inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

91
Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas del conflicto armado en el municipio de Puerto Asís Diana María Quintero Calle Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Trabajo Social Especialización Acción Sin Daño y Construcción y Paz Convenio IMA Putumayo Puerto Asís, Colombia 2019

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas del conflicto armado en el municipio de

Puerto Asís

Diana María Quintero Calle

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Departamento de Trabajo Social

Especialización Acción Sin Daño y Construcción y Paz

Convenio IMA Putumayo

Puerto Asís, Colombia

2019

Page 2: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas
Page 3: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas del conflicto armado en el municipio de

Puerto Asís

Diana María Quintero Calle

Trabajo final de grado presentada como requisito parcial para optar al título

de:

Especialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz

Director (a):

Ph.D., en Antropología Andrés Cancimance López

Modalidad del trabajo de grado:

Investigación

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Departamento de Trabajo Social

Especialización Acción Sin Daño y Construcción y Paz

Convenio IMA Putumayo

Puerto Asís, Colombia

2019

Page 4: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas
Page 5: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

A mis hijos,

Jacobo y Mariana

Page 6: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas
Page 7: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Agradecimientos

Agradezco a Dios por haberme dado vida y salud para iniciar este desafío y poderlo

terminar, porque cuida mis pasos, ilumina mi mente y me da fortaleza y sabiduría

para continuar.

Expreso mi sincero agradecimiento a todos los profesores de este excelente

programa, por los conocimientos compartidos y por el amor y entrega a su labor

docente, a la Universidad Nacional de Colombia por poner sus proyectos

educativos en este territorio.

A mi asesor de trabajo, a quién le tengo una inmensa admiración, Ph.D., en

Antropología Andrés Cancimance López por su serenidad, dulzura y paciencia para

orientarme hacia la meta que alcance. En estos procesos interfieren factores que

dilatan en el tiempo su culminación, su disposición y orientación fue clave para la

concluir este trabajo.

A mi madre por apoyarme y acompañarme durante todo este tiempo, sin su ayuda

y apoyo incondicional nada de esto había sido posible. Este logro también es suyo,

mamá.

A Ener por haber comprendido, soportado y apoyado con paciencia la elección de

este reto para mi vida, por los días y horas que hizo de padre y madre.

A mis hijos que no pudieron tener una mamá de tiempo completo y cedieron sus

espacios para apoyar mis sueños

Page 8: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas
Page 9: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Resumen y Abstract IX

Resumen

El presente documento tiene como finalidad brindar reflexiones acerca de la

implementación del enfoque psicosocial por las instituciones mapeadas en el

municipio de Puerto Asís que trabajan desde esta perspectiva con víctimas del

conflicto social y el conflicto armado interno. Para ello, se hizo un rastreo de la

ejecución del enfoque en función de los lineamientos, las estrategias de

intervención y los resultados de 4 entidades (Mercy Corps, Comité de La Cruz Roja

Internacional, Fundación Acción Contra el Hambre y Secretaría de salud-Ministerio

de Salud PAVSIVI), a la luz del concepto de enfoque psicosocial que propone la

especialización de Acción Sin Daño y Construcción de Paz. Con este trabajo

también se aspira promover iniciativas que permitan, si es que se requiere, ajustar

metodologías y potencializar habilidades en los equipos psicosociales para el

mejoramiento de las competencias profesionales enfocadas a minimizar los daños

en las personas atendidas en sus programas.

Palabras clave: Acción Psicosocial, oferta, vigente, potencializar,

competencias.

Abstract

The purpose of this document is to provide reflections on the implementation of the

psychosocial approach by the mapped institutions in the municipality of Puerto Asís

that work from this perspective with victims of the internal armed and social conflict.

To this end, the implementation of the approach was tracked based on the

guidelines, intervention strategies and results of 4 entities (Mercy Corps,

International Red Cross Committee, Action Against Hunger Foundation and

Ministry of Health-Ministry of Health PAVSIVI), in light of the concept of

psychosocial approach that proposes the specialization of Action Without Damage

and Peacebuilding. This work also aims to promote initiatives that allow, if

necessary, adjust methodologies and potentialize skills in psychosocial teams to

improve professional skills focused on minimizing damage to people served in their

programs

Keywords: Psychosocial action, offer, current, potentialize, competences.

Page 10: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Contenido X

Contenido

PÁG.

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3

PUERTO ASÍS Y SU CONTEXTO DE GUERRA .................................................. 5

1.1 Puerto Asís. ......................................................................................................................... 5

1.2 Histórico de Guerra. ................................................................................................................. 7

1.4 Los Efectos de la Guerra. ...................................................................................................... 12

1.5 Oferta Institucional. ................................................................................................................ 13

1.6 Finalidad de la Oferta Institucional Vigente en Puerto Asís. .............................................. 16

2. ENFOQUE PSICOSOCIAL ............................................................................. 25

2.1 Antecedentes del Enfoque Psicosocial ................................................................................ 25

2.2 Premisas del Enfoque Psicosocial ....................................................................................... 27

2.3 El concepto de Daño en lo Psicosocial ................................................................................ 29

2.4 Fundamentos del Acompañamiento Psicosocial con Víctimas del Conflicto Armado. ... 31

2.5 Mapeo institucional y Enfoque psicosocial. ...............................¡Error! Marcador no definido.

3.ENFOQUE PSICOSOCIAL .............................................................................. 35

3.1 Descripción de las Metodologías de Acompañamiento Psicosocial de las Instituciones y

Organizaciones Presentes en el municipio de Puerto Asís ..................................................... 35

3.2 Análisis en torno a las Acciones de Acompañamiento Psicosocial en Puerto Asís ........ 44

4. REFLEXIONES ............................................................................................... 49

4.1 Criterios de valuación de los proyectos de acompañamiento psicosocial en Puerto Asís

....................................................................................................................................................... 49

5. CONCLUSIONES ......................................................................................... 57

Anexo:.................................................................................................................................... 61

Inventario Institucional: ....................................................................................................... 61

Page 11: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Contenido XI

Abreviaturas

Abreviatura Término

ACH Fundación Acción Contra El Hambre

BPRM

Oficina de Población, Refugiados y Migración (BPRM) de

los Estados Unidos

CICR Comité Internacional de la Cruz Roja

PAPSIVI Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a las

Víctimas.

UARIV Unidad para la Atención y Reparación Integral de víctimas

ELC Equipo Local de Coordinación en los Inter Clúster de

respuesta Humanitaria

OCHA La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de

Asuntos Humanitarios.

Mercy Corps Organización mundial no gubernamental de ayuda

humanitaria.

Page 12: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Introducción

El interés por conocer las acciones en el tema de acompañamiento psicosocial que

se realizan en el municipio de Puerto Asís con las víctimas del conflicto armado,

responde a una reflexión personal desde la experiencia laboral como profesional

en psicología. A partir de esa reflexividad1, posiciono este trabajo final de grado,

bajo la modalidad de estudio de caso, como una iniciativa para profundizar sobre

la implementación del enfoque psicosocial en los programas de acompañamiento

a víctimas que desarrollan 4 entidades presentes en la ciudad de Puerto Asís. Me

interesa revisar cuáles son los resultados e impactos que producen esas

intervenciones psicosociales en la población con la que estas organizaciones

trabajan, así como también, hacer aportes desde la Acción Sin Daño que

contribuyan a la reducción de posibles acciones con daño.

En este sentido, el objetivo de este trabajo de grado es rastrear y describir, a modo

de un inventario, los programas de acompañamiento psicosocial actuales en el

municipio de Puerto Asís que están dirigidos a atender a la población que ha

experimentado violación a sus derechos humanos. Esto con el ánimo de identificar

los recursos, las estrategias, resultados e impactos que alcanzan las instituciones

exploradas, que para este estudio son; Secretaria de salud Municipal, PAVSIVI, la

fundación Acción Contra el Hambre, Mercy Corps y El Comité Internacional de la

Cruz Roja.

Las acciones de estas instituciones carecen de análisis reflexivos y profundos

desde la finalidad de sus programas y proyectos, que permita reconocer los daños

y pérdidas que ocasionan las situaciones de conflictividad a las personas,

1 En el sentido que le asigna el Centro Nacional de Memoria Histórica (2018, páginas 12 y 13): Una competencia psicosocial que permite reflexionar y anticipar, registrar y analizar los procesos asociados a las acciones profesionales antes, durante y después de cada actividad profesional que desarrollemos con las víctimas del conflicto armado. Entendiendo además por “proceso”, el conjunto de transformaciones asociadas a la relación de trabajo con las personas y los grupos que se está acompañando, así como las reacciones propias (emociones y pensamientos) que inciden en la intervención que estamos realizando. Esto permite a los profesionales comprender mejor cómo influimos en el trabajo que llevamos a cabo. En términos prácticos, esta competencia psicosocial involucra un doble ejercicio personal de atención: por una parte, debemos centrar la mirada en las personas que acompañamos, en sus narrativas, en los efectos que tiene el hecho de recordar, en las diferentes emociones que van surgiendo a lo largo del relato, en los silencios, las expresiones y los recursos que ponen en marcha para hacerle frente a sus experiencias de sufrimiento. Por otro lado, debemos registrar nuestra propia mirada sobre lo que nos ocurre antes, durante y después de cada encuentro con las víctimas o las personas desmovilizadas con las que trabajamos, es decir, registrar las propias reacciones y reflexiones que se generan como parte de nuestros procesos de intervención.

Page 13: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Introducción 2

colectivos y comunidades, en los contextos sociales, luego de enfrentar situaciones

negativas y poco favorables ocasionadas por el conflicto armado.

Así las cosas, el presente texto plantea una propuesta que tiene como finalidad

brindar reflexiones a las instituciones mapeadas. Para ello, se hiso un rastreo de la

implementación del enfoque psicosocial a través de la oferta institucional vigente,

centrando la atención en identificar lineamientos conceptuales del enfoque

psicosocial a partir del concepto que propone la Especialización de Acción sin Daño

y construcción de Paz. Reconociendo la finalidad del acompañamiento,

metodologías implementadas, tiempos de la intervención y los impactos más

significativos.

Todo esto con el ánimo de promover iniciativas que permitan, si es que se requiere,

ajustar metodologías, articular acciones y potenciar habilidades en los equipos

psicosociales para el mejoramiento de las competencias profesionales enfocadas

a minimizar daños en las personas atendidas en sus programas. Se busca

profundizar acerca de la efectividad de las acciones en materia psicosocial

ofertada. El inventario institucional permitirá proponer espacios de discusión inter

institucionales para el intercambio de buenas prácticas, lecciones aprendidas,

minimizar daños y documentar información en el tema.

Como especialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz me interesa indagar

cómo desde el enfoque psicosocial que propone la especialización, se desarrolla

una mirada reflexiva en cuanto al quehacer cotidiano de las instituciones que

apoyan y acompañan la población desplazada, profundizando en la efectividad y la

pertinencia de sus prácticas que deben estar orientadas en el marco de la ley 1448

de 2011 bajo las premisas de atención, asistencia y reparación a la población

víctima.

Parto de la idea de que un buen desarrollo de las intervenciones psicosociales es

la garantía para que las víctimas del conflicto social y armado lleguen a superar y

comprender las diversas situaciones dolorosas, logren elaborar duelos no

resueltos, recuperen de la confianza, dignifiquen sus vidas y desarrollen

habilidades resiliente para la planeación de un nuevo proyecto de vida. Todo esto

se puede lograr si cada una de estas entidades tienen en cuenta posibles acciones

con daño que pueden generar a la hora de acompañar a las víctimas.

El antecedente que da origen a este trabajo de grado centra su interés en conocer

la validez del enfoque psicosocial desde la implementación de estrategias de

acompañamiento individual y grupal analizando la eficacia de este en las personas

Page 14: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Introducción 3

y las comunidades que han padecido atropellos a sus derechos humanos por causa

del conflicto social y el conflicto armado en Puerto Asís.

De acuerdo a lo expuesto, se trata de hacer una revisión minuciosa de las fases,

presupuesto, objetivos, modalidades de intervención, población objeto,

mecanismos de evaluación, talento humano de las instituciones que realizan

programas de acompañamiento a población víctima, con el objetivo de hacer una

serie de recomendaciones a la luz de la implementación del enfoque psicosocial,

dirigiendo las reflexiones hacia procesos de mejora permanente, que incluyan

programas de reparación colectiva.

La estrategia para recolectar información y construir el inventario psicosocial

consistió en explorar las metodologías de los programas y proyectos

implementadas por las instituciones a partir de dos técnicas: La entrevista y la

revisión de documentos y protocolos de cada institución. Además, se aplicó un

instrumento de inventario institucional que se diligenció en dos momentos. Primero,

durante la formulación de la propuesta del trabajo de grado. Y luego, al analizar los

resultados de ese inventario. Este proceso tomó dos meses, entre marzo y mayo

de 2019. El total de las instituciones que participaron para la elaboración de la

propuesta fueron 4. El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), Mercy Corps, la

fundación Acción Contra El Hambre (ACH) y el Ministerio de Salud con el Programa

de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del Conflicto Armado,

implementado por la Secretaria de Salud departamental (PAPSIVI).

Estructura del documento

Este texto está estructurado en 4 capítulos. El primero es una contextualización de

la situación actual del Posconflicto en el municipio de Puerto Asís. Revisa los

efectos de la reconfiguración del conflicto armado interno, luego de la firma del

acuerdo de paz, las nuevas dinámicas en las que confluye y los efectos a nivel

individual y comunitario. Se hizo una revisión teórica de textos, documentos,

informes y noticias que permiten hacer una lectura del contexto actual en relación

a las nuevas conflictividades evidenciadas luego de la firma del acuerdo de paz y

la dejación de armas de los grupos armados ilegales en el municipio.

El segundo capítulo revisa aspectos y consideraciones del enfoque psicosocial de

la oferta institucional vigente en el municipio, desde la mirada minuciosa de sus

resultados y contenidos, para que puedan ser contrastados con lo que propone la

especialización de Acción sin Daño y Construcción de paz como enfoque

psicosocial, su finalidad y la importancia de ser implementado luego del Pos

acuerdo.

Page 15: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Introducción 4

El tercero describe las metodologías del acompañamiento psicosocial de las

instituciones revisadas y analiza el entorno de estas acciones en Puerto Asís, los

alcances de estos programas, con el ánimo de documentarlos.

El cuarto y último capítulo recoge conclusiones y recomendaciones finales frente a

los hallazgos, desde la mirada del enfoque psicosocial propuesto por la

especialización.

Page 16: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Puerto Asís y su contexto

1.1 Puerto Asís.

Figura 1. Ubicación del municipio de Puerto Asís en Putumayo Fuente: Fundación Ideas para la Paz (FIP), 2019

Puerto Asís es un municipio del sur de Colombia que tiene un área aproximada de

2.600 Km² en su cabecera municipal. Se encuentra ubicado a 90 kilómetros de la

capital de Putumayo (Mocoa), sobre la margen izquierda del río Putumayo. Cuenta

con 145 veredas agrupadas en 7 inspecciones y 5 corregimientos, 14 cabildos y

resguardos indígenas. Es la ciudad de mayor población del departamento del

Putumayo con cerca de 55.759 habitantes según el Censo del DANE (2005). En

Puerto Asís se concentra el 18,0% de la población del departamento.

Para el año 2006 fue uno de los municipios que recibió más desplazados en

Putumayo (OCHA, 2006, pág. 23) La situación de vulnerabilidad de quienes

arribaron a la cabecera municipal no solo despertó una crisis humanitaria por sus

precarias condiciones de vida, sino que se presentaron también persecuciones,

señalamientos, discriminación, amenazas y homicidios contra esta población

Page 17: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 6

(Ceballos, 2003, pág. 23). En medio de la intensificación de la lucha contra las

drogas, se consolidó el escenario de disputa entre las FARC y las AUC en el Bajo

Putumayo. Guerrillas y paramilitares, cada uno a través de diferentes estrategias,

instalaron regulaciones cotidianas en las poblaciones. (Génica, M, Díaz., Román

A, Huertas., Irina, Astroz., Paula, A, Tobo, C., 2019).

La situación de conflicto permanente en Puerto Asís ha generado daños físicos,

sociales, culturales y psicológicas en sus habitantes, el inicio de estos daños tiene

relación directa con la permanencia en el tiempo del conflicto armado y la

reconfiguración de este luego del Pos acuerdo. Estos fenómenos han transformado

de manera dolorosa y traumática la vida de las personas y la sociedad, reflejadas

en historia atiborrada de violencia, injusticia y atropellos a los derechos humanos.

El municipio fue fundado en 1.912 por dos misioneros capuchinos que lo bautizaron

así, en memoria del pueblo italiano donde nació San Francisco el fundador de su

orden religiosa. En un comienzo la importancia de este municipio fue relativa hasta

que, según la Contraloría Departamental, llega el camino de herradura en 1931.

Para el año de 1953 toma un nuevo impulso al entrar la carretera, esta lo convirtió

en importante centro de intercambio comercial con “Mocoa, Valle de Sibundoy y

Pasto”, sin embargo, el producto que fracciono su historia y su destino fue la coca

[como uso ilícito]” (Grillo , 2000).

La ubicación geopolítica de este municipio fue estratégica para el desarrollo del sur

del País, superado los conflictos sociales con el Perú en 1932, Colombia tomó la

decisión de contar con una zona de influencia que se desplegara sobre la cuenca

del río Putumayo, de manera que le permitiera tener posición sobre la región

Amazónica, lo que hiso que este municipio se convirtiera en el puerto para las

actividades comerciales entre Perú, Ecuador, Brasil y Colombia.

El avance socioeconómico y cultural de la región ha estado determinada por las

bonanzas extractivas de diversos recursos y mercados, donde la inversión de

foráneos conformó un sinnúmero de frentes de colonización que se asentaron en

las riveras de sus ríos, lo que permitió el surgimiento de esta localidad. Durante los

últimos treinta años, Puerto Asís ha presentado un acelerado desarrollo por la

llegada de bonanzas como la petrolera y la de los cultivos ilícitos.

La economía del municipio tiene su base en el comercio, la ganadería, el petróleo,

las maderas y la prestación de servicios. También han crecido otras actividades

económicas como la piscicultura, la comercialización de productos de frutos

amazónicos y la agroindustria del palmito.

Page 18: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 7

1.2 Histórico de conflicto interno armado.

Luego de los años 70, en Putumayo se presentó un rápido descenso en la

economía petrolera, paralelo a esto afloró la economía del narcotráfico y con ello,

la hegemonía del poder político fue desplazado por el poder de esta economía

ilícita. En este orden de ideas la economía cocalera generó un incremento

poblacional. Esta dinámica se extiende hasta los años 80. Para mediados de los

años 90, la violencia continúa arraigada en Puerto Asís y otros municipios de

Putumayo fruto del abandono social del Estado. La militarización de la vida

cotidiana, el aumento considerable de los cultivos de coca con fines ilícitos y el

control armado del territorio en manos de grupos guerrilleros y de paramilitares que

se disputan el dominio de las rutas estratégicas para la comercialización de la pasta

base de la cocaína, son aspectos que no cambian de manera significativa. A inicios

del año 2000 surgen nuevos grupos ilegales al margen de la ley como (Rastrojos,

La constru, Águilas negras, Rafa “Putumayo”) que desarrollaban nuevas acciones

delictivas en Puerto Asís, en escenarios de economías de minería, madera,

recursos no renovables y extorsión.

Con la llegada de estos grupos armados aumentó el número de homicidios y de

sucesos violentos, paralelo a esto en las zonas rurales de este municipio se

consolida la presencia histórica las FARC, quienes operaron en Puerto Asís desde

el Frente 48, a través del siguiente mapa puede verse reflejado el panorama de

conflictividad en el departamento.

Page 19: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 8

Figura 2. Mapa presencia de actores ilegales y fuentes de financiación.

Fuente: Equipo Local de Coordinación, mapas OCHA

No es una situación de ocultar que luego de la negociación del acuerdo de paz

entre el Gobierno Nacional en cabeza del ex presidente Juan Manuel Santos y las

FARC - EP, se facilitaron las condiciones para el surgimiento de reconfiguraciones

de violencia armada en Puerto Asís, luego del Pos acuerdo. En la actualidad se

presentan problemas de inseguridad, reclutamiento de menores, limitación de la

movilidad a comunidades, aumento de siembra de cultivos ilícitos, homicidios,

extorciones y otras violencias relacionadas con el conflicto armado.

Las políticas y programas para la implementación del acuerdo de paz presentan

dificultades debido a la falta de compromiso del gobierno actual frente a lo pactado.

El programa de sustitución de cultivos ilícitos avanza con dificultades en Puerto

Asís. La presión de grupos armados ilegales, además de las amenazas a líderes

comunales, el proyecto de ley para el tratamiento penal de los pequeños

cultivadores, la erradicación forzosa anunciada por el Gobierno y otros factores

ponen en vilo la eficaz implementación de la sustitución.

Puerto Asís, con 7.453 hectáreas de cultivos de coca, es el municipio que más

cultivos sembrados tiene en todo el Putumayo, según reporte del censo de

monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos publicado en julio de 2017,

por Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito UNODC. (Gómez, 2018)

Page 20: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 9

Figura 3. Mapa beneficiario de PNIS caracterizados y verificados en Putumayo

Fuente: Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito

(UNODC), 2018

Al revisar las cifras de proyectos de desarrollo económico con enfoque territorial,

como: Formalizar para Sustituir, Programa creado con el Convenio112 de 2016

firmado entre el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y en cabeza de la

Agencia Nacional de Tierras (ANT), con la Oficina de Naciones Unidas Contra la

Droga y el Delito UNODC, que tiene como propósito fortalecimiento de la política

nacional de formalización y acceso a tierras en zonas vulnerables a la presencia

de cultivos ilícitos y la promoción y posicionamiento de la presencia y capacidad

institucional de la agencia. Se tiene que hay 4.620 familias inscritas en Puerto Asís

y solo el 10.9% se ha beneficiado de lo que corresponde a ese programa. Esto

muestra un 80,1% de incumplimiento en el programa. Lo mismo sucede para el

Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS),

Reforma Rural Integral, pretendiendo lograr una reforma estructural del campo que

permita superar las condiciones que durante años han fortalecido el impulso de

esta economía ilícita. y desarrollo alternativo cuyas familias inscritas al día de hoy

19.303 no reciben el apoyo prometido.

Page 21: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 10

Con la dejación de las armas por parte de las FARC en Puerto Asís, quedaron

zonas y territorios libres del control que este grupo guerrillero ejercía. Estos

espacios pasaron a ser habitados por las disidencias o grupos residuales ilegales

actuales que persisten en continuar con sus actividades ilícitas. Los nuevos brotes

de grupos insurgentes tienen a su favor el conocimiento pleno del territorio,

conservan redes de apoyo y controlan rutas para el tráfico de armas y negocios

ilegítimos. Materializan sus acciones a través de amenazas, desapariciones de

personas, extorsiones, desplazamientos forzados y continúan reclutando y

utilizando niños, niñas y adolescentes dentro de sus estrategias de guerra.

Recurren a panfletos para intimidar y amenazar a las comunidades, realizan

homicidios selectivos a campesinos, líderes sociales, miembros de organizaciones

sociales de base y dirigentes políticos y desmovilizados. Según cifras del ELC

(espacio para el diálogo, intercambio de información y coordinación estratégica

entre los actores internacionales con presencia en una región), en lo que va

transcurrido de los meses de enero a mayo de 2019, se tiene, 49 líderes sociales

amenazados, 27 son de Puerto Asís, 45 líderes con protección de estado. Puerto

Asís registró 74 asesinatos, 45 desplazamientos incluidos en el sistema,17

asesinatos de excombatientes, 67.000 hectáreas con cultivos de coca ocupando el

primer lugar en el departamento como municipio cultivador.

El municipio presenta una connotación histórica dentro del conflicto armado, en él

se organizaron varios bloques de actores armados ilegales (Fuerza armadas de

Colombia - FARC, ejército de Liberación Popular - EPL y grupos paramilitares). Es

un territorio valioso para el accionar de estos grupos, las características geográficas

del territorio permiten el control de grandes zonas de frontera en las que no se

cuenta con presencia del estado, lo que beneficia el comercio de productos de

economías ilícitas.

De acuerdo al Registro Único de víctimas de la UARIV, Puerto Asís es el municipio

con más víctimas del conflicto armado interno que ha tenido Putumayo. Esta

entidad estatal reporta a 61.328 personas víctimas del conflicto armado entre 1985

y el 1 de marzo de 2019. Además, es el municipio más militarizado del país y el

primer municipio colombiano con más cultivos de coca.

En síntesis, se puede decir que las actuales disidencias continúan con el

sometimiento de las comunidades, para tal fin doblegan la voluntad de las

personas, delimitando sus libertades derechos y autonomía, coartando el libre

desarrollo, incurriendo en la violación permanente de sus derechos humanos

Page 22: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 11

(DDHH) y al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Con tácticas históricas como

la implementación de los “Manuales de convivencia para el buen funcionamiento

de las comunidades” que restringen su movilidad y otras disposiciones de

regulación de la vida cotidiana.

Toda esta problemática histórica en un municipio como Puerto Asís, genera una

modificación en los esquemas cognitivos de las personas y de sus patrones de

conducta, pues la guerra, tal como lo expresa Joaquín Samayoa,

produce un empobrecimiento en las atribuciones y valores humanos lo que

marca un deterioro en la convivencia social. Surge una incapacidad de

pensar lúdicamente, esto impide que se puedan superar temores

irracionales y prejuicios. Las personas manifiestan poca voluntad para

comunicarse con veracidad y eficacia, esto afecta la libertad, honestidad,

flexibilidad, tolerancia y respeto (Samayoa, 1990).

De acuerdo a lo anterior pude recogerse que el conflicto ha afectado bajo diversas

modalidades a la población en esta localidad y la forma de responder a estos daños

no es la misma en cada uno de los afectados como es el caso de los niños, jóvenes,

adultos, hombre y mujeres, población étnica y población LGBTI.

Además de este histórico de guerra en Puerto Asís, las personas han tenido que

unirse desde la resistencia, que les ha permitido generar un sistema de protección

y defensa de la vida, de los derecho humanos y sociales y del territorio. Muestra de

esto, los procesos de resistencia social a través de sus movilizaciones sociales.

Como las marchas cocaleras de 1996 que se gestaron en este territorio.

Actualmente las movilizaciones sociales han tomado fuerza, los líderes están

recurriendo a acciones como asambleas permanentes.

El país estaba dándose cuenta de que era el primer cultivador de coca en la región

andina. Con esas marchas los campesinos demostraron que no eran criminales,

sino campesinos, que la mata de coca era su cultivo, su forma de vida y protestan

por las fumigaciones; esas marchas, dejaron también en evidencia la fuerza de las

Farc. En ese momento el tema dejó de ser tabú porque en los años 80 se cultivaba

la coca, pero a escondidas; las marchas mostraron el problema al país. El gobierno

no pensó que era una movilización tan grande, Colombia empieza a reconocer y

entender el problema. (Jaramillo, 2014)

A través de las marchas sociales, las comunidades continúan luchando y

protestando frente al incumplimiento del gobierno en temas de la agenda nacional

Page 23: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 12

relacionados con la concesión de licencias a empresas de explotación de

hidrocarburos en el municipio que acaban con los recursos naturales, generan

daños ambientales y no aportan beneficios mayores a pesar de su alto lucro. Por

otro lado, la escasa inversión social, la ausencia de políticas claras y efectivas para

el desarrollo agrario, la débil presencia del estado en el territorio, los temas de

erradicación manual voluntaria, la erradicación forzada y el incumplimiento a lo

pactado, la ineficiencia programas de la salud y educación.

1.4 Los Efectos de la Guerra.

La guerra marca de manera profunda a una sociedad, toda situación de

conflictividad genera efectos en las personas o comunidades que lo viven, estos se

manifiestan de diversas formas. De acuerdo con cifras de la unidad para las

víctimas en Puerto Asís existe alrededor de 59.196 víctimas del conflicto armado y

51% de los habitantes ha sufrido algún hecho víctimizante relacionado con las

siguientes modalidades de violencia: Delitos contra la integridad y la libertad sexual,

actos terroristas, amenazas, desaparición forzada, homicidios, lesiones

personales, afectaciones físicas por minas, confinamiento, perdida de bienes,

abandono de tierras, reclutamiento de menores, desplazamiento. Es así como la

dinámica del conflicto ha dejado una crisis humanitaria de proporciones relevantes

en esta localidad, lo que ha categorizado al municipio como un municipio expulsor

de población, víctima por razones de violencia social y política.

No cabe duda que en los habitantes de este municipio el conflicto ha generado

sufrimiento emocional, ha deteriorado la salud física y mental de las personas,

sometiéndolas a situaciones extremas de amenaza y riesgo, quedando

desamparadas de sus redes de apoyo, de sus creencias, de sus proceso culturales

y sociales, de la cotidianidad que les generaba tranquilidad, sometiéndolas a un

estado permanente de desconfianza. Este panorama las ubica en una posición de

víctimas ya que se lesiona su dignidad y sus derechos fundamentales. Las

personas están sujetas a vivir la vida que les toca más no la que desearían.

Según Martín Baro “Una sociedad donde es habitual el uso de la violencia para

resolver los mismos problemas, grandes o pequeños, es una sociedad donde las

relaciones humanas están larvadas de raíz” (Baro, 1990, págs. 4-5). Y eso es

justamente lo que ha ocurrido en municipios como Puerto Asís. Además, no se

puede perder de vista que un estado de guerra permanente, expone a las personas

a situaciones de violencia, desencadenando rupturas, pérdidas y cambios en los

proyectos de vida, de manera que entran en un período de deshumanización.

Page 24: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 13

Toda situación de guerra genera por lo menos una doble afectación en las

personas, por un lado, se altera la propia percepción y, por el otro, se altera su

relación con el entorno, haciendo que se fragmente la confianza y el tejido social.

Apoderándose el miedo, la impotencia y el sufrimiento, en medio de escenarios

complejos donde se distorsiona la realidad, las relaciones humanas se tornan

confusas, la desconfianza es una constante que divide la convivencia con los otros.

Según Martha Bello, la forma como suceden los conflictos y las guerras se

convierten en situaciones que trasforman de manera radical los contextos y ponen

a prueba las capacidades de las personas para sostener su proyecto de vida. De

acuerdo a las capacidades de cada persona frente a las situaciones que enfrenta,

puede surgir en ellas incertidumbre y confusión deteriorándose su identidad y su

autovaloración (Bello A, 2010).

El conflicto armado en este municipio ha sometido a sus habitantes a afrontar

cambios radícales en sus vidas. Muchos perdieron su autonomía y pasaron a ser

dependientes de programas y proyectos ubicándolos en una posición de víctimas,

de esta manera pierden la filiación a sus colectivos, convirtiéndose en sujetos

anónimos (la comprensión que se tenga de la naturaleza humana deriva el trato

que debe dársele a todo ser que posea dicha naturaleza, a lo que denominamos

dignidad), a los cuales se les han violado sus derechos humanos.

Este conflicto político y social involucra a toda la sociedad Asisence, la

prolongación en el tiempo de las violaciones a los derechos humanos y las

situaciones de violencia con el conflicto armado, terminan afectando en mayor

proporción a la población más humilde. Estas personas permanecen mayormente

expuestas a condiciones de vida sobrecargadas, quedando desprovistas de

recursos físicos, económicos, emocionales para acceder a nuevas oportunidades,

orientados al restablecimiento de derechos, llevándolas a asumir medidas de

afrontamiento extremas.

1.5 Oferta Institucional.

Podría decirse que las acciones de acompañamiento psicosocial en el municipio

de Puerto Asís comenzaron a partir del año 2014, a través de la cual se hace

efectiva la implementación de ley 1448 de 2011. El Ministerio de la Protección

Social dio apertura a su programa PAVSIVI, sin embargo, no es hasta el año 2014

que llegan al municipio programas y proyectos enfocados a realizar

Page 25: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 14

acompañamiento psicosocial a la población víctima. Para esta época los gobiernos

locales empiezan a elevar solicitudes a entidades estatales y extranjeras que

tuvieran línea de atención psicosocial a la población víctima del conflicto armado,

que presentaban muchas vulneraciones, pero no contaban con planes de

respuesta, eficientes, adecuados y oportunos, que les permitieran una mejor

adaptación a los nuevos contextos.

Es así como llegaron programas y proyectos específicos para apoyar esta crisis

social. La población rural en Puerto Asís, registra un porcentaje alto de necesidades

básicas insatisfechas (NBI): 46,22% (Grillo , 2000), para responder a esto, el

gobierno nacional firmó convenios con países que tiene líneas de apoyo a países

en crisis desde la ayuda humanitaria, cubren los vacíos que los gobiernos no

alcanzan a resguardar por el desbordamiento en la solicitud de asistencia

humanitaria en la población víctima del conflicto interno.

Estas organizaciones ingresan a Putumayo y Puerto Asís para dar respuesta a

mandatos de protección de derechos humanos y del derecho internacional

humanitario. prestan su servicio de ayuda humanitaria y acompañmiento

psicosocial a la población víctima, con el objetivo de salvar vidas, aliviar el

sufrimiento y mantener la dignidad humana. Cubren necesidades básicas de las

personas más necesitadas.

Algunas de estas instituciones diseñan sus programas psicosociales bajo la lógica

de su experiencia y la finalidad de su intervención. Dentro de sus acciones dan

prioridad a satisfacer necesidades físicas y materiales a través de la asistencia

humanitaria. A pesar de que realizan acompañamiento psicosocial, ubican en un

plano de media importancia las necesidades existenciales (ser, hacer, tener, estar)

de la población que benefician, limitando la autonomía de las personas.

Las acciones psicosociales enmarcadas dentro del enfoque psicosocial, deben

estar orientadas a realizar labores concretas hacia la identificación de las

afectaciones y cambios que se han presentado en las personas de Puerto Asís por

la constante vulneración a los derechos humanos y la alteración a su contexto

social.

Reconocer los impactos, daños, desgastes a nivel psicosocial es tener una mirada

integral del sujeto, un ser humano visto desde lo individual y social que dinamiza

sus emociones y sentimientos con todo lo que está a su alrededor. Lo psicosocial

invita a reflexionar por la experiencia subjetiva de una persona inscrita en espacios

Page 26: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 15

más amplios de relación con otros, un sujeto en relación o, como lo llamarían

Becker y Weyermann, un sujeto en contexto”. (Bello A, 2010, pág. 14).

De acuerdo a lo anterior, la finalidad de este trabajo de grado será revisar si las

estrategias, metodologías e intervenciones de los programas y proyectos de las

instituciones mencionadas se inscriben dentro del marco referencial del enfoque

psicosocial revisados y analizados dentro de la especialización. Para efectos de

este análisis se tendrá en cuenta el concepto de enfoque psicosocial que propone

la especialización Acción Sin Daño y Construcción de Paz, entendido como; “Lo

psicosocial entonces, es un aspecto más básico de la composición morfológica del

término, alude a ese espacio de encuentro entre lo subjetivo y lo colectivo, pero sin

perder de vista la experiencia personal del sujeto”. (Bello A, 2010, pág. 14) Se

piensa en un sujeto en relación con los otros. Identificando lo que esas relaciones

representan para él y para los demás. Se habla de un carácter social del ser

humano, donde la interacción hace posible la asimilación del mundo y sus

componentes.

El enfoque psicosocial requiere trabajar sobre las fuentes que producen los daños

a las personas en aquellas situaciones de conflicto social y violencia. Entendiendo

como desde estos contextos de violencia se producen traumas que conllevan a

procesos de destrucción reflejados en; pérdidas materiales, perdidas económicas

perdidas en las creencias, daños a la seguridad básica, perdidas en la confianza,

daños en los referentes de protección. Generando desesperanza y situaciones de

amenaza extrema que quebrantan las convicciones más íntimas de las personas,

para ellas el mundo se vuelve un lugar sin sentido en donde se pierde la dignidad,

la libertad y la autonomía.

Se tiene que, PAVSIVI inscribe sus acciones psicosociales enmarcadas dentro del

enfoque psicosocial que propone la especialización, Mercy Corps habla del

restablecimiento de derechos vulnerados, la recuperación emocional, el

mejoramiento de la salud mental y la reconstrucción del proyecto de vida, desde su

propia lógica de intervención y basado en su experiencia al formular sus estrategias

no tiene en cuenta el marco epistemológico del enfoque psicosocial y los referentes

que este propone para hacer intervención psicosocial de acuerdo a lo revisado en

la especialización. El CICR fortalece y conduce desde un soporte específico

acciones o recursos para la garantía de derechos y el acceso a oportunidades de

acompañamiento psicosocial teniendo en cuenta el enfoque psicosocial desde el

referente que propone la especialización Acción Sin Daño. ACH reconoce la

autonomía y promueve la autogestión de quien recibe el acompañamiento,

identifica en las personas habilidades para la toma de decisiones responsables y

Page 27: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 16

tiene en cuenta las capacidades y habilidades resiliente para la superación de la

adversidad. Para esta fundación las estrategias en el tema psicosocial son

elaborados desde su experiencia, al momento de diseñar sus lineamientos

psicosociales desconoce aspectos propios y especifico del enfoque en relación a

la lectura que se debe hacer frente a las heridas que deja la guerra y que no son

reconocidas, no identifica daños producidos en las personas y comunidades y no

hace lectura de como el conflicto social y de violencia transformo la sociedad

Asisence.

1.6 Finalidad de la Oferta Institucional Vigente en Puerto Asís.

A continuación, describiré las cuatro propuestas de atención psicosocial que

identifiqué para el municipio de Puerto Asís. Debe tenerse en cuenta que una de

ellas es estatal y tres son de organizaciones internacionales.

PAVSIVI: Es el programa que ejecuta los lineamientos del conjunto de actividades,

procedimientos e intervenciones interdisciplinarias diseñados por el Ministerio de

Salud y Protección Social para la atención integral en salud y atención psicosocial.

Podrán desarrollarse a nivel individual o colectivo y en todo caso orientadas a

superar las afectaciones en salud y psicosociales relacionadas con el hecho

víctimizante. (Decreto 4800 de 2011, Artículo 164.).

El PAPSIVI constituye la línea técnica que le permite a los diferentes actores

atender los impactos psicosociales y los daños en la salud física y mental de las

víctimas ocasionados por o en relación con el conflicto armado, en los ámbitos

individual, familiar y comunitario (incluido en éste los sujetos de reparación

colectiva), con el fin de mitigar su sufrimiento emocional, contribuir a la

recuperación física y mental y a la reconstrucción del tejido social en sus

comunidades.

Page 28: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 17

Figura 4. Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas PAPSIVI

Responsable: Ministerio de Salud y Protección Social

Este programa realiza su intervención psicosocial a partir del desarrollo de tres

componentes de atención: individual, familiar y comunitario. Propone la

recuperación de los daños por el conflicto armado al cuerpo, a la subjetividad de

las víctimas, así como a la integridad de sus comunidades mediante la atención

psicosocial y la atención integral en salud. Ambas atenciones parten de una

caracterización o diagnóstico diferencial de los daños psicosociales, físicos y

mentales y los riesgos identificados que llevan a proponer acciones preventivas.

Sobre el programa, el Ministerio de Salud menciona:

(…) esta estrategia se diferencia de la atención psicosocial que se brinda como medida de emergencia o asistencia y la atención psicosocial como medida de Rehabilitación. La primera, es decir, la atención psicosocial como medida de emergencia o asistencia, en el marco de la ley 1448-11 no está constituida como una medida de rehabilitación. Esto encuentra argumentación al comprender que, en situaciones de emergencia por conflicto armado, la complejidad psicológica de las víctimas, se caracteriza por estados de confusión, de desorientación al no entender qué pasó, o al no poder creer que esos hechos hayan ocurrido. En

Page 29: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 18

situaciones así, las personas se encuentran en un estado de impacto emocional altísimo, así como de confusión generalizada, pero lo que se comprende como daño

psicosocial, no alcanza a configurarse en esta etapa de emergencia. (…)

Ahora bien, ofrecer la atención psicosocial como medida de Rehabilitación, supone que tanto los profesionales que realizan la atención, como las víctimas, hayan “constituido el daño psicosocial, es decir, poder ver el carácter lesivo que produjeron los hechos; permitir el sufrimiento que sobrevendrá cuando se perciba el lugar para situar la enunciación de lo que se ha perdido.

En la configuración del daño psicosocial intervienen factores como el tipo de hecho víctimizante, los autores del mismo, el tiempo transcurrido, las acciones emprendidas por las víctimas, sus propios recursos para el afrontamiento, sus nociones y significados sobre la afectación, así como posibles revictimizaciones sufridas durante los procesos de exigibilidad de derechos.

Estructura organizativa del programa de atención psicosocial del Misterio de la

Protección PAVSIVI

Este programa cuenta con orientaciones diseñadas y aprobadas para cada

modalidad de atención (individual, familiar, colectiva y comunitaria), dispone de

instrumentos de seguimiento y monitoreo por modalidad (individual PAP 012,

familiar PAP 022 y comunitaria PAP 032), en ellos se registran las acciones que

realiza, los avances y los cambios observados en las personas, grupos o

comunidades.

Los procesos de monitoreo permiten a todo programa y proyecto evaluar de

manera continua el desempeño en tiempo real de las acciones programadas,

determinando que los equipos en terreno puedan corregir situaciones a tiempo y

EQUIPO PSICOSOCIAL DE

TRABAJO TERRITORIAL

EQUIPO DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL

PROFESIONALES PSICOSOCIALES

2 profesionales afines al area como (psicologó ó trabajador social,

sociologo, antropologos, politólo, etc)

PROMOTORES PSICOSOCIALES

(promotor de salud)

EQUIPO ARTICULADOR

ASESOR DE GESTIO TERRITORIAL

(Asesor de gestión territorial, Asesor psicosocial, Asesor en

salud)

Page 30: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 19

realicen cambios encaminadas al cumplimiento efectivo de los proyectos. En el

marco de implementación del enfoque psicosocial, los sistemas de evaluación

permiten revisar las metas y los impactos afines al cumplimiento de indicadores,

metodologías y recursos utilizados para lograr la efectividad de los programas

El programa PAVSIVI fue diseñado con acciones que revisan y tienen en cuenta el

enfoque psicosocial, pero en su momento de implementación no se hace desde

esta lógica, a pesar de contar con un sistema de monitoreo, surgen variables

externas que obstaculizan su adecuada implementación, como;

- Escasez de profesionales con experiencia y formación idónea en el tema

psicosocial.

- Los tiempos de ejecución del programa PAVSSIVI no se cumplen en los

tiempos programados ya que la implementación de este, se inscribe a

dinámicas municipales o departamentales, que están en dependencia de

los gobernantes de turno (ellos determinan la contratación del personal y

los recursos para la implementación del programa).

- Los recursos financieros para la implementación del programa PAVSIVI,

están sujetos a voluntades políticas, que obstaculizan la implementación,

ejecución y cierre dentro de la programación estipulada para el programa.

Todo lo anterior conlleva a cierres acelerados del programa o cambios inesperados

y constantes de sus equipos en terreno lo que genera que se interrumpa el

cumplimiento de sus metas y los objetivos, generando acciones con daño.

El programa PAVSIVI está en línea con lo que propone el marco del enfoque

psicosocial. Busca restablecer a las personas, fortalecer la identidad, disminuir el

sufrimiento, aportar al restablecimiento de la dignidad y aporta a la recuperación de

la confianza individual y comunitaria para fortalecer el tejido social, a través del

restablecimiento de los derechos vulnerados.

Mercy Corps:

Es una ONG de origen estadounidense, que se dedica a la ayuda humanitaria.

Actúa en más de 40 estados socorriendo a las personas en situaciones de desastre

natural o conflicto bélico. Es una ONG no gubernamental líder impulsada a creer

que un mundo mejor es posible. Con más de 39 años de experiencia, en casos de

desastre, en tiempos difíciles, en más de 40 países alrededor del mundo, se asocia

con los gobiernos para poner en acción soluciones audaces, ayudando a las

Page 31: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 20

personas a triunfar sobre la adversidad y construir comunidades más fuertes desde

adentro para el futuro.

Estructura organizativa del programa de atención psicosocial de Mercy Corps

Tiene como finalidad el restablecimiento de los derechos vulnerados de la

población víctima. Desarrollan metodologías desde el acompañamiento

psicosocial, generación de ingresos y orientación en rutas para el acceso a

derechos. El propósito de la estrategia es aportar a la recuperación emocional de

las personas, mejorar la salud mental y contribuir a la reconstrucción del proyecto

de vida. Este proyecto tiene doble complementariedad en su intervención, brinda

asistencia humanitaria para satisfacer necesidades básicas por tres meses para la

población víctima, entrega (arrendamiento por un mes y alimentos por tres meses,

paquete de aseo personal por un mes) y brinda acompañamiento psicosocial (por

6 meses), este acompañamiento a familias lo inscriben bajo la lógica de su

experiencia en el tema psicosocial y se acoge al marco normativo de la ley 1448

de 2011.

Su programa genera acciones con daño a través de la estandarización del

acompañamiento psicosocial y la asistencia humanitaria que tiene para la población

que beneficia. Otra acción con daño que genera es a parir de sus visitas

psicosociales a los domicilios, en donde invade los espacios privados de las

familias.

Equipo psicosocial

Psicólogo con experiencia en

violencia de género

Orientado profesional

Profesional en generación de

ingresos

Psicólogo

Page 32: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 21

Fundación Acción contra El Hambre:

Acción Contra el Hambre es una organización humanitaria mundial fundada en

España en 1979 con el fin de luchar contra el hambre en el mundo, no

gubernamental, privada, neutral. La fundación ayuda a niños desnutridos y brinda

a las comunidades acceso a agua segura y soluciones sostenibles para combatir

el hambre. En Colombia viene desarrollando acciones desde 1998, en los sectores

Humanitarios de (seguridad alimentaria, agua y saneamiento, nutrición, migrantes,

Protección, inclusión laboral y recuperación de desastres naturales), operando en

aquellas regiones donde el Estado tiene una débil presencia y en otros lugares

donde carecen de esta presencia. Debido a la crisis permanente de conflicto interno

que se vive en Colombia, la fundación Acción Contra el Hambre entra en la región

para ayudar a las comunidades más necesitas y brindar soluciones desde sus

sectores de intervención.

Reconoce la autonomía y autogestión de las personas a través del programa de

acompañamiento psicosocial. Brinda herramientas para que las personas asuman

su propia vida de manera responsable y puedan llegar a tomar sus propias

decisiones. Tiene en cuenta las capacidades y habilidades resiliente para superar

la adversidad. Este proyecto valora las particularidades de las personas, incluye

los procesos mentales de memoria, conciencia y razón para apoyar el

autoconocimiento y la adaptación al entorno, estos son orientados a facilitar la

transformación de la realidad, de las emociones y estados de ánimo, viabilizando

cambios para su autorrealización y desarrollo social.

Estructura organizativa del programa de atención psicosocial de la fundación

Acción Contra el Hambre

Técnico en asistencia

humanitaria (1)

Equipo psicosocial

profesional en psicológia (1)

Profesioal de Agua y saneamiento (1)

Page 33: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 22

Para esta organización, el ser humano es un multisistema altamente complejo y

muy bien integrado. La armonía de esta complejidad establece el grado de

desarrollo y madurez de su personalidad. Ayudando a que el ser humano sea

dinámico ya que se encuentra formado por muchos subsistemas perfectamente

coordinados como; el subsistema biológico, subsistema psicológico y subsistema

social. Todos juntos hacen parte de la personalidad, la falta de integración o

coordinación en ellos posibilita la aparición de situaciones que dificultan su

autonomía, libre desarrollo y el óptimo alcance de su proyecto de vida. Para esta

fundación sus acciones psicosociales están inscritas bajo la razón de los objetivos

e indicadores de su proyecto, no tiene en cuenta el marco de referencia del enfoque

psicosocial.

Las acciones con daño que genera la fundación son la exacerbación y uso del dolor

frente a los donantes y financiadores. La victimización del sufrimiento de los

beneficiarios como fuente útil de reconocimiento y retribución y la invasión a los

espacios privados y ámbitos íntimos a través de las visitas en domicilio.

Comité Internacional de la Cruz Roja CICR:

Es una organización que brinda protección y asistencia humanitaria a las víctimas

de conflictos armados y otras situaciones de violencia, promueve el respeto del

derecho internacional humanitario DHI que actúa en concordancia con la

legislación colombiana. El CICR, fundado en 1863, trabaja en todo el mundo para

prestar ayuda humanitaria, y para promover las leyes por las que se protege a las

víctimas de la guerra. No ha dejado de trabajar para persuadir a los Estados de

extender la protección jurídica de las víctimas de la guerra. Toma medidas para

responder a las emergencias. Protege la vida y la dignidad de las víctimas de los

conflictos armados y de otras situaciones de violencia, así como de prestarles

asistencia. Desde 1991, el CICR ha direccionado acciones para apoyar a las

familias de los desaparecidos en el conflicto armado, defendiendo el derecho a

esclarecer la suerte que han corrido sus familiares. Las personas recurren con

solicitudes de apoyo para la búsqueda de sus seres queridos y para encontrar sus

restos.

Para esta institución es de vital importancia agotar la identificación de socios

aliados para la implementación de su estrategia de acompañamiento psicosocial,

en este sentido el CICR fortalece y conduce desde un soporte específico, el apoyo

técnico y financiero estas instituciones previamente identificadas a través de las

cuales se puedan garantizar en los beneficiarios el acceso a oportunidades de

Page 34: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 1 23

acompañamiento psicosocial. Desde aquí CICR apuntala procesos como los

centros de escucha y otros espacios que estén orientados a cumplir con este fin.

Estructura organizativa del programa de atención psicosocial del Comité

internacional de la Cruz Roja CICR

También capacita a grupos y colectivos étnicos desde herramientas de

autocuidado, empoderamiento, habilidades de escucha, apoyo grupal de manera

que queden con capacidad instalada para que ellos mismos puedan implementar

las estrategias de acompañamiento psicosocial.

Esta entidad implementa el enfoque psicosocial desde la lógica que propone la

especialización Acción Sin Daño y Construcción de Paz, y lo que propone la ley

1448 de 2011 para la protección de víctimas del conflicto. Tiene en cuenta lo que

propone Martha Bello cuando menciona que,

“Reconstruir la identidad y recuperarse emocionalmente desde [lo psicosocial],

implica espacios, empresas y proyectos colectivos, además de los individuales,

pues el reconocimiento personal y la autoimagen no se construyen en un proceso

autoreflexivo sino en el ejercicio colectivo, donde los otros cumplen la función de

reconocer, atribuir y reafirmar”. (Bello A, 2010, pág. 34).

Esto llevaría a reflexionar que se requiere implementar desde el enfoque

psicosocial medidas colectivas que promuevan la reparación y la reconstrucción de

la memoria histórica y para devolver a las personas su autonomía, dignidad y

libertad.

EQUIPO PSICOSOCIAL

•Profesional en psicología (1)

•Profesional en salud enfermera (1)

ENCONTAR SOCIOS ALIADOS

•Centros de escucha

•Estrategia de recuperación emocional / UARIV

•Articulación Institucional

DEJAR CAPACIDAD INSTALADA

•Formación a losbeneficiarios delprograma (2 o maspersoans), bajo laorienatción delprofesional enpsicología son losencarados de realizarlos encuentros ytalleres psicosociales.

Page 35: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas
Page 36: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

2. Enfoque Psicosocial

2.1 Antecedentes del Enfoque Psicosocial

Para adentrarnos un poco en los antecedentes del enfoque psicosocial, es

importante revisar aspectos de sus orígenes. Tiene sus comienzos en contextos de

violencia política donde la vida de las personas y comunidades era muy difícil

debido a la exposición constante a las infracciones en sus derechos humanos.

Es un enfoque que nace en el ámbito de la guerra en América Central2, durante los

años 70 y 80. Para esta misma época avanza la idea que existe una estrecha

relación entre la producción del trauma individual y los eventos de dominación y

exterminio propios de la guerra. Se equipará los efectos que produce el conflicto

armado a los mismos que pueden darse en situaciones de desastres naturales.

Contiguo a esto la psiquiátrica norteamericana introduce el termino de Estrés

Postraumático y la intervención a nivel desde esta área, busca reducir el malestar

psíquico. Los sujetos son considerados seres pasivos e impotentes que se le

dificulta afrontar los nuevos retos que les impone, el vivir situaciones de exposición

a conflictos sociales y políticos.

Para los años 90´Martín-Baró invita a pensar en los criterios de los conocimientos

psicológicos sobre la verdadera historia de América. Baró estimula a reflexionar

acerca del papel de la psicología en los problemas históricos de los pueblos y

sociedades en América.

Propone entonces que las sociedades no son homogéneas y afirma que existe una

insuficiencia generalizada acerca de la deshumanización de los seres humanos.

Invita a la psicología a indagar acerca de cómo debe enfrentar los problemas de

las mayorías populares.

2 Entre los años 40 al 70 Centro América (Salvador, Guatemala y Nicaragua) vivenció la

caída de varios regímenes de carácter dictatorial que eran liderados por clases sociales

apoderadas del dominio político durante al menos 40 años. Estos dominios estaban

sustentados en razones económicas ligadas al comercio internacional, facilitado por la

ubicación estratégica de Centroamérica. Para hacer contrapeso a esta situación, surgieron

gobiernos de izquierda que se opusieron a la opresión social y económica.

Page 37: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 2 26

Los efectos de los contextos de conflictividades tienen su mayor incidencia en los

sectores más humildes, involucra a todas las personas, altera las relaciones

sociales y el tejido social, aumenta la vulnerabilidad en una larga temporalidad.

Este autor Jesuita y psicólogo, luego de su experiencia en la guerra del Salvador,

propuso el concepto de trauma psicosocial. Baró define el trauma como una herida

que deja una huella poco favorable en la vida de las personas. De acuerdo a esto

define el “trauma psicosocial” como un proceso histórico que pudo afectar a toda

una población y a cada individuo en su propia vivencia

Según el autor, el trauma tiene su origen por lo que han vivido las personas en los

contextos de guerra y los efectos que esto les puede generar. Se entiende entonces

que el trauma no se genera en las personas sino en la sociedad, lo que hace que

se profundice ya que se da a nivel individual y social, se distorsionan las relaciones,

tornándose más complejas a raíz de la crisis social y económica. Considerado uno

de los principales académicos en el tema del enfoque psicosocial, reconoce que la

sociedad en su conjunto resulta afectada por los impactos masivos, de las

situaciones de violencia social y política que tienen sus efectos en el plano

individual, familiar y social.

Para Martín Baro el enfoque psicosocial, reconoce las dimensiones de los conflictos

sociales y políticos, para este autor lo psicosocial no habla de patologización,

reconoce los efectos políticos de la guerra en la vida de las personas. identifica que

los sujetos son vulnerados socialmente.

Lo anterior puede ampliarse para su comprensión retomando lo que propone

Bertha Castaño frente a lo psicosocial el cual tiene dos componentes lingüísticos

que denotan los dos aspectos claves en la comprensión del fenómeno humano.

Por un lado, el prefijo psico se refiere al aspecto subjetivo de la persona, y por otro

la palabra social hace relación a esa persona dentro de un mundo con el cual se

relaciona y que le da sentido de pertenencia y de identidad” (Castaño, 2004).

(Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Organización Internacional para

las Migraciones (OIM), 2017)

Con el surgimiento de lo psicosocial no solo le aportó a la psicología de mediados

del siglo XX, sino que empezó a articularse al campo de las acciones en salud

mental, de la ayuda humanitaria y del desarrollo de los derechos humanos.

Bertha Castaño (2004) plantea que en América Latina el desarrollo del enfoque

psicosocial estuvo estrechamente vinculado a las situaciones de conflicto vividas

Page 38: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 2 27

durante el siglo XX en algunos países de América Central y del Cono Sur. Para

esta autora, lo psicosocial surgió cuando se reconoció la estrecha relación entre la

producción del trauma individual y los eventos de dominación y exterminio propios

de la guerra (Castaño, 2004)13. De hecho, Castaño considera que el precursor

histórico del término psicosocial fue el concepto de trauma individual al cual

inicialmente se le atribuían causas de tipo sobrenatural o de tipo orgánico.

La conexión entre trauma y guerra, aportó a que disciplinas, como la psicología,

enfocadas desde sus inicios a pensar y trabajar con el mundo interno de los sujetos

-prescindiendo de su mundo externo y de los problemas sociales que lo rodearan-

siguiera tomando en cuenta en sus análisis y en su ejercicio profesional la idea de

un individuo inserto en un contexto social a partir del cual se constituía su

subjetividad y su identidad. (Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y

Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2017).

Conceptos como libertad, autonomía y dignidad, asociados a lo psicosocial,

evidencian la expansión de este enfoque hacia los campos ya señalados. Según

Bertha Castaño (2004), estos conceptos se erigen como principios en la

concepción moderna de la persona.”. A partir de los años 90´se reconocen las

respuesta emocionales de los sujetos ante las prácticas de victimización que tienen

sus bases políticas y sociales (Castaño, 2004) (Centro Nacional de Memoria

Histórica (CNMH) y Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2017)

Hablar de lo psicosocial es referenciar un enfoque con muchas posibilidades a

través del cual se puede formular proceso de acompañamiento a diversas

poblaciones con diversas afectaciones. Autoras como Elizabeth Lira, argumenta

que cuando pensamos en una línea o modelo psicosocial, se piensa en como los

sujetos están en relación con los otros sujetos.” (Lira, 2016). Desde esta

perspectiva, lo psicosocial “es un cruce, una articulación entre la vida de un

individuo y las relaciones sociales que ese individuo establece con la vida de otras

personas, mediado por contextos macro y micro: la economía, la política, la familia”

(Lira, 2016. (Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Organización

Internacional para las Migraciones (OIM), 2017).

2.2 Premisas del Enfoque Psicosocial

Para una mejor comprensión de este trabajo de grado se exponen algunos

argumentos tomados de la Especialización Acción Sin Daño y Construcción de Paz,

Page 39: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 2 28

que se sugiere puedan ser revisados y tenidos en cuenta por las Instituciones que

implementan sus proyectos con proceso psicosociales en contextos de violencia,

de manera que los puedan revisar e incluir dentro de sus propuestas. Para efectos

de presentación de este trabajo estos argumentos se denominarán como premisas.

Premisa 1: Lo que caracteriza el enfoque psicosocial cuando se trabaja con

víctimas del conflicto armado, es la manera cómo interpreta la producción del daño.

Para este ámbito la palabra daño proviene del latín dumdum y está vinculado al

verbo que se refiere a causar perjuicio, menoscabo, molestia o dolor.

En el ámbito jurídico el término se define como la lesión de un derecho ajeno,

consistente en el padecimiento moral y en la merma patrimonial sufrida por la

víctima.

El daño es una fuente de obligación y, en consecuencia, para la víctima surge “el

derecho a que se le reparen todas las consecuencias nocivas derivadas del

perjuicio; y correlativamente, el responsable tendrá a su cargo la obligación de

reparar el perjuicio.

Para el CNMH: El daño es el resultado de acciones criminales que vulneran la

dignidad humana y que afectan:

- Los valores

- Las creencias

- Las prácticas sociales y culturales

- Las relaciones y los vínculos necesarios para la vida social y productiva

Estas acciones causan sufrimiento a las víctimas.

El daño se produce porque los actos violentos, causan pérdidas sensibles y

abruptas. Deterioran o destruyen las redes de soporte afectando de manera

negativa, la estabilidad, la seguridad y la capacidad de las personas y

comunidades. Afectando la capacidad en las personas de decidir e incidir sobre

sus vidas de acuerdo con su vocación, metas y aspiraciones.

Premisa 2: Los equipos de trabajo psicosocial deben tener claro que los

dispositivos psicosociales no están pensados ni diseñados para atender trastornos

mentales, Lira (2016) ha denominado distorsiones de las relaciones sociales

(alteración de la relación del sujeto con la realidad) propias de la compresión

psicológica, como sucede en casos donde las víctimas tienen alteraciones del

sentido de la realidad.

Premisa 3: Lo psicosocial ayuda a entender aspectos como,

Page 40: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 2 29

- Qué hace la guerra con las personas y las comunidades

- Qué le quita la guerra a las personas y comunidades

- Cómo la guerra transforma la vida de las personas y comunidades

- Qué condiciones de vida nueva le impone vivir

- Qué les impide hacer

- Qué les niega hacer

Reconoce y exalta la capacidad e las víctimas para enfrentar la adversidad.

2.3 El concepto de Daño en lo Psicosocial

Para entender el concepto de daño dentro del marco del enfoque psicosocial y

cómo su origen está directamente relacionado con la violencia sociopolítica, se

requiere comprender que este daño no tiene que ver de manera exclusiva con una

perdida material o física. Esta comprensión es mucho más profunda, se trata de

reflexionar acerca de cómo la crisis sociopolítica afecta y genera cambios en las

personas, en sus familias, en sus comunidades y en todo el contexto social.

Entender que origina los daños, cómo se manifiestan en cada grupo poblacional,

analizar qué población se afectan de manera más directa o no, como estos daños

limitan sus vidas, les quita o substrae de sus realidades, es un propósito que debe

tener muy claro toda acción diseñada para realizar intervenciones psicosociales.

Las acciones psicosociales deben ser orientadas a obtener este tipo de

comprensiones en los profesionales que implementan este tipo de programas y con

ellas puedan aportar a la población que participa de manera que les auxilien a

reivindicar sus derechos y a la reparación de sus vidas haciendo visible este tipo

de daños para que sean identificados por la sociedad y se evite la repetición de

estos.

Alguna de las expresiones del daño desde el enfoque psicosocial son:

Daños al proyecto de vida o daño existencial: Este tipo de daños tiene que ver con

la limitación a la libertad de las personas. En este daño se afecta la realización

personal, este se ve completamente limitada. Las personas sienten miedo a realizar

sus sueños y a volver a pensar en un futuro se perciben en una situación de

desventaja ante los demás.

Daños a las identidades: Para entender este daño las personas se ubican en un

antes y un después de conflicto. Se refiere a como el conflicto les cambio la vida y

Page 41: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 2 30

como se perciben antes de este y luego de este, que tanto cambio sus vidas, qué

les impidió, qué les quito y qué no les permitió volver a recuperar.

Daños a la autonomía: Estos daños se refieren a la perdida de la capacidad que

tiene las personas de tomar decisiones en relación a lo que desea y es válido para

su vida. Se afecta la libertad de las personas y se inicia un estado de dependencia.

Sometimiento a las ayudad humanitarias, sumisión a lo que otros decidan por ellos,

dependencia a vivir una vida con altas limitaciones, acatamiento a lo que otros

decidan que es adecuado para sus vidas. La voluntad de las personas víctimas

pasa a depender de la voluntad de otros.

Daños al cuerpo: Este tipo de daños tiene que ver con las lesiones físicas que

tienen las personas en esta dimensión, esta nueva condición en sus vidas los

posiciona en un estado de mayor vulnerabilidad.

Daños Psicosomáticos: Tiene que ver con todo daño que la crisis de conflictividad

pudo afectar en su dimensión física y su dimensión psicológica.

Daños patrimoniales: Son los daños que tienen que ver con todo lo recae, afecta o

sustrae los bienes que hacen parte del patrimonio de una persona

Los daños y afectaciones en contextos de violencia social y política a los cuales se

ven sometidas las personas, familias y comunidades, deterioran sus dimensiones

económica, social, cultural y física. La comprensión del daño pasa, de ser un juicio

individualista a uno donde se tenga en cuenta todas las dimensiones donde pudo

haberse dado alguna afectación. De lo contrario se termina patologizando la

situación de las personas, desconociendo que el daño se incorpora en las

estructuras sociales, económicas, culturales lo que hace que se intensifique su

prevalencia. De acuerdo a esto el daño no siempre se relaciona con un hecho

puntual. Es por ello que se ha planteado que

Cuando interrogamos por el daño, tendríamos que preguntar de qué manera se

alteró y afectó el proyecto de vida de las personas, comunidades y organizaciones;

qué menoscabó sus posibilidades de vivir como sujetos libres, dignos, autónomos

y con derechos. En este sentido, Fernando Díaz, especialista en Derecho Penal y

Ciencias Forenses, plantea la importancia de que un peritaje muestre: […] el daño

producido en la esfera relacionada con el disfrute de la vida, con el significado de

la vida y con el deterioro producido desde la perspectiva de un proyecto de vida

sustentado en una existencia digna. […] El hombre se hace en la cotidianidad, en

el diario vivir, en el día a día, y es en ese diario vivir que construye su sueño, su

idea de vivir y el sentido de su existencia como sujeto posible de realización. Esta

Page 42: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 2 31

es la dimensión que se hace indispensable valorar para mostrar el grado de

sufrimiento padecido (Rondo Daza, 2016)

Advertir los daños psicosociales en las víctimas de violencia social y su prevalencia

en la salud mental ha tenido poca relevancia en el campo de la psicología. De

acuerdo a esto, los daños psicosociales no deben ser encasillados en categorías

de diagnóstico o enfermedad, sino que deben ser analizados a través de planes de

acción que comprendan los diversos daños en las víctimas y promuevan la

expresión del sufrimiento en lugar de ser referenciados como diagnóstico de

enfermedades.

Así las cosas, las acciones de acompañamiento psicosocial en el municipio de

Puerto Asís deben contribuir a identificar los daños a nivel individual, familiar y

social ocasionados por la violencia social y el conflicto armado interno y enfocar

sus acciones en generar programas y líneas de reparación integral en las personas

y comunidades a través de las cuales identifiquen los recursos con los que cuentan

las personas para lograr superar los daños y sufrimientos.

2.4 Fundamentos del Acompañamiento Psicosocial con Víctimas del Conflicto Armado.

1. El acompañamiento psicosocial reconoce que la recuperación individual no

es exclusiva de un trabajo de autoexploración y reflexión del sujeto. Precisa

de procesos de acompañamiento en los espacios y en las dimensiones en

los cuales se construye el sujeto.

2. El ser humano debe ser visto desde una perspectiva integral y sistémica,

que está inmerso en un medio familiar, comunitario, cultural y político del

que es indisociable.

3. Las personas deben ser reconocidas en su doble condición, como sujetos

vulnerados (víctimas), y como agentes sociales (sujetos con capacidades y

recursos) que pueden decidir acerca de lo que desean para su vida.

4. El acompañamiento psicosocial valora los daños a partir de: La larga

duración cronicidad y continuidad del conflicto armado interno. Los daños

pueden estar asociados a un único hecho violento o inscribirse en distintos

eventos que pueden ser productos del accionar de los actores armados.

Identificar que causa la victimización para valorar el daño. Identifica patrones

culturales de los hechos violentos. Diferencia el tipo de actor armado que

Page 43: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 2 32

comete el hecho víctimizante. Reconocer la heterogeneidad de las victimas

(edad, género, pertenecía étnica, procedencia regional, creencia religiosa,

filiación política, diversidad de las violencias vividas). Finalmente reconocer

la complejidad del conflicto armado interno (victimarios que también son

víctimas, revictimzación, víctimas de estigmas sociales y la indiferencia

social).

Las acciones emprendidas desde el enfoque psicosocial, requiere que los equipos

de trabajo, reflexionen acerca de las actitudes que asumen las personas antes,

durante y después de los acontecimientos violentos y orienten procesos

individuales, familiares y comunitarios a través del desarrollo de metodologías y

estrategias que ayuden a disminuir el sufrimiento emocional, reconstruir la dignidad

humana y fortalecer la identidad de las víctimas. Este debe ser la finalidad de los

procesos de acompañamiento psicosocial.

Aspectos que determinaron que el enfoque psicosocial avanzara en Latinoamérica:

a) Predomino del enfoque psicosocial que hace acompañamiento a las víctimas,

desde sus iniciativas, potenciando recursos personales y colectivos.

b) Se concibe a un sujeto activo en proceso de recuperación emocional.

c) Interviene desde una lógica diferente. Reconoce los recursos propios de los

sujetos, aporta al restablecimiento del tejido social. Existen compromisos políticos

con iniciativas de exigibilidad y búsqueda de la verdad, justicia y reparación.

El enfoque psicosocial requiere diseñar estrategias y recursos que le permita

inspeccionar, acerca del sufrimiento, las pérdidas y los daños de las víctimas,

revisando como los daños llegan a afectar su estabilidad, seguridad y capacidades.

Razonando acerca de cómo esto les coarta las destrezas para poder tomar

decisiones sanas y efectivas sobre sus vidas. El enfoque debe generar reflexiones

acerca de la dimensión ética del trabajo psicosocial, de cómo los equipos afrontan

riesgos éticos, emocionales y de seguridad que podrían surgir durante los procesos

de rememoración.

Lo psicosocial aborda y explica los escenarios, ambientes y contextos en los que

personas y comunidades sobreviven a situaciones de violencia política, poniendo

atención a los sufrimientos emocionales que se daban en las personas de manera

individual. Inicialmente, estos efectos eran interpretados como trastornos mentales

ocasionados por exposición a contextos de guerra o desastres naturales y se

desconocían como hechos que afectaban la intersubjetividad y la conexión de unas

personas con otras.

Page 44: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 2 33

Las acciones implementadas desde el enfoque psicosocial de los diversos

programas, deben estar orientadas a evitar el silencio y exclusión social de las

víctimas, deben incluir en sus mediadas de atención, asistencia y reparación

integral algunos principios orientadores, como dignificación y reconocimiento de las

personas, reconocer a las víctimas como sujetos titulares de derechos, flexibilidad

y acción sin daño.

2.5 Mapeo institucional y Enfoque psicosocial.

Para llegar a recopilar esta información se utilizó un instrumento nombrado en este

documento como inventario institucional, con el cual se logró recoger insumos

significativos que permitieron hacer una revisión minuciosa de las instituciones que

hacen acompañamiento psicosocial en el municipio de Puerto Asís.

Se identificó cuáles son las instituciones que diseñan sus proyectos y acciones

psicosociales desde el marco del enfoque psicosocial, al igual que aquellas que no

incluyen sus acciones desde este enfoque. Se inspeccionó la finalidad de cada una

de estas acciones, metodologías e impactos.

Para documentar estas acciones, se contó con información brindada por Comité de

la Cruz Roja Internacional CICR, Mercy Corps, PAVSIVI y la fundación Acción

Contra el Hambre, las cuales con sus acciones buscan contribuir con el

mejoramiento de la calidad de vida de las víctimas, aportar al restablecimiento del

bienestar integral y al acceso y garantía de sus Derechos, así como posibilitan la

reconstrucción de proyectos de vida, la recuperación de la autonomía y la dignidad

de las personas que han sido afectadas por el conflicto interno.

A través de planes, programas y proyectos, las instituciones en mención

implementan metodologías que integran las diferentes dimensiones del bienestar

psicosocial de las personas, contribuyendo al fortalecimiento y desarrollo de

habilidades que potencializan capacidades para que las víctimas logren asimilar

nuevos proyectos de vida que el conflicto les ha impuesto vivir. Situaciones de

conflictividad como el desplazamiento, alteran la estructura de vida socio familiar,

económica, espiritual y cultural de personas, familias y comunidades.

Page 45: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas
Page 46: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

3.Enfoque psicosocial

3.1 Descripción de las Metodologías de Acompañamiento Psicosocial de las Instituciones y Organizaciones Presentes en el municipio de Puerto Asís

Para describir y comprender el concepto de enfoque psicosocial dentro de este

trabajo de grado se tendrá en cuenta el concepto que propone la Especialización

de Acción Sin Daño y Construcción de Paz, en su módulo 9 “El daño desde el

enfoque psicosocial” Capitulo 2 de autoría de Martha Nubia Bello y Ricardo

Chaparro Pacheco. Para estos autores lo psicosocial es un aspecto más básico de

la composición morfológica del término. Alude a ese espacio de encuentro entre lo

subjetivo y lo colectivo, sin perder la experiencia personal del sujeto. (Bello A,

2010). Para estos autores lo psicosocial inicia al reconocer la experiencia subjetiva

de las personas que están en constante relación con otros.

PAVSIVI y CICR diseñan sus metodologías para la intervención psicosocial en

experiencias e información que retoma desde la ley 1448 y lo que propone esta

especialización, acerca de lo que se entiende por enfoque psicosocial. Mercy Corps

y Acción Contra el Hambre diseñan sus estrategias de intervención psicosocial

desde la lógica de sus proyectos y lo que su experiencia les ha permitido

implementar. Estas dos últimas instituciones no incluyen dentro del diseño de

metodologías y estrategias de trabajo lineamientos específicos de la ley 1448 y el

enfoque psicosocial.

A continuación, se describen objetivos, metodologías, estrategias, planes de

trabajo, formulados por las instituciones, con el fin de revisar la relación que tienen

sus acciones con el enfoque psicosocial, los impactos y aportes más significativos

a las personas que lo reciben.

Ahora, es clave tener presente que las estrategias de atención psicosocial son

complementarias al restablecimiento de las víctimas y el sufrimiento de ellas no

puede entenderse solo a partir de la activación de la respuesta interinstitucional.

Secretaría de Salud departamental, PAVSIVI.

Tienen como objetivo favorecer la recuperación de las personas, la mitigación de

los daños psicosociales, el sufrimiento emocional y los impactos a la integridad de

las personas, en relación a lo generado por las graves violaciones a los Derechos

Humanos.

Page 47: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 3 36

Modalidades de atención Psicosocial por PAVSIVI

Modalidad individual: Aquí el proceso está dirigido a mitigar daños psicosociales y

sufrimiento emocional. La estrategia brinda dos rutas de atención, la consejería y

apoyo, trabaja desde una intervención preventiva, atención terapéutica, se centra

en la estabilización emocional de manera particular en casos de violencia que han

causado alguna crisis.

Modalidad familiar: Atiende a las víctimas junto con todos los integrantes de su

familia fortalece vínculos en la familia, identifica y fortalece habilidades para

potenciar la unión, convivencia y comunicación como funciones de protección de

este grupo.

Modalidad comunitaria: Atiende los daños relacionados con los vínculos a las redes

de apoyo que están inmersos en su comunidad.

Modalidad colectiva étnica (pueblos gitanos, negros, afrodescendientes, raizales,

palenques, Rrom): Orienta los objetivos en comprender el impacto colectivo sobre

las estructuras tradicionales culturales, organizativas y socioeconómicas de estos

grupos étnicos. Se respeta el sentido colectivo de esto grupos étnicos. En esta

modalidad, los colectivos son atendidos desde; atención colectiva de situaciones

críticas, fortalecimiento a las capacidades para la reproducción cultural y la

conservación de la integridad, fortalecimiento a sus formas organizativas,

fortalecimiento al tejido social y cultural y fortalecimiento a las practica de identidad

y tradiciones. Aquellas acciones que no aportan al restablecimiento emocional de

las personas, se remiten a las instituciones que brindan atención especializada

para los casos que lo requieren.

Para implementar su estrategia de acompañamiento psicosocial, PAVSIVI diseña

su metodología a partir del desarrollo de cinco momentos a través de los cuales se

hace el abordaje a la población que será beneficiada. Estos cinco momentos

derivan las modalidades de atención que pueden ser individual, familiar y

comunitaria.

MOMENTOS 1

ALISTAMIENTO

Y ANÁLISIS DE

CONTEXTO

2

FOCALIZA

CIÓN Y

PRIORIZAC

IÓN

3

ACERCAMIENT

O Y

RECONOCIMIE

NTO

4 INICIO PLANES

DE TRABAJO

CONCERTADOS

5 VALORACIÓN

CONTINUIDAD O

CIERRE /

SEGUIMIENTO

•Infraestructura -

Aspectos

Socioeconómicos.

•Oferta

Institucional. •

Historia de la

Región

•Remisión

PAARI de la

UARIV

•Remisión

SNARIV

territorial

•Comprender el

devenir: Daños

psicosociales y

recursos.

•Conversación con

efecto terapéutico.

•Periodicidad semanal

en lo individual y

familiar. •Periodicidad

quincenal o mensual en

lo comunitario.

•Orientaciones

metodológicas para

•Cumplimiento del Plan de

Atención Psicosocial.

•Alcance de objetivos e

indicadores de proceso.

•Monitorear los niveles de

bienestar y malestar que

Page 48: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 3 37

PROCESOS •Expresiones del

Conflicto Armado.

•Estado de

Atención

Psicosocial a la

Población Víctima

•Órdenes

Judiciales

•Fichas de

Acercamiento

Individual, Familiar,

Comunitaria y

Colectiva (PAP

011A, 011N,, 021,

031) • Reporte en

aplicativo WEB de

la apertura de la

Atención

Psicosocial

atención psicosocial

que contienen sesiones

de atención.

•Fichas PAP para

registro (PAP 012,

014,022, 027 032,040)

y reporte por cada

sesión en Aplicativo

WEB.

persisten en el sujeto de

atención psicosocial.

•Indagar por los niveles de

sostenimiento de los cambios

esperados en el proceso de

atención psicosocial.

•Registro del cierre y

seguimiento (individual,

familiar, comunitario y

colectivo) en fichas PAP 013,

023 y 033 y reporte en

Aplicativo WEB.

Figura 5. Gráfico de momentos que derivan las modalidades de atención para PVSIVI

Momento 1. Alistamiento y análisis de contexto

El equipo en terreno debe tener información previa acerca de las particularidades

del territorio, pues se requiere identificar las características y particularidades del

conflicto. Analizan aspectos económicos, culturales, sociales, político, religiosos y

otros más del contexto que eligió para la implementación del programa. Tiene en

cuenta como el conflicto ha generado riesgos psicosociales en la comunidad y en

las personas, para esto revisa de manera minuciosa el contexto y con su equipo en

terreno determina la pertinencia de la intervención.

A partir de este momento define aspectos específicos para la ejecución del

programa en cuanto a población objeto a atender, recursos logísticos, financieros

y técnicos necesarios para dar inicio. También se estructura un plan de trabajo,

cronograma y tiempo de duración de la intervención.

Abordado este momento se inicia un trabajo a nivel de articulación institucional:

contactan a las instituciones que ofertan servicios de salud, incluido atención

psicológica, para identificar posibles aliados.

Momento 2. Focalización y priorización.

Establecen criterios para la focalización y atención de la población víctima, algunos

de ellos son:

- Población que esté incluida en el registro Único de víctimas que son

beneficiarias de programas de atención psicológica.

- Población victima focalizada por otros programas y planes de asistencia y

reparación.

- Población referenciada por las mesas de participación efectivas de víctimas

(MPEV).

Page 49: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 3 38

- Familias incluidas en los programas de apoyo a población víctima de

desaparición forzosa y en procesos de entregas de cadáveres.

- Victimas de procesos de reparaciones colectivas.

Momento 3. Acercamiento y reconocimiento.

Para este momento se contacta previamente a las personas para establecer los

horario y tiempos de una visita en domicilio, en la que se hace un proceso de

acercamiento, para esto diligencian un formato de acercamiento familiar. Este

acercamiento permite futuras acciones a nivel individual o familiar. Tiene en cuenta

las mayores afectaciones ocasionados por el conflicto y se revisa las estrategias

utilizadas por las personas o comunidades para afrontarlos.

Con esta información el equipo en terreno acuerda procesos de atención

psicosocial, identifica necesidades para que puedan ser elementos de trabajo

dentro de proceso psicosocial, de manera que las personas reciban una atención

más integral, además, ya en este momento, el grupo de trabajo en terreno ha

identificado los daños ocasionados por las diversas violencias que ejerce el

conflicto y se registran las áreas que se han podido afectar (física, psicológica,

emocional) en las personas seleccionadas para la implementación del programa.

El equipo psicosocial visita las personas en su domicilio, presenta el programa, da

a conocer el propósito de la visita, socializa consentimientos informados y pide

aprobación para sus respectivas firmas, también recoge información específica del

contacto. PAVSIVI cuenta con fichas de registro en las que documenta la

información y deja evidencia de las recomendaciones, este proceso se hace en las

tres modalidades. Este programa tiene en cuenta las dimensiones existenciales del

individuo (ser, tener, hacer, estar) que propone Martha Bello en su módulo (Bello

A, 2010), además tiene instrumentos de seguimiento y monitoreo para cada una de

estas modalidades.

Momento 4. Inicio planes de trabajo y concertación.

Para este momento PAVSIVI Orientaciones metodológicas para atención

psicosocial que contienen sesiones de atención con las que se brinda

oportunidades para la mitigación de los daños generados por los hechos violentos.

Aplica estrategias diseñadas para el acompañamiento psicosocial, en ellas tiene

en cuenta lineamientos propios del enfoque psicosocial. En el caso de población

de grupos étnicos maneja actas de registro de la concertación del trabajo que

realizará.

Page 50: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 3 39

Momento 5. Valoración y continuidad o cierre y seguimiento.

Ya para este momento se hace un seguimiento permanente, revisa el cumplimiento

de los objetivos pactados, analiza si los resultados han sido apropiados y examina

el impacto de su intervención. Para llegar a esto aplican los instrumentos de

seguimiento y monitoreo, a través de estos inspecciona los cambios que

contribuyeron a la disminución de las afectaciones emocionales, psicológicas.

Mercy Corps:

Tiene como finalidad el restablecimiento de los derechos vulnerados de la

población víctima, para esto desarrollan metodologías desde el acompañamiento

psicosocial, generación de ingresos y orientación en rutas para el Acceso a

derechos. El propósito de la estrategia es aportar a la recuperación emocional de

las personas, mejorar la salud mental y contribuir a la reconstrucción del proyecto

de vida.

El proyecto en la actualidad ha tenido cambios y responde a nuevos desafíos en

sus metodologías y estrategias de intervención y población objeto. Ahora se

centran en atender a población migrante (ciudadanos venezolanos) en las

modalidades de migrantes, caminantes o en situación de tránsito que se encuentra

en el municipio de Puerto Asís.

Dentro de sus metodologías diseñan visitas domiciliarias, encuentros de formación

y entregas de paquetes de asistencia humanitaria de emergencia, talleres en

actividades de generación de ingresos, información para el restablecimiento de

derechos, orientación en rutas y oferta institucional. Las metodologías para el

desarrollo de los espacios en los que se lleva a cabo la intervención, son diseñadas

de acuerdo a las habilidades y experiencia del equipo de trabajo en terreno, tiene

en cuenta necesidades y perfil de la población a beneficiar. El grupo de

profesionales de terreno de Mercy Corps se encarga de diseñar la estrategia de

intervención, estos equipos son cambiantes de acuerdo a cada proyecto, esto hace

que los profesionales diseñen las metodologías de intervención sin tener en cuenta

aportes y lineamientos del enfoque psicosocial.

Los talleres y encuentros con los beneficiarios son diseñados para que tengan un

tiempo de duración de 4 y 7 horas, en ellos incluyen las jornadas de entregas de

los paquetes de asistencia humanitaria.

Los espacios de formación se dirigen al fortalecimiento y desarrollo de habilidades,

afianzamiento de la convivencia y los vínculos familiares, para el empoderamiento

y restablecimiento de proceso individuales, familiares y sociales que facilitan la

Page 51: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 3 40

adaptación al nuevo contexto y les permite participar efectivamente del acceso a

sus derechos.

Técnicas aplicadas

Escucha activa: A partir de una relación bidireccional, la escucha activa fortalece

los vínculos entre los profesionales y los beneficiarios, permite un clima de empatía

que favorece la expresión de historias, emociones y sentimientos.

Vistas domiciliarias: Es el primer acercamiento entre la organización y los

beneficiarios, permite conocer situaciones más profundas de las personas,

identifica necesidades no expresadas, aplican los primeros auxilios psicológicos.

Estas visitas se hacen a nivel individual y familiar, permite conocer de manera más

cercana situaciones puntuales de los daños causados por la exposición a

situaciones de violencia relacionadas con el conflicto armado. En caso de identificar

situaciones que requieran un acompañiento a otros niveles de intervención

psicológica, direccionan a las personas para que sean atendidas por los entes

territoriales encargados de este tipo de oferta.

Primeros Auxilios psicológicos: Son aplicados en momentos de crisis de los

beneficiarios.

Encuentros de formación: A través de estos espacios implementan las estrategias

metodológicas previamente diseñadas, buscan promover la integración de las

personas, fortalecen vínculos de amistad y afecto y permiten al grupo que se

reconozcan como parte de una nueva familia. A nivel individual se resalta la

importancia de las historias de vida y el reconocimiento de estas para el aprendizaje

colectivo.

Para identificar el impacto que la intervención del programa, aplican un documento

que les permite reconocer las afectaciones psicosociales de las personas que

atienden. Este documento es aplicado en la fase inicial y en la fase final,

denominado pre test de identificación de afectaciones psicosociales, permite

revisar avances, buenas prácticas y aspectos por mejorar.

Fundación Acción Contra el Hambre.

Aporta al mejoramiento de las personas y las comunidades en general por medio

de una atención integral ya que presta asistencia humanitaria de emergencia,

otorga soluciones de seguridad alimentaria, agua, saneamiento y realiza

acompañamiento psicosocial. Con el proyecto de asistencia humanitaria, entrega

a los beneficiarios de su programa subsidio de arrendamiento (por tres meses),

Page 52: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 3 41

transferencia monetaria para comprar alimentos (por tres meses), entrega de

elementos complementarios (colchón, estufa, cobija, tanque cloradores y otros (un

solo producto de los anteriores por una sola vez) kits de aseo (por un solo mes),

además capacita a los beneficiarios para el uso adecuado y buena administración

de las ayudas entregadas. Como complemento a la asistencia humanitaria, el

proyecto abre el espacio para el acompañamiento psicosocial, a través de este

reconoce la autonomía de las personas y promueve la autogestión, incentiva

destreza en los beneficiarios para que asuma su propia vida de manera

responsable, tiene en cuenta capacidades y habilidades resiliente para superar la

adversidad.

Para el diseño de sus metodologías, Acción Contra El Hambre tiene en cuenta los

procesos mentales de las personas como (memoria, conciencia y razón) y la

relación directa de estas con el autoconocimiento. Para esta institución, cuando

una persona ha experimentado daños a su integridad por situaciones de violencia

social, puede llegar a empoderarse nuevamente de su vida si ha recibido algún

apoyo psicosocial. Esto facilita la adaptación de las victima a los nuevos entornos

en caso de haber experimentado escenarios de desplazamiento, amenaza,

extorción, secuestro, delitos contra la libertad e integridad sexual, hostigamiento,

despojo de tierras, minas antipersona, atentado terrorista, homicidio, desaparición

forzada, reclutamiento de menores. Estos procesos mentales canalizados de

manera adecuada, ayudan a identificar las emociones y reconocer las afectaciones

que estos espacios de violencia les ha impuesto vivir, estabiliza estados de ánimo,

para lograr su autogestión y desarrollo en sociedad, para que lleguen a

reconocerse como una totalidad de todo lo que los rodea.

El ser humano es un multisistema altamente complejo y muy bien integrado. La

armonía de esta complejidad establece el grado de desarrollo y madurez de su

personalidad, determinando que el ser humano sea dinámico ya que se encuentra

formado por muchos subsistemas perfectamente coordinados como lo son; el

subsistema biológico, subsistema psicológico y subsistema social. Todos juntos

hacen parte de la personalidad, la falta de integración o coordinación en los mismos

posibilita la aparición de situaciones que dificultan la recuperación de la autonomía

y el óptimo alcance de su proyecto de vida.

Dentro del diseño de sus metodologías y estrategias de intervención, esta

organización direcciona su línea de trabajo con algunos lineamientos de la

psicología. Tiene en cuenta la experiencia y conocimientos previos del profesional

que diseña el programa psicosocial para formular su propia metodología y las

líneas de trabajo desde lo que consideran enfoque psicosocial.

Page 53: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 3 42

Metodología Acción contra El Hambre para el acompañamiento psicosocial a la

población víctima del conflicto armado.

Las metodologías de intervención son diseñadas por el profesional a cargo del

área, la finalidad promover la autonomía, la autogestión, el restablecimiento de los

derechos y la recuperación de la confianza en sí mismos. Luego de conocer el

estado en el que se encuentran las personas con las cuales va a trabajar (para esto

hace una visita en su domicilio) se aplican varios instrumentos: una línea de base

como punto de partida y otra al finalizar la intervención del proyecto. Un segundo

instrumento Pre Test y Post Test de identificación de dificultades psicosociales y

emocionales de los beneficiarios. Además de esos instrumentos, ACH desarrolla:

Grupos focales.

Promueven la reflexión, discusión e intercambio de saberes propios de las

personas sobre temáticas en común, relacionadas con los hechos víctimizantes,

adaptación a los nuevos contextos, temas de género, proyecto de vida, visión de

futuro. Estos grupos focales pueden estar integrados por mujeres, niñas, niños,

jóvenes y hombres. Identificar percepciones, conocimientos y actitudes frente a los

temas socializados es uno de los propósitos de esta herramienta. A través de estos

grupos se promueve nuevas comprensiones, se identifica barreras para el acceso

a derechos e integración social, se suscita la recuperación de la confianza

individual y colectiva, se impulsa el fortalecimiento del tejido social. Se realizan 3 o

5 grupos focales dentro de la implementación del proyecto.

Visitas domiciliarias individuales y familiares

En la fase inicial la vista tiene como finalidad disminuir la tensión emocional, brindar

un espacio para la escucha activa. Se contacta telefónicamente a las personas

para concertar horarios y fechas de encuentro, esto fomenta una relación

esperanzadora y de confianza entre beneficiarios e institución.

Las visitas domiciliarias se realizan a nivel individual y familiar, aporta a la

orientación en necesidades identificadas y expresadas por los beneficiarios y en

situaciones de riesgo. El acompañamiento que se brinda es de manera

emergencial, debido a la dinámica del proyecto. Cuando se identifican otro tipo de

necesidades de apoyo (física, emocional o económica) en los beneficiarios, se

pone a su consideración la posibilidad de recibir otra ayuda por otra entidad que

tenga las competencias para responder a sus necesidades, con la aprobación de

ellos se realiza la articulación institucional para este fin.

Acompañamiento psicosocial individual:

Page 54: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 3 43

La finalidad del acompañamiento psicosocial es reconocer la importancia de la

resiliencia en las personas ya que es uno de sus principales potenciadores para

continuar con una historia de vida que no eligieron vivir, pero que la vida les impuso,

y que a pesar de las adversidades superan situaciones vitales con valentía. Este

proceso de acompañamiento es orientado por un profesional de la psicología. Los

beneficiarios reciben información, a través de la cual pueden llegar a entender la

lógica de sus respuestas emocionales, físicas y psicológicas ante los daños

generados por el conflicto.

Bajo la orientación y acompañamiento del profesional los beneficiarios analizan

daños, pérdidas y duelos no elaborados para abórdalos desde procesos simbólicos

que les permitan liberarse de sentimientos angustiantes, de culpa y dolor por lo

sucedido dentro de las situaciones de conflictividad. Cuando las personas

requieran de un proceso de acompañamiento psicológico a un nivel más

especializado, se remiten a las instituciones de salud o las instituciones más

competentes en el caso y se hace seguimiento al proceso, todo esto con previo

acuerdo de los beneficiarios. Esta acción busca minimizar daños en los

beneficiarios y tiene en cuenta lecciones aprendidas durante otras intervenciones.

Espacios de formación:

Tienen como finalidad desarrollar temas de interés acordes con las problemáticas

de las personas para fortalecer el tejido social. Trabaja con metodologías grupales

a través de acciones psicosociales. Promueve la expresión de sentimientos,

historias, dolores, identifica situaciones en común de los beneficiarios como puntos

de partida para el empoderamiento. Permite reconocer y comprender como el

conflicto transformó sus vidas y que se activó en ellos para lograr sobreponerse

ante tanta adversidad.

Estos espacios tienen un tiempo de duración de 3 horas. Durante el proyecto se

realizan 5 encuentros grupales. Los encuentros dependen del tiempo de ejecución

del proyecto, de las necesidades identificadas en los beneficiarios y la

disponibilidad de las personas para participar en los encuentros.

Comité Internacional de la Cruz Roja - CICR

CICR ha denominado su estrategia psicosocial como Salud Mental y

Acompañamiento Esférico. Para esta institución es de vital importancia agotar la

identificación de socios aliados para la implementación de su estrategia de

acompañamiento.

Page 55: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 3 44

CICR fortalece y conduce desde un soporte específico el apoyo técnico y

financiero, a través del cual puedan garantizar en los beneficiarios el acceso a

oportunidades de acompañamiento psicosocial de manera particular en los

procesos de elaboración de duelos con respecto a la desaparición de sus seres

queridos. Refuerza procesos como los centros de escucha y otros espacios que

estén orientados a cumplir con este fin.

Capacita a grupos y colectivos étnicos desde herramientas para fomentar el

autocuidado y empoderamiento, fortalece habilidades para la escucha activa,

comunicación asertiva, el sentido común, la empatía, capacidad de negociar,

empatía y apoyo grupal. Los grupos que reciben esta formación son los encargados

de implementar el programa psicosocial, de manera que son beneficiarios directos

e implementadores del programa. CIRC direcciona acciones de manera que se deje

capacidad instalada en los beneficiarios a través de formaciones, fortalecimiento

de habilidades, técnicas de manejo grupal, expresión de sentimientos, manejo de

contención, auto reconocimiento, expresión artística. Esto se realiza con el

acompañamiento y apoyo de un profesional (psicólogo). En este proceso se

respeta la forma como cada grupo se identifica.

El fortalecimiento financiero y la articulación frente a la oferta institucional a la cual

se pueda vincular la población que atiende CICR, hace parte del plan de

acompañamiento.

3.2 Análisis en torno a las Acciones de Acompañamiento Psicosocial en Puerto Asís

Toda acción diseñada para el acompañamiento a población víctima, debe incluir,

dentro de su lógica, el enfoque psicosocial, cuyos objetivos están orientados a:

• Contribuir a recuperación de la dignidad y la identidad de las

personas, grupos y comunidades.

• Reconocer a las personas no solo como víctimas.

• Aportar a generar autonomía y condiciones que le permitan asumir

control de su vida actual.

• Activar vinculo y soportes sociales e institucionales para cumplir con

acciones de protección.

Page 56: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 3 45

• Brindar seguridad existencial (certeza, confianza, esperanza,

proyecto de vida) nuevos lazos vínculos que permitan percibir un orden

social seguro y legítimo.

• Entender las interpretaciones que dan a los hechos, la manera de

enfrentarlos y el significado que dan a sus vidas.

• Dotarlos de sentido para agenciar recursos externos.

• Recuperar tejido social fragmentado, construir confianza para

incorporar una memora histórica de lo perdido y así desarrollar perspectiva

de futuro.

Además, los procesos que incluyan acciones desde el enfoque psicosocial,

deben contener unas líneas que lo identifiquen, tales como:

- Conservar un orden integral entre los sectores (salud, vivienda,

educación, justicia, economía) y organismos que brinden las condiciones de

seguridad y contribuyan a disminuir la privación económica con todo lo que

esto implica (incredulidad, prejuicio, desconfianza, ansiedad).

- Integrar el mundo sistémico, político, social en el cual están inmersas

las personas.

- Articular lo familiar, individual y colectivo dentro de sus líneas de

trabajo.

- Conocer las modalidades del acompañamiento psicosocial.

Este trabajo de grado presenta recomendaciones para incorporar el enfoque

psicosocial en el modelo de atención, asistencia y reparación a victimas dentro de

las medidas de atención en los procesos de rehabilitación física, mental y

psicosocial de las víctimas, desde el enfoque psicosocial desde una mirada de la

acción sin daño.

Las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera adecuada,

diferenciada, transformadora y efectiva por el daño que han sufrido como

consecuencia de las violaciones de que trata el artículo 3° de la presente

ley. La reparación comprende las medidas de restitución, indemnización,

rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones

individual, colectiva, material, moral y simbólica. Cada una de estas medidas

será implementada a favor de la víctima dependiendo de la vulneración en

Page 57: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 3 46

sus derechos y las características del hecho víctimizante (citado de, artículo

25, Ley 1448 o Ley de Víctimas de 2011). (Rondo Daza, 2016).

Entiende la reparación como un proceso integral, que busca la recuperación

psicosocial de las víctimas, a partir de dos elementos; el primero concibe el

enfoque psicosocial como el conjunto de acciones que ayudan a entender el

sufrimiento de las personas y el segundo elemento comprender que la

integralidad del resarcimiento debe indagar sobre los daños psicosociales

que podrían ser mitigados en cada una de sus dimensiones: la rehabilitación,

la no repetición, la satisfacción, la restitución y la indemnización” (Rondón

Daza, 2013, p. 5). que podrían ser mitigados en cada una de sus

dimensiones: la rehabilitación, la no repetición, la satisfacción, la restitución

y la indemnización” (Rondo Daza, 2016, pág. 16).

A continuación, se revisa las tipologías de las acciones psicosociales en Colombia

según Martha Bello, (Bello A, 2010)

a) Clínico terapéutico: Se centra en la estabilización emocional y reducción

del sufrimiento, mediante;

- Identificación de los daños y cambios generados

- El impacto de los daños sobre la persona

- La expresión de emociones y sentimientos generados por los hechos

- Identificación de los recursos de afrontamiento personales

- Relacionales, familiares y comunitarios y su fortalecimiento

b) Trabajo comunitario: Construye redes sociales, fortalece el tejido social,

genera condiciones para la gestión de recursos que mejoren la calidad de

vida de los sujetos que acompaña.

- Proyectos de incorporación a nuevos contextos

- Proyectos de fortalecimiento a la identidad colectiva

- Proyecto de mejoramiento a la calidad de vida

c) Organizativos: Mediante procesos formativos, informativos y de apoyo

organizativo, trabaja por el reconocimiento político y público de la población

víctima, lucha contra la impunidad de los derechos.

Page 58: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 3 47

- Reconocimiento del contexto político

- Reconocimiento de los derechos vulnerados

- Reconocimiento como actores sociales y político

d) De descentralización y apoyo social. Hace llamados de responsabilidad

social para que las víctimas sean efectivamente reparadas en su dignidad y

se puedan dar las transformaciones sociales necesarias para evitar la

repetición de los hechos. Trabaja con la sociedad y no con las víctimas

Por consiguiente, este mapeo permite revisar que, PAVSIVI diseña su estructura

de trabajo desde las siguientes tipologías. La tipología Comunitaria ya que fortalece

redes sociales en la población objeto y desde la tipología Clínico terapéutica ya que

brinda estabilidad emocional y posibilita la expresión de sentimientos y emociones

generados por los hechos víctimizantes, identifica daños y los cambios que genera

en las personas o comunidades y desde la tipología de Sensibilización y apoyo

social cuando desde su articulación institucional hace un llamado a la

responsabilidad social para que las víctimas sean efectivamente reparadas en su

dignidad y puedan producirse las transformaciones necesarias para evitar la

repetición de los hechos.

Por su parte el CICR diseña su estructura de trabajo desde la tipología Comunitaria

ya que fortalece redes sociales y genera condiciones para la gestión de apoyos y

recursos que mejoren la calidad de vida de las personas que acompaña

Mientras que Mercy Corps inscribe su lógica de intervención desde la tipología

Organizativa ya que desde su línea de orientación en derechos hace un trabajo

para incluir a las víctimas en proceso organizativos con la mesa técnicas de

población víctima, y desde el acompañamiento psicosocial orienta su trabajo desde

la tipología Comunitaria a partir de la construcción de redes sociales, en las que

brinda nuevas posibilidades de encuentro en las personas para que se reconozcan

como parte de un colectivo a través de sus encuentros grupales.

Finalmente se tiene que Acción Contra El Hambre realiza su proceso de

acompañamiento a la población víctima desde las tipologías Comunitario a través

de su proyecto de asistencia humanitaria, con el cual mejora la calidad de vida de

sus beneficiarios (seguridad alimentaria, saneamiento básico, protección) a partir

del trabajo organizado y solidario y desde la tipología Clínico terapéutica a través

de la atención psicosocial a través de la identificación de los recursos de

afrontamiento personales , relacionales y familiares en el fortalecimiento delos

mismos.

Page 59: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Capítulo 3 48

Para finalizar este capítulo se tiene que la incorporación del enfoque psicosocial en

los procesos de atención a víctimas considera que,

Las acciones que se desarrollan en los procesos de atención, asistencia y

reparación con la población víctima implican la obligación moral del Estado

de reconocer su responsabilidad por acción u omisión frente a los hechos de

violencia, restablecer la dignidad de personas y comunidades como sujetos

titulares de derechos y reconocer su sufrimiento, visibilizando las historias

de dolor y resistencia desde una postura de respeto, escucha y solidaridad

con las víctimas (Sánchez, Londoño y otros, 2011).

El propósito de las acciones desde este enfoque, está en el reconocimiento de los

impactos psicosociales generados en contextos de guerra analizando los daños

que esto produce y como desde este se contribuye a la restitución de la dignidad

de las personas, se contribuye a la recuperación de la autonomía y garantiza la

seguridad vital de las personas.

Page 60: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

4. Reflexiones.

4.1 Criterios de valuación de los proyectos de acompañamiento psicosocial en Puerto Asís

Las instituciones mapeadas cuentan con procesos de evaluación y medición que

les permite revisar el impacto se sus acciones, realizar cambios si es que lo

requieren y optimizar recursos para lograr los objetivos trazados dentro de la lógica

de sus proyectos. Estos procesos de evaluación cuentan con evidenticas

cuantitativas y cualitativas que soportan los juicios de valor dentro de las

mediciones externas

Pertinencia: Este criterio está enfocado en entender el para que de estos proyectos

psicosociales en el municipio de Puerto Asís. En este sentido revela cuales son las

herramientas para obtener la mayor información sobre la pertinencia de la

intervención, de manera que sea válida y confiable y así lograr optimizar los

esfuerzos de los proyectos. Hace lectura de contexto, histórico del conflicto en la

región y oferta institucional en el tema psicosocial.

Con respecto a este criterio de evaluación, puede decirse que las cuatro

instituciones que hacen acompañamiento psicosocial en este municipio, incluyen

en sus evaluaciones este criterio en la medida en que sus acciones están

diseñadas para responder a la situación de afectación emocional, física, social y

económica que surgen en sus pobladores, luego de estar expuestos a situaciones

de conflictividad permanente.

La pertinencia en estos programas puede verse en acciones como; la articulación

institucional local a través de la cual identifican que hay en el municipio en materia

de temas psicosociales dirigidos a la población víctima del conflicto armado Todas

estas cuatro instituciones buscan brindar acciones destinadas a promover el

desarrollo de las personas y comunidades a través de la participación activa de

estas en la transformación de su propia realidad. Por tanto, pretende la

capacitación y el fortalecimiento de la comunidad, favoreciendo su autogestión para

su propia transformación y la de su ambiente.

Coherencia: Este criterio está enfocado en entender con quién se hace la

intervención psicosocial en el municipio de Puerto Asís y los impactos generados.

Identifica grupos poblacionales y posibles modalidades de acompañamiento

(individual, familiar, grupal, comunitaria), contextos, grupos étnicos. Revisa si se

Page 61: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 50

alcanzaron los objetivos previstos, si los participantes mejoraron su bienestar con

las acciones, se refiere a que tanto alcanzo de lo proyectado con sus acciones.

Para este criterio de evaluación se tiene que, algunas de estas instituciones a pesar

de identificar la población objeto terminan trabajando con beneficiarios de otros

programas (aplica para las ONG´S) debido a que; al momento de solicitar los

listados de las personas víctimas de conflicto armado en el municipio para priorizar

la población con la cual se va a trabajar y que se encuentran inscritas en las

Personerías, Defensorías, Enlaces de Gobierno, Puntos de Atención. Algunas

estas familias ya han sido incluidas en otros programas de asistencia humanitaria

pero las necesidades psicosociales no han sido tomadas en cuenta por estos

programas.

La movilidad de la población es bastante rápida por todo el municipio y el

Departamento, debido a la falta de respuesta oportuna de la institucionalidad, la

población busca cercanía a familiares para aminorar su situación económica. Los

tiempos de inicio de los proyectos son diversos, de manera que mientras un

proyecto va en fase inicial otro ya está en fase final y las familias durante estos

espacios pueden ser identificada por estos proyectos. De esta manera familias que

fueron atendidas por un proyecto, pasan a ser atendidas por otro.

Vale la pena reconocer que las ONG´S presentes en el territorio responden a los

vacíos que los gobiernos presentan para brindar respuestas oportunas a esta

población victima en su fase de inmediata o emergencia (inmediata los primeros 45

días de llega al nuevo contexto, emergencia los primeros 90 días de llega) y como

las entidades locales y territoriales no responden durante este tiempo de

inmediatez o emergencia a las necesidades de adaptación al contexto de esta

población, las ONG´S dan respuesta a través de la implementación de sus

programas y de los convenios previamente establecidos entre los gobiernos

regionales y los países cooperantes.

Este criterio de evaluación se cumple en la medida que los programas hacen sus

evaluaciones internas y revisan la coherencia de sus acciones.

Eficiencia: Este criterio se refiere a en entender cómo se hacen los programas de

acompañamiento psicosocial en el municipio de Puerto Asís. Aquí se inscriben las

metodologías utilizadas, los recursos logísticos, financieros y humanos para

implementar estos proyectos. Se tiene en cuenta el valor logrado sobre la meta

impacto. Las acciones estrategias y metodologías aportaron al mejoramiento de la

calidad de vida de las personas que se benefició y cómo las ayudas dirigidas a

(ingresos económicos, habitad, educación, saneamiento, seguridad alimentaria,

Page 62: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 51

alimentos) aportaron a, cambios emocionales, recuperan confianza, incursionan en

el mundo laboral, en la población beneficiada, el uso de los fondos invertidos fue el

mejor), generaron cambios en las formas de vida de las personas. para este criterio

los proyectos revisan el cumplimiento de sus indicadores

En este criterio de evaluación de proyectos, las cuatro instituciones revisadas,

cuentan con sus instrumentos de medición de impactos logrados en relación a los

proyectados y revisa los avances de estos a lo largo de la ejecución de los

proyectos. Para este criterio todos los proyectos cuentan con sus instrumentos

internos de medición como líneas de base, pre test, entrevista, encuestas, y otros,

para identificar condiciones iniciales de sus acciones y las finales con respecto a

los objetivos diseñados por estos proyectos psicosociales. Esto con el fin de

identificar mayores aportes, impactos, posibles daños y las lecciones aprendidas

para otras experiencias

Eficacia: Este criterio está enfocado en entender el rendimiento de los objetivos

cumplidos en los proyectos psicosociales en el municipio de Puerto Asís. Tiene en

cuenta los gastos ejecutados sobre las metas establecidas por los programas.

Con respecto a este criterio se tiene que los cuatro programas de acompañamiento

psicosocial realizan sus acciones con eficacia ya que todos deben rendir cuentas

frente a la ejecución de sus proyectos y la evaluación interna de los mismos

Para finalizar este escrito, el siguiente cuadro resume este análisis realizado para

cumplir este trabajo de grado a través del mapeo institucional. La información de

estos procesos y metodologías de atención psicosocial se obtuvo a través de un

inventario institucional”. Elemento sustancial para la construcción de este

documento.

Las instituciones en mención desarrollaron a través de estrategias, programas y

proyectos, acciones que integraron las diferentes dimensiones del bienestar

psicosocial de la población víctima, buscando potenciar en ellas el fortalecimiento

y desarrollo de habilidades que incrementen la autonomía, libertad y devolvió la

dignidad a los beneficiarios de estos programas .

Page 63: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas
Page 64: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

INSTITUCIÓNES FINALIDAD DEL ACOMPAÑAMIENTO

PSICOSOCIAL

METODOLOGÍAS

IMPLEMENATADAS EN

SU PROYECTOS

ENFOQU

E

PSICOSO

CIAL

DESDE

LA

ACCIÓN

SIN

DAÑO

TIEMPO DE

LA

INTERVENCI

ÓN

IMPACTOS MAS SIGNIFICATIVOS

ACCIÓN CONTRA

EL HAMBRE

Reconocer la importancia de la resiliencia en las

personas ya que es uno de sus principales

potenciadores para continuar con una historia de

vida que no eligieron vivir, pero que la vida les

impuso, y que a pesar de las adversidades

superan situaciones vitales con valentía.

Grupos focales, visitas en

domicilio individuales y

familiares, acompañamiento

psicosocial individual,

encuentros de formación

grupales.

No 10 meses Reconoce la autonomía de los beneficiarios y promueve

la autogestión, permite que asuma su propia vida de

manera responsable para que lleguen a tomar sus

propias decisiones, teniendo en cuenta sus capacidades

y habilidades resiliente para superar la adversidad.

CICR fortalece y conduce desde un soporte específico,

el apoyo técnico y financiero, a través del cual

pueda garantizar en los beneficiarios el acceso a

oportunidades de acompañamiento psicosocial

de manera particular en los procesos de

elaboración de duelos con respecto a la

desaparición de sus seres queridos..

Individual, familiar, grupal y

comunitaria, grupos de

acompañamiento psicosocial .

Si Hasta lograr ver

un avance en las

personas

teniendo en

cuenta que se

aportó a la

estabilización

integral de estas.

Identifica socios aliados para la implementación de su

estrategia de acompañamiento psicosocial.

Deja capacidad instalada en los beneficiarios a través de

formaciones, fortalecimiento de habilidades, técnicas de

manejo grupal, expresión de sentimiento, manejo de

contención, auto reconocimiento, expresión artística,

esto siempre en apoyo de un profesional (psicólogo) de

manera que el acompañamiento grupal sea

implementado por los mismos beneficiarios. En este

proceso se respeta la forma como cada grupo se

identifica.

Mercy Corps El restablecimiento de los derechos vulnerados

de la población víctima, a partir de metodologías

desde el acompañamiento psicosocial,

generación de ingresos y orientación en rutas

para el Acceso a derechos. El propósito de la

estrategia es aportar a la recuperación emocional

de las personas, mejorar la salud mental y

contribuir a la reconstrucción del proyecto de

vida.

Individual, familiar y grupal,

visitas en domicilio, encuentros

de formación grupales.

No 7 meses Brindar una atención integral, que facilite la adaptación

de las víctimas del conflicto armado a los nuevos

contextos y promueve el acceso a derechos.

PAVSIVI Tienen como objetivo favorecer la recuperación

de las personas y la integración de las

comunidades, en la mitigación de los daños

psicosociales, el sufrimiento y los impactos a la

integridad de las personas, en relación a lo

generado por las graves violaciones a los

Derechos Humanos.

Modalidades individual,

familiar, grupal y colectiva,

visitas en domicilio

Si 5 meses Favorecer el acceso a la población victima a acciones de

reparación, restitución rehabilitación, satisfacciones y no

repetición frente a los daños derivados del conflicto

armado.

Page 65: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 54

Page 66: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas
Page 67: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas
Page 68: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

5. Conclusiones

De acuerdo a lo expuesto en este trabajo permite arribar a las siguientes

conclusiones.

INSTITUCIÓN RECONOCE LOS

ORIGENES DE

TRAUMA

QUE TIPO DE DAÑOS GENERA CON SU INTERVENCIÓN

SENTIDO Y PROPÓSITO DE LA ACCIÓN DESDE EL ENFOQUE PSICOSOCIAL

Acción Contra el Hambre

No Invasión de los espacios privados y los ámbitos íntimos (visitas psicosociales en domicilio) Igualdad que desconoce la diferencia (estandarización del acompañamiento psicosocial) La victimización (el sufrimiento como fuente útil de reconocimiento y retribución). Exacerbación y uso del dolor frente a los donantes y financiadores

Contribuir a reconstruir la identidad y la dignidad. Aportar en el proceso de ganar autonomía. Aportar condiciones que permitan garantizar la vitalidad social.

CICR Si Sobredimensión del dolor. Invasión de los espacios privados y los ámbitos íntimos (visitas psicosociales en domicilio) Igualdad que desconoce la diferencia (estandarización del acompañamiento psicosocial) La victimización ( el sufrimiento como fuente útil de reconocimiento y retribución)

Aportar en el proceso de ganar autonomía. Aportar condiciones que permitan garantizar la vitalidad social

Mercy Corps No Sobredimensión del dolor. Invasión de los espacios privados y los ámbitos íntimos (visitas psicosociales en domicilio) Igualdad que desconoce la diferencia (estandarización del acompañamiento psicosocial) La victimización (el sufrimiento como fuente útil de reconocimiento y retribución. Exacerbación y uso del dolor frente a los donantes y financiadores

Contribuir a reconstruir la identidad y la dignidad Aportar en el proceso de ganar autonomía. Aportar condiciones que permitan garantizar la vitalidad social

PAVSIVI Si Sobredimensión del dolor. Invasión de los espacios privados y los ámbitos íntimos (visitas psicosociales en domicilio)

Igualdad que desconoce la diferencia (estandarización del acompañamiento psicosocial) La victimización ( el sufrimiento como fuente útil de reconocimiento y retribución

Contribuir a reconstruir la identidad y la dignidad. Aportar en el proceso de ganar

autonomía. Aportar condiciones que permitan garantizar la vitalidad social

En cuanto a la comprensión de concepto de Acción Sin Daño, las ONG´S que

realizan acciones de acompañamiento psicosocial a la población víctima requieren

incluir en el diseño de sus programas y sus indicadores reflexiones permanentes

acerca de lo que consideran como acciones con daño que pueden generar en los

beneficiarios y que estén implícitas en sus labores tanto humanitarias como

psicosociales, estas últimas desprovista de un enfoque psicosocial por lo cual

pueden generar más daños.

Es transcendental que las instituciones que realizan programas de

acompañamiento psicosocial, diseñen sus propuestas desde la lectura del enfoque

psicosocial, para lo cual es importante que estudien y revisen la literatura, los

avances y estudios que se tienen a nivel nacional en el tema, como es el caso del

Page 69: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 58

centro nacional de memoria histórica CNMH quien realizan trabajos permanentes

de reparación colectiva con la población y que estudia de manera profunda la

implementación del enfoque psicosocial en el contexto del conflicto armado

colombiano.

Seria de valiosa utilidad que las cuatro instituciones mapeadas, lleguen a conocer

los resultados, avances y mayores impactos de los programas psicosociales

vigentes implementados en el municipio para que minimicen daños y no dupliquen

esfuerzos de manera que cada proyecto pueda llegar a fortalecer las

vulnerabilidades de la población que beneficiará desde lo psicosocial, resaltando

las competencias y líneas de acción propias de cada institución para que lleguen a

ser más eficiente y eficaces.

Recomendar a las instituciones de cooperación humanitarias que, desde sus

documentos de lecciones aprendidas, promuevan reflexiones en torno a los aportes

que debe hacer en los contextos de violencia política y conflicto armado la

cooperación humanitaria, luego de la implementación de los proyectos de

acompañamiento a población víctima diseñados desde enfoque psicosocial.

Los proyectos y programas de acompañamiento psicosocial en Puerto Asís podrían

ayudar a entender y dar a conocer a la sociedad colombiana cuales han sido los

daños a nivel individual y social que el conflicto armado interno ha generados en

los habitantes del municipio, de manera que se pueda llegar a revelar, cómo la

agudización de esta crisis social, transformo de manera negativa esta sociedad. Y

a partir de estas lecturas se diseñen proyectos psicosociales direccionados a

reparaciones colectivas y procesos memoria histórica en este municipio.

Los proyectos con énfasis psicosocial deben ser diseñados con metas más

aterrizadas a la realidad del contexto y la población a beneficiarse, de manera que

se brinde una adecuada cobertura, en tiempo real y con el recurso humanos

formados en temas psicosociales, para no generar daños por el afán de cumplir

metas e indicadores.

Cada vez que se movilizan emociones, se generan expectativas y no siempre están

son cumplidas, esto genera desgaste en los equipos en terreno, quienes deben

cumplir las metas de los programas psicosociales a pesar de las acciones con daño

que se puedan realizar, deshumanizando el trabajo.

Promover el intercambio de información y lecturas de los contextos antes de la

implementación de los proyectos psicosociales, con el fin de unificar información

en el marco de la atención psicosocial dentro del conflicto armado interno, logrando

Page 70: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 59

así conformar bases de datos reales y ajustadas que eviten la duplicidad de ayudas

e intervenciones diseñadas con el mismo fin.

Mercy Corps, PAVSIVI y CICR tienen incluidos en sus programas, planes de

cuidado para sus equipos psicosociales de terreno, la fundación Acción Contra el

Hambre genera agotamiento en su equipo psicosocial ya que no maneja una

estrategia de cuidado para su equipo psicosocial.

Los profesionales psicosociales de estas cuatro instituciones, se encuentran

expuestos a desgaste profesional de manera que su estabilidad emocional y

psicológica se encuentra en peligro por la exposición a temas en los que algunas

veces se carece de la contención para manejarlos. Se sugieres a las instituciones

asegurar condiciones para la seguridad integral de sus equipos psicosociales.

Explorar la multivictimización como marco importante para comprender las

personas o comunidades que han tenido que vivir más de un hecho violento,

sumado a la impunidad y la indiferencia social.

Los programas que diseñen sus proyectos en temas psicosociales deben sondear

las condiciones contextuales de la zona en relación a la demanda del

acompañamiento psicosocial, conocer las capacidades de las instituciones para la

atención y acompañamiento a la población víctima y socializar las rutas de afines

al tema e incluir en los programas de acompañamiento las redes de apoyo de las

víctimas, que también pueden requerir de atención psicosocial.

Las instituciones y organizaciones que diseñan programas de acompañamiento

psicosocial deben tener como objetivo en común, realizar procesos de coordinación

interinstitucional y activar las rutas de atención con las entidades competentes a

nivel local y departamental, con el ánimo de brindar una mejor atención para el

acceso a los servicios de rehabilitación integral en la población víctima.

PAVSIVI presenta problemas en los tiempos de ejecución de su programa ya que

sus acciones están en dependencia de la institucionalidad (alcaldías, gobernación)

las cuales no tiene en cuenta los tiempos de ejecución del programa, esto lo

determinan los representantes políticos del momento, generando acciones con

daño.

Las instituciones de carácter humanitario son de origen extranjero, para ella el

concepto de bienestar es diferente al que se puede tener en los escenarios donde

se dan las situaciones de conflictividad y conflicto armado, esto genera acciones

Page 71: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 60

con daño ya que se identifican labores que no se ajustan a las necesidades de los

beneficiarios.

Los proyectos en temas psicosociales deben reconocer la existencia de culturas

diversas, de comunidades excluidas de los “beneficios”, de manera que diseñen

sus proyectos teniendo en cuenta otras dinámicas en la que habitan el mundo de

otros diferentes a sus lógicas, respetando así la cosmovisión de estos grupos para

evitar imponer condiciones de actuar y ser que son propias de estos.

El trabajo psicosocial de estas cuatro instituciones mapeadas debe contemplar una

línea para la socialización de los resultados de los impactos y mayores avances

alcanzados por sus acciones a través de documentos compartidos a nivel de

instituciones locales, departamentales y a las otras agencias de cooperación

humanitaria.

Page 72: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo:

Inventario Institucional:

PAVSIVI

1. Nombre de la acción: Atención psicosocial y salud integral a población

víctima del conflicto armado PAVSIVI

2. Alcance: Atención psicosocial y salud integral a la población víctima del

conflicto armado.

3. Fase en la que se encuentra la acción: Fase de implementación desde el

año 2014.

4. Presupuesto de la acción: No se conoce.

5. La acción es parte de un programa, estrategia, proyecto o acción: Es un

programa del ministerio de Salud y Protección de Social para la población

afectada por el conflicto armado.

6. Cuál es el objetivo del acompañamiento psicosocial: Favorecer la

recuperación de las personas y/o mitigar los daños psicosociales y

sufrimiento emocional y los impactos a la integridad y moral, al proyecto de

vida y a la vida en relación, generados a las víctimas, sus familias y sus

comunidades, como consecuencia de las graves violaciones a los Derechos

Humanos.

7. La acción se realiza de manera individual grupal, familiar, comunitaria o

colectiva: Para su estrategia de atención PAVSIVI aplica cuatro modalidades

de atención las cuales se diseñan para dar respuesta a los daños y las

dimensiones en las que pudo hacer mayor deterioro que pueden ser,

dimensión individual, dimensión familiar, dimensión comunitaria, dimensión

colectiva diferencial.

8. Cuantas horas de acompañamiento psicosocial recibe la persona por

promedio: en la modalidad individual recibe de una 1 hora y media, por

semana por promedio 8 sesiones y en la modalidad comunitaria de 2 a 8

horas, cada 15 días.

9. Cada cuanto recibe el acompañamiento psicosocial la población: Se

programan las intervenciones para ser realizadas dentro de un promedio de

8 días, para las modalidades individual, familiar. En las modalidades grupal

y comunitaria se programan con un promedio de intervenciones cada 15

días.

10. Breve descripción del acompañamiento psicosocial: El proceso de atención

psicosocial busca reconocer y valorar las estrategias que le han permitido a

las personas víctimas sobrevivir. Trabaja sobre la construcción de

Page 73: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 62

comprensiones que contribuyen al reconocimiento, la recuperación como

procesos de rehabilitación de los daños padecidos.

Para iniciar un proceso de acompañamiento psicosocial, PAVSIVI tiene

diseñado dentro de su metodología desarrollar cinco momentos a través de

los cuales se hace el abordaje a la población a beneficiarse. Estos cinco

momentos derivan las modalidades de atención que pueden ser individual,

familiar, grupal y comunitaria.

Los momentos son:

• Alistamiento y análisis de contexto, comprende (revisión de

infraestructura y aspectos socioeconómicos, oferta institucional, del

contexto donde se encuentra la población, revisión de otros

programas de acompañamiento psicosocial en el territorio).

• Focalización y priorización, identifica instituciones del SNARIV que

garanticen la cobertura y demanda de la oferta en materia del tema

psicosocial / articula con instituciones del SNARIV, la UARIV y otras

de orden judicial).

• Acercamiento y reconocimiento, Inicia el primer acercamiento con la

población, diligencia formatos de la estrategia, y reporta la atención

psicosocial.

• Inicio planes de trabajo concertados, se establecen horarios de

trabajo, se socializan las orientaciones para implementación de

metodologías, diligencian los formatos para las sesiones.

• Valoración continuidad o cierre / seguimiento, evaluación de impacto,

objetivos alcanzado, cumplimiento de indicadores (monitoreo de

bienestar o malestar en beneficiarios, niveles de sostenibilidad de

cambios, registros de acciones, diligenciamiento de formatos, cierre

o seguimiento).

11. Se basa en la metodología de la ley 1448: Sí, el programa fue creado en

armonía de la Ley 1448 de 2011, el decreto 4800 de 2011 y los decretos con

fuerza de ley 4634 y 4635 de 2011, con los enfoques psicosocial, enfoque

de Derechos, enfoque de curso de vida, Enfoque diferencial (incluye a

personas con discapacidad víctimas del conflicto armado, niños, niñas y

adolescentes víctimas del conflicto armado, jóvenes víctimas del conflicto

armado, adultos mayores víctimas del conflicto armado, mujeres y hombres

con identidades de género y orientación sexual no hegemónica víctimas del

conflicto armado, grupos étnicos víctimas del conflicto armado), enfoque

transformados, enfoque de Acción Sin Daño, enfoque de salud.

12. Población objeto: Víctimas del conflicto armado, Personas afectadas

psicológicamente, emocionalmente y físicamente por situaciones de la crisis

del conflicto colombiano.

Page 74: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 63

13. Actividades que realizan: Apoyo individuales a víctimas con afectaciones

emocionales por la violencia, apoyo a grupo familiar de los beneficiarios,

apoyos grupales y apoyo a colectivos a comunidades étnica, en el caso

donde los hechos víctimizantes afectaron a todo un colectivo, apoyo a

víctima incluidas en el registro único de víctimas RUV, remitidas por

instituciones competentes.

14. Que mecanismo evalúa la efectividad del acompañamiento psicosocial:

• Fichas para registro, cierre y seguimiento (PAP 012, 013, 014, 022,

023, 027, 032, 033, 040,).

• Registro de cierre y seguimiento (individual, familiar, comunitario y

colectivo).

• Indagar por los niveles de sostenimiento de los cambios esperados

en los procesos de atención psicosocial.

• Monitoreo de los de bienestar y malestar que persisten en el sujeto

de atención psicosocial Social.

• Alcance de objetivos e indicadores del proceso.

• Cumplimiento del plan de atención psicosocial.

15. La acción cuenta con guías protocolos documentos metodológicos: Si, tanto

las metodologías como las orientaciones metodológicas son suministradas

por el Ministerio de la Protección.

16. Se encuentra vinculada por otras ofertas: Si, se vincula con toda la oferta de

las instituciones del SNARIV, la UARIV y la institucionalidad local donde se

encuentre desarrollando la acción.

17. Se aborda el sufrimiento u otras consecuencias emocionales relacionadas

con los hechos violentos: PAVSIVI desarrolla acciones que responde a la

disminución de daños, sufrimiento, victimización e incertidumbre de la

población desplazada.

18. Se trabaja con las capacidades recursos emocionales de las personas: Si,

se trabaja a partir de los avances que las personas demuestran y los logros

que se observan en ellos, lo cual se puede evidenciar en las capacidades

de afrontamiento de las personas y en las habilidades resiliente que

desarrollan para continuar con sus procesos de vida.

19. Número de personas atendidas: Las personas son atendidas por ciclos,

cada uno de estos ciclos dura dos meses, a nivel individual se atiende a 200

personas, a nivel familiar 13 familias por ciclo.

20. TALENTO HUMANO:

• Cuantos profesionales realizan el acompañamiento psicosocial: El

equipo está conformado por 3 profesionales, 2 psicólogos, 1

trabajador social y 1 técnico que es el promotor de salud.

Page 75: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 64

• Cuanto tiempo de formación reciben: El equipo en terreno recibe

formación cada 3 meses.

• Cuantos técnicos se forman: Se forma un técnico que está en terreno

que es el promotor de salud.

• Tiempo de formación de un técnico: Se forman en un tiempo

aproximado de formación de 3 meses.

21. Cuantas personas de la comunidad hacen acompañamiento psicosocial:

Ninguna, la estrategia la implementa el equipo de trabajo en terreno.

22. Existe algún componente de cuidado de tipo emocional para quien realice el

acompañamiento psicosocial: Si, existe este tipo de servicios, están

encaminado por los lineamientos y orientaciones establecidas por el

ministerio de la protección.

Enfoques

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para pueblos indígenas?

Si lo tiene, lo llama atención psicosocial en modalidad colectiva étnica.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para afro colombianos?

Si lo tiene, lo llama atención psicosocial en modalidad colectiva étnica y las

comunidades negaras, raizales, palenques y afrocolombianas.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para el pueblo Rom?

Si los tiene, los llama daños y afectaciones colectivas del conflicto armado

en el pueblo Rom o gitano y las comunidades afrocolombianas, negras

raizales y palenques No para este grupo no tiene atención definida.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para las mujeres?

En el aparte de identidad de género, orientaciones sexuales y afectaciones

psicosociales en el conflicto armado, tiene un punto muy incipiente en el que

habla del continuum de la violencia, roles y resistencia de las mujeres en el

conflicto armado.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para niños y niñas?

Si los tiene, los llama afectaciones psicosociales en niños, niñas y

adolescentes del conflicto armado

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para adolescentes y jóvenes?

Sí los tiene, los llama afectaciones psicosociales en las jóvenes víctimas del

conflicto armado.

Page 76: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 65

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para la atención/ acompañamiento, de adultos mayores?

Sí los tiene, los llama afectaciones psicosociales en personas adultas

mayores.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para la población LGBTI?

Sí los tiene, los llama identidades de género, orientaciones sexuales y

afectaciones psicosociales en el conflicto armado.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para colectivos o comunidades?

Sí, colectivos con enfoques diferenciales étnicos reconocidos por la

constitución de Colombia, que hayan sufrido hechos víctimizantes por el

conflicto armado o que estén dentro de los programas de rehabilitación

amparados por la ley 1448.

• ¿Qué tipo de colectivos o comunidades son objetivo de la acción

psicosocial?

Atención Psicosocial en la Modalidad Colectiva Étnica para pueblo gitano y

las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palanqueras.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para algún hecho víctimizantes particular? Si los tiene y los clasifica en;

• Orientación y derivación a salud mental por violencia sexual y violencia

basada en género en el marco del conflicto armado.

• Orientación y derivación a servicios de salud mental por trastornos

depresivos severos.

• Orientación y derivación a servicios de salud mental por trastorno por

estrés postraumático.

• Orientación y derivación a servicios de salud mental por episodios o

trastornos psicóticos.

• Orientación y derivación a servicios de salud mental por riesgo e intentos

de suicidio.

• Orientación y derivación a servicios de salud mental por identificación de

adicciones (Alcohol / SPA).

• Orientación y derivación a servicios de salud mental por síntomas de

disfunción familiar: Enuresis, Encopresis, Anorexia, Bulimia.

• Orientación y asesoría en el acceso a otros servicios de salud.

• Orientación y asesoría en acceso a otros sectores o entidades.

• Orientación y derivación a servicios de salud por maltrato infantil.

Comité de Cruz roja Internacional CICR:

Page 77: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 66

1. Nombre de la acción: Salud mental y acompañamiento específico.

2. Alcance de la acción: La acción está diseñada para trabajar con las

familias de personas desaparecidas y se realza antes, durante y después

de la intervención en el proceso de búsqueda de los familiares

desaparecidos.

3. Fase en la que se encuentra la acción: La acción se divide en cinco

apartados que comprenden una amplia gama de actividades básicas de

apoyo a las familias de los desaparecidos (en concreto, el apartado 5

está dirigido específicamente a los usuarios de la guía): 1. Información

general: En el primer apartado se definen los distintos tipos de

desapariciones y se ofrece información sucinta sobre los derechos de los

desaparecidos y de sus familias a tenor de lo dispuesto en el derecho

internacional humanitario y en otras ramas del derecho. También se

describen los mecanismos de búsqueda a los que deberían poder recurrir

las familias que deseen obtener información sobre sus parientes

desaparecidos. 2. Familiares de las personas desaparecidas: Se

describen las múltiples dificultades con que tropiezan las familias tras la

desaparición de un ser querido. Dichas dificultades se dividen en tres

categorías: jurídicas y administrativas; económicas y financieras; y

psicológicas y psicosociales, que constituyen los principales ámbitos

en los que se han de concentrar las personas que se dedican a ayudar

a estas familias. 3. Acompañar a los familiares: Se dirige a todos

aquellos que necesitan asesoramiento para evaluar la situación de las

familias y elaborar los proyectos oportunos. Se proponen estrategias

sencillas con diversos tipos de actividades para atender las necesidades

detectadas. El acento recae en el acompañamiento, una fórmula que

combina actividades concretas con actuaciones más generales dentro

de la comunidad. Asimismo, se facilitan herramientas concretas (fichas

indicativas e informativas) concebidas para mejorar la capacidad de las

personas que acompañan a las familias y que incluyen actividades

dirigidas a ayudar a las familias a sobrellevar su situación. 4. Acompañar

a los familiares durante la recuperación e identificación de los restos

mortales: Los familiares se suelen ver forzados, por diversas

circunstancias, a aceptar la pérdida del ser querido. Dado lo

abrumadoras que resultan estas situaciones, las familias necesitan una

atención especial durante cada etapa del proceso, algo que los

acompañantes deben tener muy presente. En este apartado se formulan

sugerencias y se ofrecen herramientas prácticas para ayudar a los

acompañantes en esta labor. 5. Combatir el estrés ocasionado por el

trabajo: Acompañar a los familiares de las personas desaparecidas

Page 78: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 67

puede ser una tarea ardua, por lo que conviene que los acompañantes

sean conscientes de sus propias necesidades y limitaciones. En el

apartado 5 se explica cómo detectar el estrés ocasionado por el trabajo

y se sugieren soluciones para combatirlo.

4. Presupuesto de la acción: El presupuesto real de la acción no se conoce,

sin embargo, cuenta con varias líneas para sus acciones y están

orientadas de acuerdo a las necesidades que puedan cubrir. Algunas

líneas financieras se dirigen a apoyos técnicos para fortalecer algunos

programas, propuestas que trabajan para realizar acompañamiento

psicosocial, otras líneas financieras están orientadas al fortalecimiento y

apoyo de la conformación de espacios para la realización del trabajo

grupal que será liderado por los mismos familiares de las personas

desaparecidas, estos se encargaran de realizar el acompañamiento

psicosocial a sus otros compañeros. Para lograr esto el CIR forma a

estos líderes de manera que adquieran herramientas en manejo de

grupo, escucha activa, lenguaje no verbal, asertividad y otras

herramientas indispensables para la implementación del programa de

acompañamiento psicosocial cuya formación no tiene que ser en salud

ni psicología, el direccionamiento de este grupo siempre va bajo la

orientación de un profesional apto para implementar el programa

(terapeutas, psicólogos, trabajadores sociales, médicos, antropólogos,

etc.,). Los líderes identificados para tal fin, son personas que hacen parte

del programa de salud mental y acompañamiento especifico a familiares

de personas desaparecidas.

5. La acción es parte de un programa, estrategia, proyecto o acción: Es un

proyecto de acompañamiento a las familias de personas desaparecidas

a través del cual se desarrolla un programa de salud mental y

acompañamiento específico para esta población.

6. Cuál es el objetivo del acompañamiento psicosocial: Es fortalecer la

capacidad de las personas y familias de afrontar las dificultades que

conlleva la desaparición de sus seres queridos y, en última instancia,

ayudarlos a retomar su vida social. Para lograrlo pueden explotar sus

propios recursos o los de su comunidad (local y nacional) y crear una red

de apoyo. De esta manera se brinda un acompañamiento a las familias

de personas desparecidas, el cual se complementa con un apoyo

financiero y se les orienta en ruta de atención institucional.

7. La acción se realiza de manera individual, grupal, familiar, comunitaria o

colectiva: La acción se realiza en las modalidades de individual, grupal,

familiar o colectiva.

Page 79: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 68

8. Cuantas horas de acompañamiento psicosocial recibe la persona por

promedio: Hasta que el programa considere y observe que ha hecho

aportes a las condiciones de vida de los beneficiarios se cierran los

programas. En la mayoría de casos dura el proceso hasta la entrega de

los restos de los familiares desaparecidos.

9. Breve descripción del acompañamiento psicosocial: El acompañamiento

se puede considerar un elemento del apoyo proporcionado por la

comunidad. Parte del supuesto de que se puede ayudar a las familias

por medio de la empatía y el apoyo mutuo. Acompañar significa “caminar

al lado de alguien” y brindarle apoyo cuando sea necesario.

Acompañar a las familias no requiere unas competencias excepcionales,

pero sí un buen conocimiento de la situación que atraviesan las familias

y aptitudes como saber escuchar y prestar ayuda en el momento

oportuno. Sin embargo, existen múltiples razones por las cuales el

acompañamiento permite atender necesidades específicas de las

familias (necesitan ayuda a largo plazo, ya que recabar información

sobre la suerte corrida por sus parientes desaparecidos suelen ser un

proceso difícil). La eficacia del acompañamiento debe quedar patente en

momentos concretos, durante a exhumación, durante la identificación de

los rastros y durante la entrega de los mismos, para el cual se crea una

red de apoyo.

10. Temas gruesos: Identificación de socios y apoyo técnico a víctimas de

violencia sexual: Si se identifican socios en este tipo de violencias

cuando no se cuenta con las competencias para responder ante las

mismas. Se complementa como un apoyo económico que permite a la

víctima acceder a otros programas o servicios (remisiones en

instituciones de salud, apoyo económico para apoyo de medicamentos,

apoyo económico para remisión a especialistas, apoyo económico para

traslado en caso de recibir otro tipo de servicios integrales).

11. Población objeto: Familiares de víctimas de desaparecidos.

12. Actividades que realizan: Se le brinda apoyo económico, apoyo integral

que puede ser terapéutico, medico, de rehabilitación, de reubicación y

laboral, además se articula con otras instituciones a través de las cuales

se pueda complementar el acceso a otros beneficios y/o ayudas.

13. Que mecanismo evalúa la efectividad del acompañamiento psicosocial:

el auto reporte en la herramienta DAD 21, que mide rango de ansiedad,

presión y estrés. Esta herramienta es diseñada por el CICR y es de uso

exclusivo para la institución.

14. La acción cuenta con guías protocolos documentos metodológicos:

Cuenta con una metodología propia la cual la organiza por apartados,

Page 80: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 69

además utilizan su propia literatura que les llega de otros países como

Ginebra con los cuales construyen acuerdos para los procesos de

intervención y los procesos de búsquedas. A los grupos psicosociales se

les brinda accesoria y formación para el manejo de grupos y como

acompañar y auxiliarse.

15. Se encuentra vinculada por otras ofertas o programas: No se encuentran

vinculado a otras ofertas, sin embargo, articula con otras instituciones,

programas, y ONG´S necesidades y situaciones de vulnerabilidad de los

beneficiarios para que pueden llegar a ser cubiertas a través de ayudas

complementarias

16. Se aborda el sufrimiento u otras consecuencias emocionales

relacionadas con los hechos violentos: Si se trabaja el duelo, la culpa, la

angustia el autor reproche y la rabia, la perdida, problemas familiares y

la lucha contra el olvido.

17. Se trabaja con las capacidades, recursos emocionales de las personas:

Si.

18. Número de personas atendidas: Lo que vaya llegando

19. TALENTO HUMANO:

• Cuantos profesionales realizan el acompañamiento psicosocial:

Puedes ser un profesional en áreas sociales o áreas afines, que tenga

habilidades para el manejo en grupo con estas características

particulares.

• Cuanto tiempo de formación recibe el profesional que realiza el

acompañamiento: Cada 2 meses estos profesionales son formados,

para esto, CICR diseña unas líneas técnicas, estas formaciones son

implementadas en Bogotá.

• Cuantos técnicos se forman: Los que estén interesados en participar

en el programa.

• Tiempo de formación de un técnico: El tiempo de formación para los

técnicos es permanentemente.

• Cuantas personas de la comunidad hacen acompañamiento

psicosocial: Pueden ser 2 o más de acuerdo a las habilidades que se

demuestren frente al manejo de grupos.

• En cuanto tiempo se forman los técnicos: Por ciclos cada 2 meses.

20. Existe algún componente de cuidado de tipo emocional para quien

realice el acompañamiento psicosocial: Si, cada dos meses los

profesionales encargados del apoyo técnico a los grupos de

acompañamiento a familias, grupos o comunidades reciben formación.

Enfoques

Page 81: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 70

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para pueblos indígenas?

Si los atiende, pero no maneja un componente específico para esta

población, ya que si intervención es más integral.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para afro colombianos?

Sí los atiende, pero no maneja un componente específico para esta

población, ya que si intervención es más integral.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para el pueblo Rrom?

Si los atiende, pero no maneja un componente específico para esta

población, ya que si intervención es más integral.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para las mujeres?

Sí los atiende, pero no maneja un componente específico para esta

población, ya que si intervención es más integral.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para niños y niñas?

Si los atiende, pero no maneja un componente específico para esta

población, ya que si intervención es más integral.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para adolescentes y jóvenes?

Sí los atiende, pero no maneja un componente específico para esta

población, ya que si intervención es más integral.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para la atención/ acompañamiento, de adultos mayores?

Sí los atiende, pero no maneja un componente específico para esta

población, ya que si intervención es más integral.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para la población LGBTI?

Sí los atiende, pero no maneja un componente específico para esta

población, ya que si intervención es más integral.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para colectivos o comunidades?

Sí, tiene componentes grupales, familiares y colectivos.

• ¿Qué tipo de colectivos o comunidades son objetivo de la acción

psicosocial?

Comunidades que hayan tenido desapariciones colectivas de sus

integrantes.

Page 82: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 71

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para algún hecho víctimizantes particular?

Desaparición de personas dentro del contexto del conflicto colombiano.

MercyCoprs:

1. Nombre de la acción: Extensión de la Asistencia Humanitaria Integrada Apoyo

Transicional a Personas Desplazadas Víctimas para Abordar Vacíos Críticos

y Mejora de las Capacidades Gubernamentales en el Putumayo y en

Colombia”.

2. Alcance: Aumentar el acceso de 450 familias víctimas del

conflicto/desplazadas a asistencia psicosocial y violencia basada en género

por protección y resiliencia (2.250 personas).

3. Fase en la que se encuentra la acción: Finalizada

4. Presupuesto de la acción: Las cifras no se conocen.

5. La acción es parte de un programa, estrategia, proyecto o acción: Un Proyecto

6. Cuál es el objetivo del acompañamiento psicosocial: 100% de los/as cabeza

de familia desplazadas/víctimas identificadas como necesitando asistencia

psicológica en los pre-test reciben visitas familiares y remisiones a los

servicios y recursos disponible para las víctimas.

7. La acción se realiza de manera individual grupal, familiar, comunitaria o

colectiva:

8. Cuantas horas de acompañamiento psicosocial recibe la persona por

promedio: 130 horas durante toda la implementación del proyecto.

9. Breve descripción del acompañamiento psicosocial: La atención humanitaria

que se brinda a la población víctima tiene tres fases que son, la inmediata, de

emergencia y de transición.

Para esta institución, las visitas de primeros auxilios psicosociales.se realiza a

través de una visita domiciliaria que la institución hace de manera efectiva al

100% de las familias beneficiarias del proyecto. El objetivo de esta visita es

identificar las necesidades de las víctimas y conocer cuáles son las barreras

para acceder a ayudas de alimentos, kit de aseo personal, utensilios de cocina

y otros, atención médica y psicológica, transporte y alojamiento transitorio.

Mercy Corps atiende a familias que llegaron al municipio durante el periodo de

los 3 ultimo meses luego de hacer su declaración ante los entes territoriales y

que hasta el momento de ser identificados por este programa no han recibido

asistencia humanitaria por parte de la institucionalidad.

Las visitas psicosociales brindan orientación y restablecimiento emocional y

cuando se identifica una intervención psicológica de un nivel más profundo,

Page 83: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 72

remiten a las instituciones competentes en el tema y realizando el seguimiento

del caso.

Se da a conocer a las familias la ruta de atención de violencia basada en

género, (VBG) para informar y orientar sobre los pasos a seguir si se llegara

a presentar un caso de violencia basada en género (VBG).

Procesos de formación y crecimiento personal que brindan herramientas

para la vida y fortalecen habilidades en situaciones de riesgo.

10. Temas gruesos: Violencias basadas en género y acompañamiento a niños,

niñas y adolescentes.

11. Población objeto: Población desplazada entre los cero y tres meses de

llegada.

12. Actividades que realizan: Visitas individuales y a grupos familiares, encuentros

grupales, formación en rutas de atención y acceso a derechos, y

empoderamiento personal.

13. Que mecanismo evalúa la efectividad del acompañamiento psicosocial: Un

documento pretes y pos test.

14. La acción cuenta con guías protocolos documentos metodológicos: La acción

cuenta con guías metodológicas diseñadas por los equipos en terreno.

15. Se encuentra vinculada por otras ofertas: Si se encuentra vinculado a la

Corporación Infancia y Desarrollo (CID) que es su operador en terreno.

16. Se aborda el sufrimiento u otras consecuencias emocionales relacionadas

con los hechos violentos: Si de manera general se aborda el sufrimiento de

las víctimas y se abordan temas de violencia basadas en género.

17. Se trabaja con las capacidades recursos emocionales de las personas: Si se

parte de los conocimientos previos de ellos.

18. Número de personas atendidas: 60 por proyecto.

19. TALENTO HUMANO:

• Cuantos profesionales realizan el acompañamiento psicosocial: Dos

los profesionales realizan el acompañamiento psicosocial con perfiles

en psicología.

• Cuanto tiempo de formación reciben: Cada 3 meses reciben

formación y actualización frente a las estrategias de abordaje para la

población víctima.

• Cuantos técnicos se forman: Ninguno

• Tiempo de formación de un técnico: No aplica

• Cuantas personas de la comunidad hacen acompañamiento

psicosocial: Ninguno

• En cuanto tiempo se forman los técnicos: No aplica

20. Existe algún componente de cuidado de tipo emocional para quien realice el

acompañamiento psicosocial: Si, lo tienen.

Page 84: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 73

Enfoques

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para pueblos indígenas?

Los contempla, pero no lo tiene concebidos dentro de una estrategia

específica.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para afro colombianos?

Los contempla, pero no lo tiene concebidos dentro de una estrategia

específica.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para el pueblo Rom?

Los contempla, pero no lo tiene concebidos dentro de una estrategia

específica.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para las mujeres?

En este caso si tiene estrategias específicas para la atención a mujeres que

pudieron haber sido víctimas de alguna violencia sexual en el marco del

conflicto armado.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para niños y niñas?

Si los tiene.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para adolescentes y jóvenes?

Sí los tiene.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para la atención/ acompañamiento, de adultos mayores?

Los contempla, pero no lo tiene concebidos dentro de una estrategia

específica.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para la población LGBTI?

Los contempla, pero no lo tiene concebidos dentro de una estrategia

específica.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para colectivos o comunidades?

No, tiene una orientación específica para estos componentes grupales.

• ¿Qué tipo de colectivos o comunidades son objetivo de la acción

psicosocial?

Dentro de su atención que integral contempla la atención a todos los grupos

étnicos.

Page 85: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 74

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para algún hecho víctimizantes particular?

• Orientación y derivación por violencia sexual y violencia basada en género

en el marco del conflicto armado.

Fundación Acción Contra El Hambre ACH:

1. Nombre de la acción: Apoyo psicosocial a población desplazada en fase

de emergencia por el conflicto armado

2. Alcance de la acción: El programa contempla la atención a Población

recién desplazada que se encuentra entre los 0 días y los 6 meses

después de su desplazamiento, también contempla la atención para

población vulnerable de acuerdo a los criterios establecidos por la

institución.

3. Presupuesto de la acción: El presupuesto asignado para este programa

cuenta con un rubro de 15 millones de pesos que provienen de los fondos

de la Comisión Europea implementados por ECHO – HIP con destinación

a población desplazada por los conflictos en países que están en guerra.

4. La acción es parte de un programa, estrategia, proyecto o acción: Es una

acción que está incluida dentro del proyecto de Asistencia Humanitaria.

5. Cuál es el objetivo del acompañamiento psicosocial: Liderar espacios

para el apoyo psicológico a personas beneficiarias por el proyecto que

presentan afectaciones en su salud mental y orientar a comunidades en

temas de autonomía y autogestión personal, que generen cambios en

sus perfiles psicosociales.

6. La acción se realiza de manera individual grupal, familiar, comunitaria o

colectiva: El desarrollo de las acciones se llevan a cabo de manera

individual, familiar o grupal.

7. Cuantas horas de acompañamiento psicosocial recibe la persona por

promedio: Para la fase individual cada persona recibe aproximadamente

entre 14 a 18 horas durante todo el acompañamiento, en la fase familiar

los beneficiarios reciben un promedio de 8 a 12 horas durante todo el

acompañamiento y para la fase grupal las personas reciben un promedio

de 16 horas durante todo el acompañamiento.

8. Breve descripción del acompañamiento psicosocial: Cada encuentro con

las familias está orientada bajo un esquema de una estrategia

metodológica que contiene objetivos, momentos, recursos y tiempos,

esto se aplican para el caso de los encuentros grupales donde se

trabajan temas a fines a las necesidades identificadas en la población.

Page 86: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 75

Para el caso de los acompañamientos individuales, se realizan visitas a

los domicilios allí se brinda un espacio para la escucha activa y la

descarga emocional, las acciones aquí son más de carácter emergencial

que asistencial. Para el caso de las visitas familiares se tiene un

diagnóstico de la situación familiar para diseñar los temas que se

desarrollan en los encuentros y que permiten la participación de niños,

niñas, adolescentes, hombres, mujeres, adultos mayores.

9. Temas gruesos: primeros auxilios psicológicos: Brindar acompañamiento

psicosocial de carácter emergencial.

10. Población objeto: Niños, niñas, adolescentes, hombres, mujeres y

adultos mayores que hacen parte del proyecto, se incluye población con

enfoque diferencial étnico y con orientación sexual diversa.

11. Actividades que realizan: Visitas individuales, visitas familiares y

encuentro grupales, seguimientos a casos identificados con necesidades

diferenciales en su acompañamiento. Se articula con instituciones que

pertenecen al SNARIV, con ONG´S presentes en el territorio y otros

programas afines a brindar atención a la población desplazada.

12. Que mecanismo evalúa la efectividad del acompañamiento psicosocial:

Un documento pretes y un poste, un documento de línea de base,

encuestas CAP, los listados de asistencia, evidencias físicas en videos y

audios y los informes finales. Es importante resaltar que los avances que

presentan las personas están incluidos dentro de los mecanismos que

periten evaluar la efectividad del programa.

13. La acción cuenta con guías protocolos documentos metodológicos: Si, la

propuesta cuenta con guías metodológicas que son elaboradas por el

profesional psicosocial, las cuales tienen una estructura de un título,

objetivos, metodologías, momentos para la metodología, tiempos y

recursos.

14. Se encuentra vinculada por otras ofertas: No se encuentra vinculada a

otras ofertas, sin embargo, articula con otras instituciones las

necesidades más perentorias en las familias para complementar las

ayudas de acuerdo a la oferta de las otras instituciones y programas.

15. Se aborda el sufrimiento u otras consecuencias emocionales

relacionadas con los hechos violentos: El sufrimiento es abordado de

manera integral, de manera que se brinda acompañamiento psicosocial

y se entrega la asistencia humanitaria, a través de esta las familiar

reciben paquete habitacional (elementos esenciales para su adaptación

al nuevo contexto, como un colchón, una estufa, una cama o cualquier

otro elemento que mejore su proceso de acogida a los nuevos lugares),

transacciones monetarias para compra de alimentos, subsidio de

Page 87: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 76

arrendamiento y entrega un kit de aseo, esta asistencia se brinda por

espacios de tres meses consecutivos.

Adicional al acompañamiento psicosocial se les brinda charlas en

prevención de riesgos asociados al conflicto como, violencia basada en

género, reclutamiento de menores, violencia hacia niños y niñas,

desplazamiento, minas antipersonales, socialización de rutas de

orientación de denuncia y accesos a derechos, pautas de crianza,

habilidades para la vida, manejo de emociones, comunicación asertiva,

hábitos saludables, distribución del dinero y ahorro familiar. A nivel

comunitario se maneja proyectos orientados a mejorar el acceso al agua

y el saneamiento a nivel familiar y colectivo, de las personas o

comunidades que se encuentran bajo situaciones de privación de su libre

movilidad o porque son lugares donde la presencia del estado es muy

incipiente.

16. Se trabaja con las capacidades recursos emocionales de las personas:

El acompañamiento psicosocial considera importante iniciar sus

acciones a partir de la identificación de las habilidades más fuertes que

demuestran los beneficiarios para fortalecerlas y diseñar sus acciones a

partir de estos valores reconocidos.

17. Número de personas atendidas: De acuerdo al proyecto implementado

entre los años 2018 y 2019 se tuvo como meta beneficiar con

acompañamiento psicosocial de manera individual, familiar o grupal a

280 personas.

18. TALENTO HUMANO:

• Cuantos profesionales realizan el acompañamiento psicosocial: Una

sola persona realiza el acompañamiento psicosocial, en este caso e

un profesional en psicología.

• Cuanto tiempo de formación reciben: No recibe formación en cuanto

esta área.

• Cuantos técnicos se forman: Ninguno

• Tiempo de formación de un técnico: No aplica

• Cuantas personas de la comunidad hacen acompañamiento

psicosocial: Nadie

19. Existe algún componente de cuidado de tipo emocional para quien

realice el acompañamiento psicosocial: No existe ningún componente

para el cuidado de la persona encarada de implementar el programa.

Enfoques

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para pueblos indígenas?

Page 88: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 77

No tiene componentes específicos para los pueblos indígenas, sin embargo,

incluye y brinda atención a esta población dentro de su programa de

acompañamiento psicosocial.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para afro colombianos?

No tiene componentes específicos para los pueblos Afro colombianos, sin

embargo, incluye y brinda atención a esta población dentro de su programa

de acompañamiento psicosocial.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para el pueblo Rom?

No tiene componentes específicos para los pueblos Rrom, sin embargo,

incluye y brinda atención a esta población dentro de su programa de

acompañamiento psicosocial.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para las mujeres?

El programa no contempla acciones específicas para las mujeres e incluye

el enfoque de género en toda las transveralización de proyecto, en el caso

del acompañamiento psicosocial no tiene una línea exclusiva para mujeres

ya que es integral.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para niños y niñas?

El programa no contempla acciones específicas para niños y niñas en el

caso del acompañamiento psicosocial no tiene una línea exclusiva para los

niños y niñas ya que es integral y todos pueden participar en el programa.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para adolescentes y jóvenes?

El programa no contempla acciones específicas para los jóvenes, en el caso

del acompañamiento psicosocial no tiene una línea exclusiva para los

jóvenes ya que es integral y todos pueden participar en el programa.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para la atención/ acompañamiento, de adultos mayores?

El programa no contempla acciones específicas para los adultos mayores,

en el caso del acompañamiento psicosocial no tiene una línea exclusiva para

los adultos mayores ya que es integral y todos pueden participar en el

programa.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para la población LGBTI?

El programa no contempla acciones específicas para la población LGBTI, en

el caso del acompañamiento psicosocial no tiene una línea exclusiva para la

Page 89: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 78

población LGBTI ya que es integral y todos pueden participar en el

programa.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para colectivos o comunidades?

Para colectivos no, pero para comunidades sí.

• ¿Qué tipo de colectivos o comunidades son objetivo de la acción

psicosocial?

Los grupos familiares de los beneficiarios, el grupo con el cual se trabaja en

el momento de la intervención durante la implementación del

acompañamiento Psicosocial.

• ¿Esta acción psicosocial está orientada, o tiene componentes específicos

para algún hecho víctimizantes particular? No cuenta con orientaciones para

la atención de hechos víctimizantes particulares, sin embargo, al momento

de encontrarse algunos de ellos y se cuenta con las habilidades y la

experticia para brindarle el acompañamiento psicosocial no se deja de

hacerlo.

Page 90: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Bibliografía (Castaño, Bertha, Citado por) Centro de Memoria Historica (CNMH) y Organización Internacional para

las Migraciones (OIM). (2017). Al cuidado de la memoria. Módulo 1. Conceptos sobre el

enfoque psicosocial y el cuidado de personas y equipos. Caja de herramientas para trabajar

en procesos de construccióon de memoria hstoríca. Bogotá: CNMH y OIM.

Avila , C. (21 de diciembre de 2017). Putumayo, a merced de una nueva ola de violencia . El

espectador.

Baro, M. I. (1990). Psicología social de la Guerra: Trauma y terapia. San Salvador: UCAEditores.

Bello A, M. N. (2010). El daño desde el enfoque psicosocial. Bogotá: Programa de Iniciativas

Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC), (Acción sin daño y construcción de paz ,

M9).

Ceballos, M. (2003). Contraproductos y Crisis Humanitaria. Fumigaciones y desplazamiento en la

frontera con Ecuador. Bogotá: CODHES.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Organización Internacional para las Migraciones

(OIM). (2017). Al cuidado de la memoria. Módulo 1. Conceptos sobre el enfoque psicosocial y

el cuidado de personas y equipos. Caja de herramientas para trabajar en procesos de

construcción de memoria histórica,. Bogotá: CNMH y OIM, Bogotá.

Franco, A. A., Quintero, D. C., & Herrera, P. C. (2015). Nuevas comprensiones para el acompañamiento

psicosocial a las víctimas del conflicto armado en el departameto del Putumayo. Bogotá:

Gente Nueva Editores.

Génica, M, Díaz., Román A, Huertas., Irina, Astroz., Paula, A, Tobo, C. (2019). Territorio, seguridad y

Violencia basada en género en Puerto Asís. Bogotá: FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ (FIP).

Gómez, A. X. (25 de junio de 2018). Los desafíos de la sustitución de hoja de coca en Puerto Asís.

Desde abajo la otra posición para leer , pág. 1.

Grillo , A. (03 de junio de 2000). Las guerras del Putumayo. Obtenido de Revista Semana:

https://www.semana.com/nacion/articulo/las-guerras-del-putumayo/41200-3

Page 91: Inventario sobre el acompañamiento psicosocial a víctimas

Bibliografía 80

Jaramillo, F. S. (2014). Marchas de campesinos cocaleros (1996) y las del Catatumbo (2013). Revista

Kavilando.

OCHA. (28 de febrero de 2006). Ficha Técnica. Situación Humanitaria Departamento de Putumayo.

Obtenido de Obtenido de

https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/4D667CF6EAEC83FEC12571B10030F7

9E-ocha-col-28feb.

Rondo Daza, 2. V. (2016). Guía elementos para la incorporación del enfoque psicosocial en el sistema

de atención y reparación integral a las víctimas. Bogotá:

https://repository.oim.org.co/handle/20.500.11788/1661.

Samayoa, J. B. (1990). https://www.academia.edu/.../psicología_social_de_la_guerra_-

_Ignacio_Martín_Baro. Obtenido de

https://www.academia.edu/12005914/psicolog%C3%ADa_social_de_la_guerra_-

_Ignacio_Mart%C3%ADn_Baro

Social, O. d. (Mayo de 2016). Marco Conceptual para la Atención Pisicosocial Individual, Familiar,

Comunitaria y Colectiva Étnica. Estrategia de Atención Psicosocial a la Víctimas del Conflicto

Armado en el Marco del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral - PAPSIVI. Bogotá,

Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social.