investigaciÓn-sistematizaciÓn osala · 2016-02-13 · el clima y la disponibilidad de agua, para...

42
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1 INVESTIGACIÓN-SISTEMATIZACIÓN OSALA Nombre de la Experiencia Producción de Hortalizas para la Seguridad Alimentaría de las familias de la Comunidad de Tallija Confital, Ayllu Aransaya, Provincia Tapacari, Departamento Cochabamba. Lugar Bolivia, Departamento de Cochabamba, Provincia Tapacari, Distrito Municipal de Challa, Ayllu Aransaya, comunidad de Tallija Confital. Resumen La producción de hortalizas en la comunidad de Tallija Confital, es una actividad relativamente nueva e introducida, pero importante en la seguridad alimentaria , ya que en esta zona la diversificación de alimentos es muy escasa, pobre en vitaminas y minerales, la mayoría de los pobladores solo consumen: papa, granos y chuño y debido a este bajo nivel de diversificación alimentaría, la producción de hortalizas se hace importante en la dieta alimentaria de las familias en especial de los niños, ya que las hortalizas tienen la cualidad de tener diversidad de minerales, vitaminas y nutrientes que no todos los alimentos poseen, entonces las verduras son un importante aporte, contribuyendo de esta manera no solo a la diversificación alimentaría sino principalmente a la seguridad alimentaria. La producción de hortalizas en la comunidad de Tallija Confital se ha visto limitada por dos factores el clima y la disponibilidad de agua, para ambas situaciones las familias campesinas a través del tiempo y con el apoyo de proyectos externos han desarrollado algunas estrategias locales, para garantizar el acceso a los alimentos para el autoconsumo (seguridad alimentaria) y el intercambio de productos a través de las relaciones sociales de reciprocidad. En este sentido la presente experiencia de trabajo, pretende aportar y manejo sostenible del Agua en la Producción de Hortalizas para la seguridad alimentaria en la comunidad de Tallija Confital y de esta forma fundamentar la importancia del agua para esta actividad, ya que la producción y diversificación de alimentos para estas poblaciones, en este caso familias de la comunidad Tallija Confital está basado en estrategias de uso y manejo de los elementos esenciales para la producción de alimentos como el suelo, clima y agua, este último juega un papel muy importante en la vida

Upload: others

Post on 27-Jan-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1

INVESTIGACIÓN-SISTEMATIZACIÓN OSALA

Nombre de la Experiencia

Producción de Hortalizas para la Seguridad Alimentaría de las familias de la Comunidad de Tallija

Confital, Ayllu Aransaya, Provincia Tapacari, Departamento Cochabamba.

Lugar

Bolivia, Departamento de Cochabamba, Provincia Tapacari, Distrito Municipal de Challa, Ayllu

Aransaya, comunidad de Tallija Confital.

Resumen

La producción de hortalizas en la comunidad de Tallija Confital, es una actividad relativamente

nueva e introducida, pero importante en la seguridad alimentaria , ya que en esta zona la

diversificación de alimentos es muy escasa, pobre en vitaminas y minerales, la mayoría de los

pobladores solo consumen: papa, granos y chuño y debido a este bajo nivel de diversificación

alimentaría, la producción de hortalizas se hace importante en la dieta alimentaria de las familias en

especial de los niños, ya que las hortalizas tienen la cualidad de tener diversidad de minerales,

vitaminas y nutrientes que no todos los alimentos poseen, entonces las verduras son un importante

aporte, contribuyendo de esta manera no solo a la diversificación alimentaría sino principalmente a

la seguridad alimentaria.

La producción de hortalizas en la comunidad de Tallija Confital se ha visto limitada por dos factores

el clima y la disponibilidad de agua, para ambas situaciones las familias campesinas a través del

tiempo y con el apoyo de proyectos externos han desarrollado algunas estrategias locales, para

garantizar el acceso a los alimentos para el autoconsumo (seguridad alimentaria) y el intercambio

de productos a través de las relaciones sociales de reciprocidad.

En este sentido la presente experiencia de trabajo, pretende aportar y manejo sostenible del Agua

en la Producción de Hortalizas para la seguridad alimentaria en la comunidad de Tallija Confital y

de esta forma fundamentar la importancia del agua para esta actividad, ya que la producción y

diversificación de alimentos para estas poblaciones, en este caso familias de la comunidad Tallija

Confital está basado en estrategias de uso y manejo de los elementos esenciales para la producción

de alimentos como el suelo, clima y agua, este último juega un papel muy importante en la vida

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 2

cotidiana de los pobladores de la comunidad de Tallija Confital

Palabras clave

Ámbito 1. Por papel en la cadena agroalimentaria: producción, consumo

Ámbito 2. Por temáticas: producción vegetal; alimentación

Ámbito 3. Por identidad: campesinado;

Persona(s) sistematizadora(s)

a) Nombre(s): Janeth Fernández Mamani

b) Contacto: Responsable Edgar René Cuba Hermosa [email protected];

[email protected] Fono: 76915490

c) Relación con la experiencia: Responsable de proyecto (docente investigador) AGRUCO

Fecha de fin de la Sistematización

Desde principios de año hasta el 31 de noviembre del 2013

Contacto de la experiencia [OPCIONAL]

a) Nombre(s): AGRUCO

b) Contacto: [email protected]; 4762181-180

c) Relación con la experiencia: Entidad facilitadora

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 3

Descripción de la Experiencia

Lugar:

Bolivia, Departamento de Cochabamba, Provincia Tapacari, Distrito Municipal de Challa, Ayllu

Aransaya; comunidades de Tallija Confital.

Contexto geográfico:

El La comunidad de Tallija Confital es parte del ayllu Aransaya, se encuentra en el distrito de Ch’alla

de la provincia Tapacari-Cochabamba.

La comunidad de Confital está ubicada sobre la carretera inter-departamental de Cbba- Oruro

a la altura de Km 118, este poblado es parte de la comunidad histórica de Tallija Confital que se

encuentra a 7 Km de distancia y comunicadas entre sí por un camino de tierra, la cual se encuentra

en muy malas condiciones.

Cuadro: Características de la zona de estudio (Tallija-Confital)

Zona agroeco-

Lógica

Rango de altitud

(m.s.n.m.)

Ubicación geográfica

Latitud sur Longitud oeste

Puna 3500 a 4350 17º37’32” 66º38’56”

Fuente: Elaboración propia en base a PDM Tapacarí

Como se puede observar en el cuadro, la comunidad de estudio pertenece a la zona de Puna,

con un rango de altitud de 3500 a 4350 m.s.n.m., el centro poblado de Tallija se encuentra en una

zona más baja que el centro poblado de Confital, razón por la cual las familias tienen sembradíos de

hortalizas a campo abierto en Tallija, ya que cuenta con temperaturas más elevadas que Confital,

además de que se encuentra protegida por inmensas rocas.

La comunidad de Tallija Confital limita al norte con las comunidades de Huancapampa, To-

torani, Chongo y Machacamarca; al sur con la comunidad de Japo; al este con las comunidades de

Yawri Qhoya y Ch’alla arriba; al oeste con las comunidades de Japo, Pasto grande, Yawri totora,

Thola marca, Jipiñoma y Machacamarca. (CINEP, 2007)

Actividad/objetivos de la experiencia: misión y actividades de la experiencia:

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 4

Objetivo General:

Manejo del agua en la producción de Hortalizas para la Seguridad Alimentaría de las

familias de la Comunidad de Tallija Confital, Ayllu Aransaya, Provincia Tapacari,

Departamento Cochabamba

.

Objetivos específicos:

Implementar prácticas agroecológicas para la producción de hortalizas en canchones

agroforestales.

mejoramiento de los sistemas de captación y distribución de agua para la producción de

hortalizas a nivel familiar.

Promover el consumo de hortalizas en las familias campesinas para mejorar la nutrición

y aportar a alcanzar la seguridad alimentaria.

Actores implicados en la experiencia:

En la presente experiencia participaron los siguientes actores:

Familias indígenas originarias campesinas de la comunidad de Tallija Confital.

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias

Centro Universitario AGRUCO (Agroecología Universidad Cochabamba)

Formas de organización interna y relaciones con otros actores e iniciativas:

El trabajo se realizó a nivel comunal, es en ese sentido que se organizó los trabajos con las organi-

zaciones sociales que existen en la comunidad. por lo tanto se rtomo en cuenta la siguientes estruc-

tura organizativa:

Organigrama de la organización tradicional

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 5

La organización tradicional en la comunidad está compuesta por cuatro tipos de autoridades: El

Alcalde de campo que es la máxima autoridad, el Mallku originario o Alcalde Segunda, que tiene

una menor jerarquía pero que cumple exactamente las mismas funciones que el primero , y por

último, los Jilakatas (cuatro), que vienen a ser el “brazo operativo” de la organización tradicional.

Organización Sindical

En esta comunidad en particular existe una dinámica organizacional que la distingue por sus carac-

terísticas, demográficas y territoriales de las demás que conforman el ayllu, dicho de otro modo, que

los rasgos característicos tanto de población y territorio han convertido a la comunidad de Tallija –

Confital en la única de todo el ayllu que posee una organización al nivel de Sub – central con solo

una comunidad. Pero ¿qué significa esto? que la dinámica organizacional de esta comunidad ha

trascendido inclusive los estatutos de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos

de Bolivia (CSUTCB) que prevee la manera de conformar una Sub – central, es decir, que tres

comunidades o sindicatos campesinos conforman una Sub – central.

Sindicatos y organización de mujeres Bartolina Sisa

En la misma lógica que la subcentral existe una dualidad de organizaciones sindicales, pero lo que

llama la atención en este caso es la bifurcación de organizaciones en hombres y mujeres. La estruc-

tura sindical privilegia generalmente la participación masculina, por otro lado, este modelo europeo

de organización en su fase más “avanzada” plantea la reivindicación de la participación de la mujer

en la toma de decisiones, la organización sindical de mujeres se vio plasmada en el país con el

movimiento de mujeres campesinas Bartolina Sisa

Datos económicos de la experiencia o viabilidad económica:

La estructura de los ingresos económicos de la familia campesina básicamente está formada por dos

componentes que hacen de su economía una economía plural estos son: los ingresos monetarios y

los ingresos no monetario, que hacen que esta economía sea diversificada y con una lógica que

prioriza la reciprocidad y participa del mercado cuando lo necesita.

Los ingresos provenientes de la producción agropecuaria se centran principalmente por la venta de

papa, así como por la venta de ganado ovino sin embargo la producción pecuaria es muy baja.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 6

El ingreso monetario anual es de un aproximado de 450 a 800 $us que equivale a unos 37$ y 83$us

por mes, pero en el caso de la familia que realizo migración definitiva se observa una ganancia

mucho mayor de 1800$ como ingreso anual. Por otra parte los ingresos monetarios de las familias,

están compuestos también por la diversidad de productos de autoconsumo familia, agrupados en:

consumo de productos agropecuarios (elaborados y/o transformados) y productos no agropecuarios.

Tamaño físico y social de la experiencia:

La comunidad de Tallija Confital tiene 649 habitantes de los cuales 287 hombres y 362 mujeres; el

número de familias que existen son 129 que esta distribuida en dos sectores: En Tallija y en Confital.

En la experiencia participaron 60 familias.

Breve historia de la experiencia (etapas/cronología):

Al inicio del trabajo, se hizo la identificación de los lugares aptos para la producción de Hortalizas,

debido a que el territorio de la comunidad de Tallija Confital, pertenece a la zona de Puna en donde

los factores climáticos y la escasez de agua afectan a la producción agrícola. Posteriormente se pro-

gramó un taller comunal para la identificar las principales especies hortícolas que cultivan en la

comunidad y rescatar las experiencias locales que existen en este rubro. También se aprovechó para

realizar la conformación de los grupos de trabajo para la implementación del proceso productivo de

los diferentes cultivos de hortalizas.

Antes de la época de la siembre, se hizo un recorrido de campo con el acompañamiento de los pro-

pios productores para la identificación de las fuentes de agua, cuantificar las parcelas que cuenten

con agua para riego, esto permitió hacer trabajos de captación de agua a través de tuberías, y la

construcción de pequeños atajados o reservorios de agua para poder captar las aguas de los juturis u

ojos de agua.

Después de la identificación de los lugares que tienen agua para riego, se trabajó en un taller sobre

los procesos de redistribución del agua a nivel comunal y como se puede mejorar para que exista

una mayor disponibilidad de agua. También en este taller de aprovecho para hacer un curso de apren-

dizaje social sobre técnicas tradicionales para la producción de hortalizas a campo abierto, empe-

zando desde la importancia del manejo de las semillas, los cuidados que se debe tener durante el

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 7

proceso productivo, como se puede prevenir y controlar la incidencia de enfermedades o amenazas

de origen bióticos y abióticos, también se trabajó en el tema de cosecha y poscosecha.

Se hizo el acompañamiento en el proceso de la etapa de siembra, para esto se hizo el pronóstico del

tiempo a tres de los indicadores climáticos, se apoyó en la elaboración de biofertilizantes para me-

jorar el desarrollo de las plantas, también se elaboraron extractos vegetales para prevención de en-

fermedades, finalmente se trabajó en la elaboración de un calendario de producción de hortalizas a

nivel familiar.

En forma paralela a los trabajos de campo se realizaron talleres comunales de concientización sobre

la importancia de la diversificación de la alimentación y la complementariedad con productos que

tengan un alto valor nutritivo, en cuanto a los minerales y vitaminas que nos proporcionan las ver-

duras.

Como una actividad adicional se hizo una práctica con las mujeres sobre la utilización de las horta-

lizas en la preparación de los alimentos, para esto se utilizaron los productos de la cosecha.

Cuadro 1

Metodología

El trabajo se desarrolló de manera participativa en relación directa con los productores de la

comunidad de Tallija Confital y por los objetivos que se plantearon se requirió metodologías

eminentemente cualitativas que han sido los más pertinentes cuando se trabajó con el conjunto de

productores de la comunidad de Tallija Confital.

Para esta experiencia se utilizó el enfoque metodológico del Histórico Cultural Lógico (HCL), nos

ayudó a comprender la vida de la comunidad en su quehacer cotidiano, reflexionamos sobre las

alternativas y el porqué de sus actividades cotidianas para asegurar la reproducción y producción de

vida. Con este enfoque interpretamos en forma participativa y a nivel general cada hecho de la vida

cotidiana de las familias indígenas campesinas a partir de los tres ámbitos de vida: la vida material,

la vida social y la vida espiritual relacionando la ciencia social y natural, en síntesis con una

perspectiva transdisciplinar, intra e intercultural.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 8

Para el desarrollo del trabajo de campo la metodología de Investigación Participativa Revalorizadora

fue útil para la búsqueda de información sobre las diferentes fuentes de agua que se encuentran en

las diferentes zonas del área de trabajo, el método también permitirá verificar como es la gestión

campesina del agua y cuáles son los factores que limitan o favorecen en la gestión sostenible del

agua de riego para la producción de hortalizas.

A través del método de Estudio de casos: se hizo que el comunario esté involucrado en el trabajo y

tenga una participación activa que además sea segura y dinámica durante el proceso de

implementación del proyecto, para realizar un intercambio de conocimientos entre el comunario y

el investigador es decir un diálogo de saberes.

La observación participante, en este trabajo se aplicó para responder los objetivos para ver las

estrategias de riego y distribución del agua, características de la producción y observar también los

factores que limitan o favorecen la producción de hortalizas. a esta técnico se complementó con la

realización de los talleres comunales para la validación y difusión de la información a nivel comunal.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 9

Dimensiones de la Agroecología y Género

I. DIMENSIÓN ECOLÓGICO-PRODUCTIVA

(i) Organización de la producción comunal:

La organización de la producción en Tallija-Confital tiene una característica particular, por-

que todavía obedece a una organización de tipo tradicional colectiva, los pobladores producen en

extensos terrenos comunales llamadas “aynokas”

Para la producción agrícola, la comunidad organiza los terrenos de la comunidad, los cuales

se reparten en Aynokas, estas tierras tienen una forma compleja de ser utilizada, lo cual se trata de

explicar con la siguiente gráfica.

Esquema: Producción en aynokas

aynoka 1 Aynoka 2 Aynoka 3

Año1 Año 2 Año 3

Rotación de cultivos Rotación de cultivos Rotación de cultivos

Durante 3 años Durante 3 años Durante 3 años

Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo

Papa

huaycha

Papa

Lucki

Forraje:

Avena,

Cebada,e

tc.

Papa Huay-cha

Papa Lucki

Forr

a-jes

Papa Huay-cha

Papa Lucki

Forra-jes

Papa Huay-cha

Papa Lucki

Forra-jes

Descanso de

10 a15 Años

Descanso de

10 a15 Años

Descanso de 10 a15 Años

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 10

En la comunidad cada año se siembran en 3 Aynokas y en cada una, un cultivo diferente,

como papa huaycha, papa lucki y forraje, las Aynokas son utilizadas 3 años seguidos, en los cuales

cada Aynoka tiene un cultivo diferente cada año, el primer año se cultiva generalmente papa huay-

cha, el segundo año se cultiva papa lucki (papa amarga para transformarla en chuño), y el tercer año

se cultiva forrajes como avena, cebada, y granos, (quinua cañahua), pero puede variar de acuerdo a

la ubicación de la aynoka. Después de ser cultivada los tres años, la Aynoka descansa entre 10 a 15

años después de este tiempo la Aynoka vuelve a ser cultivada de la misma forma durante tres años,

aplicando el mismo manejo que se explica en el diagrama.

Dentro de cada Aynoka, hay familias afiliadas, a quienes se repartieron diferentes parcelas,

en el cual se cultiva lo que toca cultivar en el año. Cada familia está encargada de sembrar y cosechar

su cultivo, al realizar estas labores, los pobladores practican el Ayni y la Umaraqa con sus familiares

o vecinos, esto para alivianar el trabajo de siembra o cosecha, para hacerlo más rápido.

Fuente: Propia, 2009

(ii) Producción en parcelas familiares:

Las diferentes familias productoras de los cultivos tradicionales de la comunidad, aparte de producir

en las diferentes aynokas, también producen en parcelas familiares, con los que cuentan, producen

dentro algunas viviendas o cerca alrededor del núcleo poblado de Tallija, en los cuales también se

cultivan los diferentes productos tradicionales, además de que se produce los diferentes hortalizas,

Estas parcelas tienen forma irregular, las familias los tienen repartidos por diferentes zonas del nú-

cleo poblado, y estos terrenos pueden ser propios o prestados.

(iii) Zonas de producción:

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 11

En la comunidad de Tallija Confital se producen hortalizas, gracias a que hay zonas protegidas por

inmensas rocas que son características del lugar, el mismo poblado se encuentra muy bien protegido,

por lo cual los cultivos quedan protegidos de algunos efectos climáticos que afectarían el desarrollo

y producción de las hortalizas. También en estas zonas se cuenta con una disponibilidad de agua que

favorece la cantidad del tipo de cultivo con las que cuentan las familias.

Cuadro: Zonas de producción

Zona y significado

Imagen de la zona Es apta porque:

Centro poblado de Ta-

llija-Exaltacion

-Existe agua para la zona (uso múltiple del

agua potable), mano de obra cercana para el

cuidado y de hortalizas

-Buen clima para su desarrollo, ya que el po-

blado se encuentra al centro de las inmensas

rocas que la protegen.

Kochipata

(Pasto sobre, vertien-

tes de aguas de arriba)

-Buen suelo, para su desarrollo (suelos oscu-

ros)

-Clima apto para su desarrollo, la zona se en-

cuentra protegida por las inmensas rocas.

-Zona que tiene buena disponibilidad de agua,

es de donde se toma el agua para consumo po-

table para Tallija.

Chojñaumakucho

(Rincón verde con

agua)

-Se encuentra protegida por inmensas rocas,

lo cual protege los cultivos de los efectos cli-

máticos. - Existen pequeños ojos de agua, lo cual abas-

tece las pequeñas parcelas que se encuentran

en el lugar, solo realizan el riego hasta que

germinen las semillas.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 12

Sikimirani

-Clima templado para el desarrollo de las hor-

talizas, es una de las zonas bajas de la comu-

nidad -Suelos oscuros.

-Existen muchos ríos y ojos de agua cerca

(Existe un sistema de micro riego el cual solo

aprovechan las familias que viven cerca)

Fuente: Elaboración propia en base a recorridos de campo

Como se observa en cuadro, las principales zona de producción son 4, pero estas zonas son zonas

donde se cultivan mas pero existen también otras zonas, donde también se cultiva, pero menos que

en las 4 zonas mencionadas, como se nota, se siembra más en estas zonas porque cuentan con más

agua cerca a los cultivos. Estos son lugares estratégicos y con protección porque el riesgo a heladas

en la comunidad es alto.

(iv) Manejo del cultivo de hortalizas:

Este tipo de producción necesita muchos cuidados, es por esta razón que los cultivos deben encon-

trarse cerca de las viviendas o dentro de las viviendas.

Canchones de hortalizas, que se encuentran cerca de las viviendas

Fuente: Propia, 2008 Fuente: Propia, 2009

Como se puede observar en las, las parcelas de las familias caso, se encuentran en sitios

estratégicos, como lugares protegidos por inmensas rocas, como terrazas de formación hechos por

los mismos pobladores con asesoramiento de algunos ingenieros que trabajaron en la comunidad.

(v) Ubicación del cultivo:

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 13

Para un mejor cuidado de este cultivo la ubicación es muy importante, en este caso hay familias que

cultivan fuera o dentro sus viviendas.

Gráfico: Porcentaje de la ubicación de cultivos

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas, 2009.

Del total de las familias entrevistadas que si cultivan hortalizas, que es el 58%, según las

respuestas que dieron, el 67% de las familias produce fuera de la vivienda, que son los canchones,

producen fuera porque tienen una fuente de agua mucho mejor que dentro los terrenos de la vivienda

o es que no tienen el espacio o el terreno suficiente para su cultivo. Los canchones donde cultivan,

no se encuentran muy alejados de la vivienda, a lo mucho la familia que tiene el canchón más ale-

jado, es a 15 minutos de caminata desde la vivienda.

Y el 33% que si cultiva dentro la vivienda es que si cuenta con más condiciones favorables

para su cultivo, pero en las dos formas de cultivo se pudo observar que los cultivos presentan casi el

mismo estado de cuidado, incluso se puede decir que los cultivos que están fuera, se encuentran

mejor cuidados que los que están dentro.

(vi) Insumos para la producción:

Fuera de

V.

67%

Dentro de

V

33% Fuera de V.

Dentro de V

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 14

Diversidad de especies de Hortalizas

Las especies producidas en la comunidad es diversa, ya que se cuenta con hortalizas como:

lechuga, zanahoria, cebolla, cebolla en rama, rábano, remolacha, nabo, acelga, repollo, a todos estas

especies se los puede clasificar catalogar como productos ecológicos u orgánico, ya que durante su

desarrollo no se aplican ningún tipo de agroquímico, la producción es natural y como el cultivo es

relativamente nuevo, no presentan enfermedades de gravedad, por lo que las familias no ven la ne-

cesidad de usar agroquímicos, y además que los terrenos son pequeños y es para el autoconsumo.

Lechuga Orgánica

Nombre científico Lactuca sativa var

capitata de cabeza

Nombre vulgar Lechuga

Familia Compuestas.

Origen Mediterráneo y Asia menor

Ciclo de vida Anual.

Morfología Planta herbácea, las hojas están en roseta

y son comestibles.

Fuente: Elaboración propia en base a Choque, M. 2006

La lechuga que se produce en el nucleó poblado de Tallija, es orgánica ya que no se aplica

ningún fertilizante, insecticida etc. Las familias prefieren producir más lechuga, por el tiempo de

desarrollo, que es más corto, este cultivo se adaptó bien a las condiciones climáticas de la zona.

Estas lechugas que se producen son relativamente pequeñas, llegan a medir un aproximado de 15 a

18 cm de alto y 12 a 15 cm de ancho.

Remolacha Orgánica

Nombre científico Beta vulgaris L.

Nombre vulgar Betarraga

Familia Quenopodiáceas

Origen Mediterráneo

Ciclo de vida Bianual

Morfología Es herbácea; de raíz aprovechable, ho-

jas grandes con venas guindas.

Fuente: Elaboración propia en base a Choque, M. 2006

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 15

Al igual que la lechuga, la remolacha que se produce es orgánica, la familia que estaba con

este cultivo, era la familia I, la cual estaba cuidándola, pero en un descuido, el ganado ovino entro y

se comió el cultivo, por lo cual solo quedo una que otra plantita, al principio se vio que las plantas

tenían un buen desarrollo libre de enfermedades, pero después no se pudo finalizar la observación

por el incidente del ganado ovino.

Rábano Orgánico

Nombre científico Raphanus sativus L

Nombre vulgar Rábano.

Familia Crucíferas.

Origen Asia (China) y Mediterráneo

Ciclo de vida Anual.

Morfología. Herbácea; raíz carnosa es la parte

comestible y de forma variable.

Fuente: Elaboración propia en base a Choque, M. 2006

Los rábanos que se producen en la comunidad, son del tamaño y color que se producen en el

valle de Cochabamba. Pero como no hay costumbre de consumo de esta hortaliza por los pobladores,

se vio que en la familia que lo producía, lo dejo pasar a florecer, por lo cual el producto ya no era

comible, por lo cual se pensó motivar a consumir las diferentes hortalizas, mediante un taller de

preparados de diferentes platos con las hortalizas producidas en el centro poblado.

Cebolla Orgánica

Nombre científico Allium cepa L.

Nombre vulgar Cebolla

Familia Amarilidáceas (Liliáceas).

Origen Asia Menor.

Ciclo de vida Anual, bianual (floración).

Fuente: Elaboración propia en base a Choque, M. 2006

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 16

Es lo que más se cultiva por todas las familias, porque es más consumido, y la semilla o

plantones lo obtienen con más facilidad en las diferentes ferias o ciudades donde viajen, Las varie-

dades que producen son la rosada, y en una familia se vio que se produjo la cebolla blanca, el tamaño

que tenían los bulbos van desde 3 a 5 cm, por un alto de 4 a 5 cm.

Zanahoria Orgánica

Nombre científico Daucus carota L var.

Nombre vulgar Zanahoria

Familia Umbelliflorae

Origen Europa, Asia Central y Norte África

Ciclo de vida Anual, Bianual.

Fuente: Elaboración propia en base a Choque, M. 2006

La zanahoria producida en la comunidad, es de color mas amarillento que la que se produce

en el valle de Cochabamba, son más delgadas, pero esto varía de acuerdo al manejo que le de cada

familia.

Nabo Orgánico

Nombre científico Brassica napus L.

Nombre vulgar Nabo

Familia

Origen Asia

Ciclo de vida

Fuente: Elaboración propia en base a Choque, M. 2006

Los nabos que se producen, en la comunidad, al igual que los rábanos, no son consumidos,

porque no existe la costumbre de consumo de esta hortaliza, según algunos pobladores se les dieron

la semilla, y a veces ellos no sabían pero igual lo sembraron. Los nabos producidos, son blancos con

un poco de color morado, según el manejo que se le de varían de tamaño, en una ocasión se obser-

varon nabos de hasta de 10 cm de diámetro.

Cebolla en rama Orgánico (Cebollin)

Nombre científico Allium fistulosum L.

Nombre vulgar Cebollín o cebolla en rama

Familia

Origen Asia

Ciclo de vida

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 17

Fuente: Elaboración propia en base a Choque, M. 2006

La cebolla en rama producida en la comunidad, se lo vio en la parcela de la familia 4, se vio

que las hojas de este cultivo, son de colores verde claro y muy delgados, tienen una altura aproxi-

mada de 12 a 15 cm. esta familia lo usa como sustitución del perejil.

Repollo Orgánico

Nombre científico Brassica oleácea

Nombre vulgar Repollo

Familia Crucíferas

Origen Mediterráneo.

Ciclo de vida Anual, bianual (floración).

Morfología Herbácea, hojas comestibles, raíz

pivotante y superficial.

Fuente: Elaboración propia en base a Choque, M. 2006

De las familias caso no se vio este cultivo, pero si se vio en las parcelas de otras familias en

la zona de “K´ochipata”, al iniciar el desarrollo, el color de los plantones era un verde oscuro, y de

hojas muy gruesas.

Fuentes de agua

La comunidad de Tallija –Confital cuenta con limitados recursos hídricos, de alrededor de

una veintena de vertientes y ríos que surcan la comunidad, las familias de los dos centros poblados

se abastecen a través del sistema de agua potable. Del cual se aprovecha también para producir

hortalizas a menor escala.

Identificación y localización de las fuentes de agua.

En la comunidad, las fuentes de agua se encuentran dispersas por las diferentes zonas, las

cuales son temporales o permanentes y diferentes usos.

Cuadro: Ubicación y Caracterización de las fuentes de agua.

Tipo de

fuente

Lugar, ubica-

ción de la

fuente

Características Tipo de uso Características de

las vertientes

Temporal Permanente Humano Animal Riego

Vertiente Wilake x x x x Es de donde se apro-

vecha para el agua

potable, el rebalsé,

para consumo ani-

mal

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 18

Vertiente Jalsuri x x x Agua con propieda-

des medicinales Vertiente Humajalsu x x x

Vertiente Yaretani x x x

Vertiente Palank´utuna x x x

Vertiente Kochi pata x x x x Provee de agua pota-

ble para el poblado

de Tallija, el reen-

valse para consumo

animal

Vertiente Challwani x x

Vertiente Kuruma x x

Vertiente Kimsa falsu x x Son tres vertientes

Vertiente Luchiwata x x x Provee de agua al

sistema de riego de

Sikimirani

Vertiente Chaq`eri x x

Vertiente Waylluma x x

Vertiente Murutani x x

Vertiente Kjunumata x x

Vertiente Kuyumima x x

Vertiente Nek´ela x x

Vertiente Janko corral x x

Vertiente Visk´achani x x

Rio Castilluma x x Afluyente del rio

Sik´imirani (rio

grande).

Rio Wila colara x x Afluyente del rio

Sik´imirani (rio

grande)

Rio Kuti g´ayma x x Afluyente del rio

Sik´imirani(rio

grande)

Rio Lakayuma x x Afluyente del rio

Sik´imirani

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas y CINEP, 2008.

Como se ve en el cuadro 42, hay muchas vertientes con agua permanente, La vertiente que

se aprovecha para el sistema de riego, es el Luchiwata, el cual desemboca en el rio Sik´imirani, el

cual tiene muchos a fluyentes.

Disponibilidad de agua

Para usar el agua en riego es muy importante tener en cuenta la disponibilidad de agua, por

lo cual, el siguiente grafico trata de mostrar de dar un aproximado de disponibilidad de agua al año,

en dos zonas de las cuales está formada la provincia de Tapacari.

Gráfico: Precipitación en dos Zonas Agro ecológicas: Puna y Cabecera de Valle

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 19

Importante: Precipitaciones promedio de 3 campañas. 96-97; 97-98; 98-99

Fuente: PDM, Tapacari.2003

Las precipitaciones pluviales generalmente se concentran entre los meses de noviembre a

marzo tanto en la zona de puna como de cabecera de valle, existiendo una carencia de lluvias en los

meses restantes. Realizando una comparación entre la zona de puna y cabecera de valle, no se en-

cuentra diferencias marcadas, advirtiéndose una relativa ventaja para la zona de cabecera de valle

en algunos meses del año, pero en las zonas de puna son importantes las nevadas de invierno que

permiten una mayor humedad relativa en el ambiente y el suelo.(PDM, Tapacari, 2003)

El agua con el que cuentan los pobladores, es variable de acuerdo a época del año. Cuando

es época de sequía (invierno), según algunas entrevistas el agua de las vertientes disminuye, pero no

se seca, y es estas épocas donde realizan más mantenimientos a los ojos de agua, según las entrevis-

tas para que la fuente no se seque.

En las épocas de lluvia, es cuando el nivel de los ojos de agua aumenta, en los meses de

Enero a Febrero y es cuando se aprovecha lo más que se pueda. Según se observó en las épocas de

lluvia, si había agua en los ojos, pero no lo suficiente como para medir los caudales con los que

cuentan.

Rió que se encuentra cerca del poblado y ojo de agua con la que riega la FIII y FIV, la foto, es el surco por donde lleva

el agua a la parcela, la FIV.

Fuente: Propia, 2008 Fuente: Propia, 2009

0

20

40

60

80

100

120

140

Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

Valle (563 mm) Puna (485 mm)

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 20

En la foto 20 y , se ve que el agua con la que cuenta este rio, es mínima, esta foto se saco

en Octubre a Noviembre, cuando las lluvias recién llegarían., la foto 21 se saco en Diciembre, y se

ve que el agua que tiene también no es bastante. Este ojo de agua que está ubicada en “Chojñau-

makucho”, lo comparten la FIII y la FIV, la foto 22, se lo saco en Enero, es de la misma zona Cho-

jñaumakucho, en donde se puede notar la diferencia del verdor de la misma zona a razón de las llu-

vias.

Métodos de captación y de riego

Las familias caso tienen diferentes formas de captar el agua, estas son estrategias que vieron

para aprovechar de la mejor forma de utilizar el agua.

Cuadro: Forma y estrategias de captación

Familia Tipo de fuente

para riego de hor-

talizas

Tipo de riego

Técnicas de riego

FI Agua potable Por aspersión Con mangueras

FII Ojo de agua Por inundación Con baldes

FIII Ojo de agua y agua

potable

Por: Inundación, as-

persión, por surcos

Con baldes con

mangueras, y por

canales

FIV Ojo de agua Por: inundación; sur-

cos

Con baldes y por

canales (surcos)

Fuente elaboración propia en base a entrevistas

En el cuadro 45, se ve que el agua de riego para la germinación y desarrollo de las diferentes

hortalizas. Como las parcelas de producción son a menor escala, entonces el llevar agua en baldes o

con mangueras (aspersión), no les es difícil, practican estas formas de captación, porque vieron que

esta forma de regar es menos complicada, puesto que no necesitan grandes volúmenes de agua, pero

al llevar el agua por los surcos, se pierde más, por infiltración.

(vii) Manejo agroecológico de las hortalizas:

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 21

a) Preparación del suelo

Para lograr una buena siembra, los pobladores preparan el suelo realizando una mezcla del

guano aproximadamente 1 quintal de guano para 4 metros cuadrados, guano de oveja con el suelo,

y algunas veces lo dejan fermentar por algunos días para lograr una buena preparación.

b) Época de siembra

La temporada en que los pobladores se dedican a la siembra de hortalizas, empieza en Sep-

tiembre a Octubre, empiezan la siembra en estas fechas para aprovechar al máximo las lluvias y la

subida de la temperatura, ya que las hortalizas necesitan temperaturas altas a templadas y es en estas

fechas cuando se aprovecha estas temperaturas, es cuando las condiciones son favorables para este

tipo de producción, ya que en el invierno en el poblado las temperaturas son mínimas. Siembran con

la ayuda del wiluku.

La manera en que siembran, son de dos formas dependiendo a la hortaliza, siembra directa o

siembra indirecta. Las hortalizas que siembran de forma indirecta, es que primero lo almacigan y lo

cuidan bastante con riego y de los animales hasta que germine, después de 3 a 4 semanas trasplantan

las plantas, entre estas formas de siembra están la lechuga, betarraga, repollo, y entre las de siembra

directa están la cebolla, acelga, nabo, rábano, zanahoria.

Lechuga almacigada de la familia 2, la cual germino en 3 a 4 semanas aproximadamente

Fuente: Propia, 2008.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 22

c) Labores Culturales

Las labores culturales como el aporque, desyerbado raleo de las plantas que se encuentran

en exceso de las parcelas, según los pobladores se los realiza cuando la plantas lo necesiten.

Pero según se pudo observar, las familias estudiadas no tienen la costumbre de realizar estas

labores, ya que cuando se visitaban las parcelas familiares, se veía que no estaban un poco descui-

dadas, por lo cual pregunte si desyerbaban o aporcaban las parcelas a lo que respondieron, que lo

harían.

A pesar de que algunos cultivos se encuentran abandonados, debido a que no existe la cos-

tumbre de sembrar estos cultivos, las plantas tienen buen desarrollo y según entrevistas, no presentan

muchas enfermedades. Durante el desarrollo de los cultivos, no se utilizan ningún tipo de fertilizan-

tes, herbicidas, insecticidas, etc., entonces se puede afirmar que la producción es orgánica.

d) Riego

El riego de los sembradíos lo realiza cada familia, cada familia tiene una forma de regar y

cuentan con fuentes de agua como juturis o pequeñas vertientes y también aprovechan el agua pota-

ble del poblado, en cada familia se vio la mejor forma de regar, cada familia está encargada de su

producción.

Ojo de agua, que usa la FII

Fuente: Propia, 2009

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 23

Ojo de agua que se encuentra dentro los terrenos de la familia 2, es con esta pequeña fuente

de agua que la familia, riega la parcela de hortalizas que tiene, según las entrevistas la esposa, quien

se encargó de estos sembradíos, solo riega hasta que las plantas germinen.

En la comunidad la producción en las diferentes aynokas, se la realiza respetando el calendario agrí-

cola, el cual esta sincronizado para aprovechar las lluvias, solo la Aynoka de Sikimirani es la que

cuenta con un sistema de riego y todo el riego que después aplican las familias, es un riego de tipo

individual, como el riego de las hortalizas, haba, o el riego de papa, etc.

Las diferentes familias aplican riego a los pequeños huertos de hortalizas, donde aplican un

riego suplementario y complementario a las lluvias. El riego suplementario se aplica para que las

semillas tengan una buena germinación, ya sea en las semillas de siembra directa o las de siembra

indirecta, y es cuando más se aplica el riego, ya que en estas fechas aun no llueve (Septiembre-

Noviembre). El riego complementario se aplica cuando las plantas ya están en desarrollo, (Diciem-

bre-Abril) a lo cual también reciben el agua de la lluvia, se aprovecha bastante, las fuentes que se

usan para esta producción son, los juturis, ríos, agua potable, sistema de riego.

Fuentes utilizadas de agua para la producción de hortaliza:

Para producir las diferentes hortalizas, se usan diferentes fuentes de agua, el porcentaje de

uso de agua, según la fuente de agua con lo que se cuente, se representa a continuación.

Cuadro Porcentaje de uso de fuentes de agua para producir hortalizas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 24

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas, 2009.

En su mayoría, las familias de la comunidad usan las aguas de los ríos, lagos de las vertientes

o juturis representados por el 47% de las familias, el 33% de las familias usan el agua potable para

este tipo de cultivo, y el 20% de las familias representa a familias que viven cerca de la Aynoka de

Sikimirani que aprovechan el sistema de micro riego y los ríos que existen en la zona, riegan con los

ríos mediante, riego por surcos.

En el siguiente cuadro se muestra la forma de uso y las fuentes con que cuentan las familias caso.

Cuadro: Tipos de fuentes de agua que usa cada familia seleccionada

Familia Tipo de fuente para riego de hor-

talizas

FI Agua potable

FII Ojo de agua

FIII Ojo de agua y agua potable

FIV Ojo de agua

Fuente elaboración propia en base a entrevistas.

Como se puede observar, las diferentes familias aprovechan diferentes fuentes, las cuales son

las más adecuadas, ya que se encuentran más cerca de las diferentes viviendas, pero algunas familias

usan dos fuentes, como la familia 3, por la disponibilidad de agua que cuentan, que a veces baja el

nivel de agua de ojo a lo cual aprovecha el agua potable.

e) Cosecha

33%

47%

20%

Agua potable

Juturi

S. de M.y R

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 25

La cosecha de las diferentes legumbres producidas, en el poblado y las diferentes zonas, por

las familias, es cosechada de forma muy sencilla, no usan herramienta, se los cosecha con la mano,

cuando las verduras ya están listas para ser consumidas, se va sacando una por una, cuando se las

necesita para preparar los alimentos ejemplo si solo se necesitan la hojas de la cebolla, se saca la

que se necesite y para que la planta se siga desarrollando.

Tiempo de desarrollo de las Hortalizas.

Tipo de hortalizas Tiempo de desarrollo según bibliogra-

fía.(meses) Tiempo aproximado de desarrollo en

la comunidad (meses)

Rábano 1, 1.5 1.5 a 2,5

Betarraga 3 a 4 4 a 5

Acelga 2 a3 2.5 a 3,5

Lechuga 3 3 a 4

Zanahoria 3 a 4 3.5 a 5

Repollo 3 a 4 4 a 5

Nabo 1,5 a 3 2 a 3

Cebolla 5 a 6 5.5 a 6.5

Cebolla en rama 3 a 4 3.5 a 4.5

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas y Terranova Enciclopedia, 1995

sds

Según bibliografía, se tiene un tiempo estimado para cada hortaliza, pero realizando una

comparación entre la bibliografía y la comunidad Tallija-Confital, se tiene que el tiempo de desa-

rrollo en la comunidad es mayor, esto puede ocurrir, por el clima(temperatura), ya que en los valles

la temperatura es más alta que en la puna, además de que el desarrollo de la planta está en función

del agua que reciba y como algunas familias esperan solo las lluvias, porque tienen esa costumbre,

entonces esto afecta el desarrollo de los cultivos.

Superficie Cultivada

De acuerdo a las familias estudiadas, se pudo ver que las familias aprovechan toda la super-

ficie que pueden. La superficie cultivada de hortalizas en la comunidad varia como podemos ver con

los datos de las familias caso:

Cuadro: Superficies cultivadas

Numero de

parcelas Largo (m.) Ancho (m.) Superficie

aproximada

(m2)

Parcela 1

6.50 9.50 3.70 3.80 30

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 26

Parcela 2 14.30 17.4 1.65 3.70 47

Parcela 3 5.40 5.60 4.20 4 22.5

Parcela 4 6.60 4.50 1.5 1.15 14,70

Parcela 5 4.50 4.60 1.10 1.20 5.23

Parcela 6 6.60 4.40 2.90 3.90 18.7

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas y mediciones de parcelas, 2009.

De acuerdo al cuadro, se puede ver, que en las parcelas en los cuales se cultivan, son parcelas

de formas irregulares, esto debido a que las familias tratan de dar uso a todos los suelos con los que

cuentan, los terrenos cultivados son superficies bastante pequeñas e irregulares, esto porque la ma-

yoría de las familias produce para el consumo de toda la familia, según algunos pobladores, tratarían

de producir más, pero sería difícil sacarlo a las ferias.

Las pequeñas parcelas de producción se encuentran cerca o dentro de los terrenos de las

viviendas, esto porque este tipo de cultivos requieren de muchos cuidados.

Calendario agrícola para la producción de hortalizas:

El tiempo de practicar las labores culturales, aplicar riego, la cosecha y el autoconsumo, depende de

cuando se empieza con la siembra, a partir de esa fecha se empiezan con todas estas prácticas agrí-

colas. Como se puede observar en el calendario el tiempo de siembra está entre los meses de Sep-

tiembre a Diciembre, entonces aplicación de riego suplementario o complementario, está en función

del tiempo de siembra

Cuadro: Calendario de producción de hortalizas Actividades

agrícolas

Meses

J J A S O N D E F M A M

Siembra

Labores Culturales

Riego

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 27

Cosecha

Autoconsumo, intercambio y

venta

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas

Como se observa en el cuadro, las prácticas agrícolas para el desarrollo del cultivo se aco-

modan en función de cuando existe más lluvia, o sea cuando existe mayor disponibilidad de agua, y

cuando el clima es favorable para este tipo de producción.

II. DIMENSIÓN SOCIO-ECONÓMICA

(i) Producción:

Hortalizas que se producen en mayor cantidad

Como en la comunidad se vio que se producen una diversidad de hortalizas, se quiso ver el

porcentaje de preferencia a cada hortaliza, y para esto se realizó una entrevista con la pregunta: ¿Qué

variedad de hortalizas cultiva usted? y la representación salió de la siguiente forma:

Cuadro: Porcentaje de preferencia en hortalizas

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas, 2009.

Las hortalizas más preferidas, según entrevistas y observaciones que se realizaron son la

cebolla con un 93.3%, lechuga con un 86.6%, zanahoria con el 60%. Se siembran más este tipo de

verduras porque tienen diversos usos y según se pudo observar, tienen más costumbre de consumo,

26%

26%18%

12%

6% 6% 4% 2%

Cebolla

Lechuga

Zanahoria

Beterraga

Acelga

Rabano

Repollo

Nabo

Riego Suplementario Riego Complementario a las lluvias

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 28

los plantones de cebolla son más accesibles de conseguir, se los puede adquirir en las ferias de Con-

fital o Japo u otras ferias, la lechuga tiene un tiempo más corto de producción.

Destino de la producción

Según las entrevistas, el destino de las hortalizas, tiene dos finalidades que son: el consumo

y la venta, y según la gráfica se pueden ver los siguientes resultados:

Grafica Porcentaje del destino de producción

Fuente: Elaboración en base a entrevistas, 2009

Del total de las familias que si producen, el 87% de la produccion, es para el autoconsumo

de toda la familia, producen para el autoconsumo y para la venta a los mismos vecinos o en otras

ocasiones se lleva a vender o cambiar por otros productos, como frutas y otras verduras que no

lograron producir. Llevan a la feria de Confital, que se realiza todos los martes. Esta feria se lo

realiza todas las semanas con la participación de gente de diferentes lugares, como de, Japo, Lacuyo,

Tallija Confital, Pasto Grande, Challa Arriba, Challa Abajo, Lauricoya, cantón Leque, Lequepalca,

y gente que lleva productos desde Cochabamba para comercializarlos en la feria, estas familias estan

representados por el 13% del total de las entrevistas que afirmaron producir este tipo de cultivo.

Entonces se puede afirmar que la producción de hortalizas en la comunidad de Tallija Con-

fital es una producción de tipo familiar para consumo, ya que si se suma los dos porcentajes da el

100% de producción para autoconsumo, porque las personas que venden, también consumen.

Cuadro: Destino de la producción de H. Por familias

Familia

Destino.

Autoconsumo

Cambio de pro-

ductos Venta

87%

consumo

familiar

13,3%

Venta o

Intercabioconsumo

venta

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 29

Familia 1 xxxx xx

Familia 2 xxxx

Familia 3 xxxx

Familia 4 xxxx

Fuente: Elaboración propia, en base a entrevistas

En cuanto a las familias caso se tiene que las cuatro familias, producen para el autoconsumo

de toda la familia, y solo la familia 1, es la que realiza el intercambio si tiene excedentes, según el

entrevistado, el intercambio se realiza con vecinos, con los cuales se intercambia con productos que

él no tenga, el intercambio lo realiza solo con lechuga, porque, es lo que dio mejor que las otras

hortalizas.

En la época seca, las familias se abastecen de verduras en las ferias más cercanas como la de

Japo o Confital, la verdura que llega en esa época, la traen de la ciudad de Cochabamba, la diferencia

es que en la época lluviosa, las familias que producen las hortalizas no realizan muchos gastos por

abastecerse de verduras.

III. DIMENSIÓN POLÍTICO-CULTURAL

(i) Organización familiar para la producción:

Para poder producir los diferentes productos en los huertos familiares, la familia tiene una organi-

zación no acordada verbalmente, ya que la familia se organiza como pueda durante el transcurso del

día, porque a veces se presenta diferentes actividades, pero el principal es el de pastorear al ganado

camélido, ovino.

Durante el día también se debe preparar los alimentos del día, de los cuales se ocupa la madre

o la hija mayor, y los niños en edad escolar se van a la escuela. Como se puede ver toda la familia

está ocupada durante todo el día, la dedicación al huerto no es mucho, el trabajo se lo pasa más en

la época de siembra, cuando se debe preparar el suelo, sembrar, etc., este trabajo generalmente lo

realiza el esposo, la esposa o los hijos mayores si es que hubieren, para poder producir, las familias

almacigan la semilla, y luego se debe trasplantar a los diferentes surcos, esto lo realizan las mismas

personas.

Cuadro: Organización para la producción de Hortalizas

Familia Ocupación

Cuidado de

ganado camé-

lido

Cuidado de ga-

nado ovino

Cuidado de

huerto de

Hortalizas

Preparación

de los alimen-

tos

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 30

F I No tiene No tiene Padre y madre Madre

F II Madre e hija

mayor (15 años)

2Hijas de (15 y 8

años)

Madre de fa-

milia e hija

Madre de fami-

lia

F III Padre e hijo ma-

yor

Madre e hijas de

16 y 8 años

Hijo mayor Madre e hija

mayor

F IV Madre Madre y padre Madre de fa-

milia

Madre de fami-

lia

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas

Como se nota en el cuadro 34, las familias destinan la mano de obra a diferentes

actividades, en cuanto al cuidado de las parcelas de hortalizas, se observa que en la FII y FIV, la

que mayor tiempo le dedica es la esposa, y en la FIII, el que se encarga es el hijo mayor, en cuanto

a la FI, se dedica el padre y la madre. En el preparado de los alimentos en las 4 familias, las

encargadas son las esposas.

(ii) Normas locales para el manejo del agua:

Organización comunitaria para el riego

En la comunidad tienen una forma de organización para riego de tipo familiar, cada familia

está encargada del riego de su parcela, en las familias en su mayoría, el que se encarga de regar, es

el que empezó o sembró el cultivo, los demás están ocupados en sus actividades cotidianas como,

pastar el ganado, la siembra de las Aynokas, el tejido de aguayos, ponchos, labores domésticas, etc.

Si existe algún problema, el que regla dicho conflicto, son las autoridades originarias, así

como están encargados, de las festividades, reuniones, siembras en aynokas, también están encarga-

dos de regular el uso del agua, aunque esto es nuevo para las autoridades, ya que esta producción

también es nueva, y como toda la comunidad está con la costumbre de riego de la lluvia, no existía

conflictos, pero ahora que de a poco se está practicando, la organización se hará más fuerte con el

pasar del tiempo.

Formas de organización

Para el uso del agua, las personas se encargan individualmente, ya que existen diferentes

fuentes de agua para cada familia, y si el que riega viaja por algún motivo, entonces la madre o los

niños se encargan del riego, entonces cada familia esta al cuidado de la fuente de agua con la que

cuentan, debe mantenerla limpia, si una familia quiere más agua, observa donde hay más agua y

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 31

puede cavar el suelo para que cuente con más agua, pero de igual forma debe compartir con los

vecinos si es que lo necesitan.

Para realizar las limpiezas, generalmente lo realizan los padres, con ayuda de las madres si es que

lo necesitaran.

Esquema: Organización familiar para producir H.

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas

Las hortalizas, necesitan de más cuidados que otros cultivos, entonces las familias de Tallija,

se organizan y tratan de seguir ese orden, que algunas veces se rompe, porque el padre viaja u otra

actividad, entonces la madre se coloca de encargada de todos los quehaceres de la familia.

Derechos al agua

En la comunidad todos los pobladores tienen acceso al agua, a nadie se le puede prohibir su

uso, todas las familias cuentan con diferentes fuentes de agua, como ya se menciono anteriormente,

y las estrategias de acceso que tiene cada familia, va de acuerdo al tipo de fuente de agua con la que

cuenta cada familia.

Si dentro los terrenos de una familia hay una vertiente, esta vertiente la pueden usar también

los vecinos, pero siempre y cuando no malgasten el agua y no la ensucien, o sea que los derechos

del agua son de la comunidad aunque la fuente de agua se encuentre dentro el terreno de una familia

.

Persona que se encarga de la producción de hortalizas. (Padre, Madre o hijo mayor)

Encargado de preparar el suelo, almacigar, trasplantar

También se encargan de cuidar el cultivo, (protegerlos de animales)

Encargado de regar, por costumbre, pero también lo realizan lo realizan los niños, generalmente por las mañanas o tardes.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 32

También si hay una fuente de agua en una zona donde no hay agua potable, la fuente de agua

la pueden usar todas las familias que están cerca o las que la necesiten para consumo doméstico o

para regar algunos huertos que los tengan cerca.

Normas de acceso al agua en la comunidad

El acceso al agua en la comunidad es libre, todos son dueños del agua, el agua pertenece a la

comunidad, no importa si el agua este en el terreno de alguien, todos pueden usarla siempre y cuando

no la malgasten aseguran los pobladores, según se puede apreciar en el siguiente testimonio:

“El agua es de todos nadie puede atajarse, además dice que cuando alguien se ataja del agua,

dice que trae mala suerte¿no?, y dice que el agua se seca, por eso no hay que atajar el agua a na-

die”. (Doña Paulina Apaza, familia caso 2)

También comentan que el agua, en las herencias, todos los hijos deben acceder al agua por

igual, todos deben compartir y nadie debe prohibir el agua a nadie. Si el agua emana de una vertiente

o juturi, al hijo que le toco dicho terreno debe compartirla con su hermano.

Se puede observar que los derechos y normas de acceso al agua, sea el tipo de fuente de agua

que usen, se obtienen participando en los rituales que se realizan en la comunidad, donde participan

las diferentes autoridades de la comunidad.

Normas de distribución del agua (tradicionales)

En la comunidad no existen normas las cuales estén escritas en un acta o de otra forma, ya

que la persona que lo necesita lo usa cuando quiere y nadie se lo prohíbe, las normas son hechas por

las mismas familias, de acuerdo a las necesidades que tiene en el momento de usar el agua, por

ejemplo el de cuidar y no malgastar el agua etc., y si existe un conflicto que es grande, intervienen

las autoridades tradicionales, tratando de arreglarlo de la mejor manera posible, a estas normas, se

las denomina normas consuetudinarias, las cuales se crean según el requerimiento del momento de

uso del agua.

Para que las familias puedan acceder al agua, en cuanto a los ojos de agua que se usan, las

mismas familias se encargan del mantenimiento de sus ojos de agua, realizando limpiezas cuando

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 33

lo necesiten, las limpiezas son realizadas generalmente en la época de invierno, cuando la arena se

llena al ojo de agua y es cuando más agua necesita la familia. Si un vecino quiere usar el agua del

ojo de agua que está en los terrenos de una familia, puede usarla sin pedir ningún permiso, ya que

todos afirman que el agua es de toda la comunidad, y nadie posee derechos sobre ella.

En cuanto al uso del agua potable, para que las familias puedan tener acceso al agua, las

familias deben asistir a las reuniones que se lleven a cabo, para mejorar o arreglar cosas que necesite

el sistema de agua potable. También deben asistir a los arreglos que se deban realizar, en caso de

que exista una imperfección en el sistema.

(iii) Historia de la producción de hortalizas:

Las familias empezaron a intentar producir hace ya mucho tiempo (hace 35 a 40 años), cuando

algunas personas de la comunidad ya pretendieron producir este tipo de alimentos, ya que en esas

épocas aun no existían las ferias, entonces las familias trataron de diversificar su alimentación. Y

lograron producir es lo que cuentan las familias caso de la presente investigación:

“Mi mama sembraba antes cebollita en hojita antes no había nove cebolla, también sembraba le-

chuga, todas esas cosas sembraba, allá donde vivía, en allá en Jacha Tirani, en Kakoma, en Siki-

mirani, Chaquere, antes dice que su papa también sembraba rosas, esas rosas pequeñitas nove

hasta ahora dice que hay, mi mama siempre tiene ya 80 y tantos…, regaba con una kochita que

había ahí cerquita, mi mama también sembraba, perejil, manzanilla, hierba buena, rama cebollita,

no sé qué plantitas, sembraba nomás pero, dice que da también nabo, de todo da dice.” (Pobladora

del nucleó poblado Tallija, 2008)

Tiempo en el cual se empezó a sembrar con más intensidad a nivel familiar

Antes las diferentes familias del nucleó poblado de Tallija, no se dedicaban a este tipo de

producción, ya que en la comunidad es costumbre trabajar con los cultivos tradicionales, pero al

salir a la ciudad algunos pobladores vieron cómo se cultivan estos productos en otras zonas (otras

provincias o ciudades) y trataron de copiar, se dieron modos para producir estos cultivos, pero a

hace aproximadamente 2 años FHI (Fundacion Contra el Hambre) institución que trabaja en esta

zona, contribuyendo a la seguridad alimentaria de las zonas andinas, introdujo este cultivo.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 34

Grafico Tiempo e intensidad de siembra

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas

En el núcleo poblado de Tallija, se empezó con este tipo de producción hace aproximada-

mente 2 a 3 años, en el grafico se ve que tienen el mismo porcentaje 26,67%, empezaron hace este

tiempo porque la mayoría de las familias recibieron un poco de semillas de algunos ingenieros, si se

suma ambas cifras se obtiene 53.3% de las familias que empezaron con esta actividad, solo porque

recibieron un poco de semillas. Las familias que empezaron hace 4 o 6 años están con un mayor

porcentaje 33,33% esto significa que las familias empezaron con este tipo de producción antes de

que el programa Yuyajapina les dotara de un poco de semillas.

La idea de proporcionarles algo de semillas se vio a partir de que algunos pobladores como

don Epifanio Ramos Yapiticona, Bacilio Flores Condori empezaron con la siembra de este tipo de

cultivo en el poblado, y don Agapito Flores Mamani empezó a sembrar en la zona baja de Chaquere.

La semilla o plantines los consiguieron de alguna de las ferias que están cercanas a la zona

de estudio, e hicieron prueba. Después de un tiempo observaron que la producción fue buena y que

no había mucho problema para que este tipo de cultivo se introdujera a la zona ya que el clima o el

agua para su producción no fue una limitante. Después de obtener su producción, diversificaron en

gran medida la alimentación de su familia, ya que antes de este tipo de cultivo solo producían papa,

quinua, cañahua, oca, haba, forrajes, etc.

Familias productoras:

13%

27%

27%

33% 1año

2años

3años

4a 6 años

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 35

Las diferentes familias de Tallija-Confital, dan un poco de su tiempo a producir las hortalizas, para

contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria de sus familias, en algunos casos, son las mujeres

las que son más animadas a cultivar las hortalizas a pequeña escala como la familia I y II, ya que no

es tan grande lo cual hace que el trabajo sea más sencillo.

Gráfico: Porcentaje de familias que producen y no producen Hortalizas.

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas, 2009.

El total de las familias entrevistas, en la comunidad de Tallija Confital, fueron 24, de un

aproximado de 40 familias que es el total, que se aproxima al número de afiliados a las Aynokas del

poblado de Tallija Confital solamente, y que el número de afiliados es igual al número de familias.

O sea que se llego a entrevistar al 60% del total de las familias de la comunidad, y estas familias, no

solo son familias que viven en el poblado, sino que también están incluidas algunas familias que

viven en otras zonas como Sikimirani, Chaquere, Kochipata.

En el anterior cuadro se puede observar que el 58 % del total de las familias entrevistadas, si

producen diferentes hortalizas a menor escala, dentro o fuera de sus viviendas, y estas familias, no

solo son familias que viven en el poblado, sino también familias que viven en otras zonas, donde si

se presentan algunas condiciones para permitir el desarrollo de las diferentes hortalizas, como la

protección de los suelos por inmensas rocas, que las protegen de las heladas y de otros factores. De

este porcentaje, las diferentes familias, producen en suelos, planos o que presentan cierto porcentaje

de pendiente, o en terrazas de formación lenta, son terrenos de propiedad privada de la familia. La

mayoría de las familias que producen cuentan aunque sea con una pequeña fuente de agua para

producir, o si no lo tienen aprovechan el agua potable.

Familias que producen y no producen H. a

menor escala, en Tallija

Familias

que si

producen

58%

Familias

que no

producen

42%

si

no

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 36

El resto de las familias que no producen que son el 42 %, es que no producen por diferentes

razones, como por ejemplo, falta de semillas (acceso a semillas), falta de agua, no cuentan con los

suelos aptos para la producción, y se pudo observar que algunos son ancianos, otra respuesta que

dieron y que me llamo la atención es que no tienen tiempo, pero a lo que pude observar, es que más

bien algunos no tienen la costumbre de cuidar y cultivar las hortalizas, ya que están produciendo

con más intensidad que antes hace 2 a 3 años aproximadamente, como se mostrara más adelante.

(iv) Cultura en torno a la producción y consumo de hortaliza:

Costumbre de consumo

Las familias consumen las diferentes hortalizas, las familias que no producen consumen las

hortalizas que se proveen de las diferentes ferias.

El taller que se realizo fue sobre “cualidades nutritivas de las hortalizas y preparación de

algunos platos con las diferentes hortalizas que se producen en la comunidad de Tallija Con-

fital”. Al realizar dicho taller, pude observar, que había algunas personas que comentaban, que con-

sumían solo lo que necesitaban, y que con alguna de las verduras no sabían preparar exactamente

algunos platos, mediante el taller se enseñó cómo preparar estos platos o ensaladas y luego se realizó

la degustación de las diferentes ensaladas.

Cuando se realizó el taller, se despertó el interés de algunas personas, pero había otros que

pareció que no les intereso mucho, como los otros temas de exposición, quienes más prestaron aten-

ción fueron las madres y algunos padres y autoridades, comentaban que a veces las huertas las tenían

abandonadas, pero que después de informarse de las cualidades que tenían, tratarían de cuidar más

las huertas.

Cuando no hay mucha costumbre de consumo, es complicado que las familias protejan los

cultivos e indirectamente, que apliquen riego.

Costumbre de cultivar

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 37

La gente de la comunidad tiene la costumbre de cultivar papa, quinua, forraje. Pero la cos-

tumbre de consumo de legumbres es escasa, es por esto que se ve que las personas de la comunidad

no tienen mucha costumbre de cultivar las diferentes hortalizas, y por esta razón los huertos de

algunas familias están desprotegidas del ataque de algunos de los animales domésticos. Entonces la

aplicación de riego se corta, debido a este factor.

(v) Cultura en torno a la aplicación de riego:

Costumbre de Riego

Las personas que habitan el centro poblado de Tallija, algunas personas, no tienen la

costumbre de regar o realizar las diferentes labores culturales para el buen desarrollo de las

diferentes verduras, es por esta razón que se espera que los cultivos sean regados con el agua de

lluvia, y cuando no llueve, a veces lo riegan u otras no y los cultivos no desarrollan bien , existen

algunos que tienen buena producción o se desarrollan más rápido y hay otras familias que esperan

mucho para recoger la producción.

(vi) Espiritualidad y ritual en torno al agua:

Para los hombres que habitan en el altiplano el agua es un ser vivo más que habita el espacio

es por esto que ellos aseguran que el agua es cíclica como Romero, (1986) citado por Espinoza, O.

(1994) señala que el hombre andino tiene una concepción cíclica del agua, de la circulación del agua

como una fuerza vital. El agua fluye por los ríos y es luego re circulado a los cielos para completar

el ciclo, que está expresando en tiempo y espacio, que según Balderrama y Escalante (1998) citado

por Espinoza, O. (1994), esta continuidad del ciclo es muy importante para mantener constante las

fuentes de agua, por esta razón los hombres de la región andina, consideraban los rituales de mucha

importancia para dirigirse y proceder a sus seres importantes como el agua que se contextualiza en

toda una ceremonia.

Según los pobladores, se realiza este ritual, cuando las lluvias son escasas y los cultivos en

las Aynokas, en los canchones, etc. necesitan del agua (cuando los cultivos entran en estrés hídrico).

Entonces los pobladores observan esto y realizan una reunión extraordinaria y piden que se realice

este ritual, las autoridades se organizan, el Mallku, Jilakata, Tesorero, Dirigente, y 2 a 3 pobladores.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 38

Después del pedido del ritual, y la reunión extraordinaria, se seleccionan entre 4 a 5 personas, menos

el Mallku y el Jilakata, las personas seleccionadas con instrumentos musicales (Tarcas, Pinguillos)

en mano, empiezan una gran caminata durante toda la noche tocando una diversidad de mozeñadas

de una zona a otra donde existan vertientes. Primero llegan a una vertiente del cual capta agua en un

recipiente (Balde), el cual llevan a otra vertiente, siempre al ritmo de una mozeñada y realizando

diversas oraciones y bailes, realizan lo mismo con las diferentes vertientes que existen en las dife-

rentes zonas. Caminan durante toda la noche y van a todas las vertientes que puedan y después llegan

a casa de una de las autoridades, donde siguen tocando, cantando y pidiendo lluvias, beben un poco

y se van a descansar a sus diferentes viviendas.

Durante el trabajo de investigación se presenció un ritual que se llevó a cabo en el mes de

Enero, después de este ritual, las lluvias no llegaron, se volvió a realizar el mismo ritual 5 días

después, el cual si dio resultado, porque al día siguiente de haberlo realizado, empezó a llover de a

poco.

Foto: 25, Pobladores reunidos para llevar a cabo el ritual, Foto 26 pobladores tocando músicas autóctonas, (Mozeña-

das, etc.).

Fuente: Propia

Como se puede observar en las fotos 25 y 26, se puede ver la forma en que se reúnen, para

luego empezar con la caminata durante toda la noche, caminan en grupo.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 39

Aprendizajes

En principio, la producción de hortalizas en la zona andina de Cochabamba, principalmente en las

comunidades campesinas del Ayllu Aransaya no tiene una tradición, porque no estaba arraigado en

sus costumbres de producción y consumo. en ese sentido las acciones y trabajos que se realizaron

con la experiencia fueron para algunos productores novedosas y otras ya conocían por las

migraciones que realizan a las zonas de los valles.

Dentro el proceso productivo de las hortalizas, la tecnología que se utiliza es en forma tradicional,

que se adecuan a lo que ellos manejan en forma permanente para la producción de sus cultivos

tradicionales. Algunos productores desconocían en forma práctica sobre el manejo de las hortalizas,

y con el proyecto se fortaleció los conocimientos que adquirieron en forma superficial en sus viajes

a las zonas de los valles, con esta experiencia aprendieron hacer producir hortalizas en forma sana

sin la utilización de insumos químicos como lo hacen en los valles, aprendieron a elaborar

biofertilizantes para mejorar la producción.

Si bien con esta experiencia se ha diversificado la producción de alimentos, pero no se ha podido

expandir estos cultivos en forma masiva porque las áreas que son propicios para su desarrollo son

reducidas y además de que en esta zona la agricultura que se practica es de alto riego. Pero con el

cambio que se está dando en el clima está condicionando a una mayor producción de las hortalizas

a campo abierto.

Si vemos que la producción de hortalizas en la comunidad de Tallija Confital no aporta a los ingresos

económicos de las familias, por su poca producción; pero llega a constituir en una alternativa para

la seguridad alimentaria porque dispone de alimentos sanos y nutritivos y a esto se suma los

intercambios que realizan entre productores como una forma de complementación de la dieta

alimenticia.

En la producción de las hortalizas son las mujeres las que participan en mayor proporción que los

hombres, porque las parcelas de los cultivos se encuentran dentro los ranchos y son fáciles de cuidar

por las mujeres y los niños, viene a ser una actividad complementaria. que no requiere mucho tiempo

de dedicación para su producción.

Lo que está faltando es un mayor incentivo por parte de las autoridades municipales para poder

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 40

difundir en forma masiva esta experiencia y que además se debe ligar a los centros educativos para

que ellos puedan producir sus propios alimentos para el almuerzo que se les da a los alumnos.

Plan de Acción y retos

La experiencia que se tuvo fue bastante corta en donde podemos apreciar cierta limitantes que existe

todavía y que las acciones que se hicieron fueron reducidas, es por ese motivo que han quedado

algunas cosas pendientes todavía que la organización de productores de hortalizas de la comunidad

de Tallija tiene que llevar adelante. Siendo los siguientes trabajos.

Una de las actividades que ha tenido bastante acogida fue la realización de los talleres de aprendizaje

social que se realizaron, los cuales no abarcaron a los temas esenciales del proceso de producción

de hortalizas, estos talleres sería importante que estén directamente ligadas a las practicas

demostrativas y además de que cada productor se tiene que comprometer a poder en práctica y al

final de cada gestión se deberá evaluar para ver la incidencia del proceso de aprendizaje.

Es importante programar y participar en los viajes de intercambio de experiencias a zonas

especialistas en la producción de hortalizas, porque a partir del diálogo directo entre comunarios y/o

productores se aprende o se transmite saberes y conocimientos para el proceso de innovación de

técnicas de producción de acuerdo al contexto de las comunidades campesinas.

En la comunidad de Tallija Confital el tema o practica del uso del agua para riego, es relativamente

nuevo porque porque la producción que hacemos es a secano solo con las precipitaciones pluviales,

todavía no tenemos una cultura de riego, por lo tanto nos falta que nos enseñen en este tema para

poder optimizar el agua y además trabajar en el tema de captación de agua no solamente para el uso

en la producción de hortalizas sino también para el consumo de los animales.

Debemos trabajar en la conformación y fortalecimeinto de un comité de manejo del agua, para poder

realizar la captación, distribución del agua; a pesar que algunos productores lo hacen en forma

general. estos temas de producción y captación de agua se tiene que dar mayor importancia en las

reuniones comunales.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 41

Conclusiones hacia la Soberanía alimentaria

La producción de hortalizas es una actividad introducida a la comunidad, ya que no es propia del

lugar, lo introdujeron algunos pobladores y algunos ingenieros (técnicos) que trabajaron en la zona,

dotaron de un poco de semillas a algunas familias, con lo cual este tipo de cultivo se incrementó,

(i) La equidad de género:

Estas iniciativas de producción de alimentos no solo debe estar dirigidos a los varones, en este caso

es importante la participación de la mujer y de los niños, porque la mujer es la encargada de alimentar

o preparar los alimentos en el hogar, por lo tanto se debe realizar talleres prácticos para poder

diversificar el preparado de los alimentos y que además tienen que difundir las bondades de las

hortalizas dentro la dieta alimentaria. En las escuelas se debe realizar prácticas con los estudiantes

en el tema de producción y consumo de alimentos.

.

(ii) la sostenibilidad ambiental/ecológica:

La producción de hortalizas en la comunidades campesinas no requieren de grandes invesiones en

insumos y herramientas para su producción, el laboreo de la tierra lo hacen en forma tradicional,

utilizan wano de los animales para la fertilización de los suelos, la mano de obra que utilizan es

familiar y el agua rescatan de los pequeños ríos que existe y en algunos casos el calendario

productivo lo planifican de acuerdo a la época de lluvia.

Las familias que producen las diferentes hortalizas, lo realizan con un propósito, y generalmente lo

realizan para poder diversificar su alimentación y la de su familia, ya que cuando se realizo la

entrevista, la mayoría de las familias respondieron y se obtuvo el siguiente resultado: 87% de las

familias producen para el autoconsumo y 13% de las familias produce para la venta o intercambio a

los vecinos o en las diferentes ferias que son cercanas a la comunidad.

(iii) El fortalecimiento interinstitucional:

La organización para el uso del agua en cuanto se refiere al riego de los pequeños huertos, o para los

múltiples usos que se da al agua en la comunidad, es una organización de tipo familiar y muy

sencilla, en la cual cada familia usa el agua de la forma que mejor le parezca, sin hacer un mal uso

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 42

de ella y a la vez compartiendo con sus vecinos, se puede decir que no es compleja, como las

organizaciones del valle de Cochabamba, o de otras zonas, en la cual existen horas determinadas

para uso de cada usuario o afiliado a dicha organización.

Las normas para el uso del agua se las puede denominar, como normas consuetudinarias, ya

que son normas que se establecen cuando los conflictos aparecen durante el uso del agua, y los cuales

se hacen necesarias para reglar los diferentes conflictos.

Los derechos al agua en la comunidad Tallija-Confital, son derechos de la comunidad, en

esta comunidad el agua es compartida por todos los pobladores.