interacciones

15
INTERACCIONES

Upload: carolina-herrera-alegria

Post on 13-Jun-2015

6.009 views

Category:

Lifestyle


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Interacciones

INTERACCIONES

Page 2: Interacciones

La interacción es la que se da entre un organismo y los otros de su ecosistema, en donde los organismos pueden salir favorecidos o perjudicados. Existen interrelaciones del tipo intraespecíficas (relaciones dentro de la misma especie) o relaciones interespecíficas (relaciones entre diferentes especies).

Page 3: Interacciones

RELACIONESECOLOGICAS

INTRAESPECIFICAS

COOPERACION GREGARIA

COOPERACION SOCIAL O DE

ESTADO

ANTAGONICAS O DE

COMPETENCIAS

COOPERACION COLONIAL

COOPERACION FAMILIAR

Especies que se agrupan para poder vivir. Son numerosos, temporales y sin parentesco entre sus miembros. Actividades y comportamiento semejante Ej.: Los peces en cardúmenes. Si el cardumen es atacado, los peces se abren en abanico y quedan a espaldas del agresor. No hay líder en el cardumen.

Page 4: Interacciones

RELACIONES

ECOLOGICAS

INTRAESPECIFICAS

COPERACION COLONIAL

COOPERACION SOCIAL O DE

ESTADO

ANTAGONICAS O DE

COMPETENCIAS

COOPERACION GREGARIA

COOPERACION FAMILIAR

Aquí la relación llega al extremo que los individuos se asocian en colonias en forma inseparable. Están unidos físicamente forman un organismo común. Puede existir división de trabajo o unión defensiva Ej.: los bancos de corales .

Page 5: Interacciones

RELACIONES

ECOLOGICAS

INTRAESPECIFICAS

COPERACION SOCIAL

COOPERACION COLONIAL

ANTAGONICAS O DE

COMPETENCIAS

COOPERACION GREGARIA

COOPERACION FAMILIAR

Aquí la relación que adoptan los individuos es de tipo jerárquicos la comunicación es por estímulos y especializados en tareas de grupo Ej.: las hormigas, las abeja, termitas entre otros

Page 6: Interacciones

RELACIONES

ECOLOGICAS

INTRAESPECIFICAS

COPERACION FAMILIAR

COOPERACION COLONIAL

ANTAGONICAS O DE

COMPETENCIAS

COOPERACION GREGARIA

COOPERACION SOCIAL

Determinadas especies se reúnen para reproducirse y cuidar su descendencia. Hay lazos de parentesco. Pueden ser Polígamas : un macho con varias hembras Ej.: leones, búfalos. Monógamas: el macho permanece con una sola hembra. Matriarcal: la hembra ejerce el liderazgo Ej.: arañas, grillos y algunas aves que en épocas de apareamiento se juntan para procrear.

Page 7: Interacciones

RELACIONES

ECOLOGICAS

INTRAESPECIFICAS

ANTAGONICAS O

COMPETENCIA

COOPERACION COLONIAL

COOPERACION FAMILIAR

COOPERACION GREGARIA

COOPERACION SOCIAL

Entre individuos de la misma especie por territorio, luz, alimento Ej.: entre vegetales por el agua y luz. Entre animales si las especies compiten por territorio se llaman territoriales . Ej: Lobos salvajes

Page 8: Interacciones

RELACIONESECOLOGICAS

INTERESPECIFICAS

RELACIONES ECOLOGICAS INTERESPECIFICASSon las relaciones que se establecen entre individuos de especies diferentes. Las relaciones inter-específicas pueden tener efectos positivos (hay beneficio de una o ambas especies), efectos negativos (una de las especies se ve perjudicada) o efecto neutro (no hay beneficio ni perjuicio)..

DEPREDACION NEUTRALISMO COMPETENCIA

MUTUALISMO SIMBIOSIS

PARA

SITI

SMO

COM

ENSA

LISM

O

Page 9: Interacciones

DEPREDACION Cuando un animal (depredador) mata a otro (presa) para alimentarse Ej.: mantis religiosa y saltamontes; araña-mosca; gato-ratón. También las plantas son objeto de depredación por parte de animales herbívoros, ovejas, langosta (insecto)

RELACIONESECOLOGICAS

INTERESPECIFICAS

NEUTRALISMO

COMPETENCIA

PARA

SITI

SMO

COM

ENSA

LISM

OMUTUALISMO

SIMBIOSIS

Page 10: Interacciones

NEUTRALISMO: Ocurre cuando dos especies viven en un mismo lugar no se afectan ni se benefician entre sí. Animales: Cabras y jirafas. Plantas: Arboles y hongos crecidos en un mismo bosque, comparten el mismo sustrato

RELACIONES

ECOLOGICAS

INTERESPECIFICAS

DEPREDACIONCOMPETENCIA

PARA

SITI

SMO

COM

ENSA

LISM

O

MUTUALISMO

SIMBIOSIS

Page 11: Interacciones

COMPETENCIA: Ocurre cuando especies diferentes con necesidades parecidas viven en el mismo lugar, ocupan por lo general el mismo nicho ecológico, es el mismo lugar de la cadena alimentaria, es decir utilizan el mismo alimento. La competencia es generada si el recurso se regenera muy lentamente o este se agota: Agua, Luz, alimento

RELACIONES

ECOLOGICAS

INTERESPECIFICAS

NEUTRALISMO

DEPREDACION

PARA

SITI

SMO

COM

ENSA

LISM

O

MUTUALISMO

SIMBIOSIS

Page 12: Interacciones

PARASITISMO: En este caso la relación ocurre cuando una de ellas se perjudica y la otra se beneficia. Puede ser un parasito de carácter animal o vegetal. Esta relación es obligada ya que el parasito no puede vivir sin el huésped. Ej.: piojos, pulgas, garrapatas, la cochinilla sobre la chumbera

RELACIONESECOLOGICAS

INTERESPECIFICAS

NEUTRALISMO DEPREDACION

COM

PETE

NCI

A

COM

ENSA

LISM

OMUTUALISMO

SIMBIOSIS

Page 13: Interacciones

RELACIONES

ECOLOGICAS

INTERESPECIFICAS

NEUTRALISMO

DEPREDACION

COM

PETE

NCI

A

PARA

SITI

SMO

MUTUALISMO

COMENSALISMO: En este caso la relación ocurre cuando entre dos especies, una de ellas consigue su propio alimento sin perjudicar a la otra Ej.: las orquídeas, helechos que se adhieren a la corteza de los árboles, La rémora y el tiburón: en este caso la rémora se adhiere a la piel del tiburón para alimentarse de lo que se desprende del alimento del tiburón, este último ni se beneficia ni se perjudica

SIMBIOSIS

Page 14: Interacciones

MUTUALISMO: En este caso las especies obtienen beneficio de la asociación sin ser obligada, ya que se puede subsistir sin la ayuda del otro. Puede ser de carácter temporal. La garza blanca que se alimenta de las garrapatas y otros insectos que viven en el ganado vacuno o equinos. También entre las plantas que son visitadas por insectos como abejas o hasta el mismo colibrí.

RELACIONES

ECOLOGICAS

INTERESPECIFICAS

NEUTRALISMO DEPREDACION

COM

PETE

NCI

A

PARA

SITI

SMO

COMENSALISMO

SIMBIOSIS

Page 15: Interacciones

SIMBIOSIS: Es muy parecida al mutualismo ya que en este caso las especies que se relacionan sacan provecho mutuo, aquí la relación es obligada por que la una necesita de la otra. Hay alguna especie de líquenes. algas y hongos: el hongo tiene unos hilillos o filamentos que rodean la célula del alga para alimentarse y el hongo retiene la humedad evitando que el alga se deseque.

RELACIONES

ECOLOGICAS

INTERESPECIFICAS

NEUTRALISMO DEPREDACION

COM

PETE

NCI

A

PARA

SITI

SMO

COMENSALISMO

MUTUALISMO