilares de estructuras porticadas de una altura. 10.3.4 Pilares de edificios. 10.3.5 Piezas sometidas a compresión variable. 10.3.6 Piezas sometidas a cargas puntuales. 10.3.7 Espesores de los elementos planos comprimidos. 10.4 Concepto de esbeltez mecánica de una pieza comprimida. 10.4.1 Piezas simples. 10.4.2 Piezas compuestas de sección constante. Concepto de

esbeltez complementaria. 10.4.3 Piezas de sección variable. 10.4.4 Piezas simples de pequeño espesor de sección abierta.

- Con doble simetría o simetría puntual. - Con un solo eje de simetría.

10.5 Espesores de los elementos planos comprimidos. 10.6 Cálculo a pandeo de piezas sometidas a compresión centrada. 10.7 Calculo de los enlaces en piezas compuestas. 10.7.1 Cálculo de enlaces con presillas. 10.7.2 Cálculo de enlaces con celosía. 10.8 Cálculo de piezas sometidas a compresión excéntrica. 10.8.1 Comprobación de resistencia. 10.8.2 Comprobación a pandeo. Tema 11.- Piezas de directriz recta sometidas a flexión. 11.1 Vigas de alma llena. 11.1.1 Vigas múltiples y vigas armadas. 11.1.2 Pandeo local de las alas comprimidas. 11.1.3 Comprobación de la unión ala - alma. 11.1.4 Cálculo de rigidizadores en secciones de apoyo y carga. 11.2 Vigas de celosía. 11.3 Cálculo de tensiones en vigas. 11.3.1 Cálculo de tensiones normales y tangenciales en flexión simple. 11.3.2 Comprobación de la sección. 11.3.3 Expresiones más usuales para el cálculo de tensiones normales y tangenciales. 11.4 Cálculo de piezas solicitadas a torsión. 11.4.1 Piezas solicitadas a torsión pura. 11.4.2 Piezas solicitadas a torsión uniforme 11.4.3 Piezas solicitadas a torsión no uniforme. 11.5 Cálculo de la flecha en vigas de alma llena. 11.6 Concepto de pandeo lateral de vigas biapoyadas. 11.7 Concepto de abolladura del alma. 11.7.1 Cálculo de rigidizadores transversales y longitudinales.

Page 71: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8320-Estructuras Metálicas Cursos de extinción 6

PROGRAMA PRÁCTICO

1.- Cálculo de uniones mediante tornillos. 2.- Cálculo de uniones soldadas. 3.- Cálculo y diseño de pilares de naves industriales. 4.- Cálculo y diseño de vigas de alma llena. 5.- Cálculo de placas de anclaje. 6.- Programas de cálculo de estructuras metálicas mediante ordenador.

7.- Cálculo de la estructura de una nave industrial mediante ordenador. 6.1 Acciones de cálculo según DB SE-AE. 6.2 Cálculo de correas. 6.3 Cálculo de la armadura de cubierta. 6.4 Cálculo de nudos.

6.5.Cálculo de pilares.

Page 72: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

GUÍA DOCENTE

Ingeniería Técnica Industrial (Especialidad Electricidad)

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CENTRO Escuela Politécnica Superior

CURSO 2012/2013 FICHA DE MATERIA/ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA/ASIGNATURA

Denominación: Instalaciones de Calor y Frio

Código: 20091 Año del Plan de Estudios: 1999

Denominación del módulo al que pertenece: Ingeniero Técnico Industrial Electricidad

Carácter (ej.: básica/obligatoria/etc.): Optativa

Créditos totales ECTS:

3.3/1.5

Horas de trabajo

presencial:

Horas de trabajo no

presencial:

CURSO: 1º cuatrimestre 2º cuatrimestre anual

Plataforma virtual: http://www3.uco.es/moodle/

DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO

Nombre/s y responsabilidad/es docente/s: Inés Olmedo Cortés

Centro/Departamento:

Área: Máquinas y Motores térmicos

Ubicación despacho:

Edificio Leonardo da Vinci

e-mail: [email protected] Tfno: 957 212203

URL web:

DATOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA/ASIGNATURA

1. REQUISITOS PREVIOS

1.1.Requisitos previos establecidos en el Plan de Estudios

Para el estudio de esta asignatura se requiere que el alumno tenga los conocimientos básicos

adquiridos en la asignatura de Centrales I.

1.2. Contexto y recomendaciones

Por su contenido nuestra asignatura es una parte de Instalaciones Industriales que capacita al

alumno para poder desarrollar cualquier proyecto.

Se recomienda cursar la asignatura en el segundo cuatrimestre del tercer curso cuando se han

recibidos los conceptos básicos de mecánica, electricidad, y la asignatura de Ingeniería

fluidodinámica.

Por sus contenidos, de acuerdo con los descriptores del BOE, nuestra disciplina guarda una

estrecha y fundamental relación con las materias específicas de la titulación. Esta asignatura

fijará los cimientos para poder comprender y adquirir posteriores conocimientos en asignaturas

específicas.

2. COMPETENCIAS

Page 73: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

3. CONTENIDOS

3.1. Bloques de contenidos y temas.

Bloque I: Introducción a conceptos básicos.

Bloque II: Mecanismos de Transmisión de Calor

Bloque III: Equipos de refrigeración

Bloque IV: Psicometría

4. METODOLOGÍA

Al ser asignaturas a extinguir no se han planeado actividades durante el curso. Las tutorías se

emplearán para cualquier duda de los alumnos sobre el contenido de la asignatura.

5. MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO

Todo el material relacionado con la asignatura puede encontrarse en la plataforma

moodle

6. EVALUACIÓN

Examen final teórico y práctico en laboratorio:

Teoría: 80% Problemas sobre instalaciones de transmisión de calor y refrigeración

Práctica: 20% El examen de prácticas se realizará con la profesora en el laboratorio de

máquinas y motores térmicos.

6. BIBLIOGRAFÍA

Apuntes de la asignatura en Moodle

6. CRITERIOS DE COORDINACIÓN

Page 74: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20092- Instalaciones de Protección contra Incendios en Establecimientos Industriales Curso 2012/2013

1

FICHA DE ASIG�ATURAS DE I�GE�IERÍA TÉC�ICA I�DUSTRIAL, ESPECIALIDAD E� ELECTRIDAD PARA GUÍA DOCE�TE. EXPERIE�CIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. U�IVERSIDADES A�DALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIG�ATURA NOMBRE: I�STALACIO�ES DE PROTECCIO� CO�TRA I�CE�DIOS E� ESTABLECIMIE�TOS I�DUSTRIALES CÓDIGO: 20092 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : Optativa Créditos totales (LRU/ECTS): 4,5/3,5

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,2

CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: Juan Rafael Cubero Atienza CENTRO/DEPARTAMENTO: Escuela Politécnica Superior/Ingeniería Rural ÁREA: Proyectos de Ingeniería. Nº DESPACHO: Edif. Da Vinci planta baja, Área de Ingeniería Rural

E-MAIL [email protected] TF: 957-218343

URL WEB: http://www3.uco.es/moodle/ DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIG�ATURA 1. DESCRIPTOR Tipos de combustión. Comportamiento de materiales. Sistemas de prevención, protección y evacuación. Planes de emergencia. Legislación específica. 2. SITUACIÓ� Materia optativa cuyo objetivo es familiarizar al alumno con la problemática que plantea la protección contra incendios en el mundo industrial. Profundizar en la legislación que regula este aspecto. Conocimiento de las técnicas de protección de cara a prevenir y controlar el riesgo de incendio.

2.1. PRERREQUISITOS: No se requieren.

2.2. CO�TEXTO DE�TRO DE LA TITULACIÓ�: Capacita al alumno para poder desarrollar cualquier proyecto industrial de seguridad contra incendios en industrias.

2.3. RECOME�DACIO�ES: - Manejo básico de paquete de ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo y presentaciones con diapositivas.

Page 75: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20092- Instalaciones de Protección contra Incendios en Establecimientos Industriales Curso 2012/2013

2

3. CUALIFICACIO�ES QUE SE APORTA AL ALUM�O AL CURSAR ESTA ASIG�ATURA. Al término de esta asignatura los alumnos demostrarán poseer y comprender conocimientos sobre: • Comprender los mecanismos físicos y químicos que intervienen en el desarrollo de un incendio. • Conocer la normativa a tener en cuenta en la elaboración de proyectos de seguridad contra incendios. • El cálculo de la previsión de carga de fuego de un edificio o una actividad industrial. • Comprender los principios de funcionamiento de los materiales propios de las instalaciones contra incendios, armarios, extintores, hidrantes, captadores y demás elementos auxiliares que se utilizan en las instalaciones • Conocer la normativa a tener en cuenta en la elaboración de proyectos de instalaciones contra incendios. • Aplicar técnicas de diseño de reconocido prestigio a casos particulares. • Interpretación de documentación técnica y catálogos. Al término de esta asignatura los alumnos demostrarán saber aplicar los conocimientos. • Aplicación de normativa de seguridad contra incendios a casos particulares. • Elaboración de proyectos de seguridad contra incendios, aplicando diversos diseños. • Aplicar técnicas de diseño de reconocido prestigio a casos particulares. Al término de esta asignatura los alumnos podrán demostrar capacidad de emitir juicios. • Sobre la idoneidad de una instalación contra incendios. • El cumplimiento o no de la normativa vigente de una instalación. • Sobre los cálculos más idóneos a realizar en cada caso. • Sobre los materiales a emplear y las formas de montaje más adecuadas. Al término de esta asignatura los alumnos podrán demostrar capacidad de comunicar: • El planteamiento y método aplicado para el cálculo de una instalación contra incendios. • Los criterios tomados para decidir los materiales adecuados al caso y sus características técnicas

fundamentales. • Las conclusiones del estudio realizado al edificio o industria. • Mediante la redacción de informes técnicos, diseño de de tablas, gráficos etc. para presentar los

valores calculados e interpretar los resultados. • Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia. Al término de esta asignatura los alumnos podrán demostrar habilidades de aprendizaje • Para el estudio de instalaciones de protección contra incendios existentes y de nueva construcción. • Para el estudio de nuevas formas de montaje y nuevos materiales. • Del manejo de material contra incendios. • De herramientas de informática de distinto tipo de software: procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculo, diseño gráfico, simulación y presentaciones.

4. OBJETIVOS: Dotar a los alumnos de unos conocimientos amplios y de capacidad de decisión e interpretación para que sean capaces de elaborar proyectos de instalaciones de seguridad contra incendios conformes a la normativa vigente. Al término de esta asignatura deberá ser capaz de transmitir: • Los criterios y las soluciones necesarios para proyectar instalaciones contra incendios. Al término de esta asignatura habrá desarrollado cierta habilidad: • Para la búsqueda de información técnica y legal relacionada con las instalaciones contra incendios. 5. METODOLOGÍA No existen ya en este curso clases teóricas ni prácticas. Si existe,

♦ Tutorías especializadas ♦ Examen escrito: 3 horas

6. TÉC�ICAS DOCE�TES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas

Exposición y debate:

Tutorías especializadas:

X Sesiones académicas prácticas

Visitas y excursiones: Controles de lecturas obligatorias:

Page 76: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20092- Instalaciones de Protección contra Incendios en Establecimientos Industriales Curso 2012/2013

3

Otros (especificar): DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓ�: - No existen ya en este curso clases teóricas ni prácticas. Actividades académicas dirigidas. Elaboración de un proyecto en grupo o individual bajo la dirección académica del profesor. Los medios que se pretende utilizar como apoyo a la asignatura son los siguientes: -Apuntes y normativa. -Documentación técnica proporcionada por el profesor. -Software técnico especializado. Tutorías especializadas: Se guiarán los trabajos mediante supervisión del profesor. - Examen, de una duración de 3 horas al final del curso en la convocatoria de junio. Consistirá en la simulación de uno o dos casos prácticos y un bloque de preguntas cortas y/o tipo test.

Trabajo personal del alumno.

• Horas de estudio. Son las horas estimadas como suficientes para el estudio de la asignatura, además de las horas presenciales. Al alumno se le facilitará documentación escrita con el desarrollo completo del temario, así como una relación de problemas con sus soluciones. Igualmente y con el fin de fomentar el uso de nuevas tecnologías, el alumno dispondrá de estos documentos, así como otra información complementaria en la página Web correspondiente. Ver el apartado “enseñanza virtual”.

• Preparación del Trabajo Personal. Son las horas estimadas como suficientes para la realización del trabajo que el alumno debe realizar. El seguimiento de estos trabajos, así como las dudas que pudieran surgir durante su elaboración, serán resueltas tanto en las sesiones de tutorías voluntarias, fuera de dicha programación.

-

E�SEÑA�ZA VIRTUAL

Todos los alumnos de esta asignatura deben de darse de alta en el “Sistema moodle”, al principio del curso. Consiste en una herramienta virtual de ayuda a la enseñanza a través de Internet. Se encuentra en la Web de la Universidad de Córdoba en la dirección: http://www3.uco.es/moodle/

A través de este medio el alumno tiene un contacto directo con su profesor y con la asignatura, teniendo acceso a apuntes, ejercicios, trabajos, pruebas tipo test, etc. Se trata de un complemento a la enseñanza presencial que será de gran ayuda en el trabajo personal del alumno. 7. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número TEMA 1: Introducción. El proyecto técnico de cara al incendio. TEMA 2: La combustión. Etapas de desarrollo del incendio. TEMA 3: Evaluación del riesgo de incendio en establecimientos industriales. TEMA 4: Reacción y resistencia al fuego de los materiales. TEMA 5: Sistemas de detección y alarma. TEMA 6: Sistemas de extinción. Agentes extintores. 8. BIBLIOGRAFÍA 8.1 GE�ERAL

� REAL DECRETO 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.

� CORRECCIÓN de errores y erratas del Real Decreto 2267/2004, 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. BOE 5 de marzo de 2005.

� REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Documentos SI y SE.

� Real Decreto 1942/1993 de 5 de Noviembre, "Reglamento de instalaciones de protección contra incendios".

� ORDEN de 16 de abril de 1998 sobre normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, y se revisa el anexo 1 y los apéndices del mismo.

� REAL DECRETO 312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de

Page 77: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20092- Instalaciones de Protección contra Incendios en Establecimientos Industriales Curso 2012/2013

4

resistencia frente al fuego.

� Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, y en la Orden de 16 de abril de 1998. Regulación de los instaladores y mantenedores.

� Reglas técnicas CEPREVEN. � Andrés Aznar Carrasco: "Protección contra incendios". Ed. Alción. Madrid. � Arthur Cote and Percy Buebel: "Principios de protección contra incendios". Ed. CEPREVEN. Madrid. � Fundación MAPFRE: "Seguridad contra incendios". � Normas UNE recopiladas de protección contra incendios. Ed. AENOR. � Emérito Núñez Amado: "Organización de la seguridad contra incendios en la empresa". � Varios autores: "Manual de protección contra incendios. NFPA". Ed. MAPFRE. � Varios autores: "La construcción y el fuego". Ed. MAPFRE. � Dirección general de protección civil: "Manual de Autoprotección. Guía para el desarrollo del Plan de

Emergencia contra incendios y de Evacuación en Locales y Edificios". . 8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible) No se contempla. 9. TÉC�ICAS DE EVALUACIÓ�.

Evaluación del alumno mediante el doble sistema de evaluación directa. y discontinua a través de exámenes en sus posibles variantes de teóricos (abiertos con temas de desarrollo o tipo test) y ejercicios prácticos, y de evaluación indirecta y semicontinuada a través de la valoración (según elaboración y calidad) de trabajos propuestos o trabajos presentados.

Criterios de evaluación y calificación. las competencias trabajadas durante el curso):

La evaluación de los conocimientos y competencias se llevará a través de la realización de problemas, prácticas y trabajos relacionados con los bloques temáticos descritos anteriormente. Dicha evaluación se hará de acuerdo con los siguientes ítems: • Realización de un examen escrito teórico y práctico. La calificación de este examen constituye el 45% de la calificación final. • Proyecto de instalación contra incendios en grupo. Trabajos en grupo con exposición en clase. La calificación de estos trabajos constituye el 45% de la calificación final. La asistencia a las clases, tutorías, seminarios, pruebas tipo test que se puedan realizar y la participación en clase supone el 10% de la nota final de la asignatura. Para ello se llevará un control de la asistencia. La nota correspondiente al proyecto en grupo y los trabajos en grupo de menor alcance se mantendrá adscrita al alumno hasta la segunda convocatoria del curso lectivo.

Page 78: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20092- Instalaciones de Protección contra Incendios en Establecimientos Industriales Curso 2012/2013

5

11. TEMARIO DESARROLLADO (con indicación de las competencias que se van a trabajar en cada tema)

PROGRAMA DE TEORÍA TEMA 1: Introducción. El proyecto técnico de cara al incendio. 1. La sociedad actual y la protección contra incendios. 2. Causas comunes de generación de un incendio y factores que favorecen su propagación. 3. La prevención y la lucha contra el incendio. 4. Normativa española en materia de seguridad contra incendios en edificios. 5. Conceptos constructivos relacionados con la seguridad contra incendios. 6. Responsabilidad del técnico proyectista. 7. El proyecto técnico de construcción de edificio. 8. El proyecto especifico de seguridad contra incendios. 9 La prevención de incendios para el técnico director facultativo de obra. 10 Puesta en marcha de instalaciones de seguridad contra incendios. TEMA 2: La combustión. Etapas de desarrollo del incendio. 1. La combustión. 2. Explosiones. 3. Focos de ignición. 4. Transmisión del calor. 5. Productos de la combustión. 6. Clases de fuego. 7. Carga térmica. 8. Curvas de fuego. TEMA 3. Evaluación del riesgo de incendio en establecimientos industriales. 1. Ámbito de aplicación del RD 2267/2004, de 3 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. 2. Caracterización de los establecimientos industriales en relación con la seguridad contra incendios. 3. Evaluación de las cargas de fuego. 4. Cálculo del nivel de riesgo intrínseco del establecimiento. 5. Requisitos constructivos de los establecimientos industriales según su configuración, ubicación y nivel de riesgo. 6. Sectorización de los establecimientos industriales. 7. Cálculo de la reacción y resistencia al fuego de los elementos constructivos de la industria. 8. Evacuación de los establecimientos industriales. 9. Disposiciones del C.T.E. aplicables a establecimientos industriales. 10. Señalización e iluminación de emergencia. 11. Ventilación y eliminación de humos y gases de la combustión en los edificios industriales. 12. Instalaciones técnicas de servicios de los establecimientos industriales. 13. Instalaciones de protección contra incendios de los establecimientos industriales. Determinación de su necesidad. TEMA 4: Reacción y resistencia al fuego de los materiales. 1. Comportamiento frente al fuego de los materiales. 2. Reacción al fuego de los materiales. 3. La ignifugación. 4. Resistencia al fuego de un elemento estructural. 5. Materiales para la mejora de la resistencia al fuego de estructuras. Pinturas intumescentes. 6. Materiales para la mejora de la resistencia al fuego de estructuras. Proyectados. 7. Materiales para la mejora de la resistencia al fuego de estructuras. Pantallas y placas 8. Compartimentación. TEMA 5: Sistemas de detección y alarma. 1. Componentes de una instalación de detección de incendios. 2. Sistemas de detección y alarma de incendios en establecimientos industriales. 3. Sistemas de detección y alarma de incendios en establecimientos no industriales. 4. Sistemas de transmisión de señales en detección de incendios. 5. Detectores de incendio. 6. Pulsadores de alarma de incendio. TEMA 6: Sistemas de extinción. Agentes extintores. 1. Mecanismos de extinción. 2. Agentes extintores. 3. El agua.

Page 79: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20092- Instalaciones de Protección contra Incendios en Establecimientos Industriales Curso 2012/2013

6

4. La espuma. 5. Co2 y otros gases inertes. 6. Polvo extintor.

7. Hidrocarburos halogenados (halógenos).

12. MECA�ISMOS DE CO�TROL Y SEGUIMIE�TO (al margen de los contemplados a nivel general para toda la experiencia piloto, se recogerán aquí los mecanismos concretos que los

docentes propongan para el seguimiento de cada asignatura):

• Coordinación de todos los profesores del curso para distribuir el trabajo del alumno lo más uniformemente en el tiempo.

Page 80: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20099- LUMINOTECNIA Curso 2012/2013 1

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: LUMINOTECNIA

CÓDIGO: 20099 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999

TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OPTATIVA

Créditos totales (LRU / ECTS): 4,5 / 3,5

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3 / 2,3

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5 / 1,5

CURSO: 3 º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: JUAN RAFAEL CUBERO ATIENZA

CENTRO/DEPARTAMENTO: E.P.S / INGENIERIA RURAL

ÁREA: PROYECTOS DE INGENIERIA

Nº DESPACHO: Edif. Da Vinci, Planta Baja Ingeniiería Rural

E-MAIL: [email protected] TF: 957 218343

URL WEB: http://www3.uco.es/moodle/

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR Magnitudes fundamentales. Lámparas. Luminarias. Sistemas de iluminación de interiores y exteriores. Criterios de Calidad.

2. SITUACIÓN: Materia optativa cuyo objetivo es familiarizar al alumno con los materiales y dispositivos usuales en las instalaciones de alumbrado. Profundizar en la legislación que regula este aspecto. Conocimiento de las técnicas de elaboración de proyectos de alumbrado y de las herramientas informáticas de cálculo de instalaciones de alumbrado.

2.1 PRERREQUISITOS: No se requieren. 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: Capacita al alumno para poder desarrollar cualquier proyecto de alumbrado, interior, exterior o viario. 2.3. RECOMENDACIONES: Manejo básico de paquete de ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo y presentaciones con diapositivas.

Page 81: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20099- LUMINOTECNIA Curso 2012/2013 2

3. CUALIFICACIONES QUE SE APORTA AL ALUMNO AL CURSAR ESTA ASIGNATURA Al término de esta asignatura los alumnos demostrarán poseer y comprender

conocimientos de:

• El cálculo de las previsiones de iluminación necesarias de un edificio o una actividad

industrial.

• Los diferentes esquemas y gráficos sobre luminarias y lámparas.

• El cálculo de instalaciones de alumbrado de un edificio, industria o vial.

• Los diferentes sistemas de instalación de luminarias, lámparas y equipos auxiliares idóneos.

• Comprender los principios de funcionamiento de lámparas, luminarias y elementos auxiliares

que se utilizan en alumbrado.

• . Conocer la normativa a tener en cuenta en la elaboración de proyectos de alumbrado.

• Aplicar técnicas de diseño de reconocido prestigio a casos particulares.

• Interpretación de documentación técnica y catálogos.

Al término de esta asignatura los alumnos demostrarán saber aplicar los conocimientos a:

• Al cálculo luminotécnico necesario en un edificio, actividad industrial o vial.

• Al diseño y cálculo de instalaciones de iluminación según la normativa vigente.

• Al diseño y cálculo del tipo de lámpara adecuado, de la luminaria idónea, su disposición en el

recinto, cumpliendo la normativa vigente.

• Elaboración de proyectos de alumbrado, aplicando diversos diseños.

Al término de esta asignatura los alumnos podrán demostrar capacidad de emitir juicios: � Sobre la idoneidad de una instalación alumbrado.

� El cumplimiento o no de la normativa vigente de una instalación concreta.

� Sobre los cálculos más idóneos a realizar en cada caso.

� Sobre los materiales (lámparas, luminarias, equipos auxiliares, disposición) a emplear y las

formas de montaje más adecuadas.

Al término de esta asignatura los alumnos podrán demostrar capacidad de comunicar:

• El planteamiento y método aplicado para el cálculo de una instalación luminotécnica.

• Los criterios tomados para decidir los materiales adecuados al caso y sus características

técnicas fundamentales.

• Las conclusiones del estudio realizado al edificio o industria.

• Mediante la redacción de informes técnicos, diseño de de tablas, gráficos etc. para presentar

los valores calculados e interpretar los resultados.

Al término de esta asignatura los alumnos podrán demostrar habilidades de aprendizaje

• Para el estudio de bibliografía, normativa y catálogos especializados sobre instalaciones de

alumbrado.

• Para el estudio de nuevas formas de montaje y nuevos materiales.

• De herramientas de informática de distinto tipo de software: procesadores de texto, bases de

datos, hojas de cálculo, diseño gráfico, simulación y presentaciones.

• Para el uso de complementos hardware de ordenador y diverso material multimedia.

Page 82: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20099- LUMINOTECNIA Curso 2012/2013 3

4. OBJETIVOS Dotar a los alumnos de unos conocimientos amplios y de capacidad de decisión e interpretación para que sean capaces de elaborar proyectos de alumbrado conformes a la normativa vigente y con la mejor solución técnico-económica.

• Conocer los diversos fundamentos y leyes de la luminotecnia.

• Adquirir conocimientos sobre los distintos elementos que las instalaciones luminotécnicas.

• Aprender las diversas técnicas de cálculo de instalaciones.

• Conocer las aplicaciones software para el cálculo luminotécnico.

• Realizar un proyecto sobre dichas instalaciones. 5. METODOLOGÍA No existen ya en este curso clases teóricas ni prácticas. Si existe,

♦ Tutorías especializadas

♦ Examen escrito: 3 horas

6. TÉCNICAS DOCENTES

Sesiones académicas teóricas Exposición y debate: Tutorías especializadas:

X

Sesiones académicas prácticas Visitas y excursiones: Controles de lecturas obligatorias:

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: No existen ya en este curso clases teóricas ni prácticas. Actividades académicas dirigidas. Elaboración de un proyecto en grupo o individual bajo la dirección académica del profesor. Los medios que se pretende utilizar como apoyo a la asignatura son los siguientes: -Apuntes y normativa. -Documentación técnica proporcionada por el profesor. -Software técnico especializado. Tutorías especializadas: Se guiarán los trabajos mediante supervisión del profesor. - Examen, de una duración de 3 horas al final del curso en la convocatoria de junio. Consistirá en la simulación de uno o dos casos prácticos y un bloque de preguntas cortas y/o tipo test.

Trabajo personal del alumno.

• Horas de estudio. Son las horas estimadas como suficientes para el estudio de la asignatura, además de las horas presenciales. Al alumno se le facilitará documentación escrita con el desarrollo completo del temario, así como una relación de problemas con sus soluciones. Igualmente y con el fin de fomentar el uso de nuevas tecnologías, el alumno dispondrá de estos documentos, así como otra información complementaria en la página Web correspondiente. Ver el apartado “enseñanza virtual”.

• Preparación del Trabajo Personal. Son las horas estimadas como suficientes para la realización del trabajo que el alumno debe realizar. El seguimiento de estos trabajos, así como las dudas que pudieran surgir durante su elaboración, serán resueltas tanto en las sesiones de tutorías voluntarias, fuera de dicha programación.

Page 83: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20099- LUMINOTECNIA Curso 2012/2013 4

ENSEÑANZA VIRTUAL

Todos los alumnos de esta asignatura deben de darse de alta en el “Sistema moodle”, al principio del curso. Consiste en una herramienta virtual de ayuda a la enseñanza a través de Internet. Se encuentra en la Web de la Universidad de Córdoba en la dirección:

http://www3.uco.es/moodle/ A través de este medio el alumno tiene un contacto directo con su profesor y con la asignatura, teniendo acceso a apuntes, ejercicios, trabajos, pruebas tipo test, etc. Se trata de un complemento a la enseñanza presencial que será de gran ayuda en el trabajo personal del alumno. 7. BLOQUES TEMÁTICOS -TEMA 1: La luz. Magnitudes y leyes fundamentales de la luminotecnia. -TEMA 2: Fuentes de luz. -TEMA 3: Luminarias. -TEMA 4: Iluminación de interiores. -TEMA 5: Alumbrado público. -TEMA 6: Eficiencia energética en las instalaciones de alumbrado.

8. BIBLIOGRAFÍA 8.1 GENERAL

� Salas Morena, L. 1996. Luminotecnia. Servicio de publicaciones de la universidad de Córdoba.

� Taboada, J.A. 1983 Manual de Luminotecnia. Ed. Dossat. � Urraca Piñeiro, J.I. 1988. Manual de alumbrado público. Ed. Donostiarra. � Westinghouse. 1989. Manual de alumbrado. Ed. Dossat � Philips Ibérica SA. 1993. Introducción al alumbrado. � Carandini SA. 1986. Publicaciones técnicas de iluminación. Alumbrado industrial. � Indalux.SA. 2002. Luminotecnia 2002. Publicación técnica. � Rieck, Joachim. 2002. Luminotecnia. . Urmo, S.A. de Ediciones. � Boix i Aragonès, Oriol y García Fernández, Javier.2001 Luminotecnia: iluminación

de interiores y exteriores Universidad Politécnica de Cataluña. Departamento de Ingeniería Eléctrica ( Barcelona) Edición: 1ª.

8.2 ESPECÍFICA No se contempla.

9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Evaluación del alumno mediante el doble sistema de evaluación directa.

Criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias trabajadas durante el curso): La evaluación de los conocimientos y competencias se llevará a través de la realización de problemas, prácticas y trabajos relacionados con los bloques temáticos descritos anteriormente. Dicha evaluación se hará de acuerdo con los siguientes ítems:

• Realización de un examen escrito teórico y práctico. La calificación de este examen constituye el 45% de la calificación final. Es necesario obtener al menos una calificación de 4,0 en dicho examen.

• Proyecto de iluminación de establecimiento industrial, usando el software de alumbrado, siguiendo las pautas indicadas en el documento de contenidos mínimos. La calificación de estos trabajos constituyen el 45% de la calificación final. Es necesario obtener al menos una calificación de 5,0 en proyecto y trabajos.

Page 84: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

20099- LUMINOTECNIA Curso 2012/2013 5

• La nota correspondiente al proyecto se mantendrá adscrita al alumno hasta la segunda convocatoria del curso lectivo.

10. TEMARIO DESARROLLADO TEMA 1: La luz. Magnitudes y leyes fundamentales de la luminotecnia. 1. El espectro de luz visible. 2. Temperatura de color. 3. Magnitudes fundamentales de la luminotecnia. 4. Leyes fundamentales de la luminotecnia. TEMA 2: Fuentes de luz. 1. Introducción 2. Lámparas de incandescencia. 3. Lámparas incandescentes halógenas. 4. Lámparas de descarga en gas. 5. Lámparas de vapor de mercurio a alta presión. 6. Lámparas de vapor de mercurio de color corregido. 7. Lámparas de luz mezcla o luz mixta. 8. Lámparas de vapor de mercurio con halogenuros. 9. Lámparas de vapor de sodio a baja presión. 10. Lámparas de vapor de sodio a alta presión. 11. Lámparas de vapor de sodio a alta presión con autoencendido. 12. Lámparas fluorescentes. 13. Lámparas compactas de pequeña potencia. 14. Nuevas fuentes de luz. 15. Selección de lámparas. TEMA 3: Luminarias. 1. Definición de luminaria. 2. Distribución luminosa de una luminaria. 3. Clasificación de las luminarias. 4. Rendimiento de las luminarias. 5. Características eléctricas de las luminarias. 6. Componentes de las luminarias. TEMA 4: Iluminación de interiores. 1. Sistemas de iluminación de interiores. 2. Clasificación de los sistemas de iluminación en función del tipo de luminaria empleado. Alumbrado de emergencia, dimensionamiento y cálculo. TEMA 5: Alumbrado Público. 1. Criterios de alumbrado público. 2. Cálculo de la luminancia. 3. Características reflexivas de los pavimentos.4. Clasificación de los pavimentos. Ejemplo de cálculo. 5. Cálculo de luminancia a partir de curvas de utilización. 6. Cálculo de la luminancia por métodos gráficos. 7. Evaluación del deslumbramiento. 8. Deslumbramiento perturbador. 9. Parámetros de calidad. 10. Cálculo de iluminancia. 11. Cálculo de iluminancia punto por punto. 12. Disposición de luminarias. TEMA 6: Iluminación de emergencia. 1.-Requisitos de diseño. 2.-Clasificación. 3.-Implantación en edificios e industrias. Ubicación de luminarias. Cálculo luminotécnico. 4.-Requisitos para la instalación eléctrica. 5.-Revisión y mantenimiento. TEMA 7: Eficiencia energética en instalaciones de Iluminación. 1.-Concepto de eficiencia en iluminación. 2.-Líneas de actuación fundamentales para realizar instalaciones eficientes. 3.-Criterios de elección de lámparas y luminarias. 4.-Iluminaciones interiores y exteriores, recomendaciones para instalaciones nuevas y en servicio. 5.-Sistemas de regulación y control. 6.-Plan de mantenimiento. Cambios regulatorios, el CTE, documento básico HE3. Justificación de cumplimiento con CTE, documentación justificativa obligatoria.

12. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO:

• Coordinación de todos los profesores del curso para distribuir el trabajo del alumno lo más uniformemente en el tiempo.

Page 85: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8295-Máquinas Eléctricas II 1

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA INUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZASDATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: MAQUINAS ELÉCTRICAS II CÓDIGO: 8295 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : TRONCAL Créditos totales (LRU / ECTS): 7,5/6

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4,5/3,5

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3/2,5

CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: JOAQUIN BELLOT BARQUERO CENTRO/DEPARTAMENTO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR/DPTO. INGENIARÍA ELÉCTRICA. ÁREA: INGENIERÍA ELÉCTRICA Nº DESPACHO: LV5P100 Edif. Leonardo da Vinci Campus de Rabanales

E-MAIL [email protected] TF: 957 21 83 36

URL WEB: DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR

• Cálculo y Construcción de Máquinas Eléctricas. 7. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número mínimo ni máximo) Cálculo y Construcción de Máquinas Eléctricas.

8. BIBLIOGRAFÍA 8.1 GENERAL

- Máquinas Eléctricas. Jesús Fraile Mora. McGraw-hill, 2.004 - Máquinas Eléctricas. Chapman. Mc Graw-hill, 1-993. - Máquinas Eléctricas. Javier Sanz Feito. Pearson Educación S.A. 2.002 - Teoría General de Máquinas Eléctricas. M. Cortes Cherta, J. Corrales Martín. A.

Enseñat Badía, UNED. - Funcionamiento y empleo de las máquinas eléctricas. Jaques Thuring. Paraninfo

1.975 - Cálculo Industrial de Máquinas Eléctricas. Tomos I y II Juan Corrales Martín.

Marcombo. - Cálculo Modular de Máquinas Eléctricas. Juan Corrales Martín. Marcombo. - Cálculo de Máquinas Eléctricas Rotativas. Tomos I y II . Roland David.

E.T.S.I.I. Mádrid. 1.993 - Máquinas Eléctricas. Análisis y diseño aplicando Matlab. J.J. Carhey.

McGraw:hill. 2.003

Page 86: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8295-Máquinas Eléctricas II 2

9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN. Criterios de evaluación y calificación:

- Se propone la realización de un examen teórico-práctico, consistente en la resolución de un número determinado de problemas e interpretación de cuestiones teóricas. La superación se considerará con una calificación de 5 sobre 10.

11. TEMARIO DESARROLLADO. Tema 1: Fundamentos de cálculo de las máquinas eléctricas. Constantes de las máquinas eléctricas. Constantes del circuito eléctrico. Constantes del circuito dieléctrico. Circuito magnético. Circuito térmico. Cálculos mecánicos. Tema 2: Cálculo de las máquinas eléctricas. Parámetros magnéticos y eléctricos. F.e.m. de la máquina de corriente continua. Potencia de la máquina de corriente continua. Momento de la máquina de corriente continua. Producto qxD y su significación térmica. Caída óhmica y pérdidas relativas en el devanado del inducido. F.e.m. de la máquina de corriente alterna. Potencia de las máquinas de corriente continua. Potencia de las máquinas de corriente alterna. Par ficticio en las máquinas de corriente alterna. Eficacia relativa de las máquinas. Pérdidas en devanados de máquinas de corriente alterna. F.e.m. en un transformador. Potencia en un transformador. Tema 3: Cálculo y construcción de las máquinas de corriente continua. Generalidades. Constitución de la máquina de corriente continua. Cálculo de la máquina y la experiencia. Cálculo previo. Sistema inducido. Sistema inductor principal. Excitación. Bobinas inductoras principales. Sistema inductor auxiliar. Arrollamiento de compensación. Colector. Dimensiones complementarias. Pérdidas y rendimiento de las máquinas de corriente continua. Calentamiento del inducido. Tema 4: Cálculo de transformadores. Datos de partida y cálculos previos. Dimensiones principales. Devanados. Aislamientos y distancias aislantes. Sección definitiva de los conductores. Diseño de las bobinas de alta y baja tensión. Pérdidas y rendimiento. Tensión de cortocircuito y coeficiente de regulación. Corrientes magnetizante y de vacío. Dimensiones de la cuba. Sistema de refrigeración. Calentamiento de los bobinados. Aceite y conservador. Corriente de cortocircuito. Esfuerzos térmicos y mecánicos. Tema 5: La máquina síncrona. Constitución y funcionamiento. Cálculo de las máquinas síncronas. Devanado del inducido. Dimensiones de los conductores. Aislamiento de conductores. ranuras y distancias en el aire. Dimensiones del estator. Entrehierro y piezas polares. Núcleos polares e inductores. Culata o rueda del rotor. Reactancias de dispersión. Excitación en vacío. Excitación en carga. Bobinas inductoras. Calentamiento de las bobinas inductoras. Pérdidas. Tema 6: La máquina asíncrona. Introducción. Datos y cálculos previos. Estator: dimensiones y devanado. Entrehierro. Rotor. Dimensiones del circuito magnético. Excitación. Punto en funcionamiento en vacío. Punto de funcionamiento en cortocircuito. Diagrama del círculo. Rendimiento. Deslizamiento.

Page 87: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

U�IVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉC�ICA SUPERIOR I�GE�IERO TÉC�ICO I�DUSTRIAL. ESPECIALIDAD

ELECTRICIDAD EXPERIE�CIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. U�IVERSIDADES A�DALUZAS

DATOS BÁSICOS DE LA ASIG�ATURA NOMBRE: OFICI�A TÉC�ICA CÓDIGO: 9031021 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1.999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : TRO�CAL Créditos totales (LRU / ECTS): 6/4.5

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2.25

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3/2.25

CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: RAFAEL PÉREZ ALCÁ�TARA CENTRO/DEPARTAMENTO: ESCUELA POLITÉC�ICA SUPERIOR/ I�GE�IERÍA RURAL ÁREA: PROYECTOS DE I�GE�IERÍA Nº DESPACHO:109. E-MAIL [email protected] TF: 957-218362 URL WEB: http:/ucomoodle.uco.es/

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIG�ATURA 1. DESCRIPTOR METODOLOGÍA, ORGA�IZACIÓ� Y GESTIÓ� DE PROYECTOS 2. SITUACIÓ� 2.1. PRERREQUISITOS:

� No existen prerrequisitos en los actuales planes de estudio. � Al tratarse de unos contenidos orientados a la realización de las diversas

competencias profesionales que se realizan en una oficina técnica, se considera necesario conocer la mayoría de las disciplinas de la titulación.

2.2. CO�TEXTO DE�TRO DE LA TITULACIÓ�:

Por los contenidos de esta disciplina, está directamente vinculada con la practica totalidad de las materias que se imparten en esta titulación, y especialmente con todas aquellas que intervienen en la elaboración de los proyectos técnicos, como en la dirección y ejecución de los mismos.

2.3. RECOME�DACIO�ES:

� Es conveniente cursar esta asignatura, cuando el alumno haya superado la mayoría de las asignaturas, lo que le permitirá tener una mejor formación para poder acometer las labores propias que competen a una oficina técnica.

� Es de igual forma recomendable, el desarrollar los trabajos encaminados a la realización del Proyecto Fin de Carrera, hasta que se hayan superado los contenidos de esta asignatura.

Page 88: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

3. COMPETE�CIAS 3.1. COMPETE�CIAS TRA�SVERSALES/GE�ÉRICAS:

- Capacidad de análisis y de síntesis - Capacidad de organización y planificación - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica - Resolución de problemas - Toma de decisiones - Comunicación oral y escrita. - Adaptación a nuevas situaciones. - Capacidad de gestión de la información

3.2. COMPETE�CIAS ESPECÍFICAS:

• Cognitivas (Saber): o Metodos de diseño (proceso y producto)

• Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer) o Estimación y programación del trabajo o Planificación y organización estrategica. o Redacción e interpretación de Documentación Técnica.

• Actitudinales (Ser): o Nuevas Tecnologías (TIC) o Análisis de necesidades de los clientes.

4. OBJETIVOS

Obtención por el alumno de conocimientos mínimos para desarrollar correctamente un proyecto profesional; desde que este se concibe como idea hasta su realización en documento, así como los métodos más utilizados para su ejecución y puesta en marcha. Este objetivo se conseguirá mediante el aprendizaje de:

� Conceptos de ingeniería y proyecto. � El diseño en la ingeniería � El proceso proyectual � El Documento Proyecto. � Planificación, programación y dirección de proyectos industriales. � Evaluación financiera de proyectos industriales.

Page 89: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

5. METODOLOGÍA

6. TÉC�ICAS DOCE�TES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras):

7. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número mínimo ni máximo)

BLOQUE I: ENTORNO PROFESIONAL

BLOQUE II: EL PROCESO PROYECTUAL

BLOQUE III: LA FASE CREATIVA DEL PROYECTO: ETAPAS DEL DISEÑO

BLOQUE IV: ESTRUCTURA CLÁSICA Y CONTENIDO DEL PROYECTO Y DE OTROS DOCUMENTOS TÉCNICOS

BLOQUE V: EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

BLOQUE VI: GESTIÓN DE PROYECTOS.

BLOQUE VII: DIRECCIÓN, CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN PROYECTO.

8. BIBLIOGRAFÍA 8.1 GE�ERAL

1. DE COS CASTILLO, M., 1995. Teoría general del proyecto. Dirección de proyectos. Ed. Síntesis, Madrid

2. GÓMEZ SENENT, E., 1994. Introducción a la ingeniería. Universidad Politécnica de Valencia.

3. GÓMEZ SENENT, E., 1997. El Proyecto. Diseño en Ingeniería. Universidad Politécnica de Valencia.

4. JIMÉNEZ QUINTERO, J.A., 1991. Economía de la empresa: Fundamentos de viabilidad de inversiones. Ed. Edinford. S.A., Málaga.

5. ORDIERES, J. 1999. Programación de Proyectos. Serv. Publi. Universidad de la Rioja. Logroño.

8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible)

BLOQUE I: E�TOR�O PROFESIO�AL

1. DE COS CASTILLO, M., 1996. Código deontológico del ingeniero de proyectos. Universidad Politécnica de Madrid.

2. ESCOLÁ, R., 1987. Deontología para Ingenieros. EUNSA. Pamplona.

BLOQUE II: EL PROCESO PROYECTUAL

1. BRANSDFORD, J. y STEIN, B. 1987. Solución ideal de problemas. Ed. Labor, Barcelona.

BLOQUE III: LA FASE CREATIVA DEL PROYECTO: ETAPAS DEL DISEÑO

1. AGUINAGA, J.M., 1994. Aspectos Sistémicos del Proyecto de Ingeniería, Sec. Publi. ETSI Industriales. Madrid.

BLOQUE IV: ESTRUCTURA CLÁSICA Y CO�TE�IDO DEL PROYECTO Y DE OTROS DOCUME�TOS TÉC�ICOS

1. CAÑIZAL BERINI, F. y PÉREZ HERNANDO, M.A. 1998. La redacción del Proyecto. Aspectos Previos y Metodología. Ed. Serv. Publi. Universidad de Cantabria. Santander.

BLOQUE V: EVALUACIÓ� DE PROYECTOS.

1. JIMÉNEZ QUINTERO, J.A., 1991. Economía de la empresa: Fundamentos de viabilidad de

Page 90: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

inversiones. Ed. Edinford. S.A., Málaga.

BLOQUE VI: GESTIÓ� DE PROYECTOS.

1. DOMINGO AJENJO, A., 2000. Dirección y Gestión de Proyectos. Ed. RA-MA. Madrid.

2. GÓMEZ SENENT, E., CHINER DASÍ, M. y CAPUZ RIZO, S. 1994. Dirección y gestión de proyectos. Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia.

BLOQUE VII: DIRECCIÓ�, CO�TRATACIÓ� Y EJECUCIÓ� PROYECTO.

1. AYUSO MUÑOZ, J.L., 1990. Ejecución de proyectos. Contratación y dirección de obras. Dpto. de Ingeniería Rural ETSIA. Córdoba.

9. TÉC�ICAS DE EVALUACIÓ�

Todos los alumnos se presentaran a una prueba final. Las pruebas escritas, tanto las que se realicen durante el curso, como las que se realicen al final, han de constar de:

• Varias cuestiones. Las cuestiones pueden ser de tipo ensayo o micropreguntas.

• Problemas o cuestiones de aplicación práctica, si es el caso..

Criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias trabajadas durante el curso):

Cada una de las actividades programadas en esta asignatura, persigue que el alumno logre adquirir las competencias tanto genéricas como especificas, con lo que se el proceso de evaluación estará supeditado a el logro de estas competencias. COMPETE�CIAS GE�ÉRICAS:

• Capacidad de análisis y de síntesis

Las preguntas realizadas en los exámenes escritos, permitirán evaluar estas capacidades, planteando las preguntas de forma que sea necesario relacionar varios conceptos para poder emitir una respuesta acertada. De igual forma se le valorara la repuesta emitida en función de la concreción de la misma, lo que permitirá evaluar la capacidad de síntesis del alumno. Esta capacidad de síntesis igualmente se verá evaluada con la entrega de los distintos trabajos presentados por el alumno.

• Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica y Resolución de problemas

La realización de un trabajo fin de curso permite evaluar que el alumno de forma autónoma es capaz de resolver los problemas que se le planteen, así como de adquirir la capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas de la vida real.

• Comunicación oral y escrita. En los exámenes escritos el alumno deberá demostrar una habilidad mínima para la expresión escrita. Será en las tutorías colectivas ó individuales donde el alumno demostrará su expresión oral.

COMPETE�CIAS ESPECÍFICAS:

Page 91: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

• Cognitivas (Saber): � Metodos de diseño (proceso y producto)

• Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer) � Estimación y programación del trabajo � Planificación y organización estrategica. � Redacción e interpretación de Documentación Técnica.

• Actitudinales (Ser): � Nuevas Tecnologías (TIC) � Análisis de necesidades de los clientes.

Page 92: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8312-Protecciones Eléctricas 1

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA INUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZASDATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: PROTECCIONES ELÉCTRICAS CÓDIGO: 8312 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OPTATIVA Créditos totales (LRU / ECTS): 6/4,5

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,25

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3/2,25

CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: JOAQUIN BELLOT BARQUERO CENTRO/DEPARTAMENTO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR/DPTO. INGENIERÍA ELÉCTRICA. ÁREA: INGENIERÍA ELÉCTRICA Nº DESPACHO: LV5P100 Edif. Leonardo da Vinci Campus Rabanales

E-MAIL [email protected] TF: 957 21 83 36

URL WEB: DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR

• Cálculo de las intensidades de cortocircuito. Protección contra sus efectos.

8. BIBLIOGRAFÍA 8.1 GENERAL

- Norma UNE 21-239-94 : Cálculo de las corrientes de cortocircuito en sistemas trifásicos de corriente alterna.

- Norma UNE 21-240-94 : Guía de aplicación para el cálculo de las corrientes de cortocircuito en sistemas radiales de baja tensión

- Norma CEI 909-3 conforme a UNE 21.239: Corrientes durante dos cortocircuitos fase-tierra simultáneos separados y corrientes parciales de cortocircuito circulando a través de tierra.

- Norma UNE-EN 60865-1: Corrientes de cortocircuito. Cálculo de efectos. Efectos electrodinámicos sobre conductores rígidos y flexibles.

- Norma UNE-EN 61660-1: Corrientes de cortocircuito en instalaciones auxiliares de corriente continua de centrales y subestaciones.

8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible)

- Corrientes de cortocircuito en redes trifásicas. Richard Roeper. Marcombo S.A. - Cálculo de las intensidades de cortocircuito. Gernot Funk. Paraninfo. - Cuaderno técnico n1 158 ACálculo de las intensidades de cortocircuito@. Roland

Calvas. B. Metz N. Ediciones del Grupo Schneider.

Page 93: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8312-Protecciones Eléctricas 2

- Cuaderno técnico nº 162 “Los esfuerzos electrodinámicos en los juegos de barras de BT”. Thierry, J.P. y otro. Ediciones del Grupo Schneider

9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN. Criterios de evaluación y calificación

- Se propone la realización de un examen teórico-práctico, consistente en la resolución de un número determinado de problemas. La superación se realizará con una calificación de 5 sobre 10.

11. TEMARIO DESARROLLADO Tema 1:CORTOCIRCUITOS Generalidades. Los principales efectos de los cortocircuitos. Clases de cortocircuitos (Tripolar. Bipolar sin contacto a tierra. Bipolar con contacto a tierra. Unipolar a tierra. Unipolar con doble contacto a tierra). Corrientes de cortocircuito, magnitudes y variaciones temporales. Fundamentos para el cálculo de las corrientes de cortocircuito (Transitorio de cierre de un circuito R, L, en serie, con excitación continua. Transitorio R, L, en serie, con excitación alterna). Establecimiento de las corrientes de cortocircuito (Defecto alejado de los generadores. Defecto en la proximidad de los generadores). Tema 2: CORTOCIRCUITO ALEJADO DE LOS ALTERNADORES. Campo de aplicación. Objeto. Hipótesis de cálculo. Definiciones. Métodos de cálculo (Fuente de tensión equivalente en el punto de cortocircuito. Contribución de los motores). Impedancia de cortocircuito del material eléctrico (Red de alimentación. Transformadores. Líneas aéreas y cables. Otros elementos de impedancias. Conversión de las impedancias). Cálculo de las corrientes de cortocircuito (Corriente de cortocircuito trifásica simétrica inicial Ik´´. Corriente de cortocircuito simétrica de pico ip. Corriente de cortocircuito simétrica cortada Ib y permanente Ik. Corriente de cortocircuito bifásica aislada. Corriente de cortocircuito fase tierra. Corriente de cortocircuito bifásica a tierra). Cortocircuito trifásico alimentado por fuentes no malladas. Cortocircuitos trifásicos en redes malladas alejados de los alternadores. Tema 3: CORTOCIRCUITOS PRÓXIMOS A LOS ALTERNADORES. Parámetros de cortocircuito. Fuentes de tensión equivalente en el punto de cortocircuito. Impedancia de los motores y compensadores síncronos. Generadores conectados directamente a sistemas (Reducción de generadores en paralelo. Reducción de generadores y transformadores en serie). Generadores y transformadores de los grupos de generación. Grupos de generación. Cálculo de las corrientes de cortocircuitos equilibrados (Cortocircuitos alimentados por un generador. Cortocircuitos alimentados por un grupo de generación. Cortocircuitos alimentados por varias fuentes independientes. Cortocircuitos trifásicos en redes malladas). Métodos de cálculo de los cortocircuitos bifásicos y fase-tierra. Corrientes de cortocircuitos mínimas. Contribución de los motores.(Motores y compensadores síncronos. Motores asíncronos. Cortocircuito en terminales de los motores asíncronos). Consideraciones relativas a las cargas no giratorias y condensadores. Anexo I. Método óhmico por reducción a 10 kV. Método de las reactancias porcentuales. Tema 4: CORRIENTES DURANTE DOS CORTOCIRCUITOS FASE-TIERRA SIMULTÁNEOS SEPARADOS Y CORRIENTES PARCIALES DE CORTOCIRCUITO CIRCULANDO A TRAVÉS DE TIERRA.

Page 94: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8312-Protecciones Eléctricas 3

Generalidades. Definiciones. Corrientes durante dos cortocircuitos monofásicos a tierra simultáneos y separados . Métodos de cálculo: Corrientes de cortocircuito inicial simétrica. Cálculo de las corrientes iniciales de cortocircuito monofásico a tierra en casos simples a) Línea de alimentación radial. b) Dos líneas alimentadas radialmente. c)Líneas con doble alimentación. Valor de cresta de la corriente de cortocircuito, corriente de cortocircuito simétrica de corte y corriente de cortocircuito permanente. Distribución de las corrientes a tierra durante dos cortocircuitos monofásicos simultáneos y separados. Corrientes parciales de cortocircuito que fluyen a través de tierra en el caso de un cortocircuito desequilibrado. Método de cálculo. a) Cortocircuito monofásico a tierra en una subestación. b) Cortocircuito monofásico a tierra en el exterior de una subestación. Factor de reducción de las líneas aéreas. Tema 5: ESFUERZOS PROVOCADOS POR LOS CORTOCIRCUITOS Generalidades. Esfuerzos electrodinámicos (Distancia efectiva entre fases. a) Conductores simples rígidos. b) Conductores múltiples rígidos. Cálculo de la resistencia mecánica de las barras. Frecuencia propia de las barras) Esfuerzos térmicos. a) Influencia de la temperatura del embarrado. b) Factores de corrección para las diferencias con respecto a los supuestos. c) Capacidad de carga continua en los embarrados. Anexo UNE - EN 60865-1 Corrientes de cortocircuito. Cálculo de efectos. Efectos electrodinámicos sobre conductores rígidos y flexibles. A.1 Generalidades. A.2 Conductores rígidos (Cálculo de los esfuerzos electromagnéticos en cortocircuito: tripolar, bifásico y entre conductores coplanarios) Distancia equivalente entre conductores principales y entre subconductores. Cálculo de tensiones mecánicas en conductores rígidos y fuerzas en los soportes: Método simplificado y método detallado. A.3 Conductores flexibles. Efecto sobre el conductor principal. Fuerza de tracción causada por el esfuerzo pinza. A.4 Cargas en las estructuras debidas a los efectos electromagnéticos. A.5 Efectos térmicos sobre conductores desnudos y equipos eléctricos. Calentamiento. Corriente térmica equivalente de corta duración. Calentamiento y densidad de corriente soportada de corta duración en los conductores. Resistencia térmica al cortocircuito para diferentes duraciones de la corriente de cortocircuito. Teme 6: CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN INSTALACIONES AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA DE CENTRALES Y SUBESTACIONES (UNE - EN 61.660 - 1) Cálculo de las corrientes de cortocircuito (Generalidades. Definiciones). Determinación de la corriente de cortocircuito( Generalidades. Método de cálculo. Resistencia e inductancia del conductor. A: Rectificador. A.1Diagrama del circuito equivalente y parámetros de cortocircuito. A.2 Corrientes parciales de cortocircuito. B: Batería. B.1 Diagrama del circuito equivalente y parámetros de cortocircuito. B.2 Corrientes parciales de cortocircuito. C: Condensador. C.1 Diagrama del circuito equivalente y parámetros de cortocircuito. C.2 Corrientes parciales de cortocircuito. D: Motor de corriente continua con excitación independiente. D.1 Diagrama del circuito equivalente y parámetros de cortocircuito. D.2 Corrientes parciales de cortocircuito. Determinación de la corriente de cortocircuito.( Factor de corrección. Superposición de las corrientes parciales de cortocircuito en el punto de defecto. Función de aproximación normalizada).

Page 95: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8297-Regulación Automática Curso 2012-2013

1

FICHA DE ASIGNATURA DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD PARA GUÍA DOCENTE.

TITULACIONES EN EXTINCIÓN. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

NOMBRE: Regulación Automática. CÓDIGO: 8297 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : Troncal. Créditos totales: 6 Créditos teóricos: 3 Créditos prácticos: 3 CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º CICLO:

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: Juan Manuel Díaz Cabrera. CENTRO/DEPARTAMENTO: E.P.S. / Ingeniería Eléctrica. ÁREA: Ingeniería Eléctrica. Nº DESPACHO: LV4P170 E-MAIL : [email protected] TLF: 957 21 84 74 URL WEB:

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR Sistemas de regulación automática. Servosistemas.

Page 96: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8297-Regulación Automática Curso 2012-2013

2

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: No se contempla ninguno en el actual Plan de Estudios para su impartición y docencia. 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: En la industria un ingeniero técnico puede encontrarse con sistemas que necesitan un elemento de control automático o regulador. El ingeniero debe ser capaz de analizar el comportamiento del sistema físico, planta o proceso a regular y debe ser capaz de diseñar un regulador que haga que dicho proceso o planta cumpla unos requerimientos dados. Una vez realizado el diseño, el ingeniero debe ser capaz de implementar dicho regulador y saber elegir los componentes necesarios para la integración de dicho regulador dentro de la planta o proceso a controlar. Representa la primera aproximación de los alumnos/as a la disciplina de la Automática, a través de la asignatura Regulación Automática, exponiendo los conceptos básicos de los sistemas dinámicos e ingeniería de control, necesarios tanto para la formación del ingeniero técnico industrial en la especialidad de electricidad como para la ampliación de conocimientos más avanzados correspondientes a asignaturas posteriores de otras titulaciones (como puede ser la Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial o la Ingeniería Industrial). Con el estudio de esta materia se pretende dotar al alumnado de los conocimientos necesarios para el análisis y diseño de la Teoría Clásica de Control (modelo de función de transferencia), análisis en el dominio del tiempo, respuesta frecuencial, estabilidad, etc., permitiéndole también la evaluación del rendimiento de dichos sistemas. Así como, a la introducción al análisis y diseño, de sistemas de control, asistido por ordenador utilizando el software MatLab y Simulink. 2.3. RECOMENDACIONES: Se precisan conocimientos previos de fundamentos matemáticos (ecuaciones diferenciales, variable compleja, transformada de Laplace…) y físicos de la ingeniería (leyes de Newton, sistemas eléctricos, mecánicos, etc.), así como de Electrotecnia general (Teoría de circuitos, máquinas eléctricas, accionamientos, etc.).

Page 97: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8297-Regulación Automática Curso 2012-2013

3

3. OBJETIVOS Conocer la utilidad del control automático de sistemas y cuales son sus aplicaciones en la industria o en los productos de consumo. Ser capaz de abstraer un modelo matemático a partir de un sistema físico. Entender los sistemas realimentados y los efectos de realimentación. Entender los conceptos relacionados con el régimen permanente y el régimen transitorio de un sistema. Ser capaz de analizar el comportamiento estático y dinámico de un sistema realimentado a partir del modelo matemático obtenido: precisión, estabilidad absoluta y relativa. Entender y saber aplicar las técnicas del lugar de las raíces y de la respuesta en frecuencia para el análisis de la estabilidad absoluta y relativa y de la precisión de los sistemas realimentados. Conocer las técnicas de sintonización de controladores PID. Introducción al análisis y diseño, de sistemas de control, asistido por computador utilizando el software MatLab y Simulink. 4. BLOQUES TEMÁTICOS

I. DESCRIPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS SISTEMAS CONTINUOS. II. ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS CONTINUOS. III. DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL CONTINUO. 5. BIBLIOGRAFÍA 5.1 GENERAL Andrés Puente, E. Regulación Automática I. ETS Ing. Industriales. U. P. Madrid 1993. Aracil Santonja, R. / Albertos Pérez, P. Problemas de Regulación Automática. ETS Ing. Industriales. U. P. Madrid 1993. DiStefano, Stubberud y Williams. Retroalimentación y Sistemas de Control Mc Graw Hill 1992. Dorf, R.C. Sistemas Modernos de Control. Teoría y práctica. Addison Wesley Iberoamericana 1989.

Page 98: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8297-Regulación Automática Curso 2012-2013

4

Fraile Mora, J. / García Gutiérrez, P. Curso de Ingeniería de Control. E.T.S. Ing. Caminos U. P. Madrid 1987. Fröhr / Orttemburger. Introducción al Control Electrónico. Marcombo 1986. Hostetter, G.H. / Savant, C.J. / Stefani, R.T. Sistemas de Control. Mc Graw Hill 1990. Kuo, Benjamin C. Sistemas de Control Automático. Prentice Hall 1996. Ogata, Katsuhico Ingeniería de Control Moderna. Prentice Hall 1993. Paul H. Lewis y Chang Yang Sistemas de Control en Ingeniería. Prentice Hall Iberia, Madrid 1999. Gómez Campomanes, J. Análisis y diseño de los sistemas de control. Editorial Júcar. 5.2 ESPECÍFICA Craig, J.J. Introduction to Robotics. Mechanics and Control. Addison-Wesley Publishing Company 1986. Math Works Inc. Matlab. Edición estudiante. Prentice Hall 1996. Math Works Inc. Simulink. La edición de estudiante. Software de simulación de sistemas dinámicos. Prentice Hall 1999. Ogata, Katsuhico Problemas de Ingeniería de Control utilizando Matlab. Prentice Hall 1999. Shahian, B. / Hassul, M. Control System Design using Matlab. Prentice Hall 1993.

Page 99: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8297-Regulación Automática Curso 2012-2013

5

Dorf, Richard C. Sistemas modernos de control. Addison-Wesley Iberoamericana, 1989. 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La calificación final tendrá en cuenta: Examen escrito de la asignatura, en el que alumno/a deberá resolver una serie de problemas. Aquéllos/as alumnos/as que durante el curso académico 2011-2012 no realizaron las prácticas tendrán que contestar una serie de cuestiones (además de las planteadas en el examen escrito), en las que deben ser capaces de dar solución a problemas haciendo uso de los instrumentos y herramientas que se han puesto a su alcance en las sesiones de prácticas. Para aprobar la asignatura será necesaria una calificación mínima de 5 puntos en el examen teórico y tener superadas las prácticas. Si en alguna de las convocatorias del curso académico se supera la parte de prácticas, ésta se mantendrá durante las convocatorias restantes de dicho curso.

Page 100: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8297-Regulación Automática Curso 2012-2013

6

7. TEMARIO DESARROLLADO (con indicación de las competencias que se van a trabajar en cada tema) Temario de las clases teóricas Bloque I. Descripción y representación de los sistemas continuos. Tema 1: Introducción al control automático: La historia de la Automática. Nomenclatura y definiciones. Aplicaciones de los sistemas de control. Sistemas de control en bucle abierto y en bucle cerrado. Naturaleza del problema técnico de control. Tema 2: Revisión de los fundamentos matemáticos: Concepto de transformación. Series y transformada de Fourier. La transformada de Laplace. El teorema de la convolución. Transformada de Laplace de funciones típicas empleadas en control. Uso de MATLAB con las transformadas de Laplace. Tema 3: Descripción y representación de los sistemas continuos: Aproximación lineal de los sistemas no lineales. Concepto de función de transferencia. Diagrama de bloques. Sistemas realimentados. Reducción de bloques. Tema 4: Modelado matemático de los sistemas dinámicos: Introducción. Sistemas eléctricos y electrónicos. Sistemas mecánicos. Sistemas electromecánicos. Sistemas térmicos. Modelado del retardo puro. Bloque II. Análisis de los sistemas continuos. Tema 5: Análisis en el dominio temporal: Respuesta temporal de un sistema: respuesta transitoria y en régimen permanente. Señales de prueba. Polinomio característico: influencia de la respuesta transitoria. Tema 6: Análisis en el dominio del tiempo de sistemas de primer y segundo orden: Análisis temporal de sistemas de primer orden. Análisis temporal de sistemas de segundo orden. Retardo puro. Tema 7: Sistemas de orden superior: Efectos de introducir polos y ceros en la cadena abierta y cerrada. Sistema reducido equivalente. Tema 8: Estabilidad absoluta: Estabilidad absoluta en el plano complejo. Criterio de Routh- Hurwitz. Casos especiales. Aplicación al análisis de sistemas de control. Tema 9: Respuesta en el régimen permanente de sistemas realimentados: Respuesta en régimen permanente de sistemas realimentados. Error en régimen permanente con realimentación unitaria. Error en régimen permanente con realimentación no unitaria. Tema 10: Análisis dinámico. Técnicas del Lugar de las Raíces: Introducción. Ecuación básica del Lugar de Raíces. Reglas para el trazado del Lugar de las Raíces. Formas básicas del Lugar de Raíces. Reglas para el trazado del lugar inverso. Sistemas de fase no mínima.

Page 101: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8297-Regulación Automática Curso 2012-2013

7

Tema 11: Análisis en el dominio de la frecuencia: Introducción. Respuesta en frecuencia de los sistemas LTI. Diagramas de Bode. Diagrama polar o de Nyquist. Tema 12: Estabilidad en el dominio de la frecuencia: Introducción. Criterio de Nyquist. Aplicaciones del criterio de estabilidad de Nyquist. Estabilidad relativa de los sistemas de fase mínima. Margen de fase y ganancia de un sistema. Bloque III. Diseño de los sistemas de control continuo. Tema 13: Acciones básicas de control: Especificaciones de funcionamiento. Arquitecturas de control. Metodología para el diseño. Reguladores y redes de compensación. Tema 14: Diseño de controladores: � Técnicas de compensación basadas en el Lugar de las Raíces: Introducción.

Reguladores experimentales de Ziegler-Nichols. Compensación mediante regulares PD o redes de adelanto de fase. Compensación mediante reguladores PI o redes de retraso de fase. Compensación mediante reguladores PID.

� Técnicas de compensación basadas en el dominio de la frecuencia: Introducción. Compensación mediante red de adelanto de fase. Compensación mediante red de retraso de fase. Compensación mediante red de adelanto/retraso de fase.

Temario de las clases prácticas Práctica 1. Introducción a MatLab. Práctica 2. Programación en MatLab. Práctica 3. Introducción a Simulink. Práctica 4. Representación externa. Diagramas de Bloques. Práctica 5. Modelado de Sistemas Físicos. Práctica 6. Respuesta transitoria de Sistemas. Práctica 7. Sintonía de Reguladores PID. Práctica 8. Respuesta frecuencial de Sistemas. Práctica 9. El lugar de las raíces.

Page 102: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

NOMBRE: SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

CÓDIGO: 20143 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999

TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OBLIGATORIA

Créditos totales (LRU / ECTS): 4.5/3.5

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2.3

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1.5/1.2

CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

NOMBRE: JAVIER ESTÉVEZ GUALDA

CENTRO/DEPARTAMENTO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR/ INGENIERÍA RURAL

ÁREA: PROYECTOS DE INGENIERÍA

Nº DESPACHO: E.P.S. 1ª PLANTA

E-MAIL [email protected]

TF: 957-218343

URL WEB: http://ucomoodle.uco.es/

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

1. DESCRIPTOR LEGISLACIÓN NACIONAL Y COMUNITARIA. RIESGOS PROFESIONALES. TÉCNICAS DE LUCHA EN SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.

Page 103: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: ● Ninguno en los actuales Planes de estudio. ● Está orientada hacia el conocimiento de la prevención de riesgos laborales en el

ámbito industrial. Recoge los aspectos básicos de esta disciplina, así como cuestiones principales sobre Seguridad e Higiene Industrial.

2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: Por sus contenidos y de acuerdo con los descriptores del BOE, esta materia pretende inculcar en el alu mno la conciencia de la actuación preventiva en todas las fases de trabajo de la vida profesional de un ingeniero. Puede utilizar conceptos vistos en diversas asignaturas anteriores en la carrera, pero aporta conocimientos propios sobre la materia. Requiere un nivel de madurez mental del alumno que solo se consigue en último curso de carrera, de ahí su ubicación dentro del plan de estudios. 2.3. RECOMENDACIONES: ● Se recomienda a los alumnos no cursar esta materia en cursos anteriores al que

corresponda en que estudien tercero de carrera en su mayor parte.

3. COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN 3.1 GENÉRICAS O TRANSVERSALES

• Capacidad de organización y planificación • Capacidad de análisis y síntesis • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica • Resolución de problemas • Toma de decisiones • Comunicación oral y escrita • Trabajo en equipo • Adaptación a nuevas situaciones • Capacidad de gestión de la información

3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: • Cognitivas (Saber):

• Conceptos básicos en Prevención. • Técnicas de Seguridad e Higiene Industrial. • Bases legales de la Prevención.

• Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): • Manejo de equipamiento de campo en prevención. • Resolución de casos prácticos en Higiene Industrial. • Búsqueda e interpretación de documentación técnica.

• Actitudinales (Ser):. • Nuevas tecnologías (TIC). • Análisis de situaciones de riesgos en industrias.

Page 104: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

4. OBJETIVOS Obtención por el alumno de una conciencia clara de la problemática que plantea la Seguridad e Higiene en el Trabajo en el mundo industrial, a través del conocimiento de los riesgos profesionales existentes. Conseguir una profundización en la legislación española y comunitaria que regula los diferentes aspectos involucrados. Conocimiento de las técnicas de seguridad e higiene de cara a controlar los riesgos profesionales.

5. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número mí-nimo ni máximo).

BLOQUE I: ASPECTOS GENERALES SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. LEGISLACIÓN. BLOQUE II: SEGURIDAD EN EL TRABAJO APLICADA A LA INDUSTRIA. BLOQUE III: HIGIENE INDUSTRIAL.

6. BIBLIOGRAFÍA 6.1 GENERAL 1. CUBERO ATIENZA, A.J. 2.000. Seguridad e Higiene en el Trabajo. Apuntes editados por la U.D.

Oficina Técnica. E.P.S. 2. BERNAL HERRER, J. 1.996. Formación General de Seguridad e Higiene del Trabajo. Ed. Tecnos.

Madrid. 3. CORTES DIAZ, JOSÉ Mª. 2005. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales. Ed. Tebar. Madrid. 4. JEFATURA DEL ESTADO. 1.995. Ley 31/1.995 de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos

Laborales (BOE 10-11-95), y modificaciones posteriores. Madrid. 5. MARCO SANCHO, P. 1.993. Prevención de Accidentes Eléctricos. Ed. Paraninfo. Madrid. 6. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. 1.997. R.D. 39/97 de 17 de Enero (modificado

R.D. 780/98). Reglamento de los Servicios de prevención. 7. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Reglamentos Específicos que han transpuesto

Directivas Europeas sobre Salud y Seguridad en el Trabajo. 6.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible)

BLOQUE I: ASPECTOS GENERALES SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. LEGISLACIÓN.

1. ANÓNIMO. 2004. Notas Técnicas de Prevención. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. INSHT. Madrid.

2. RAMIREZ CAVASSA, C. 1.996. Seguridad Industrial. Un Enfoque Integral. Ed. Limusa. México.

BLOQUE II: SEGURIDAD EN EL TRABAJO APLICADA A LA INDUSTRIA. 1. BESTRATÉN et al. 2003. Seguridad en el Trabajo. 4ª Edición. Ed. Instituto Nacional de Seguridad

e Higiene en el Trabajo. Madrid. 2. ANÓNIMO. 1.992. Manual de Seguridad en el Trabajo. Ed. MAPFRE. Madrid. 3. MONCHY, F. 1.990. Teoría y Práctica del Mantenimiento Industrial. Ed. Masson. Barcelona.

BLOQUE III: HIGIENE INDUSTRIAL.

1. BERNAL, F. et al. 2002. Higiene Industrial. 2ª Edición. Ed. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid.

2. FLORES PEREITA, P. 1.990. Manual de Acústica, Ruidos y Vibraciones. Ed. GYC. Barcelona. 3. López Muñoz, G. 1992. El Ruido en el Lugar de Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad

e Higiene en el Trabajo. Madrid.

Page 105: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

Se promoverá el logro de las competencias genéricas y específicas de forma indirecta a través del desarrollo del programa general de la asignatura y de la realización de las tareas programadas. Dado que para la superación de las distintas actividades es necesaria la superación de estos objetivos, la evaluación de los mismos se realiza implícitamente

• Capacidad de organización y planificación. • Los cuestionarios de Moodle estarán programados con suficiente antelación.

En este sentido, el alumno deberá programar su trabajo personal para alcanzar los objetivos propuestos en cada cuestionario (que serán conocidos previa-mente) ya que el plazo y el tiempo disponible para cada cuestionario serán estrictos, no pudiendo realizarse fuera de los mismos.

• Capacidad de análisis y síntesis. • Asimismo, en los cuestionarios, no nos limitaremos a preguntar conceptos

básicos de los distintos temas de la asignatura, sino que se incidirá sobre las relaciones de los distintos conceptos entre sí, incrementando el nivel de dificultad a lo largo de la asignatura. No será posible superar el bloque de cuestionarios sin haber reflexionado a fondo sobre los conceptos teóricos y sin haber extraído las conclusiones oportunas.

• En el examen, también habrá preguntas que requieran una capacidad de análisis de los contenidos impartidos, y de sintetizar ideas dado el tipo de preguntas que integran la parte teórica.

• Con la práctica de búsqueda de información en Internet, el alumno debe demostrar capacidad de análisis de la información que encuentra en las distintas webs visitadas, así como sintetizarla para poder presentarla como resultado de la práctica, en un fichero informático.

• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Resolución de problemas. Adaptación a nuevas situaciones.

• Para la superación de los objetivos de la asignatura, el alumno deberá resolver, de forma autónoma, los problemas que se le planteen en clase, así como los casos de las clases prácticas. Estos últimos, requerirán de un esfuerzo especial de síntesis de la información procesada.

• Las prácticas de equipos en higiene industrial aportarán unos conocimientos prácticos de campo que ponen al alumno en contacto con la realidad de la disciplina a nivel de mediciones reales.

• La visita a empresas permite comparar lo aprendido en clase, con la realidad preventiva de importantes empresas del sector, lo cual permite una puesta en práctica directa y real de lo estudiado.

• Toma de decisiones. Capacidad de gestión de la información.

• Con la práctica de búsqueda de información en Internet, el alumno debe demostrar capacidad de análisis de la información que encuentra en las distintas webs visitadas, y decidir la que es de interés para las cuestiones planteadas, así como sintetizarla para poder presentarla como resultado de la práctica, en un fichero informático.

• En la resolución de problemas de la asignatura, el alumno estará obligado a tomar decisiones sobre la metodología a aplicar y los valores de referencia a utilizar..

• Comunicación oral y escrita. • Se considera requisito imprescindible para abordar las tareas de análisis,

evaluación y control de riesgos industriales, el tener una habilidad mínima para la expresión oral y escrita, al menos en el propio idioma. La valoración se realizará de forma complementaria en el examen y en los informes de prácticas.

Page 106: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

• Cognitivas (Saber):

Conceptos básicos en Prevención y Tecnicas de Seguridad e Higiene Industrial: Durante el desarrollo de las clases teóricas el alumno deberá adquirir los conceptos y tecnicas relativas a la prevención de riesgos laborales, necesarios para el desarrollo de su labor profesional. Bases legales de la Prevención: En el tema 3 se desarrollaran las normativas de carácter general en relación a la prevención de riesgos laborales. En el resto de los temas desarrollados se incluirán la normas legales relativas a la prevención relacionadas con el tema en estudio.

• Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): Manejo de equipamiento de campo en prevención: En la practica II el alumno será adiestrado en el uso de equipos para la medición en campo de parámetros relativos a la Higiene. Resolución de casos prácticos en Higiene Industrial: Los problemas que se resolverán en el aula ayudaran al alumno en el afianzamiento de los conceptos teóricos, así como le permitirá resolver casos prácticos de contaminantes de tipo higiénico. Búsqueda e interpretación de documentación técnica: Con la practica I de búsqueda de información, el alumno realizará una búsqueda dirigida y encaminada a la adquisición de una documentación técnica que posteriormente deberá ser interpretada y plasmado el resultado en documento.

• Actitudinales (Ser):.

Nuevas Tecnologías (TIC): A lo largo de las practicas al alumno se le darán a conocer diversas nuevas tecnologías que le permitan la búsqueda de información así como la utilización de equipos novedosos y las tecnologías empleadas en industrias que requieren de la aplicación de estas nuevas tecnologías para el control de los riesgos laborales (visita a instalaciones industriales) Análisis de situaciones de riesgos en industrias: En la practica III el alumno visitara diversas instalaciones industriales, donde se le mostraran las posibles situaciones de riesgo en dichas instalaciones y las medidas correctoras desarrolladas al respecto.

Page 107: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

7. TEMARIO DESARROLLADO (con indicación de las competencias que se van a trabajar en cada tema) BLOQUE I: ASPECTOS GENERALES SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. LEGISLACIÓN.

TEMA 1.- EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD E HIGIENE. TENDENCIAS ACTUALES 1.- Evolución Histórica. 2.- El Técnico y la Seguridad e Higiene. 3.- Tendencia Actual de la Seguridad e Higiene. TEMA 2.- SALUD. RIESGOS PROFESIONALES 1.- Salud, Ambiente y Trabajo: sus Relaciones. 2.- Riesgos profesionales. El Trabajo como Factor Patógeno. 3.- Técnicas de Prevención de Riesgos Profesionales. 4.- Técnicas de Seguridad: Analíticas y Operativas. TEMA 3.- ASPECTOS LEGALES DE SEGURIDAD E HIGIENE 1.- Órganos Administrativos con Competencia en Salud Laboral. 2.- Legislación Básica sobre Seguridad e Higiene

BLOQUE II: SEGURIDAD EN EL TRABAJO APLICADA A LA INDUSTRIA TEMA 4.- CONCEPTO DE ACCIDENTE LABORAL. FACTORES 1.- Concepto de Accidente Laboral: Legal y Preventivo. 2.- Factores que Afectan en la Génesis de un Accidente. 3.- La Predisposición al Accidente. TEMA 5.- TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD 1.- Posteriores al Accidente. 2.- Previas al Accidente. TEMA 6.- TÉCNICAS OPERATIVAS DE SEGURIDAD 1.- Actuaciones sobre el factor Humano. 2.- Actuaciones sobre el factor Técnico. TEMA 7.- PROTECCIÓN INDIVIDUAL 1.- Misión y Limitaciones de los Equipos. TEMA 8.- PROTECCIÓN CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS. 1.- Introducción. 2.- El Riesgo de Contacto con la Corriente Eléctrica. 3.- Factores que Intervienen en el Modelo Físico. 4.- Factores que Condicionan los Efectos sobre el Cuerpo. 5.- Sistemas de Prevención contra Contactos Directos. BLOQUE III: HIGIENE INDUSTRIAL. TEMA 9.- HIGIENE INDUSTRIAL 1.- Higiene Industrial: Concepto y Objetivos. 2.- Ramas de la Higiene Industrial. 3.- Tipos de Contaminantes en Ambientes Laborales. 4.- Vías de Entrada de los Contaminantes en el organismo Humano. 5.- Efectos sobre el Organismo Humano. TEMA 10.- HIGIENE TEÓRICA 1.- Higiene Teórica: Concepto y Objetivos. 2.- Valores de Referencia Relativos a los Factores Ambientales. Significado y Aplicación. TEMA 11.- AGENTES FÍSICOS AMBIENTALES: RUIDO. 1.- Introducción. 2.- Parámetros Básicos sobre el Sonido. 3.- Análisis Espectral de Ruidos. 4.- Criterios de valoración del Ruido: Criterio Legal Español. 5.- Métodos de Medida del Ruido. 6.- Técnicas de Control del Ruido. TEMA 12.- AGENTES FISICOS AMBIENTALES: AMBIENTE TERMICO. 1.- Introducción. 2.- Variables que determinan el ambiente térmico. 3.- Análisis del balance térmico. 4.- Evaluación de problemas termohigrométricos. Método WBGT. 5.- Control de los problemas termohigrométricos. TEMA 13.- SEGURIDAD EN MÁQUINAS 1.- Introducción. 2.- Riesgos existentes en los equipos mecánicos. 3.- Normativa Legal sobre Seguridad en Máquinas. 4.- El Marcado CE en máquinas. TEMA 14.- SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. 1.- Introducción. 2.- Riesgos existentes en las Obras de Construcción. 3.- Real Decreto 1627/97 sobre Seguridad y Salud en las Obras de Construcción.

Page 108: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Sistemas Electrónicos de Potencia CÓDIGO: 8313 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : Optativa (también como Libre Configuración) Créditos totales (LRU / ECTS): 4,5 / 3,5

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3,0 / 2,3

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5 / 1,2

CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: José María Flores Arias CENTRO/DEPARTAMENTO: Escuela Politécnica Superior / Arquitectura de Computadores, Electrónica y Tecnología Electrónica ÁREA: Tecnología Electrónica Nº DESPACHO: LV6B110 E-MAIL: [email protected] TF: 957 212 223 URL WEB: http://www3.uco.es/moodle/ http://www.uco.es/users/el1flarj DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR

Aplicaciones industriales de la Electrónica de Potencia. 2. SITUACIÓN

Asignatura en proceso de extinción. 3. COMPETENCIAS

3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: - Aprendizaje autónomo. - Capacidad de análisis y síntesis. - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. - Conocimientos básicos de la profesión. - Trabajo en equipo.

3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: • Cognitivas (Saber):

− Tecnología. − Conocimiento de la tecnología, componentes y materiales.

• Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. - Redacción e interpretación de documentación técnica.

• Actitudinales (Ser): - Aprendizaje autónomo. - Planificación, organización y estrategia.

Page 109: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

4. OBJETIVOS El objetivo de esta asignatura es que los alumnos adquieran los conocimientos genéricos necesarios sobre las aplicaciones industriales de los sistemas electrónicos de potencia, en campos tan diversos como la electrólisis, la variación de velocidad, las aplicaciones térmicas (caldeo por inducción, soldadura, etc.).

Para ello se tratan de modo cualitativo y/o cuantitativo: − Las topologías básicas de convertidores estáticos. − Las aplicaciones industriales genéricas de dichos convertidores. − Las estructuras básicas de accionamientos eléctricos regulados.

7. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número mínimo ni máximo)

Bloque 1: Introducción a la Electrónica de Potencia. − Dispositivos de potencia. − Clasificación de convertidores.

Bloque 2: Convertidores estáticos (fundamentos, topologías y aplicaciones) − CA/CC. − CA/CA. − CC/CC. − CC/CA.

Bloque 3: Accionamientos − de CC. − de CA. − Parametrización de reguladores.

8. BIBLIOGRAFÍA 8.1 GENERAL

− J. Velasco Ballano y otros. Sistemas Electrónicos de Potencia. Editorial Paraninfo, 1998.

− Hart J. Electrónica de Potencia. Pearson-PrenticeHall, 2005. − Rashid M. H. Electrónica de Potencia. Circuitos, dispositivos y aplicaciones.

Editorial Pretice Hall, 1993 − Bühler H. Electrónica Industrial. Editorial Gustavo Gili, 1990 − Mohan N. Undeland & Robbins. Power Electronics: Converters, Applications

& Design. J.Wiley 1989. − Semikron Power Semiconductors. 1993. − Powersimtech, Ltd. PSIM Book. 2008.

8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible)

Accionamientos de CC y de CA: − J. Velasco Ballano y otros. Sistemas Electrónicos de Potencia. Editorial

Paraninfo, 1998. − Mohan N. Undeland & Robbins. Power Electronics: Converters, Applications

& Design. J.Wiley 1989.

Page 110: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

− M. H. Rashid. Power Electronics HandBook. Academic Press, 2007. Parametrización de reguladores: − F. Morilla. Apuntes de sintonía y autosintonía de controladores. UNED, 2003.

9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN (enumerar, tomando como referencia el catálogo de la correspondiente Guía Común) Criterios de evaluación y calificación durante el proceso de extinción de la asignatura:

Durante el proceso de extinción de esta asignatura, el alumno será evaluado y calificado de la siguiente forma:

a) Del temario recogido en los apartados 7 y 11, correspondiente al último curso con docencia presencial, se proporcionará a los alumnos matriculados una colección de ejercicios y experimentos. El alumno deberá solicitar expresamente dicha colección al profesor responsable durante los primeros 30 días naturales del cuatrimestre correspondiente a la asignatura.

b) Con todo ello se confeccionará un archivo ZIP o RAR con el nombre del alumno y que deberá contener la(s) memoria(s) de los ejercicios resueltos de forma analítica y los experimentos con los cálculos necesarios, modelados y simulados con la herramienta PSIM® (cuya licencia le será proporcionada) en formato PDF y los archivos fuente de los modelos empleados en las simulaciones (formato SCH), todos ellos sin clave de seguridad alguna.

c) Los ejercicios y experimentos se valorarán individualmente de 0 a 10, contando como 0 aquel no presentado. La nota final se obtendrá por medio de la media de los ejercicios (que supondrá un 40% del total) y de los experimentos (que tendrá como peso final el 60% restante).

d) El archivo comprimido con las memorias se entregará en mano, en un CD/DVD improrrogablemente en la fecha y hora de examen de la asignatura de las convocatorias ordinarias/extraordinarias publicadas en la web de la EPSCO. No se guardarán memorias o parte de las mismas de un curso académico al siguiente durante este periodo de extinción.

La asignatura se considerará superada si la nota resultante de la aplicación del apartado c) es superior o igual a 5 puntos. El redondeo del primer decimal se hará al más próximo (si el segundo decimal está entre 0 y 4 el primero no varía y si lo está entre 5 y 9 el primero se incrementará en una unidad).

11. TEMARIO DESARROLLADO (con indicación de las competencias que se van a trabajar en cada tema)

TEORÍA Tema 1. Introducción a la Electrónica de Potencia Elementos de potencia. Clasificación según el modo de conmutación y según el tipo de convertidor Tema 2. Convertidores CA/CC controlados. Funcionamiento ideal. Tipos de aplicaciones. Montajes en estrella. Montajes en puente. Tensión continua y característica ideal. Tema 3. Convertidores CA/CC controlados. Funcionamiento real. Fenómeno de solapamiento.

Page 111: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

Caída de tensión inductiva y características de carga. Funcionamiento real. Forma de la corriente continua. Conducción discontinua. Tema 4. Convertidores CA/CA de conmutación natural. Tipos de aplicaciones. Convertidores CA/CA directos. Convertidores CA/CA con circuito intermedio de continua. Convertidores CA/CA con carga de circuito oscilante. Tema 5. Convertidores CC/CC. Funcionamiento idealizado. Tipos de aplicaciones. Principios de funcionamiento del reductor Principio de funcionamiento del elevador. Clasificación de los convertidores. Reguladores reductores. Reguladores elevadores. Reguladores reductores/elevadores. Reguladores Cúk. Tema 6. Convertidores CC/CA de conmutación forzada. Funcionamiento ideal Tipos de aplicaciones. Deducción del montaje en serie. Convertidor CC/CA monofásicos. Convertidor CC/CA trifásicos en puente. Convertidor CC/CA trifásicos con tres monofásicos. Convertidor CC/CA con montaje en serie. Tema 7. Accionamientos de CC y CA. Características de las cargas. Topologías genéricas de accionamientos de CC y de CA. Lazos de control. Parametrización del regulador.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO Práctica 1: Variadores de CA monofásicos. Práctica 2: Convertidores CA/CC monofásicos. Práctica 3: Convertidores CC/CC. Práctica 4: Convertidores CC/CA.

Page 112: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8314-Subestaciones y Centros de Transformación 1

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL ESPECIALIDAD EN ELECTRICIAD PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: SUBESTACIONES Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN CÓDIGO: 8314 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OPTATIVA Créditos totales (LRU / ECTS): 6/4,5

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,25

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3/2,25

CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: MARTÍN CALERO LARA CENTRO/DEPARTAMENTO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR/DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ÁREA: INGENIERÍA ELÉCTRICA Nº DESPACHO: LV5P090 Edif. Leonardo da Vinci Campus de Rabanales

E-MAIL [email protected] TF: 957 218 336

URL WEB: http://www3.uco.es/moodle/ DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR Cálculo eléctrico y mecánico. Conductores, aislamiento y protecciones. Transformadores. Diseño. 7. BLOQUES TEMÁTICOS.

1. Generalidades y esquemas unifilares. 2. Sistema de transformación. 3. Sistema de maniobra y protección. 4. Coordinación de aislamiento y protección contra sobretensiones. 5. Centros de transformación. 6. Instalaciones de puesta a tierra. 7. Conductores y barras.

8. BIBLIOGRAFÍA 8.1 GENERAL ♦ Ramírez Vázquez, J. Estaciones de transformación y distribución. Protección de sistemas

eléctricos. Ediciones Ceac, S. A. (1988). ♦ Raúll Martín, José. Diseño de subestaciones eléctricas. McGraw-Hill. (1987). ♦ Enriquez Harper, Gilberto. Elementos de diseño de subestaciones eléctricas. Limusa. (1988). ♦ Moreno Clemente, Julián. Instalaciones de puesta a tierra en centros de transformación. (1991) ♦ Ministerio de Industria y Energía. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad

en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación e instrucciones técnicas complementarias. Centro de publicaciones MIE (1989).

♦ Sevillana-Endesa. Normas particulares y condiciones técnicas y de seguridad. (2005). ♦ da Costa, Manuel. Centros de Transformación. Criterios de diseño. Ediciones de autor técnico

(1998). 8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible) ♦ Montané Sagrá, P. Protecciones de instalaciones eléctricas. Marcombo (1991). ♦ Orille Fernández, A. L. Centrales Eléctricas (tomos 2 y 3). Ediciones UPC (1995). ♦ Martínez Requena, J. J. y otro. Puesta a tierra en edificios y en instalaciones eléctricas. Paraninfo

Page 113: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8314-Subestaciones y Centros de Transformación 2

(2000). ♦ García Márquez, Rogelio. La puesta a tierra de instalaciones eléctricas y el R.A.T. Marcombo

(1991). ♦ Guerrero Fernández, Alberto. Instalaciones eléctricas de enlace y centros de transformación

McGraw-Hill (1999). 9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN. Criterios de evaluación y calificación: Para superar la asignatura, el alumno deberá obtener una calificación igual o superior a 5, en la realización de un examen práctico consiste en la interpretación de una serie de cuestiones teóricas en la resolución de un número determinado de problemas. 11. TEMARIO DESARROLLADO. ♦ Tema 1. Generalidades y esquemas unifilares. Introducción. Descripción. Nomenclatura.

Clasificación de Centros de Transformación. Esquemas unifilares. ♦ Tema 2: Sistema de Transformación. Transformadores de potencia. Selección de

transformadores. Trabajo en paralelo. Transformadores de medida y protección. ♦ Tema 3: Sistema de maniobra y protección. Seccionadores. Interruptores. Relés de protección.

Fusibles. Celdas Prefabricadas. Intensidades de cortocircuito. Protección de transformadores. ♦ Tema 4: Coordinación de aislamiento y protección contra sobretensiones. Niveles de

aislamiento. Coordinación de aislamiento. Protección contra las sobretensiones. Pararrayos. ♦ Tema 5: Centros de Transformación. Diseño de centro de transformación en caseta. Diseño

centro de transformación intemperie. Cimentación. ♦ Tema 6: Instalaciones de puesta a tierra. Protección de personas. Elementos de la red de

tierras. Cálculo de la red de tierras. ♦ Tema 7: Conductores y barras. Características. Caída de tensión. Capacidad de carga.

Esfuerzos provocados por cortocircuitos. Diseño mecánico.

Page 114: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

Criterios de Evaluación 8315-Teoría de Estructuras Curso 2012-2013

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Teoría de Estructuras CÓDIGO: 8315 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO : Optativa Créditos totales(LRU / ECTS): 4,5 / 4

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3 / 2,5

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5 / 1,5

CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: Rafael Castro Triguero CENTRO/DEPARTAMENTO: E.P.S. / MECÁNICA ÁREA: MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS Nº DESPACHO: LV8P080 E-MAIL: [email protected]

TF: 957212226

URL WEB:

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR

Teoría de Estructuras 7. BLOQUES TEMÁTICOS

I. VIGAS DE UN TRAMO II. VIGAS CONTINUAS III. FLEXIÓN COMPUESTA. IV. CÁLCULO DE ESTRUCTURAS CON ORDENADOR I. METAL 3D

V. NORMATIVA DE APLICACIÓN EN ESTRUCTURAS VI. CÁLCULO DE ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO VII. CÁLCULO DE ESTRUCTURAS CON ORDENADOR II. CYPECAD

Page 115: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

Criterios de Evaluación 8315-Teoría de Estructuras Curso 2012-2013

8. BIBLIOGRAFÍA 8.1 GENERAL

• VAZQUEZ, M. RESISTENCIA DE MATERIALES. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

• MIROLIUBOV PROBLEMAS DE RESITENCIA DE MATERIALES. MIR

• JIMÉNEZ MONTOYA, P.; GARCÍA MESEGUER, A.; MORÁN CABRÉ, F. HORMIGÓN ARMADO. G. GILI.

• EHE 2008: “INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL” MINISTERIO DE FOMENTO.

• CTE: “CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN” MINISTERIO DE FOMENTO

9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

• Examen. - Teoría - Problemas

Criterios de evaluación y calificación La calificación final se obtendrá valorando el rendimiento académico del alumno en la consecución de los objetivos y competencias previstos, según los siguientes criterios:

• La calificación del examen supondrá el 100% de la nota final. Constará de dos partes, ambas con el mismo peso en la calificación global: 1.- Parte teórica en que se valore los conocimientos adquiridos y su grado de asimilación. 2.- Parte práctica consistente en la resolución de un ejercicio de problemas en el que se valorará el grado de conocimiento, tanto en la resolución analítica, como en su posterior resolución informática. (Utilización del software informático).

Page 116: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

Criterios de Evaluación 8315-Teoría de Estructuras Curso 2012-2013

11. TEMARIO DESARROLLADO

Bloque temático I.

Tema 1.- Flexión simple asimétrica. Aplicación al cálculo de correas. Tema 2.- Deformaciones en flexión: Método de la ecuación universal de la elástica. Tema 3.-Viga hiperestática de un tramo apoyada-empotrada. Método de los Teoremas de Mohr. Tema 4.- Viga hiperestática de un tramo doblemente empotrada. Método de los Teoremas de Mohr. Bloque temático II.

Tema 5.- Vigas continuas. Generalidades. Tema 6.- Vigas continuas. Cálculo por la ecuación de los tres momentos. Bloque temático III.

Tema 7.- Flexión compuesta. Flexión combinada con tracción/compresión. Tema 8.- Flexión compuesta. Flexión combinada con torsión. Bloque temático IV.

Tema 9.- Nociones de cálculo matricial de estructuras de barras. Método de la rigidez. Cálculo de vigas continuas. Tema 10.- Tutorial para el cálculo de estructuras por el programa Cype: “METAL 3D”. Bloque temático V. Tema 11.- Código Técnico de la Edificación. Tema 12.- Instrucción de Hormigón Estructural. Tema 13.-Otras normas. Bloque temático VI.

Tema 14.- Características de los materiales. Coeficientes de seguridad. Tema 15.- Secciones rectangulares sometidas a flexión. Tema 16.- Soportes de hormigón armado. Pandeo. Tema 17.- Cortadura en el hormigón armado.

Bloque temático VII.

Tema 18.- Tutorial para el cálculo de estructuras por el programa Cype: “CYPECAD”.

Page 117: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8298-Transporte de energía eléctrica 1

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA INUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZASDATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA CÓDIGO: 8298 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : TRONCAL Créditos totales (LRU / ECTS): 9/6,5

Créditos LRU/ECTS teóricos: 6/4,3

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3/2.2

CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: JOAQUIN BELLOT BARQUERO CENTRO/DEPARTAMENTO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR/DPTO. INGENIERÍA ELÉCTRICA. ÁREA: INGENIERÍA ELÉCTRICA Nº DESPACHO: LV5P100 Edif. Leoardo da Vinci Campus de Rabanales

E-MAIL [email protected] TF: 957 21 83 36

URL WEB: DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR

• Sistemas de transporte y distribución de energía eléctrica 7. BLOQUES TEMÁTICOS.

1. Elementos constitutivos de las líneas eléctricas. 2. Características eléctricas. 3. Líneas eléctricas. 4. Topología de la red 5. Modelos equivalentes de las líneas eléctricas 6. Regulación de la tensión en líneas eléctricas 7. Sobretensiones. Coordinación de aislamientos. 8. Las líneas eléctricas de muy alta tensión y el medio ambiente.

8. BIBLIOGRAFÍA 8.1 GENERAL

- Análisis de sistemas de potencia. Ediciones Grainger John J. - Stevenson W.D. Jr. Mc Graw Hill 1.996

- Transporte de energía eléctrica. Tora Galván José Luis. Universidad Politécnica de Comillas. Departamento de publicaciones. Madrid.

- Sistemas eléctricos de gran potencia. Weedy B.M. Ed. Reverté S.A. 1.982 - Líneas de transporte de energía eléctrica. Fraile Mora Jesús. Universidad

Politécnica de Madrid. Sección de publicaciones. - Líneas de transporte de energía. Checa, Luis María. Marcombo Boixareu

Editores. 1.988. - Sistemas eléctricos de potencia. Nasar, Syed. A. Mac Graw Hill. 1.991

Page 118: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8298-Transporte de energía eléctrica 2

- Análisis y operaciones de sistemas de energía eléctrica. Gómez Expósito, Antonio. Mac Graw Hill 2.002

- Cálculo de líneas y redes eléctricas. Mujal Rosas, Ramón M. Sección de publicaciones de la Universidad Politécnica de Cataluña-2.002.

- Reglamento de líneas eléctricas aéreas de alta tensión. - Reglamento electrotécnico de baja tensión.

9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN. Criterios de evaluación y calificación:

- Se propone la realización de un examen teórico-práctico, consistente en la interpretación de una serie de cuestiones teóricas y en la resolución de un número determinado de problemas. La superación se realizará con una calificación de 5 sobre 10.

11. TEMARIO DESARROLLADO.

• Capítulo 1: Elementos constitutivos de las líneas eléctricas. Conductores. Cables de tierra. Aisladores. Soportes. Accesorios.

• Capítulo 2: Características eléctricas. Resistividad y resistencia eléctrica. Coeficiente de autoinducción. Capacidad. Conductancia y perditancia. Efecto Corona. Características derivadas. Datos de los conductores más utilizados y valores de uso frecuente en los cálculos. Datos de los cables de tierra, de acero, más utilizados.

• Capítulo 3: Líneas eléctricas. Clasificación de las líneas eléctricas. Líneas de transmisión. Líneas de distribución. Caída de tensión, sección y pérdida de energía. Sección de los conductores: Métodos empleados.

• Capítulo 4: Topología de la red. Tipos de redes y cálculos simples (redes radial, anillo y mallada). Criterios para decidir entre los tres tipos de red. Cálculo de la sección de línea cuando existen varias cargas. Longitud virtual. Cálculo de la sección de línea cuando existe topología en árbol. Longitudes virtuales parciales. Cálculo de la sección del conductor de una línea en anillo. Redes malladas. Topología del circuito. Ejemplos para fuentes de igual tensión. Algunas transformaciones tipo. Circuitos en árbol o mallados alimentados con fuentes de alterna trifásica.( Introducción al parámetro de reactancia del conductor. Factor de corrección).Cálculo de los circuitos en árbol o en malla, en alterna, a partir de los datos de los catálogos de los fabricantes ( Conducciones trenzadas y subterránea. Secciones y caídas de tensión).

• Capítulo 5: Modelos equivalentes de las líneas eléctricas. Introducción al cálculo de líneas eléctricas. (Conceptos previos. Diagramas. Carga resistiva. Carga inductiva resistiva. Carga capacitiva resistiva). Métodos de cálculo de líneas eléctricas (Líneas de longitud corta. Regímenes en carga y en vacío). Línea de longitud media: Métodos en T y en pi. Regímenes en carga y vacío. Métodos de dividir la línea en tramos finitos. Líneas de longitud larga: Método de las constantes repartidas (Método del desarrollo en serie de las funciones hiperbólicas). Determinación de la potencia de transporte: Método del momento eléctrico. Líneas acopladas en paralelo: Distribución de cargas.

• Capítulo 6: Regulación de la tensión en líneas eléctricas. Introducción a la regulación de la tensión en líneas. Cálculo de las condiciones eléctricas en una línea de energía eléctrica.( Conocidas las condiciones de funcionamiento al final

Page 119: I.T. Industrial Especialidad en Electricidad

8298-Transporte de energía eléctrica 3

de la línea : P2, U2 phi2. Conocidas las condiciones de funcionamiento al principio de la línea: P1, U1, phi1. Conocidas las condiciones de funcionamiento de forma combinada: P2, U1, phi2). Cálculo aproximado de la caída de tensión en una línea corta. Regulación de la tensión en líneas eléctricas. Métodos para la regulación de la tensión de una línea eléctrica: (Regulación de la tensión sin compensar la carga. Regulación de la tensión compensando la carga. Ventajas e inconvenientes de los métodos de compensación más utilizados). Cálculo de la potencia reactiva de compensación paralelo.

• Capítulo 7: Sobretensiones. Coordinación de aislamientos. Sobretensiones en los sistemas de alta tensión.: [Sobretensiones internas (STI). Sobretensiones externas o atmosféricas (STA). Los rayos. Sobretensiones producidas por los rayos. Protección de las líneas contra al rayo. Conclusiones. Niveles básicos de aislamientos normalizados. Tomas de tierra: (Antecedentes. Conexiones a tierra. Electrodos. Electrodos múltiples. Calentamiento del terreno. Características de las conexiones a tierra frente a ondas de choque. Revestimiento de las picas de acero. Resistencia a tierra de líneas largas).

• Capítulo 8: Las líneas eléctricas de muy alta tensión y el medio ambiente. Impacto ecológico (Tensiones superiores de transporte. Líneas multicircuito. Líneas compactas. Defensa de la estética y del zoosistema). Contaminación química. Radiointerferencias. Campos electromagnéticos: (Introducción. Influencia en los marcapasos. Ruido audible. Efectos sobre el organismo humano).