isla de bobos irad nieto

2
Isla de bobos AKANTILADO Por Irad Nieto 14/06/201401:00 hs Cuando la historiografía se limita a reunir datos y fechas, sin relatar, abdica del género que le da sentido como escritura: la narrativa. Sin narración, no hay hecho histórico. Únicamente a través del lenguaje y la palabra, del discurso pues, cobra sentido un episodio de la Historia. El relato, con sus diversas técnicas, humaniza los acontecimientos y tasajea la ilusoria objetividad científica pretendida por los historiadores que han renunciado a contar, a inmiscuirse como sujetos. En el Siglo 19 la novela fue considerada como un espejo de la realidad; en nuestros días, el novelista no se conforma con reflejar una situación, sino que la interviene, la ficcionaliza. "La historia se inventa, los hechos se imaginan, escribió Carlos Fuentes. En Isla de bobos, una novela de 2008 que este año reaparece bajo el sello de Ediciones Era, Ana García Bergua (Ciudad de México, 1960) narra, en forma admirable, la aventura de una guarnición militar mexicana que en 1906 se estableció en una inhóspita roca del Pacífico para defender un pedazo de soberanía extraviado en los mares de la patria, a unos mil kilómetros de la costa. Los heroicos soldados recibirían cada cuatro meses una embarcación con alimentos y enseres para su supervivencia. Sin embargo, el destino, maldito como él solo, quiso que comenzara la revolución en el país y fueran abandonadas a su suerte, en 1914, unas 100 personas que "habitaban" la isla: entre soldados, mujeres y niños. La mayoría enfermó y murió de escorbuto. Otros, en su intento por regresar, fueron atrapados por violentas olas y devorados en una fiesta de tiburones. Al final quedaron cuatro mujeres, siete niños y el farero: un negro enloquecido que hizo de la isla su reino para violar y asesinar durante más de un año. Novelando una parte trágica de nuestra historia, García Bergua "trenza", con sobrada pericia, la ficción con los hechos históricos ocurridos a principios del Siglo 20 en la Isla de Clipperton o Isla de la Pasión. Literariamente, a Isla de bobos le antecede la novela La Isla de la Pasión (1989), de la escritora colombiana Laura Restrepo. Pero, mientras Restrepo escribe algo más cercano al documento, a la novela decimonónica que no se despega mucho de la realidad, ni siquiera en los nombres de los personajes, García Bergua relata, imagina, e inventa con mayor audacia estética. Desde el título de la novela acierta, pues Isla de bobos evoca no sólo a los pájaros llamados bobos que inundan la isla, sino la ingenuidad de un capitán (Raúl Soulier) y su esposa (Luisa) que supusieron un pacto

Upload: sylvie-kabir-idrissi

Post on 06-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Garcia bergua

TRANSCRIPT

Isla de bobos

AKANTILADO

Por Irad Nieto 14/06/201401:00 hs

Cuando la historiografa se limita a reunir datos y fechas, sin relatar, abdica del gnero que le da sentido como escritura: la narrativa. Sin narracin, no hay hecho histrico. nicamente a travs del lenguaje y la palabra, del discurso pues, cobra sentido un episodio de la Historia. El relato, con sus diversas tcnicas, humaniza los acontecimientos y tasajea la ilusoria objetividad cientfica pretendida por los historiadores que han renunciado a contar, a inmiscuirse como sujetos. En el Siglo 19 la novela fue considerada como un espejo de la realidad; en nuestros das, el novelista no se conforma con reflejar una situacin, sino que la interviene, la ficcionaliza. "La historia se inventa, los hechos se imaginan, escribi Carlos Fuentes.

En Isla de bobos, una novela de 2008 que este ao reaparece bajo el sello de Ediciones Era, Ana Garca Bergua (Ciudad de Mxico, 1960) narra, en forma admirable, la aventura de una guarnicin militar mexicana que en 1906 se estableci en una inhspita roca del Pacfico para defender un pedazo de soberana extraviado en los mares de la patria, a unos mil kilmetros de la costa. Los heroicos soldados recibiran cada cuatro meses una embarcacin con alimentos y enseres para su supervivencia. Sin embargo, el destino, maldito como l solo, quiso que comenzara la revolucin en el pas y fueran abandonadas a su suerte, en 1914, unas 100 personas que "habitaban" la isla: entre soldados, mujeres y nios. La mayora enferm y muri de escorbuto. Otros, en su intento por regresar, fueron atrapados por violentas olas y devorados en una fiesta de tiburones. Al final quedaron cuatro mujeres, siete nios y el farero: un negro enloquecido que hizo de la isla su reino para violar y asesinar durante ms de un ao.

Novelando una parte trgica de nuestra historia, Garca Bergua "trenza", con sobrada pericia, la ficcin con los hechos histricos ocurridos a principios del Siglo 20 en la Isla de Clipperton o Isla de la Pasin. Literariamente, a Isla de bobos le antecede la novela La Isla de la Pasin (1989), de la escritora colombiana Laura Restrepo. Pero, mientras Restrepo escribe algo ms cercano al documento, a la novela decimonnica que no se despega mucho de la realidad, ni siquiera en los nombres de los personajes, Garca Bergua relata, imagina, e inventa con mayor audacia esttica.

Desde el ttulo de la novela acierta, pues Isla de bobos evoca no slo a los pjaros llamados bobos que inundan la isla, sino la ingenuidad de un capitn (Ral Soulier) y su esposa (Luisa) que supusieron un pacto social con los dems soldados, el salitre, los cangrejos, los tiburones, las corrientes marinas, en fin, con el entorno de una isla indmita. Escribe Luisa a Ral: "Imagnate, t y yo, como una pareja de Robinsones, o mejor an, como Adn y Eva, reinaremos juntos en aquel lugar paradisaco, bajo el sol y a la sombra de las palmeras, educando a nuestros hijitos, a los soldados, a la gente de la isla, inculcndoles el mundo ideal que t y yo soamos, la msica que tanto te gusta, las poesas, la historia de Mxico y el mundo". Romnticos, ignoraban ambos la tragedia que los esperaba. El ensueo del hroe y su princesa se transformara en un irrespirable "desierto orlado de olas". Paredes de agua que impedan mirar la tierra de un pas convulso.

Ana Garca Bergua, autora de novelas como El umbral (1993) y Rosas negras (2004), hizo de Ral Soulier un personaje entraable en el sentido ms literal del trmino: ntimo, hondo hasta las entraas. Es un personaje que transmite la ebriedad del honor por el que se juega la vida y un romanticismo utpico que lo convierte en una especie de Fitzcarraldo que anhela domear la isla y a sus habitantes con msica, literatura, idiomas. Como hijo de franceses, quera llevar la civilizacin que lo haba formado. Pero las ilusiones quedaron enterradas entre el salitre y el guano de los bobos.

Isla de bobos es la imagen de un encierro voluntario por la libertad y la patria; una gran historia. Es tambin una novela muy visual. Uno mira la isla, su arena, su playa, las olas que la aprisionan, los pjaros